Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Noveno Ambas P1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Institución Educativa Dolores María Ucrós

Noveno grado Departamento de lenguaje


Primer período

Fecha: 24/01/2022 – 1/04/2021 Asignaturas: PT – LCI - LM Grados NOVENOS


DOCENTES: CORREOS:
Tanyha Judith Ahumada Orozco (3013244581) profetanyha@gmail.com
Gladys Rodríguez

ESTUDIANTE: CURSO:

INDICACIONES GENERALES GUÍA 1

• Resuelva cada uno de los puntos de la guía según indicaciones del docente en asesorías virtuales.
• Todas las actividades de aprendizaje pueden hacerse en la misma guía, otros en el cuaderno o en hojas de block
(portafolio) según criterio del docente.
• En lo posible mande sus trabajos en FORMATO WORD O PDF. Pegue las fotos en dichos formatos en forma
organizada.
• RECUERDE que la letra debe ser legible para que se pueda entender. Además, cuide de su ortografía, recuerde
hacer buen uso de las mayúsculas y tildes.
• Tenga en cuenta que los trabajos se entregaran por CLASSROOM o en defecto por CORREO ELECTRÓNICO según
criterio del docente. En el espacio “Asunto” del correo electrónico colocar el nombre del estudiante, identificación
de la evidencia y el curso del estudiante.
• En el siguiente cuadro encontrará el cronograma, las fechas de entrega de cada actividad de acuerdo con el
tema.
• VERIFIQUE el cuadro del cronograma de su grupo y docente de área.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Asignatura Semanas EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE A ENTREGAR Fecha de entrega


de actividad

24 a 27 de enero 2022 Semana de bienvenida e inducción

31 al 4 de febrero 2022 Semana diagnóstica


LCI Y PT 7 al 11 febrero 2022 Análisis de noticias del carnaval 10 y 11 de febrero

LCI Y PT 14 al 18 de febrero 2022 Grupos sintácticos Durante la clase

LCI Y PT 21 al 25 de febrero 2022 Homonimia Durante la clase

LIT Y MEDIOS 28 a 4 de marzo del 2022 Producción de infografía Durante la clase

LIT Y MEDIOS 7 al 11 de marzo del 2022 Literatura prehispánica, de la conquista y 10 y 18 de marzo


de la colonia. (periódico mural)
LIT Y MEDIOS 14 al 18 de marzo del 2022 Lenguaje literario escrito vs lenguaje 18 al 22 de maro
literario del cine (cortometraje)
AMBAS 21 al 25 de marzo del 2022 Los memes y la crítica social Durante la semana
28 al 1ero de abril 2022 RETROALIMENTACIÓN y corte académico Entrega de
definitivas

1
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

SEMANA DE TRABAJO: febrero 7 a febrero 11 del 2022


Evidencia 1: análisis de columnas de opinión
ESTÁNDAR: Infiero otros sentidos en cada uno de los textos que leo relacionándolos con su sentido global y
con el contexto en el cual se ha producido, reconociendo rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y
culturales.
DBA: Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el
medio para afianzar su punto de vista particular. (DBA 1 V2)
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Hace interpretaciones a partir de los titulares y las imágenes de un texto
informativo.
ESTRATEGIAS: PROCESO LECTOR, ANÁLISIS Y PRODUCCION DE TEXTOS.
COMPETENCIAS: gramática, argumentativa y propositiva.
APOYO DIDÁCTICO: Guía de trabajo, apuntes, videos, www.lenguajeycomunicaciontanyha.blogspot.com
GOOGLE CLASSROOM
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Asistencia
Participación activa y pertinente
Responsabilidad

Actividad previa: observaremos videos sobre el origen del carnaval desde la perspectiva
histórica, y dialogaremos sobre la actualidad del carnaval en medio de la pandemia
Covid 19, sus cambios y sus repercusiones económicas, socioculturales y religiosas. Los
estudiantes indagarán sobre la temática.

Actividad 1: organicemos grupos de 4 estudiantes y analicemos cada uno de los títulos de


la columna de opinión seleccionada.

En mi primera columna (García Marcela)


Insensatos o indolentes (Burgos Remberto)
Rumbón carnavalero (Haroldo Martínez)

✓ Explicar lo que suponen van a encontrar en el cuerpo de la noticia.


✓ Identificar la función y la estructura de un titular.

Conceptualización

Evidencia de aprendizaje 1: lectura de la columna de opinión e interpretación de esta usando


como herramienta la rejilla “Análisis de columna de opinión”.

2
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

paso a paso desarrolla el proceso de lectura crítica y luego presenta tus conclusiones en forma
creativa.

1. Elementos paratextuales tales como título, subtítulos, notas de pie de página, bibliografías,
imágenes, aspectos que me darán información antes de leer el texto.
2. Lectura comprensiva es leer el texto e ir identificando las palabras claves, buscando el
significado de las desconocidas para poder interpretar lo leído
3. Parafraseo haciendo uso de las oraciones principales de cada párrafo. “Reescribir el texto
respetando sus ideas principales y sin opinar sobre el”.
4. Analiza críticamente el texto identificando los siguientes criterios:

CRITERIOS NOMBRE DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

AUTOR
¿Qué sabes del autor, ¿cómo se valora en
tu comunidad?, Anota todo lo deduces de
su prosa.

TESIS
Barre el texto oración por oración y párrafo
a párrafo. Anota todo lo necesario para
entender el texto, aunque no se explicite.
PROPÓSITO
¿Contra quién escribe el autor?, ¿qué
personas se oponen a sus deseos?, ¿qué
propósitos tienen?, ¿por qué?
INTENCIÓN
¿Qué puedes inferir del discurso ¿qué
máscara o imagen ofrece?
TONO
¿Hay ironía o humor?, ¿sarcasmo o
parodia? Evidencia en el texto.

