Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

01libro Ciclo1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 290

COLECCIÓN PEDAGOGÍA DEL BIENESTAR ESTUDIANTIL

Estrategias
didácticas para
docentes

CICLO
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Equipo de autores
secretarÍa de educación nahtalia Barragán rodríguez
tatik carrión ramos
Ángela marcela Peña díaz
Alcalde Mayor de Bogotá marcela corredor martínez
enrique Peñalosa londoño diego armando Varila cajamarca
Jacqueline moya ramos
nelson José murcia Peña
daniel ricardo Ávila Ávila
Secretaria de Educación del Distrito equipo pedagógico compensar-sidae
claudia Puentes riaño
Revisores conceptuales
mónica adriana Forero Bogotá
Subsecretaria de Acceso y Permanencia diana carolina Páez rubiano
maría constanza García Botero olga lucía lópez tapias
miguel david santana rincón
ana andrea Vargas González
Director de Bienestar Estudiantil luz nelly moreno
edwin Giovanny rodríguez García Fabio leonardo ríos
Hellem Gamboa upegui

Acompañamiento en la implementación en colegios


Coordinadora Promoción del Bienestar Estudiantil
eQUipo de pedaGoGos
liliana Fernanda rodríguez Parra
nahtalia Barragán rodríguez
tatik carrión ramos
Ángela marcela Peña díaz
Coordinación editorial y edición marcela corredor martínez
deyanira alfonso sanabria diego armando Varila cajamarca
Jacqueline moya ramos
nelson José murcia Peña
Diseño gráfico tatiana esquivel mahecha
rocío duque santos sandra castro marroquín
Karen malagón rubio
eQUipo de calidad y seGUimiento a los procesos pedaGóGicos
Material gráfico rocío Flórez montoya
archivo secretaría de educación del distrito maría de los Ángeles González moreno
oficina asesora de comunicación y Prensa, sed ómar olaya sorza
shutterstock Jaime neuta ríos

Esta publicación es producto del trabajo del equipo de la


"Estrategia Integral de Promoción del Bienestar Estudiantil",
Dirección de Bienestar Estudiantil (DBE),
Secretaría de Educación del Distrito

Bogotá, D.C., 2019

ISBN Impreso: 978-958-5485-68-6


ISBN Digital: 978-958-5485-69-3
Estimados docentes:

Promover y fortalecer el bienestar de los estudiantes implica una prác-


tica constante en donde el binomio colegio-familia enriquece y favore-
ce la apropiación del ejercicio pedagógico, para generar mejores am-
bientes de aprendizaje para la vida durante su permanencia escolar.

La colección Pedagogía del bienestar estudiantil reconoce estas necesi-


dades y propone estrategias didácticas para el trabajo de los docentes
en sus asignaturas, como una forma de contribuir al aprendizaje inte-
gral, el cual sin duda alguna, influye en el mejoramiento del bienestar.

Estos recursos educativos forman parte del acervo de estrategias que


dan respuesta a las prácticas educativas de los docentes y vinculan a
las familias y cuidadores en su corresponsabilidad con el aprendizaje
de los estudiantes, favoreciendo el fortalecimiento de la educación
inclusiva y de calidad en nuestras instituciones educativas oficiales.

De esta forma, los libros que hoy llegan a sus manos, brindan herra-
mientas pedagógicas que pueden ser aplicadas en diferentes espacios
educativos de las áreas académicas, abarcando todos los ciclos educa-
tivos, y profundizando en un proceso continuo del desarrollo humano.

Gracias por su labor dedicada al aprendizaje y al bienestar de los estu-


diantes y por ser parte de este proceso de permanente mejoramiento que
hoy nos permite decir que en Bogotá tenemos educación bien calificada.

CL AUDIA PUENTES RIAÑO


S EC R E TA R I A D E E D U C AC I Ó N D E L D I S T R I TO
Agradecimientos
Hacemos un reconocimiento a los siguientes colegios por su participación
en la aplicación de las secuencias didácticas

localidad de suba: Delia Zapata Olivella, Veintiún Ánge- localidad rafael uribe uribe: José Martí, Liceo Femenino
les, Juan Lozano y Lozano, Tibabuyes Universal, Gerardo Mercedes Nariño, San Agustín, Palermo Sur, Misael Pas-
Paredes, República Dominicana, Nueva Zelandia, Gonza- trana Borrero, Clemencia Holguín de Urdaneta, República
lo Arango, La Toscana, Prado Veraniego, Alberto Lleras de EE. UU de América, Antonio Baraya.
Camargo
localidad de Bosa: Orlando Higuita Rojas, Brasilia Bosa,
localidad de usaquén: Toberín, Unión Colombia, Agustín Ciudadela Educativa Bosa, Alfonso Reyes Echandía, Fer-
Fernández, Divino Maestro, Friedrich Naumann, Aquileo nando Mazuera, Luis López de Mesa, El Porvenir, Cedid
Parra, Cristóbal Colón, Nuevo Horizonte San Pablo, Pablo de Tarso, Carlos Albán Holguín
localidad de santa Fe: Externado Nacional Camilo Torres, localidad de Fontibón: Pablo Neruda, Atahualpa, Luis Án-
Manuel Elkin Patarroyo, Los Pinos, Policarpa Salavarrieta, gel Arango, Antonio Van Uden, Costa Rica, Integrado de
Aulas Colombianas San Luis, El Verjón Fontibón, Rodrigo Arenas Betancourt, Carlo Federici, Ins-
tituto Técnico Internacional
localidad ciudad Bolívar: Nicolás Gómez Dávila, La Joya,
Rural Quiba Alta, El Paraíso de Manuela Beltrán, Rural localidad de Kennedy: OEA, Instituto Técnico Rodrigo de
Pasquilla, Arborizadora Baja, La Arabia, Ismael Perdomo, Triana, General Gustavo Rojas Pinilla, Isabel II, Villa Rica,
José María Vargas Vila, Canadá, La Estancia San Isidro La- Las Américas, Alfonso López Pumarejo, Carlos Arturo To-
brador, Villamar rres, Manuel Cepeda Vargas, La Amistad, El Japón, Tom
Adams, La Fragua, Hernando Durán Dussán
localidad de usme: Atabanzha, Tenerife Granada Sur, Fe-
derico García Lorca, Ofelia Uribe de Acosta, Rural Olarte, localidad los mártires: Liceo Nacional Agustín Nieto Ca-
Fernando González Ochoa, Santa Martha, Chuniza, Fran- ballero, San Francisco de Asís, Ricaurte (Concejo), Técni-
cisco Antonio Zea, Usminia, Nuevo San Andrés de los co Menorah, Panamericano, República Bolivariana de Ve-
Altos nezuela, Liceo Nacional Antonia Santos, Eduardo Santos
localidad sumapaz: Juan de La Cruz Varela, Colegio Cam- localidad candelaria: Integrada La Candelaria, Escuela
pestre Jaime Garzón Nacional de Comercio
localidad Puente aranda: Luis Carlos Galán, Benjamín
localidad antonio nariño: María Montessori, Guillermo
Herrera, José Manuel Restrepo, Antonio José de Sucre
León Valencia, Atanasio Girardot, Francisco de Paula
localidad de tunjuelito: Rufino José Cuervo, Bernardo Ja- Santander, Jaime Pardo Leal
ramillo, José María Córdoba, San Carlos, Isla del Sol, Ve-
localidad san cristóbal sur: Montebello, República del
necia, San Benito Abad, Ciudad de Bogotá, Rafael Uribe
Ecuador, José Joaquín Castro, Aldemar Rojas Plazas,
Uribe, Marco Fidel Suárez
Francisco Javier Matiz, Los Alpes, Nueva Delhi, Moralba
localidad Barrios unidos: República de Panamá, Domin- Sur Oriental, Gran Colombia, San Cristóbal Sur, El Rodeo,
go Faustino Sarmiento, Rafael Bernal Jiménez, Tomás Veinte de Julio, Juana Escobar, José María Carbonell
Carrasquilla
localidad de engativá: José Asunción Silva, Las Mercedes,
localidad teusaquillo: Palermo, Manuela Beltrán Floridablanca, General Santander, La Palestina, Antonio
Nariño, Laureano Gómez, Técnico Juan del Corral, Nydia
localidad chapinero: Simón Rodríguez, Campestre Mon- Quintero de Turbay, Villa Amalia, Robert F. Kennedy, To-
teverde, San Martín de Porres más Cipriano de Mosquera, Guillermo León Valencia
ciclo 1 eXPloratorio

