Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LAGRIMAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Biografía

Edna Iturralde De Howitt nació en Quito, el 10 de mayo de 1948. Es


una escritora ecuatoriana de literatura y juvenil, novela histórica, pionera de
la etnohistoria narrativa en su país. Hija única de Enrique Iturralde Darquea y
Edna De Howitt, cuando apenas tiene un año pierde a su padre en un
accidente de aviación, crecerá junto a sus abuelos maternos y su madre en la
ciudad de Quito. Su habilidad y vocación literarias se manifiestan desde
temprano, cuando es estudiante de quinto grado y escribe una comedia que
sus compañeras representan ante los niños de la primaria

Iturralde fue fundadora y directora de la Revista Infantil La Cometa, del


diario Hoy durante quince años. Ha publicado veinte libros de temas variados.
En los últimos años ha incursionado en la etnohistoria narrativa siendo la
pionera en este género en literatura infantil en Ecuador. Fue profesora de
Escritura Creativa en la Universidad San Francisco de Quito. Ha ganado varios
premios y nominaciones dentro y fuera de su país. Entre las más importantes
están el Premio Nacional de Literatura Infantil Darío Guevara Mayorga 2001,
Skipping Stones Award de los Estados Unidos 2002 y 2005, Mención de Honor
del Municipio de Quito 2003 y 2004. Seleccionada por la SEP dentro del
concurso del Ministerio de Educación Mexicano 2003 y 2005, Premio Nacional
a las Artes Quitsato 2005. Nominada para el Premio Iberoamericano de
Literatura Infantil 2005. Lista de Honor de la IBBY/2005 (Internacional Board of
Books for the Young) organización que otorga el premio Hans Christian
Andersen.

Edna Iturralde está considerada como una de las más importantes y


prolíficas figuras de la literatura infantil y juvenil ecuatoriana. Madre de seis
hijos, ha dedicado gran parte de su vida a escribir para niñas y niños. Sus
libros han sido publicados en Colombia, México y España. También
encuentran en Estados Unidos, Perú y Bolivia.

Hasta el momento tiene publicados 58 libros. Vive en Ecuador junto a su


esposo, sus cuatro perros y, según ella: todos los personajes de sus libros.