LENGUAJE
¿Hay algún vocablo particular?, ¿alguna
palabra adquiere un Significado diferente
al corriente?, ¿hay metáforas,
Comparaciones, sentidos figurados?
Muletillas, palabras generacionales,
Evidencia en el texto.
CONEXIONES
¿A quién se refiere el texto? ¿Dónde se
sitúa históricamente?
ENTORNO
Extrae un mapa sociocultural:
¿Qué expone el texto y qué calla? ¿En qué
pone el acento?, ¿a quién favorece esta
selección de datos?
INFORMACIÓN
¿Cuáles son los datos destacados y
los que se presentan como detalle?, ¿los
datos centrales y los marginales?,¿los
indiscutibles y los matizados?

TEXTO
¿Qué tipo de texto estamos leyendo?
Argumenta

3
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

VOCES
Relee el texto y haz una lista de las citas
literales, indirectas o encubiertas. Identifica
las palabras que se refieren a lo que dijeron
otras personas, las palabras tomadas de
otros textos, etc.

VERACIDAD
Fíjate en los argumentos y razonamientos:
¿de qué tipo son?, ¿apelan a los
sentimientos, a las emociones? pon una
admiración cuando halles algo “sólido”.
Pon una interrogante cuando halles algo
“dudoso”; o cuando encuentres una
falsedad o una mentira. Suma las
admiraciones y las interrogantes
INTERPRETACIÓN
¿Qué buscas en el texto?,¿qué esperas
encontrar en él?
¿lo has conseguido?, ¿cómo?, ¿por qué?
RECEPTOR
¿A quién se dirige el texto?, ¿qué
presupone que el lector sabe o no
sabe?,¿qué perfil de destinatario se
esboza? ¿Por qué se dirige a este tipo de
lector y no a otro?
OPINIÓN PERSONAL
¿Estás de acuerdo o no con el autor? ¿Por
qué? ¿cómo lo interpretarán otras
personas?, ¿en qué puntos estarían de
acuerdo contigo y en cuáles no?
REACCIÓN
¿Cuáles son los fragmentos más
controvertidos del texto?, ¿cuál es la
impresión general?,¿replicarás o
responderás?,¿al autor o a otra persona?,
¿por qué?
Elaborada por TJ. Ahumada O. julio 2 -2016. MÓDULO DE APRENDIZAJE III – GRADO DÉCIMO.LENGUA
CASTELLANA. (Aplicación metodología Cassany)

SEMANA DE TRABAJO: febrero 14 a febrero 18 del 2022


Evidencia 2: Grupos sintácticos y homonimia.
ESTÁNDAR: Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a
procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales
DBA: Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características formales e
intenciones comunicativas. (6)
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Produce textos escritos teniendo en cuenta aspectos socioculturales y
sociolingüísticos básicos junto a las estructuras sintácticas adecuadas
ESTRATEGIAS: Análisis, plan de escritura, producción de texto, revisión y corrección.
COMPETENCIAS: pragmática, semántica, sintáctica.
APOYO DIDÁCTICO: Guía de trabajo, apuntes, videos, www.lenguajeycomunicaciontanyha.blogspot.com
GOOGLE CLASSROOM
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Aplicación de saberes.
Participación
Responsabilidad
Puntualidad en la entrega.

4
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

Actividad previa: toma la frase que mejor describa la columna de opinión que leíste, ella nos
ayudará a comprender la temática.

Conceptualización:

La oración gramatical es un grupo de palabras con sentido, o sea un grupo de palabras que
entregan una información. Para que sea llamada oración debe contener un verbo conjugado, es
decir, alguien o algo debe estar realizando una acción determinada.
Las oraciones se encuentran conformadas por dos partes básicas, el sujeto y el predicado,
relacionadas entre sí para darle sentido a la información entregada, de allí que se diga que las
oraciones son construcciones bimembres.
Características:
✓ El sujeto de una oración no tiene lugar fijo, este se puede ubicar al comienzo, al
final o en la mitad de la oración.

Juan estaba muy contento por la valoración de su tarea (al comienzo)


Por la valoración de su tarea, estaba Juan muy contento (en la mitad)
Muy contento por la valoración de su tarea, estaba Juan. (al final)

✓ Cuando el sujeto de una oración no está presente y no se puede identificar, se dice


que la oración es impersonal.

Se necesita vendedor
Hay comida en la nevera
Es medio día
Hace mucho calor

✓ Los predicados pueden ser verbales o nominales.


✓ Los predicados verbales tienen como núcleo un verbo distinto de ser, estar o
parecer, mientras que los predicados nominales poseen como núcleo los verbos ser, estar o
parecer.
Juan estaba contento Juan argumenta su decisión.
Juan parece contento El alcalde Pumarejo habla ante los medios.
Juan es un niño contento L naturaleza pide una pausa.

✓ Los predicados pueden estar acompañados de complementos directos, indirectos,


circunstanciales que complementan la información entregada en la oración.

COMPLEMENTO DIRECTO Indica la acción del verbo Juan vendió su moto


en forma directa. ¿qué?
COMPLEMENTO INDIRECTO Representa al objeto o la Juan vendió su moto a
persona que recibe la Pedro.
acción de forma indirecta.
¿a quién?
COMPLEMENTO Representa las condiciones Juan vendió su moto a
CIRCUNSTANCIAL en las que se ejecuta la pedro el viernes para evitar
acción. (cuando, como, un regaño.
donde, porque, para
que…)

5
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

SINTAGMA NOMINAL Y SINTAGMA VERBAL


Los grupos sintácticos son las combinaciones de palabras dentro de una oración y que tienen una
función sintáctica dentro de esta. Cada sintagma posee un núcleo y determina su clasificación.

