1recoleccion de Datos
1recoleccion de Datos
1recoleccion de Datos
RECOLECCIÓN DE
DATOS,
RECORRIDO SANITARIO Y CROQUIS.
presentación
Centro de Estudios de Formación Profesional
01
Villahermosa
02
Licenciatura en enfermería
03
Integrantes del equipo:
María Fernanda Cañaveral Cruz 04
Estefanía Hernández Vidal
David Ricardo Ulloa Contreras
05
Jesús Alberto Alvarado Luciano
Perla Ruiz Leyva
06
3er Grado Grupo B
1. Entrevistas
2. La encuesta
3. La observación
4. Diccionario de datos
5. Diagrama de flujo
1. Entrevista
La Entrevista, es una herramienta de trabajo esencial para la enfermería, consiste
básicamente en la comunicación que se establece entre dos o más personas con
un fin preestablecido, diferente por tanto de la conversación habitual y
espontánea.
En la entrevista clínica confluyen el aspecto interpersonal y el aspecto técnico, al
crearse la relación de ayuda entre el personal de enfermería con el/los
destinatario/s de sus cuidados.
Factores de la entrevista
Los mensajes
estrictamente
verbales.
Expresiones
Factores
faciales y
paraverbales.
corporales
En la entrevista realizamos una comunicación verbal, pero este es un espacio en el que se generan
contenidos no verbales muy importante, ligados a aspectos ricos en información como la expresión
de emociones y sentimientos.
Para desarrollar estas habilidades
debemos hacer hincapié en puntos como
Utilización del medio más adecuado.
Utilizar la retroalimentación.
Aspectos no verbales
El efecto de la apariencia física.
Paralenguaje
Calidez de la relación
Concreción
Actitud asertiva
Empatía
Respeto
Empatía
perfil de pacientes
Tímido
Temeroso
Locuaz
Discutidor
Bromista
Seguro de sí mismo
Prepotente
difícil/agresivo
Etapas de la entrevista
Fase preparatoria.
* Procurar que la entrevista sea oportuna, evitar situaciones en que pueda ser
rechazada, especialmente en pacientes hospitalizados en los que más fácilmente se
dan éstas circunstancias.
En ella se realiza el primer contacto, es muy importante establecer una comunicación positiva, puede
hablarse de un tema trivial o de interés para el entrevistado para relajar la situación.
Media:
-En ella se realiza la entrevista en sí, se aborda el tema a tratar, es importante centrarlo desde el
principio clarificando los objetivos que se persiguen.
-Es conveniente contar con un soporte que sirva tanto de guion, con las preguntas previamente
elaboradas como para la recogida de los datos tanto si el objetivo es de valoración como de
intervención.
-Evitando en todo caso que esta etapa se convierta en una batería de preguntas.
-Desarrollar la escucha activa, cuidar y observar los mensajes verbales y no verbales su coincidencia
o contradicción.
En esta etapa se da por finalizada la entrevista, es importante que esto se haga en un clima cordial
aunque en el desarrollo se hayan presentado dificultades que no cierre la relación
definitivamente sino que favorezca la continuidad de la misma.
Hay que tener en cuenta que en atención primaria por ejemplo la relación asistencial se establece
durante mucho tiempo especialmente con pacientes crónicos y que debe haber una continuidad
que nos permita un adecuado conocimiento del paciente y de su entorno.
Tipos de preguntas
-Abiertas
-Cerradas
-Según su naturaleza: Preguntas de
intención, información, hechos,
expectativas, aspiraciones, motivos,
introducción o contacto cambio de tema-
- según su finalidad: directas e indirectas
- según su función: preguntas de filtro,
consistencia o control, acceso o
aflojamiento-
Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos utilizadas para obtener
información de personas sobre diversos temas. Las encuestas tienen una variedad de propósitos
y se pueden llevar a cabo de muchas maneras dependiendo de la metodología elegida y los
objetivos que se deseen alcanzar
¿Cómo se hace y diseña una encuesta?
-Establece los objetivos de tu investigación. Estos objetivos deben ser claros y específicos.
-Desarrolla una metodología. Toma en cuenta la manera en que vas a obtener a tu muestra para
disminuir el margen de error, decide la manera en que llevarás a cabo la recolección de la
información, diseña tus preguntas y realiza una prueba antes de aplicar la encuesta. Prevé la
falta de respuestas y el tiempo necesario para realizar tu análisis de datos.
-El diseño de una encuesta debe ser acorde a las necesidades de información que requieres sea
medida. Evita sesgos utilizando conceptos claros y bien definidos en cada pregunta.
-Evita las encuestas largas, estos pueden llegar a cansar al encuestado y hacer que abandone la
encuesta o te responda apresuradamente y con errores.
