Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PdAE Presentacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Programa de Acción Específico

Respuesta al VIH, Sida e ITS 2013-2018

1. Los Programas de Acción Específico están enfocados a impulsar acciones que proporcionen a la población los
medios necesarios para lograr una mejor salud.
Un elemento sustantivo de la promoción de la salud es su carácter anticipatorio, el cual busca atender, no a la
enfermedad directamente, sino a los determinantes sociales de la salud.
2. México se clasifica como un país con una epidemia estable y concentrada; la prevalencia de infección por el VIH
se ha mantenido en un subgrupo de la población como son: mujeres transgénero (20.0%), hombres que tienen
sexo con otros hombres o HSH (17.0%), hombres trabajadores sexuales (18.2%), personas usuarias de drogas
inyectables (5.8%) y mujeres embarazadas de zonas urbanas (1.0%).
Tasa de mortalidad de 4.2 por cada 100 mil habitantes.
3. Personas en condición de desigualdad
Mujeres migrantes, trabajadoras sexuales, usuarias de drogas inyectables, embarazadas con VIH, mujeres en
situación de reclusión y mujeres que tienen parejas HSH.
Incluyen en este grupo: mujeres indígenas, mujeres en situación de calle, mujeres jóvenes y adolescentes en
condición de pobreza, y mujeres trabajadoras domésticas.

4. La maximización de la eficacia de los servicios exige la integración


estratégica de los servicios de prevención del VIH.
Los modelos de prestación de servicios integrados pueden reducir los
costos unitarios.
Ninguna estrategia de prevención, por sí misma, será suficiente para
controlar la diseminación del VIH.

5. Continuo de la atención del VIH


El marco de monitoreo para los programas de VIH se basa en el
concepto de “el continuo de la atención”. Se realiza en forma de
cascada, cuantifica el número de personas diagnosticadas,
vinculadas, retenidas, en tratamiento y con carga viral suprimida, como
proporción del número estimado de personas viviendo con VIH en el
país.

6. Infecciones de Transmisión Sexual


Según la Organización Mundial de la Salud hay más de 30 microorganismos diferentes transmisibles por vía
sexual que incluyen bacterias, virus y parásitos.
La OMS estimó en 2013 que se producen en el mundo 500 millones de casos nuevos de ITS curables cada año.
Destaca que:
En las mujeres, las infecciones por gonococo y clamidia no tratadas a tiempo, pueden llegar a generar
enfermedad pélvica inflamatoria en 40% de los casos
En el embarazo, la sífilis temprana no tratada puede provocar una tasa de mortinatalidad de hasta 25% y 14%
de las muertes neonatales
El desarrollo de nuevas vacunas contra VPH podría evitar cada año la muerte prematura de 240 mil mujeres
por cáncer cervicouterino
7. Diversidad sexual y derechos humanos
El Programa de VIH, Sida e ITS 2013-2018, se sustenta en el marco jurídico y normativo que enmarcan las
acciones de prevención, atención y control del VIH e ITS, partiendo de lo establecido en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
 Artículo 1° tercer párrafo: Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto
anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
 Artículo 4º tercer párrafo: Toda persona tiene derecho a la protección de la salud, y la ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud.
 La Secretaría de Salud (SSA) es el órgano rector encargado de dictar y normar las acciones dirigidas a la
población para prevenir, atender y controlar el VIH, el sida e ITS, entre otras.

8. Situación Actual y Problemática Nacional


Al considerar las estimaciones para infecciones nuevas por
VIH en adultos y niños, se ha observado un descenso
considerable entre 2005 y 2013, pasando de 15 mil a 9 mil
300; destacando una aparente estabilización en el periodo
2009-2011, con 10 mil infecciones nuevas, y una
disminución adicional en los dos años
subsecuentes.

9. Respecto de los casos de sida notificados por grupo de


edad y sexo en el periodo de 1983 a 2013 destaca que el
grupo de edad de 30 a 34 años es el más afectado en los
sexos masculino y femenino. Sólo, en personas de 9 años
de edad y menores se acercan las proporciones al 50% en
ambos sexos.