Veamos dos sintagmas


SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL
• Tienen por núcleo un sustantivo, un • Tienen por núcleo un verbo.
pronombre o una palabra sustantivada • Esta acompañado por complementos.
• El núcleo está acompañado de un • Su función es obrar como predicado
determinante y un adyacente. pues habla del sujeto.
• Un determinante es un artículo, un • Cuando el predicado es NOMINAL se
pronombre de cualquier tipo. presentan atributos del sujeto.
• Un adyacente puede ser un adjetivo, • Cuando el predicado es verbal se
una preposición, una aposición, o una crean complementos.
proposición determinada. • Si el verbo del predicado es intransitivo
• Un sintagma nominal es sujeto o puede carecer de complementos.
predicado acorde a su posición dentro
de la oración.
Ejemplos:
Ejemplos
Aurora es mi madre
Sintagma nominal
El nuevo vecino sale muy temprano
Sintagma Nominal Es: verbo copulativo (núcleo)
Mi: pronombre posesivo
El: artículo (determinante) Madre: sustantivo
Nuevo: adjetivo (adyacente)
Vecino: sustantivo (núcleo)
Juan vive con su familia en Soledad

El pianista de la orquesta es mi amigo Vive: verbo


Sintagma nominal Con preposición
La: artículo
El: artículo (determinante) Familia: sustantivo
Pianista: núcleo (sustantivo) En: preposición.
De: preposición (adyacente) Soledad: sustantivo
La: artículo (determinante)
Orquesta: sustantivo
Con su familia: complemento de compañía
En Soledad: complemento de lugar
Evidencia de aprendizaje 2

1. En las siguientes oraciones, señala cuál tiene sujeto omitido y cuál es impersonal:

– ¿Cuántos hermanos tienes?................................................................


– Mañana comeremos en casa de los abuelos. ..................................................
– En invierno anochece muy pronto. ......................................................
– Ayer llovió en Bilbao. ......................................................................
– ¿Hay detergente en la lavadora? .................................................
– Utilizo siempre el casco de la moto. ...................................

2. . Subraya los sintagmas nominales en los siguientes enunciados y rodea su núcleo.

– El profesor abrió el cuaderno.


– Tu amiga baila muy bien.
– Aquellos ganaron el campeonato.

6
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

– Nosotros llegaremos pronto.


– Me gusta la leche caliente.

3. Lee estas oraciones y relaciona su sintagma nominal o verbal con la estructura que le
corresponda:

– Aquellas muchachas valientes lo sabían. Det. + N

– Agustín, mi amigo, llega hoy. Det. + N + CN

– El autobús llegó puntual. N + CN

4. Rodea el núcleo del sintagma verbal y subraya el núcleo del sintagma nominal de estas
oraciones.

– El mecánico reparó el autobús.


– Los estudiantes abrieron las ventanas.
– El director entregó la medalla al ganador.
– El periodista publicó la noticia el martes.
– María le dio la carta a su madre

5. Señala el atributo de las siguientes oraciones y analízalo:


a) Antes Beatriz era muy charlatana.
b) Olivia es de Zaragoza.
c) Nicolás parece cansado estos días.
d) Inés era muy reservada.
e) Miguel es mi primo.

6. Elige de las columnas leídas 5 oraciones que te hayan llamado la atención y realiza un
análisis sintáctico (sujeto, predicado, determinantes, adjetivos, modificadores)

SEMANA DE TRABAJO: febrero 21 a febrero 25 del 2022


Evidencia 3: Palabras homónimas, homógrafas y homófonas.
ESTÁNDAR: Producción de textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a
procedimientos sistemáticos de elaboración, y establecimiento de nexos textuales y extratextuales.
DBA: Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio
para afianzar su punto de vista particular. (DBA 1 V2)
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprende y utiliza los conceptos de homonimia en la elaboración de textos
propios.
ESTRATEGIAS: indagación, producción de textos, ejercicios lúdicos.
COMPETENCIAS: semántica, sintáctica, propositiva, argumentativa.
APOYO DIDÁCTICO: guía de aprendizaje, noticias de diversa temática,
www.lenguajeycomunicaciontanyha.blogspot.com, Google classroom.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Responsabilidad y puntualidad.
Participación activa y pertinente.
Efectividad en proceso de escritura
Efectividad en proceso de análisis.

7
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

Actividad 1.

Analiza el siguiente texto e identifica el uso que se le da a las palabras resaltadas.

“Luis Carlos tuvo un accidente al


golpear su cabeza contra el tubo
del agua. Enrique, su papá, lo llevó
de urgencia para que lo atendiera
el médico por el golpe, que recibió
en la sien, pero tuvo que manejar
a la clínica que tiene su sede en la
cien con quince”

Actividad 2
Indagar los significados de las siguientes palabras:

Homófonas y homógrafas Significado Oración.


Ablando
Hablando
Amo
Amo
Casa
Caza

Conceptualización

Casos especiales

8
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

• Los latinoamericanos al pronunciar no hacemos distinción al pronunciar los sonidos


de la c, la s y la z (seseo), o la ll y la Y (yeísmo), por eso tenemos más palabras
homófonas que otros países.
• Antiguamente se diferenciaban los sonidos de la b y la v al pronunciarlas, muy
pocos sitios aún la conservan, como es una costumbre en desuso se convierten en
palabras homófonas.

HOMÓGRAFAS HOMÓFONAS
pegar (golpear) | pegar (unir con pegamento) Botar. Hay que botar las ropas que ya no
- pico (herramienta) | pico (boca del pájaro) usamos.
- real (perteneciente a la monarquía) | real Votar. Este sábado hay que votar para elegir
(verdadero) gobernador.
- sal (cloruro de sodio) | sal (verbo salir) Cabo. El cabo tiene que cumplir con su
- sierra (montaña) | sierra (herramienta preparación militar.
metálica) Cavó. El jardinero cavó un agujero.
- sirena (ninfa marina) | sirena (pito sonoro)

Evidencia de aprendizaje:
1. Escoja la mejor respuesta de las que aparecen en el paréntesis.
a. Ella (río/rio) cuando vio caer a la corriente a su amigo.
b. Yo siempre (echo/hecho) los desperdicios al basurero.
c. Mañana lo operarán de su problema en el (vaso/bazo)
d. Una gran (valla/vaya) separa ambas casas.
e. Ese maldito (callo/cayo) me tiene gritando como un loco.
f. Cuando yo (haya/halla) alcanzado la meta, me sentiré tranquila
g. Todo salió mal, (haré/aré) en el desierto.

