NL 20220217
NL 20220217
NL 20220217
Peru
Fecha: 17/02/2022 03:58
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
NORMAS LEGALES
Año XXXIX - Nº 16476 JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2022 1
SUMARIO
R.D. Nº 033-2022-MINEDU/VMGI-PRONABEC.-
PODER LEGISLATIVO Designan Director de Sistema Administrativo III de la
Oficina de Gestión de Becas del PRONABEC 13
CULTURA PRODUCE
R.VM. N° 000038-2022-VMPCIC/MC.- Declaran
Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la R.M. Nº 00062-2022-PRODUCE.- Designan Director de
Nación, al inmueble denominado “Capilla de Pucyu Ñahui”, la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional de la Secretaría
ubicado en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, General del Ministerio 15
departamento de Cusco 4 R.D. Nº 00002-2022-PRODUCE/COMPRAS-A-
R.VM. N° 000041-2022-VMPCIC/MC.- Declaran MYPERÚ.- Convocan a Elección de Representantes
Patrimonio Cultural de la Nación a ciento veintisiete bienes faltantes de los Gremios de las MYPE de sectores
culturales muebles 9 productivos, en el marco del Decreto Legislativo N° 1414 y
Res. N° 000031-2022-SG/MC.- Aprueban los su Reglamento 16
Lineamientos N° 001-2022-SG/MC denominados
“Lineamientos para el registro, actualización de datos,
verificación de supervivencia y empadronamiento anual RELACIONES EXTERIORES
de los pensionistas del Decreto Ley N° 20530 y de la Ley N°
27747, del Ministerio de Cultura” 10 R.S. N° 018-2022-RE.- Dan por terminadas funciones de
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en
el Reino de Tailandia; ante la República de Filipinas; y ante
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO la República de la Unión de Myanmar, con residencia en
Bangkok 17
R.M. Nº 0039-2022-MIDAGRI.- Designan Director R.S. N° 019-2022-RE.- Dan por terminadas funciones de
General de la Oficina General de Gestión de Recursos Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú en
Humanos del Ministerio 11 Rumania, ante las Repúblicas de Moldavia, Macedonia,
Montenegro y Croacia, y ante Bosnia y Herzegovina 18
EDUCACION R.S. N° 020-2022-RE.- Dan por terminadas funciones de
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la
R.D. Nº 031-2022-MINEDU/VMGI-PRONABEC.- República Argelina Democrática y Popular 18
Designan Director de Sistema Administrativo III de la R.S. N° 021-2022-RE.- Nombran Embajadora
Oficina de Planificación y Presupuesto del PRONABEC 11 Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú en el Reino de
R.D. Nº 032-2022-MINEDU/VMGI-PRONABEC.- Suecia 19
Designan Directora de Sistema Administrativo II de la R.S. N° 022-2022-RE.- Nombran Embajadora
Unidad de Presupuesto y Calidad de Gasto de la Oficina de Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú en la República
Planificación y Presupuesto del PRONABEC 12 Dominicana 19
2 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
zona, con el uso de sistemas constructivos y materiales con los órganos competentes de las medidas
tradicionales, urbanísticamente representa un hito dentro administrativas que identifica la resolución;
de la organización espacial de la Comunidad, ya que se Que, además, el numeral 2.3 del artículo 2 de la
emplaza en la cabecera del cerro en donde se asentaba referida resolución, establece que las etapas de publicidad,
la hacienda de Pucyu Ñahui, adecuándose a la topografía información, evaluación interna, diálogo y decisión del
existente. proceso de consulta previa serán desarrolladas por los
órganos competentes de las medidas administrativas;
- Valor artístico, la pintura mural que cubre el interior Que, a través del Memorando N° 00622-2021-DGPI/
de la Capilla de Pucyuñahui es un documento abierto y a MC, la Dirección General de Derechos de los Pueblos
través de sus imágenes y/o representaciones religiosas, Indígenas remite el Informe N° 000163-2021-DCP/MC de
elementos de flora, fauna y escenas civiles, su datación la Dirección de Consulta Previa, la que a su vez, contiene
correspondería a mediados del siglo XIX, tiempo en el Informe N°000030-2021-DCP-DJR/MC, en donde se
el cual la cictada capilla estuvo a cargo de religiosos concluye que la propuesta de declaración y delimitación
mercedarios por los elementos pictóricos alusivos a esta como Monumento integrante del Patrimonio Cultural
orden religiosa. de la Nación de la “Capilla de Pucyu Ñahui”, ubicada
en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas,
Significado: departamento de Cusco, podría afectar directamente
La Capilla de Pucyu Ñahui, en la Comunidad de Jalcco los derechos colectivos: i) a la tierra y territorio, ii) a la
- Livitaca, representa un monumento histórico de primer autonomía, y iii) a decidir/elegir prioridades de desarrollo
orden por su autenticidad, integridad y valores, siendo de la comunidad campesina, identificada como pueblo
muestra de una arquitectura propia de la zona y de su indígena u originario; por lo que corresponde realizar la
época”; consulta previa de la medida;
Que, de la revisión del Certificado de Búsqueda
Que, además, la citada propuesta comprende un Catastral, emitido por la Oficina Registral de Espinar
polígono de delimitación que ocupa un área de 1,055.40 de la Zona Registral N° X, Sede Cusco, se aprecia
m², con un perímetro de 136.43 ml, conforme a los datos que el predio materia de análisis es parte integrante
técnicos señalados en la Lámina DBI-01, elaborada por la del predio inscrito en la Partida N° 02025814, signado
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble; como Comunidad Campesina Pucñahuia Bajo Nina
Que, mediante la Resolución Directoral N° 000194- Nina, tal como se aprecia en el asiento 21 de la
2021-DGPC/MC, se inicia de oficio el procedimiento precitada partida;
de declaración y delimitación como Monumento Que, la Dirección Desconcentrada de Cultura de
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación de la Cusco al advertir que en el citado Certificado de Búsqueda
“Capilla de Pucyu Ñahui”, ubicada en el distrito de Catastral no se hace mención a la Comunidad Campesina
Livitaca, provincia de Chumbivilcas, departamento de de Jalcco o Alcco, requirió una nueva búsqueda catastral
Cusco, al haberse constatado la existencia de valores del ámbito de delimitación, obteniéndose con fecha 26
culturales que ubican al inmueble en mención dentro de enero de 2022 un nuevo Certificado de Búsqueda
del ámbito de protección dispuesto en el artículo 21 de Catastral en el que se advierte que el predio materia de
la Constitución Política del Perú y en la Ley N° 28296, análisis es parte integrante del predio inscrito en la Partida
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y N° 02025814, asiento 21, signado como Comunidad
modificatorias; Campesina de Alcco (Predio denominado Pucyuñahui
Que, a través de los Oficios N° 000844-2021-DGPC/ Bajo Nina Nina);
MC, N° 000845-2021-DGPC/MC, N° 000846-2021- Que, con el Informe N° 000070-2022-CCSFL/MC,
DGPC/MC, N° 000847-2021-DGPC/MC y N° 000848- sustentado en el Informe N° 000015-2022-CCSFL-IMH/
2021-DGPC/MC, se notifica la Resolución Directoral N° MC, la Coordinación de Catastro y Saneamiento Legal
000194-2021-DGPC/MC, la Lámina DBI-01, así como de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
la propuesta técnica a la Comunidad Campesina de señala que de los resultados que arroja la búsqueda
Jallco, al Gobierno Regional de Cusco, a los alcaldes en la base gráfica de la Oficina Registral de Espinar
de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas y de la de la Zona Registral N° X, Sede Cusco, la Capilla de
Municipalidad Distrital de Livitaca, y al Obispo Prelado de Pucyu Ñahui tiene un área de 1,055.40 m² (0.010 ha.)
la Prelatura de Sicuani, a efectos de que presenten los perímetro 136.43 ml., y forma parte integrante del
aportes o las argumentaciones que estimen convenientes predio inscrito en la Partida N° 02025814, asiento 21,
al procedimiento de declaración y delimitación como signado como Comunidad Campesina de Alcco (predio
Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación denominada Pucyuñahui Bajo Nina Nina), precisando
de la “Capilla de Pucyu Ñahui”, ubicada en el distrito de que la población reconoce a la Comunidad como Jalcco
Livitaca, provincia de Chumbivilcas, departamento de debido al significado que tiene la palabra Alcco, igual
Cusco; a perro, denominación que también es reconocida por
Que, en razón a ello, con fecha 28 de septiembre de la Municipalidad Distrital de Livitaca y por el Registro
2021, el Gerente General Regional del Gobierno Regional Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC;
de Cusco remite información complementaria (aportes) al información que fue tomada en consideración para el
presente procedimiento; presente procedimiento, conforme a lo señalado por
Que, a través de la Resolución Ministerial N° 365- la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble en el
2017-MC, se aprueban los procedimientos internos Informe N° 000021-2022-DPHI-RFO/MC;
del Ministerio de Cultura en los que corresponde Que, por otro lado, en cuanto al proceso de
efectuar procesos de consulta previa, en la medida consulta previa, la Dirección de Patrimonio Histórico
que se advierta afectación directa a los derechos Inmueble mediante el Informe Nº 00175-2021-DPHI-
colectivos de pueblos indígenas u originarios, para el RFO/MC señala que la Comunidad Campesina de
procedimiento de declaración de Patrimonio Cultural Jalcco se encuentra conforme con el procedimiento de
de la Nación de inmuebles de la época colonial, declaración y delimitación como Monumento integrante
republicana y contemporánea; del Patrimonio Cultural de la Nación de la “Capilla
Que, los numerales 2.1 y 2.2 del artículo 2 de de Pucyu Ñahui”, ubicada en el distrito de Livitaca,
la precitada resolución, señalan que la etapa de provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco,
identificación de pueblos indígenas u originarios y el dándose por finalizado el proceso de consulta previa,
análisis de las posibles afectaciones a los derechos debiendo continuar con las acciones necesarias para la
colectivos de los pueblos indígenas u originarios, así declaratoria y delimitación como Monumento del referido
como el desarrollo de las reuniones preparatorias inmueble;
para el proceso de consulta previa es efectuada Que, la Dirección General de Derechos de los
por la Dirección de Consulta Previa de la Dirección Pueblos Indígenas mediante el Memorando N° 000751-
General de Derechos de los Pueblos Indígenas del 2021-DGPI/MC, remite los Informes N° 000204-2021-
Viceministerio de Interculturalidad, en coordinación DCP/MC y N° 000003-2021-DCP-EKA/MC de la
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 7
Dirección de Consulta Previa, a través de los cuales un área de 1,055.40 m², con un perímetro de 136.43 ml,
se señala que se ha concluido con las siguientes conforme a los datos técnicos detallados en la Lámina
etapas del proceso de consulta: (1) identificación de DBI-01, que forma parte de la presente resolución,
la medida legislativa o administrativa; (2) identificación conforme a los siguientes datos técnicos:
de los pueblos indígenas u originarios; (3) publicidad;
(4) información; y (5) evaluación interna; agregando
lo siguiente: “La Dirección de Patrimonio Histórico CUADRO DE DATOS TÉCNICOS
Inmueble, ha emitido el Informe Nº 00175-2021-DPHI- ANG.
RFO/MC, sobre el proceso de consulta previa para VÉRTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)
INTERNO
el procedimiento de declaración y delimitación como
Patrimonio Cultural de la Nación de la “Capilla Pucyu 1 1-2 7.28 98°34´31” 215720.2478 8431216.6018
Ñahui”, conteniendo la información de las cincos etapas
del proceso de consulta realizadas. Una vez emitida 2 2-3 3.50 173°23´40” 215727.1583 8431218.8668
la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación, el
órgano competente deberá emitir el Informe Final de 3 3-4 1.18 169°55´36” 215730.5892 8431219.5665
Consulta, el cual conforme al artículo 25 del Reglamento
de la Ley de Consulta Previa, deberá incluir: a) la 4 4-5 .23 270°0´10” 215731.7716 8431219.5965
propuesta de medida que se puso a consulta; b) el plan
de consulta; c) el desarrollo del proceso; d) el acta de 5 5-6 3.15 89°59´44” 215731.7657 8431219.8286
consulta; y e) la decisión adoptada, de ser el caso”;
6 6-7 .54 90°0´1” 215734.9147 8431219.9084
Que, la Dirección General de Patrimonio Cultural
mediante el Informe Nº 000087-2022-DGPC/MC,
7 7-8 3.52 260°48´42” 215734.9283 8431219.3718
y en uso de sus facultades previstas en el numeral
52.11 del artículo 52 del ROF, eleva al Despacho 8 8-9 5.89 175°48´15” 215738.4188 8431218.8976
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales, la propuesta de declaración y delimitación 9 9-10 2.72 177°25´33” 215744.1792 8431217.6803
como Monumento integrante del Patrimonio Cultural
de la Nación de la “Capilla de Pucyu Ñahui”, ubicada 10 10-11 44.29 104°2´55” 215746.8170 8431216.9978
en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas,
departamento de Cusco; al haberse constatado que 11 11-12 15.53 102°39´31” 215746.4630 8431172.7097
el inmueble posee importancia, significado y valores
culturales, y que se encuentra en el ámbito de 12 12-13 18.10 96°33´19” 215731.2860 8431169.4281
protección del artículo 21 de la Constitución Política
del Perú y de la Ley N° 28296, Ley General del 13 13-14 1.69 176°24´22” 215725.4655 8431186.5687
Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias;
Que, en ese sentido, y habiéndose pronunciado 14 14-1 28.81 174°23´43” 215725.0245 8431188.1961
favorablemente el órgano técnico competente en cuanto a
la declaración y delimitación como Monumento integrante
del Patrimonio Cultural de la Nación de la “Capilla de Artículo 3.- ESTABLECER que cualquier intervención
Pucyu Ñahui”, ubicada en el distrito de Livitaca, provincia al bien cultural inmueble declarado en el artículo 1 de la
de Chumbivilcas, departamento de Cusco; resulta presente resolución, deberá contar con autorización del
procedente lo solicitado, advirtiéndose que los informes Ministerio de Cultura, conforme lo dispuesto en el artículo
técnicos emitidos constituyen partes integrantes de la 22 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio
presente resolución, de conformidad con lo dispuesto en Cultural de la Nación y modificatorias, sin perjuicio de
el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único Ordenado las competencias propias de cada sector involucrado,
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo bajo responsabilidad administrativa, civil y/o penal a que
General, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 004- hubiere lugar.
2019-JUS; Artículo 4.- DISPONER que la Dirección General
Con la visación de la Dirección General de de Patrimonio Cultural coordine con los órganos
Patrimonio Cultural, de la Dirección Desconcentrada correspondientes, la emisión del Informe Final de Consulta
de Cultura de Cusco y, de la Oficina General de Previa efectuada para el presente procedimiento, de
Asesoría Jurídica; conformidad con lo establecido en el artículo 25 del
De conformidad con lo establecido en la Constitución Reglamento de la Ley Nº 29785, Ley del Derecho a la
Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias; la reconocido en el Convenio 169 de la Organización
Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura Internacional del Trabajo (OIT), aprobado mediante el
y modificatoria; el Decreto Supremo N° 011-2006-ED, Decreto Supremo Nº 001-2012-MC.
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Artículo 5.- DISPONER que la Dirección de
Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de Patrimonio Histórico Inmueble, proceda a la inscripción
la Nación y modificatorias; el Decreto Supremo Nº 005- de la presente resolución ante la respectiva Oficina
2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Registral de la Superintendencia Nacional de los
de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; Registros Públicos.
y el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Artículo 6.- REMITIR copia certificada de la
Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la presente resolución, del Informe Nº 000087-2022-
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo DGPC/MC, así como del expediente técnico a la
General; Comunidad Campesina de Jalcco (Alcco), al Gobierno
Regional de Cusco, a la Municipalidad Provincial de
SE RESUELVE: Chumbivilcas, a la Municipalidad Distrital de Livitaca, a
la Prelatura de Sicuani y a la Dirección Desconcentrada
Artículo 1.- DECLARAR Monumento integrante del de Cultura de Cusco, para conocimiento y fines
Patrimonio Cultural de la Nación, al inmueble denominado correspondientes.
“Capilla de Pucyu Ñahui”, ubicado en el distrito de Livitaca,
provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco; en Regístrese, comuníquese y publíquese.
base a los fundamentos vertidos en la parte considerativa
de la presente resolución. MARIELA SONALY TUESTA ALTAMIRANO
Artículo 2.- DELIMITAR el bien inmueble declarado Viceministra de Patrimonio Cultural e
como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Industrias Culturales
Nación mediante el artículo 1 de la presente resolución,
el cual comprende un polígono de delimitación que ocupa 2039719-1
8 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
La solución
digital
para publicar
normas legales
y declaraciones
juradas en
El Peruano.
Escanea el código QR
SENCILLO
Herramienta amigable
amig
iga para publicar
dispositivos en la separata Normas
Legales.
RÁPIDO
Agiliza los
l s trámi
trámites de publicación
utilizando canales virtuales.
SEGURO
Trámite
Trá
T ámite validado mediante firma
digital del responsable de la
institución. 915 248 103
pgaconsulta@editoraperu.com.pe
Simplificando acciones,
i www.elperuano.pe/pga
agilizando procesos
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 9
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 65 del ROF,
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la Dirección General de Museos es el órgano de línea que
ciento veintisiete bienes culturales muebles tiene a su cargo la formulación de políticas y normas en
materia de museos; así como la gestión de museos y la
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL protección, conservación, difusión de los bienes muebles
N° 000041-2022-VMPCIC/MC integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, además, la Dirección de Gestión, Registro y
San Borja, 15 de febrero del 2022 Catalogación de Bienes Culturales Muebles tiene entre
sus funciones, evaluar y emitir opinión técnica sobre
VISTOS; el Informe N° 000021-2022-DGM/MC y el las solicitudes de registro de bienes culturales muebles,
Memorando N° 000119-2022-DGM/MC de la Dirección conforme a lo establecido en el numeral 70.1 del artículo
General de Museos; la Hoja de Elevación Nº 000078- 70 del ROF;
2022-OGAJ/MC de la Oficina General de Asesoría Que, a través de la Carta N° 000021-2021-DGM/MC,
Jurídica; y, la Dirección General de Museos notifica al señor Víctor
Juan Silva Palma, el 25 de enero de 2021, vía correo
CONSIDERANDO: electrónico, el inicio del procedimiento administrativo para
declarar como Patrimonio Cultural de la Nación ciento
Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú veintisiete bienes muebles de su propiedad; asimismo, a
prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos, través del Informe N° 000024-2022-DRBM/MC se indica
construcciones, monumentos, lugares, documentos que la referida persona con correo electrónico del 01 de
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios febrero de 2022 presta su conformidad a la declaración
de valor histórico, expresamente declarados bienes como Patrimonio Cultural de la Nación de los bienes
culturales, y provisionalmente los que se presumen culturales muebles indicados;
como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, Que, mediante el Informe N° 000021-2022-DGM/MC,
independientemente de su condición de propiedad privada la Dirección General de Museos eleva los Informes N°
o pública; los mismos que se encuentran protegidos por 000083-2021-DRBM/MC y N° 000020-2021-DRBM-GSC/
el Estado; MC de la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación
Que, conforme a lo establecido en el artículo II del de Bienes Culturales Muebles, a través de los cuales se
Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del emitió opinión técnica favorable para la declaración de
Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias, se define ciento veintisiete bienes culturales muebles, propiedad
como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación del señor Víctor Juan Silva Palma, como Patrimonio
a toda manifestación del quehacer humano -material Cultural de la Nación;
o inmaterial- que por su importancia, valor y significado Que, los ciento veintisiete bienes culturales ubicados
arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, en el domicilio del administrado presentan valores
social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, histórico, estético, científico y social, dado que permiten
científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente su ubicación espacio-temporal, mostrando el proceso
declarado como tal o sobre el que exista la presunción tecnológico alcanzado desde el Período del Horizonte
legal de serlo; Temprano (900 a.C. – 200 a.C.) hasta el Horizonte Tardío
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la norma (1476 d.C. – 1532 d.C.) en las sociedades prehispánicas
citada, señala que es de interés social y de necesidad de la costa sur, central y norte así como en la sierra del
pública la identificación, generación de catastro, Perú; relacionado a su importancia por ser testimonio
delimitación, actualización catastral, registro, inventario, tangible de las relaciones de especialización artesanal,
declaración, protección, restauración, investigación, la organización económica y social de las sociedades de
conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio la época prehispánica. De igual manera tienen relevante
Cultural de la Nación y su restitución en los casos significancia social ya que los bienes contribuyen con
pertinentes; fortalecer la identidad cultural de los peruanos y la
Que, el numeral 1.2 del artículo 1 de la precitada ley, revaloración de nuestro patrimonio cultural. Por lo tanto,
establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación la declaratoria de ciento veintisiete bienes pertenecientes
los bienes materiales muebles, entre los que se encuentran: al señor Víctor Juan Silva Palma como integrantes del
(i) los bienes relacionados con la historia, en el ámbito Patrimonio Cultural de la Nación es pertinente, por poseer,
científico, técnico, militar, social y biográfico, así como con además, importancia, valor y significado arqueológico,
la vida de los dirigentes, pensadores, sabios y artistas y con dado que estos reúnen los valores histórico, estético,
los acontecimientos de importancia nacional; (ii) el producto científico y social, descritos en los artículos II y III del
de las excavaciones y descubrimientos arqueológicos, sea Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del
cual fuere su origen y procedencia; (iii) las inscripciones, Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias;
medallas conmemorativas, monedas, billetes, sellos, Los bienes muebles presentan un alto grado de
grabados, artefactos, herramientas, armas e instrumentos valor, importancia y significado, reconociéndose,
musicales antiguos de valor histórico o artístico y (iv) los como se ha indicado, los siguientes valores: valor
bienes de interés artístico como cuadros, lienzos, pinturas, histórico, porque sus características pueden ser
esculturas y dibujos, composiciones musicales y poéticas situadas en el espacio y el tiempo, identificándolos
hechos sobre cualquier soporte y en cualquier material; como pertenecientes al periodo Horizonte Temprano
Que, de conformidad con lo establecido en el literal (900 a.C. - 200 a.C.) hasta el periodo Horizonte Tardío
b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del (1476 d.C. - 1532 d.C.) de la costa sur, norte y central,
Ministerio de Cultura y modificatoria, es competencia así como de la sierra del Perú. Los bienes evidencian
exclusiva del Ministerio de Cultura respecto de otros el alto grado de especialización de los artesanos
niveles de gobierno, realizar acciones de declaración, quienes transforman las materias primas en tipos de
generación de catastro, delimitación, actualización bien como cerámica, lítico, metal y material orgánico
catastral, investigación, protección, conservación, puesta mostrando así el desarrollo tecnológico de producción,
en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de los mismos que permiten la identificación de técnicas
la Nación; de elaboración, acabado y decoración, así como la
Que, el literal a) del artículo 14 de la citada norma y su iconografía que caracteriza a cada estilo. Los bienes
modificatoria, concordante con el numeral 9.1 del artículo contribuyen a la comprensión de la organización
9 del Reglamento de Organización y Funciones – ROF económica y social ya que la producción fue una de las
del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto principales actividades económicas en las sociedades
Supremo N° 005-2013-MC, señala que corresponde prehispánicas del Perú; valor estético, los bienes
al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e muestran diseños característicos de la época y la zona,
Industrias Culturales, la declaración, administración, logrando evidenciar la destreza en la elaboración y en
promoción, difusión y protección del Patrimonio Cultural el trazo estilístico. Asimismo, el estado de conservación
de la Nación; e integridad permite observar las características
10 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
estilísticas y morfológicas de los bienes, siendo posible Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° 000174-2022-
su ubicación espacio-temporal; valor científico, los OGAJ/MC de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
bienes muestran características que permiten contribuir
con el análisis científico. El grado de especialización CONSIDERANDO:
de la producción permite la interpretación de procesos
tecnológicos y manejo de la materia prima tanto en Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del
la costa como en los Andes del Perú; valor social, Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
se puede apreciar bajo dos perspectivas, la primera Ministerio de Cultura, como organismo del Poder
por tener valor social dentro de la sociedad que lo Ejecutivo con personería jurídica de derecho
produjo, como medio de expresión jerárquica o medio público, estableciéndose las áreas programáticas de
de transmisión ideológica, y en segundo lugar, por ser acción sobre las cuales ejerce sus competencias y
reconocidos como patrimonio cultural a nivel nacional e atribuciones para el logro de los objetivos y metas del
internacional, fortalecen la identidad de los peruanos, Estado;
así como el derecho a apropiarse de su patrimonio y su Que, el numeral 72.2 del artículo 72 del Texto Único
historia para valorarla y comprenderla; Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Que, en ese sentido y habiéndose pronunciado Administrativo General, aprobado por el Decreto
favorablemente los órganos técnicos competentes, Supremo N° 004-2019-JUS, señala que toda entidad
resulta procedente la declaratoria de ciento veintisiete es competente para realizar las tareas materiales
bienes culturales muebles, pertenecientes al señor internas necesarias para el eficiente cumplimiento de
Víctor Juan Silva Palma, como Patrimonio Cultural de la su misión y objetivos, así como para la distribución
Nación, advirtiéndose que los informes técnicos citados de las atribuciones que se encuentren comprendidas
precedentemente, constituyen partes integrantes de la dentro de su competencia;
presente resolución, de conformidad con lo dispuesto Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1246,
en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° Decreto Legislativo que aprueba diversas medidas de
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, simplificación administrativa, se aprueban medidas
aprobado mediante el Decreto Supremo N° 004-2019- para permitir dotar al régimen jurídico que rige a la
JUS; Administración Pública de disposiciones a favor del
Con las visaciones de la Dirección General de Museos ciudadano en función a la simplificación, eficacia,
y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; eficiencia, celeridad y equidad en los procedimientos
De conformidad con lo establecido en la Constitución administrativos, garantizando así los derechos e
Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del intereses de los administrados, con sujeción al
Patrimonio Cultural de la Nación y sus modificatorias; la ordenamiento constitucional; y, asimismo, mediante
Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura el Decreto Legislativo N° 1310, se aprueban medidas
y su modificatoria; el Decreto Supremo N° 011-2006- adicionales de simplificación administrativa;
ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Que, asimismo se emite el Decreto Legislativo
Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de N° 1256, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
la Nación y modificatorias; el Decreto Supremo N° 005- Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas,
2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento quede conformidad con su artículo 1, tiene como finalidad
de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; “supervisar el cumplimiento del marco legal que protege
y el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto los derechos a la libre iniciativa privada y la libertad de
Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la empresa, en beneficio de personas naturales o jurídicas,
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo mediante la prevención o la eliminación de barreras
General; burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad que
restrinjan u obstaculicen el acceso o la permanencia
SE RESUELVE: de los agentes económicos en el mercado y/o que
constituyan incumplimientos de las normas y/o principios
Artículo Único. Declarar Patrimonio Cultural de la que garantizan la simplificación administrativa con el
Nación a ciento veintisiete bienes culturales muebles objeto de procurar una eficiente prestación de servicios al
pertenecientes al señor Víctor Juan Silva Palma que se ciudadano por parte de las entidades de la administración
describen en el anexo que forma parte integrante de la pública”;
presente resolución. Que, el artículo 43 del Reglamento de Organización
y Funciones – ROF del Ministerio de Cultura, aprobado
Regístrese, comuníquese y publíquese. por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, señala que
la Oficina General de Recursos Humanos es el órgano
MARIELA SONALY TUESTA ALTAMIRANO de administración interna responsable de formular,
Viceministra de Patrimonio Cultural e dirigir, ejecutar y controlar las estrategias, políticas,
Industrias Culturales procesos técnicos y acciones de los recursos humanos
del Ministerio, con la finalidad de servir a los usuarios y
2039728-1 beneficiarios de sus actividades; y de acuerdo al numeral
44.2 del artículo 44 tiene como función proponer las
normas, directivas y lineamientos, en materia de recursos
Aprueban los Lineamientos N° 001-2022- humanos del Ministerio;
SG/MC denominados “Lineamientos para el Que, mediante el artículo 1 de la Resolución de
registro, actualización de datos, verificación Secretaría General N° 047-2015-SG/MC, se aprueba
la Directiva N° 005-2015-SG/MC “Procedimientos para
de supervivencia y empadronamiento la actualización de datos, control de supervivencia
anual de los pensionistas del Decreto Ley N° y empadronamiento anual de los pensionistas
20530 y de la Ley N° 27747, del Ministerio de beneficiarios del Decreto Ley N° 20530 del Ministerio
de Cultura”;
Cultura” Que, considerando el marco normativo de
simplificación administrativa y de eliminación de barreras
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL burocráticas, a través del Informe N° 000285-2021-
N° 000031-2022-SG/MC
OGRH/MC y el Memorando N° 000258-2022-OGRH/
MC, la Oficina General de Recursos Humanos considera
San Borja, 15 de febrero del 2022
que es necesario fortalecer lo regulado en la Directiva N°
VISTOS; el Informe N° 000285-2021-OGRH/MC 005-2015-SG/MC “Procedimientos para la actualización
y el Memorando N° 000258-2022-OGRH/MC de la de datos, control de supervivencia y empadronamiento
Oficina General de Recursos Humanos; el Memorando anual de los pensionistas beneficiarios del Decreto Ley N°
N° 000092-2022-OGPP/MC de la Oficina General de 20530 del Ministerio de Cultura”; y remite una propuesta
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 11
de “Lineamientos para el registro, actualización de datos,
verificación de supervivencia y empadronamiento anual DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
de los pensionistas del Decreto Ley N° 20530 y de la
Ley N° 27747, del Ministerio de Cultura”, que tiene por
objetivo establecer procedimientos que permitan registrar Designan Director General de la Oficina
y actualizar los datos de los pensionistas, verificar su General de Gestión de Recursos Humanos
supervivencia y realizar su empadronamiento anual, a fin del Ministerio
de que las prestaciones derivadas en materia previsional
sean correctamente otorgadas; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, con el Memorando N° 0000092-2022-OGPP/ Nº 0039-2022-MIDAGRI
MC, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
remite el Informe N° 000031-2022-OOM/MC, por el cual Lima, 16 de febrero de 2022
la Oficina de Organización y Modernización emite opinión
favorable para la aprobación de los referidos Lineamientos; VISTOS:
señalando que los mismos se encuentra en concordancia
con lo establecido en la Directiva N° 001-2022-SG/MC El Memorando N° 0172-2022-MIDAGRI-SG/OGGRH,
denominada “Directiva para la formulación, modificación de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
y aprobación de documentos de gestión, normativos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que adjunta
y orientadores del Ministerio de Cultura, aprobada por el Informe N° 0051-2022-MIDAGRI-SG/OGGRH-ODTH,
la Resolución de Secretaría General N° 000001-2022- de la Oficina de Desarrollo del Talento Humano; y, el
SG/MC; recomendando, además, “la derogación de la Informe N° 176-2022-MIDAGRI-SG/OGAJ, de la Oficina
Directiva N° 005-2015-SG/MC “Procedimientos para General de Asesoría Jurídica; y,
la actualización de datos, control de supervivencia y
empadronamiento anual de los pensionistas beneficiarios CONSIDERANDO:
del Decreto Ley N° 20530 del Ministerio de Cultura”,
aprobada mediante Resolución de Secretaría General N° Que, mediante Resolución Ministerial N°
047-2015-SG/MC”; 0346-2021-MIDAGRI, se designó a la señora Mariel
Que, conforme al literal a) del numeral 3.4 del artículo Herrera Llerena, en el cargo de Directora General de la
3 de la Resolución Ministerial N° 000380-2021-DM/MC, se Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del
delega en el Secretario/a General la facultad de “aprobar Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, cargo al cual
y modificar directivas y/o manuales, así como todo ha formulado renuncia, correspondiendo aceptarla; así,
documento normativo, en el marco de sus competencias, como designar a la persona que ejercerá dicho cargo;
y aquellos que no sean de competencia exclusiva del Con las visaciones del Secretario General, de la
Despacho Ministerial”; Directora General de la Oficina General de Gestión de
Que, en tal sentido, corresponde aprobar la propuesta Recursos Humanos, y, de la Directora General de la
de “Lineamientos para el registro, actualización de datos, Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de
verificación de supervivencia y empadronamiento anual Desarrollo Agrario y Riego; y,
de los pensionistas del Decreto Ley N° 20530 y de la Ley De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158,
N° 27747, del Ministerio de Cultura”; Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Con las visaciones de la Oficina General de Recursos que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Humanos, de la Oficina General de Planeamiento nombramiento y designación de funcionarios públicos;
y Presupuesto, y de la Oficina General de Asesoría la Ley N° 31075, Ley de Organización y Funciones del
Jurídica; Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; y, el Texto
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29565, Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
Ley de creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria; del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego aprobado por
el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Resolución Ministerial N° 0080-2021-MIDAGRI;
Procedimiento Administrativo General, aprobado por el
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; y, el Reglamento SE RESUELVE:
de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la
señora Mariel Herrera Llerena, al cargo de Directora
SE RESUELVE: General de la Oficina General de Gestión de Recursos
Humanos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego,
Artículo 1.- Aprobar los Lineamientos N° 001-2022- dándosele las gracias por los servicios prestados.
SG/MC denominados “Lineamientos para el registro, Artículo 2.- Designar al señor Alejandro Lorenzo
actualización de datos, verificación de supervivencia y Gonzales Gonzalez, en el cargo de Director General de
empadronamiento anual de los pensionistas del Decreto la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del
Ley N° 20530 y de la Ley N° 27747, del Ministerio de Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Cultura”, que en calidad de anexo forma parte integrante
de la presente resolución.
Artículo 2.- Derogar la Directiva N° 005-2015-SG/ Regístrese, comuníquese y publíquese.
MC “Procedimientos para la actualización de datos,
control de supervivencia y empadronamiento anual de OSCAR ZEA CHOQUECHAMBI
los pensionistas beneficiarios del Decreto Ley N° 20530 Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
del Ministerio de Cultura”, aprobada mediante el artículo
1 de la Resolución de Secretaría General N° 047-2015- 2040025-1
SG/MC.