10. Infecciones de transmisión sexual


Según datos del SUIVE, al cierre de 2012 se registraron 165,411
casos de ITS. En 2012 la prevalencia de infección por VIH fue
0.24%, en el grupo de 15 a 49 años de edad
11. Principales vías de transmisión
Transmisión sexual: Esta es la vía de transmisión predominante.
Transmisión sanguínea: Actualmente sólo acumula 3.2% y 3.7% de los casos de sida y 1.1% de los casos de VIH.
Transmisión por uso de drogas intravenosas: El compartido uso de drogas inyectadas incrementa el riesgo de
contraer infecciones por vía sanguínea. En hombres, los casos acumulados en 2012 ascienden a 1.5% o a 1.9% si
se combina HSH con PUDI.
Transmisión vertical: Desde inicio de la epidemia hasta junio del 2013, se han contabilizado 2,402 casos de
transmisión vertical del VIH. De estos, 1,235 menores están vivos y 973 fallecieron. Para 2012, se reportaron 131
casos de VIH y sida por transmisión vertical.

12. El VIH y sida en las mujeres


Desde el primer caso de sida en México hasta 2012, se han notificado 20,706 casos de sida y 11,275 casos de VIH
en mujeres de 15 y más años, representando 20.7% y 9.3% del total de casos de sida y VIH, en adultos. En los
años noventa se muestra que por cada mujer con sida había 6 hombres; no obstante, en 2012 está relación
descendió a 3.8 hombres por cada mujer con sida y a 2.9 hombres por cada mujer con VIH.
El VIH y sida en jóvenes
Razón de 4 contagios masculinos por cada mujer.
32.7% de adolescentes reportó haber recibido condones gratis, sólo 3.5% se realizó alguna vez en la vida la
prueba de VIH; 43.6% de mujeres embarazadas adolescentes se realizó la prueba de detección de sífilis, y 59.6%
la de VIH. Las cifras muestran una insuficiencia preocupante en este tipo de insumos y servicios en la población
de adolescentes
13. Avances 2006-2012
 La prevalencia de VIH, en población adulta se mantiene estable en 0.24%. Se cumplió de manera satisfactoria
con la meta planteada para 2012.
 La prevalencia del VIH en HSH, en 2011, fue de 17.0% a nivel global.
 Entre 2008-2011, la mortalidad por sida disminuyó 4.5
 Las defunciones disminuyeron un 2.8% en 2011 en comparación con 2008.
 En el porcentaje de uso de condón en HSH, 73.2% usaron preservativo durante su último coito anal con una
pareja masculina.
 Para el porcentaje de uso de condón en TS (hombres y mujeres) fue superior en mujeres (65.2%) que en
hombres (59.8%).
 Para el caso de PUDI que declararon haber usado equipo de inyección estéril la última vez que se inyectaron
fue de 41.5%.
 Respecto del porcentaje de personas en TAR en control virológico, en 2012 se alcanzó 71.4%
 El indicador porcentaje de la población con comportamiento de riesgo que se realizó la prueba de detección
del VIH en los servicios públicos de salud se rebasó la meta establecida.

14. Retos 2013-2018


Las brechas más relevantes a superar se centran en:
 Fortalecer la rectoría.
 Cobertura de la población.
 Situaciones de desigualdad.
 Eliminación de la transmisión perinatal del VIH.
 Abasto y disponibilidad oportuna de insumos.

15. Objetivos Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018


1. Disminuir los efectos del VIH e ITS mediante prevención focalizada, diagnóstico temprano, tratamiento oportuno; así
como el fortalecimiento de la rectoría.
2. Implementar estrategias de prevención combinada en poblaciones clave y en situación de desigualdad.
3. Brindar atención integral de calidad del VIH e ITS, con respeto a los derechos humanos y la diversidad sexual y
cultural.
4. Eliminar la transmisión vertical del VIH y la sífilis congénita para lograr la primera generación libre de estas
infecciones.

También podría gustarte