1
Condecoraciones, premios y distinciones:
 Nominada por segunda vez al premio Astrid Lindgren Memorial Award
2012 (ALMA) 2013
 Nominada al premio Astrid Lindgren Memorial Award 2012 (ALMA)
octubre 2011
 Postulada al premio Astrid Lindgren Memorial Award 2012 (ALMA), abril
2011
 Lista de Honor Girándula/Ibby Ecuador 2011
 Simón era su nombre y Cuentos del Yasuní
 Libro Simón era su nombre, novela biográfica Alfaguara Juvenil,
postulado por el Banco del Libro 2011
 Premio Nacional Darío Guevara Mayorga de literatura infantil y juvenil en
novela, 2010
 Simón era su nombre
 Premio Rosa de Plata a la Mujer del Año por toda su obra literaria,
Revista Hogar, 2010
 Diploma Ministerio de Educación dirección de Educación del Azuay en
reconocimiento por formar parte del canon de los 10 libros
“imprescindibles” de la literatura infantil y juvenil Latinoamericana siglo
XX 2010
 Diploma Ministerio de Cultura del Ecuador – Subsecretaría Región Sur
en reconocimiento por formar parte del canon de los 10 libros
“imprescindibles” de la literatura infantil y juvenil Latinoamericana siglo
XX 2010
 Diploma Convenio Andrés Bello –Instituto Iberoamericano del Patrimonio
Natural y Cultural (IPANC) en reconocimiento por formar parte del canon
de los 10 libros “imprescindibles” de la literatura infantil y juvenil
Latinoamericana siglo XX 2010
 Diploma de Honor IBBY Ecuador en reconocimiento por formar parte del
canon de los 10 libros “imprescindibles” de la literatura infantil y juvenil
Latinoamericana siglo XX (2010)
 Seleccionada para formar parte de los 10 libros “imprescindibles” del
Canon de literatura infantil y juvenil latinoamericana del siglo XX, 2009
 Verde fue mi selva
 Condecoración Gran Collar Aurelio Espinosa Pólit por literatura, Ilustre
Municipio de Quito, diciembre 2008
 Mención de Honor Premio Darío Guevara Mayorga de literatura infantil y
juvenil 2008 (Ilustre Municipio de Quito) ¿De dónde vienen los bebés de
las hadas?
 Lista de Honor Girándula/Ibby Ecuador 2008-2009 libros: El caballo la
rosa y una historia de rebelión y ¿De dónde vienen los bebés de las
hadas?
2
 Seleccionada entre las Doce mujeres imprescindibles del Ecuador 2007
(Revista Vistazo)
 Lista de Honor Girándula/Ibby Ecuador 2007
 Cuando callaron las armas
 Seleccionada entre Los 50 personajes que marcaron el 2007
 Lista de Honor Girándula/Ibby Ecuador 2006
 Lágrimas de ángeles y J.R. Machete
 Premio Internacional Skipping Stones 2006 de literatura infantil, Estados
Unidos
 Un día más y otras historias
 Mención de Honor Premio Darío Guevara Mayorga de literatura infantil y
juvenil 2006 (Ilustre Municipio de Quito)
 J.R. Machete
 Nominada al Primer Concurso al Premio Iberoamericano de literatura
Infantil y juvenil 2005
 Seleccionada por la Secretaría de Educación Pública, SEP 2005
(Ministerio de Educación Pública de México)
 Verde fue mi selva
 Premio Nacional de las Artes Quitsa-To 2004 en literatura Infantil y
juvenil, Ecuador
 Seleccionada por la Secretaría de Educación Pública, SEP 2003
(Ministerio de educación pública de México)
 Y su corazón escapó para convertirse en pájaro
 Mención de Honor Premio Darío Guevara Mayorga de literatura infantil y
juvenil 2003 (Ilustre Municipio de Quito)
 J. R. Machete
 Premio Internacional Skipping Stones 2002 de literatura infantil Estados
Unidos
 Verde fue mi selva
 Mención de Honor Premio Darío Guevara Mayorga de literatura infantil
2002 (Ilustre Municipio de Quito)
 Caminantes del Sol
 Premio Nacional Darío Guevara Mayorga de literatura infantil y juvenil en
cuento, 2001
 Y su corazón escapó para convertirse en pájaro
3
Personajes Principales

- Jaime: es un niño de piel pálida, cabello negro con ojos oscuros y


redondos. Lo llamaban por su apodo el “Futre” (persona de vestimenta
elegante) porque andaba con zapatos, medias, pantalones y camisa
nuevos. Era un niño tímido y tenía 11 años de edad
- La Flaca: es una niña de más o menos 11 años de edad, su vestimenta
era un suéter amarillo deshilachado en los puños y una falda azul
descolorida que le quedaba grande, la usaba doblada a la cintura y
sostenida por un pañuelo verde. Su cabello era de color claro, enredado,
tenía un rostro trigueño y sucio y llevaba puesto un collar de bolas
pequeñas descoloridas de plástico. Tenía un carácter autoritario.

Personajes Secundarios

- La Tia Meche: es una mujer de mediana edad, con voz ronca y cabello
rubio muy largo. Tenía un carácter muy fuerte, tanto que muchas
personas pensaban que era una bruja. Se encargaba de darle trabajo a
los niños.
- Bota-la-Pepa: es un niño mudo de 8 años, con tatuajes y cicatrices.
- Negro Jose: es un niño muy sonriente y de ojos inquietos.
- Canguro: es una niña que saltaba muy alto, cuidaba a una bebe.
- El Pan Quemado: es un niño de 11 años que tenia pare del cuerpo
quemado.
- El Profesor: es un hombre pequeño que vestía traje y corbata.
- Calzón Tierno: es un hombre que vigila que los niños cumplan sus
trabajos.