Artículo 3.- Dispónese la publicación de la presente
resolución y su anexo en el portal institucional del EDUCACION
Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo día
de la publicación de la presente norma en el diario oficial
“El Peruano”. Designan Director de Sistema
Administrativo III de la Oficina de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Planificación y Presupuesto del PRONABEC
LUIS FERNANDO MEZA FARFAN RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
Secretario General N° 031-2022-MINEDU/VMGI-PRONABEC
2039625-1 Lima, 15 de febrero de 2022
12 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
Que, la Ley N° 29837, modificada en su artículo 1 por Artículo 1.- Designar, a partir del 17 de febrero de
la Sexta Disposición Complementaria Modificatoria de 2022, a la señora Mariella Juliana García Zapata, en
la Ley N° 30281, crea el Programa Nacional de Becas y el cargo de Directora de Sistema Administrativo II de la
Crédito Educativo - PRONABEC, a cargo del Ministerio de Unidad de Presupuesto y Calidad de Gasto de la Oficina
Educación, encargado del diseño, planificación, gestión, de Planificación y Presupuesto del PRONABEC.
monitoreo y evaluación de becas y créditos educativos Artículo 2.- Disponer que la Oficina de Gestión del
para el financiamiento de estudios de educación técnica Talento cumpla con notificar la presente resolución a la
y superior, estudios relacionados con los idiomas, desde señora Mariella Juliana García Zapata; así como a la
la etapa de educación básica, en instituciones técnicas, Oficina de Planificación y Presupuesto del PRONABEC.
universitarias y otros centros de formación en general, Artículo 3.- Publicar la presente Resolución en el
formen parte o no del sistema educativo; así como portal electrónico institucional del PRONABEC (http://
capacitación de artistas y artesanos y entrenamiento www.gob.pe/pronabec) y en el diario oficial “El Peruano”.
especializado para la alta competencia deportiva;
Que, mediante la Resolución Ministerial N° Regístrese, comuníquese y publíquese.
705-2017-MINEDU, de fecha 19 de diciembre de 2017,
se aprobó el Manual de Operaciones del Programa MARÍA DEL PILAR MENDOZA YAÑEZ
Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC, Directora Ejecutiva
que establece en el artículo 10 que la Dirección Ejecutiva Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo
es la máxima autoridad administrativa del Programa,
responsable de la dirección y administración general y que 2039844-1
entre sus funciones se encuentra, conforme al literal h) del
artículo 11, designar y/o encargar a los funcionarios y/o
funciones, según corresponda, de los cargos directivos Designan Director de Sistema
del PRONABEC. Del mismo modo, en el artículo 22 se Administrativo III de la Oficina de Gestión
establece que la Unidad de Presupuesto y Calidad de de Becas del PRONABEC
Gasto de la Oficina de Planificación y Presupuesto, es
la unidad orgánica responsable de conducir y ejecutar RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
el sistema administrativo de presupuesto público, los N° 033-2022-MINEDU/VMGI-PRONABEC
procesos de programación, formulación y ejecución
de metas presupuestales. La Unidad de Presupuesto y Lima, 15 de febrero de 2022
Calidad del Gasto está a cargo de un Jefe de Unidad quien
depende jerárquicamente de la Oficina de Planificación y VISTOS:
Presupuesto;
Que, mediante la Resolución Ministerial N° El Informe N° 173-2022-MINEDU/VMGI-PRONABEC-
267-2018-MINEDU, de fecha 31 de mayo de 2018, se OGTA, de la Oficina de Gestión del Talento; el Oficio
aprobó el Cuadro para Asignación de Personal Provisional N° 066-2022-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OAJ, de la
del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, en Oficina de Asesoría Jurídica y demás recaudos que se
el cual, el cargo de Director/a de Sistema Administrativo acompañan al Expediente N° 13894-2022 (SIGEDO); y,
II de la Unidad de Presupuesto y Calidad de Gasto de la
Oficina de Planificación y Presupuesto del PRONABEC, CONSIDERANDO:
se encuentra calificado como Directivo Superior de Libre
Designación y Remoción; Que, la Ley N° 29837, modificada en su artículo 1 por
Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a de la Sexta Disposición Complementaria Modificatoria de
Sistema Administrativo II de la Unidad de Presupuesto la Ley N° 30281, crea el Programa Nacional de Becas y
y Calidad de Gasto de la Oficina de Planificación y Crédito Educativo - PRONABEC, a cargo del Ministerio de
Presupuesto del PRONABEC, por lo que resulta necesario Educación, encargado del diseño, planificación, gestión,
designar al titular de dicho cargo; monitoreo y evaluación de becas y créditos educativos
Que, mediante el Informe N° 171-2022-MINEDU/ para el financiamiento de estudios de educación técnica
VMGI-PRONABEC-OGTA, la Oficina de Gestión y superior, estudios relacionados con los idiomas, desde
del Talento señala que la señora Mariella Juliana la etapa de educación básica, en instituciones técnicas,
García Zapata cumple con los requisitos para ocupar universitarias y otros centros de formación en general,
el cargo, enmarcándose la propuesta dentro de las formen parte o no del sistema educativo; así como
disposiciones previstas en la Resolución Ministerial N° capacitación de artistas y artesanos y entrenamiento
267-2018-MINEDU, de fecha 31 de mayo de 2018, que especializado para la alta competencia deportiva;
aprueba el “Cuadro para Asignación Provisional del Que, mediante la Resolución Ministerial N°
Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo”; así 705-2017-MINEDU, de fecha 19 de diciembre de 2017,
como de la Resolución Ministerial N° 0091-2012-ED, de se aprobó el Manual de Operaciones del Programa
fecha 07 de marzo de 2012, y modificatorias, que aprueba Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC,
el “Clasificador de Cargos del Ministerio de Educación”; que establece en el artículo 10 que la Dirección Ejecutiva
Que, mediante el Oficio N° 065-2022-MINEDU/VMGI- es la máxima autoridad administrativa del Programa,
PRONABEC-OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica emite responsable de la dirección y administración general
opinión favorable, señalando que resulta legalmente y que entre sus funciones se encuentra, conforme al
viable que se emita el acto resolutivo mediante el cual se literal h) del artículo 11, designar y/o encargar a los
designe a la señora Mariella Juliana García Zapata, en funcionarios y/o funciones, según corresponda, de los
el cargo de Directora de Sistema Administrativo II de la cargos directivos del PRONABEC. Del mismo modo,
Unidad de Presupuesto y Calidad de Gasto de la Oficina en el artículo 46 se establece que la Oficina de Gestión
de Planificación y Presupuesto; y, de Becas, es el órgano de línea encargado de diseñar,
Con el visto de la Oficina de Gestión del Talento y convocar, seleccionar, otorgar, evaluar y realizar el cierre
de la Oficina de Asesoría Jurídica; y de conformidad de becas nacionales e internacionales; así como identificar
con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1057, oportunidades de convenios con Instituciones públicas y
Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial privadas, nacionales e internacionales. Está a cargo de
de Contratación Administrativa de Servicios, y sus un Jefe de Oficina, quien depende jerárquicamente de la
modificatorias, su Reglamento aprobado por el Decreto Dirección Ejecutiva;
Supremo N° 075-2008-PCM y modificado por el Decreto Que, mediante la Resolución Ministerial N°
Supremo N° 065-2011-PCM, y el Manual de Operaciones 267-2018-MINEDU, de fecha 31 de mayo de 2018, se
del PRONABEC, aprobado mediante la Resolución aprobó el Cuadro para Asignación de Personal Provisional
Ministerial N° 705-2017-MINEDU; del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, en
14 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
Artículo Único.- Designar al señor Venancio Santiago Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a
Navarro Rodríguez en el puesto de Director General de de la Dirección de Diseño y Evaluación de Políticas
la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del de Seguridad Ciudadana de la Dirección General de
Ministerio de Energía y Minas, puesto considerado de Seguridad Ciudadana del Viceministerio de Seguridad
confianza. Pública del Ministerio del Interior, por lo que resulta
necesario designar a la persona que ejercerá dicho
Regístrese, comuníquese y publíquese. cargo;
De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica
CARLOS SABINO PALACIOS PÉREZ del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula la
Ministro de Energía y Minas participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designación de funcionarios públicos; el Decreto
2040028-2 Legislativo N° 1266, Ley de Organización y Funciones
del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Designan Asesor de Coordinación del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N°
Parlamentaria del Ministerio 1520-2019-IN;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL SE RESUELVE:
N° 054-2022-MINEM/DM
Artículo Único.- Designar a la señora PEGGY
Lima, 16 de febrero de 2022 ANARCY LOAYZA PÁRRAGA en el cargo de Directora
de la Dirección de Diseño y Evaluación de Políticas
VISTOS: El Informe N° 056-2022-MINEM-OGA-ORH de Seguridad Ciudadana de la Dirección General de
de la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General Seguridad Ciudadana del Viceministerio de Seguridad
de Administración; el Informe N° 149-2022-MINEM/OGAJ Pública del Ministerio del Interior.
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
ALFONSO GILBERTO CHÁVARRY ESTRADA
Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento Ministro del Interior
de Organización y Funciones del Ministerio de Energía
y Minas, aprobado por Decreto Supremo N° 031-2007- 2039824-1
EM y sus modificatorias, la Alta Dirección cuenta con
un Gabinete de Asesores con el objeto de obtener
asesoría especializada para la conducción estratégica
de las políticas a su cargo, así como para realizar las PRODUCE
coordinaciones con el Poder Legislativo;
Que, se encuentra vacante el puesto de Asesor(a) Designan Director de la Oficina de Seguridad
de Coordinación Parlamentaria del Ministerio de Energía y Defensa Nacional de la Secretaría General
y Minas; siendo necesario designar a la persona que
ejercerá dicho puesto; del Ministerio
De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y Nº 00062-2022-PRODUCE
designación de funcionarios públicos; la Ley N° 30705,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Lima, 15 de febrero de 2022
Energía y Minas y el Decreto Supremo N° 031-2007-EM,
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones CONSIDERANDO:
del Ministerio de Energía y Minas y sus modificatorias;
Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a
SE RESUELVE: de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional de la
Secretaría General del Ministerio de la Producción,
Artículo Único.- Designar al señor Carlos Andrés siendo necesario designar a la persona que ejercerá
Pérez Ochoa como Asesor de Coordinación Parlamentaria el mismo;
del Ministerio de Energía y Minas, puesto considerado de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
confianza. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus modificatorias;
la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
funcionarios públicos; el Decreto Legislativo N° 1047,
CARLOS SABINO PALACIOS PÉREZ que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Ministro de Energía y Minas Ministerio de la Producción y sus modificatorias; y el
Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, que aprueba
2040028-3 el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de la Producción y su modificatoria;
SE RESUELVE:
INTERIOR
Artículo Único. Designar al señor RONALD ANTONIO
Designan Directora de la Dirección de FOSSA GONZALES en el cargo de Director de la Oficina
de Seguridad y Defensa Nacional de la Secretaría General
Diseño y Evaluación de Políticas de del Ministerio de la Producción.
Seguridad Ciudadana de la Dirección
General de Seguridad Ciudadana Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
RELACIONES EXTERIORES
Artículo 1.- Convocatoria a Elección de Dan por terminadas funciones de Embajador
Representantes faltantes de los Gremios de las MYPE Extraordinario y Plenipotenciario del Perú
de sectores productivos.
en el Reino de Tailandia; ante la República
1.1. Convocar a Elección de los Representantes de Filipinas; y ante la República de la Unión
faltantes de los Gremios de las MYPE de sectores de Myanmar, con residencia en Bangkok
productivos que se indican a continuación, los cuales se
encuentran vinculados los bienes a adquirir a través de RESOLUCIÓN SUPREMA
los Núcleos Ejecutores de Compras: N° 018-2022-RE
Artículo 5.- Difusión Artículo 1.- Dar por terminadas las funciones del
El Comité Electoral dispone la publicación de la Embajador en el Servicio Diplomático de la República
convocatoria, con la información referida al Procedimiento Fernando Julio Antonio Quirós Campos, como Embajador
de Elección de Representantes de los Gremios de Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en el Reino de
las MYPE de sectores productivos respectivos, así Tailandia.
como la publicación del Cronograma Electoral y demás Artículo 2.- Dar por terminadas las funciones del
disposiciones, en el Portal Institucional del Ministerio de la Embajador en el Servicio Diplomático de la República
Producción (www.gob.pe/produce). Fernando Julio Antonio Quirós Campos como Embajador
Extraordinario y Plenipotenciario del Perú ante la
Artículo 6.- Publicación República de Filipinas, con residencia en Bangkok.
Publicar la presente resolución, en el portal institucional Artículo 3.- Dar por terminadas las funciones del
del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce), el Embajador en el Servicio Diplomático de la República
18 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
Fernando Julio Antonio Quirós Campos como Embajador Que, mediante Resolución Suprema N° 197-2017-RE,
Extraordinario y Plenipotenciario del Perú ante la se nombró a la Embajadora en el Servicio Diplomático de la
República de la Unión de Myanmar, con residencia en República María Eugenia Echeverría Herrera Vda. de de Pury,
Bangkok. para que se desempeñe simultáneamente como Embajadora
Artículo 4.- La fecha de término de sus funciones será Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú ante la República
fijada mediante Resolución Ministerial. de Croacia, con residencia en Bucarest, Rumania; y,
Artículo 5.- Cancelar las Cartas Credenciales y los De conformidad con el Decreto Supremo N° 047-2021-
Plenos Poderes correspondientes. RE, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 28091,
Artículo 6.- Darle las gracias, por los importantes Ley del Servicio Diplomático de la República; el Decreto
servicios prestados a la Nación en el desempeño de sus Supremo N° 130-2003-RE, Reglamento de la Ley del Servicio
funciones. Diplomático de la República y modificatorias; y, el Reglamento
Artículo 7.- Aplicar el egreso que irrogue la presente de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones
Resolución a las partidas correspondientes del Pliego Exteriores, aprobado por Decreto Supremo N° 135-2010-RE;
Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Artículo 8.- La presente Resolución Suprema será SE RESUELVE:
refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Artículo 1.- Dar por terminadas las funciones de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Embajadora en el Servicio Diplomático de la República
María Eugenia Echeverría Herrera Vda. de de Pury, como
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú en
Presidente de la República Rumania.
Artículo 2.- Dar por terminadas las funciones de la
CÉSAR LANDA ARROYO Embajadora en el Servicio Diplomático de la República
Ministro de Relaciones Exteriores María Eugenia Echeverría Herrera Vda. de de Pury, como
Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú
2040029-1 ante la República de Moldavia.
Artículo 3.- Dar por terminadas las funciones de la
Embajadora en el Servicio Diplomático de la República
Dan por terminadas funciones de Embajadora María Eugenia Echeverría Herrera Vda. de de Pury, como
Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú en Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú
Rumania, ante las Repúblicas de Moldavia, ante la República de Macedonia.
Artículo 4.- Dar por terminadas las funciones de la
Macedonia, Montenegro y Croacia, y ante Embajadora en el Servicio Diplomático de la República
Bosnia y Herzegovina María Eugenia Echeverría Herrera Vda. de de Pury, como
Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciario del Perú
RESOLUCIÓN SUPREMA ante Bosnia y Herzegovina.
N° 019-2022-RE Artículo 5.- Dar por terminadas las funciones de la
Embajadora en el Servicio Diplomático de la República
Lima, 16 de febrero de 2022 María Eugenia Echeverría Herrera Vda. de de Pury, como
Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú
CONSIDERANDO: ante la República de Montenegro.
Que, mediante Resolución Suprema N° 074-2017- Artículo 6.- Dar por terminadas las funciones de la
RE, de 8 de marzo de 2017, se nombró Embajadora Embajadora en el Servicio Diplomático de la República
Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú en Rumania a María Eugenia Echeverría Herrera Vda. de de Pury, como
la Embajadora en el Servicio Diplomático de la República Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú
María Eugenia Echeverría Herrera Vda. de de Pury; ante la República de Croacia.
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0260-2017- Artículo 7.- La fecha de término de sus funciones será
RE, se fijó el 1 de mayo de 2017, como la nueva fecha fijada mediante Resolución Ministerial.
en que la citada funcionaria diplomática asumió funciones Artículo 8.- Cancelar las Cartas Credenciales y los
como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Plenos Poderes correspondientes.
Perú en Rumania; Artículo 9.- Darle las gracias, por los importantes
Que, mediante Resolución Suprema N° 159-2017-RE, servicios prestados a la Nación en el desempeño de sus
se nombró a la Embajadora en el Servicio Diplomático funciones.
de la República María Eugenia Echeverría Herrera Vda. Artículo 10.- Aplicar el egreso que irrogue la presente
de de Pury, para que se desempeñe simultáneamente Resolución a las partidas correspondientes del Pliego
como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Perú ante la República de Moldavia, con residencia en Artículo 11.- La presente Resolución Suprema será
Bucarest, Rumania; refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Que, mediante Resolución Suprema N° 163-2017-RE,
se nombró a la Embajadora en el Servicio Diplomático Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la República María Eugenia Echeverría Herrera Vda.
de de Pury, para que se desempeñe simultáneamente JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Presidente de la República
Perú ante la República de Macedonia, con residencia en
Bucarest, Rumania; CÉSAR LANDA ARROYO
Que, mediante Resolución Suprema N° 172-2017-RE, Ministro de Relaciones Exteriores
se nombró a la Embajadora en el Servicio Diplomático de
la República María Eugenia Echeverría Herrera Vda. de 2040029-2
de Pury, para que se desempeñe simultáneamente como
Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú Dan por terminadas funciones de Embajador
ante Bosnia y Herzegovina, con residencia en Bucarest,
Rumania; Extraordinario y Plenipotenciario del Perú
Que, mediante Resolución Suprema N° 173-2017-RE, en la República Argelina Democrática y
se nombró a la Embajadora en el Servicio Diplomático Popular
de la República María Eugenia Echeverría Herrera Vda.
de de Pury, para que se desempeñe simultáneamente RESOLUCIÓN SUPREMA
como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del N° 020-2022-RE
Perú ante la República de Montenegro, con residencia en
Bucarest, Rumania; Lima, 16 de febrero de 2022
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 19
CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que, mediante Resolución Suprema N° 193-2016- Artículo 1.- Nombrar Embajadora Extraordinaria
RE, de 7 de setiembre de 2016, se nombró Embajador y Plenipotenciaria del Perú en el Reino de Suecia a la
Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República Embajadora en el Servicio Diplomático de la República
Argelina Democrática y Popular al Embajador en el Cristina María del Rosario Ronquillo de Blodorn.
Servicio Diplomático de la República Gustavo Felipe José Artículo 2.- Extenderle las Cartas Credenciales y
Lembcke Hoyle; Plenos Poderes correspondientes.
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0821- Artículo 3.- La fecha en que la citada funcionaria
2016-RE, se fijó el 1 de octubre de 2016, como diplomática deberá asumir funciones, será fijada mediante
la fecha en que el citado funcionario diplomático Resolución Ministerial.
asumió funciones como Embajador Extraordinario Artículo 4.- Aplicar el egreso que irrogue la presente
y Plenipotenciario del Perú en la República Argelina Resolución a las partidas correspondientes del pliego
Democrática y Popular; y, presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De conformidad con el Decreto Supremo N° 047- Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será
2021-RE, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores.
N° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; el
Decreto Supremo N° 130-2003-RE, Reglamento de la Ley Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Servicio Diplomático de la República y modificatorias; y,
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
de Relaciones Exteriores, aprobado por Decreto Supremo Presidente de la República
N° 135-2010-RE;
CÉSAR LANDA ARROYO
SE RESUELVE: Ministro de Relaciones Exteriores
CONSIDERANDO:
Declaran que las autorizaciones para la
prestación del servicio de radiodifusión en
Que, el artículo 16 de la Ley de Radio y Televisión, la banda de Frecuencia Modulada (FM), en
Ley Nº 28278, concordado con el numeral 40.1 del
artículo 40 de su reglamento, aprobado mediante Decreto
la localidad de Llaylla, departamento de
Supremo Nº 005-2005-MTC, y sus modificatorias, dispone Junín, serán otorgadas a solicitud de parte
que las autorizaciones del servicio de radiodifusión se
otorgan mediante Concurso Público cuando la cantidad RESOLUCIÓN DIRECTORAL
de frecuencias o canales disponibles en una banda y N° 0232-2022-MTC/28
localidad es menor al número de solicitudes admitidas;
Que, el artículo 41 del Reglamento de la Ley de Radio y Lima, 7 de febrero de 2022
Televisión, establece que configurada la situación prevista
en el artículo 40 del mismo cuerpo legal, se expedirá la VISTO, el Informe N° 0266-2022-MTC/28.01 del
Resolución Directoral señalando que las autorizaciones 03 de febrero de 2022 de la Dirección de Servicios de
de la respectiva banda de frecuencias y localidades serán Radiodifusión;
otorgadas por Concurso Público;
Que, mediante Informe Nº 0264-2022-MTC/28.01, la CONSIDERANDO:
Dirección de Servicios de Radiodifusión da cuenta que
en la banda y localidades que se detallan a continuación, Que, de acuerdo al artículo 16 de la Ley Nº 28278,
el número de solicitudes admitidas es superior al de Ley de Radio y Televisión, en adelante la Ley de Radio
frecuencias disponibles, razón por la cual las respectivas y Televisión, y al artículo 40 del Reglamento de la Ley
autorizaciones para prestar el servicio de radiodifusión de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto
deberán otorgarse por Concurso Público; correspondiendo, Supremo Nº 005-2005-MTC, en adelante Reglamento
además, expedir la resolución que así lo declare: de la Ley de Radio y Televisión, las autorizaciones del
servicio de radiodifusión se otorgan a solicitud de parte
o por concurso público, siendo éste obligatorio cuando
SOLICI- FRECUEN-
MODALI- DEPARTA- TUDES CIAS la cantidad de frecuencias o canales disponibles en una
BANDA LOCALIDAD banda o localidad, es menor al número de solicitudes
DAD MENTO ADMITI- DISPONI-
DAS BLES presentadas;
Que, el numeral 46.1 del artículo 46 del Reglamento de la
Ayabaca Piura 9 8
Ley de Radio y Televisión establece que “en caso se declare
Chojata- desierto el concurso público derivado de la aplicación del
Moquegua 4 3
Radio- Lloque primer párrafo del artículo 41, en una banda y localidad, al
difusión FM Tumbaden Cajamarca 2 1 no haberse asignado ninguna de las frecuencias objeto de la
sonora Acos convocatoria para dicha banda y localidad, estas se pueden
Ayacucho 4 3 asignar mediante solicitud de parte. Para ello, la Dirección
Vinchos
Ccapi Cusco 2 1 General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, en un
plazo máximo de treinta días hábiles, contado a partir del día
De conformidad con lo dispuesto por la Ley de Radio y siguiente de la publicación de los resultados del concurso
Televisión, Ley Nº 28278, su Reglamento, aprobado por público en el diario oficial El Peruano, expide una resolución
Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, y sus modificatorias; el señalando que las frecuencias disponibles en la referida
Texto Integrado Actualizado del Reglamento de Organización banda y localidad se asignan a solicitud de parte, la cual se
y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, publica en el diario oficial El Peruano”;
aprobado por Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01; y, Que, el numeral 46.3 del artículo 46 del Reglamento
Con la opinión favorable de la Dirección de Servicios de la Ley de Radio y Televisión dispone que “De haberse
de Radiodifusión; adjudicado al menos una frecuencia a través de concurso
público, en una banda y localidad, las demás frecuencias
SE RESUELVE: se asignan mediante la misma modalidad”;
Que, la Resolución Directoral N° 1764-2020-MTC/28,
Artículo 1.- Declarar que las autorizaciones para en observancia del artículo 41 del Reglamento de la Ley
la prestación del servicio de radiodifusión en la banda de Radio y Televisión, estableció que las autorizaciones
y localidades que se detallan a continuación, serán
de la banda de Frecuencia Modulada (FM) de la localidad
otorgadas mediante Concurso Público:
de Llaylla del departamento de Junín, serán otorgadas por
Concurso Público;
MODALIDAD BANDA LOCALIDAD DEPARTAMENTO Que, mediante Resolución Directoral N° 2329-2021-
MTC/28 del 05 de octubre de 2021, se aprobaron las
Ayabaca Piura
Bases del Concurso Público N° 01-2021-MTC/28 para el
Chojata-Lloque Moquegua otorgamiento de autorizaciones para prestar el servicio
Radiodifusión
FM Tumbaden Cajamarca de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM)
sonora
Acos Vinchos Ayacucho y en Onda Media (OM) en diversas localidades a nivel
nacional, entre las cuales se encuentra la localidad de
Ccapi Cusco
Llaylla del departamento de Junín;
22 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
VISTOS: SE RESUELVE:
El Oficio N° 000034-2022-P-CSJPPV-PJ, cursado por Artículo Primero.- Dejar sin efecto el artículo primero
el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Puente de la Resolución Administrativa N° 000015-2022-CE-PJ,
Piedra - Ventanilla; así como el Oficio N° 000080-2022-ST- en el extremo que dispone la prórroga hasta el 31 de
UETI-CPP-PJ, remitido por el Secretario Técnico de marzo de 2022, de los siguientes órganos jurisdiccionales:
la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código
Procesal Penal; y el Informe N° 000026-2022-MYE- DISTRITO JUDICIAL DEL CALLAO
ST-UETI-CPP-PJ, elaborado por el Componente de
Monitoreo y Evaluación de la mencionada Unidad. - 1° Juzgado Penal Unipersonal Transitorio, en adición
a sus funciones Juzgado Penal Liquidador, del distrito y
CONSIDERANDO: provincia del Callao, Distrito Judicial del Callao.
- 2° Juzgado Penal Unipersonal Transitorio, en adición
Primero. Que, mediante Resolución Administrativa a sus funciones Juzgado Penal Liquidador, del distrito y
N° 000015-2022-CE-PJ, se dispuso la prórroga de provincia del Callao, Distrito Judicial del Callao.
funcionamiento de órganos jurisdiccionales transitorios de - 3° Juzgado Penal Unipersonal Transitorio, del distrito
las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional, cuya y provincia del Callao, Distrito Judicial del Callao.
fecha de vencimiento es el 31 de enero de 2022; así como
la reubicación de órganos jurisdiccionales de los Distritos DISTRITO JUDICIAL DE PUENTE PIEDRA -
Judiciales del Callao y Puente Piedra - Ventanilla; entre VENTANILLA
otras medidas administrativas.
Segundo. Que, al respecto, el Presidente de la - Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio,
Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla del distrito de Mi Perú, provincia del Callao, Distrito
mediante Oficio N° 000034-2022-P-CSJPPV-PJ, pone en Judicial de Puente Piedra - Ventanilla.
conocimiento de este Órgano de Gobierno la imposibilidad
de ejecutar lo dispuesto en el artículo segundo de la Artículo Segundo.- Prorrogar la vigencia de
Resolución Administrativa N° 000015-2022-CE-PJ, por funcionamiento hasta el 28 de febrero de 2022, del
cuanto el funcionamiento del Juzgado de Investigación Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio, del
Preparatoria Transitorio de Mi Perú ha sido prorrogado distrito de Mi Perú, provincia del Callao, Distrito Judicial
en ese Distrito Judicial hasta el 31 de marzo de 2022, de Puente Piedra - Ventanilla.
conforme al artículo primero de la anotada resolución. Artículo Tercero.- Disponer que las medidas
Asimismo, señala que el Juzgado de Investigación administrativas dispuestas en el artículo segundo de
Preparatoria Transitorio de Mi Perú se encuentra la Resolución Administrativa N° 000015-2022-CE-PJ,
como órgano de emergencia según lo establecido por surtirán efecto a partir del 1 de marzo de 2022, solo en los
Resolución Administrativa N° 47-2022-P-CSJPPV-PJ; y, siguientes extremos:
por ende, mediante Oficio N° 000003-2022-P-CSJVPPV-
PJ se solicitó su prorroga respectiva, la misma que ha sido DISTRITO JUDICIAL DE PUENTE PIEDRA -
materializada mediante la indicada resolución. VENTANILLA
Tercero. Que, al respecto, el Secretario Técnico de
la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código - Redistribuir toda la carga procesal del Juzgado de
Procesal Penal por Oficio N° 000080-2022-ST-UETI-CPP- Investigación Preparatoria Transitorio, del distrito Mi Perú,
PJ remite el Informe N° 000026-2022-MYE-ST-UETI-CPP- provincia del Callao, Distrito Judicial de Puente Piedra
PJ, en el cual se advierte la existencia de error material - Ventanilla, al Juzgado de Investigación Preparatoria
en la Resolución Administrativa N° 000015-2022-CE-PJ, Permanente, del mismo distrito, provincia y distrito judicial.
solicitando que se dispongan precisiones en relación a
las acciones administrativas dispuestas en la mencionada DISTRITO JUDICIAL DE LA LIBERTAD
resolución.
Cuarto. Que, en consecuencia, por lo expuesto en - Reubicar, por el periodo de 6 meses, el Juzgado de
el Informe N° 000026-2022-MYE-ST-UETI-CPP-PJ, Investigación Preparatoria Transitorio, del distrito Mi Perú,
emitido por el Componente de Monitoreo y Evaluación provincia del Callao, Distrito Judicial de Puente Piedra -
de la Secretaría Técnica de la Unidad de Equipo Técnico Ventanilla, como Juzgado Penal Unipersonal Transitorio,
Institucional del Código Procesal Penal, y considerando del distrito y provincia de Trujillo, Distrito Judicial de La
que este Poder del Estado tiene como política institucional Libertad, con turno abierto y con la misma competencia
adoptar medidas en aras de un óptimo servicio de territorial y funcional que el 1° Juzgado Penal Unipersonal
impartición de justicia, garantizando a su vez la tutela Permanente del mismo distrito, provincia y distrito judicial.
jurisdiccional efectiva; resulta necesario dictar las - Redistribuir de manera equitativa y aleatoria, la carga
disposiciones que permitan coadyuvar al logro de dicho procesal del 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° y 7° Juzgados Penales
objetivo, con arreglo a las necesidades del servicio y a los Unipersonales Permanentes, del distrito y provincia de
limitados recursos existentes para dicho propósito. Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, al Juzgado Penal
Quinto. Que, el artículo 82°, incisos 24), 25) y 26), Unipersonal Transitorio, del mismo distrito, provincia
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder y distrito judicial, de tal manera que exista equidad de
Judicial, dispone como funciones y atribuciones del carga procesal entre sus pares; estableciéndose que
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial crear, reubicar y los expedientes a redistribuir son los que aún no hayan
suprimir órganos jurisdiccionales, modificar sus ámbitos iniciado juicio oral, con la finalidad de evitar el quiebre de
de competencia territorial; así como, la adopción de los procesos en trámite.
acuerdos y demás medidas necesarias para que las
dependencias de este Poder del Estado funcionen con Artículo Cuarto.- Disponer que las medidas
celeridad y eficiencia. administrativas dispuestas en el artículo sétimo de la
Resolución Administrativa N° 000015-2022-CE-PJ,
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° surtirán efecto a partir del 1 de marzo de 2022.
109-2022 de la cuarta sesión del Consejo Ejecutivo del Artículo Quinto.- Disponer que las medidas
Poder Judicial, de fecha 3 de febrero de 2022, realizada administrativas dispuestas en el artículo octavo de la
con la participación de los señores y señora Barrios Resolución Administrativa N° 000015-2022-CE-PJ,
Alvarado, Lama More, Arias Lazarte, Álvarez Trujillo deberán alinearse a los nuevos plazos establecidos en lo
y Espinoza Santillán, sin la intervención de la señora referente al órgano jurisdiccional transitorio reubicado a la
Medina Jiménez por encontrarse de vacaciones; en uso Corte Superior de Justicia de La Libertad.
de las atribuciones conferidas por el artículo 82° del Artículo Sexto.- Facultar a los Presidentes de las
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Cortes Superiores de Justicia del Callao, La Libertad,
Judicial. Por unanimidad, Puente Piedra - Ventanilla y San Martín, para que adopten
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 27
las medidas administrativas necesarias para la ejecución la Magistratura del Poder Judicial, Cortes Superiores
de lo indicado. de Justicia del país, Procuraduría Pública del Poder
Artículo Sétimo.- Transcribir la presente resolución Judicial, Órgano de Control Institucional; y, a la Gerencia
a la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
Procesal Penal, Presidencia de las Cortes Superiores de pertinentes.
Justicia del Callao, La Libertad, Puente Piedra - Ventanilla
y San Martín, y, a la Gerencia General del Poder Judicial, Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
para su conocimiento y fines pertinentes.