2. Redacta oraciones con las siguientes palabras homófonas

• Echo: De echar o depositar


• Hecho: Del verbo hacer.
• Río Corriente de agua
• Río Presente del verbo reír
• Ojo: Órgano
• Ojo: Cerradura

3. Explica el tipo de homonimia que hay en las siguientes palabras. Sustenta tus
respuestas buscando en el diccionario el significado y la categoría gramatical de
las palabras.

Cede/sede Vaya /valla/baya


Halla/haya/allá

Hay/ahí/ay Echo/hecho

4. En grupos de 5 estudiantes deben crear un texto donde utilicen 4 pares de


palabras homónimas. Escribir el texto en papel bond, resaltar las palabras y

9
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

explicar ante el resto de sus compañeros el fenómeno de la homonimia en ellas.


(la docente entregará el grupo de palabras para evitar repeticiones)

SEMANA DE TRABAJO: 28 de febrero a 4 de marzo del 2022


Evidencia 4: La infografía
ESTÁNDAR: Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a
procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.
DBA: Incorpora símbolos de orden deportivo, cívico, político, religioso, científico o publicitario en los discursos
que produce, teniendo claro su uso dentro del contexto. (DBA 2 v2)
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Produce una infografía teniendo en cuenta las fases de producción de textos
escritos.
ESTRATEGIAS: lectura de textos, indagación, planeación textual, escritura y reescritura.
COMPETENCIAS: interpretativa, propositiva
APOYO DIDÁCTICO: guía de autoaprendizaje, classroom, www.lenguajeycomunicaciontanyha.blogspot.com
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Responsabilidad y puntualidad
Pertinencia en el taller, participación activa

¿Qué es una infografía? Diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos


visuales (gráficos) con el final de comunicar información PRECISA sobre temáticas variadas.

Observa la infografía

Función: es la de aclarar textos en temáticas


complicadas, cronologías, investigaciones
científicas, hechos históricos, productos
publicitarios, entre otros.

Características:
 Incluye aspectos visuales (texto e
imágenes).
 Maneja letra de molde llamativa.
 Responde a las preguntas ¿Qué?,
¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Por
quién?...
 Sencillo, completo, ético, bien diseñado, e
información organizada.

10
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

 Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo,


breve y expreso.
 Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender
lo que la imagen no puede expresar.
 Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas,
cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera la
información tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser
números, fechas o palabras descriptivas. Dentro de la información visual siempre hay una
imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño sobre las demás y de la cual se
desprenden otros gráficos o textos. Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información
que se presenta en la infografía.
 Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la
investigación. Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de
menor tamaño y en una ubicación que no distraiga la atención del lector.

Evidencia de aprendizaje:
1. Retoma las columnas de opinión leídas, el video sobre el origen del carnaval y elabora una
infografía que explica tu punto de vista sobre la situación planteada COVID vs CARNAVAL

2. Evalúa tu infografía y la de tus compañeros usando la siguiente rejilla. Criterios de


evaluación 1.0 a 5.0

CRITERIOS DESCRIPCION AUTOEVALUCIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACION


Partes de la Incluyó todas las partes
infografía y indicadas dentro de la
estructura infografía
Coherencia y Todas las gráficas están
pertinencia relacionadas al tema y lo

11
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

hacen fácil de entender.


Las fuentes de las gráficas
prestadas están citadas.
Organización y El tema está claro y bien
desarrollo de la enfocado. Destaca la
información idea principal y es
respaldada con
información detallada
Creatividad Los gráficos usados en la
infografía reflejan un
excepcional grado de
creatividad.
DISEÑO DE LA Los diagramas e
INFOGRAFIA ilustraciones son
ordenados y precisos, se
combinan perfectamente
con el texto para mejorar
el entendimiento del
tema.
RESPONSABILIDAD Presenta puntual y
EN EL PROCESO. adecuadamente el
esquema y la secuencia
temporal. Se coordina con
el resto de los compañeros
PUNTAJES
OBTENIDOS

SEMANA DE TRABAJO: marzo 7 a marzo 18 2022


Evidencia 5: Literatura prehispánica, conquista y colonia.
ESTÁNDAR: Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana.
Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los
procesos de significar y comunicar.

DBA: Identifica el sentido del lenguaje figurado dentro de los textos que lee, y expresa sus interpretaciones
sobre el mismo.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Distingue las características de la literatura prehispánica, de la colonia y de la
conquista y reconoce en ellas su estilo narrativo.
ESTRATEGIAS: trabajo grupal, PROCESO LECTOR, ANÁLISIS Y PRODUCCION DE TEXTOS.
COMPETENCIAS: interpretativa, propositiva
APOYO DIDÁCTICO: guía de autoaprendizaje, clips de videos, classroom,
www.lenguajeycomunicaciontanyha.blogspot.com
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Responsabilidad y puntualidad
Asistencia
Proceso de investigación
Trabajo en equipo
Actividad previa

1. Observaremos un cortometraje de una leyenda mexicana titulada “Eréndira, Ikikunari”.


2. Conversatorio sobre las impresiones del cortometraje
3. Lectura de la leyenda original y comparación entre ambas

CONCEPTUALIZACIÓN

12
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

LA LITERATURA PREHISPÁNICA Es el conjunto de manifestaciones de las grandes culturas que


existieron en nuestro continente antes de la llegada de los españoles. La literatura prehispánica es el
conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han
llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas.
Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más
desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no significa que las demás culturas autóctonas
(chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las
hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros.