Contenido
Presentación........................................................................................................ 3
contenido............................................................................................................. 6
introducción ........................................................................................................ 8
estructura didáctica .........................................................................................10

1.
lÍnea pedaGóGica

estilos de vida saludable ......................................... 15


tabla de contenido eVs ..................................................................................16
conceptos eVs ..................................................................................................18
ESTRATEGIA 1. Hábitos para alimentarme sanamente ................................ 22
ESTRATEGIA 2. exploro las posibilidades de mi cuerpo .............................30
ESTRATEGIA 3. ¡tomemos agua, tomemos vida! .......................................... 38
ESTRATEGIA 4. ¡mi cuerpo se mueve! ..............................................................46
ESTRATEGIA 5. Frecuencia de consumo de alimentos................................54
ESTRATEGIA 6. mis modales, ¡qué elegantes! ................................................64

2.
lÍnea pedaGóGica

movilidad escolar.................................................................. 73
tabla de contenido me ................................................................................... 74
conceptos me ................................................................................................... 76
ESTRATEGIA 1. me cuido, me protejo ............................................................... 82
ESTRATEGIA 2. me desplazo en el espacio .....................................................90
ESTRATEGIA 3. me siento seguro en salidas pedagógicas ........................98
ESTRATEGIA 4. controlo lo que veo ............................................................... 108
ESTRATEGIA 5. Principios básicos de movilidad .......................................... 116
ESTRATEGIA 6. normas como peatones y pasajeros .................................124
ESTRATEGIA 7. camino seguro por la ciudad .............................................. 130

6 Promoción del Bienestar estudiantil


colección PedaGoGÍa del Bienestar estudiantil

3.
lÍnea pedaGóGica

Prevención y atención
de la accidentalidad escolar ............................ 141
tabla de contenido Paae ............................................................................ 142
conceptos Paae ............................................................................................ 144
ESTRATEGIA 1. me cuido y cuido a los demás ............................................. 148
ESTRATEGIA 2. elementos peligrosos en el entorno ................................. 154
ESTRATEGIA 3. elementos peligrosos en mi colegio ................................. 160
ESTRATEGIA 4. manilla de seguridad en caso de un accidente ............. 168
ESTRATEGIA 5. mis movimientos seguros en el colegio ............................174

sección especial

corresponsabilidad
por el bienestar estudiantil.................................181
tabla de contenido cBe................................................................................182
conceptos cBe ............................................................................................... 184
ESTRATEGIA 1. el mundo mágico de las emociones .................................. 188
ESTRATEGIA 2. las emociones en mi cuerpo .............................................. 196
ESTRATEGIA 3. Pienso, siento y comunico ................................................. 204
ESTRATEGIA 4. mi cuerpo, ¡mi territorio! ......................................................212
ESTRATEGIA 5. respetemos nuestras diferencias ................................... 220
ESTRATEGIA 6. Yo me comprometo y todos nos comprometemos .....228
ESTRATEGIA 7. creando con cuidado.............................................................236

anexos
tabla de anexos eVs .....................................................................................247
tabla de anexos me.......................................................................................267
tabla de anexos cBe ....................................................................................275

Glosario ..............................................................................................285
referencias bibliográficas .................................287
Promoción del Bienestar estudiantil 7
ciclo 1 exploratorio

Introducción

L
a Estrategia Integral de Promoción del Bienestar Estudiantil
(EIPBE) busca armonizar las acciones que se proponen desde
los Planes Integrales de Bienestar Estudiantil (PIBES) desarro-
llados por las Instituciones educativas para fortalecer los Proyectos
Educativos Institucionales en pro del Bienestar Estudiantil.
En el contexto escolar, el bienestar debería ocasionar una satis-
facción personal en cuatro dimensiones: física, mental, emocional y
social. Sin embargo, ¿cómo garantizar, o al menos promover, dicha
satisfacción?, ¿cómo propiciar desde la escuela que nuestros estu-
diantes sean saludables física y mentalmente?, ¿cómo lograr que
establezcan relaciones interpersonales fructíferas y gratificantes,
mientras descubren y cultivan su identidad, sus emociones y sensa-
ciones?, ¿qué condiciones debe ofrecer la escuela para permitir una
experiencia vital y feliz a todos los miembros que la conforman? Esas
son algunas de las preguntas a las cuales se enfrenta la Pedagogía del
Bienestar, reto que se aborda desde diferentes ámbitos, uno de ellos
los recursos educativos desde el espacio virtual de Promoción del
Bienestar Estudiantil y, más concretamente por medio del desarrollo
de materiales que orienten la práctica docente.
De esta forma, la colección Pedagogía del Bienestar ofrece a las
A través de las estrategias didác-
instituciones educativas un conjunto de orientaciones didácticas en-
ticas de la colección Pedagogía
caminadas a desarrollar satisfactoriamente en los estudiantes las cua-
del bienestar estudiantil, de ma-
nera intencionada y planeada, la tro dimensiones del bienestar e invitar a toda la comunidad educativa
Secretaría de Educación del Dis- a trabajar en la consolidación de una cultura del bienestar, asumida
trito apuesta por las interacciones como una experiencia vital, producto de todas las interacciones ocu-
que favorecen la sana convivencia rridas dentro de la escuela.
y el bienestar estudiantil –lo cual Para el logro del anterior propósito, las estrategias didácticas que
redundará en mejores desempe- se brindan mantienen el equilibrio entre la información, las decisiones
ños académicos e intelectuales– y reflexivas, las modificaciones de hábitos, la prevención y el autocui-
la calidad del ambiente escolar dado como conducta. Asimismo, las consideraciones metodológicas
(resultado de las interacciones implican la participación y responsabilidad democrática de la co-
entre estudiantes, docentes, di- munidad educativa –como representación de la sociedad civil y su
rectivos y todos los miembros de contribución como garante de los derechos y promotor de los debe-
la comunidad educativa) como res de los estudiantes.
el factor más relevante para que
un estudiante defina si se siente a Desde luego, la propuesta de Pedagogía del bienestar tendrá éxito
gusto o no en su escuela. siempre y cuando trascienda de la educación formal y haga parte de
la vida cotidiana de quienes habitan y conviven la ciudad.

8 Promoción del Bienestar estudiantil


colección pedagogía del bienestar estudiantil

Componentes de la colección
Pedagogía del bienestar
Bajo la concepción de bienestar, centrada en la persona, su integrali-
dad y capacidad de agencia, y teniendo como premisa fundamental
que la escuela es ante todo un espacio de reflexión sobre los hábitos
y comportamientos y para la construcción de ese bienestar, resulta
fundamental:
a. Identificar y reconocer cómo prevenir y atender los accidentes es-
colares, a partir de un análisis de las causas que los generan y
afectan negativamente.
b. Favorecer y promover los estilos de vida saludable, asociados a la
alimentación saludable, sus beneficios y las prácticas deseables, y
la disposición y uso regular de la actividad física, no solo en la es-
cuela, sino en los contextos donde se desenvuelven los estudiantes.
c. Promover conocimientos, actitudes favorables y prácticas relacio-
nadas con la movilidad escolar, para modificar comportamientos
y construir hábitos hacia la prevención en la interacción con el es-
pacio público, desde el rol de actores viales como peatones y pa-
sajeros y superando las fronteras de la escuela.
d. Fomentar el cuidado y el autocuidado, el reconocimiento de la
identidad, la pluralidad, y la valoración y compromiso que impli-
ca la corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad
educativa en el proceso formativo de los estudiantes, propiciando
así una cultura de bienestar.