ELVIA BARRIOS ALVARADO
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Presidenta
cual requiere una mayor cantidad de tiempo para procesar y Reglamento “Trabajo Remoto en los Órganos Administrativos
analizar- es que de manera excepcional, por necesidad de y Jurisdiccionales del Poder Judicial”, aprobado mediante
servicio, los magistrados de todos los niveles -que no sean Resolución Administrativa N.° 000408-2020-CE-PJ de
vulnerables- podrán solicitar realizar trabajo presencial diario fecha 30 de diciembre de 2020, debiendo presentar sus
durante el periodo del 16 de febrero al 02 de marzo de 2022 informes de labores en el Sistema de Control de Asistencia y
en el horario de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las Permanencia (SICAPE), conforme se señala en la Resolución
17:00 horas (siendo la hora de refrigerio desde las 13.00 Administrativa N.° 000379-2021-P-CSNJPE-PJ de fecha 26
hasta las 14.00 horas), debiendo registrar sus ingresos y de octubre de 2021.
salidas en los registros de asistencia diaria establecidos c) Sobre modalidad excepcional: por razones de
servicio y de atención al usuario judicial, el siguiente
para tal fin. Para ello deberán presentar una solicitud formal
personal realizará trabajo presencial diario de lunes a
ante esta Presidencia hasta el 16 de febrero de 2022 a fin de viernes de 08:00 a 17:00 horas (con la hora de refrigerio
expedir el acto administrativo autoritativo correspondiente. desde las 13:00 hasta las 14:00 horas): a) jefes,
2. Sobre el régimen general de trabajo: la Resolución responsables de área y servidores en cargos de dirección;
Administrativa N.° 000034-2022-CE-PJ establece un régimen b) personal de Presidencia y de Secretaría General; c)
general basado en la modalidad de trabajo presencial personal de Administración2; d) los encargados de Mesa
interdiario para los órganos jurisdiccionales y administrativos de Partes, e) personal de descarga; y f) otros de manera
del Poder Judicial, pero también faculta a los Presidentes excepcionalísima, para lo cual el jefe inmediato deberá
de las Cortes Superiores del país, establecer la modalidad remitir la lista de servidores a la Oficina de Administración
de trabajo presencial exclusivamente en las áreas que así de la CSN a efectos de verificar su asistencia y puntualidad,
lo requieran. En tal sentido, tomando en consideración que: así como su dotación de equipos de protección personal y
a) esta Corte Superior Nacional tiene a su cargo los casos aforos de las sedes jurisdiccionales.
más complejos que versan sobre graves delitos cometidos
en el marco de una organización criminal, así como casos de 3. En el caso de los servidores que realizan resguardo,
terrorismo y de violaciones a los derechos humanos, procesos, seguridad y vigilancia deberán prestar dichos servicios
que requieren de una mayor cantidad de tiempo para su en consonancia con el horario establecido con su jefe
procesamiento, y de preferencia la información debe estar inmediato y con sujeción a jornadas acumulativas, siempre
disponible para los magistrados que requieran revisarla, b) los que las mismas no excedan de 48 horas semanales.
magistrados de la CSN cuentan con despachos privados que 4. Los magistrados, personal jurisdiccional y
garantizan las medidas de bioseguridad establecidas para administrativo podrán asistir a las instalaciones de la CSN
conjurar los riesgos de contagio generados por la pandemia con vestimenta semiformal.
provocada por la COVID-19, c) la CSN cuenta con un total 5. Sobre los jueces y trabajadores vulnerables:
de 51 magistrados, de los cuales más de una tercera parte deberán continuar realizando trabajo remoto
está realizando trabajo remoto por presentar una comorbilidad cumpliendo estrictamente lo estipulado en la Versión
personal, d) es necesario guardar el debido distanciamiento N.° 4 del Reglamento “Trabajo Remoto en los Órganos
social evitando las aglomeraciones en el ambiente laboral, Administrativos y Jurisdiccionales del Poder Judicial”,
utilizando los equipos de bioseguridad que se requieran para aprobado mediante Resolución Administrativa N.°
el cumplimiento de las funciones; e) el segundo tramo de 000408-2020-CE-PJ de fecha 30 de diciembre de 2020. Los
las vacaciones programadas para los magistrados, personal magistrados y servidores judiciales deberán presentar sus
jurisdiccional y administrativo de los órganos de emergencia se informes de labores en el Sistema de Control de Asistencia
desarrollarán desde el 16 de febrero al 02 de marzo de 20221, y Permanencia (SICAPE), conforme se señala en la
f) apreciando la dinámica funcional y la necesidad de servicio Resolución Administrativa N.° 000415-2021-P-CSNJPE-
en el contexto de la emergencia sanitaria, y g) con el objeto de PJ de fecha 12 de noviembre de 2021 y la Resolución
mantener una óptima gestión de los procesos jurisdiccionales, Administrativa N.° 000379-2021-P-CSNJPE-PJ de fecha
corresponde fijar la modalidad de trabajo presencial interdiario, 26 de octubre de 2021, respectivamente.
para magistrados y personal jurisdiccional y administrativo, 6. Sobre la supervisión de labores: la Oficina de
para el periodo del 16 de febrero al 02 de marzo de 2022, con Administración de la CSN, la Administración del Módulo
el siguiente detalle: del Código Procesal Penal, la Responsable Administrativo
de los Órganos Jurisdiccionales del CdPP de 1940, los
a) Sobre los magistrados: los magistrados de todos los relatores de sala, las secretarias de Sala, el secretario de
niveles que no sean vulnerables deberán asistir tres (03) días Mesa de Partes y los responsables de área en general,
a la semana (lunes, miércoles y viernes) en la modalidad deberán supervisar, en el marco de sus competencias,
presencial, en el horario de las 08:00 hasta las 17:00 horas (con que el personal jurisdiccional y administrativo a su cargo
la hora de refrigerio desde las 13:00 hasta las 14:00 horas), cumpla con la modalidad de trabajo, según sea el caso,
debiendo registrar sus ingresos y salidas en los registros de en el horario y jornada establecidos, respectivamente.
asistencia diaria establecidos para tal fin, conforme lo prevé 7. Sobre la supervisión de la producción
la Resolución Administrativa N.° 000415-2021-P-CSNJPE- jurisdiccional3: los diferentes Órganos Jurisdiccionales
PJ de fecha 12 de noviembre de 2021. Esta modalidad se -que realizaran labores en el periodo del 16 de febrero
complementa con dos (02) días de trabajo remoto (martes y al 02 de marzo de 2022- deberán informar sobre su
jueves) completando el horario de ocho horas diarias, conforme producción jurisdiccional y la labor desplegada hasta el
a los estipulado en la Versión N.° 4 del Reglamento “Trabajo 04 de marzo de 2022 a la Administración del Módulo del
Remoto en los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales del Código Procesal Penal o la Responsable Administrativo
Poder Judicial”, aprobado mediante Resolución Administrativa de los Órganos Jurisdiccionales del CdPP 1940, según
N.° 000408-2020-CE-PJ de fecha 30 de diciembre de 2020. corresponda. De la misma forma, los jefes de área
Los magistrados de todos los niveles deberán presentar sus deberán informar sobre el trabajo remoto realizado por
informes de labores en el Sistema de Control de Asistencia y el personal a su cargo, hasta el 04 de marzo de 2022,
Permanencia (SICAPE), conforme se señala en la Resolución ante las mismas administraciones, según corresponda.
Administrativa N.° 000415-2021-P-CSNJPE-PJ de fecha 12 Dichas administraciones deberán remitir dicha
de noviembre de 2021. información de manera conjunta a esta Presidencia, para
b) Sobre los servidores judiciales: el personal jurisdiccional que esta sea elevada finalmente al Consejo Ejecutivo del
y administrativo que no sea vulnerable deberá realizar sus Poder Judicial.
labores en la modalidad presencial interdiaria de acuerdo a su 8. Sobre el retiro de expedientes: se autoriza a
pertenencia a los grupos “A” y “B” -previamente asignados-, los magistrados de todas las instancias, el retiro de
iniciando por el Grupo “A” presencial el día 16 de febrero de los expedientes a su cargo, con la finalidad de realizar
2022, en el horario de 08:00 a 17:00 horas (con la hora de trabajo remoto en los días que corresponda. Por tal
refrigerio desde las 13:00 hasta las 14:00 horas), debiendo motivo deberán comunicar la relación de los expedientes
registrar sus ingresos y salidas en el Sistema de Control de a retirar con 24 horas de anticipación con la finalidad
Asistencia y Permanencia (SICAPE), conforme lo prevé la de optimizar las medidas sanitarias y de seguridad,
Resolución Administrativa N.° 000379-2021-P-CSNJPE- de continuar preservando la salud de los jueces y
PJ de fecha 26 de octubre de 2021. Esta modalidad se del personal jurisdiccional y administrativo, y evitar el
complementa con la modalidad de trabajo remoto, los días congestionamiento en los desplazamientos para el retiro
que no realizan trabajo presencial, en el horario de ocho de expedientes. Dicha comunicación será dirigida a los
horas diarias, conforme a lo estipulado en la Versión N.° 4 del siguientes responsables:
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 29
Órganos Jurisdiccionales Responsable los magistrados y del personal.
11. Sobre las notificaciones: las notificaciones
Responsable Administrativo de deberán ser electrónicas a través del SINOE, pudiendo
Código de Procedimientos Penales de 1940
los OOJJ del CdPP 1940 realizarse también las notificaciones físicas que por
Módulo del Código Procesal Penal
Administración del Módulo mandato imperativo de la Ley se tengan que realizar de
del CPP esta manera. Para tal efecto la Oficina de Administración
deberá dotar de los implementos de bioseguridad y
Se podrá designar al personal autorizado para retirar traslado de los notificadores para cumplir dicho fin y no
expedientes judiciales. Dicha responsabilidad será poner en riesgo la salud de los mismos.
asumida por: i) los jueces solicitantes y ii) la administradora 12. Sobre la emisión de credenciales: la Oficina de
del Módulo del Código Procesal Penal y la Responsable Administración de la CSN, la Administración del Módulo
Administrativa de los Órganos Jurisdiccionales del CdPP del Código Procesal Penal y la Responsable de los
de 1940, siguiendo el procedimiento fijado por el Consejo Órganos Jurisdiccionales del CdPP 1940, deberán remitir
Ejecutivo del Poder Judicial en el numeral 2.7 de la a esta Presidencia, en caso sea necesario, la relación
Resolución Administrativa N.º 000034-2022-CE-PJ. del personal que asistirá a las sedes judiciales a efectos
Para el retiro de expedientes se deberá cumplir con que se expida dicha credencial. Asimismo, de ser el caso,
el “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del dichos trabajadores deberán solicitar su pase especial
COVID-19 en el Trabajo del Poder Judicial (V.4)”, que laboral por la web.
fue aprobado mediante la Resolución Administrativa N.º 13. La Oficina de Control de la Magistratura efectuará
000425-2021-CE-PJ, de fecha 23 de diciembre de 2021, el control del trámite de expedientes y producción
así como del “Protocolo de actuación ante el COVID jurisdiccional de los magistrados que realizan sus labores
19, en el marco del Estado de Emergencia Sanitaria en la modalidad mixta o remota, conforme a lo señalado
en el Poder Judicial (Versión 2)” aprobado mediante en la Resolución Corrida N.° 000495-2021-CE-PJ de
Resolución Administrativa N.° 000156-2021-CE-PJ, de fecha 11 de noviembre de 2021.
fecha 18 de mayo de 2021. La Oficina de Administración 14. La Presidencia es el órgano de dirección de la
de la CSN deberá continuar brindando los implementos CSN y representa al Poder Judicial en el territorio nacional
de bioseguridad necesarios a los jueces de todas las conforme a las atribuciones conferidas por el artículo 10
instancias y al personal designado para tal fin. del Estatuto aprobado por la Resolución Administrativa
9. Sobre la recepción de documentos: se continuará N.º 318-2018-CE-PJ, y con observancia del artículo
realizando mediante la Mesa de Partes Electrónica (MPE- 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
EJE y no EJE); el Expediente Judicial Electrónico solo Poder Judicial y de conformidad con las consideraciones
se encuentra habilitado para la Etapa Intermedia en los invocadas;
procesos del CPP de 2004.
La Oficina de Administración en coordinación con el SE RESUELVE:
responsable del área de Imagen Institucional de la CSN
deberán difundir los enlaces para el ingreso de documentos Primero.- DISPONER el cumplimiento obligatorio
en la Mesa de Partes Electrónica (MPE- EJE y no EJE); de las medidas descritas en los numerales 1 al 12 de la
así como de los teléfonos habilitados, enlace para citas presente resolución, por los jueces de todos los niveles
electrónicas para Mesa de Partes https://gestionsij.pj.gob. y del personal jurisdiccional y administrativo de la Corte
pe/citasMP/ y los correos electrónicos para las citas de las Superior Nacional de Justicia Penal Especializada en el
Mesas de Partes, en las redes sociales de la CSN, y su periodo comprendido del 16 de febrero al 02 de marzo
publicación en las puertas de las sedes de Tacna, Carlos de 2022.
Zavala y Contumazá. Segundo.- PONER EN CONOCIMIENTO la presente
De manera excepcionalísima, cuando no sea posible resolución al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a la
la recepción de documentos de forma virtual, se podrá Oficina de Control de la Magistratura, a la Gerencia de
recibir de manera física en las Mesas de Partes del Módulo Informática del Poder Judicial, de los jueces de todas las
del Código Procesal Penal, para tal efecto se deberá instancias, de la Oficina de Administración de la CSN,
programar las citas para recibir los documentos por las de la Administración del Módulo del Código Procesal
Mesas de Partes físicas utilizando los correos electrónicos Penal, de la Responsable Administrativo de los Órganos
para citas de las Mesas de Partes implementados para Jurisdiccionales del CdPP de 1940, de los relatores, de
dicho fin o el enlace para citas electrónicas para Mesas de las secretarias de sala, de los responsables de áreas, del
Partes https://gestionsij.pj.gob.pe/citasMP/4, debiendo los jefe de seguridad, así como al personal jurisdiccional y
encargados de las Mesas de Partes del CdPP 1940 y del administrativo, para los fines pertinentes.
Módulo del CPP, comunicar a la Oficina de Administración
de la CSN y a su jefe inmediato, la cantidad de citas Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese
programadas por día por ambos canales a efectos donde corresponda.
de mantener el aforo y cumplir con las medidas de
bioseguridad. OCTAVIO CESAR SAHUANAY CALSIN
10. Sobre la continuidad de programación de Presidente de la Corte Superior Nacional
audiencias de manera virtual: todas las audiencias de Justicia Penal Especializada
continuarán a través del entorno virtual y por el aplicativo
de telefonía Google Meet conforme a la normativa
específica, cuya coordinación será íntegramente virtual.
Para cumplir esa finalidad el Área de Informática de
la CSN deberá brindar el soporte informático para la 1
Mediante las Resoluciones Administrativas N.° 000007-2022-P-CSNJPE-PJ y N.°
realización de las audiencias de manera oportuna, así 000016-2022-P-CSNJPE-PJ se establecieron los periodos de vacaciones de los
como el Responsable del Área de Informática de la CSN magistrados y personal jurisdiccional y administrativo de la CSN para el segundo grupo:
deberá ejecutar las medidas de seguridad en todas las el primero dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial desde el 16 de febrero
cuentas implementadas para la realización de audiencias hasta el 02 de marzo de 2022, y el segundo, por la Presidencia de la CSN, en el periodo
mediante el aplicativo Google Meet en coordinación con el del 16 de febrero al 03 de marzo de 2022, teniendo el 23 de febrero como fecha de
programación de audiencias.
Administrador de la CSN y la Gerencia de Informática de 2
El cual será determinado por la Oficina de Administración de la CSN.
la Gerencia General del Poder Judicial. 3
Conforme al artículo tercero de la Resolución Administrativa N.° 000034-2022-CE-
En caso de que no se cuente con las condiciones PJ en donde se señala: “Establecer que los Presidentes y Presidentas de las Cortes
tecnológicas o de conectividad indispensables y ante Superiores de Justicia del país; así como las Oficinas Desconcentradas de Control
casos de urgencia y emergencia, excepcionalmente, se de la Magistratura, supervisarán la producción jurisdiccional de los jueces y juezas.
podrá llevar a cabo una audiencia de manera presencial, El personal jurisdiccional y administrativo deberá justificar el trabajo remoto diario que
realizan ante el/la jefe/a inmediato. En ambos casos, la Presidencia de la Corte Superior
para tal efecto el juez a cargo del órgano jurisdiccional de Justicia emitirá un informe al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial”.
deberá comunicar por el medio de comunicación más 4
A fin de garantizar el servicio de justicia al ciudadano se debe precisar que los correos
célere a la Administración de la CSN los motivos que electrónicos implementados para citas de las Mesas de Partes se extenderá hasta el 02
justifiquen dicha medida. De producirse esta situación, de marzo de 2022, estando a su implementación en la CSN en el mes de abril de 2021, el
la Oficina de Administración de la CSN deberá continuar aplicativo de citas electrónicas para Mesa de Partes en la página web del Poder Judicial.
dotando de todos los implementos de bioseguridad
necesarios para tal fin, así como garantizar el traslado de 2039706-1
30 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
Convocan a ciudadana para que asuma 1.4. El 23 de noviembre de 2021, con el Oficio N°
el cargo de regidora del Concejo Distrital 031-2021-MDC/A, el señor alcalde remitió, entre otros, los
siguientes documentos:
de Canis, provincia de Bolognesi,
departamento de Áncash a) Cargo del Aviso de Notificación, del 11 de febrero
de 2021, y cargo de la notificación de la Carta N°
RESOLUCIÓN N° 0011-2022-JNE 004-2021-MDC/A, de la misma fecha, mediante la cual se
invita al señor Cristian Zaragoza para la juramentación en
Expediente N° JNE.2021092179 el cargo de regidor del Concejo Distrital de Canis.
CANIS - BOLOGNESI - ÁNCASH b) Cargos de invitación a los miembros del Concejo
VACANCIA Distrital de Canis para el acto solemne de juramentación
CONVOCATORIA DE CANDIDATO del señor Cristian Zaragoza.
NO PROCLAMADO c) Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal
Nº 0001-2021, de la Municipalidad Distrital de Canis, del
Lima, diecisiete de enero de dos mil veintidós. 19 de febrero de 2021, en la cual se detalla que no se
hizo ninguna juramentación, puesto que el señor Cristian
VISTOS: los Oficios N° 029 y N° 031-2021-MDC/A, Zaragoza no se hizo presente a la reunión programada.
presentados el 17 de setiembre y 23 de noviembre de
2021, respectivamente, por don Abel León Huamán, CONSIDERANDOS
alcalde de la Municipalidad Distrital de Canis, provincia de
Bolognesi, departamento de Áncash (en adelante, señor PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
alcalde), mediante los cuales solicita la convocatoria de SN)
candidato no proclamado, en virtud de la vacancia de
don Cristian Frank Zaragoza de la Cruz, en el cargo de En la Constitución Política del Perú
regidor del mencionado concejo municipal (en adelante,
señor Cristian Zaragoza), por la causa de inconcurrencia 1.1. El numeral 4 del artículo 178 establece, como
injustificada a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o atribución del Jurado Nacional de Elecciones, la
seis (6) no consecutivas durante tres (3) meses, prevista administración de justicia en materia electoral.
en el numeral 7 del artículo 22 de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM), y el En la Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado
Expediente de Acreditación N° JNE.2021001345. Nacional de Elecciones (en adelante, LOJNE)
ARTÍCULO QUINTO.- AUTORIZAR al Sr. Alcalde la 1.5. A través de la Sesión Extraordinaria de Concejo,
suscripción de los documentos que se requieren para la del 18 de mayo de 2021, el Concejo Provincial de Huaral
formalización de la donación. aprobó, por mayoría, con ocho (8) votos a favor y cuatro (4)
en contra (el señor alcalde votó), la solicitud de suspensión
ARTÍCULO SEXTO.- DISPONER que una vez presentada en contra de la autoridad cuestionada, por
culminado los trámites de la donación, se remita copia de incurrir en la causa prevista en el numeral 4 del artículo 25
los actuados al Órgano de Control Institucional, para el de la LOM y en el literal f del artículo 64 del RIC.
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 33
Dicha decisión fue formalizada con el Acuerdo de 1.5. El numeral 1 del artículo 44, respecto a la
Concejo N° 016-2021-MPH-CM, del 21 de mayo de 2021. publicidad de las normas municipales, preceptúa que:
infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infracción 2.2. Al respecto, es necesario señalar que el TUO
como a la sanción y a sus plazos de prescripción, incluso de la LPAG (ver SN 1.6.) establece que la autoridad
respecto de las sanciones en ejecución al entrar en vigor administrativa debe abstenerse de participar en asuntos
la nueva disposición. de su competencia cuando tenga un interés en el tema
[…] que se trate o cuyo resultado de la cuestión a definir
8. Causalidad.- La responsabilidad debe recaer en afecte su situación. Para el caso de los procedimientos de
quien realiza la conducta omisiva o activa constitutiva de vacancia y suspensión municipal, este Supremo Tribunal
infracción sancionable. Electoral es de la opinión de que los alcaldes y regidores
[…] no deben participar en la deliberación ni votación de
10. Culpabilidad.- La responsabilidad administrativa estos procedimientos dirigidos en su contra, sin que ello
es subjetiva, salvo los casos en que por ley o decreto afecte su derecho de defensa, pues resulta evidente la
legislativo se disponga la responsabilidad administrativa ausencia de objetividad del voto que emitan, dado que
objetiva. previsiblemente se manifestarán en contra de un probable
resultado que les afecte en su situación, temporal o
En la jurisprudencia del Pleno del Jurado Nacional permanente, a nivel municipal.
de Elecciones 2.3. En ese sentido, se verifica que, en la Sesión
Extraordinaria de Concejo, del 18 de mayo de 2021, el
1.8. En la Resolución N° 0442-2020-JNE, del 10 de señor alcalde votó en contra de su propia suspensión. Así,
noviembre de 2020, se señaló: se constata la infracción al deber de abstención por parte
de la autoridad cuestionada (ver SN 1.6.); sin embargo,
[…] el legislador ha facultado en la máxima autoridad dado que con ello no se altera el sentido de la decisión
municipal, esto es, en el concejo municipal, dos adoptada por el concejo municipal, en atención del
competencias: i) elaborar un RIC y tipificar en él las principio de economía procesal, se procederá al análisis
conductas consideradas como faltas graves, es decir, del fondo de la controversia.
la descripción clara y precisa de la conducta en la que
debe incurrir el alcalde o regidor para ser merecedor de Elementos de la causa de suspensión establecida
la sanción de suspensión, y ii) determinar su comisión por en el numeral 4 del artículo 25 de la LOM
parte de algún miembro del concejo municipal.
2.4. En reiterada jurisprudencia, el Supremo Tribunal
1.9. En la Resolución N° 0188-2018-JNE, del 26 de Electoral3 ha determinado que para que pueda imponerse
marzo de 2018, se especificó, además, que la publicación válidamente la sanción de suspensión a una autoridad
del RIC no solo está relacionada con la ordenanza que lo municipal por la comisión de una falta grave prevista en
aprueba o modifica, sino también con los artículos que lo el RIC, se debe verificar la concurrencia de los siguientes
comprenden. elementos:
Arequipa Renace, interpuso recurso de apelación en VISTOS: los Oficios N° 81-2021-MDC/A y N.º
contra de la Resolución N° 0073-2022-DNROP/JNE, del 26-2022-MDC/A, recibidos el 16 de junio de 2021 y el 2
17 de enero de 2022, que dispuso devolver el padrón de febrero de 2022, respectivamente, presentados por
complementario de afiliados presentado por dicha don Nilo Alcides Villavicencio Olórtegui, alcalde de la
organización política el 5 de enero del año en curso, ante Municipalidad Distrital de Casca, provincia de Mariscal
la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Luzuriaga, departamento de Áncash (en adelante,
Políticas (DNROP), a fin de que sea revocada. señor alcalde), referentes a la solicitud de convocatoria
2. No obstante, al expedirse la Resolución N.º 0059- de candidato no proclamado, al haberse declarado la
2022-JNE, del 28 de enero de 2022, se consignó en vacancia de don Nazario Torres Carrión, regidor del
el numeral 1 de la parte resolutiva lo siguiente: “... don mencionado concejo distrital (en adelante, señor regidor),
Ángel Raúl Poco Rodríguez, personero legal titular de la por la causa de nepotismo, prevista en el numeral
organización política Fuerza Arequipeña…”, cuando lo 8 del artículo 22 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
correcto debió haber sido: “… Tomas Job Delgado Zúñiga, Municipalidades (en adelante, LOM).
personero legal titular de la organización política Arequipa
Renace”. PRIMERO. ANTECEDENTES
3. Por consiguiente, en aplicación supletoria del
artículo 407 del TUO del Código Procesal Civil1, 1.1. Mediante el primer oficio del visto, el señor alcalde
corresponde efectuar la precisión del caso. remitió los actuados del expediente administrativo sobre la
4. La notificación del presente pronunciamiento debe vacancia del señor regidor por la causa mencionada. Entre
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento los documentos remitidos se encuentran los siguientes:
sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de
Elecciones, aprobado con la Resolución N° 0929-2021- a) Solicitud de vacancia, presentada el 16 de diciembre
JNE, publicada el 5 de diciembre de 2021, en el diario de 2020, por doña Maruja Margarita Miranda Soto (en
oficial El Peruano. adelante, señora solicitante), en contra del señor regidor.
b) Cargos de la notificación de la convocatoria a la
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Sesión Extraordinaria N.º 001-2021-MDC/SG del 14 de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, enero de 2021, dirigida a la señora solicitante y al señor
regidor.
RESUELVE c) Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal
N.º 001-2021-MDC, del 14 de enero de 2021, en la que se
1. PRECISAR en el numeral 1 de la parte resolutiva declaró la vacancia del señor regidor.
de la Resolución N.º 0059-2022-JNE, del 28 de enero de d) Acuerdo de Concejo N° 001-2021-MDC/A, del
2022, el nombre correcto del personero legal titular, así 18 del mismo mes y año, que formalizó la decisión de
como el de la organización política apelante, según lo vacancia.
establecido en el considerando 2. e) Cargo de la notificación del referido acuerdo de
2. PRECISAR que los pronunciamientos que emita concejo, dirigida al señor regidor.
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados f) Recurso de reconsideración en contra del precitado
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla acuerdo de concejo, presentado por el señor regidor el 28
Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado de enero de 2021.
mediante la Resolución N° 0929-2021-JNE. g) Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal
N.º 002-2021-MDC, del 17 de febrero de 2021, en la que se
Regístrese, comuníquese y publíquese. declaró infundado el referido recurso de reconsideración,
y el Acuerdo de Concejo N° 002-2021-MDC/A, de la
SS. misma fecha, que formalizó tal decisión.
h) Cargo de la notificación del referido acuerdo de
SALAS ARENAS concejo, dirigida al señor regidor.
i) Recurso de apelación en contra del Acuerdo de
MAISCH MOLINA Concejo N° 002-2021-MDC/A, interpuesto por el señor
regidor el 9 de marzo de 2021.
SANJINEZ SALAZAR j) Auto N° 2, del 19 de abril de 2021, emitido en el
Expediente N° JNE.2021010932, mediante el cual
SÁNCHEZ VILLANUEVA este órgano electoral declaró improcedente el referido
recurso de apelación, y dispuso el archivo definitivo del
Sánchez Corrales mencionado expediente.
Secretario General (e) k) “Acta de Sesión Extraordinaria N.º 011-202-MDC”,
del 8 de junio de 2021, en la que se declaró “ACTO
FIRME EL ACUERDO DE CONCEJO de fecha 17 de
febrero del 2021 que declara INFUNDADA el recurso de
1
“Antes que la resolución cause ejecutoria, el Juez puede, de oficio o a reconsideración”.
pedido de parte y sin trámite alguno, corregir cualquier error material l) Acuerdo de Concejo Municipal N° 26-2021-MDC/A,
evidente que contenga. […]” del 9 de junio de 2021, que formalizó la decisión adoptada
en la precitada sesión.
2039780-1
1.2. Posteriormente, en mérito al requerimiento
Convocan a ciudadana para que asuma el efectuado con el Oficio N° 0510-2022-SG/JNE, del 28
de enero de 2022, por medio del segundo oficio del
cargo de regidora del Concejo Distrital de visto, el señor alcalde remitió el comprobante de pago
Casca, provincia de Mariscal Luzuriaga, correspondiente a la tasa por convocatoria de candidato
departamento de Áncash no proclamado, ascendente al monto de S/386.80.
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla del artículo 22 de la LOM. Para ello, remitió, en otros, los
Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado documentos que se detallan a continuación:
mediante la Resolución N° 0929-2021-JNE.
a) Acta de Sesión Extraordinaria Nº 25, del 8 de
Regístrese, comuníquese y publíquese. diciembre de 2020, en la que consta que el referido
concejo edil acordó aprobar la vacancia mencionada.
SS. A dicha sesión de concejo no asistió la señora
regidora.
SALAS ARENAS b) Acuerdo de Concejo Nº 225-2020-MDH, del 28 de
diciembre de 2020, que formalizó la referida decisión.
MAISCH MOLINA c) Cargo de la “Carta Múltiple de Notificación Nº 001-
2020-MDH”, dirigida a la señora regidora, en la que se
SANJINEZ SALAZAR consigna que se le comunica su vacancia en el cargo
de regidora y se le notifica el acuerdo adoptado en la
SÁNCHEZ VILLANUEVA Sesión Extraordinaria Nº 25-2020, adjuntando el acta de
la referida sesión.
Sánchez Corrales d) Constancia, del 28 de diciembre de 2020, emitida
Secretario General (e) por el señor alcalde, en la que se declara consentido el
acuerdo de concejo de la Sesión Extraordinaria Nº 25, del
8 de diciembre de 2020.
e) Comprobante de pago por trámite de candidato no
proclamado.
1
Aprobado por la Resolución N° 0929-2021-JNE, publicada el 5 de
diciembre de 2021, en el diario oficial El Peruano. 1.2. Por otro lado, en mérito al requerimiento de
2
En la fecha que se efectuó la notificación se encontraba vigente la información efectuado a través del Oficio Nº 04541-2021-
Resolución N° 0165-2020-JNE, del 10 de junio de 2020, que aprobó el SG/JNE, del 29 de noviembre de 2021, el señor alcalde,
Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, mediante el Oficio Nº 228-2021-MDH/A, remitió, entre
cuyo artículo 16 disponía que todas las partes de los procesos electorales y
otros, la solicitud de vacancia presentada por su persona
no electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, serán notificadas
únicamente a través de sus respectivas casillas electrónicas, por lo que
en contra de la señora regidora.
deben solicitar la apertura de estas. Así, en caso de que no la soliciten, 1.3. Asimismo, en atención a la solicitud de información
se entenderán por notificadas a través de la publicación en el portal realizada a través del Oficio Nº 00014-2022-SG/JNE, del
institucional del Jurado Nacional de Elecciones. 4 de enero de 2022, el señor alcalde encargado, mediante
el Oficio Nº 008-2022-MDH/A(e), informó que la señora
2039658-1 regidora no reside dentro de la jurisdicción, por lo que
se le notificó vía telefónica para que asista a la Sesión
Extraordinaria Nº 25.
Declaran nulos actos emitidos en
procedimiento de vacancia seguido en CONSIDERANDOS
contra de regidora del Concejo Distrital PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
de Huambo, provincia de Rodríguez de SN)
Mendoza, departamento de Amazonas, y
En la Constitución Política del Perú
dictan otras disposiciones
RESOLUCIÓN Nº 0078-2022-JNE 1.1. Los numerales 3 y 14 del artículo 139 establecen,
como principios y derechos de la función jurisdiccional, lo
Expediente Nº JNE.2021092409 siguiente:
HUAMBO - RODRÍGUEZ DE MENDOZA - AMAZONAS
VACANCIA 3. La observancia del debido proceso y la tutela
CONVOCATORIA DE CANDIDATO jurisdiccional.
NO PROCLAMADO Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento
Lima, siete de febrero de dos mil veintidós. distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por
órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
VISTOS: los Oficios Nº 214-2021-MDH/A, Nº especiales creadas al efecto, cualquiera sea su
228-2021-MDH/A, presentados el 15 de noviembre y denominación.
10 de diciembre de 2021, respectivamente, por don […]
Nohemías López Aguilar, alcalde de la Municipalidad
Distrital de Huambo, provincia de Rodríguez de Mendoza, 14. El principio de no ser privado del derecho de
departamento de Amazonas (en adelante, señor alcalde); defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será
así como el Oficio Nº 008-2022-MDH/A(e), presentado informada inmediatamente y por escrito de la causa o las
el 11 de enero de 2022, por don Julio Alfonso Aguilar razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse
Arbildo, alcalde encargado de la referida entidad edil personalmente con un defensor de su elección y a ser
(en adelante, señor alcalde encargado), referentes a la asesorada por éste desde que es citada o detenida por
solicitud de convocatoria de candidato no proclamado, al cualquier autoridad.
haberse declarado la vacancia de doña Saydita Mercedes
Vargas Arista, regidora municipal (en adelante, señora 1.2. El numeral 4 del artículo 178 prescribe, como
regidora), por la causa de inconcurrencia injustificada atribución del Jurado Nacional de Elecciones, la
a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6) administración de justicia en materia electoral.
no consecutivas durante tres (3) meses, prevista en el
numeral 7 del artículo 22 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica En la LOM
de Municipalidades (en adelante, LOM).
1.3. El artículo 23 señala:
PRIMERO. ANTECEDENTES
Artículo 23.- Procedimiento de declaración de
1.1. A través del Oficio Nº 214-2021-MDH/A, el señor vacancia del cargo de alcalde o regidor
alcalde solicitó se proceda a la convocatoria de candidato La vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada
no proclamado, debido a la declaratoria de vacancia de por el correspondiente concejo municipal, en sesión
la señora regidora, por la causa prevista en el numeral 7 extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos tercios del
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 39
número legal de sus miembros, previa notificación al Artículo 20. Modalidades de notificación
afectado para que ejerza su derecho de defensa. 20.1 Las notificaciones son efectuadas a través
El acuerdo de concejo que declara o rechaza de las siguientes modalidades, según este respectivo
la vacancia es susceptible de recurso de orden de prelación:
reconsideración, a solicitud de parte, dentro del plazo 20.1.1 Notificación personal al administrado interesado
de 15 (quince) días hábiles perentorios ante el respectivo o afectado por el acto, en su domicilio.
concejo municipal. 20.1.2 Mediante telegrama, correo certificado, telefax;
El acuerdo que resuelve el recurso de o cualquier otro medio que permita comprobar
reconsideración es susceptible de apelación. El fehacientemente su acuse de recibo y quien lo
recurso de apelación se interpone, a solicitud de parte, recibe, siempre que el empleo de cualquiera de estos
ante el concejo municipal que resolvió el recurso de medios hubiese sido solicitado expresamente por el
reconsideración dentro de los 15 (quince) días hábiles administrado.
siguientes, el cual elevará los actuados en el término de 3 […]
(tres) días hábiles al Jurado Nacional de Elecciones, que 20.2 La autoridad no puede suplir alguna modalidad
resolverá en un plazo máximo de 30 (treinta) días hábiles, con otra ni modificar el orden de prelación establecido
bajo responsabilidad. en el numeral anterior, bajo sanción de nulidad de
La resolución del Jurado Nacional de Elecciones es la notificación. Puede acudir complementariamente a
definitiva y no revisable en otra vía. aquellas u otras, si así lo estime conveniente para mejorar
Cualquier vecino puede solicitar la vacancia del las posibilidades de participación de los administrados
cargo de un miembro del concejo ante el concejo [resaltado agregado].
municipal o ante el Jurado Nacional de Elecciones; […]
su pedido debe estar fundamentado y debidamente
sustentado, con la prueba que corresponda, según la 1.8. Los numerales 21.1, 21.2, 21.3, 21.4 y 21.5 del
causal. El concejo se pronuncia en sesión extraordinaria artículo 21 contemplan:
en un plazo no mayor de 30 (treinta) días hábiles después
de presentada la solicitud y luego de notificarse al Artículo 21.- Régimen de la notificación personal
afectado para que ejerza su derecho de defensa 21.1 La notificación personal se hará en el domicilio
[resaltado agregado]. que conste en el expediente, o en el último domicilio
[…] que la persona a quien deba notificar haya señalado
ante el órgano administrativo en otro procedimiento
En el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, análogo en la propia entidad dentro del último año.