CARACTERISTICAS:

• Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías, mitos, dramas), carecen de un autor,
porque-no les interesa
dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad
• Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su “gran madre”, de la cual
recogían los frutos necesarios para vivir,
• Oral.- Fue creada en los diferentes idiomas de los pueblos conquistados: el quiche, el nathual, el
quechua o ninasími.
Gracias a esto las tradiciones han sido trasmitidas de padres a hijos a través de generaciones,
conservándose en la memoria de los pueblos. Aunque, se debe mencionar que los mayas
utilizaron cierto tipo de escritura ideo gráfica y pictográfica, del cual sobreviven ciertos “códices.”
• Panteísta.- Tenía relación directa con los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo, jaguar, etc.)
convirtiendo a todos ellos en seres animados a los que se rendía culto y adoración,
• Impresionista y nostálgica – Debido a que las emociones y sentimientos más disímiles (alegría,
dolor, animosidad, etc.),
son expresados de forma subjetiva y armoniosa.

PERIODO: La literatura prehispánica comprende el periodo desde que se originaron las primeras
culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles (siglo XVI d.C.). En esta se reconoce
la superioridad de tres grandes civilizaciones: la Inca, la maya y la azteca.

REPRESENTANTES Y OBRAS:

-Popol Vuh, autor: anónimo Maya-Quiché


-El poema de Quetzalcóatl, autor: anónimo náhuatl del ciclo Tenochca, poema épico-religioso.
-El poema de Netzahualcóyotl, autor: Netzahualcóyotl, el rey poeta.
-El libro de libros del Chilam-Balam: autor: anónimo maya.

LOS AZTECAS

Los aztecas llegaron al centro de México desde el norte en


los años 1200. Según sus leyendas, provenían de una tierra
llamada Aztlán; de allí su nombre. Eran varios grupos,
incluidos los colhua-mexica, los mexicas y los tenochca.
Fundaron una ciudad-estado llamada Tenochtitlán, hoy
Ciudad de México. Fueron un gran imperio durante el siglo
XV. Escribieron su literatura en códices, libros que se
doblaban como un abanico, y el papel se elaboraba con
fibra vegetal de agar.

El fin de la literatura Prehispánica azteca era preservar el


saber acumulado a través de las generaciones; por ello
abarcaba todos los aspectos de la vida, entre ellos la
medicina, la historia, el derecho, la religión y los rituales. En

13
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

cuanto a los géneros, la poesía era el más importante. Todos los poemas tenían un trasfondo
esotérico. La prosa tenía un propósito mayormente didáctico y el teatro se llevaba a cabo en forma
de danzas rituales y canciones.

LITERATURA MAYA

El período Clásico maya (250-950 d. C.) vio la


consolidación del poder en las grandes ciudades de los
mayas yucatecos, como Chichén Itzá y Uxmal. En este
periodo se produjeron los increíbles avances culturales por
los que son famosos.

Luego de la Conquista, parte de la literatura prehispánica


maya se transcribió usando el alfabeto latino. La mayoría
de estas obras son textos en prosa que tenían la finalidad
de preservar el legado histórico de su cultura. Uno de los
temas tratados en la literatura prehispánica Maya era la
creación del mundo. Un ejemplo de esto es su obra más representativa, el Popol Vuh o Libro
Sagrado del maya-k’iche’. Además, muchas de sus obras hablan de eras cósmicas, del héroe
cultural Quetzalcoatl y del origen del maíz.

LITERATURA INCA

La civilización Inca floreció en el antiguo Perú entre


1400 y 1533 d. C. Este imperio se extendió a través de
América del Sur occidental, desde Quito en el norte a
Santiago de Chile en el sur. A diferencia de los mayas y
aztecas, no tenían un sistema de escritura. Sin
embargo, los incas parecen haber tenido una tradición
de literatura prehispánica oral bien desarrollada,
privilegiaba la poesía. La mayor parte eran poemas
narrativos que trataban sobre religión, mitología e
historia. Estos se debían memorizar palabra por
palabra, y debían repetirse en reuniones públicas.

ACTIVIDAD EN LA CLASE

❖ Explique ¿por qué se llamó literatura prehispánica?

❖ Elabore un cuadro comparativo entre los mayas, aztecas e Incas.

❖ Consulte el significado de las siguientes palabras: Códice, panteísta, mitología, prosa,


esotérico, cósmico, ideográfica, pictográfica.

Antes de la lectura.

❖ ¿Conoce alguna otra cultura que tenga varios dioses?

❖ ¿Por qué era tan importante el alimento para la creación del hombre por parte de los
dioses creadores?

14
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

FRAGMENTO DEL POPOL VUH

Tercera parte

Capítulo 1

He aquí, pues, el principio de cuando se dispuso a hacer al hombre, y cuando se buscó lo que
debía entrar en la carne del hombre. Y dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que se
llaman Tepeu y Gucumatz: - Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que
aparezcan los que nos han de sustentar, y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que
aparezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie de la tierra - así dijeron.

Se juntaron, llegaron y celebraron consejo en la oscuridad y en la noche; luego buscaron y


discutieron, y aquí reflexionaron y pensaron. De esta manera salieron a luz claramente sus decisiones
y encontraron y descubrieron lo que debía entrar en la carne del hombre. Poco faltaba para que el
sol, la luna y las estrellas aparecieran sobre los Creadores y Formadores.

De Paxil, de Cayalá, así llamados, vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas.

Estos son los nombres de los animales que trajeron la comida: Yac (el gato de monte), Utiú (el
coyote), Quel (una cotorra vulgarmente llamada chocoyo) y Hoh (el cuervo). Estos cuatro animales
les dieron la noticia de las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, les dijeron que fueran a Paxil y
les enseñaron el camino de Paxil. Y así encontraron la comida y esta fue la que entró en la carne del
hombre creado, del hombre formado; esta fue su sangre, de esta se hizo la sangre del hombre. Así
entró el maíz (en la formación del hombre) por obra de los Progenitores. Y de esta manera se
llenaron de alegría, porque habían descubierto una hermosa tierra, llena de deleites, abundante en
mazorcas amarillas y mazorcas blancas y abundante también en pataxte y cacao, y en
innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel. Abundancia de sabrosos
alimentos había en aquel pueblo llamado de Paxil y Cayalá.