Pensar en comportamientos desde la ética del cuidado y


hacia la constitución de hábitos es pensar desde el saber
vivir en comunidad, saber cuidarse y saber aprender, insig-
nias de la propuesta que contribuye a que los conocimien-
tos no sean temporales y que puedan manifestarse y trans-
ferirse a situaciones concretas de la vida de los estudiantes.

Organización de los contenidos


El desarrollo de las estrategias didácticas se realiza a partir de un
plan de contenidos con articulación curricular que tiene presente la
gradualidad y complejidad, características fundamentales del trabajo
por etapas de desarrollo. Así, se movilizan conocimientos, habilida-
des y actitudes, en el marco de un proceso pertinente para la pobla-
ción escolar que considera su edad en la práctica pedagógica.
Cada libro es planteado siguiendo la perspectiva de enseñanza por
ciclos educativos propuesta por la Secretaría de Educación del Distri-
to, y abordando los componentes del bienestar estudiantil.

Promoción del Bienestar estudiantil 9


ciclo 1 eXPloratorio

Estructura didáctica
el planteamiento didáctico que se sugiere se basa en el desarrollo de
secuencias didácticas, como estrategia más acorde con los objetivos
de articulación curricular y la implementación en sesiones de clase.
está dirigido a los cinco ciclos educativos que organizan los grados
escolares desde primero a once.

se acoge el concepto de secUencia didáctica como:


el resultado de establecer una serie de actividades de aprendi-
zaje que tienen un orden interno entre sí.
con ello (…) demanda que el estudiante realice no ejercicios ruti-
narios o monótonos, sino acciones que vinculen sus conocimien-
tos y experiencias previas con algún interrogante que provenga
de lo real y con información sobre un objeto de conocimiento .
Díaz Barriga, A. (septiembre – diciembre 2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un
reencuentro con perspectivas didácticas? En: Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17 (3), 11-32.
Recuperado de: http://bit.ly/1eWUOIN
elementos que identifican
la secuencia didáctica

nombre de la lÍnea pedaGóGica


LÍNEA PEDAGÓGICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
eJe temático correspondiente ESTRATEGIA

1
a cada línea pedagógica
EJE TEMÁTICO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Articul
TEMA HÁBITOS ALIMENTARIOS
tema que se desarrolla con la ÁREA
secuencia didáctica SABER ESENCIAL SABER CUIDARSE
CIEN
saber esencial CICLO 1 EXPLORATORIO NATU

ciclo edUcatiVo
CIEN

nombre Hábitos para alimentarme SOCI

dado a la secuencia
sanamente Objeti
El estudian
debe aplica
una alimen

Ámbito
para e
• Se sugier
de acuer
dro anter
sesiones
de estudi
imaGen
• Otra opc
que identifica el tema terial, al
nes de g
institucio

Momen

ACTIVACIÓN DE

22 PROMOCIÓN DEL BIENESTAR ESTUDIANTIL

10 Promoción del Bienestar estudiantil


colección PedaGoGÍa del Bienestar estudiantil

articUlación cUrricUlar
con la intención de aportar al afianzamiento, refuerzo, aplicación, desarrollo de
aprendizajes de las diferentes áreas en los cinco ciclos, los temas abordados del
bienestar estudiantil se relacionan directamente con estas.
las competencias de las áreas son aquellas establecidas por:

matemáticas ciencias naturales inglés


los estándares Básicos
de competencias en
lenguaje ciencias sociales competencias ciudadanas

las orientaciones educación física educación artística Filosofía tecnología

los lineamientos Ética y valores

Por otro lado, la articulación también


LÍNEA PEDAGÓGICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
tiene en cuenta aquellos
proyectos pedaGóGicos

CICLO 1
Articulación curricular transVersales
• Aprovechamiento del tiempo libre
ÁREA COMPETENCIAS-DESEMPEÑOS PROYECTOS TRANSVERSALES ASOCIADOS

CIENCIAS Identifico necesidades de cuidado de mi PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE


• Proyecto Ambiental escolar
NATURALES cuerpo y el de otras personas. Desarrollar habilidades y actitudes para • Promoción de estilos de vida saludable
que tomen decisiones pertinentes frente
CIENCIAS
Identifico algunas características físicas, a su salud, su crecimiento y su proyecto • Educación para la sexualidad,
sociales, culturales y emocionales que de vida, y que aporten a su bienestar in-
SOCIALES
hacen de mí un ser único. dividual y al colectivo.
entre otros.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


El estudiante identifica las recomendaciones y cuidados que Octavos de cartulina, cinta, obJetiVo de aprendiZaJe
debe aplicar a diario para mantener hábitos que promuevan colores, lápices, plumones, regla,
una alimentación saludable. revistas, tijeras, pegante. dirigido a lo que se espera que el estu-
diante comprenda y pueda hacer con el
Ámbitos sugeridos aprendizaje.
para el desarrollo
• Se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior. Este material puede trabajarse en dos o tres
sesiones dependiendo del ritmo de trabajo de los grupos
de estudiantes.
• Otra opción para los docentes, es implementar este ma-
terial, al finalizar o comenzar las jornadas, en direccio-
nes de grupo o a través de proyectos transversales o
institucionales.

TIEMPO TOTAL
90 MINUTOS
Momentos y duración 2 SESIONES

5’ 40’
10’

10’ 25’

ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS APROXIMACIÓN SOCIALIZACIÓN APROPIACIÓN APLICACIÓN

PROMOCIÓN DEL BIENESTAR ESTUDIANTIL 23

Promoción del Bienestar estudiantil 11


ciclo 1 eXPloratorio

momentos
la secuencia didáctica se organiza en momentos, relacionados entre sí, articulados
paso a paso, y basados en el reconocimiento de los conocimientos o experiencias
previos de los estudiantes. de esta forma, el aprendizaje tendrá más sentido para
ellos.
los momentos que cada secuencia didáctica desarrolla son los siguientes:

actiVación de conocimientos aproXimación socialiZación apropiación aplicación

exploración de conocimientos relacionada con la anterior, Puesta en común, o espacio para retroalimentar momento para proponer
o de experiencias previas busca que los estudiantes momento para compartir las actividades anteriores o poner en práctica lo
en relación con el tema a puedan comparar, analizar, opiniones, reflexiones para comprender e aprendido en situaciones
desarrollar. inferir…: habilidades de personales o colectivas interiorizar conceptos. reales de su contexto.
pensamiento para acercarse frente a la actividad
al tema. anterior.

20’
20’

10’

20’ 20’

tiempo total
90 MINUTOS
2 SESIONES

sesión 1 sesión 2

tiempo de desarrollo
cada secuencia didáctica puede ser desarrollada en una, dos o tres sesiones de clase,
dependiendo de la dificultad, grado de profundización o intención pedagógica en el
tiempo.

espacios y escenarios
adicionalmente, se proponen espacios y escenarios diferentes que permitan
aplicar en momentos posteriores al desarrollo de aula, de manera que el aprendizaje
tenga una trascendencia, aplicabilidad y fortalecimiento de saberes con los otros (en
familia y con estudiantes de otros grados) y en otros espacios (casa, colegio, entorno).

casa coleGio entorno

12 Promoción del Bienestar estudiantil


colección PedaGoGÍa del Bienestar estudiantil

complementa los momentos de la secuencia didáctica.


siendo la familia el primer formador, este momento permite llevar lo
Conexión aprendido desde cada línea a casa, relacionar o desarrollar alguna
familiar actividad para enriquecer habilidades con la familia.