Ley del Procedimiento Administrativo General1 (en 21.2 En caso que el administrado no haya indicado
adelante, TUO de la LPAG) domicilio, o que éste sea inexistente, la autoridad deberá
emplear el domicilio señalado en el Documento
1.4. El inciso 1.2. del numeral 1 del artículo IV del Nacional de Identidad del administrado. De verificar
Título Preliminar señala: que la notificación no puede realizarse en el domicilio
señalado en el Documento Nacional de Identidad por
Artículo IV. Principios del procedimiento presentarse alguna de las circunstancias descritas en el
administrativo numeral 23.1.2 del artículo 23, se deberá proceder a la
1. El procedimiento administrativo se sustenta notificación mediante publicación.
fundamentalmente en los siguientes principios, sin 21.3. En el acto de notificación personal debe
perjuicio de la vigencia de otros principios generales del entregarse copia del acto notificado y señalar la fecha y
Derecho Administrativo: hora en que es efectuada, recabando el nombre y firma
[…] de la persona con quien se entienda la diligencia. Si ésta
1.2. Principio del debido procedimiento.- Los [sic] se niega a firmar o recibir copia del acto notificado, se
administrados gozan de los derechos y garantías hará constar así en el acta, teniéndose por bien notificado.
implícitos al debido procedimiento administrativo. En este caso la notificación dejará constancia de las
Tales derechos y garantías comprenden, de modo características del lugar donde se ha notificado.
enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser 21.4. La notificación personal, [sic] se entenderá con la
notificados; a acceder al expediente; a refutar persona que deba ser notificada o su representante legal,
los cargos imputados; a exponer argumentos y a pero de no hallarse presente cualquiera de los dos en el
presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a momento de entregar la notificación, podrá entenderse
producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, con la persona que se encuentre en dicho domicilio,
cuando corresponda; a obtener una decisión motivada, dejándose constancia de su nombre, documento de
fundada en derecho, emitida por autoridad competente, identidad y de su relación con el administrado.
y en un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones 21.5 En el caso de no encontrar al administrado
que los afecten [resaltado agregado]. u otra persona en el domicilio señalado en el
La institución del debido procedimiento administrativo procedimiento, el notificador deberá dejar constancia
se rige por los principios del Derecho Administrativo. La de ello en el acta y colocar un aviso en dicho domicilio
regulación propia del Derecho Procesal es aplicable solo indicando la nueva fecha en que se hará efectiva la
en cuanto sea compatible con el régimen administrativo. siguiente notificación. Si tampoco pudiera entregar
directamente la notificación en la nueva fecha, se
1.5. El numeral 1 del artículo 10 indica lo siguiente: dejará debajo de la puerta un acta conjuntamente con la
notificación, copia de los cuales serán incorporados en el
Artículo 10.- Causales de nulidad expediente [resaltado agregado].
Son vicios del acto administrativo, que causan su
nulidad de pleno derecho, los siguientes: 1.9. El artículo 27 señala:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a
las normas reglamentarias. Artículo 27.- Saneamiento de notificaciones
[…] defectuosas
a fin que le sea comunicada alguna decisión de la 2.6. Asimismo, el medio utilizado para notificar a
autoridad. la señora regidora (vía llamada telefónica) no permite
comprobar fehacientemente que la autoridad cuestionada
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica tuvo conocimiento de la convocatoria a la sesión
del Jurado Nacional de Elecciones2 (en adelante, extraordinaria en la que se evaluó y acordó su vacancia;
Reglamento) así como los hechos que se le atribuía, a fin de que ejerza
su derecho de defensa; de la misma manera, en autos,
1.10. El artículo 16 prescribe lo siguiente: no obra documento alguno en el que conste que la citada
autoridad municipal haya autorizado expresamente dicho
Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla medio de notificación, conforme se encuentra establecido
Electrónica en el numeral 20.1.2 del artículo 20 del TUO de la LPAG
Todas las partes de los procesos electorales y no (ver SN 1.7), máxime si la autoridad cuestionada no asistió
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, a la referida sesión extraordinaria, por lo que el defecto de
serán notificadas con los pronunciamientos o actos dicha notificación no se ha convalidado de modo alguno
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según (ver SN 1.9.).
corresponda, únicamente a través de sus respectivas 2.7. Por otro lado, se verifica que, en el cargo de
casillas electrónicas habilitadas. notificación de la Carta Múltiple de Notificación Nº 001-
En caso de que los sujetos antes mencionados 2020-MDH, a través de la cual se habría notificado a
no soliciten sus credenciales y habiliten su Casilla la señora regidora el acta de Sesión Extraordinaria Nº
Electrónica, se entenderán por notificados con el 25, respecto a la declaratoria de su vacancia, no se
pronunciamiento o el acto administrativo, según consignó la dirección de la citada autoridad, en la que
corresponda, a través de su publicación en el portal debía diligenciarse la referida carta, en inobservancia
electrónico institucional del Jurado Nacional de de las formalidades previstas en los numerales 21.1 y
Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo efectos legales 21.2 del artículo 21 del TUO de la LPAG (ver SN 1.8.).
a partir del día siguiente de su publicación. 2.8. Incluso la referida notificación fue realizada
Las personas que presentan peticiones, que son de en inobservancia del numeral 21.5 del artículo 21 del
competencia del JNE, también son consideradas como TUO de la LPAG (ver SN 1.8.), pues ante la ausencia
sujetos obligados al uso de la Casilla Electrónica, por lo de la autoridad cuestionada no se ha demostrado
que les resulta aplicable las disposiciones previstas en los que se cumplió con colocar un aviso en su domicilio,
párrafos precedentes. indicando nueva fecha para hacer efectiva la siguiente
notificación, toda vez que, sobre el particular, solo se
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO puede advertir que, en el cargo de la notificación de
dicha carta múltiple, se consignó que al no encontrarse
2.1. El Concejo Distrital de Huambo, en la Sesión por tercera vez a la señora regidora la notificación se
Extraordinaria Nº 25, del 8 de diciembre de 2020, aprobó dejó bajo puerta.
la vacancia de la señora regidora por la causa prevista en 2.9. En tal sentido, no existe certeza de que la
el numeral 7 del artículo 22 de la LOM, específicamente, señora regidora hubiese sido notificada con la referida
por su inconcurrencia injustificada a tres (3) sesiones acta de sesión extraordinaria, sobre todo si no interpuso
ordinarias consecutivas de concejo municipal; por lo recurso administrativo alguno en contra de este, lo que
que se remitió al Jurado Nacional de Elecciones la demuestra que el defecto de dicha notificación no se ha
documentación relacionada con dicho procedimiento, a convalidado de modo alguno (ver SN 1.9.).
fin de que se deje sin efecto su credencial y se convoque 2.10. Ahora, respecto a dichos actos, en reiterada
al accesitario. jurisprudencia, se ha señalado que los procedimientos
2.2. Antes de realizar dicha convocatoria, corresponde de vacancia y suspensión, regulados por la LOM, son
a este Supremo Tribunal Electoral, en cumplimiento de la tramitados como procedimientos administrativos en la
potestad jurisdiccional que le confiere el artículo 178 de instancia municipal. En tal sentido, resultan aplicables
la Constitución Política del Perú, para administrar justicia las normas y los principios establecidos en el TUO de
en materia electoral (ver SN 1.2.), verificar la legalidad del la LPAG.
procedimiento de vacancia instaurado en sede municipal, 2.11. En ese sentido, debe tenerse en cuenta que
conforme a lo prescrito en el artículo 23 de la LOM (ver el acto de notificación es una de las manifestaciones
SN 1.3.), y constatar si durante este se han observado del debido procedimiento, previsto en el numeral 3 del
los derechos y las garantías inherentes al debido artículo 139 de la Constitución Política del Perú (ver SN
procedimiento (ver SN 1.1. y 1.4.). 1.1.), concordante con el inciso 1.2. del numeral 1 del
2.3. Ahora bien, es menester indicar que la solicitud artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG
de vacancia en contra de la señora regidora, remitida al (ver SN 1.4.), el cual garantiza, a su vez, el derecho
Jurado Nacional de Elecciones, mediante el Oficio Nº de defensa —establecido en el numeral 14 del artículo
228-2021-MDH/A, no guarda relación con el Acuerdo de 139 de la Carta Magna (ver SN 1.1.)— y el derecho de
Concejo Nº 225-2020-MDH, toda vez que dicha solicitud contradicción, con los que cuentan los administrados,
fue presentada el 7 de febrero de 2020 ; sin embargo, y es una garantía jurídica frente a las decisiones
el referido acuerdo de concejo declara la vacancia adoptadas por la Administración.
de la referida autoridad edil por inconcurrencia a 2.12. Por ello, la inobservancia de las normas
las sesiones ordinarias de los meses de octubre y mencionadas constituye un vicio que acarrea, en
noviembre de 2020, cuatro sesiones por mes, las cuales principio, la nulidad de los actos dictados por la
fueron realizadas en fechas posteriores a la presentación administración, según el numeral 1 del artículo 10 del
de la mencionada solicitud. TUO de la LPAG (ver SN 1.5.).
2.4. Respecto al cargo de la notificación de la 2.13. En consecuencia, se advierte que la
citación a la Sesión Extraordinaria Nº 25, dirigida a Municipalidad Distrital de Huambo no cumplió con las
la autoridad cuestionada, el señor alcalde encargado, formalidades de notificación establecidas en el TUO
mediante el Oficio Nº 008-2022-MDH/A(e), informó que de la LPAG (ver SN 1.8.) respecto a la notificación
la señora regidora no reside dentro de la jurisdicción, de la citación a la sesión extraordinaria de concejo
por lo que se le notificó vía telefónica para que asista municipal en la que se evaluó y decidió la vacancia de
a dicha sesión. la señora regidora, así como del acta de dicha sesión
2.5. Resulta pertinente señalar que las modalidades extraordinaria. La referida situación limita el derecho
de notificación, así como su orden de prelación, se a la defensa y contradicción de la decisión adoptada
encuentran establecidas en el artículo 20 del TUO de la por el concejo municipal, entendiéndose que, en los
LPAG (ver SN 1.7.), por lo que la referida notificación de procedimientos de naturaleza sancionadora, como los
convocatoria a la sesión extraordinaria debió realizarse, de vacancia de autoridades, se exige la observancia
en primer término, cumpliendo lo prescrito en el referido estricta de los actos procedimentales.
dispositivo legal. 2.14. En vista de ello, y de que los defectos
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 41
insubsanables (notificaciones) no han sido convalidados nulos los actos posteriores que se hayan emitido en
de forma alguna, corresponde declarar la nulidad de la el procedimiento de vacancia seguido en contra de
Sesión Extraordinaria Nº 25, del 8 de diciembre de 2020, doña Saydita Mercedes Vargas Arista, en el cargo de
en la que se resolvió la vacancia de la señora regidora y regidora del Concejo Distrital de Huambo, provincia de
retrotraer los actos hasta su convocatoria. Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas,
2.15. En atención a la nulidad declarada, este Supremo por la causa de inconcurrencia injustificada a tres
Tribunal Electoral requiere lo siguiente: (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6) no
consecutivas durante tres (3) meses, prevista en
a) Dentro del plazo máximo de tres (3) días hábiles, el numeral 7 del artículo 22 de la Ley Nº 27972, Ley
luego de notificada la presente resolución, el alcalde debe Orgánica de Municipalidades.
convocar a sesión extraordinaria, a efectos de resolver la 2. REQUERIR a don Nohemías López Aguilar,
solicitud de vacancia. alcalde de la Municipalidad Distrital de Huambo,
b) Se deberá notificar dicha convocatoria a la señora provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de
regidora y a los demás miembros del concejo edil, Amazonas, que, en el plazo de tres (3) días hábiles,
respetando estrictamente las formalidades previstas luego de notificado con la presente resolución, cumpla
en los artículos 21 y 24 del TUO de la LPAG, bajo con convocar a sesión extraordinaria para resolver
responsabilidad. el pedido de vacancia, solicitado en contra de doña
c) En la sesión extraordinaria, el concejo edil deberá Saydita Mercedes Vargas Arista, regidora del citado
pronunciarse de manera obligatoria sobre los hechos que concejo municipal, de conformidad con lo señalado en
fundamenten el pedido de vacancia. el considerando 2.15. de este pronunciamiento, bajo
d) El acuerdo de concejo que formalice la decisión apercibimiento, en caso de incumplimiento, de remitir
adoptada deberá ser emitido en el plazo máximo de copias de los actuados a la Presidencia de la Junta de
tres (3) días hábiles, luego de llevada a cabo la sesión; Fiscales Superiores del distrito fiscal correspondiente,
asimismo, debe notificarse a la señora regidora y a los a efectos de que ponga en conocimiento del fiscal
demás miembros del concejo municipal, respetando provincial respectivo, para que evalúe la conducta
fielmente las formalidades de los artículos 21 y 24 del de las citadas autoridades ediles conforme a sus
TUO de la LPAG. competencias.
3. REQUERIR al alcalde de la Municipalidad
2.16. Asimismo, el alcalde de la referida comuna deberá Distrital de Huambo, provincia de Rodríguez de
remitir al Jurado Nacional de Elecciones, en originales o Mendoza, departamento de Amazonas, y al secretario
copias certificadas, los siguientes documentos: general, o quien haga sus veces, de la referida
entidad edil, que, una vez realizado el acto señalado
a) Cargos de notificación de la convocatoria a la en el numeral 2 de la parte resolutiva de la presente
sesión extraordinaria en la que se resuelva el pedido resolución, remita, en originales o copias certificadas,
de vacancia, dirigida a la señora regidora y a los demás los documentos referidos en el considerando 2.16. de
miembros del concejo municipal. la presente resolución, bajo apercibimiento, en caso
b) El descargo de la señora regidora, en caso de de incumplimiento, de remitir copias de los actuados a
haberse presentado. la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del
c) Acta de sesión extraordinaria, y su respectivo distrito fiscal correspondiente, a efectos de que ponga
acuerdo de concejo, que resuelve el pedido de vacancia en conocimiento del fiscal provincial respectivo, para
seguido en contra de la mencionada autoridad edil. que evalúe la conducta de las citadas autoridades
d) Cargos de notificación del acuerdo de concejo ediles conforme a sus competencias.
que resuelve el pedido de vacancia, dirigida a la señora 4. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
regidora y a los demás miembros del concejo municipal. el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
e) Constancia o resolución que declara consentido el conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la
acuerdo de concejo que resolvió el pedido de vacancia, Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones,
solo en caso de que no se haya interpuesto recurso de aprobado mediante Resolución Nº 0929-2021-JNE; y,
reconsideración o apelación. para la presentación de escritos u otros documentos,
f) De haberse interpuesto recurso de apelación se encuentra disponible la Mesa de Partes Virtual
dentro del plazo legal establecido, remitir el expediente (MPV), en el portal electrónico institucional del Jurado
administrativo de vacancia, adjuntando el original del Nacional de Elecciones, <www.jne.gob.pe>.
comprobante de pago correspondiente a la tasa por
recurso de apelación, equivalente al 15 % de una unidad Regístrese, comuníquese y publíquese.
impositiva tributaria (UIT), según se encuentra establecido
en el artículo primero, ítem 1.33, de la Resolución Nº SS.
0412-2020-JNE, publicada en el diario oficial El Peruano,
el 30 de octubre de 2020. SALAS ARENAS
2.17. Cabe recordar que las acciones requeridas en MAISCH MOLINA
los considerandos precedentes son dispuestas por este
Supremo Tribunal Electoral en uso de las atribuciones que SANJINEZ SALAZAR
le han sido conferidas por la Constitución Política del Perú,
bajo apercibimiento, en caso de incumplimiento, de remitir SÁNCHEZ VILLANUEVA
copias de los actuados a la Presidencia de la Junta de
Fiscales Superiores del distrito fiscal correspondiente, a Sánchez Corrales
efectos de que ponga en conocimiento del fiscal provincial Secretario General (e)
respectivo, para que evalúe la conducta de las citadas
autoridades ediles conforme a sus competencias.
2.18. La notificación de la presente resolución debe
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento
(ver SN 1.10.).
196
VISTA VIRTUAL
La atención de visitas guiadas por el momento
se dan vía web desde el siguiente enlace
www.editoraperu.com.pe/museo
Jr. Quilca 556 - Lima 1
museografico@editoraperu.com.pe
mloyola@editoraperu.com.pe
www.editoraperu.com.pe
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 43
organismo electoral solicitó al presidente de la CSJU
Restablecen vigencia de la credencial que que informe sobre la situación jurídica actual del referido
fue otorgada a alcalde de la Municipalidad alcalde y remita copias certificadas del pronunciamiento
Distrital de Padre Márquez, provincia de que dispuso la citada revocatoria, a fin de que el Pleno del
Jurado Nacional de Elecciones pueda proceder conforme
Ucayali, departamento de Loreto a sus atribuciones.
1.7. En respuesta, mediante el Oficio N°
RESOLUCIÓN N° 0084-2022-JNE 000175-2022-P-CSJUC-PJ, recibido el 3 de febrero de
2022, el presidente de la CSJU remitió la Resolución
Expediente N° JNE.2021092707 N° Cinco, del 11 de enero de 2022 –emitida en el
PADRE MÁRQUEZ - UCAYALI - LORETO Expediente N° 00116-2021-57-2407-JR-PE-01–, con la
SUSPENSIÓN cual la Segunda Sala Penal de Apelaciones en adición
CONVOCATORIA DE CANDIDATO Liquidadora resolvió, principalmente, lo siguiente:
NO PROCLAMADO
a) Revocó la Resolución Número Dos, del 8 de
Lima, nueve de febrero de dos mil veintidós. diciembre de 2021, que declaró fundado el requerimiento
de prisión preventiva, por el término de nueve meses,
VISTA: la solicitud de restablecimiento de credencial, solicitado en contra del señor alcalde, en el proceso
formulada el 1 de febrero de 2022, por don Atilio Maynas de investigación seguido por los presuntos delitos de
Maldonado, alcalde suspendido de la Municipalidad peculado, cohecho activo genérico y cohecho activo
Distrital de Padre Márquez, provincia de Ucayali, propio, en concurso real de delitos, en agravio de la
departamento de Loreto (en adelante, señor alcalde), en Municipalidad Distrital de Padre Márquez.
el marco del proceso de suspensión que se le siguió por el b) Reformando la precitada resolución, declaró
tiempo que dure el mandato de detención, causa prevista infundado el requerimiento de prisión preventiva postulado
en el numeral 3 del artículo 25 de la Ley N° 27972, Ley por el Ministerio Público en contra del señor alcalde.
Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM). c) Dictó medida de comparecencia restrictiva por el
término de nueve meses en contra del señor alcalde,
PRIMERO. ANTECEDENTES sujeta al cumplimiento de determinadas reglas de
conducta.
1.1. El Juzgado de Investigación Preparatoria de d) Dispuso la inmediata excarcelación del señor
Contamana, mediante la Resolución Número Dos, del alcalde, para cuyo efecto ordenó que se curse los oficios
8 de diciembre de 2021 –emitida en el Expediente N° a la autoridad penitenciaria.
00116-2021-57-2407-JR-PE-01– declaró fundado el
requerimiento de prisión preventiva, por el término de nueve CONSIDERANDOS
meses, solicitado en contra del señor alcalde, en el marco
del proceso de investigación seguido por los presuntos PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
delitos de peculado, cohecho activo genérico y cohecho SN)
activo propio –en concurso real de delitos–, en agravio de
la Municipalidad Distrital de Padre Márquez. Asimismo, En la Constitución Política del Perú
dispuso el internamiento de la autoridad cuestionada en el
establecimiento penitenciario de Pucallpa. 1.1. El numeral 4 del artículo 178 determina, como
1.2. En virtud de dicho pronunciamiento judicial, atribución del Jurado Nacional de Elecciones, la
el Concejo Distrital de Padre Márquez, por medio del administración de justicia en materia electoral.
Acuerdo de Concejo N° 005-2021/MDPM, adoptado el 1.2. El numeral 5 del referido artículo prescribe que es
17 de diciembre de 2021, aprobó la suspensión del señor competencia de este organismo electoral “proclamar a los
alcalde por el tiempo que dure el mandato de detención, candidatos elegidos; el resultado del referéndum o el de
causa prevista en el numeral 3 del artículo 25 de la LOM. otros tipos de consulta popular y expedir las credenciales
1.3. Ante ello, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, correspondientes”.
mediante la Resolución N° 0010-2022-JNE, del 13 de enero
de 2022, dejó sin efecto, provisionalmente, la credencial En la jurisprudencia del Jurado Nacional de
otorgada al señor alcalde, y convocó a don Max Ángel Elecciones
Véliz Ruiz y a doña Alexandra Yecenia Aguirre Riveiro para
que asuman, de modo provisional, el cargo de alcalde y 1.3. El fundamento 10 de la Resolución N° 0302-2020-
regidora, respectivamente, de la Municipalidad Distrital de JNE señala lo siguiente:
Padre Márquez, en tanto se resolvía la situación jurídica del
alcalde en cuestión. Para tal efecto, cumplió con otorgarles las En consecuencia, al haber desaparecido la causal
credenciales que los acreditan como tales. de suspensión referida a contar con una medida de
1.4. En dicho contexto, a través del Oficio N.º prisión preventiva, prevista en el artículo 25, numeral 3,
001-2022-MDPM-ALC, ingresado el 18 de enero de de la LOM, corresponde que este Máximo Tribunal
2022, la secretaria general de la Municipalidad Distrital de Electoral restablezca la vigencia de la credencial que
Padre Márquez informó que la Segunda Sala Penal de reconoce a Flavia Paulina Quillahuamán Almirón como
Apelaciones de la Corte Superior de Justica de Ucayali regidora del Concejo Distrital de Echarate, provincia de
(en adelante, CSJU) expidió la resolución que habría La Convención, departamento de Cusco.
revocado la medida de prisión preventiva dictada en
contra del señor alcalde. En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
1.5. Asimismo, el 1 de febrero de 2022, el señor del Jurado Nacional de Elecciones1 (en adelante,
alcalde presentó un escrito cuya sumilla señala: “solicito Reglamento)
dejar sin efecto las credenciales provisionales otorgadas
al Teniente Alcalde Max Ángel Véliz Ruiz, por haber 1.4. El artículo 16 regula:
recobrado mi libertad desde el 12/01/22 y haber sido
restituido en mis derechos”, el cual debe ser entendido Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla
como una solicitud de restablecimiento de vigencia de su Electrónica
credencial. Además, solicitó una entrevista en esta sede Todas las partes de los procesos electorales y no
electoral para informar sobre actos ilícitos que habría electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa,
cometido el grupo opuesto a su administración. serán notificadas con los pronunciamientos o actos
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según
Pronunciamiento remitido por el Poder Judicial corresponda, únicamente a través de sus respectivas
1.6. Por medio del Oficio N° 00430-2022-SG/JNE, casillas electrónicas habilitadas.
del 26 de enero de 2022, la Secretaría General de este En caso de que los sujetos antes mencionados no
44 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
soliciten sus credenciales y habiliten su Casilla Electrónica, 3. RESTABLECER la vigencia de la credencial que
se entenderán por notificados con el pronunciamiento o le fue otorgada a don Atilio Maynas Maldonado como
el acto administrativo, según corresponda, a través de su alcalde de la Municipalidad Distrital de Padre Márquez,
publicación en el portal electrónico institucional del Jurado provincia de Ucayali, departamento de Loreto.
Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo 4. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
efectos legales a partir del día siguiente de su publicación. el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
[…] Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado
mediante la Resolución N° 0929-2021-JNE.
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
Regístrese, comuníquese y publíquese.
2.1. Este Supremo Tribunal Electoral, en ejercicio de
su función jurisdiccional conferida por la Constitución SS.
Política del Perú (ver SN 1.1.) debe pronunciarse sobre
la solicitud de restablecimiento de vigencia de credencial SALAS ARENAS
formulada por el señor alcalde.
2.2. De los actuados, se advierte que, en virtud de la MAISCH MOLINA
Resolución N° Cinco, del 11 de enero de 2022, la Segunda
Sala Penal de Apelaciones en adición Liquidadora de SANJINEZ SALAZAR
la CSJU revocó la Resolución Número Dos, del 8 de
diciembre de 2021, que impuso la medida de prisión SÁNCHEZ VILLANUEVA
preventiva en contra del señor alcalde y, además, dispuso
la inmediata excarcelación del señor alcalde. Sánchez Corrales
2.3. Así, en razón de la citada resolución emitida por el Secretario General (e)
órgano judicial competente, se concluye que, a la fecha, el
mandato de detención, que sirvió de fundamento para que
este órgano electoral haya dispuesto la suspensión del 1
Aprobado mediante Resolución N° 0929-2021-JNE, publicada el 5 de
señor alcalde, no existe, por cuanto, a través del citado diciembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
pronunciamiento la instancia penal cambió su situación
jurídica de detenido preventivamente a compareciente. 2039788-1
2.4. Es importante precisar que, en los procesos
de suspensión, como el de autos, cuya causa es una Convocan a ciudadanos para que asuman
de comprobación netamente objetiva, puesto que se
fundamenta en una decisión del Poder Judicial que afecta el cargo de alcalde y regidora de la
la libertad ambulatoria de la autoridad cuestionada, no Municipalidad Distrital de Mariscal Castilla,
solo su dictado está exclusivamente a cargo del órgano provincia de Concepción, departamento de
judicial, sino también su revocación, anulación o cualquier
otra disposición que la deje sin efecto. Junín
2.5. En consecuencia, al haber desaparecido la
causa de suspensión referida a contar con un mandato RESOLUCIÓN N° 0085-2022-JNE
de detención, prevista en el numeral 3 del artículo 25 de
la LOM, corresponde que este Máximo Tribunal Electoral Expediente N° JNE.2022000056
restablezca la vigencia de la credencial que reconoce MARISCAL CASTILLA - CONCEPCIÓN - JUNÍN
a don Atilio Maynas Maldonado como alcalde de la SUSPENSIÓN
Municipalidad Distrital de Padre Márquez, provincia de CONVOCATORIA DE CANDIDATO
Ucayali, departamento de Loreto (ver SN 1.2. y 1.3.). NO PROCLAMADO
2.6. También corresponde dejar sin efecto las
Lima, diez de febrero de dos mil veintidós.
credenciales concedidas a don Max Ángel Véliz Ruiz
y a doña Alexandra Yecenia Aguirre Riveiro para que VISTOS: los Oficios Nº 001-2021-AM/MDMC y Nº 002-
asuman, de modo provisional, el cargo de alcalde y 2022-SG/MDMC, a través de los cuales la Municipalidad
regidora, respectivamente, de la Municipalidad Distrital de Distrital de Mariscal Castilla, provincia de Concepción,
Padre Márquez, quienes fueron convocados a través de la departamento de Junín, remitió el Acuerdo de Concejo N°
Resolución N° 0010-2022-JNE, del 13 de enero de 2022. 001-2021-A/MDMC, con el cual se aprobó la suspensión
2.7. Por otro lado, se debe precisar que la decisión de don Elmer Luis Ortiz de la Cruz, alcalde de la referida
adoptada se circunscribe únicamente al procedimiento de comuna (en adelante, señor alcalde), por el tiempo que
restablecimiento de vigencia de credencial, sin perjuicio dure el mandato de detención, causa prevista en el
de lo que se resuelva en otras instancias con relación a numeral 3 del artículo 25 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica
los hechos que las partes puedan denunciar. de Municipalidades (en adelante, LOM); y teniendo a la
2.8. La notificación del presente vista también el Expediente Nº JNE.2021092758.
pronunciamiento debe diligenciarse conforme a lo
dispuesto en el Reglamento (ver SN 1.4.) PRIMERO. ANTECEDENTES
de dar asistencia técnica a las Oficinas Regionales de popular, siendo lo correcto indicar alianzas electorales; en
Coordinación; monitorear el avance de la ejecución de igual sentido, en el tercer párrafo de la parte considerativa
actividades operativas y administrativas en las Oficinas de la referida Resolución, se hace alusión al artículo 99°
Regionales de Coordinación y Oficinas Descentralizadas del RFSFP cuando lo correcto es señalar el artículo 96°
de Procesos Electorales; analiza la información resultante del referido cuerpo normativo.
de los procesos electorales, proponiendo mejoras a los Al respecto, el artículo del 212° del Texto Único
procedimientos electorales operativos. Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Asimismo, ejecuta las acciones dispuestas por la Administrativo General1, precisa lo siguiente:
Gerencia de Organización Electoral y Coordinación
Regional con relación a sus funciones como Entidad “Artículo 2.12.- Rectificación de errores
de Registro o Verificación del Estado Peruano de la
ONPE”. 212.1. Los errores material o aritmético en los
actos administrativos pueden ser rectificados con
Artículo Segundo.- Ordenar que la presente efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o
Resolución Jefatural sea socializada y difundida en a instancia de los administrados, siempre que no se
todas las unidades orgánicas de la entidad, encargando altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la
la difusión a la Gerencia de Información y Educación decisión.
Electoral. 212.2. La rectificación adopta las formas y modalidades
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la de comunicación o publicación que correspondan para el
presente resolución jefatural en el diario oficial El Peruano; acto original”.
así como, en el Portal Institucional (www.onpe.gob.pe) y
en el Portal del Estado Peruano, de conformidad con lo Siendo así, se colige que los errores en los que se
establecido en los Artículos 2° y 3° de la Ley N° 29091, ha incurrido en la Resolución Gerencial N° 000280-2022-
concordado con el Artículo 10° del Decreto Supremo N° GSFP/ONPE, constituyen errores materiales que no
001-2009- JUS. alteran lo sustancial de su contenido, correspondiendo
entonces su rectificación conforme lo expresa el artículo
Regístrese, publíquese y comuníquese. antes mencionado.
En uso de las atribuciones conferidas a la GSFP por la
PIERO ALESSANDRO CORVETTO SALINAS norma jurídica aludida y de conformidad con lo dispuesto
Jefe por el artículo 212° del TUO de la LPAG,
Con el visado de las la Subgerencia de Verificación y
Control y Subgerencia Técnica Normativa de la Gerencia
de Supervisión de Fondos Partidarios;
1
Presentación de la documentación requerida por la EC a efectos de obtener SE RESUELVE:
la correspondiente acreditación: (…)
“13. Documento que acredite relación con al menos una ER acreditada. No Artículo Primero. – RECTIFICAR de oficio el error
será necesario este requisito en el caso que una misma persona jurídica material incurrido en la Resolución Gerencial N° 000280-
desee asumir al mismo tiempo funciones de EC y ER, en cuyo supuesto 2022-GSFP/ONPE, en los siguientes extremos:
deberá solicitar su acreditación de conformidad con la Guía de Acreditación
de ER. En este caso, su acreditación como EC quedará condicionada a la
obtención de la correspondiente acreditación como ER” (El Subrayado es
i) Donde dice: “Candidatos a cargos de elección
agregado).
popular”
Debe decir: “Alianzas electorales”
2039986-1 ii) En el tercer párrafo de la parte considerativa donde
dice:
Rectifican de oficio error material incurrido Que, el artículo 99º del Reglamento de Financiamiento
en la Resolución Gerencial N° 000280- y Supervisión de Fondos Partidarios aprobado por
Resolución Jefatural N° 001669-2021-JN/ONPE (En
2022-GSFP/ONPE, que aprobó los formatos adelante RFSFP), establece la formalidad de la entrega
para la entrega de la información financiera de la información financiera.
por parte de las organizaciones políticas y
Debe decir:
candidatos a cargos de elección popular Que, el artículo 96º del Reglamento de Financiamiento
y Supervisión de Fondos Partidarios aprobado por
RESOLUCIÓN GERENCIAL Resolución Jefatural N° 001669-2021-JN/ONPE (En
N° 000281-2022-GSFP/ONPE adelante RFSFP), establece la formalidad de la entrega
de la información financiera.
Lima, 16 de febrero de 2022
Artículo Segundo. – Mantener subsistente los demás
VISTOS: La Resolución Gerencial N° 000280-2022- extremos de la Resolución Gerencial N° 000280-2022-
GSFP/ONPE de la Gerencia de Supervisión de Fondos GSFP/ONPE.
Partidarios y el Informe N° 000822-2022-SGTN-GSFP/ Artículo Cuarto. - Disponer la publicación de la
ONPE de la Sub Gerencia Técnica Normativa de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el
Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios y, portal institucional, www.onpe.gob.pe.
CONSIDERANDO: Regístrese y comuníquese.
Mediante Resolución Gerencial N° 000280-2022-
GSFP/ONPE, la Gerencia de Supervisión de Fondos KARINA DE JESUS RIVERA BUSTAMANTE
Partidarios (en adelante GSFP), aprobó los formatos Gerente (e)
para la entrega de la información financiera por parte de Gerencia de Supervisión de
las organizaciones políticas y candidatos a cargos de Fondos Partidarios
elección popular.