-Tipo de preguntas que se formularán, por ejemplo, preguntas de opción múltiple, preguntas
abiertas, de escala de valores, de clasificación gráfica, etc., los saltos de preguntas, las casillas
de verificación, en fin.
-La manera de abordar las preguntas, tanto el orden de las mismas o la manera en que están
redactadas, por ejemplo, cuando se pregunte sobre eventos o situaciones pasadas, o
personales, es otro factor a considerar.
Las encuestas vienen en muchas formas diferentes y tienen una amplia variedad de propósitos, pero
tienen ciertas características en común. En una encuesta la muestra no se selecciona al azar o se
conforma solamente de las personas o voluntarios para participar. Cada individuo de la
población tiene una probabilidad conocida de ser seleccionada. De esta manera, los resultados
pueden ser proyectados de manera fiable.
Tipo de encuestas:
Encuestas descriptivas: Recaban o documentan las actitudes o
condiciones presentes. Esto significa que intentan describir en qué
situación se encuentra una determinada población en el momento en
que se realiza la encuesta.
Observación activa
Observación pasiva
Diccionario de datos
El diccionario de datos es un listado organizado de todos los datos pertinentes al sistema, con
definiciones precisas y rigurosas para que tanto el usuario como el analista tengan un
entendimiento común de todas las entradas, salidas, componentes de los almacenes y cálculos
intermedios. Contiene las características lógicas de los sitios donde se almacenan los datos del
sistema, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización. También identifica los
procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita el acceso inmediato a la
información; se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a los analistas que
participan en la determinación de los requerimientos del sistema, su contenido también se
emplea durante el diseño.
Diagrama de flujo
Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para determinar cómo funciona
realmente el proceso para producir un resultado. Los diagramas de flujo se pueden aplicar a
cualquier aspecto del proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos para hacer la
venta u ofrecer un producto.
¿Cuándo se utiliza un Diagrama De Flujo? Cuando un equipo necesita ver cómo funciona
realmente un proceso completo. Este esfuerzo con frecuencia revela problemas potenciales
tales como cuellos de botella en el sistema, pasos innecesarios y círculos de duplicación de
trabajo. Identificación de las causas principales:
3. DEFINIR LOS LIMITES: después de establecer los límites del para proceso, enumerar los
resultados y los clientes en el extremo derecho del diagrama.
Recorrido sanitario
Enseñar y transmitir conocimientos a las familias que forman parte de las comunidades con la
finalidad de concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente, la salud familiar, la
salud reproductiva y hábitos de salud siempre en busca de mejorar la calidad de vida en la
comunidad donde se trabaja.
La prevención es una estrategia prioritaria dentro de las políticas de salud y su
propósito es comunicar mensajes y desarrollar acciones que no sólo provean de
conocimientos objetivos y adecuados acerca de los problemas socioeconómicos-
sanitarios-epidemiológicos de la comunidad: en cuanto a vivienda, nutrición,
condiciones laborales y ecológicas.
SIMBOLOGÍAS O SEÑALES:
3. 1.RECORRIDO
REALIZACIÓN POR TODA LA
DEL CENSO. COMUNIDAD.
2. ELABORACIÓN DEL
CROQUIS.
En Salud, los usos de los croquis de las comunidades son varios y muy
importantes, por ejemplo:
1. Orientarse dentro de una comunidad
2. Establecer los límites y colindancias de la comunidad.
3. Identificar las calles y accesos de la comunidad.
4. Identificar cuantas viviendas hay en las comunidades, las cuales se
visitarán durante el conteo poblacional.
5. Asignación del número de vivienda, dicho número se convierte en
dígitos del sistema de información automatizado, para la
conformación del código individual y familiar.
6. Identificar lugares utilizados por los modelos de salud comunitarios,
para el tratamiento de enfermedades, casos y atenciones.
7. Ubicar la vivienda de la Abuela Comadrona, los terapeutas –
curadores/as, contador del tiempo, consejero/a – sabio/a.
8. Identificar los servicios y recursos con que cuenta la comunidad (puestos de salud, centros
comunitarios, iglesias, escuelas, fuentes y sistemas de agua, alcaldías auxiliares, integrantes
del Consejo
Comunitario de desarrollo -COCODE-, entre otros).
9. Planificar acciones prioritarias para alcance de metas sanitarias.
10. Localizar los riesgos para la salud de los individuos, las familias y la
comunidad, que nos permitirán hacer diferentes análisis de salud,
tanto institucionales como comunitarios.
11. Identificar riesgos a vulnerabilidad ambiental
Características del croquis
Para elaborar un croquis se debe realizar un recorrido ordenado de la comunidad, para ello debe
cumplir con las siguientes características
- Completo: Debe garantizar que la totalidad del área sea cubierta, de tal
forma que no se
omita ninguna localidad, caserío disperso o vivienda.
• Hoja de simbología.
• Regla
• Lapicero