LÍNEA PEDAGÓGICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

CICLO 1
Conexión familiar
Solicite a los estudiantes que compartan con su familia y
cuidadores la lista de hábitos para alimentarse sanamente.
Que entre todos escojan por lo menos un hábito que pue-
dan modificar o fortalecer en la rutina familiar.

Rutina familiar
Apreciados padres de familia.
Los invitamos a que con sus hijos escojan un hábito que
necesiten fortalecer en familia. Agréguenlo al reloj para re-
cordarlo a diario.
Ubíquenlo en un lugar como el comedor o la cocina.
Esta será la manera de recordar lo que trabajaron en el
colegio y apoyar la formación de hábitos saludables.
En una próxima clase, los estudiantes podrán comentar
cuál hábito están trabajando en familia y de qué manera lo
están poniendo en práctica.

Proyección
Pídales a los estudiantes que se organicen en grupos de
tres para la elaboración de pequeños carteles, en los que
escriban una recomendación para mantener hábitos de ali- Mis notas
mentación saludable.
a. Además de las acciones que han mencionado durante
las sesiones, presente las recomendaciones escritas en
el anexo 2: Hábitos alimentarios saludables.
b. Puede invitarlos a escribir las recomendaciones en for-
ma de versos que rimen, como los que escucharon en el
poema inicial. Por ejemplo:

“Si comes fruta, el cuerpo disfruta”

c. Una vez hayan finalizado los carteles, solicite que los ex-
pongan en otros salones o lugares del colegio, para pro-
mover los buenos hábitos en la comunidad educativa.

PROMOCIÓN DEL BIENESTAR ESTUDIANTIL 29

proyección
padres
reforzar y promover que el aprendizaje se comunique y pueda ser aplicado en otros
espacios y contextos. Finaliza la secuencia didáctica. de Familia

estUdiantes de
actores de la comUnidad edUcatiVa los cinco ciclos
los formadores iniciales son las madres y padres, referentes inmediatos de los
niños, niñas y adolescentes y, por tanto, sus modelos a seguir. sin embargo, el
tiempo de permanencia y la formación a la que acceden los estudiantes desde el
nivel preescolar hasta el de media vocacional, hacen de la escuela el escenario en-
riquecedor de conocimiento, experiencias y reflexiones para la toma de decisiones
relacionadas con la promoción de la prevención y el fomento de una cultura del
bienestar estudiantil.
docentes

Promoción del Bienestar estudiantil 13


Estrategia
Integral de
Promoción del

Bienestar
Estudiantil

LÍNEA PEDAGÓGICA

Estilos de vida saludable


Tabla de contenido

1 2
ESTRATEGIA ESTRATEGIA

aspecto  ALIMENTACIÓN aspecto  ACTIVIDAD FÍSICA

eJe temático  ALIMENTACIÓN SALUDABLE eJe temático  AUTOCUIDADO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

tema  HÁBITOS ALIMENTARIOS tema  MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS

saber esencial  SABER CUIDARSE articUlación cUrricUlar  EDUCACIÓN FÍSICA - MATEMÁTICAS


articUlación cUrricUlar  CIENCIAS NATURALES - CIENCIAS SOCIALES proyectos pedaGóGicos asociados 
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE
proyectos pedaGóGicos asociados 

Exploro las posibilidades


PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Hábitos para alimentarme de mi cuerpo


sanamente
páG. 22 páG. 30

4
ESTRATEGIA

aspecto  ACTIVIDAD FÍSICA

eJe temático PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

tema  CUIDADOS BÁSICOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

saber esencial  SABER CUIDARSE

articUlación cUrricUlar  EDUCACIÓN FÍSICA - LENGUAJE


proyectos pedaGóGicos asociados 
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

¡Mi cuerpo se mueve!

páG. 46

16 Promoción del Bienestar estudiantil


3
ESTRATEGIA

aspecto  ALIMENTACIÓN

eJe temático  PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN

tema  CONSUMO DE AGUA

saber esencial  SABER CUIDARSE

articUlación cUrricUlar 
CIENCIAS NATURALES - EDUCACIÓN AMBIENTAL - LENGUAJE
proyectos pedaGóGicos asociados 
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

¡Tomemos agua, tomemos vida!


páG. 38

5 6
ESTRATEGIA ESTRATEGIA

aspecto  ALIMENTACIÓN aspecto  ALIMENTACIÓN

eJe temático  ALIMENTACIÓN SALUDABLE eJe temático  CONSUMO RESPONSABLE DE ALIMENTOS

tema  ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO, OCASIONAL Y LIMITADO tema  BUENOS MODALES EN LA MESA

saber esencial  SABER CUIDARSE saber esencial  SABER VIVIR Y COMPARTIR EN COMUNIDAD

articUlación cUrricUlar  CIENCIAS NATURALES - LENGUAJE - INGLÉS articUlación cUrricUlar  CIENCIAS SOCIALES - LENGUAJE
proyectos pedaGóGicos asociados  proyectos pedaGóGicos asociados 
PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE COMPETENCIAS CIUDADANAS

Frecuencia de consumo Mis modales,


de alimentos ¡qué elegantes!
páG. 54 páG. 64

Promoción del Bienestar estudiantil 17


ciclo 1 eXPloratorio

1. Estilos de vida
saludable

D
esarrollar prácticas diarias de alimentación saludable y activi-
dad física en los estudiantes es uno de los principios pedagó-
gicos y éticos de las instituciones educativas distritales (ied).
su propósito es encaminar acciones de promoción del bienestar es-
tudiantil hacia el cuidado y autocuidado, a través de la generación de
hábitos que conlleven a estilos de Vida saludable (eVs).
en el marco de la estrategia integral de Promoción de Bienestar
estudiantil (eiPBe) de la secretaría de educación del distrito (sed),
la promoción de estilos de Vida saludable se configura como el de-
sarrollo y empoderamiento de habilidades y actitudes de los estu-
diantes de las ied para que tomen decisiones pertinentes frente a
su salud, su crecimiento y su proyecto de vida, y que aporten a su
bienestar individual y al colectivo.

Los EVS en la escuela


desde la perspectiva de integralidad, los eVs atienden a diferentes
manifestaciones: hábitos, consumos y costumbres. los eVs son
aquellas prácticas de alimentación saludable, de actividad física y el
equilibrio entre estas dos, reflejadas en un gasto calórico adecuado.

De las prácticas a los EVS


algunos términos implícitos en la organización del concepto de los
eVs son prácticas, hábitos y, por supuesto, estilos. las prácticas re-
iteradas, constantes y especialmente significativas conducen a hábi-
tos. Por su parte, la condición de “estilo” y “estilo de vida” ubica el
campo de análisis de los eVs en la elegibilidad, la autonomía e inclu-
so las opciones de vida de los seres humanos. Por ello, las estrategias
que se promuevan deben orientarse a desarrollar en los estudiantes
decisiones informadas y reflexivas para la modificación de hábitos, y
la prevención y el cuidado como conductas.

18 Promoción del Bienestar estudiantil


lÍnea pedaGóGica estilos de Vida saludaBle

los principios pedagógicos orientadores de la acción educativa en el


marco de los eVs implican:

1 negociar para resolver diferencias y satisfacer intereses, lo cual permite


acceder a la corresponsabilidad para definir una solución y llevarla a cabo.

2 interactuar para aprender y transformar, con el fin de favorecer


el debate y la recontextualización de saberes.

3 comunicar para educar, que permite hacer públicos los procesos que
se realizaron a través del intercambio de perspectivas y conocimientos.

4
aprender para tomar decisiones y transformar, con lo cual el sujeto
reflexiona sobre sus ideas y prácticas. a partir de allí, puede sentirse
en la capacidad de iniciar acciones y transformar comportamientos
que conduzcan a la integración de eVs en la cotidianidad.