Mediante Informe N° 000822-2022-SGTN-GSFP/
ONPE del 16 de febrero de 2022, la Sub Gerencia Técnica
Normativa de la GSFP, comunicó que, existen errores
materiales en la Resolución Gerencial antes citada, en la 1
Aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS
medida que en los vistos, parte considerativa y resolutiva,
se hace alusión a candidatos a cargos de elección 2040000-1
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 49
www.elperuano.pe
Información noticiosa,
especiales, videos,
podcast y canal online.
996 410 162
www.andina.pe ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe
EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DEL Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
CALLAO Ucayali, de conformidad con lo previsto en el artículo 191°
de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
VISTO: de la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título
IV, sobre Descentralización – Ley N° 27680, Ley de Bases
La Resolución Ejecutiva Regional Nº092 de fecha de la Descentralización Ley N° 27783, Ley Orgánica de
05 de mayo del 2020; el Memorando Nº 045-2022-GRC/ Gobiernos Regionales Ley N° 27867, modificada por
GGR de fecha 3 de enero de 2022, del Gerente General Ley N° 27902 y Ley N° 28013, Reglamento Interno del
Regional; el Informe Nº 073-2022-GRC/GA-ORH, de Consejo Regional, y demás normas complementarias;
fecha 14 de enero de 2022, de la Oficina de Recursos
Humanos; el Informe Nº 045-2022-GRC/GAJ de fecha 14 CONSIDERANDO:
de enero de 2022, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, Que, el artículo 191° de la Constitución Política del
Perú, concordante con el Artículo 2° de la Ley N° 27867,
CONSIDERANDO: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que
“Los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de
Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº092
derecho público con autonomía política, económica y
de fecha 05 de mayo de 2020, se designó, a partir de la
fecha, al Ingeniero CHRISTIAN ENRICO BULEJE PUN, administrativa en los asuntos de su competencia”.
en el cargo de Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Que, de conformidad con el Artículo 13º de la Ley N°
Información y Comunicaciones de la Gerencia General 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece
Regional del Gobierno Regional del Callao; que: “El Consejo Regional es el órgano normativo y
Que, mediante Informe Nº 073-2022-GRC/GA- fiscalizador del Gobierno Regional. Le corresponde las
ORH, del 14 de enero del 2022, la Oficina de Recursos funciones y atribuciones que se establecen en la presente
Humanos del Gobierno Regional del Callao, remite Ley y aquellas que le sean delegadas”.
adjunto el Informe Nº 017-2022-GRC/GA-ORH-CSRH, del Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 04 de enero
14 de enero del 2022, del Especialista en Capacitación y de 2022, mediante Citación N° 022-2021-GRU-CR-
Desarrollo; por el cual, señala que el Ingeniero Oswaldo SCR, se dispone como tercer punto de agenda, Fijar la
Daniel Casazola Cruz, cumple con los requisitos mínimos Remuneración mensual del Gobernador Regional de
para el desempeño del cargo de Jefe de la Oficina de Ucayali, Vicegobernador Regional de Ucayali y las Dietas
Tecnologías de la Información y Comunicaciones; de los Consejeros Regionales para el periodo 2022.
Que, mediante Ley Nº 30305- Ley de Reforma Que, el literal f) del artículo 3° del Reglamento Interno
Constitucional, se cambió la denominación de Presidente del Consejo Regional, señala que, entre las atribuciones
Regional por el de Gobernador Regional, y de acuerdo al del Consejo Regional son: “Fijar la remuneración
literal c) del Artículo 21º de la Ley Orgánica de Gobiernos mensual del Gobernador, Vicegobernador y dietas de los
Regionales – Ley Nº 27867, es atribución del Gobernador Consejeros Regionales”.
Regional designar y cesar al Gerente General Regional y Que, el artículo 2° de la Ley N° 28212 – Ley que
a los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar a desarrolla el artículo 39° de la Constitución Política del
sus funcionarios de confianza; Perú, en lo que se refiere a jerarquía y remuneración de
Que, estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones altos funcionarios y Autoridades, establece lo siguiente:
conferidas por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales “El Presidente de la República tienen la más alta jerarquía
– Ley Nº 27867; al servicio de la Nación y preside en todo acto público y
oficial al que asiste. Le sigue el siguiente orden: i) Los
SE RESUELVE: Presidentes (ahora Gobernadores) y Consejeros de los
Artículo 1º.- DAR POR CONCLUIDA, a partir de la Gobiernos Regionales.
fecha, la designación al Ingeniero CHRISTIAN ENRICO Que, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 150-2021-
BULEJE PUN, en el cargo de Jefe de la Oficina de PCM, de fecha 26 de agosto de 2021, fija el monto de
Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la la Unidad Remunerativa del Sector Público para el año
Gerencia General Regional, del Gobierno Regional del 2021, que servirá para el pago de remuneraciones de los
Callao, dándosele las gracias por los servicios prestados. altos funcionarios y Autoridades del Estado, cuyo monto
Artículo 2º.- DESIGNAR, a partir de la fecha, Magíster es fijado por el Poder Ejecutivo en la suma de S/. 2,600.00
en Ingeniería de Sistemas OSWALDO DANIEL CASAZOLA (Dos Mil Seiscientos y 00/100 soles).
CRUZ, en el cargo de Jefe de la Oficina de Tecnologías de Que, el literal c) del numeral 1) del artículo 4° de la
la Información y Comunicaciones de la Gerencia General Ley N° 28212 – Ley que Regula los Ingresos de los Altos
Regional del Gobierno Regional del Callao. Funcionarios y Autoridades del Estado, establece el régimen
Artículo 3º.- COMUNICAR, la presente Resolución de remuneraciones de los altos funcionarios y Autoridades
Ejecutiva Regional a las diferentes dependencias del del Estado. Determinando que los Presidentes de los
Gobierno Regional del Callao. Gobiernos Regionales reciben una remuneración mensual,
que es fijado por el Consejo Regional correspondiente, en
Regístrese, comuníquese y cúmplase. proporción a la población electoral de su suscripción, hasta
DANTE MANDRIOTTI CASTRO un máximo de cinco y media Unidad Remunerativa del
Gobernador Sector Público – URSP, por todo concepto.
Que, el artículo 5° de la norma antes mencionada en
2039576-1 el considerando precedente, modificado por el Decreto
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 51
de Urgencia N° 038-2006, concordante con el artículo
8° del Decreto de Urgencia N° 019-2006, establece que: GOBIERNOS LOCALES
“Los Consejeros Regionales y Regidores Municipales
reciben únicamente Dietas, según el monto que se fijen
en los respectivos Consejos Regionales y Concejos
Municipales, de conformidad con lo que disponen sus MUNICIPALIDAD
respectivas leyes orgánicas. En ningún caso dichas
Dietas pueden superar en total del treinta por ciento (30%) METROPOLITANA DE LIMA
de la remuneración mensual del Gobernador Regional o
Alcalde correspondiente”. Ordenanza que modifica el Plano de
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 39°
de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley N° 27867, Zonificación del distrito de Carabayllo
los Acuerdos del Consejo Regional expresan la decisión de aprobado por Ordenanza N° 1849
este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional,
de interés público, ciudadano o institucional o declara su ORDENANZA N° 2438-2022
voluntad de practicar o determinar un acto o sujetarse a una
conducta o norma institucional. Lima, 10 de febrero de 2022
Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 04 de enero
de 2022, celebrada de manera virtual desde el Auditorio EL TENIENTE ALCALDE ENCARGADO DEL
del Consejo Regional, sito en el Jr. Apurímac N° 460 - DESPACHO DE ALCALDÍA
Callería, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
Ucayali, en uso de sus atribuciones conferidas por la Ley POR CUANTO:
N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en
concordancia con el Reglamento Interno del Consejo El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
Regional; y, transcurrido el debate conforme consta en el de la fecha;
Acta de la presente Sesión, por Unanimidad, se aprueba
el siguiente: CONSIDERANDO:
Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1, Densidad Media (RDM), cuyos usos generales permitidos
en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana son vivienda unifamiliar, vivienda multifamiliar, vivienda-
de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su taller, conjunto residencial, etc., pero actualmente, de
publicación en el referido Diario Oficial. acuerdo al plano de levantamiento de usos, predomina
el uso de local, restaurante y vivienda, situación que se
POR TANTO: repite en los predios colindantes. Asimismo, en octubre
del 2020 se realizó, del muestreo de un universo de 15
Regístrese, comuníquese y cúmplase. lotes, la consulta vecinal de Cambio de Zonificación
de Residencial de Densidad Media (RDM) a Comercio
MIGUEL ROMERO SOTELO Vecinal (CV), cuyo resultado es el siguiente: 100.00 %
Teniente Alcalde favorable y 00.0 % desfavorable;
Encargado del Despacho de Alcaldía Que, el Instituto Metropolitano de Planificación –
IMP, mediante Oficio N° 0148-2020-MML-IMP-DE de 04
2039448-2 de febrero de 2021, el Director Ejecutivo del Instituto
Metropolitano de Planificación-IMP, remite el Informe
CEZ N° 005-2021-MML-IMP-DE/DGPT de 04 de febrero
Ordenanza que modifica el Plano de de 2021, con opinión favorable al cambio solicitado,
Zonificación del distrito de San Martín de tomando en cuenta lo siguiente: “Los predios con
Porres aprobado por Ordenanza N° 1015 frente al Jr. Iquitos, en parte de la cuadra 3, la cuadra
4 y 5 y parte de la cuadra 6, tienen la calificación de
ORDENANZA N° 2440-2022 Comercio Zonal (CZ), donde se desarrolla un comercio
local intenso, con el desarrollo de las actividades
Lima, 10 de febrero de 2022 de Mercado local, bodegas, bazares, ferretería,
restaurantes y colegios, formando un eje comercial
EL TENIENTE ALCALDE ENCARGADO DEL activo. Se evidencia una tendencia que toda la cuadra
DESPACHO DE ALCALDÍA 3 se desarrolle comercio, ya que existe un comercio
activo en el lote del frente del predio en consulta, y el
POR CUANTO: mismo predio, desarrolla la actividad de restaurante, en
el primer piso. El pedido de cambio de zonificación es
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria de Residencial de Densidad Media (RDM) a Comercio
de la fecha; Vecinal (CV), para el desarrollo de la actividad Avícola,
debido a que como RDM solo se permite esta actividad
CONSIDERANDO: frente a vías Expresas, Arteriales, Colectoras o
Avenidas. Se considera que el cambiar la calificación
Que, de conformidad con lo establecido en el Artículo del predio a Comercio Vecinal, se estaría controlando
194 de la Constitución Política del Perú, concordante la expansión del eje comercial y formalizando las
con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, actividades comerciales que se desarrolla en el frente
Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades del predio. Con lo antes señalado se considera viable
provinciales y distritales son órganos de gobierno local el pedido de cambio de zonificación de Residencial de
con autonomía política, económica y administrativa en los Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), para
asuntos de su competencia; el predio y el predio del frente.”
Que, mediante Ordenanza N° 1862, publicada en el Que, la Gerencia de Desarrollo Urbano de la
Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014, se Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del
regula el Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial Informe N° D000106-2021-MML-GDU-SPHU-DP de
Urbano del Área Metropolitana de Lima; 04 de marzo del 2021, de la División de Planeamiento
Que, mediante Ordenanza N° 2086, publicada en el de la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones
Diario Oficial El Peruano el 13 de abril de 2018, se regula Urbanas, concluye que el Cambio de Zonificación de
el Cambio de Zonificación de Lima Metropolitana y se Residencial de Densidad Media (RDM) a Comercio
deroga la Ordenanza N° 1911; Vecinal (CV), del predio ubicado en el Jr. Iquitos 347,
Que, con Ordenanza N° 1015 de 14 de mayo del 2007, en el distrito de San Martín de Porres, con un área de
se aprueba el Reajuste Integral de la Zonificación de los 178.25 m2, de propiedad de Ruiz Crivillero Luis, Ruiz
Usos del Suelo de los distritos de San Martín de Porres, Peñaloza Wilfredo Manuel, Ruiz Peñaloza Rodolfo,
Independencia, Comas y Los Olivos y de una parte del Ruiz Peñaloza Gaby Paula, tiene opinión técnica
Distrito del Rímac, que forman parte de las Áreas de favorable, por cuanto la propuesta es consecuente con
Tratamiento Normativo I y II de Lima Metropolitana; el uso actual del predio, pues no altera la dinámica
Que, con Expediente N° 87686-2020 de 16 de julio urbana del sector. Por el contrario, la propuesta
de 2020, Luis Ruiz Crivillero, identificado con DNI N° generará el desarrollo ordenado de las actividades
08538207, Wilfredo Manuel Ruiz Peñaloza, identificado existentes de acuerdo a la demanda local del sector.
con DNI N° 08483648, Rodolfo Ruiz Peñaloza, identificado Asimismo, el predio reúne las características en
con DNI N° 08489113, Gaby Paula Ruiz Peñaloza, cuanto a ubicación y accesibilidad para la población
identificada con DNI N° 08489465, solicitan el Cambio de usuaria del sector a través del Jr. Iquitos. De igual
Zonificación de Residencial de Densidad Media (RDM) a manera, el abastecimiento del local se encuentra
Comercio Vecinal (CV), del predio de 178.25 m², ubicado garantizado a partir de las vías principales como la av.
en el Jr. Iquitos 347, distrito de San Martín de Porres, Lima, Av. Perú, Granda y Av. Universitaria. Finalmente,
al amparo de lo establecido en la Ordenanza N° 2086, de acuerdo al Artículo 11 de la Ordenanza N° 2086, se
norma que regula el Cambio de Zonificación en Lima hará extensivo al frente de la manzana, desde el Jr.
Metropolitana y deroga la Ordenanza Nº 1911; Iquitos hasta el Jr. Ancash, propiciando el desarrollo
Que, con Oficio N° 102-2020-GDU/MDSMP de 21 de del Mercado “Venecia”, el mismo que viene operando
diciembre de 2020, el Gerente General de la Municipalidad hace muchos años en Zonificación RDM. Además, el
de San Martín de Porres remite la opinión técnica predio está considerado como CV en la propuesta del
normativa favorable donde si bien la petición de Cambio RIZ del distrito de San Martín de Porres;
de Zonificación no cuenta con un Acuerdo de Concejo Que, con Acuerdo de Concejo N° 41-2022 de 10
para dicho trámite, se remite la propuesta de Reajuste de febrero de 2022, se aprobó la licencia solicitada por
Integral de Zonificación (RIZ) aprobada con Acuerdo el señor Alcalde Metropolitano de Lima Jorge Muñoz
de Concejo N° 044-2020//MDSMP de 30 de Noviembre Wells, los días 10 y 11 de febrero de 2022 inclusive, por
del 2020, donde se encuentra comprendido el pedido, motivos personales. Asimismo, se encargó al Teniente
adjuntando además el Informe N° 247-2020-SGCyCU- Alcalde, Miguel Eugenio Romero Sotelo, el despacho de
GDU/MDSMP, en el cual se opina lo siguiente: el predio la Alcaldía durante la ausencia del titular de la entidad, en
en consulta se encuentra en una Zona Residencial de el periodo indicado;
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 55
Que, estando a lo señalado en los considerandos Dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos
que anteceden y en uso de las facultades previstas de gobierno, administrativos y de administración, con
según los Artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley sujeción al ordenamiento jurídico vigente;
Orgánica de Municipalidades, y de conformidad con lo Que, de acuerdo con lo indicado en los numerales 1.1
opinado por la Comisión Metropolitana de Desarrollo y 1.2 del Artículo 79 de la Ley N° 27972, son funciones
Urbano, Vivienda y Nomenclatura, en su Dictamen N° exclusivas de las municipalidades provinciales, en
082-2021-MML-CMDUVN de 19 de mayo de 2021; el materia de organización del espacio físico y uso del
Concejo Metropolitano de Lima, con dispensa del trámite suelo: Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial
de aprobación del acta, aprobó la siguiente: de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y
de expansión urbana, así como las áreas de protección
ORDENANZA o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas
QUE MODIFICA EL PLANO DE ZONIFICACIÓN y las áreas de conservación ambiental; y aprobar el Plan
DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el
APROBADO POR ORDENANZA N° 1015 Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de
Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes
Artículo 1. Aprobar la modificación del Plano de específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento
Zonificación del distrito de San Martín de Porres, Territorial;
aprobado mediante Ordenanza N° 1015, publicada en el Que, mediante la Ordenanza Nº 1099, publicada en
Diario Oficial El Peruano el 14 de mayo de 2007, de Zona el Diario Oficial El Peruano el 12 de diciembre del 2007,
de Residencial de Densidad Media (RDM) a Comercio se aprueba la Zonificación de los Usos del Suelo de los
Vecinal (CV), del predio de 178.25 m2, ubicado en el Jr. distritos de Ate, Chaclacayo y Lurigancho – Chosica, que
Iquitos 347, distrito de San Martín de Porres, provincia y forman parte de las Áreas de Tratamiento Normativo I, II y
departamento de Lima, solicitado por Luis Ruiz Crivillero, IV de Lima Metropolitana;
Wilfredo Manuel Ruiz Peñaloza, Rodolfo Ruiz Peñaloza Que, mediante Ordenanza N° 1862, publicada en el
y Gaby Paula Ruiz Peñaloza, mediante el Expediente N° Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014, se
87686-2020, conforme al Anexo N°1, que forma parte de regula el Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial
la presente Ordenanza. Urbano del Área Metropolitana de Lima; contemplando
Artículo 2. Encargar al Instituto Metropolitano de en su Artículo 4 que corresponde a la Municipalidad
Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Metropolitana de Lima, a través del Instituto Metropolitano
incorpore en el plano de zonificación del distrito de San de Planificación, planificar el desarrollo integral y el
Martín de Porres, la modificación aprobada en el Artículo desarrollo urbano territorial en concordancia con los
1 de la presente Ordenanza. planes y políticas nacionales y sectoriales de desarrollo
Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la urbano, para lo cual coordinará con las Gerencias
Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, a fin correspondientes;
de que se encargue de la respectiva notificación a los
Que, mediante Ordenanza N° 2086, publicada en el
administrados.
Diario Oficial El Peruano el 13 de abril de 2018, se regula
Artículo 4. Encargar a la Secretaría General de
el Cambio de Zonificación de Lima Metropolitana y se
Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el
deroga la Ordenanza N° 1911;
Diario Oficial El Peruano y a la Subgerencia de Gobierno
Que, con Expediente Nº 211423-2019 de 28 de junio de
Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1,
2019, la Iglesia Evangélica La Hermosa de las Asambleas
en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana
de Dios del Perú, representada por Eliseo Pelagio De
de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su
la Cruz Quispe, identificado con DNI N° 15677478,
publicación en el referido Diario Oficial.
propietaria del predio de 10,500 m2 (1.05 Has), ubicado
en la Avenida Carretera Central Lima-Chosica Lote 120-
POR TANTO:
73 del Fundo La Estrella del distrito de Ate, provincia y
departamento de Lima, solicita el Cambio de Zonificación
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
de Industria Liviana (I2) a Otros Usos (OU); de acuerdo
MIGUEL ROMERO SOTELO a lo establecido en la Ordenanza N° 2086, norma que
Teniente Alcalde regula el Cambio de Zonificación en Lima Metropolitana y
Encargado del Despacho de Alcaldía deroga la Ordenanza N° 1911;
Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones
Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
2039448-3 mediante Oficio N° 1473-2019-MML-GDU-SPHU de 03 de
diciembre del 2019, solicitó a la Gerencia de Desarrollo
Ordenanza que modifica el Plano de Urbano de la Municipalidad Distrital de Ate que, en uso
Zonificación del distrito de Ate aprobado de sus competencias, aplique la consulta vecinal y emita
la opinión técnica correspondiente, dentro del plazo de
por Ordenanza N° 1099 30 días, teniendo en cuenta que, vencido dicho plazo, sin
haber obtenido respuesta, se entendería como opinión
ORDENANZA N° 2441-2022 favorable. En ese sentido, con Oficio N° 003-2020-MDA/
GIU de 05 de marzo de 2020, la Municipalidad Distrital de
Lima, 10 de febrero de 2022 Ate remitió el Acuerdo de Concejo N° 008-2020/MDA de
27 de enero de 2020, con la respuesta correspondiente,
EL TENIENTE ALCALDE ENCARGADO mediante el cual declara favorable el Cambio de
DEL DESPACHO DE ALCALDÍA Zonificación de Industria Liviana (I2) a Otros Usos (OU).
Asimismo, mediante Memorando N° 006-2020-MDA/
POR CUANTO: GDIS-SGPC, la Subgerencia de Participación Vecinal
indicó que los resultados de los formularios de consulta
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria vecinal corresponden a 43 personas a favor (89.58%) y 5
de la fecha; personas en contra (10.42%) del Cambio de Zonificación
materia de consulta;
CONSIDERANDO: Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones
Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú mediante Oficio N° 534-2020-MML-GDU-SPHU de 09
en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de de noviembre del 2020, solicitó al director ejecutivo del
la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en Instituto Metropolitano de Planificación - IMP, emitir
adelante Ley N° 27972), establece que los gobiernos opinión técnica correspondiente. En ese sentido, mediante
locales gozan de autonomía política, económica y el Oficio N° 0236-21-MML-IMP-DE de 01 de marzo de
administrativa en los asuntos de su competencia. 2021, el Director Ejecutivo del Instituto Metropolitano
56 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
de Planificación - IMP, remite el Informe CEZ N° Dios del Perú, representada por Eliseo Pelagio De la Cruz
010-2021-MML-IMP-DE/DGPT, por el cual emite opinión Quispe, identificado con DNI N° 15677478, solicitado
favorable al Cambio de Zonificación de Industria Liviana mediante el Expediente N° 211423-2019, conforme al
(I2) a Otros Usos (OU), el cual señala lo siguiente: “i) El Anexo N° 1, que forma parte de la presente Ordenanza.
predio en consulta, ejerce la actividad correspondiente Artículo 2. Encargar al Instituto Metropolitano de
a un equipamiento urbano de culto y de educación y es Planificación de la Municipalidad Metropolitana de
incompatible con la actual zonificación Industria Liviana Lima, incorpore en el Plano de Zonificación de Ate, la
(I2). El acceso al predio materia de evaluación se realiza modificación aprobada en el Artículo 1 de la presente
directamente por la Carretera Central, vía integrante Ordenanza.
del Sistema Vial Metropolitano. ii) La calificación de Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la
zonificación pedida de Otros Usos permite el desarrollo de Municipalidad Distrital de Ate, a fin de que se encargue de
actividad de Culto, que genera agrupación de personas y la respectiva notificación al administrado.
por el tamaño del lote, la necesidad de estacionamientos Artículo 4. Encargar a la Secretaría General del
de sus asistentes permite la solución dentro del predio, Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el
sin utilizar la vía pública (…).Con lo cual, el IMP concluye Diario Oficial El Peruano y a la Subgerencia de Gobierno
en emitir opinión favorable al pedido de Cambio de Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1,
Zonificación solicitado de Industria Liviana (I2) a Otros en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana
Usos (OU) para culto y se limite al predio materia de de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su
solicitud del Cambio de Zonificación, por desarrollar un publicación en el referido Diario Oficial.
uso de Local Religioso, según lo establecido en el Artículo
11 de la Ordenanza N° 2086; POR TANTO:
Que, la Gerencia de Desarrollo Urbano de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del Informe Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Nº D000227-2021-MML-GDU-SPHU-DP de 06 de mayo
del 2021, de la División de Planeamiento de la Subgerencia MIGUEL ROMERO SOTELO
de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas, concluye que Teniente Alcalde
el Cambio de Zonificación de Industria Liviana (I2) a Otros Encargado del Despacho de Alcaldía
Usos (OU), ubicado en la Avenida Carretera Central Lima-
Chosica Lote 120-73 del Fundo La Estrella del distrito de 2039448-4
Ate, de propiedad de la Iglesia Evangélica La Hermosa
de las Asambleas de Dios del Perú, representada por
Eliseo Pelagio De la Cruz Quispe, identificado con DNI Ordenanza que modifica el Plano de
N° 15677478, tiene opinión técnica favorable; toda vez Zonificación del distrito de La Molina
que contribuye a desarrollar el potencial socioeconómico aprobado por Ordenanza N° 1144 y
del distrito de Ate, encontrándose ubicado en el eje
estructurador del distrito, que es la Av. Carretera Central, actualizado con Ordenanza N° 1661
con tendencia a convertirse en un eje potencialmente
ORDENANZA N° 2442-2022
comercial de bienes y servicios que abastecen cada
sector a lo largo de su recorrido, y que la ubicación de
Lima, 10 de febrero de 2022
un equipamiento religioso y cultural frente a esta vía
importante permitirá dotar y complementar la demanda
EL TENIENTE ALCALDE ENCARGADO DEL
de servicios culturales y religiosos de la población del
DESPACHO DE ALCALDÍA
entorno. Asimismo, la ubicación estratégica del predio
permitiría el traslado oportuno y eficiente de la población
POR CUANTO:
que requeriría hacer uso de los servicios de culto que se
propone, alcanzando a servir a la población residente
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
actual y futura del distrito;
de la fecha;
Que, con Acuerdo de Concejo N° 41-2022 de 10
de febrero de 2022, se aprobó la licencia solicitada por
CONSIDERANDO:
el señor Alcalde Metropolitano de Lima Jorge Muñoz
Wells, los días 10 y 11 de febrero de 2022 inclusive, por Que, el Artículo 194 de la Constitución Política
motivos personales. Asimismo, se encargó al Teniente del Perú, en concordancia con el Artículo II del
Alcalde, Miguel Eugenio Romero Sotelo, el despacho de Título Preliminar de la Ley 27972, Ley Orgánica de
la Alcaldía durante la ausencia del titular de la entidad, en Municipalidades (en adelante Ley N° 27972), establece
el periodo indicado; que los gobiernos locales gozan de autonomía
Que, estando a lo señalado en los considerandos que política, económica y administrativa en los asuntos de
anteceden y en uso de las facultades previstas según su competencia. Dicha autonomía radica en la facultad
los Artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
de Municipalidades, y de conformidad con lo opinado administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
por la Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Que, de acuerdo con lo indicado en los numerales 1.1
Vivienda y Nomenclatura mediante su Dictamen N° y 1.2 del Artículo 79 de la Ley N° 27972, son funciones
089-2021-MML-CMDUVN de 26 de mayo de 2021, el exclusivas de las municipalidades provinciales, en
Concejo Metropolitano de Lima, con dispensa del trámite materia de organización del espacio físico y uso del
de aprobación del acta. suelo: Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial
de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y
ORDENANZA de expansión urbana, así como las áreas de protección
QUE MODIFICA EL PLANO DE ZONIFICACIÓN o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas
DEL DISTRITO DE ATE APROBADO POR y las áreas de conservación ambiental; y aprobar el Plan
ORDENANZA N° 1099 de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el
Esquema de Zonificación de Áreas Urbanas, el Plan de
Artículo 1. Aprobar la modificación del Plano de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes
Zonificación del distrito de Ate, aprobado mediante específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento
Ordenanza N° 1099, publicada en el Diario Oficial El Territorial;
Peruano el 12 de diciembre de 2007, de Industria Liviana Que, mediante Ordenanza N° 1862, publicada en el
(I2) a Otros Usos (OU), para el predio de 10,500.00 m² Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014, se
(1.05 Has), ubicado en la Avenida Carretera Central Lima- regula el Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial
Chosica Lote 120-73 del Fundo La Estrella del distrito Urbano del Área Metropolitana de Lima;
de Ate, provincia y departamento de Lima, solicitada por Que, mediante Ordenanza N° 2086, publicada en el
la Iglesia Evangélica La Hermosa de las Asambleas de Diario Oficial El Peruano el 13 de abril de 2018, se regula
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 57
el Cambio de Zonificación de Lima Metropolitana y se comerciales, como: Consultorios, Academias Deportivas,
deroga la Ordenanza N° 1911; Gimnasio, Salones de Belleza, Fuente de Soda, Playa
Que, con Ordenanza N° 1144, publicada en el Diario de Estacionamiento, Bodega, Restaurantes, Clínicas,
Oficial El Peruano el 18 de mayo del 2008, se aprueba entre otros; lo que resulta un beneficio económico y
el Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos del social, respetando la Residencialidad consolidada, en
Suelo del Distrito de La Molina que es parte de las Áreas los predios ubicados en las vías locales secundarias
de Tratamiento Normativo II y III de Lima Metropolitana cercanas al ámbito evaluado. El acceso al predio materia
y Ordenanza N° 1661, publicada en el Diario Oficial de evaluación, se realiza desde la Avenida Javier Prado
El Peruano el 08 de marzo del 2013, que aprueba la Este, vía de carácter metropolitana, que cuenta con una
Actualización de la Zonificación de los Usos del Suelo e sección de vía, de 64.00 ml, hacia el frente del predio
Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas en evaluación, teniendo una zona de estacionamientos
para el Distrito de La Molina; de uso público, consolidada como rampa, en el módulo
Que, obra en el Expediente N° 157404-2020 de 14 de de la Berma Lateral, y el módulo de Vereda existente,
diciembre de 2020, la solicitud efectuada por la Sociedad consolidada con una medida mayor a los 2.00 ml.,
Conyugal conformada por Graciela Floresvinda Sánchez aproximadamente, visualizándose que dicho módulo se
Gularte, identificada con DNI N° 07233599 y Carlos encuentra ejecutado y consolidado en ambos frentes de
Efraín Díaz Gonzales, identificado con DNI N° 06826636, la vía (…) Respecto a los resultados de la población local
de Cambio de Zonificación de Residencial de Densidad involucrada que, en la consulta vecinal, opta por la opinión
Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), para el predio de Favorable en 28% (82 opiniones), Desfavorables en 9%
298.92 m2, correspondiente al Lote 19 de la Mz. U, Urb. (26 opiniones) y No se ubicó en 63% (188 opiniones), no
Covima, Distrito de La Molina, provincia y departamento evidenciándose la participación de todos los propietarios
de Lima, inscrito en la Partida Registral N° 45007960; de la zona a encuestar”.
de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 2086, Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones
norma que regula el Cambio de Zonificación en Lima Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
Metropolitana y deroga la Ordenanza N° 1911; mediante Oficio N° D000015-2021-MML-GDU-SPHU de
Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones 25 de enero del 2021, solicitó al Instituto Metropolitano
Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de Planificación – IMP, emitir opinión técnica sobre
mediante Oficio N° D000016-2021-MML-GDU-SPHU de la propuesta presentada por la Sociedad Conyugal
25 de enero del 2021, solicitó a la Gerencia de Desarrollo conformada por Graciela Floresvinda Sánchez Gularte y
Urbano de la Municipalidad Distrital de La Molina que, Carlos Efraín Díaz Gonzales. Posteriormente, mediante
en uso de sus competencias, aplique la consulta vecinal Oficio N° 0437-21-MML-IMP-DE de 20 de abril de
y emita la opinión técnica correspondiente, dentro del 2021, el Director Ejecutivo del Instituto Metropolitano
plazo de treinta (30) días; toda vez que, vencido dicho de Planificación - IMP, remite el Informe CEZ N°
plazo, sin haber obtenido respuesta, se entenderá como 021-2021-MML-IMP-DE/DGPT, mediante el cual emite
opinión favorable; esto en virtud de lo establecido en el opinión favorable al pedido de Cambio de Zonificación
Artículo 9.4 de la Ordenanza N° 2086. Mediante Oficio de Residencial de Densidad Media (RDM) a Comercio
N° 87-2021-MDLM-SG de 11 de marzo de 2021, la Vecinal (CV), indicando lo siguiente: “El predio con frente
Municipalidad Distrital de La Molina remite el Acuerdo a una vía del Sistema Vial Metropolitano (SVM) tienen la
de Concejo N° 015-2021/MDLM (10.03.21), mediante calificación de Residencial de Densidad Media (RDM). El
el cual declara favorable la petición de Cambio de predio ubicado tiene un retiro de 5m. Lo que permite la
Zonificación del predio correspondiente al Lote 19 de ubicación de estacionamiento que requiere un comercio
la Mz. U, Urb. Covima, Distrito de La Molina, provincia vecinal. La actividad a desarrollar denominada a Fuente
y departamento de Lima, de Residencial de Densidad de soda no se identifica en el índice, sin embargo, tienen
Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), requerido por uso conforme en la zonificación Comercio Vecinal (CV)
la Sociedad Conyugal conformada por Sánchez Gularte las actividades de Cafererías, Sandwicherías, Heladerías
Graciela Floresvinda y Carlos Efraín Díaz Gonzales, y Juguerías, actividades similares a la solicitud del
remitido mediante el Oficio N° D000016-2021-MML- administrado. Se precisa que no es compatible el uso de
GDU-SPHU, por la Subgerencia de Planeamiento y Eventos y Toldos. Considerando que la Av. Javier Prado,
Habilitaciones Urbanas de la Municipalidad Metropolitana vía calificada como vía Expresa del SVM, y los predios
de Lima, en el marco de lo establecido en la Ordenanza frente a esta vía tienen un retiro de 5 m., se considera
N° 2086, indicando en la parte considerativa que, de que como factible el desarrollo de comercio vecinal en
acuerdo al Informe N° 105-2021-MDLM-GDU-SHUPUC el predio con frente a esta avenida”. En este sentido, se
(25.02.2021) de la Subgerencia de Habilitaciones considera factible la petición de cambio de zonificación
Urbanas, Planeamiento Urbano y Catastro, se consideró de Residencial de Densidad Media (RDM) a Comercio
desfavorable por lo siguiente: “(..)La solicitud de Cambio Vecinal (CV), considerando el artículo 11° (Extensión del
de Zonificación de Residencial de Densidad Media (RDM) Cambio de Zonificación, de no aprobar cambios de un
a Comercio Vecinal (CV), presentada para el predio de solo predio, sino se hará extensiva entre otros, a todo el
298.92 m2, constituido por el lote N°19, de la Mz. U, con frente de manzana o bien al sector urbano en donde se
frente a la Av. Javier Prado Este y el Jr. Ricardo Palma, ubica el inmueble materia de la solicitud), se sugiere que
de la Urb. COVIMA, Distrito de La Molina , corresponde el cambio de zonificación se aplique en el frente donde se
a una edificación existente, con Uso Mixto de Comercio ubica el lote, materia del cambio de zonificación, los lotes
y Vivienda, ubicada en la zona donde el uso permitido, con frente a la Av. Javier Prado de las misma manzanas
según el Plano de Zonificación (Ordenanza N° 1144 y aledañas, hasta llegar a la Calle La Cultura. Se adjunta la
1661-MML), es Residencial de Densidad Media (RDM), lámina con la propuesta de cambio de zonificación”;
teniendo esta misma calificación todos los predios Que, a través del Informe Nº D000241-2020-MML-
ubicados con frente a la Av. Javier Prado Este, en el tramo GDU-SPHU-DP de 12 de mayo del 2021, la División
Av. Floro Tristán- Av. Malgarejo; sin embargo, se verifica de Planeamiento de la Subgerencia de Planeamiento
que además de existir el Uso de Residencial (edificaciones y Habilitaciones Urbanas de la Gerencia de Desarrollo
consolidadas como Vivienda Unifamiliar y Multifamiliar), Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
también existen actividades comerciales de la escala de concluyó que se emite opinión técnica favorable al Cambio
Comercio Vecinal y actividades de salud, que muestran de Zonificación solicitado de Residencial de Densidad
consolidación en la zona, debido a la cercanía a locales Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), del predio de
comerciales ya establecidos (Zonificación Comercio 298.92 m2, correspondiente al Lote 19 de la Mz. U, Urb.