Posición del Narrador

- Omnisciente, porque narra en un plano exterior (objetivo). Es decir, en


tercera persona. Es un tipo de narración lineal porque siempre se
mantiene en presente
4
Ambiente
La historia se desarrolla en las calles de la ciudad de Quito en Ecuador, en
donde hay muchos niños en la calle abandonados, ellos se conocen y se hacen
amigos. Dormían en un autobús y algunas veces iban a la casa de Tia Meche,
era una casa de dos pisos, tenía un cuarto de niña con peluches y un televisor
y una cama muy grande y cómoda.

“El día que Jaime estaba conociendo a sus nuevos amigos, comenzó a llover y
él se dirigió a un frondoso árbol para no mojarse”

Orden Cronológico

Lineal, porque la novela se mantiene en un mismo tiempo, en este caso


sería presente.

Clase de Lenguaje
Coloquial, ya que es descriptiva. Describe las escenas y los personajes con
muchos detalles.

Síntesis
Edna Iturralde narra la historia de un niño campesino que llega a la
ciudad en circunstancias difíciles. Su padre ha emigrado a otro país ante la
dificultad de sostener a su familia

Los protagonistas de esta historia viven en la calle, experiencias


complejas y dolorosas junto a otros niños que deben encontrar la forma para
sobrevivir

La historia comienza cuando Jaime despierta en medio de casas y


edificios. Al abrir los ojos recuerda la despedida de su padre a otro país. Al
momento de encontrarse perdido en gran ciudad, conoció a una niña llamada la
Flaca, que junto a sus compañeros vende dulces en la calle para poder
sobrevivir en la gran ciudad. Luego del recazo del Calzón Tierno, Jaime se
sentó debajo de un árbol procurando no mirarlo, para distraerse miro a su
alrededor y le sorprendió ver una niña cargando una bebe en su espalda.
Cansado apoyo la cabeza contra el árbol para dormir un poco, inmediatamente
al despertar conoce a los compañeros de la Flaca: Bota-la-Pepa y al Negro
José quien le menciona que si quería vender dulces junto a ellos debía hablar
con la Tía Meche. Por la tarde empezó a lloviznar y todos los niños se tuvieron
que cubrir con pedazos de plásticos amarrados al cuello, la lluvia aumento y
Jaime tuvo que agarrarse al árbol para no mojarse. La niña que llevaba la
bebe, decidió entregársela a Jaime para que la protegiera de la lluvia junto a un
pedazo de tela y una bolsa de azúcar en caso de que llorara. Al finalizar la
tarde la Flaca bautizo a Jaime con el apodo “Futre” (persona de vestimenta
elegante) y decide tomar el bus para ir a hablar con la tía Meche, para que lo
dejara quedarse con ellos.

La Flaca y Jaime fueron hacia el sur de la ciudad, en busca de la tía


Meche para que Jaime pudiera vender dulces con ellos. Esta acepta, a cambio
Jaime debía hacer un trabajo para ella que se le iba a informar luego.
Durante la entrevista con la Tía Meche, a Jaime le tomaron muchas
fotos y le preguntaron muchas cosas sobre su familia. El recuerdo de casa le
dió nostalgia y ganas de llorar.

6
Luego de dejar la casa de la Tía Meche, la Flaca y Jaime fueron a un
refugio secreto de la niña. Durante toda la noche Jaime estuvo pensando si iba
a aceptar el trabajo o no, porque sabía que eso iba a ser lo primero que le
preguntaría la Flaca al despertar. Sorprendentemente al despertarse la Flaca
ni se molestó en hablar sobre eso, le ofreció un pastelito aplastado y le
comentó que las bolitas de azúcar eran en realidad lágrimas de ángeles
(lágrimas de los niños recién nacidos abandonados por sus padres).

Al terminar los pastelitos la Flaca le contó a Jaime lo ocurrido con su


familia.

Tía Meche y el Profesor (ayudante de Tía Meche) hablan del negocio


que tienen preparado para los niños que trabajan para ellos. Engañan a los
niños diciéndoles que les tienen un trabajo especial, pero en realidad "donarán”
sus corneas a otros países. Para este negocio Jaime y la Flaca fueron
descartados porque les tenían un trabajo diferente.