La comunidad educativa
en la promoción de los EVS
teniendo en cuenta que la salud implica trabajar con toda la comuni-
dad educativa –desde un enfoque social que reconozca la modifica-
ción de comportamientos, decisiones y actitudes como la posibilidad
para adquirir niveles satisfactorios de salud a lo largo del curso de
vida–, se han establecido los siguientes roles.

roles de los inteGrantes de la comUnidad edUcatiVa

1 padres que socialicen prácticas saludables y estimulen la práctica


de actividad física.

2
docentes que promuevan escenarios de aprendizaje permanente
para la salud y fomenten prácticas reflexivas en el aula (superando el
concepto de aula-salón a todo escenario escolar que ofrezca oportuni-
dades pedagógicas como el restaurante, la tienda escolar, entre otros).

3
estUdiantes que conozcan las consecuencias de optar por adecua-
dos eVs, tomen decisiones coherentes con este conocimiento e inicien
cambios de actitudes y comportamientos hacia formas más sanas de
vivir.

4
tiendas escolares que generen un ambiente propicio para el fo-
mento de eVs en el colegio al cumplir a satisfacción de la comunidad
educativa las directrices de su funcionamiento, de acuerdo con la reso-
lución 2092, de 2015, que las regula.

Promoción del Bienestar estudiantil 19


ciclo 1 exploratorio

Prácticas de alimentación saludable


De acuerdo con la Resolución 3803 de 2016, Artículo 3, numeral 3.2,
la alimentación saludable es:

Aquella que satisface las necesidades de energía y nutrientes


en todas las etapas de la vida considerando su estado fisio-
lógico y velocidad de crecimiento; promueve el suministro
de nutrientes de la madre al feto, la práctica de la lactancia
materna e incluye alimentos ricos en nutrientes en la alimen-
tación complementaria y se caracteriza por ser una alimen-
tación completa, equilibrada, suficiente, adecuada, diversi-
ficada e inocua que previene la aparición de enfermedades
asociadas con una ingesta deficiente o excesiva de energía y
nutrientes .

Por su parte, la resolución 2092 de 2015 equipara el término de ali-


mentación saludable con alimentación equilibrada y la define como
“aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que
cada persona necesita para mantenerse sana”. Esta necesidad surge
precisamente de la actividad física que realizan los estudiantes y de
las actividades adicionales a las desarrolladas en el tiempo escolar.
De esta manera, alimentación saludable y dietas adecuadas junto con
la práctica regular de actividad física, trabajan en mutua función para
promover EVS.

Menús saludables
Las familias y, en general la comunidad educativa, pueden implemen-
tar diversas estrategias para promover una mejor alimentación en el
hogar y en la escuela. Algunas de ellas pasan por ofrecer variedad
y calidad de alimentos que aporten los nutrientes necesarios para
una saludable, variada y completa alimentación; también, promover
la participación de los niños, niñas y jóvenes en la definición, prepa-
ración y elaboración de las comidas, pidiéndoles que ayuden en la
cocina, a poner la mesa y acompañar a la plaza de mercado o super-
mercado en el momento de las compras para seleccionar en forma
conjunta los alimentos necesarios para la elaboración de las comidas
y los refrigerios escolares. Estas prácticas, de manera cotidiana, otor-
gan previsibilidad, confianza y responsabilidad a los niños en su rela-
ción con los alimentos; además, favorece la adquisición de un mayor
control y autonomía de los estudiantes sobre su propia alimentación.

Actividad física en la escuela


La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por
los músculos esqueléticos que exija gasto de energía, según la Orga-
nización Mundial de la Salud (OMS, 2010).
Las concepciones generales plantean la actividad física como un
acto netamente operativo y reducido al movimiento corporal, y el

20 Promoción del Bienestar estudiantil


lÍnea pedaGóGica estilos de Vida saludaBle

gasto energético que produce esta acción. sin embargo, los aportes
del concepto de corporalidad, introducidos por nuevas concepciones
de campos disciplinares que atienden, analizan y construyen teóri-
camente el concepto de cuerpo y movimiento, su sentido social y la
proyección del ser humano desde el cuerpo en movimiento, ofrecen
perspectivas que amplían la relación de cuerpo y movimiento; estas
nuevas concepciones definen lo corporal como:

la unidad dialéctica cuerpo-movimiento, en tanto no es


posible pensar el cuerpo humano sin el movimiento y el
movimiento humano sin el cuerpo . (men 2010, p.12).

Estrategias que promueven la


actividad física en la escuela
a continuación, se presentan algunas de las estrategias que permiten
aumentar el tiempo de actividad física para cualificar esta práctica:

1
las asiGnatUras corporales. educación física, recreación
y deporte, áreas artísticas corporales, como la danza y el
teatro, son el primer ámbito en el que se manifiesta la acti-
vidad física en las ied. esto exige que su promoción en es-
tas áreas sea de calidad, para lo cual es necesario proponer
una organización didáctica que permita aumentar el tiempo
efectivo en el que se encuentran activos los estudiantes du-
rante esas clases. también se requiere el uso de variados
recursos que motiven a la práctica tanto en la escuela como
en actividades extracurriculares.

los proyectos edUcatiVos institUcionales (pei) reflejan


2 la intencionalidad pedagógica de las ied. este puede ser
el campo propicio para susci tar en los estudiantes la ne-
cesidad de realizar actividad física y para vincularlos en
prácticas físicas tanto desde el currículo como desde las
actividades extracurriculares, jornadas complementarias, y
por supuesto en la jornada única.

3
el uso del transporte actiVo con programas como Al Co-
legio en bici acercan a los estudiantes a la actividad física
y a las nuevas formas de relacionarse y desplazarse en el
espacio público. es labor de las ied planear acciones que
puedan impulsar este tipo de acciones.

paUsas actiVas el desarrollo de las asignaturas conllevan a

4 espacios de integración, de motivación y manejo de la an-


siedad, o el desinterés de los estudiantes, factores cruciales
para ambientes de aprendizaje adecuados.

Promoción del Bienestar estudiantil 21


línea pedagógica estilos de vida saludable
estrategia

1
eje temático alimentación saludable

tema hábitos alimentarios

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Hábitos para alimentarme


sanamente

22 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias-desempeÑos proYectos transVersales asociados

ciencias identifico necesidades de cuidado de mi promoción de estilos de Vida saludable


naturales cuerpo y el de otras personas. desarrollar habilidades y actitudes para
que tomen decisiones pertinentes frente
identifico algunas características físicas, a su salud, su crecimiento y su proyecto
ciencias
sociales, culturales y emocionales que de vida, y que aporten a su bienestar in-
sociales
hacen de mí un ser único. dividual y al colectivo.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante identifica las recomendaciones y cuidados que octavos de cartulina, cinta,
debe aplicar a diario para mantener hábitos que promuevan colores, lápices, plumones, regla,
una alimentación saludable. revistas, tijeras, pegante.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior. este material puede trabajarse en dos o tres
sesiones dependiendo del ritmo de trabajo de los grupos
de estudiantes.
• otra opción para los docentes, es implementar este ma-
terial, al finalizar o comenzar las jornadas, en direccio-
nes de grupo o a través de proyectos transversales o
institucionales.

tiempo total
90 minutos
Momentos y duración 2 sesiones

5’ 40’
10’

10’ 25’

activación de conocimientos aproximación socialización apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 23


estrategia 1 Hábitos para alimentarme sanamente

Conceptos básicos
Hábitos alimentarios

L
os hábitos alimentarios se manifiestan a través de
comportamientos, actitudes y costumbres que in-
fluyen en el estado de salud y el bienestar de las
personas.
Para saber más Los hábitos se forman como prácticas y conductas ante
Para conocer más, puede consultar:
situaciones cotidianas y se mantienen en el tiempo como
Lineamiento técnico de aprendizajes a lo largo de la vida.
Alimentación y Nutrición para la
Primera Infancia (ver numeral 5: En los estudiantes de este ciclo es importante estimular:
hábitos de alimentación saludable:
aprendizajes tempranos para toda la • La formación de rutinas.
vida), págs. 39 a 44.
En: http://www.deceroasiempre.gov.
co/QuienesSomos/Documents/4.De-
Alimentacion-y-nutricion-para-la-Primera-
Infancia.pdf • El refuerzo positivo de
las rutinas, con apoyo
Guías alimentarias. Basadas de las familias y los
en alimentos para la población cuidadores.
colombiana mayor a 2 años.
Conceptos básicos, págs. 13 a 23.
En: https://www.icbf.gov.co/sites/default/
files/manual_facilitadores_gaba.pdf • Los beneficios de los hábitos
alimentarios para promover
estilos de vida saludables.