Vecinal), extendiéndose hacia ambas direcciones de la Av. Covima, Distrito de La Molina, provincia y departamento
Javier Prado Este; desarrollo de actividades comerciales de Lima, de propiedad de la Sociedad Conyugal
de categoría vecinal permitidos en el Índice de Usos conformada por Graciela Floresvinda Sánchez Gularte
para Ubicación de Actividades Urbanas, según la escala y Carlos Efraín Díaz Gonzales, por cuanto permitiría la
prevista en el Plan de Desarrollo Local Concertado- PDLC generación de escenarios favorables para actividades
2017-2021, que admite en el distrito de La Molina giros económicas especializadas y focalizadas sobre un eje
58 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
urbano con características funcionales que permitirían un en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana
desarrollo ordenado en el aspecto urbano y económico, de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su
acordes con la residencialidad del distrito. Además, por publicación en el referido Diario Oficial.
ser consecuente con la tendencia y dinámica urbana que
presenta el sector, lo cual permitiría complementar los POR TANTO:
usos residenciales con usos comerciales y de servicios,
generándose un eje comercial de alcance local en el distrito, Regístrese, comuníquese y cúmplase.
sin intensificar el uso del suelo del eje urbano. Asimismo,
el predio tiene una ubicación estratégica al situarse frente MIGUEL ROMERO SOTELO
a la Av. Javier Prado entre las intersecciones con la Av. Teniente Alcalde
Flora Tristán y con la Av. Melgarejo – Av. Huarochirí, Encargado del Despacho de Alcaldía
todas de carácter metropolitano de conectividad y de
soporte para el desarrollo y funcionamiento urbano 2039448-5
de las diversas actividades económicas existentes y
futuras, teniendo asegurada la integración del sector a
nivel distrital e interdistrital. Se propone que el pedido Ordenanza que modifica el Plano de
de Cambio de Zonificación se haga extensivo a todo el Zonificación del distrito de La Molina
frente de la manzana donde se ubica el predio, y a los aprobado por Ordenanza N° 1144 y
frentes de las manzanas colindantes por el eje de la Av.
Javier Prado hasta llegar a la Calle La Cultura, según lo actualizado con Ordenanza N° 1661
establecido en el Artículo 11 de la Ordenanza N° 2086, de
ORDENANZA N° 2443-2022
conformidad con la opinión vertida en el Informe CEZ N°
021-2021-MML-IMP-DE/DGPT, emitido por la Dirección
Lima, 10 de febrero de 2022
General de Planificación Territorial del IMP;
Que, con Acuerdo de Concejo N° 41-2022 de 10
EL TENIENTE ALCALDE ENCARGADO DEL
de febrero de 2022, se aprobó la licencia solicitada por
DESPACHO DE ALCALDÍA
el señor Alcalde Metropolitano de Lima Jorge Muñoz
Wells, los días 10 y 11 de febrero de 2022 inclusive, por
POR CUANTO:
motivos personales. Asimismo, se encargó al Teniente
Alcalde, Miguel Eugenio Romero Sotelo, el despacho de
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
la Alcaldía durante la ausencia del titular de la entidad, en
de la fecha;
el periodo indicado;
Que, estando a lo señalado en los considerandos que
CONSIDERANDO:
anteceden y en uso de las facultades previstas según
los Artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú,
Municipalidades, y de conformidad con lo opinado por la en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar
Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
y Nomenclatura, en su Dictamen N° 092-2021-MML- establece que los gobiernos locales gozan de autonomía
CMDUVN de 2 de junio de 2021; el Concejo Metropolitano política, económica y administrativa en los asuntos de
de Lima, con dispensa del trámite de aprobación del acta, su competencia. Dicha autonomía radica en la facultad
aprobó lo siguiente: de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
ORDENANZA Que, de acuerdo con lo indicado en los numerales 1.1
y 1.2 del Artículo 79 de la Ley N° 27972, son funciones
QUE MODIFICA EL PLANO DE ZONIFICACIÓN exclusivas de las municipalidades provinciales, en
DEL DISTRITO DE LA MOLINA APROBADO materia de organización del espacio físico y uso del
POR ORDENANZA N° 1144 Y ACTUALIZADO suelo: Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial
CON ORDENANZA N° 1661 de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y
de expansión urbana, así como las áreas de protección
Artículo 1. Aprobar la modificación del Plano de o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas
Zonificación del distrito de La Molina, aprobado mediante y las áreas de conservación ambiental; y aprobar el Plan
Ordenanza N° 1144, publicada en el Diario Oficial El de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el
Peruano el 18 de mayo de 2008 y actualizada por la Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de
Ordenanza N° 1661, publicada en el Diario Oficial El Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes
Peruano el 08 de marzo del 2013, de Residencial de específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento
Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), para el Territorial;
inmueble de 298.92 m2, correspondiente al Lote 19 de Que, mediante Ordenanza N° 1862, publicada en el
la Mz. U, Urb. Covima, Distrito de La Molina, provincia Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014, se
y departamento de Lima, solicitado por la Sociedad regula el Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial
Conyugal conformada por Graciela Floresvinda Sánchez Urbano del Área Metropolitana de Lima;
Gularte y Carlos Efraín Díaz Gonzáles, haciéndose Que, mediante Ordenanza N° 2086, publicada en el
extensivo a todo el frente de la manzana donde se ubica Diario Oficial El Peruano el 13 de abril de 2018, se regula
el predio en el tramo comprendido entre el eje de la Av. el Cambio de Zonificación de Lima Metropolitana y se
Javier Prado de las mismas manzanas aledañas, hasta deroga la Ordenanza N° 1911;
llegar a la Calle La Cultura, solicitado mediante Expediente Que, con Ordenanza N° 1144 publicada en el Diario
N° 157404-2020, conforme al Anexo N° 1, que forma parte Oficial El Peruano el ,18 de mayo del 2008, que aprueba
de la presente ordenanza. el Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos del
Artículo 2. Encargar al Instituto Metropolitano de Suelo del Distrito de La Molina que es parte de las Áreas
Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de Tratamiento Normativo I y III de Lima Metropolitana;
incorpore en el plano de zonificación del distrito de La Que, mediante Ordenanza N° 1661, publicada en el
Molina, la modificación aprobada en el Artículo 1 de la Diario Oficial El Peruano el 08 de marzo del 2013, se
presente Ordenanza. aprueba Actualización de la Zonificación de los Usos del
Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la Suelo e Índice de Usos para la Ubicación de Actividades
Municipalidad Distrital de La Molina, a fin de que se Urbanas para el Distrito de La Molina;
encargue de la respectiva notificación a los administrados. Que, mediante Expediente Nº 157418-2020 de 14 de
Artículo 4. Encargar a la Secretaría General del diciembre de 2020, Aquilino García Requena, identificado
Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el con DNI N° 09398982 y Luz Honorata Quispe Cubillas
Diario Oficial El Peruano y a la Subgerencia de Gobierno de García, identificada con DNI N° 10315623, solicitan el
Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1, Cambio de Zonificación de Residencial Densidad Media
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 59
(RDM) a Comercio Vecinal (CV), para el predio de 286.25 Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
m², constituido por el Lote 25 de la Mz. D1, Urb. Covima, mediante Oficio N° D000023-2021-2021-MML-GDU-
ubicado frente a la Av. Javier Prado N° 7106-7108 (ex SPHU de 25 de enero del 2021, solicitó al Instituto
Calle C), distrito de La Molina, provincia y departamento Metropolitano de Planificación-IMP emitir opinión técnica
de Lima, inscrito en la Partida Registral N° 11733700; de sobre la propuesta presentada por Aquilino García
acuerdo con lo establecido en la Ordenanza N° 2086, Requena y Luz Honorata Quispe Cubillas de García.
norma que regula el Cambio de Zonificación en Lima Mediante Oficio N° 0439-21-MML-IMP-DE de 20 de abril
Metropolitana y deroga la Ordenanza N° 1911; de 2021, remitió el Informe CEZ N° 023-2021-MML-
Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones IMP-DE/DGPT de 20 de abril de 2021, en el que emitió
Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, opinión favorable respecto al Cambio de Zonificación,
mediante Oficio N° D000014-2021-MML-GDU-SPHU de señalando que: “el predio tiene un retiro de 5m, lo que
25 de enero del 2021, solicitó a la Gerencia de Desarrollo permite la ubicación de estacionamientos que requiere un
Urbano de la Municipalidad Distrital de La Molina que, comercio vecinal. Considerando que la Av. Javier Prado,
en uso de sus competencias, aplique la consulta vecinal vía calificada como vía Expresa del SVM, y los predios
y emita la opinión técnica correspondiente, dentro del frente a esta vía tienen un retiro de 5m, se considera
plazo de treinta (30) días. Posteriormente, mediante el como factible el desarrollo de comercio vecinal en el
Oficio N° 86-2021-MDLM-SG de 11 de marzo de 2021, predio con frente a esta avenida. Considerando el Artículo
la Municipalidad Distrital de La Molina remite el Acuerdo 11 (Extensión del cambio de zonificación, de no aprobar
de Concejo N° 016-2021/MDLM de 10 de marzo de 2021, cambios de un solo predio, sino se hará extensivo entre
mediante el cual emite opinión Desfavorable al cambio otros, a todo el frente de manzana o sector) se considera
de Zonificación de Residencial Densidad Media (RDM) que el cambio de zonificación se aplique los lotes con
a Comercio Vecinal (CV) para el predio de 286.25 m², rente a la Av. Javier Prado y la Av. Huarochirí, desde la
constituido por el Lote 25 de la Mz. D1, Urb. Covima Calle Brasilia a la Calle La Paz;
ubicado frente a la Av. Javier Prado N° 7106-7108 (ex Que, a través del Informe Nº D000244-2021-MML-
Calle C), Distrito de La Molina, Provincia y Departamento GDU-SPHU-DP de 25 de mayo del 2021 de la División
de Lima, señalando que: (..) se verifica que, además de Planeamiento de la Subgerencia de Planeamiento y
de existir el uso residencial (viviendas unifamiliares y Habilitaciones Urbanas de la Gerencia de Desarrollo
multifamiliares); también existen actividades comerciales, Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
de la escala de Comercio Vecinal y actividades de salud, concluyó que el Cambio de Zonificación de Residencial
que muestran consolidación debido a su cercanía a de Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV)
locales comerciales ya establecidos (zonificación CV), del predio de 286.25 m², constituido por el Lote 25 de
extendiéndose hacia ambas direcciones de la Av. Javier la Mz. D1, Urb. Covima ubicado frente a la Av. Javier
Prado Este; desarrollo de actividades comerciales, Prado N° 7106-7108 (ex Calle C), distrito de La Molina,
de categoría vecinal, permitidos en el Índice de Usos, solicitado por Aquilino García Requena y Luz Honorata
según la escala prevista en el PDLC 2017-2021, que Quispe Cubillas de García, resulta favorable, por cuanto
admite giros comerciales como: consultorios, academias permitiría la generación de escenarios favorables para
deportivas, salones de belleza, fuente de soda, playas de actividades económicas especializadas y focalizadas
estacionamiento, bodega, restaurantes, entre otros; lo sobre el Av. Javier Prado Este, que cuenta con
que resulta un beneficio económico social; respetando características funcionales que permitirían un desarrollo
la residencialidad consolidada en los predios ubicados en ordenado en el aspecto urbano y económico, acordes
las vías locales secundarias. El acceso al predio, materia con la residencialidad del distrito. Además, presenta una
de evaluación, se realiza desde la Av. Javier Prado Este, intensificación y consolidación comercial de carácter
vía de carácter metropolitano que cuenta con una sección local, por lo que la propuesta es consecuente con la
de 64.00 m, hacia el frente del predio en evaluación, tendencia y dinámica urbana que presenta el sector, lo
teniendo una zona de estacionamientos de uso público, cual permitiría complementar los usos residenciales con
consolidada como rampa, en el módulo de la berma lateral usos comerciales y de servicios, generándose un eje
y el módulo de la vereda existente, consolidado con una comercial de alcance local en el distrito sin intensificar el
medida mayor de 2.00 ml aprox. visualizándose que dicho uso del suelo del eje urbano. Asimismo, el predio tiene
módulo se encuentra ejecutado y consolidado en ambos una ubicación estratégica con acceso principal por la
frentes de la vía. Respecto a los resultados de la población Av. Javier Prado y aproximadamente a 150 m de la Av.
local involucrada que, en la consulta vecinal opta por la Huarochirí – Av. Melgarejo, ambas vías constituyen ejes
opinión favorable en 75% (81 opiniones) y desfavorable de carácter metropolitano con características físicas que
en 25% (27 opiniones). Por lo expuesto, se emite opinión permiten el desarrollo y funcionamiento de las actividades
favorable a la solicitud de cambio de zonificación de RDM de alcance local como la propuesta por el administrado Se
a CV, debiendo hacerse extensivo a toda la Manzana propone que el cambio de zonificación se haga extensivo
D1, con frente a la Av. Javier Prado Este, Urbanización sobre el frente de la manzana, por el eje de la Av. Javier
Covima. De acuerdo a los considerandos indicados en el Prado Este, donde se ubica el predio, en el tramo
presente Acuerdo de Concejo, luego del debate el concejo comprendido entre la Calle Brasilia y la Calle La Paz,
municipal señala que se está realizando la propuesta de según lo establecido en el Artículo 11 de la Ordenanza N°
Reajuste Integral de Zonificación del distrito de La Molina, 2086, concordando con la opinión vertida en el Informe
por lo que, las solicitudes de cambios de zonificación, CEZ N° 023-2021-MML-IMP-DE/DGPT, emitido por la
deberán evaluarse en el proceso de elaboración de Dirección General de Planificación Territorial del IMP;
la citada propuesta, a fin de realizarse la Evaluación Que, con Acuerdo de Concejo N° 41-2022 de 10
integral de posibles cambios de zonificación, para todas de febrero de 2022, se aprobó la licencia solicitada por
las zonas del distrito. En la cual, se deberá evaluar el el señor Alcalde Metropolitano de Lima Jorge Muñoz
requerimiento de estacionamientos para establecimientos Wells, los días 10 y 11 de febrero de 2022 inclusive, por
comerciales, en edificaciones ya consolidados; no generar motivos personales. Asimismo, se encargó al Teniente
densificación con nuevos comercios y giros (…). Además, Alcalde, Miguel Eugenio Romero Sotelo, el despacho de
en el proceso de elaboración del RIZ, se propiciará la Alcaldía durante la ausencia del titular de la entidad, en
la mayor participación de los vecinos de la zona, con el periodo indicado;
posibilidad de cambio de zonificación y/o normativos en Estando a lo señalado en los considerandos que
el presente caso, en la zona donde se ubican los predios, anteceden, en uso de las facultades previstas según los
materia de consulta, no se ha recogido la voluntad de Artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
todos los vecinos, no evidenciándose su participación. Municipalidades, y de conformidad con lo opinado por la
(…) resultaría necesario en esta oportunidad declarar Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda
desfavorable la propuesta presentada, con la precisión y Nomenclatura, en su Dictamen N° 103-2021-MML-
de que lo recomendable seria que todos los cambios de CMDUVN de 23 de junio de 2021; el Concejo Metropolitano
zonificación sean vistos en el RIZ; de Lima, con dispensa del trámite de aprobación del acta,
Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones aprobó la siguiente:
60 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
Lomas de Pucara), Sector Pampas de Lurín, distrito de Que, con Ordenanza N° 1017, publicada en el Diario
Lurín, solicitado conforme al Anexo N°1, que forma parte Oficial El Peruano el 16 de mayo del 2007, se aprueba
de la presente Ordenanza. el Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos del
Artículo 2. Encargar al Instituto Metropolitano de Suelo del Distrito de los Distritos de Breña, Jesús María,
Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Magdalena del Mar (Parcial), Lince y Pueblo Libre, que
incorpore en el plano de zonificación del distrito de Lurín, forman parte del Área de Tratamiento Normativo II de
la modificación aprobada en el artículo primero de la Lima Metropolitana;
presente Ordenanza. Que, mediante Expediente Nº 30128-2021 de12 de
Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la marzo de 2021, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya,
Municipalidad Distrital de Lurín, a fin de que se encargue representada por su Rector, Rafael Tito Ignacio Fernández
de la respectiva notificació n a los administrados. Hart, identificado con DNI Nº 07974116 y por el Director
Artículo 4. Encargar a la Secretaría General de General de Administración, Juan Carlos Wu García,
Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el identificado con DNI Nº 09437735, solicita el Cambio
Diario Oficial El Peruano y a la Subgerencia de Gobierno de Zonificación de Residencial de Densidad Alta (RDA)
Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1, y Residencial de Densidad Media (RDM) a Educación
en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana Superior Universitaria (E3), para el predio de 5,303.49 m²,
de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su ubicado en la Avenida Pasos de los Andes Nº 970, 920,
publicación en el referido Diario Oficial. 940, Calle J.J. Pasos Nº 447, 449, 451 y Jirón Copacabana
Nº 370, 360 y 358, Lotes 2-3-4 de la Manzana 14 y Sub
POR TANTO: Lote B, de la Urbanización Cueva Buenamuerte del distrito
de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima,
Regístrese, comuníquese y cúmplase. inscrito en la Partida Registral N°14438423; de acuerdo a
lo establecido en la Ordenanza N° 2086 norma que regula
MIGUEL ROMERO SOTELO el cambio de zonificación en Lima Metropolitana y deroga
Teniente Alcalde la Ordenanza N° 1911;
Encargado del Despacho de Alcaldía Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones
Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima
2039448-7 mediante Oficio N° D000175-2021-MML-GDU-SPHU
de fecha 05 de abril del 2021, solicitó a la Gerencia de
Desarrollo Urbano y del Ambiente de la Municipalidad
Ordenanza que modifica el Plano de Distrital de Pueblo Libre que, en uso de sus competencias,
Zonificación del distrito de Pueblo Libre aplique la consulta vecinal y emita la opinión técnica
aprobado por Ordenanza N° 1017 correspondiente, dentro del plazo de treinta (30) días;
toda vez que, vencido dicho plazo, sin haber obtenido
ORDENANZA N° 2445-2022 respuesta, se entenderá como opinión favorable, en virtud
de lo establecido en el Artículo 9.4° de la Ordenanza N°
Lima, 10 de febrero de 2022 2086, no obteniéndose la respuesta requerida por parte
de la municipalidad distrital;
EL TENIENTE ALCALDE ENCARGADO Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones
DEL DESPACHO DE ALCALDÍA Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
mediante Oficio N° D000174-2021-2021-MML-GDU-
POR CUANTO: SPHU de 05 de abril del 2021, solicitó al Instituto
Metropolitano de Planificación-IMP emitir opinión técnica
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria sobre la propuesta presentada por la Universidad Antonio
de la fecha; Ruiz De Montoya. Mediante Oficio N° 1163-21-MML-IMP-
DE de 14 de julio de 2021, remitió el Informe CEZ N°046-
CONSIDERANDO: 2021-MML-IMP-DE/DGPT de fecha 12 de julio de 2021,
en el que emitió opinión Favorable respecto al Cambio
Que, el Artículo 194 de la Constitución Política de Zonificación, señalando que: “Mediante Memorando
del Perú, en concordancia con el Artículo II del N° 0142-21-MML-IMP-DE/DGVT de fecha 16Abr21, la
Título Preliminar de la Ley 27972, Ley Orgánica Dirección General de Vialidad y Transporte, emite su
de Municipalidades, establece que los gobiernos opinión técnica en base al Informe N° 0059-21-MML-
locales gozan de autonomía política, económica y IMP-DE/DGVT-SVR de fecha 15Abr21 sobre el Estudio
administrativa en los asuntos de su competencia. Vial presentado en el Expediente N° 30128-2021;
Dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos indicando conclusiones y recomendaciones; 1. El predio
de gobierno, administrativos y de administración, con no se ubica frente a vías de función metropolitana, por
sujeción al ordenamiento jurídico; lo que el presente Informe tiene carácter de referencial.
Que, de acuerdo con lo indicado en los numerales 1.1 2. El Estudio de Evaluación Vial, adjunto al expediente,
y 1.2 del Artículo 79 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica referido a la Petición de Cambio de Zonificación de Zona
de Municipalidades, son funciones exclusivas de las de Residencial de Densidad Alta (RDA) y Residencial
municipalidades provinciales, en materia de organización Densidad Media (RDM) a Educación Superior Universitaria
del espacio físico y uso del suelo: Aprobar el Plan de (E3), ha tratado todos los contenidos requeridos por el
Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que Anexo 1 de la Ordenanza Nº 2086-MML, aunque existen
identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, así algunas observaciones; recomendándose que, de ser el
como las áreas de protección o de seguridad por riesgos caso, se efectúen los análisis complementarios. Según
naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación Ordenanza N° 1017-MML - Anexo N° 02, que aprueba el
ambiental; y aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas
Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de del Área de Tratamiento Normativo II, en zonificación
áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Residencial de Densidad Alta (RDA) se permite el
Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el uso Educación Superior Universitaria (E3). En lo que
Plan de Acondicionamiento Territorial; se refiere a su funcionamiento se debe regir según lo
Que, mediante Ordenanza N° 1862, publicada en el establecido en la Ordenanza N° 1119-MML-2008. Según
Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014, se Ordenanza N° 1119-MML publicada el 09Feb2008, para
regula el Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial el uso Educación Superior Universitaria E3 - Artículos 6°
Urbano del Área Metropolitana de Lima; y 7°, se exige un área mínima normativa de 3,000 m2; se
Que, mediante Ordenanza N° 2086, publicada en el cumple, el predio tiene una de 5,303.49 m2; respecto a
Diario Oficial El Peruano el 13 de Abril de 2018, se regula la ubicación frente a una Vía Metropolitana y/o frente a
el Cambio de Zonificación de Lima Metropolitana y se una Vía Local de 17 ml. que incluya berma Central, se
deroga la Ordenanza N° 1911; cumple; el predio se encuentra frente a la Av. Paso de
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 63
los Andes con sección vial aproximada de 26.70 ml, con incorpore en el plano de zonificación del distrito de Pueblo
2 carriles por sentido de circulación vehicular, separador Libre la modificación aprobada en el Artículo 1 de la
central (área verde), bermas laterales y veredas amplias. presente Ordenanza.
De acuerdo a lo expresado, el predio cumple con los Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la
requisitos para el funcionamiento de Educación Superior. Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, a fin de que se
Por tanto, se emite opinión FAVORABLE, al pedido de encargue de la respectiva notificación al administrado.
cambio de zonificación de Residencial de Densidad Media Artículo 4. Encargar a la Secretaría General del
(RDM) y Residencial de Densidad Alta (RDA) a Educación Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el
Superior Universitaria (E3)”; Diario Oficial El Peruano y a la Subgerencia de Gobierno
Que, la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1,
Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana
Informe Nº D000413-2021-MML-GDU-SPHU-DP de de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su
02 de agosto de 2021, de la División de Planeamiento publicación en el referido Diario Oficial.
de la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones
Urbanas, concluyó que se emite opinión técnica favorable POR TANTO:
al Cambio de Zonificación solicitado, de Residencial de
Densidad Alta (RDA) y Residencial de Densidad Media Regístrese, comuníquese y cúmplase.
(RDM) a Educación Superior Universitaria (E3), del predio
de 5,303.49 m², ubicado en la Avenida Pasos de los MIGUEL ROMERO SOTELO
Andes Nº 970, 920, 940, Calle J.J. Pasos Nº 447, 449, Teniente Alcalde
451 y Jirón Copacabana Nº 370, 360 y 358, Lotes 2-3- Encargado del Despacho de Alcaldía
4 de la Manzana 14 y Sub Lote B, de la Urbanización
Cueva Buenamuerte del distrito de Pueblo Libre, 2039448-8
solicitado por la Universidad Antonio Ruiz De Montoya,
por cuanto contribuye a consolidar el funcionamiento
del uso educativo superior universitario, garantizando Ordenanza que modifica el Plano de
el cumplimiento de los objetivos de desarrollo urbano Zonificación del distrito de La Molina
y social del sector. Asimismo, la propuesta permite aprobado por Ordenanza N° 1144 y
abastecer de este tipo de equipamientos a los sectores
colindantes predominantemente residenciales, haciendo actualizado con Ordenanza N° 1661
que el residente del lugar pueda contar con los servicios
ORDENANZA N° 2446-2022
educativos de nivel universitario, de alcance interdistrital,
cerca de su lugar de residencia y con una adecuada
Lima, 10 de febrero de 2022
accesibilidad que evite mayores desplazamientos. En
consecuencia, la propuesta es concordante con la visión
EL TENIENTE ALCALDE ENCARGADO DEL
y objetivos de desarrollo de la zona y de la ciudad,
DESPACHO DE ALCALDÍA
cumpliendo con lo establecido en el Artículo 7 de la
Ordenanza N° 2086;
POR CUANTO:
Que, con Acuerdo de Concejo N° 41-2022 de 10
de febrero de 2022, se aprobó la licencia solicitada por
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
el señor Alcalde Metropolitano de Lima Jorge Muñoz
de la fecha;
Wells, los días 10 y 11 de febrero de 2022 inclusive, por
motivos personales. Asimismo, se encargó al Teniente
CONSIDERANDO:
Alcalde, Miguel Eugenio Romero Sotelo, el despacho de
la Alcaldía durante la ausencia del titular de la entidad, en Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú,
el periodo indicado; en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar
Que, estando a lo señalado en los considerandos que de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
anteceden y en uso de las facultades previstas según establece que los gobiernos locales gozan de autonomía
los Artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de política, económica y administrativa en los asuntos de
Municipalidades, y de conformidad con lo opinado por la su competencia. Dicha autonomía radica en la facultad
Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
y Nomenclatura, en su Dictamen N° 140-2021-MML- administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
CMDUVN de 01 de setiembre de 2021; el Concejo Que, de acuerdo con lo indicado en los numerales 1.1
Metropolitano de Lima, con dispensa del trámite de y 1.2 del Artículo 79 de la Ley N° 27972, son funciones
aprobación del acta, aprobó lo siguiente: exclusivas de las municipalidades provinciales en
materia de organización del espacio físico y uso del
ORDENANZA suelo: Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial
QUE MODIFICA EL PLANO DE ZONIFICACIÓN de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y
DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE APROBADO de expansión urbana, así como las áreas de protección
POR ORDENANZA N° 1017
o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas
Artículo 1. Aprobar la modificación del Plano de y las áreas de conservación ambiental; y aprobar el Plan
Zonificación del distrito de Pueblo Libre, aprobado de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el
mediante Ordenanza N° 1017, publicada en el Diario Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de
Oficial El Peruano el 16 de mayo de 2007, de Residencial Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes
de Densidad Alta (RDA) y Residencial de Densidad Media específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento
(RDM) a Educación Superior Universitaria (E3), para el Territorial;
inmueble de 5,303.49 m², ubicado en la Avenida Pasos Que, mediante Ordenanza N° 1862, publicada en el
de los Andes Nº 970, 920, 940, Calle J.J. Pasos Nº 447, Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014, se
449, 451 y Jirón Copacabana Nº 370, 360 y 358, Lotes regula el Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial
2-3-4 de la Manzana 14 y Sub Lote B, de la Urbanización Urbano del Área Metropolitana de Lima;
Cueva Buenamuerte del distrito de Pueblo Libre, provincia Que, mediante Ordenanza N° 2086, publicada en el
y departamento de Lima, solicitado por la Universidad Diario Oficial El Peruano el 13 de abril de 2018, se regula
Antonio Ruiz De Montoya, representada por su Rector, el Cambio de Zonificación de Lima Metropolitana y se
Rafael Tito Ignacio Fernández Hart y por el Director deroga la Ordenanza N° 1911;
General de Administración, Juan Carlos Wu García, a Que, con Ordenanza N° 1144, publicada en el Diario
través del Expediente Nº 30128-2021, conforme al Anexo Oficial El Peruano el 18 de mayo del 2008, se aprueba el
N° 1, que forma parte de la presente Ordenanza. Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos del Suelo
Artículo 2. Encargar al Instituto Metropolitano de del Distrito de La Molina, que forma parte de las Áreas
Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de Tratamiento Normativo I y III de Lima Metropolitana
64 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
y Ordenanza N° 1661, publicada en el Diario Oficial otros, a todo el frente de manzana o bien al sector urbano
El Peruano el 08 de marzo del 2013, que aprueba la en donde se ubica el inmueble materia de la solicitud),
Actualización de la Zonificación de los Usos del Suelo e se sugiere que el cambio de zonificación se aplique en
Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas el frente donde se ubica el lote, materia del cambio de
para el Distrito de La Molina; zonificación, los lotes con frente a la Av. Javier Prado de
Que, con Expediente N° 157406-2020 de 14 de las misma manzanas aledañas, hasta llegar a la Calle La
diciembre de 2020, la Sociedad Conyugal conformada Cultura. Se adjunta la lámina con la propuesta de cambio
por José Orlando Ysla Ugas, identificado con DNI N° de zonificación;
10491857 y Georgina Margarita Rodríguez Costilla, Que, a través del Informe Nº D000256-2020-MML-
identificada con DNI N° 10491856, solicita el Cambio de GDU-SPHU-DP de 20 de mayo del 2021 de la División
Zonificación de Residencial de Densidad Media (RDM) de Planeamiento de la Subgerencia de Planeamiento y
a Comercio Vecinal (CV), para el predio de 282.00 m2, Habilitaciones Urbanas de la Gerencia de Desarrollo
ubicado frente a la Av. Javier Prado Este N° 6931, lote 20 Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
de la Mz. U, Urb. Covima, Distrito de La Molina, provincia concluyó que se emite opinión técnica favorable al
y departamento de Lima, inscrito en la Partida Registral N° Cambio de Zonificación solicitado, de Residencial de
45217531; de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), del
N° 2086, norma que regula el Cambio de Zonificación en predio de 282.00 m2, ubicado frente a la Av. Javier
Lima Metropolitana y deroga la Ordenanza N° 1911; Prado Este N° 6931, lote 20 de la Mz. U, Urb. Covima,
Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones Distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima,
Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de propiedad de la Sociedad Conyugal conformada por
mediante Oficio N° D000025-2021-MML-GDU-SPHU de José Orlando Ysla Ugas y Georgina Margarita Rodríguez
25 de enero del 2021, solicitó a la Gerencia de Desarrollo Costilla; por cuanto permitiría la generación de escenarios
Urbano de la Municipalidad Distrital de La Molina que, en favorables para actividades económicas especializadas y
uso de sus competencias, efectúe la consulta vecinal y focalizadas sobre la Av. Javier Prado Este, que cuenta con
emita la opinión técnica correspondiente, dentro del plazo características funcionales que permitirían un desarrollo
de treinta (30) días; toda vez que, vencido dicho plazo, ordenado en el aspecto urbano y económico, acordes
sin haber obtenido respuesta, se entiende como opinión con la residencialidad del distrito. Además, presenta una
favorable; en virtud de lo establecido en el Artículo 9.4 intensificación y consolidación comercial de carácter
de la Ordenanza N° 2086. Posteriormente, mediante local, por lo que la propuesta es consecuente con la
Oficio N° 88-2021-MDLM-SG de 11 de marzo de 2021, la tendencia y dinámica urbana que presenta el sector, lo
Municipalidad Distrital de La Molina, remite el Acuerdo de cual permitiría complementar los usos residenciales con
Concejo N° 010-2021/MDLM (10.03.21), mediante el cual usos comerciales y de servicios, generándose un eje
declara desfavorable la petición de Cambio de Zonificación comercial de alcance local en el distrito sin intensificar el
del predio ubicado frente a la Av. Javier Prado Este N° uso del suelo del eje urbano. Asimismo, el predio tiene
6931, lote 20 de la Mz. U, Urb. Covima, Distrito de La una ubicación estratégica con acceso principal por la Av.
Molina, provincia y departamento de Lima, de Residencial Javier Prado y cercano a la Av. Huarochirí – Av. Melgarejo,
de Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), ambas vías constituyen ejes de carácter metropolitano
requerido por la Sociedad Conyugal conformada por con características físicas que permiten el desarrollo y
José Orlando Ysla Ugas y Georgina Margarita Rodríguez funcionamiento de las actividades de alcance local como
Costilla, remitido mediante el Oficio N° D000025-2021- la propuesta por el administrado. Se propone que el pedido
MML-GDU-SPHU, por la Subgerencia de Planeamiento y de Cambio de Zonificación se haga extensivo a todo el
Habilitaciones Urbanas de la Municipalidad Metropolitana frente de la manzana donde se ubica el predio materia
de Lima, en el marco de lo establecido en la Ordenanza del Cambio de Zonificación, a los lotes con frente a la Av.