Había alimentos de todas clases, alimentos pequeños y grandes, plantas pequeñas y plantas
grandes. Los animales enseñaron el camino.

Y moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve bebidas,
y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él crearon los músculos y el vigor del
hombre. Esto hicieron los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, así llamados.

A continuación, entraron en pláticas acerca de la creación y la formación de nuestra primera


madre y padre. De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los
brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los
cuatro hombres que fueron creados.

❖ ¿Cuál cree que es la visión que se desprende de este texto sobre los límites de la fuerza
humana?

❖ ¿Cuál es el papel de los textos sagrados en la comunidad?

❖ Con base en el texto diga ¿con qué material fue finalmente hecho el hombre?

❖ Según su opinión, ¿qué diferencia tiene este texto sobre la creación del hombre con el de la
Biblia?

❖ ¿Conoces alguna otra cultura en la que tengan presencia varios dioses?

❖ ¿Por qué crees que era tan importante el alimento para la creación del hombre por parte
de los dioses creadores?

15
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

LITERATURA DE LA CONQUISTA

La literatura hispanoamericana nació con las Crónicas de Indias. Los cronistas (conquistadores,
soldados, evangelizadores, historiadores) escribieron bajo las influencias literarias que estaban de
moda en su país, y lograron con sus relatos, una espontaneidad espacial.

Por otra parte, los escritores de la época colonial tuvieron como modelo los movimientos literarios
que imperaban en Europa y, particularmente en España. Sin embargo, la influencia española no
impidió que durante este periodo surgieran los primeros escritores criollos, quienes revelaron la
originalidad y capacidad creadora de la nueva sociedad mestiza.

La literatura del Descubrimiento y la Conquista.

Corresponde a la literatura desarrollada en el siglo XVI, etapa en la que las principales culturas
aborígenes son conquistadas por los españoles.

Los Géneros y los Temas

Las coplas, los romances y las crónicas son los géneros más desarrollados durante la época. Las
coplas y los romances son manifestaciones populares.

En contraste, las crónicas expresan una perspectiva más academicista y erudita de la realidad
americana. Además, a esta época se le considera un reflejo del Siglo de Oro español, época a la
que pertenecen grandes escritores como: Fray Luis de León, Miguel de Cervantes, Lope de Vega,
Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y Pedro Calderón de la Barca.

Las crónicas están redactadas en prosa y en ella se describen detalladamente los hechos. A
diferencia de la historiografía, en la que el historiador pretende ser objetivo, en la crónica el autor es
participe de los hechos que narra y manifiesta, por tanto, sus experiencias y emociones

Las crónicas se clasifican en tres grupos:

Las Crónicas Españolas. Fueron escritas por los conquistadores, testigos de los acontecimientos
excepcionales que se originaron tras el encuentro de aborígenes y españoles. Algunos de los más
importantes cronistas españoles fueron: Pedro Cieza de León, Juan de Betanzos, Juan de
Castellanos, Bernal Díaz del Castillo y Fray Bartolomé de las Casas.

Las Crónicas Indígenas. Escritas por los cronistas, cuya lengua materna eran las lenguas indígenas:
náhuatl, quechua, quiché, aymara y mapuche. Las crónicas indígenas son a veces muy difíciles de
entender, porque sus autores aun no dominaban el idioma español. Sin embargo, su importancia es
fundamental, pues, por medio de ellas conocemos la perspectiva de los pueblos doblegados.
Algunos de los cronistas indígenas fueron: Juan de Santa Cruz Pachacuti, Titu Cusi Yupanqui, Felipe
Guamán Poma de Ayala y Fernando de Alva Ixtlixóchitl.

Las Crónicas Mestizas. Fueron escritas por autores nacidos en el territorio americano, que hablaban
tanto su lengua natal aborigen como el español. El principal cronista mestizo fue el inca Garcilaso
de la Vega. En las crónicas se registraron las características de la geografía, el paisaje y la
naturaleza del Nuevo Mundo y se consignó, además, una fracción fundamental del léxico indígena
como los nombres de personajes destacados, ciudades y algunas variedades de flora y fauna. Por
otra parte, la técnica narrativa que se empleó en la crónica está basada en un estilo descriptivo y
directo. Los cronistas comparaban objetos, costumbres, habitantes y elementos naturales del Nuevo
Mundo con los europeos para mostrar sus diferencias y semejanzas, utilizando un tono que
justificaba las razones de la conquista, tanto en el aspecto político como en el ámbito espiritual. De
las primeras narraciones que se conocieron en Europa, nacieron innumerables leyendas sobre las

16
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

riquezas de las tierras conquistadas y la idea de que el indígena americano era un noble salvaje,
que, por desconocer la religión católica, debía ser evangelizado y civilizado.

En el siguiente fragmento podemos identificar las principales características de la crónica que


hemos estudiado:

“Otro día en la mañana, que fueron a quince días del mes de marzo de mil quinientos diez y nueve
años, vinieron muchos caciques y principales de aquel pueblo de Tabasco, y de otros comarcanos,
haciendo mucho acato a todos nosotros, y trajeron un presente de oro, que fueron cuatro
diademas y unas lagartijas, y dos como perrillos y orejeras, y cinco ánades, y dos figuras de caras de
indios, y dos suelas de oro como de sus cotaras, y otras casillas de poco valor, que ya no me
acuerdo que tanto valían. Y trajeron mantas de las que ellos hacían, que son muy bastas (…) Y diré
que cortés recibió aquel presente y se apartó con todos los caciques y con Aguilar, el intérprete, a
hablar; y les dijo que por aquello que traían se les tenía en gracia, más que una cosa les rogaba;
luego mandasen poblar aquel pueblo con toda su gente y mujeres e hijos, y dentro de dos días le
quiere ver poblado, y que en esto conocerán tener verdadera paz”.

Bernal Díaz del Castillo Historia verdadera de la conquista de Nueva España.