La formación de hábitos alimentarios implica indagar en sus estudiantes:


Recuerde
que... gustos personales rutina familiar rutina escolar
Las emociones y • Las acciones antes, Acciones antes,
actitudes positivas durante y después del durante y después
de los niños hacia consumo de las cinco del consumo de
una alimentación comidas diarias. alimentos en el
saludable. • Características sociales colegio (desayuno,
y culturales de las refrigerio, almuerzo).
familias, asociadas al
acto de comer.

24 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
recomendaciones para promover hábitos alimentarios saludables

Para promover hábitos alimentarios saludables es importante reconocer


que la alimentación es una necesidad básica, que está condicionada por:
• el ambiente: dónde se vive
• el conocimiento: identificar
y el tipo de alimentos que se
los grupos de alimentos y sus
producen en la región.
beneficios, y las opciones de
alimentación saludable en • el niVel socioeconómico:
casa (prácticas y divertidas). poder adquisitivo y
disponibilidad de alimentos.
• la tecnología: cocción • la cultura: las actividades que
y presentación de los se realizan a diario, el gusto
alimentos. personal y el comer como un
acto social y emocional.

Orientaciones didácticas
sesión 1

actiVación de conocimientos preVios

1. realice en voz alta la lectura del siguiente poema:

Si sano quieres crecer


Mis notas
Si sano quieres crecer,
fruta a diario debes comer.
Si comes fruta,
tu cuerpo disfruta;
pues ella es una mina
cargada de vitamina.
Una fruta al desayunar,
para el día comenzar;
en el refrigerio no te la puedes perder,
si sano quieres crecer.
Frutas de mil sabores,
variedad de colores y olores.
Oh, fruta amiga mía
la que me llena de alegría.

Promoción del Bienestar estudiantil 25


estrategia 1 HÁBitos Para alimentarme sanamente

Mis notas 2. al terminar la lectura, realice una puesta en común para


aclarar el significado de la palabra Vitamina, la cual pue-
de ser desconocida para algunos estudiantes. Pídales
luego, que respondan las siguientes preguntas:
a. ¿cuál es el mensaje principal del poema?
b. ¿Por qué es importante consumir frutas?
c. ¿cuáles son sus frutas favoritas? ¿en qué presenta-
ción (enteras, jugos, dulces, otros) las disfrutan más?

aproximación

3. solicite que realicen en sus cuadernos una línea de tiempo


para que ubiquen a qué horas, qué tipo de fruta (entera o
picada, no jugos ni derivados) y qué cantidad consumie-
ron el día anterior. Guíelos con el siguiente ejemplo:
consumo de fruta al día

6:30 a.m. 9:30 a.m. 12:30 p.m. 4:00 p.m.


Rodaja de papaya Una mandarina Una manzana verde Un banano

4. comente a los estudiantes que para mantener una bue-


na salud es recomendable comer mínimo tres porciones
de frutas al día. Pídales que, de acuerdo con esta infor-
mación, revisen su línea de consumo de fruta diaria y se
autoevalúen dibujando el emoticón correspondiente:

2 alporciones de fruta
día o menos. 3 porciones
al día.
de fruta más de
3 porciones de
fruta al día.

26 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
socialiZación

5. motívelos a compartir sus líneas del tiempo con sus


compañeros. dibuje una gran línea del tiempo en el ta-
blero, y marque en cada hora la cantidad de frutas ex-
presadas por los estudiantes en sus líneas individuales.
al finalizar, muestre la cantidad de estudiantes en cada
horario. observe un ejemplo:
consumo de fruta al día grado 2° b

6:30 a.m. 9:30 a.m. 12:30 p.m. 4:00 p.m.


8 estudiantes 7 estudiantes 14 estudiantes 1 estudiante

apropiación

6. coménteles que a continuación se hablará sobre los há-


bitos de alimentación para mantenerse sanos. Para ello,
invítelos a mencionar todas las acciones que realizan
antes, durante y después de comer.
a. escriba en el tablero algunas de las mencionadas.

Antes de comer Durante la comida Después de comer


b. solicite que realicen un friso con su rutina diaria de
hábitos de alimentación; pueden escoger uno de los
momentos de alimentación.
• Pídales que en cada parte escriban la acción y que
la representen con dibujos o recortes.
• muéstreles un ejemplo como el siguiente:

Antes de comer Durante Después


Pongo los platos
me baño
en la mesa la comida de comer

me lavo
los dientes

• en la siguiente sesión completarán o terminarán


detalles de su friso.

Promoción del Bienestar estudiantil 27


estrategia 1 HÁBitos Para alimentarme sanamente

Mis notas sesión 2

aplicación

7. organice la exposición de los frisos, pidiendo a cada es-


tudiante que lo extienda sobre su puesto.
a. solicite que realicen una marcha silenciosa, la cual
consiste en un recorrido por los diferentes trabajos
de sus compañeros, sin hablar.
b. Pídales que se fijen en las acciones que que realizan
otros niños y niñas y que las comparen con su rutina.
Por ejemplo, algunos estudiantes ayudan a preparar
el almuerzo en sus casas o le dan de comer a sus
hermanos menores.
8. comente a los estudiantes que los hábitos saludables
se pueden adquirir si se practican a diario. Propóngales
la siguiente estrategia para que empiecen a involucrar
en sus rutinas algunos de los hábitos que no tienen y
que son importantes para alimentarse sanamente.
a. Pídales que escojan un hábito que deseen modificar
o involucrar a sus rutinas.
b. Guíelos para representar el hábito seleccionado en
un reloj como el del ejemplo, ubicándolo según la
hora a la que puedan realizar la actividad.
el reloj lo pueden elaborar con diversos materiales,
como cartón o madera, ya que hará parte de la de-
coración de sus comedores o cocina.
c. Pida a los estudiantes que ubiquen su reloj en un lu-
gar visible del comedor o cocina de su casa, y que
les comenten a sus familiares el compromiso de
involucrar en su rutina un hábito para alimentarse
sanamente.
d. solicite que lleven un
registro durante un
mes; para ello, utilice
el anexo 1: mi nuevo
hábito saludable.

28 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Conexión familiar
solicite a los estudiantes que compartan con su familia y
cuidadores la lista de hábitos para alimentarse sanamente.
Que entre todos escojan por lo menos un hábito que pue-
dan modificar o fortalecer en la rutina familiar.

Rutina familiar
apreciados padres de familia.
los invitamos a que con sus hijos escojan un hábito que
necesiten fortalecer en familia. agréguenlo al reloj para re-
cordarlo a diario.
ubíquenlo en un lugar como el comedor o la cocina.
esta será la manera de recordar lo que trabajaron en el
colegio y apoyar la formación de hábitos saludables.
en una próxima clase, los estudiantes podrán comentar
cuál hábito están trabajando en familia y de qué manera lo
están poniendo en práctica.