N° 2086. Respecto a la consulta vecinal, los resultados Javier Prado de las mismas manzanas aledañas, hasta
fueron los siguientes: Favorable en 27% (81 opiniones), llegar a la Calle La Cultura, según lo establecido en el
Desfavorables en 9% (27 opiniones) y No se ubicó en Artículo 11 de la Ordenanza N° 2086, de conformidad con
64% (188 opiniones), no evidenciándose la participación la opinión vertida en el Informe CEZ N° 019-2021-MML-
de todos los propietarios de la zona a encuestar; IMP-DE/DGPT, emitido por la Dirección General de
Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones Planificación Territorial del IMP;
Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Que, con Acuerdo de Concejo N° 41-2022 de 10
mediante Oficio N° D000024-2021-MML-GDU-SPHU de de febrero de 2022, se aprobó la licencia solicitada por
25 de enero del 2021, solicitó al Instituto Metropolitano el señor Alcalde Metropolitano de Lima Jorge Muñoz
de Planificación – IMP, emitir opinión técnica sobre Wells, los días 10 y 11 de febrero de 2022 inclusive, por
la propuesta presentada por la Sociedad Conyugal motivos personales. Asimismo, se encargó al Teniente
conformada por José Orlando Ysla Ugas y Georgina Alcalde, Miguel Eugenio Romero Sotelo, el despacho de
Margarita Rodríguez Costilla. Posteriormente, mediante la Alcaldía durante la ausencia del titular de la entidad, en
Oficio N° 0435-21-MML-IMP-DE de 20 de abril de el periodo indicado;
2021, el Director Ejecutivo del Instituto Metropolitano de Que, estando a lo señalado en los considerandos que
Planificación-IMP, remite el Informe CEZ N°019-2021- anteceden y en uso de las facultades previstas según
MML-IMP-DE/DGPT, mediante el cual emite opinión los Artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
favorable al Cambio de Zonificación de Residencial Municipalidades, y de conformidad con lo opinado por la
de Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda y
señalando que: “(…) el predio con frente a una vía del Nomenclatura, mediante su Dictamen N° 109-2021-MML-
Sistema Vial Metropolitano (SVM) tienen la calificación CMDUVN de 30 de junio de 2021; el Concejo Metropolitano
de Residencial de Densidad Media (RDM). Asimismo, de Lima, con dispensa del trámite de aprobación del acta,
tiene un retiro de 5 m., lo que permite la ubicación de aprobó la siguiente:
estacionamiento que requiere un comercio vecinal. Que,
la actividad a desarrollar denominada a Peluquería y ORDENANZA
Consultorios de Medicina General tiene uso conforme QUE MODIFICA EL PLANO DE ZONIFICACIÓN
en la zonificación Comercio Vecinal. Que, considerando DEL DISTRITO DE LA MOLINA APROBADO
que la Av. Javier Prado, vía calificada como vía Expresa POR ORDENANZA N° 1144 Y ACTUALIZADO
del SVM, y los predios frente a esta vía tienen un retiro CON ORDENANZA N° 1661
de 5 m., se considera que como factible el desarrollo de
comercio vecinal en el predio con frente a esta avenida. Artículo 1. Aprobar la modificación del Plano de
En este sentido, se considera factible la petición de Zonificación del distrito de La Molina, aprobado mediante
cambio de zonificación de Residencial de Densidad Media Ordenanza N° 1144, publicada en el Diario Oficial El
(RDM) a Comercio Vecinal (CV), considerando el artículo Peruano el 18 de mayo de 2008 y actualizada por la
11° (Extensión del Cambio de Zonificación, de no aprobar Ordenanza N° 1661, publicada en el Diario Oficial El
cambios de un solo predio, sino se hará extensiva entre Peruano el 08 de marzo del 2013, de Residencial de
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 65
Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), para el Metropolitana y Ordenanza N° 1661, publicada en el
predio de 282.00 m2, ubicado frente a la Av. Javier Prado Diario Oficial El Peruano el 08 de marzo de 2013, que
Este N° 6931, lote 20 de la Mz. U, Urb. Covima, Distrito de aprueba Actualización de la Zonificación de los Usos del
La Molina, provincia y departamento de Lima, solicitado Suelo e Índice de Usos para la Ubicación de Actividades
por la Sociedad Conyugal conformada por José Orlando Urbanas para el Distrito de La Molina;
Ysla Ugas, identificado con DNI N° 10491857 y Georgina Que, con Expediente N° 157411-2020, de 14 de
Margarita Rodríguez Costilla, identificada con DNI N° diciembre de 2020, la Empresa Gutiérrez Castillo
10491856, a través del Expediente N° 157406-2020, Ingenieros SAC, representada por la señora Betty Maritza
haciéndose extensivo a todo el frente de la manzana Giraldo Trujillo, identificada con DNI N° 08520584, solicita
donde se ubica el predio, en el tramo comprendido entre el Cambio de Zonificación de Residencial de Densidad
el eje de la Av. Javier Prado de las mismas manzanas Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), para el predio de
aledañas, hasta llegar a la Calle La Cultura, conforme al 276.75m², constituido por el Lote 27 de la Manzana C1,
Anexo N°1, que forma parte de la presente Ordenanza. Calle C, Urb. Covima, del distrito de La Molina, provincia
Artículo 2. Encargar al Instituto Metropolitano de y departamento de Lima., al amparo de lo establecido en
Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Ordenanza N° 2086, norma que regula el cambio de
incorpore en el plano de zonificación del distrito de La zonificación en Lima Metropolitana y deroga la Ordenanza
Molina, la modificación aprobada en el Artículo 1 de la Nº 1911;
presente Ordenanza. Que, la Municipalidad Distrital de La Molina, mediante
Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la Oficio N° 098-2020-MDLM-SG de 23 de marzo de 2021,
Municipalidad Distrital de La Molina, a fin de que se remite el Acuerdo de Concejo N° 019-2020/MDLM
encargue de la respectiva notificación a los administrados. (19.03.2021), mediante el cual declara; desfavorable,
Artículo 4. Encargar a la Secretaría General del la petición de Cambio de Zonificación de Residencial
Concejo la publicación de la presente Ordenanza en el Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV) para
Diario Oficial El Peruano y a la Subgerencia de Gobierno el predio de 276.75 m² de área, ubicado en la Calle C,
Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1, Lote 27 de la Manzana C1, de la Urbanización COVIMA,
en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana distrito de La Molina, Provincia y Departamento de Lima,
de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su remitido mediante el Oficio N° D000060-2021-MML-
publicación en el referido Diario Oficial. GDU-SPHU, de la Subgerencia de Planeamiento y
Habilitaciones Urbanas de la Municipalidad Metropolitana
POR TANTO: de Lima, en el marco de lo establecido en la Ordenanza
N° 2086; indicando en la parte considerativa que, de
Regístrese, comuníquese y cúmplase. acuerdo al Informe Nº 0137-2021-MDLM-GDU-SHUPUC
(12.03.2021) de la Subgerencia de Habilitaciones
MIGUEL ROMERO SOTELO Urbanas, Planeamiento Urbano y Catastro, se consideró
Teniente Alcalde desfavorable por lo siguiente: “(..) el predio en consulta,
Encargado del Despacho de Alcaldía ubicado en una zona donde el uso permitido, según
Plano de Zonificación (Ordenanza 1144 y 1661), es
Residencial de Densidad Media – RDM, teniendo esta
2039448-9 misma calificación, todos los predios ubicados con frente
a la Av. Javier Prado Este, en el tramo Av. Flora Tristán –
Ordenanza que modifica el Plano de Av. Melgarejo; sin embargo se verifica que, además de
Zonificación del distrito de La Molina existir el Uso Residencial (edificaciones consolidadas
como Vivienda Unifamiliar y Multifamiliar), también existen
aprobado por Ordenanza N° 1144 y actividades comerciales de la escala de Comercio Vecinal
actualizado con Ordenanza N° 1661 y actividades de salud, que muestran consolidación
en la zona, debido a su cercanía a locales comerciales
ORDENANZA N° 2447-2022 ya establecidos (zonificación Comercio Vecinal),
extendiéndose hacía ambas direcciones de la Av. Javier
Lima 10 de febrero del 2022 Prado Este; desarrollo de actividades comerciales, de
categoría vecinal, permitidos en el Índice de Usos para
EL TENIENTE ALCALDE ENCARGADO DEL la Ubicación de Actividades Urbanas, según la escala
DESPACHO DE ALCALDÍA prevista en el Plan de Desarrollo Local Concertado –
PDLC 2017-2021, que admite en el distrito de La Molina,
POR CUANTO: giros comerciales, como: consultorios, academias
deportivas, gimnasio, salones de belleza, fuente de soda,
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria playa de estacionamiento, bodega, restaurantes, clínicas,
de la fecha; entre otros; lo que resulta un beneficio económico y
social, respetando la Residencialidad consolidada en
los predios ubicados en las vías locales secundarias,
CONSIDERANDO:
cercanas al ámbito evaluado. Respecto a los resultados
Que, conforme con lo establecido en el Artículo 194 de la población local involucrada que, en la consulta
de la Constitución Política del Perú, concordante con vecinal, opta por la opinión favorable en 73% (36
el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, opiniones) y desfavorables en 27% (13 opiniones), no
Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades evidenciándose la participación de todos los propietarios
provinciales y distritales son órganos de gobierno local de la zona a encuestar. Actualmente, se está elaborando
con autonomía política, económica y administrativa en los la propuesta del Reajuste Integral de Zonificación – RIZ,
asuntos de su competencia; acorde a la Ordenanza Nº 1862, y su parcial modificatoria
Que, mediante Ordenanza N° 1862, publicada en el aprobada con Ordenanza Nº 2288, en cuyo proceso de
Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014, se elaboración se evaluará de modo integral, los posibles
Cambios de Zonificación para todos los Sectores del
regula el Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial
distrito de La Molina, incluyendo la presente solicitud de
Urbano del Área Metropolitana de Lima; cambio de zonificación; en dicha propuesta de Reajuste,
Que, mediante Ordenanza N° 2086, publicada en el se evaluará el requerimiento de estacionamientos
Diario Oficial El Peruano el 13 de abril de 2018, se regula para Establecimientos Comerciales, sobre todo, en
el Cambio de Zonificación de Lima Metropolitana y deroga Edificaciones consolidadas, a fin de no generar mayor
la Ordenanza N° 1911; densificación con nuevos comercios en zonas propuestas
Que, mediante Ordenanza N° 1144, publicada en el para dicho uso; y, evaluar la factibilidad de los servicios
Diario Oficial El Peruano el 18 de mayo de 2008, que básicos (Luz, Agua y Desagüe), para lotes comerciales;
aprueba el Reajuste Integral de la Zonificación de los observaciones y requerimientos, planteados en la Sesión
Usos del Suelo del Distrito de La Molina que es parte del Concejo Municipal del distrito de La Molina, realizado
de las Áreas de Tratamiento Normativo I y III de Lima en fecha 10 de marzo del presente año. En el proceso de
66 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
elaboración del RIZ, se propiciará la mayor participación teniendo asegurada la integración del sector a nivel distrital
de vecinos de las zonas, con posibilidad de cambios e interdistrital. Se propone que el pedido de cambio de
de zonificación y/o normativos; en el presente caso, en zonificación se haga extensivo a todo el frente de la
la zona donde se ubica el predio, materia de consulta, manzana por el eje de la Av. Javier Prado donde se ubica
no se ha recogido la voluntad de todos los vecinos (57 el predio, en el tramo comprendido entre la Av. Flora Tristán
personas), no evidenciándose su participación. Por lo y Pasaje 11, según lo establecido en el Artículo 11 de la
expuesto, el presente informe concluye con opinión técnica Ordenanza N° 2086, concordando con la opinión vertida en
desfavorable a la solicitud de Cambio de Zonificación el Informe CEZ N°024-2021-MML-IMP-DE/DGPT, emitido
de Residencial Densidad Media (RDM) a Comercio por la Dirección General de Planificación Territorial del IMP;
Vecinal (CV), con frente a la Avenida Javier Prado Este, Es recomendable remitir todo lo actuado, el cual
Urbanización COVIMA, del distrito de La Molina, provincia contiene la evaluación y opinión técnica de este despacho
y departamento de Lima”; y del Instituto Metropolitano de Planificación, a la
Que, el Instituto Metropolitano de Planificación, mediante Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano Vivienda
Oficio N° 0441-21-MML-IMP-DE del 20 de abril de 2021, y Nomenclatura-CMDUVN para su conocimiento y
remite el Informe CEZ N°024-2021-MML-IMP-DE/DGPT, pronunciamiento respectivo;
mediante el cual emite opinión favorable al pedido de Que, con Acuerdo de Concejo N° 041-2022 de 10
Cambio de zonificación de Residencial de Densidad Media de febrero de 2022, se aprobó la licencia solicitada por
(RDM) a Comercio Vecinal (CV), indicando que; “El lote en el señor Alcalde Metropolitano de Lima Jorge Muñoz
evaluación se encuentra frente a la Av. Javier Prado, vía que Wells, los días 10 y 11 de febrero de 2022 inclusive, por
pertenece al Sistema Vial Metropolitano. En esta avenida motivos personales. Asimismo, se encargó al Teniente
solo funcionan las vías secundarias, las vías principales Alcalde Miguel Eugenio Romero Sotelo, el despacho de
no se han desarrollado, se encuentran como área verde. la Alcaldía durante la ausencia del titular de la entidad, en
Se observa una tendencia en el crecimiento comercial de el periodo indicado;
comercio vecinal desde la Av. Flora Tristán y Av. Huarochirí, Que, estando a lo señalado en los considerandos
con la presencia de actividades como bodega, ferretería, que anteceden, en uso de las facultades previstas según
pollería, peluquería, oficinas y restaurantes, la mayoría Artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
de esas actividades son compatibles con la zonificación Municipalidades, y de conformidad con lo opinado por la
Comercio Vecinal (CV). En el Índice de Usos para la Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda
ubicación de Actividades Urbanas, se identifican al numeral y Nomenclatura, en su Dictamen N° 093-2021-MML-
F.45.2.0.33 Contratistas Generales (Oficina) y al numeral CMDUVN, de fecha 2 de junio del 2021; el Concejo
L.75.1.3.01 Servicios Administrativos relacionados con Metropolitano, con dispensa del trámite de aprobación del
comercio (Sólo Oficinas) con uso conforme en la zonificación acta, aprobó la siguiente:
Comercio Vecinal (CV). El predio con frente a una vía del
Sistema Vial Metropolitano (SVM) tiene la calificación de ORDENANZA
Residencial de Densidad Media (RDM). El predio ubicado QUE MODIFICA EL PLANO DE ZONIFICACIÓN
tiene un retiro de 5 m. lo que permite, la ubicación de DEL DISTRITO DE LA MOLINA APROBADO
estacionamiento que requiere un comercio vecinal. La Av. POR ORDENANZA N° 1144 Y ACTUALIZADO
Javier Prado, vía calificada como vía Expresa del SVM, y los CON ORDENANZA N° 1661
predios frente a esta vía tienen un retiro de 5 m., por lo tanto,
se considera como factible el desarrollo de comercio vecinal Artículo 1. Aprobar la Modificación del Plano de
en el predio con frente a esta avenida. En este sentido, se Zonificación del distrito de La Molina, aprobado mediante
considera factible la petición de cambio de zonificación de Ordenanza N° 1144, publicada en el Diario Oficial El
Residencial de Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal Peruano el 18 de mayo de 2008 y actualizada por la
(CV), considerando el Artículo 11 (Extensión del Cambio de Ordenanza N° 1661, publicada en el Diario Oficial El
Zonificación, de no aprobar cambios de un solo predio, sino Peruano el 08 de marzo de 2013, de Residencial de
se hará extensiva entre otros, a todo el frente de manzana), Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), para
se sugiere que el cambio de zonificación se aplique en el predio de 276.75 m², constituido por el Lote 27 de
el frente donde se ubica el lote, materia del cambio de la Manzana C1, ubicado con frente a la Avenida Javier
zonificación, y en todo el frente de la manzana, desde la Av. Prado Este, Urbanización COVIMA, distrito de La
Flora Tristán hasta Pasaje sin nombre (..). De acuerdo a lo Molina, provincia y departamento de Lima, solicitado
expresado se emite opinión favorable al pedido de cambio por la Empresa Gutiérrez Castillo Ingenieros SAC.,
de zonificación solicitado de Residencial de Densidad Media representada por la señora Betty Maritza Giraldo Trujillo,
(RDM) a Comercio Vecinal (CV)”; haciéndose extensivo a todo el frente de la manzana
Que, la Gerencia de Desarrollo Urbano de la donde se ubica el predio en el tramo comprendido entre la
Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del Informe Av. Flora Tristán y Pasaje 11, conforme al anexo N° 1, que
Nº D000219-2021-MML-GDU-SPHU-DP de 10 de mayo de forma parte de la presente Ordenanza.
2021, de la División de Planeamiento de la Subgerencia Artículo 2. Encargar al Instituto Metropolitano de
de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas, concluyó Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
que se emite opinión técnica favorable al cambio de incorpore en el plano de zonificación del distrito de La
zonificación solicitado, de Residencial de Densidad Media Molina, la modificación aprobada en el Artículo primero de
(RDM) a Comercio Vecinal (CV), del predio de 276.75 la presente Ordenanza.
m², constituido por el Lote 27 de la Manzana C1, ubicado Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la
con frente a la Avenida Javier Prado Este, Urbanización Municipalidad Distrital de La Molina, a fin que se encargue
COVIMA, distrito de La Molina, provincia y departamento de la respectiva notificación a la administrada.
de Lima, de propiedad de la Empresa Gutiérrez Castillo Artículo 4. Encargar a la Secretaría General del
Ingenieros SAC., representada por la señora Betty Maritza Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el
Giraldo Trujillo; por cuanto permitiría la generación de Diario Oficial El Peruano, y a la Subgerencia de Gobierno
escenarios favorables para actividades económicas Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo
especializadas y focalizadas sobre un eje urbano con N° 01, en el Portal Institucional de la Municipalidad
características funcionales que permitirían un desarrollo Metropolitana de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo
ordenado en el aspecto urbano y económico, acordes con día de su publicación.
la residencialidad del distrito. Además, por ser consecuente
con la tendencia y dinámica urbana que presenta el sector,
lo cual permitiría complementar los usos residenciales POR TANTO:
con usos comerciales y de servicios, generándose un eje
comercial de alcance local en el distrito sin intensificar el Regístrese, comuníquese y cúmplase.
uso del suelo del eje urbano. Asimismo, el predio tiene una
ubicación estratégica al situarse frente a la Av. Javier Prado MIGUEL ROMERO SOTELO
entre las intersecciones con la Av. Flora Tristán y con la Av. Teniente Alcalde
Melgarejo, todas de carácter metropolitano de conectividad Encargado del Despacho de Alcaldía
y de soporte para el desarrollo y funcionamiento urbano de
las diversas actividades económicas existentes y futuras, 2039448-10
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 67
68 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
Que, con Ordenanza N° 1144 publicada en el Diario de 19 de abril de 2021, en el que emitió opinión Favorable
Oficial El Peruano 18 de mayo de 2008, que aprueba el respecto al Cambio de Zonificación, señalando que el
Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos del Suelo predio tiene un retiro de 5m, lo que permite la ubicación
del Distrito de La Molina que es parte de las Áreas de de estacionamientos que requiere un comercio vecinal. La
Tratamiento Normativo I y III de Lima Metropolitana; actividad a desarrollar denominada vidriería es compatible
Que, mediante Ordenanza N° 1661, publicada en con la Zonificación Comercio Vecinal (CV). Considerando
el Diario Oficial El Peruano el 8 de marzo del 2013, se que la Av. Javier Prado, vía calificada como vía Expresa
aprueba Actualización de la Zonificación de los Usos del del SVM, y los predios frente a esta vía tienen un retiro de
Suelo e Índice de Usos para la Ubicación de Actividades 5m, se considera como factible el desarrollo de comercio
Urbanas para el Distrito de La Molina; vecinal en el predio con frente a esta avenida. (…) se
Que, mediante Expediente Nº 157408-2020 de 5 de considera que el cambio de zonificación se aplique en
diciembre de 2020, la señora Milagro Vásquez García, el frente donde se ubica el lote, materia del cambio de
identificada con D.N.I. N° 06610205 y la señora Casilda zonificación, desde la Calle la Cultura al Pasaje N°10;
Vásquez García, identificada con D.N.I. N° 06608399, Que, a través del Informe Nº D000243 -2021-MML-
solicitan el Cambio de Zonificación de Residencial GDU-SPHU-DP de 20 de mayo de 2021 de la División
Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV) para de Planeamiento de la Subgerencia de Planeamiento y
el predio de 290.19 m2, constituido por el Lote 24 de la Habilitaciones Urbanas de la Gerencia de Desarrollo
Mz. R , Urb. Covima ubicado frente a la Av. Javier Prado Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
N° 7135 (ex Calle C), distrito de La Molina, provincia y concluyó que el Cambio de Zonificación de Residencial
departamento de Lima, inscrito en la Partida Registral N° de Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV), del
45013626; de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza predio de 290.19 m², constituido por el Lote 24 de la Mz.
N° 2086 norma que regula el cambio de zonificación en R , Urb. Covima ubicado frente a la Av. Javier Prado N°
Lima Metropolitana y deroga la Ordenanza N° 1911; 7135 (ex Calle C), distrito de La Molina, solicitado por
Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones la señora Milagro Vásquez García y la señora Casilda
Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Vásquez García, resulta favorable, por cuanto permitiría
mediante Oficio N° D000027-2021-MML-GDU-SPHU de la generación de escenarios favorables para actividades
25 de enero de 2021, solicitó a la Gerencia de Desarrollo económicas especializadas y focalizadas sobre el
Urbano de la Municipalidad Distrital de La Molina, que en Av. Javier Prado Este, que cuenta con características
uso de sus competencias aplique la consulta vecinal y funcionales que permitirían un desarrollo ordenado
emita la opinión técnica correspondiente, dentro del plazo en el aspecto urbano y económico, acordes con la
de 30 días. Y mediante el Oficio N° 89-2021-MDLM-SG residencialidad del distrito. Además, presenta una
de 11 de marzo de 2021, la Municipalidad Distrital de intensificación y consolidación comercial de carácter
La Molina, remite el Acuerdo de Concejo N° 017-2021/ local, por lo que la propuesta es consecuente con la
MDLM, de 10 de marzo de 2021, por el cual emite opinión tendencia y dinámica urbana que presenta el sector, lo
favorable al cambio de Zonificación de Residencial cual permitiría complementar los usos residenciales con
Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV) para usos comerciales y de servicios, generándose un eje
el predio de 290.19 m² de área, constituido por el Lote comercial de alcance local en el distrito sin intensificar el
24 de la Mz. R , Urb. Covima ubicado frente a la Av. uso del suelo del eje urbano. Asimismo, el predio tiene
Javier Prado N° 7135 (ex Calle C), Distrito de La Molina, una ubicación estratégica con acceso principal por la
Provincia y Departamento de Lima, el cual, señalando Av. Javier Prado y aproximadamente a 150m de la Av.
que “(..) corresponde a una edificación existente con Huarochirí-Av. Melgarejo, ambas vías constituyen ejes
uso de vivienda – comercio, ubicada en la zona donde el de carácter metropolitano con características físicas que
uso permitido es RDM, teniendo esta misma calificación permiten el desarrollo y funcionamiento de las actividades
todos los predios ubicados con frente a la Av. Javier Prado de alcance local como la propuesta por el administrado.
Este, en el tramo de la Av. Flora Tristán – Av. Melgarejo; Se propone que el cambio de zonificación se haga
se verifica además de existir el uso residencial, también extensivo sobre el frente de la manzana, por el eje de
existen actividades comerciales, de la escala vecinal y la Av. Javier Prado Este, donde se ubica el predio, en el
actividades de salud, que muestran consolidación en tramo comprendido entre la Calle la Cultura y el Pasaje
la zona, debido a su cercanía a locales comerciales ya 10, según lo establecido en el Artículo 11 de la Ordenanza
establecidos (zonificación vecinal), extendiéndose hacia N° 2086, concordando con la opinión vertida en el Informe
ambas direcciones de la Av. Javier Prado Este, desarrollo CEZ N°018-2021-MML-IMP-DE/DGPT, emitido por la
de actividades comerciales, de categoría vecinal, Dirección General de Planificación Territorial del IMP;
permitidos en el índice de usos para la ubicación de Que, con Acuerdo de Concejo N° 041-2022 de 10
Actividades Urbanas, según escala prevista en el PDLC de febrero de 2022, se aprobó la licencia solicitada por
2017-2021. El acceso al predio, materia de evaluación, el señor Alcalde Metropolitano de Lima Jorge Muñoz
se realiza desde la Av. Javier Prado Este, vía de carácter Wells, los días 10 y 11 de febrero de 2022 inclusive, por
metropolitano que cuenta con una sección de 64.00 m, motivos personales. Asimismo, se encargó al Teniente
hacia el frente del predio en evaluación, teniendo una Alcalde Miguel Eugenio Romero Sotelo, el despacho de
zona de estacionamientos de uso público, consolidada la Alcaldía durante la ausencia del titular de la entidad, en
como rampa, en el módulo de la berma lateral y el módulo el periodo indicado;
de la vereda existente, consolidado con una medida Que, estando a lo señalado en los considerandos
mayor de 2.00 ml aprox. visualizándose que dicho módulo que anteceden, en uso de las facultades previstas según
se encuentra ejecutado y consolidado en ambos frentes Artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
de la vía. Respecto a los resultados de la población local Municipalidades, y de conformidad con lo opinado por la
involucrada que, en la consulta vecinal opta por la opinión Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda
favorable en 74% (79 opiniones) y desfavorable en 26% y Nomenclatura, en su Dictamen N° 101-2021-MML-
(28 opiniones). Por lo expuesto, se emite opinión favorable CMDUVN, de fecha 23 de junio de 2021; el Concejo
a la solicitud de cambio de Zonificación de RDM a CV, Metropolitano de Lima, con dispensa del trámite de
debiendo hacerse extensivo a toda la Manzana R, con aprobación del acta, aprobó la siguiente:
frente a la Av. Javier Prado Este, Urbanización Covima”;
Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones ORDENANZA
QUE MODIFICA EL PLANO DE ZONIFICACIÓN
Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, DEL DISTRITO DE LA MOLINA APROBADO
mediante Oficio N° D000026-2021-MML-GDU-SPHU de POR ORDENANZA N° 1144 Y ACTUALIZADO
25 de enero de 2021, solicitó al Instituto Metropolitano CON ORDENANZA N° 1661
de Planificación - IMP emitir opinión técnica sobre la
propuesta presentada por la señora Milagro Vásquez Artículo 1. Aprobar la Modificación del Plano de
García y la señora Casilda Vásquez García. Y, mediante Zonificación del distrito de La Molina, aprobado mediante
Oficio N° 0433-21-MML-IMP-DE de 20 de abril de 2021, Ordenanza N° 1144, publicada en el Diario Oficial El
remitió el Informe CEZ N° 018-2021-MML-IMP-DE/DGPT Peruano el 18 de mayo de 2008 y actualizada por la
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 71
Ordenanza N° 1661, publicada en el Diario Oficial El Que, mediante Ordenanza N° 1862, publicada en el
Peruano el 08 de marzo de 2013, de Residencial de Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014, se
Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV) para el regula el Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial
inmueble de 290.19 m2, constituido por el Lote 24 de la Urbano del Área Metropolitana de Lima;
Mz. R , Urb. Covima ubicado frente a la Av. Javier Prado Que, mediante Ordenanza N° 2086, publicada en el
N° 7135 (ex Calle C), distrito de La Molina, provincia y Diario Oficial El Peruano el 13 de abril de 2018, se regula
departamento de Lima, solicitado por la señora Milagro el Cambio de Zonificación de Lima Metropolitana y deroga
Vásquez García y la señora Casilda Vásquez García, la Ordenanza N° 1911;
a través del Expediente Nº 157408-2020, conforme al Que, con Ordenanza N° 1144 publicada en el Diario
Anexo N° 1, que forma parte de la presente Ordenanza. Oficial El Peruano 18 de mayo de 2008, se aprueba el
Artículo 2. Encargar al Instituto Metropolitano de Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos del Suelo
Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, del Distrito de La Molina que es parte de las Áreas de
incorpore en el plano de zonificación del distrito de La Tratamiento Normativo I y III de Lima Metropolitana;
Molina, la modificación aprobada en el Artículo primero de Que, mediante Ordenanza N° 1661, publicada en el
la presente Ordenanza. Diario Oficial El Peruano el 08 de marzo del 2013, se
Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la aprueba Actualización de la Zonificación de los Usos del
Municipalidad Distrital de La Molina, a fin que se encargue Suelo e Índice de Usos para la Ubicación de Actividades
de la respectiva notificación a las administradas. Urbanas para el Distrito de La Molina;
Artículo 4. Encargar, a la Secretaría General del Que, con expediente N° 157414-2020 de 14 de
Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el diciembre de 2020, la señora Giovanni Marisol Asencios
Diario Oficial El Peruano, y a la Subgerencia de Gobierno Orellana, solicita el cambio de zonificación de Residencial
Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1, de Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV) para
en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana el predio de 276.75 m2, ubicado en el Lote 30 de la Mz.
de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su C1 con frente a la Av. Javier Prado, Urb. Covima, del
publicación. distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima,
al amparo de lo establecido en la Ordenanza N° 2086,
POR TANTO: norma que regula el cambio de zonificación en Lima
Metropolitana y deroga la Ordenanza Nº 1911;
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Que, la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones
Urbanas de la Municipalidad Metropolitana de Lima
MIGUEL ROMERO SOTELO mediante Oficio N° D000013-2021-MML-GDU-SPHU
Teniente Alcalde de 25 de enero del 2021, solicitó a la Municipalidad
Encargado del Despacho de Alcaldía Distrital de La Molina, que en uso de sus competencias
aplique la consulta vecinal y emita la opinión técnica
2039448-12 correspondiente, dentro del plazo de 30 días. Con Oficio
N° 085-2020-MDLM-SG de 11 de marzo de 2021, la
Municipalidad Distrital de La Molina, remite el Acuerdo
Ordenanza que modifica el Plano de de Concejo N° 011-2021/MDLM de 10 de marzo de
Zonificación del distrito de La Molina 2021, mediante el cual declara, Desfavorable, la petición
aprobado por Ordenanza N° 1144 y de cambio de zonificación de Residencial Densidad
Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV) para el predio de
actualizado con Ordenanza N° 1661 276.75 m2 de área, ubicado en la Calle C, Lote 30 de
la Manzana C1, de la Urbanización COVIMA, distrito de
ORDENANZA N° 2450-2022
La Molina, provincia y departamento de Lima; indicando
en la parte considerativa que, de acuerdo al Informe
Lima, 10 de febrero de 2022
Nº 0106-2021-MDLM-GDU-SHUPUC de 25 de febrero
de 2021 de la Subgerencia de Habilitaciones Urbanas,
EL TENIENTE ALCALDE ENCARGADO
Planeamiento Urbano y Catastro, se consideró favorable
DEL DESPACHO DE ALCALDÍA
por lo siguiente: i) (..) el predio en consulta, ubicado en una
zona donde el uso permitido, según Plano de Zonificación
POR CUANTO:
(Ordenanzas Nº 1144 y 1661), es Residencial de Densidad
Media – RDM, teniendo esta misma calificación, todos los
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
predios ubicados con frente a la Av. Javier Prado Este, en
de la fecha;
el tramo Av. Flora Tristán – Av. Melgarejo; sin embargo
se verifica que, además de existir el Uso Residencial
CONSIDERANDO:
(edificaciones consolidadas como Vivienda Unifamiliar y
Que, el Artículo 194 de la Constitución Política Multifamiliar), también existen actividades comerciales
del Perú, en concordancia con el Artículo II del de la escala de Comercio Vecinal y actividades de
Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica salud, que muestran consolidación en la zona, debido
de Municipalidades, establece que los gobiernos a su cercanía a locales comerciales ya establecidos
locales gozan de autonomía política, económica y (zonificación Comercio Vecinal), extendiéndose hacía
administrativa en los asuntos de su competencia. ambas direcciones de la Av. Javier Prado Este; desarrollo
Dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de actividades comerciales, de categoría vecinal,
de gobierno, administrativos y de administración, con permitidos en el Índice de Usos para la Ubicación de
sujeción al ordenamiento jurídico; Actividades Urbanas, según la escala prevista en el Plan
Que, de acuerdo con lo indicado en los numerales 1.1 de Desarrollo Local Concertado – PDLC 2017-2021, que
y 1.2 del Artículo 79 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica admite en el distrito de La Molina, giros comerciales, como:
de Municipalidades, son funciones exclusivas de las Consultorios, Academias Deportivas, Gimnasio, Salones
municipalidades provinciales, en materia de organización de Belleza, Fuente de Soda, Playa de Estacionamiento,
del espacio físico y uso del suelo: Aprobar el Plan de Bodega, Restaurantes, Clínicas, entre otros; lo que
Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que resulta un beneficio económico y social, respetando la
identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, así Residencialidad consolidada en los predios ubicados
como las áreas de protección o de seguridad por riesgos en las vías locales secundarias, cercanas al ámbito
naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación evaluado. Respecto a los resultados de la población local
ambiental; y Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el involucrada que, en la consulta vecinal, opta por la opinión
Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de Favorable en 75 % (82 opiniones) y Desfavorables en
áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos 25% (28 opiniones). ii) Respecto a las Áreas mínimas de
Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el lotes colindantes al predio en consulta, se ha verificado
Plan de Acondicionamiento Territorial; que, dichas áreas promedian los 280 m2 y se establece
72 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
el área mínima de 120-150 m2, para lotes calificados con Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda
zonificación Residencial de Densidad Media -RDM, según y Nomenclatura, en su Dictamen N° 102-2021-MML-
la Ordenanza N° 1144; CMDUVN de 23 de junio de 2021; el Concejo Metropolitano
Que, el Instituto Metropolitano de Planificación, de Lima, con dispensa del trámite de aprobación del acta,
mediante Oficio N° 0714-21-MML-IMP-DE de 27 de mayo aprobó la siguiente:
de 2021, remitió el Informe CEZ N° 026-2021-MML-IMP-
DE/DGPT de 26 de mayo de 2021, en el que emitió opinión ORDENANZA
Favorable respecto al Cambio de Zonificación, señalando: QUE MODIFICA EL PLANO DE ZONIFICACIÓN
1) El predio tiene un retiro de 5m. lo que permite, la DEL DISTRITO DE LA MOLINA APROBADO
ubicación de estacionamiento que requiere un comercio POR ORDENANZA N° 1144 Y ACTUALIZADO
vecinal. 2) La actividad a desarrollar denominada a CON ORDENANZA N° 1661
Minimarket se identifica en el índice y tiene uso conforme
en la zonificación Comercio Vecinal (CV). 3) Considerando Artículo 1. Aprobar la Modificación del Plano de
que la Av. Javier Prado, vía calificada como vía Expresa Zonificación del distrito de La Molina, aprobado mediante
del SVM, y los predios frente a esta vía tienen un retiro Ordenanza N° 1144, publicada en el Diario Oficial El
de 5 m., se considera que como factible el desarrollo de Peruano el 18 de mayo de 2008 y actualizada por la
comerció vecinal en el predio con frente a esta avenida. Ordenanza N° 1661, publicada en el Diario Oficial El
En este sentido, se considera factible la petición de Peruano el 08 de marzo de 2013 de Residencial de
cambio de zonificación de Residencial de Densidad Media Densidad Media (RDM) a Comercio Vecinal (CV) para el
(RDM) a Comercio Vecinal (CV), considerando el Artículo inmueble de 276.75 m2, constituido por el Lote 30 de la
11 (Extensión de Zonificación, de no aprobar cambios de Mz. C1, con frente a la Av. Javier Prado, Urb. Covima,
un solo predio, sino se hará extensiva en otros, a todo distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima,
el frente de manzana), se sugiere que el cambio de solicitado por la señora Giovanni Marisol Asencios
zonificación se aplique en el frente donde se ubica el lote, Orellana, a través del expediente Nº 157414-2020,
materia del cambio de zonificación, y en todo el frente de conforme al Anexo N° 1, que forma parte de la presente
la manzana, desde la Av. Flora Tristán hasta Pasaje sin Ordenanza.
nombre; Artículo 2. Encargar al Instituto Metropolitano de
Que, la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del Informe incorpore en el plano de zonificación del distrito de La
Nº D000308-2021-MML-GDU-SPHU-DP de 11 de junio Molina, la modificación aprobada en el Artículo primero de
del 2021, de la División de Planeamiento perteneciente la presente Ordenanza.
a la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la
Urbanas, concluye que el Cambio de Zonificación de Municipalidad Distrital de La Molina, a fin que se encargue
Residencial de Densidad Media (RDM) a Comercio de la respectiva notificación a la administrada.