Otros géneros que emplearon los escritores de la conquista, para expresar sus ideas y sentimientos
sobre el Nuevo Mundo fueron: las cartas, los diarios y la lírica, especialmente de carácter épico.
Veamos algunas de sus características:

Las Cartas Este fue el mejor modo de comunicarse a grandes distancias y de llevar noticias acerca
de los nuevos acontecimientos. Como ejemplo de este género, podemos descifrar las cinco cartas
escritas por Hernán Cortés, como cartas de relación de la conquista de México.

Los Diarios Este género se utilizó debido a que, en las travesías, exploraciones, batallas, fundaciones
y encuentros con un mundo desconocido, se hacía necesario expresar infinidad de temores,
deseos, derrotas y triunfos. Además, ante la inminencia del peligro y de la muerte, el diario era una
forma de dejar memoria y recuerdo, en “estos confines del mundo”.

La Lírica Durante este periodo también se desarrolló el género poético. Ejemplo de ello es el poema
escrito por el clérigo, Luis de Miranda, titulado Romance Elegíaco, en el que describe el asedio al
cual son sometidos los indígenas. Dentro del mismo género lírico, se destacó el poema épico, en el
cual se exaltaban los enfrentamientos entre los conquistadores y los aborígenes. A este subgénero
corresponde La Araucana de Alonso de Ercilla. En esta obra se relatan los primeros hechos de la
guerra de Arauco, entre españoles y mapuches, pueblo que habitó el sur de Chile.

La literatura de la Colonia

Luego de la Conquista, la hegemonía de lo mestizo posibilitó el surgimiento de una voz propia en la


literatura, a partir de la fusión entre el indígena y el blanco. Se puede decir también, que
comenzaron a reflejarse las ideas de sectores de la sociedad, hasta ese momento silenciados, y que
lucharon por ser escuchados: los mestizos y las mujeres. Entre ellos, la figura más importante fue sor
Juana Inés de la Cruz.

El estilo que predominó en la literatura hispanoamericana durante la época de la colonia fue el


estilo barroco, el cual impulsó a los escritores a la búsqueda constante de una mayor fuerza
expresiva.

En los textos de escritoras latinoamericanas como la mexicana sor Juana Inés de la Cruz y Josefa del
Castillo, la literatura barroca adquirió un color propio. Muchos críticos han afirmado que incluso la
geografía y las características del paisaje americano encontraron mejor expresión en el Barroco que
en cualquier otro estilo literario.

17
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

Algunas características propias del Barroco Latinoamericano son:


❖ La escritura de crónicas a cerca de la vida en las pequeñas ciudades.
❖ La definición de la identidad mestiza y criolla.
❖ La presencia de la cultura precolombina en las obras.
❖ La crítica a la situación abnegada de la mujer.

EJERCÍTATE EN LA CLASE
❖ Lee el siguiente fragmento. Luego responde.

Hay un animal en esta tierra que vive en el agua, nunca oído, el cual se llama ahuitzotl; es
de tamaño como un perrillo, tiene el pelo muy lezne y pequeño, tiene las orejitas
puntiagudas, tiene el cuerpo negro y muy liso, tiene una cola muy larga y en cabo de la
cola una como mano de mona; habita este animal en los profundos manantiales y si alguna
persona llega a la orilla del agua donde él habita, luego le arrebata con la mano de la
cola, y lo mete debajo del agua y lo lleva a lo profundo y luego turba el agua y hace
levantar olas, parece que es tempestad del agua y las olas quiebran las orillas y hacen
espuma; luego salen muchos peces y ranas del profundo del agua y andan sobre el haz del
agua y hacen grande alboroto en el agua. Y el que fue metido debajo del agua allí muere,
y donde a pocos días el agua echa fuera al cuerpo, el cuerpo del que fue ahogado, y
salen sin ojos y sin dientes y sin uñas, que todo se lo quitó el ahuitzotl.
Bernardino Sahagún, Historia General de las cosas de Nueva España

a. ¿Qué elementos fantásticos identificas en la narración?


b. ¿Con que animal real asocias al Ahuitzotl?
c. ¿Por qué? ¿Por qué crees que surgieron descripciones de animales como la que se hace en el
texto?

d. ¿Por qué la religión católica afectó radicalmente, no solo la cultura sino también la
literatura americana?

❖ Lee el siguiente texto:

“Este que ves, engaño colorido”


Este que ves, engaño colorido,
que del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido;
este, en quien lisonja ha pretendido
excusar de los años los horrores,
y venciendo del tiempo los rigores
triunfar de la vez y del olvido,
es un vano artificio del cuidado,
es una flor al viento delicada,
es un resguardo inútil para el hado:
es una necia diligencia errada,
es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.

Este que ves, engaño colorido se considera un retrato poético, es decir, un poema en el
que el autor reflexiona sobre la imagen de sí mismo, que se representa por medio del arte.
En el caso de sor Juana Inés, ella observa un retrato de sí misma.

Responde.
❖ ¿Qué reflexiones expone sor Juana Inés acerca de la manera como se percibe a sí
misma en su relato?
❖ ¿Consideras que más que un retrato, la autora puede observar un reflejo si misma?
Justifica tu respuesta

18
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

❖ ¿Qué palabras desconocidas encontraste en el relato? Busca su significado y


apuntalas. Redacta un breve retrato poético de ti mismo, intenta mantener el estilo de rima
de Sor Juana Inés.
❖ Dibuja o pega tu retrato en la poesía.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

1. Reúnete en grupos de 4 estudiantes


2. haz con tus compañeros un periódico mural (papel bond) donde muestren el
proceso de la conquista desde la perspectiva de los indígenas, de los
conquistadores y de los colonizadores
3. cada grupo recopilara textos cortos que muestren el impacto entre su
representado, con el otro grupo.
4. Elijan materiales que muestren la manera de ser y de pensar de ambos lados y lo
que supuso el encuentro de los dos mundos (indígena y europeo)
5. Añádale un buen título a su periódico con un buen material gráfico que alimente su
explicación y refleje su sentir.