Proyección
Pídales a los estudiantes que se organicen en grupos de
tres para la elaboración de pequeños carteles, en los que
escriban una recomendación para mantener hábitos de ali- Mis notas
mentación saludable.
a. además de las acciones que han mencionado durante
las sesiones, presente las recomendaciones escritas en
el anexo 2: Hábitos alimentarios saludables.
b. Puede invitarlos a escribir las recomendaciones en for-
ma de versos que rimen, como los que escucharon en el
poema inicial. Por ejemplo:

“Si comes fruta, el cuerpo disfruta”

c. una vez hayan finalizado los carteles, solicite que los ex-
pongan en otros salones o lugares del colegio, para pro-
mover los buenos hábitos en la comunidad educativa.

Promoción del Bienestar estudiantil 29


línea pedagógica estilos de vida saludable
estrategia

2
eje temático autocuidado en la actividad física

tema movimientos y desplazamientos

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Exploro las posibilidades


de mi cuerpo

30 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transVersales asociados
• exploro posibilidades de movimiento en aproVechamiento del tiempo libre
educación mi cuerpo a nivel global y segmentario.
física • exploro formas básicas de movimiento y aprovechar el tiempo libre, el fo-
combinaciones con elementos y sin ellos. mento de las diversas culturas, la
práctica de la educación física, la
identifica atributos que se pueden medir recreación y el deporte formativo.
matemáticas
en los objetos.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante vivencia diferentes formas de movimiento y aros, sogas, pelotas, bastones,
desplazamientos, y crea movimientos a partir de la identifi- colchonetas (o césped).
cación de sus posibilidades.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total

Momentos y duración 45 minutos

5’
15’

5’
10’
10’
activación de conocimientos aproximación socialización apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 31


estrategia 2 eXPloro las PosiBilidades de mi cuerPo

Conceptos básicos
Movimientos y
desplazamientos

L
a actiVidad física es importante en todas las edades;
en los primeros años contribuye al desarrollo de la
cognición, las estructuras corporales y las capacida-
des de relación con el mundo.

pirámide de la actividad física para niÑos/as

niVel 3
no más de 2 horas al día.

niVel 2
2 o 3 veces
a la semana.

niVel 1
entre 3 y 5
veces a la
semana

base
todos los días
adaptado de http://educajunior.com/piramide-actividad-fisica/

32 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
la organización mundial de la salud (oms), ha alertado
sobre las consecuencias de no realizar actividad física de
Para saber más
manera regular. es importante que este medio para el de-
sarrollo y crecimiento de los niños sea promovido por los en el siguiente enlace encontrará
adultos (padres y docentes). más información acerca de los
Beneficios de la actividad física
la pirámide de la actividad física plantea el tiempo de de- en la salud:
sarrollo de las actividades físicas, organizadas de mayor a https://www.who.int/es/news-room/
menor. en la base se encuentran aquellas recomendadas fact-sheets/detail/physical-activity
para todos los días; en la parte superior se muestra la ne-
cesidad de reducir el uso de televisión y de dispositivos
electrónicos.

reconocer las posibilidades de movimiento, su contri-


bución a la salud y el aporte al desarrollo muscular y
Recuerde
óseo es indispensable para los adultos. ellos son quie-
nes deben ofrecer alternativas a los niños que aún de- que...
penden de lo que el adulto crea conveniente para ellos.

Orientaciones didácticas

actiVación de conocimientos preVios

1. ubique en el piso del patio objetos, como bastones,


aros, sogas y muñeco de trapo.
2. Pregúnteles qué podrían hacer con estos elementos. Per- Mis notas
mita que libremente realicen las acciones que deseen.
• Puede animar con música de fondo o un instrumen-
to de percusión que los motive a explorar con los
elementos.

Promoción del Bienestar estudiantil 33


estrategia 2 eXPloro las PosiBilidades de mi cuerPo

aproximación

3. sugiera a los estudiantes que recorran el espacio


primero caminando. algunas acciones pueden ser las
siguientes:
• desplazarse con diferentes apoyos, como bastones,
con los dos pies y una mano en el piso, con las manos
en el piso, reptando.
• realizar varios ejercicios simultáneos; ejemplo, cami-
nar mientras mueve uno o los dos brazos.
• mover los brazos en diferentes planos: arriba-abajo
por el frente; arriba-abajo a los lados; rotaciones.
4. Pídales que troten, sin que toquen los obstáculos.

socialiZación

5. anime a los estudiantes a dialogar sobre los movimien-


tos que fueron más fáciles y los más difíciles.
6. Pregúnteles qué les permitió desplazarse en cada caso:
• Para caminar de un lugar a otro.
• cuando caminaron con diferentes apoyos (caminan-
Mis notas do en dos pies, con dos pies y una mano, en cuatro
apoyos, etc.).

apropiación

7. realice ejercicios que permitan comprender que el


cuerpo tiene huesos y músculos que posibilitan el
movimiento:
• muestre un muñeco de trapo y pídales que lo pongan
a caminar; luego, que lo pongan de pie para que se
mueva. Pregúnteles: ¿se desplazó el muñeco? ¿Por
qué se cae?
• realice un ejercicio de imaginación: dígales a los ni-
ños que piensen que no tienen huesos, así como el
muñeco de trapo; luego, que intenten caminar como
si no tuvieran huesos.

34 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
• comente con los estudiantes que el cuerpo tiene Mis notas
músculos y huesos que ayudan a sostener, dar for-
ma al cuerpo y a permitir movimientos como caminar,
trotar, arrodillarse, hacer giros, etc.
explique la importancia de la alimentación adecua-
da para el crecimiento y para fortalecer los huesos y
músculos. Puede apoyarse del documento comparti-
do en la sección Para saber más.
8. Proponga ejercicios donde se utilicen partes de su cuer-
po para otras actividades; en este caso, para medir.
• cuénteles que con el cuerpo también se pueden to-
mar medidas a los objetos; por ejemplo con los de-
dos, las manos, los pies.
• Pida que utilicen cuartas (zona comprendida entre el
alcance del dedo meñique y el pulgar, lo más extendi-
da posible) y palmas:
una palma

una cuarta


−Que midan los diferentes objetos que han utilizado.

−Que se midan partes de su cuerpo con cuartas, y
otras partes que lo hagan con las palmas.
• oriéntelos para que identifiquen diferencias y seme-
janzas entre los elementos y su cuerpo.
ejemplos

lazo es tan largo como mi cuerpo.


−el
colchoneta es dos veces mi cuerpo.
−la
balón es tan grande como el largo de mi antebrazo.
−el

Promoción del Bienestar estudiantil 35


estrategia 2 eXPloro las PosiBilidades de mi cuerPo

Mis notas aplicación

9. Plantee actividades para que los estudiantes exploren


las posibilidades de movimiento con diferentes elemen-
tos. de esta forma, que los mismos estudiantes descu-
bran las facilidades y dificultades de cada forma de
desplazamiento y cuáles permiten usar brazos o
piernas.
• determinar también cuál es más exigente, cuál forma
les permite hacerlo más rápido, qué movimientos nos
permiten los brazos y cuáles las piernas.
10. las siguientes alternativas las pueden realizar todos al
tiempo o ubicando los elementos en diferentes espa-
cios para que hagan relevos (rotan por cada espacio).

• saltar, como medio para rotación • ubicar los lazos en el piso y caminar
de los hombros, de adelante atrás sobre ellos, midiendo su extensión
y de atrás adelante. por medio del conteo con los pies.

• comparar con los lazos


sogas (dibujando con estos
aros
círculos), puestos ambos
• correr, saltar con un pie, objetos en el piso.
con dos, alternando, etc.

• saltar sobre ellos, de afuera


hacia adentro y viceversa, saltar
• lanzar a ras de piso,
con ellos simulando un lazo,
por encima del hombro,
girarlos, lanzarlos.
rebotando.

• rodar, desplazarse con


pelotas • cambiar la velocidad
diferentes apoyos.
balones de movimientos:
lentos a rápidos.
colchonetas

• usar pelotas grandes y pequeñas; • Puestas en el piso, medir con pasos


medirlas con cuartas o con el y luego en cuadripedia (con apoyo
dedo pulgar para compararlas. de brazos en el piso).

