Ensayo Sobre Ley Del Seguro Social
Ensayo Sobre Ley Del Seguro Social
Ensayo Sobre Ley Del Seguro Social
MILENIO
CATEDRATICO(A):
ASIGNATURA:
Empresa y Legislación
TEMA:
ESTUDIANTE:
NUMERO DE CUENTA:
121390041
SECCION:
SEDE:
La Entrada Copan
FECHA:
• Se establece el Seguro Social como una institución de Derecho Público, que realizará
los fines que la ley determina. El Seguro Social constituye un servicio público que se
aplicará con carácter obligatorio en los términos de esta ley y sus
Reglamentos.
• Están sujetos al Seguro Social obligatorio: a) Los trabajadores particulares que prestan
sus servicios a una persona natural o jurídica. sea cual sea el tipo de relación laboral que
los vincule y la forma de remuneración. b) Los trabajadores públicos, los de las entidades
autónomas y semiautónomas y los de las entidades descentralizadas del Estado.
• No están sujetos al Seguro Social obligatorio las personas siguientes: a) El cónyuge, los
padres y los hijos menores de dieciséis (16) años del patrono, que trabajen por cuenta
de éste. Lo que se dice del cónyuge es aplicable asimismo al concubino o concubina. b)
Los miembros de las Fuerzas Armadas, que tendrán un régimen especial de Seguridad
Social.
• El patrono está obligado a inscribir en el Seguro Social a todo trabajador que ingresare
a su servicio; y también deberá presentar, en su caso, la baja del trabajador tan pronto
como sea posible. A cada trabajador inscrito se entregará una libreta de afiliación. El
reglamento determinará el plazo y la forma de inscripción de las empresas y de sus
trabajadores y el uso de la libreta de afiliación.
3. De la Junta directiva.
ser reelecto.
Art. 29.- El Subdirector Ejecutivo asiste al Director Ejecutivo en la administración y
funcionamiento del Instituto, así como en la aplicación de la política general fijada por
la Junta Directiva y las tareas específicas asignadas por el Director Ejecutivo.
7. De las prestaciones.
El Seguro Social cubre las contingencias y proporciona los servicios que se
especifican a propósito de cada régimen particular, mediante prestaciones en
especie y en dinero, en las formas y condiciones previstas por esta Ley y sus
reglamentos.
8. Enfermedades no profesionales
En caso de enfermedad No Profesional, el trabajador asegurado, incluyendo los
pensionados de los
Institutos de Previsión Social existentes en el país de conformidad con el
Reglamento, tendrán derecho a las prestaciones siguientes
a) Asistencia médica quirúrgica general y especializada; asistencia hospitalaria y
farmacéutica y
asistencia dental, excepto trabajos de prótesis dental;
b) En caso de incapacidad laboral debidamente acreditada, a un subsidio en
dinero cuyo monto duración y demás condiciones para su pago, serán fijadas por
los Reglamentos y;
c) También tendrán derecho a las prestaciones contempladas en el inciso a, los
funcionarios y empleados de las entidades descentralizadas y los de la empresa
privada que pasen a la situación de retiro como jubilados o pensionados. El
Instituto dictará las normas y los Reglamentos que contendrán las condiciones
en que se otorgaren dichas prestaciones.
9. Maternidad.
En caso de maternidad, las aseguradas tendrán derecho, dentro de las
limitaciones y condiciones que
fijen los reglamentos, a las prestaciones siguientes:
a) Atención medica prenatal, natal y postnatal, que sea necesaria;
b) Un subsidio en dinero, siempre que la asegurada no efectúe trabajo alguno
remunerado durante el tiempo que reciba dicho subsidio.
W Los reglamentos fijarán la fecha de iniciar el pago de este subsidio, así como
su duración y monto.
c) El Instituto podrá asimismo otorgar una ayuda de lactancia, en especie o en
dinero, y una canastilla infantil
Art. 40.- Las prestaciones de Maternidad previstas en el Artículo 39 literales a) y
c), se otorgarán solamente a la cónyuge o compañera de hogar del trabajador
asegurado debidamente acreditada, en las condiciones establecidas en los
Reglamentos.
Creo que al haber analizado la ley del seguro social contrastándola con la realidad, es
cierto que muy pocas personas son las que realmente ejercen sus derechos de salud, si
bien esta ley está muy bien estructurada y tiene beneficio para todos hoy en día es muy
difícil que alguien diga que todo lo que consta en esta ley es aplicado.
Pero por otro lado creo que las personas deberían informarse mejor leyendo esta ley y
así que el trabajador tenga una mejor vida como obrero y claro no solo el sino sus
beneficiarios.