Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fisiología Del Ejercicio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

Fisiología del Ejercicio

Cuarto Cuatrimestre FTP1403


CICLO ESCOLAR CLAVE DE LA ASIGNATURA

FINES DEL APRENDIZAJE O FORMACIÓN


Reconocer los cambios que existen en el organismo durante el ejercicio, así mismo la
necesidad de practicar una actividad física para modificar el estilo de vida con la finalidad
de promover la salud.

CONTENIDO TEMÁTICO
1. Concepto y revisión histórica
1.1. Control del movimiento
1.2. Control muscular del movimiento
1.3. Fuerza muscular
1.4. Prescripción del entrenamiento de la fuerza
1.5. Entrenamiento de la fuerza

2. Fuentes energéticas en el ejercicio


2.1. Sistemas energéticos en el ejercicio
2.2. Valoración del gasto energético en el ejercicio
2.3. Implicaciones nutricionales en el ejercicio

3. Respuestas y adaptaciones hematológicas


3.1. Serie roja
3.2. Serie blanca, inmunidad y ejercicio físico
3.3. Plaquetas, sistemas de coagulación y fibrinólisis
3.4. Cartílago

4. Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio


4.1. Respuesta cardíaca al ejercicio
4.2. Adaptaciones cardiacas al ejercicio
4.3. Respuestas y adaptaciones de la circulación periférica y de la presión arterial en
el ejercicio

5. Respuestas y adaptaciones pulmonares al ejercicio


5.1. Ventilación pulmonar durante el ejercicio
5.2. Difusión y transporte de gases en el ejercicio
5.3. Regulación de la ventilación en el ejercicio
5.4. El sistema pulmonar como limitante de rendimiento en ejercicios de resistencia
5.5. Equilibrio ácido base en el ejercicio

6. Capacidad aeróbica y anaeróbica


6.1. Potencia y capacidad aeróbica, pruebas de valoración y adaptaciones de los
sistemas al entrenamiento
CONTENIDO TEMÁTICO
6.2. Potencia y capacidad anaeróbica, pruebas de valoración y adaptaciones de los
sistemas al entrenamiento

7. Respuestas y adaptaciones de sistemas funcionales


7.1. Respuestas y adaptaciones neuroendocrinas al ejercicio
7.2. Función renal y ejercicio
7.3. Función gastrointestinal y el ejercicio físico

8. La edad y el género en relación con el ejercicio


8.1. Aspectos fisiológicos del ejercicio físico en la edad infantil
8.2. Aspectos fisiológicos del ejercicio físico en relación al envejecimiento
8.3. Aspectos fisiológicos del ejercicio en la mujer

9. Estrés medioambiental y el ejercicio físico 9.1 Estrés térmico y ejercicio físico


9.1. Hiperbaria, micro gravedad y ejercicio físico
9.2. Fisiología de la altitud y el ejercicio físico
9.3. Contaminación atmosférica y ejercicio físico

10. Fatiga, ayudas ergogénicas y rendimiento deportivo


10.1. Fatiga, dolor muscular tardío y sobre entrenamiento
10.2. Ayudas ergogénicas y rendimiento deportivo

11. Fisiología del ejercicio en la clínica


11.1. En las enfermedades cardiovasculares
11.2. En las enfermedades respiratorias
11.3. Osteoporosis y ejercicio físico
11.4. Diabetes Mellitus y ejercicio
11.5. Obesidad y ejercicio
11.6. Cáncer y ejercicio
11.7. Esclerosis Múltiple y ejercicio
11.8. Enfermedad cerebro vascular y ejercicio
11.9. Lesión medular y ejercicio físico

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
BAJO CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO
• Solución de problemas teóricos-prácticos.
• Solución de casos
• Lecturas comentadas
• Confrontación grupal de resultados de procesos de investigación
• Discusiones grupales y debates
• Exposición de temas
• Presentación de sesiones clínicas
• Ejercicios en aula
• Tutoría del docente
• Trabajo en equipo
• Visitas dirigidas
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INDEPENDIENTES
• Investigación de campo
• Búsqueda de información
• Lecturas de textos
• Investigación documental
• Tareas (ejercicios, solución de problemas, resúmenes, reportes, ensayos, mapas
conceptuales, fichas bibliográficas, cuadros comparativos y sinópticos, carteles
etc.)
• Elaboración de sesiones clínicas
• Proyectos colaborativos
• Bitácora de las visitas
• Portafolio de evidencias

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Evaluaciones parciales teóricas 40%
• Actividades de aprendizaje 35%
• Proyecto integrador 15%
• Actitudes y valores 5%
• Portafolio de evidencias 5%

MODALIDADES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS

También podría gustarte