Jaime y la Flaca fueron a otro refugio en el cual encontraron a otro de


los amigos de la Flaca, Pan Quemado pues tenía una cicatriz de cuando se
ganaba la vida en las calles haciendo malabares con antorchas. Allá Jaime al
fin pudo intentar saciar su hambre, pero no pudo porque se lo comió todo muy
rápido.

Jaime y la Flaca van a dormir, cuentan anécdotas y hablan sobre los


sueños de los demás niños.

Pasaron los meses y Jaime siguió vendiendo dulces con los niños.
El profesor y la Tía Meche terminaron los arreglos para el trabajo que
tenían para Jaime, su nuevo trabajo será un poco mas planeado y astuto, pero
al mismo tiempo intrigante. La Flaca fue informada de los trabajos que se le
darán a ella y a Jaime. Estaba intranquila porque tendría que engañarlo, a
pesar de eso estaba consciente que él haría todo lo que ella le dijera.

7
Jaime le ofreció a la Flaca que escaparan al campo, pero ella le
respondió de tal manera que creó un conflicto entre ellos. La Flaca se da
cuenta que tía Meche la había engañado, pero fue muy tarde, llegaron unas
personas en una camioneta para buscarla. A pesar de todo Jaime se agarró del
marco de la ventana e intento llevarse a la Flaca con él, pero no lo logró.

Cuando volvió al bus, el Calzón Tierno lo estaba buscando para hacer su


trabajo.

Tras haber sido obligado a llevar a cabo el trabajo de la Tía Meche,


Jaime fue encerrado en un edificio junto a un hombre que fue secuestrado a
cambio de un rescate.

Jaime se volvió una persona depresiva y agresiva al saber que jamás


volvería a ver a la Flaca, trato de escapar pero el Calzón Tierno lo drogó.

Jaime sufre los efectos de la droga y piensa que es una clase de


Hombre-Ave, en un momento escucha muchos gritos y palabras sin sentido,
más muchos disparos. Jaime asustado abre la ventana y salta pensando que
podía volar pero cuando abre los ojos esta en un hospital enyesado de pies a
cabeza, la Flaca le explica lo que había sucedido y que su padre y tía estaban
muy preocupados. Jaime le hace la misma oferta de antes de venir al campo
con él, pero ella se niega otra vez diciendo que se quedará con los curas en el
orfanato pero podrían visitarse. Como despedida ella lo besa y este se queda
sin palabras.
8

Opinión del grupo:

A nosotros nos agradó mucho el tema de este libro por los valores
que encontramos en el mismo. Valor de la solidaridad cuando la Flaca
prefirió cuidar a su amigo Jaime, la amistad que se muestra durante toda
la historia y por ultimo pero no menos importante la fortaleza interior de
cada uno de estos personajes que aun viviendo en la calle y con muchos
factores en contra, deciden seguir luchando por sus sueños.
9

Conclusión

Lágrimas de Ángeles es una novela bastante interesante capaz de crear


consciencia en las personas sobre todas las dificultades, injusticias y abusos
que viven los niños que por una razón u otra son empujados por sus familias o
por la sociedad a las calles. También nos muestra lo fuertes que son y cómo a
pesar de todo en sus corazones albergan sueños y esperanzas de una vida
mejor…
10

Escala de estimación:

Puntualidad-2ptos:

Acato de instrucciones-2ptos:

Presentación-2ptos:

Creatividad y Originalidad-4ptos:

Contenido-5ptos:

Ortografía-2ptos:

Redaccion-3ptos:
11

Índice

Biografía ------------------------------------------------------------ 1-3

Contenido ------------------------------------------------------------ 4-5

Síntesis ------------------------------------------------------------ 6-8

Opinión ------------------------------------------------------------ 9

Conclusión ------------------------------------------------------------ 10

Escala de estimación ------------------------------------------------------------ 11


República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E Nuestra Sra. del Rosario “Parroquial”

Grado: 8vo Sección: “A”

Lágrimas de ángeles

Integrantes:

Karoline Rincón, #3

Gaby Rubio, #10


Kemily Urbina, #17

Willianis Rivas, #20

Nicole Montañez, #25

María Cornieles, #26

También podría gustarte