SEMANA DE TRABAJO: marzo 20 a marzo 25 del 2022


Evidencia 6: Lenguaje literario escrito y lenguaje de cine
ESTÁNDAR: Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana.
Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los
procesos de significar y comunicar.
DBA: Produce diversos tipos de texto atendiendo a los destinatarios, al medio en que se escribirá y a los
propósitos comunicativos.
INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica estrategias narrativas relacionadas con el abordaje de hechos históricos
en obras literarias o en producciones cinematográficas. (El cortometraje)
ESTRATEGIAS: lectura de textos, ejercicios de entonación, análisis semántico.
COMPETENCIAS: interpretativa, propositiva
APOYO DIDÁCTICO: guía de autoaprendizaje, classroom, www.lenguajeycomunicaciontanyha.blogspot.com
texto narrativo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Asistencia
Responsabilidad y puntualidad
Pertinencia en el taller
Participación activa.

Qué es la estructura narrativa

Es el orden en el que se van sucediendo todos los acontecimientos de una historia, ya sea una
película, un videojuego, un cuento o una novela. Es decir, la estructura es el esqueleto de una obra
narrativa, y está relacionada con la temporalidad del relato.

Y para hacer interesante una historia, el narrador decide cómo y cuándo muestra la información al
espectador o lector.

Tipos de estructura narrativa, con ejemplos

Estructura narrativa lineal


Es aquella en la que las acciones se nos presentan de forma cronológica. La mayoría de las
películas y videojuegos tienen esta estructura, en la que no hay saltos temporales ni anacronías.
Ejemplo: Nomadland (Chloe Zhao, 2020).

19
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

Estructura no lineal
La obra narrativa se estructura con saltos en el tiempo. Es decir, vamos descubriendo la historia con
saltos en el tiempo hacia el pasado (flashback) o hacia el futuro (flashforward).
Si los viajes son hacia el pasado, también se les llama Retrospectiva. Hacia el futuro,
serían Anticipaciones.
Ejemplo: 500 Days of Summer (Marc Webb, 2009).

Estructura narrativa inversa


La historia comienza por el final, y va avanzando hacia el principio. Es una estructura compleja tanto
para un creador, como para un espectador. Pero si se hace bien, es un tipo de narración que
impulsa la historia a otro nivel.
Ejemplos: Memento (Chistopher Nolan, 2000) e Irreversible (Gaspar Noé, 2002).

In media res
Es un tipo de estructura no lineal, ya que el principio de la historia se sitúa en medio del relato,
vuelve atrás para narrar desde el comienzo, y cuando llega a la parte central, retoma la narración y
prosigue hacia el final de la historia de forma lineal.
Por ejemplo, empezar con un personaje desorientado que no sabe qué le ocurre, ni dónde está, y
poco a poco va descubriendo qué es lo que le ha llevado a esa situación.
Ejemplo: Old Boy (Park Chan-wook, 2003).

El cortometraje

Video para observar: El valor de la honradez.


https://youtu.be/_H0oyWrSaLI

Un cortometraje es una producción audiovisual de breve duración que por lo general aborda temas
novedosos de una manera clara y precisa.

Su propósito es conseguir la atención del espectador desde el primer plano, a través de las historias
que se presenta.

Los géneros que abarcan estas producciones son muy variados; pueden ser infantiles, ficción,
drama, documental… Y en cuanto a su duración debemos comentarte que van desde 5 minutos
hasta 30 minutos.

Objetivo: presentar un punto de vista y convencer al lector con tus argumentos.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Retomemos lo aprendido en cuanto a la literatura prehispánica, de la conquista y de la colonia y


realicemos un cortometraje sobre nuestro punto de vista en cuanto a las consecuencias de este
proceso en los pueblos indígenas (positivo y negativo)
Duración: de 5 a 10 minutos
Integrantes: 5 estudiantes

20
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Noveno grado Departamento de lenguaje
Primer período

Hemos terminado nuestro período 1.


Ahora procederemos a autoevaluarnos.
SIEMPRE CASI ALGUNAS CASI NUNCA
CRITERIOS DE EVALUACION DEL SER (4.5 – 5.0) SIEMPRE VECES NUNCA (2.5 –
(4.0 – (3.5 – 3.0) (3.0 – 2.0)
4.5) 2.5)
1. Mi actitud hacia las actividades ha sido buena.
2. Me he esforzado en superar mis dificultades.
3. He aprovechado las asesorías y aclaro dudas.
4. He cumplido oportunamente con mis trabajos.
5. Presento las actividades de manera ordenada
con buena ortografía y caligrafía.

BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA

Cassany, D. (2002). La cocina de la escritura. Barcelona: Ed. Anagrama.

Análisis de titulares: https://es.slideshare.net/fperalesv/anlisis-de-titulares

Grupos sintácticos: https://lenguayliteratura.org/proyectoaula/el-nivel-sintactico-grupos-sintacticos/


https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14007374/helvia/sitio/upload/Apuntesbasicossintaxis.pdf

Homonimia: https://www.fundacioncomillas.es/actualidad/noticias/view/Palabras%20homonimas-homografas-y-homofonas/

https://institutorubiano.com/onewebmedia/GUIA%20DE%2010%C2%B0%20ESPA%C3%91OL%20SEGUNDA%20REVISION

El zorro sabio: https://ciudadseva.com/texto/el-zorro-es-mas-sabio/

Literatura de la colonia y la conquista: https://www.webcolegios.com/file/ecd29f.pdf


Literatura prehispánica: https://www.webcolegios.com/file/162c65.pdf

Modelos narrativos: https://www.colegioquimahue.cl/acceso/archivos/lenguaje%2009%20-%20clase%205%20-


%20estilos%20narrativos.pdf

Cortometraje: https://profeinefina.blogspot.com/2020/05/lectura-y-pensamiento-critico-grado.html

21

También podría gustarte