Vecinal (CV), del predio de 276.75 m2, constituido por el Artículo 4. Encargar, a la Secretaría General del
Lote 30 de la Mz. C1 con frente a la Av. Javier Prado, Urb. Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el
Covima, distrito de La Molina, solicitado por la señora Diario Oficial El Peruano y a la Subgerencia de Gobierno
Giovanni Marisol Asencios Orellana, resulta favorable, Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1,
por cuanto, permitiría la generación de escenarios en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana
favorables para actividades económicas especializadas y de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su
focalizadas sobre la Av. Javier Prado Este, que cuenta con publicación.
características funcionales que permitirían un desarrollo
ordenado en el aspecto urbano y económico, acordes POR TANTO:
con la residencialidad del distrito. Además, presenta una
intensificación y consolidación comercial de carácter Regístrese, comuníquese y cúmplase.
local, por lo que la propuesta es consecuente con la
tendencia y dinámica urbana que presenta el sector, lo MIGUEL ROMERO SOTELO
cual permitiría complementar los usos residenciales con Teniente Alcalde
usos comerciales y de servicios, generándose un eje Encargado del Despacho de Alcaldía
comercial de alcance local en el distrito sin intensificar el
uso del suelo del eje urbano. Asimismo, el predio tiene 2039448-13
una ubicación estratégica al situarse frente a la Av. Javier
Prado entre las intersecciones con la Av. Flora Tristán
y con la Av. Melgarejo, todas de carácter metropolitano MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA
de conectividad y de soporte para el desarrollo y
funcionamiento urbano de las diversas actividades
económicas existentes y futuras, teniendo asegurada Ordenanza que aprueba el Reglamento
la integración del sector a nivel distrital e interdistrital. del Proceso del Presupuesto Participativo
Se propone que el pedido de cambio de zonificación basado en resultados de la Municipalidad
se haga extensivo a todo el frente de manzana, por el
eje de la Av. Javier Prado donde se ubica el predio, en Distrital de Cieneguilla para el Año Fiscal
el tramo comprendido entre la Av. Flora Tristán hasta el 2023
Pasaje Sin Nombre, según lo establecido en el Artículo
11 de la Ordenanza N° 2086, concordando con la opinión ORDENANZA MUNICIPAL
vertida en el Informe CEZ N° 026-2021-MML-IMP-DE/ Nº 343-2022/MDC
DGPT, emitido por la Dirección General de Planificación
Territorial del Instituto Metropolitano de Planificación; Cieneguilla, 11 de febrero del 2022
Que, con Acuerdo de Concejo N° 41-2022 de 10
de febrero de 2022, se aprobó la licencia solicitada por El Concejo Municipal en Sesión Ordinaria Nº 03-2022,
el señor Alcalde Metropolitano de Lima Jorge Muñoz de fecha 11 de febrero de 2022;
Wells, los días 10 y 11 de febrero de 2022 inclusive, por
motivos personales. Asimismo, se encargó al Teniente VISTO:
Alcalde, Miguel Eugenio Romero Sotelo, el despacho de
la Alcaldía durante la ausencia del titular de la entidad, en El Informe Nº 011-2022-MDC/GPP-SGPDI, de la Sub
el periodo indicado; Gerencia de Planeamiento y Desarrollo Institucional,
Que, estando a lo señalado en los considerandos el Informe Nº 059-2022-MDC/GPP, de la Gerencia de
que anteceden, en uso de las facultades previstas según Planificación y Presupuesto; el Informe Nº 030-2022-
Artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de MDC/GAJ, de la Gerencia de Asesoría Jurídica, sobre
Municipalidades, y de conformidad con lo opinado por la el REGLAMENTO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 73
PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL Proyecto de Reglamento del Proceso de Presupuesto
AÑO FISCAL 2023 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Participativo basado en Resultados para el Año Fiscal
DEL CIENEGUILLA, 2023 de la Municipalidad Distrital de Cieneguilla, la
misma que cuenta con opinión técnica favorable mediante
CONSIDERANDO: Informe Nº 059-2022-MDC/GPP emitido por la Gerencia
de Planificación y Presupuesto para continuar con el
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del trámite de aprobación.
Perú, modificado mediante Ley Nº 30305, concordante Que, con Informe Nº 030-2022-MDC/GAJ, la Gerencia
con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, de Asesoría Jurídica, emite opinión favorable señalando
Ley Orgánica de Municipalidades, establece que los que, mediante Ordenanza Municipal, se APRUEBE EL
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica REGLAMENTO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO
y administrativa en los asuntos de su competencia; PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL
Que, los Artículos 197º y 199º de la Constitución AÑO FISCAL 2023 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Política del Perú, establecen respectivamente que, las DE CIENEGUILLA, previo sometimiento al Concejo
municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la Municipal, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
participación vecinal en el desarrollo local, asimismo, 8) y 14) del Artículo 9º y Artículo 40º de la Ley Orgánica de
formulan sus presupuestos con la participación de la Municipalidades – Ley 27972.
población y rinden cuenta de ejecución, anualmente, bajo Que, después de algunas intervenciones en el debate
responsabilidad, conforme a ley; pertinente; y dando cumplimiento a lo dispuesto en los
Que, en el marco del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto artículos 9º, 39º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, y de Municipalidades, y el artículo 194º de la Constitución
Ley Nº 31365 Ley de Presupuesto del sector público para el Política del Perú, el Pleno del Concejo Municipal con el
año fiscal 2022, Que, en el Art. 8º del Decreto Legislativo Nº voto UNÁNIME de los señores Regidores presentes y con
1440 del Sistema Nacional de Presupuesto Público, señala dispensa del trámite de lectura y aprobación de Acta, se
que la oficina de Planificación y Presupuesto es responsable aprobó:
de conducir el proceso presupuestario de la entidad,
sujetándose a las disposiciones que emita la Dirección ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL
General de Presupuesto Público – DGPP; REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO
Que, el Artículo 53º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DE LA
de Municipalidades, establece que las municipalidades MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA PARA
EL AÑO FISCAL 2023
se rigen por presupuestos participativos anuales
como instrumentos de administración y gestión, los
Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento para
cuales formulan, aprueban y ejecutan conforme a la
el Proceso del Presupuesto Participativo basado en
ley de la materia, y en concordancia con los planes de
resultados para el año fiscal 2023 de la Municipalidad
desarrollo concertados de su jurisdicción. El presupuesto Distrital de Cieneguilla, que consta de Ocho Capítulos,
participativo forma parte del sistema de planificación; Cuarenta y Tres artículos, Cuatro Disposiciones
Que, de acuerdo al Artículo 17º y el literal g) del 42º de Complementarias y Finales y un Anexo que son parte
la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, los integrante de la presente Ordenanza.
gobiernos locales están obligados a promover la participación Artículo Segundo.- CONVOCAR, a la Sociedad
ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus Civil Organizada y a las Instituciones Públicas y Privadas
planes de desarrollo y sus presupuestos, y en la gestión pública, del Distrito de Cieneguilla, a participar del Proceso del
la que se canaliza a través de los espacios y mecanismos de Presupuesto Participativo basado en resultados para el
consulta, concertación, coordinación, fiscalización y vigilancia año fiscal 2023.
existente y otros que los gobiernos locales establezcan Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Gerencia
conforme a Ley; para ello, es competencia municipal Municipal, Gerencia de Planificación y Presupuesto y
exclusiva, entre otras, aprobar y facilitar los mecanismos y demás unidades orgánicas de la Municipalidad Distrital
espacios de participación, concertación y fiscalización de la de Cieneguilla, bajo responsabilidad funcional, el fiel
comunidad en la gestión municipal; cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza.
Que, según el Artículo 1º de la Ley Nº 28056, Ley Marco Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaria
del Presupuesto Participativo, el proceso del presupuesto General, la publicación de las presente Ordenanza,
participativo es un mecanismo de asignación equitativo, en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Sub Gerencia
racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos de Tecnología de la Información y Comunicación su
públicos, que fortalece las relaciones Estado - Sociedad Civil. publicación en la página web del Portal Institucional de la
Para ello los gobiernos locales promueven el desarrollo de Municipalidad Distrital de Cieneguilla.
mecanismos y estrategias de participación en la programación Artículo Quinto.- DEJAR SIN EFECTO, cualquier
de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización otra disposición que se oponga al cumplimiento de la
de la gestión de recursos públicos; presente Ordenanza.
Que, el cardinal 1.3, numeral 1) del Capítulo II del Artículo Sexto.- La presente Ordenanza entra en
Instructivo Nº 001-2010-EF/76.01, Instructivo para vigencia a partir de su publicación.
el Presupuesto Participativo Basado en Resultados,
aprobado con Resolución Directoral Nº 007-2010-
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
EF/76.01, establece que en la fase de convocatoria,
el gobierno local, en coordinación con su Consejo de
EDWIN SUBILETI ARECHE
Coordinación Local Distrital convoca a la población
Alcalde
organizada a participar en el proceso del presupuesto
participativo, a fin de garantizar una correcta y eficiente
comunicación con los agentes participantes; 2039994-1
Que, asimismo, el numeral 1) del Capítulo II del mismo
Instructivo establece que antes del inicio de las acciones de
comunicación, sensibilización, convocatoria, identificación MUNICIPALIDAD DE COMAS
y capacitación de los agentes participantes es necesaria
la aprobación de la Ordenanza que reglamenta el proceso Aprueban el Plan de Acción Distrital de
del Presupuesto Participativo del año fiscal, la misma
que precisa el cronograma del proceso, la conformación Seguridad Ciudadana 2022 del distrito de
del equipo técnico y los mecanismos de registro de los Comas
agentes participantes, entre otros que considere el pliego;
Que, mediante Informe Nº 011-2022-MDC/GPP- ORDENANZA MUNICIPAL Nº 630/MDC
SGPDI de fecha 09 de febrero del 2020, la Sub Gerente
de Planeamiento y Desarrollo Institucional (e), remite el Comas, 26 de enero de 2022
74 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL su ratificación por nuestra Corporación Edil, aprobada por
DE COMAS el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana - CODISEC
Comas 2022, así como su viabilidad por parte de la
VISTOS: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 26 Secretaría Técnica del CORESEC de Lima Metropolitana;
de enero de 2022, el Informe Nº 10-2021-ST-CODISEC- señalando que el referido ha sido declarado APTO PARA
GSC/MDC del Jefe Responsable de la Secretaría Técnica SU IMPLEMENTACION a nivel de su Jurisdicción Distrital
del CODISEC; el Memorando Nº 002-2022-SGPM-GPP/ y señala que el mismo se encuentra alineado al Plan de
MDC de la Subgerencia de Planeamiento y Modernización, Acción Regional de Seguridad Ciudadana 2022 de Lima
el Informe Nº 008-2022-GAJ/MDC de la Gerencia de Metropolitana y al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
Asuntos Jurídicos; el Memorando 0017-2022-GM/MDC de 2019-2023, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
la Gerencia Municipal, el Dictamen Nº 01-2022-CSCFT/ 013-2019-IN; el Plan de Seguridad Ciudadana ha sido
MC de la Comisión Ordinaria de Seguridad Ciudadana, formulado en forma conjunta y concertada por todos los
Fiscalización y Transporte y el Dictamen Nº 01-2022- miembros del CODISEC y debidamente aprobado por
CAJ/MC de la Comisión Ordinaria de Asuntos Jurídicos; mayoría en la V Sesión del día 12 de noviembre del 2021,
concernientes a la ratificación del Plan de Acción Distrital como obra en el Acta de aprobación debidamente suscrita
de Seguridad Ciudadana del Distrito de Comas 2022, y; por todos los miembros del CODISEC, para su ratificación;
Que, la Gerencia de Planificación y Presupuesto,
CONSIDERANDO: mediante informe de visto, opina favorablemente por
la aprobación del Plan de Acción Distrital de Seguridad
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Ciudadana del distrito de Comas al estar enmarcado en el
Perú, establece que las municipalidades son órganos Programa Presupuestal 0030 - Reducción de los delitos y
de gobierno local, con autonomía política, económica faltas que afectan la Seguridad Ciudadana;
y administrativa en los asuntos de su competencia, lo Que, la Gerencia de Asuntos Jurídicos, mediante
cual es concordante con lo dispuesto en el artículo II informe de visto, opina a favor de la aprobación del Plan
del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Acción de Seguridad Ciudadana 2022 del distrito de
de Municipalidades, y que dicha autonomía radica en la Comas, de conformidad a lo establecido en la Ley Nº
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
de administración con sujeción al ordenamiento jurídico; y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 011-
Que, la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la 2014-IN, asimismo, refiere que el acto administrativo con
Descentralización, establece en el literal e) del artículo el que se apruebe el citado Plan deberá ser mediante
43º, que la Seguridad Ciudadana es competencia Ordenanza;
compartida de las municipalidades, lo cual es concordante Estando a lo expuesto, de conformidad con las
con el artículo 85º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de atribuciones previstas en el numeral 8 del artículo 9º
Municipalidades que señala que los Gobiernos Locales y el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
tienen competencia en materia de Seguridad Ciudadana; Municipalidades, luego de la respectiva deliberación y
Que, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad evaluación de los documentos concernientes al Proyecto
Ciudadana Nº 27933 tiene por objeto el proteger el de Ordenanza que ratifica el Plan de Acción Distrital de
libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar Seguridad Ciudadana 2021 del Distrito de Comas, con el
la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y voto por UNANIMIDAD de los señores Regidores y con la
respeto de las garantías individuales y sociales a dispensa del trámite de lectura y aprobación de acta, el
nivel nacional. Comprende a las personas naturales Concejo Municipal aprobó lo siguiente:
y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación
Peruana; para ello establece que el Sistema Nacional de ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE
Seguridad Ciudadana (SINASEC) y los otros sistemas ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
administrativos y funcionales del Estado coadyuvan a 2022 DEL DISTRITO DE COMAS
garantizar la seguridad ciudadana participando en los
procesos y acciones que de ella se deriven. Componen Artículo Primero.- APROBAR el Plan de Acción
el citado sistema, entre otros, los Comités Distritales de Distrital de Seguridad Ciudadana 2022 del distrito de
Seguridad Ciudadana (CODISEC); Comas, aprobado por el Comité Distrital de Seguridad
Que, el artículo 17º de la Ley Nº 27933, Ley del Ciudadana - CODISEC del Distrito de Comas, el mismo
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana establece que como Anexo forma parte integrante de la presente
que los Comités Regionales, Provinciales y Distritales Ordenanza; en merito a los considerandos antes
de Seguridad Ciudadana tiene entre sus funciones expuestos.
ejecutar los planes, programas y proyectos de Seguridad Artículo Segundo.- FACULTAR al señor Alcalde para
Ciudadana dispuestos por el Consejo Nacional de que mediante Decreto de Alcaldía expida las normas
Seguridad Ciudadana, estableciendo en su numeral complementarias y reglamentarias que sean necesarias
17.5 literal a) que el Comité Distrital de Seguridad para la aplicación de la presente Ordenanza, conforme a
Ciudadana tiene entre sus funciones la de proponer ante la normatividad vigente.
la Municipalidad Distrital la aprobación del Plan de Acción Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia
Distrital de Seguridad Ciudadana alineado al Plan de Municipal, Gerencia de Seguridad Ciudadana,
Acción Provincial de Seguridad Ciudadana; Subgerencia de Serenazgo, Comité Distrital de Seguridad
Que, el artículo 85º numeral 1.1. Inciso 1) del de la Ciudadana - CODISEC del Distrito de Comas y los
Ley Orgánica de Municipalidades, prescribe que las demás órganos y/o unidades orgánicas competentes, el
municipalidades en materia de seguridad ciudadana cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza.
deben establecer un sistema de seguridad ciudadana con Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría General
participación de la sociedad civil y la Policía Nacional, la publicación de la presente ordenanza en el Diario Oficial
normar los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana, “El Peruano” y a la Subgerencia de Informática y Gobierno
rondas urbanas, campesinas o similares de nivel distrital Electrónico la publicación en el Portal Institucional de la
o de centros poblados en la jurisdicción provincial de Municipalidad Distrital de Comas; www.municomas.gob.
acuerdo a ley. Así mismo, el numeral 2.1. del inciso 2º pe.
del acotado artículo de la ley citada establece que son
funciones específicas compartidas de las municipales POR TANTO:
provinciales coordinar con las municipalidades distritales
que la integran y con la Policía Nacional el servicio Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
interdistrital de serenazgo y seguridad ciudadana;
Que, la Secretaría Técnica del Comité Distrital RAÚL DÍAZ PÉREZ
de Seguridad Ciudadana - CODISEC Comas 2021, Alcalde
mediante informe de visto, presenta el Plan de Acción de
Seguridad Ciudadana del Distrito de Comas 2022, para 2039990-1
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 75
Que, mediante Ordenanza Nº 1693-MML, la
Modifican la Ordenanza N° 609/MC, Municipalidad Metropolitana de Lima aprueba una
Ordenanza que regula el servicio de regulación marco regula el servicio de transporte publico
transporte público especial de pasajeros especial de pasajeros y carga en vehículos menores
motorizados o no motorizados en Lima Metropolitana y
en vehículos menores motorizados en el establece disposiciones especiales para el servicio de
distrito de Comas transporte en vehículos menores en el Cercado de Lima,
reglamentando las condiciones de acceso y permanencia
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 631/MDC para la prestación de dicho servicio;
Que, mediante la Ordenanza Nº 609/MDC, Ordenanza
Comas, 1 de febrero de 2022 que regula el servicio de Transporte Público Especial de
pasajeros en vehículos menores motorizados en el distrito
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Comas, de fecha 26 de febrero de 2021, que cuenta
DE COMAS con treinta y dos (32) artículos, seis (06) disposiciones
complementarias finales y tres (03) disposiciones
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 01 complementarias transitorias
de febrero de 2021; el Memorando Nº 590-2021-SGTTV/ Que, la Subgerencia de Tránsito, Transporte y Vialidad,
MDC, de la Subgerencia de Transporte, Tránsito y mediante informes de visto, señala la necesidad de contar
Vialidad ; el Informe Nº 001-2022-SGPM-GPP/MDC, de la con nuevos instrumentos legales que se encuentren en
Subgerencia de Planeamiento y Modernización; el Informe concordancia y al alcance de la normatividad vigente, para
Nº 006-2022-GPP/MDC, de la Gerencia de Planificación y lograr regular el Transporte Público Especial de Pasajeros
Presupuesto; los Informes Nº 033-2022-GAJ/MDC y Nº en nuestro distrito, dotándose así de una autoridad
059-2022-GAJ/MC de la Gerencia de Asuntos Jurídicos; Municipal que cuente con los mecanismos legales
el Informe Nº 007-2022-ST-CODISEC-GSC/MDC, del necesarios para garantizar un servicio eficiente, seguro y
Comité Distrital de Seguridad Ciudadana Memorando Nº ordenado; con procedimientos de razonabilidad, legalidad
061-2022-GM/MDC de la Gerencia Municipal; el Dictamen y proporcionalidad de acuerdo a ley, incorporando
Nº 001-2022-CSCFT/MDC de la Comisión Ordinaria infracciones por motivos del contexto sanitario;
de Regidores de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Que, la Subgerencia de Transporte Tránsito y Vialidad
Transportes y el Dictamen Nº 002-2022-CAJ/MDC de la señala que con el objeto de disminuir la inseguridad
Comisión Ordinaria de Regidores de Asuntos Jurídicos; ciudadana ante el alto índice ocurrido en vehículos
respecto al Proyecto de Ordenanza que Modifica la menores propone que se modifique la Ordenanza
Ordenanza Nº 609 Ordenanza que regula el Servicio de incluyendo la obligatoriedad que los vehículos menores
Transporte Publico Especial de Pasajeros en Vehículos deban realizar el pintado de placa de rodaje en la parte
Menores Motorizados en el Distrito de Comas, y; superior y otras especificaciones;
Que, la Gerencia de Asuntos Jurídicos, mediante
CONSIDERANDO: informe de visto, opina de manera favorable al Proyecto
de Ordenanza que modifica la Ordenanza Nº 609/
Que, conforme a lo establecido en el artículo 194º de MDC, señalando que se eleven los actuados al Concejo
la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley Nº Municipal, para su conocimiento, discusión y aprobación
30305, Ley de Reforma Constitucional, en concordancia a por encontrarlo arreglado a Ley;
lo prescrito en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Que, la Comisión Ordinaria de Regidores de Seguridad
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos Ciudadana, Fiscalización y Transportes, mediante
locales gozan de autonomía política, económica y dictamen de visto, emite opinión favorable respecto al
administrativa en los asuntos de su competencia, y que la Proyecto de Ordenanza que modifica la Ordenanza Nº
autonomía que la Constitución Política del Perú establece 609/MDC Ordenanza que regula el servicio de Transporte
para las municipalidades radica en la facultad de ejercer Público Especial de pasajeros en vehículos menores
actos de gobierno, administrativos y de administración, motorizados en el distrito de Comas.
con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, la Comisión Ordinaria de Asuntos Jurídicos,
Que, el artículo 195º de la Constitución Política del Perú, mediante dictamen de visto, se pronuncia de manera
señala que las municipalidades promueven el desarrollo y favorable respecto al Proyecto de Ordenanza que
la economía local, y la prestación de los servicios públicos modifica la Ordenanza 609/MDC, que regula el servicio
de su responsabilidad, siendo competentes, entre otros, de Transporte Público Especial de pasajeros en vehículos
para desarrollar y regular actividades planificar y/o menores motorizados en el distrito de Comas;
servicios en materia de transporte colectivo, circulación y Que, es política de la actual administración municipal
tránsito, conforme a ley; desarrollar acciones que promuevan la economía local
Que, el artículo 81º numeral 3.2 del capítulo II del y al mismo tiempo mejoren las condiciones de vida de
título V de las Competencias y Funciones Específicas de la población en general, teniendo en cuenta además
los Gobiernos Locales de la Ley Nº 27972, establece las que debido a la Declaratoria de Emergencia Nacional y
funciones específicas compartidas de las Municipalidades Emergencia Sanitaria Nacional, se ha afectado la condición
Distritales, siendo el otorgar licencias para la circulación socioeconómica de la comunidad y las actividades
de vehículos menores y demás, de acuerdo con lo generadoras de ingresos de las personas, por ello resulta
establecido en la regulación provincial; necesario contemplar en el reglamento del servicio de
Que, el artículo 3º de la Ley de Transporte Público transporte público de pasajeros y carga en vehículos
Especial de Pasajeros en Vehículos Menores, Ley Nº menores motorizados dentro de nuestra jurisdicción, y que
27189, señala que el servicio sólo podrá ser prestado los niveles de sanción no pueden significar la imposibilidad
luego de obtener la respectiva autorización otorgada por de continuar desarrollando la actividad económica o ser
la Municipalidad correspondiente, donde se presta dicho confiscatorios a nivel administrativo.
servicio; Estando a lo expuesto, de conformidad con las
Que, mediante D.S. Nº 055-2010-MTC, se aprueba atribuciones previstas en el numeral 8 del artículo 9º
el Reglamento Nacional de Transporte Público y el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o No Municipalidades, luego de la respectiva deliberación y
Motorizados, cuyo objetivo es establecer las normas evaluación de los documentos concernientes al Proyecto
generales para prestar el servicio de transporte público de Ordenanza que modifica la Ordenanza 609/MDC
especial de pasajeros en vehículos menores; y en su regula el Servicio de Transporte Público Especial de
Cuarta Disposición Complementaria Final dispone Pasajeros en Vehículos Menores Motorizados en el
que la Municipalidad Distrital Competente podrá dictar Distrito de Comas, con el voto POR UNANIMIDAD de
disposiciones complementarias necesarias sobre los señores Regidores y con la dispensa del trámite de
aspectos administrativos y operativos del servicio especial lectura y aprobación de acta, el Concejo Municipal aprobó
de acuerdo a las condiciones de su jurisdicción; lo siguiente:
76 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
Tercera.-
ANEXO Nº 01
Sanciones Gradualidad
Código Infracción
Multa % uit Medidas complementarias
Línea de Vehículos menores motorizados
acción 09:
Sub linea 9.1.- Al propietario
Prestar el servicio sin encontrarse autorizado a través de 5%
Internamiento del vehículo en
09-0101 una persona jurídica con permiso de operación vigente (Reincidencia) Mg
el dmv por tres días
emitido por la municipalidad distrital de comas 10%)
El Peruano / Jueves 17 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 77
Sanciones Gradualidad
Código Infracción
Multa % uit Medidas complementarias
5%
Prestar el servicio en un vehículo de categoría l5, Internamiento del vehículo
09-0102 (Reincidencia) Mg
modificando sus características originales. en el dmv
10%)
Sub linea 9.2.- A la persona juridica
Persona jurídica que deje de prestar el servicio especial
Cancelación del permiso de
09-0201 por 15 días consecutivos o no consecutivos en un periodo 5.00% Mg
operación
de 30 días constatados mediante 03 visitas inopinadas.
En caso de reincidencia
Persona jurídica que preste el servicio especial negándose
09-0202 5.00% cancelación del permiso de Mg
a pasar la constatación de características anual
operación
Persona jurídica autorizada que preste el servicio especial Cancelación del permiso de
09-0203 5.00% Mg
con el permiso de operación suspendido operación
Cancelación del permiso de
09-0204 Persona jurídica que transfiera paradero(s) autorizado(s). 5.00% Mg
operación
Persona jurídica que permita agresiones físicas y/o
verbales por parte del representante legal y/o directivos
Cancelación del permiso de
09-0205 hacia los inspectores municipales de transporte, y/o 5.00% Mg
operación
funcionario de la subgerencia de tránsito, transporte y
vialidad o quien haga sus veces.
Suspensión precautoria
Persona jurídica que no cumpla las obligaciones de la del servicio (en caso de
09-0206 5.00% Mg
presente ordenanza. reincidencia cancelación del
permiso de operación)
Suspensión precautoria
Persona jurídica que preste el servicio especial negándose
del servicio (en caso de
09-0207 a que sus conductores participen del curso obligatorio de 5.00% Mg
reincidencia cancelación del
capacitación anual
permiso de operación)
Persona jurídica que permita a sus conductores 5.00%
estacionarse en paraderos que correspondan a otro
transportador autorizado o lugar no autorizado. (Procede
09-0208 (Reincidencia G
de acuerdo a la inspección ocular correspondiente a
mérito de una queja o denuncia del titular del paradero 10%)
autorizado)
5.00%
Persona jurídica que preste el servicio especial utilizando
09-0209 (Reincidencia G
los paraderos autorizados de forma distinta a la autorizada
10%)
Persona jurídica que no cumpla las condiciones de 3.50%
limpieza. En caso de estado de emergencia sanitaria,
09-0210 (Reincidencia L
cumplir con los protocolos normativos necesarios a fin de
no atentar contra la salud pública. 5.00 %)
5%
Persona jurídica que realice acciones de señalización
09-0211 (Reincidencia G
diferente a las señaladas en el permiso de operación
10%)
Sub linea 9.3.- A los conductores
5.00% Internamiento del vehículo
Conductores que agredan física o verbalmente a los en el depósito, suspensión
09-0301 inspectores municipales de transporte en sus labores de de la habilitación vehicular, G
fiscalización. inhabilitación definitiva del
conductor
Conductores que no permitan las acciones de control 5.00 %
y fiscalización negándose a entregar la documentación
Internamiento del vehículo en
09-0302 solicitada y/o hagan caso omiso a la orden de detenerse
el depósito G
dándose a la fugar ante las indicaciones del inspector
municipal de transporte
Conductores que invadan paraderos autorizados a otra Internamiento del vehículo en
09-0303 5.00%
persona jurídica. el deposito G
Conductores que maltraten verbal o físicamente a
Internamiento del vehículo en
09-0304 pasajeros o peatones durante las prestaciones de servicio 5.00%
el depósito G
especial
Conductores que hagan competencia de velocidad
Internamiento del vehículo en
09-0305 poniendo en riesgo la integridad física de los pasajeros y/o 5.00%
el depósito G
transeúntes
78 NORMAS LEGALES Jueves 17 de febrero de 2022 / El Peruano
Sanciones Gradualidad
Código Infracción
Multa % uit Medidas complementarias
Conductores que se estacionen a la espera de pasajeros,
Internamiento del vehículo en
09-0306 generando colas y/o haciendo paradero en áreas de la vía 5.00%
el depósito G
pública no autorizada.
Conductores que recojan o dejen pasajeros en el centro
09-0307 de la calzada o en lugares de la vía pública que atenten 3.50%
L
contra su integridad física
Internamiento del vehículo en
09-0308 Conductores que trasladen pasajeros como copiloto 5.00%
el depósito G
Conductores que presten el servicio especial en vehículos Internamiento del vehículo en
09-0309 5.00% G
menores con lunas oscurecidas o polarizadas el depósito
Conductores que presten el servicio especial en vehículos
menores que contengan, lemas, impresiones, objetos que Internamiento del vehículo en
09-0310 5.00%
dificulten la visibilidad que distraigan al conductor o que no el depósito G
correspondan al rnv.
Conductores que presten el servicio especial en vehículos
menores en los que se haya modificado la estructura
Internamiento del vehículo en
09-0311 del porta parlante y/o vehículos en los que de fábrica se 5.00%
el depósito G
hayan adicionando parlantes que desnaturalicen el servicio
especial.
Conductores que no participen del curso de capacitación Internamiento del vehículo en
09-0312 5.00%
anual. el depósito G
Conductores que no porten el documento o constancia de Internamiento del vehículo en
09-0313 2.00%
haber aprobado el curso de capacitación anual. el depósito L
Conductores que presten el servicio especial en vehículos Internamiento del vehículo en
09-0314 2.00%
menores autorizados sin contar con el sticker vehicular. el depósito L
Conductores que presten el servicio especial sin el
Internamiento del vehículo en
09-0315 vestuario correspondiente al uniforme de la persona 2.00%
el depósito L
jurídica que es afiliado
Conductores que presten el servicio especial en vehículos
Internamiento del vehículo en
09-0316 menores hayan cambiado las condiciones de las 3.50%
el depósito L
constataciones características.
Conductores que presten el servicio especial con
Internamiento del vehículo en
09-0317 vehículos que no cuenten con la razón social identificatoria 3.50%
el depósito L
de la persona jurídica autorizada.
Por no contar con la división o separador central del Internamiento del vehículo en
09-0318 5.00%
vehículo entre pasajero y conductor. (Covid-19) el depósito G
Por no cumplir con los protocolos establecidos por el Internamiento del vehículo en
09-0319 5.00%
gobierno central (covid-19) el depósito G
Internamiento del vehículo en
09-0320 Conductor que no cuenta con mascarilla (covid-19) 3.50%
el depósito L
Por circular, interrumpir y/o impedir el tránsito, en
situaciones desastre natural o emergencia, incumpliendo Internamiento del vehículo en
09-0321 3.50%
las disposiciones de la autoridad competente para la el depósito L
restricción de acceso a las vías
Por no presentar la placa legible, o no pintar el número de
placa a los lados laterales, la parte posterior y en la parte Internamiento del vehículo en
09-0322 5.00% G
superior externa del chasis del vehículo menor (techo) y el el depósito
sticker con código qr.
2040009-1