36 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Conexión familiar
sugiérales la siguiente actividad en familia.
1. midan en cuartas la altura de cada miembro de la
familia.
miembros de la familia talla en cuartas
madre
Padre
Hermano
Hermana

2. revisen si la altura del estudiante es la adecuada a la


edad:
• cuánto debería medir según la edad.
• ¿es la talla adecuada? sí no
3. escriban tres alimentos que aportan al crecimiento, las
veces en que lo consumen y que escriban para qué le
sirve la alimentación al cuerpo. Lo que pienso sobre
alimento Veces en Que se consume a la semana
la alimentación

recuerden que alimentarse bien, es también un ejercicio de


creatividad. no siempre los mejores alimentos son los más
costosos.

Proyección
organice a los estudiantes por grupos y pídales que a la
hora del descanso o recreo compartan con sus compañe-
Mis notas
ros de otro grado los ejercicios de desplazamiento y movi-
miento aprendidos.
• cada uno escoge un solo tipo de actividad con un ele-
mento; ejemplo, unos con aros, otros con lazos y otros
con pelotas.
• otro grupo comparte actividades de solo movimiento y
desplazamiento sin objetos de apoyo, pero sí utilizando
diferentes partes del cuerpo.

Promoción del Bienestar estudiantil 37


línea pedagógica estilos de vida saludable
estrategia

3
 limentación
eje temático prácticas de a

tema consumo de agua

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

¡Tomemos agua,
tomemos vida!

38 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transVersales asociados
ciencias • Propongo y verifico necesidades de aproVechamiento del tiempo libre
naturales Y los seres vivos.
educación • identifico patrones comunes a los seres Fortalecer la formación integral de los
vivos. estudiantes como ciudadanos éticos y
ambiental
responsables, con criterios claros que
• identifico el propósito comunicativo y les permita tomar decisiones asertivas
la idea global de un texto. sobre su proyecto de vida, su salud y ca-
lenguaje
• elaboro y socializo hipótesis predicti- lidad de vida integral: en lo físico, psíqui-
vas acerca del contenido de los textos. co, intelectual, moral y espiritual.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante reconoce la importancia del consumo del cuentos escritos, imágenes
agua en la vida de los seres vivos. alusivas al tema, imagen de vaso,
gotas de papel, marcador, cinta,
jarra y vasos, dibujo de un círculo
Ámbitos sugeridos en un pliego de papel.

para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total

Momentos y duración 55 minutos

15’
10’

5’
15’
10’
activación de conocimientos aproximación socialización apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 39


estrategia 3 ¡tomemos aGua, tomemos Vida!

Conceptos básicos
Consumo de agua

E
l cuerpo de los niños está conformado por un 80% de
Para saber más agua, por lo cual es necesario que, a partir del año,
momento en que comienza su exploración activa del
Para conocer más, puede consultar
mundo, se promueva el consumo del agua. su consumo es
los siguientes enlaces:
Por qué los niños deben beber agua: suficiente para satisfacer la mayor cantidad de las necesi-
https://kidshealth.org/es/kids/water-esp. dades diarias de líquidos para la población infantil.
html
el consumo de agua:
actividades para desarrollar con
niños: http://www.hidratatesomosagua. • mantiene el cuerpo hidratado.
com/

consumo de agua en la población


• alimenta el cerebro
infantil y adolescente. cuernavaca,
• contribuye a la y la médula espinal.
méxico: instituto nacional de salud
digestión de los
Pública (2012). Hernández l, stern d,
alimentos y la
tolentino l, espinosa J, Barquera s.:
https://www.h4hinitiative.com/sites/default/ correcta absorción • lubrica las
files/basicpage/file/consumoagua_en_ de nutrientes. articulaciones
ninos_y_adolescentes_insp.pdf y los huesos.

• regula la temperatura • Favorece la


corporal. eliminación
de toxinas.

al no beber agua, se produce deshidratación en el cuerpo, lo cual conlleva


a sentir fatiga, contracción cerebral, disminución de las capacidades cogni-
Recuerde tivas, sequedad en la piel, estreñimiento y aumento de peso. sentir sed es
que... un anuncio de este estado, con el que se está alertando que el organismo
no tiene las condiciones óptimas para funcionar correctamente.

el consumo de agua se fomenta desde la educación. se debe


incentivar en los niños el consumo de agua a pesar de no sentir
sed, enseñar con el ejemplo y motivar desde los primeros años,
tanto en la casa como en la escuela.

• con los cinco momentos de alimentación


momentos en Que se recomienda • en climas extremos
maYor consumo de agua • en caso de enfermedades
• en el desarrollo de actividades físicas

40 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

Orientaciones didácticas

CICLO 1
actiVación de conocimientos preVios

1. dirija a los estudiantes a un espacio físico dentro del


colegio, en el cual se puedan mover libremente.
a. organice a los estudiantes en tres grupos. cada gru-
po representará a un ser vivo: grupo de animales,
grupo de plantas y grupo de personas.
b. lea en voz alta cada historia (anexo 1: cuentos cor-
tos), mientras que los niños de cada grupo realizan
la representación de los personajes que les corres-
ponda (según sean del grupo de animales, plantas o
personas). Haga énfasis en partes de la historia para
que los personajes de cada grupo vayan realizando
los movimientos y las acciones que se solicitan.

2. luego de la actividad, reflexione con sus estudiantes:


Mis notas
todos los cuentos nos hablan de la sed que tienen los
personajes.

• ¿Por qué creen que • ¿Qué les hubiera


todos tenían sed? calmado la sed?

• ¿todos ustedes
toman agua?

3. cierre la reflexión anterior indicando la importancia de


beber agua. apóyese en el primer enlace que se sugiere
en el anexo 2: importancia del agua.

Promoción del Bienestar estudiantil 41


estrategia 3 ¡tomemos aGua, tomemos Vida!

Mis notas aproximación

si le es posible, prepare imágenes alusivas a lo propuesto en la


canción, y dispóngalas en diferentes espacios del salón para que
a medida que canten vayan mirándolas y realizando la asocia-
ción visual y auditiva.

4. organice a los estudiantes en un círculo y pídales que


permanezcan de pie. mientras, usted se ubica en un lu-
gar fuera del círculo, donde todos puedan verlo.
5. indique a sus alumnos lo siguiente:
“Ya sabemos que todos los seres vivos necesitan agua.
ahora vamos a aprender por qué es importante que
nosotros tomemos agua”. comience por mostrarles las
imágenes (si las tiene a su disposición), mientras que
cantan.
El agua me quita la sed,
El agua me ayuda a crecer,
“Si yo tomo Al tomar agua evito enfermar,
agua …” Si tomo agua, feliz voy a estar.
a. repita varias veces la canción para que los estudian-
tes la puedan aprender.
b. motive a sus estudiantes para que agreguen versos;
puede irles presentando imágenes o palabras como
pistas; por ejemplo, niños jugando, caminando, bai-
lando, estudiando.
6. al finalizar el ejercicio de la canción, realice las siguien-
tes preguntas, con la frase:

“Quiero que me cuenten…”

¿cuándo podemos
¿conocemos frutas
tomar agua?
que tienen agua?

¿cuándo pierde ¿cuándo sentimos


agua el cuerpo? sed?

42 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
socialiZación
Mis notas
Previo a la actividad, imprima y recorte las silueta del anexo 3.
7. Para socializar las respuestas a las preguntas anteriores,
ubique a los estudiantes sentados en círculo.
a. realice una pregunta a la vez y permita que esta sea
respondida por el mayor número de niños.
b. a medida que los niños van respondiendo, solicite a
otro que escriba una palabra clave en una gota de agua.
c. Pídale que la pegue en la imagen del vaso.
8. al finalizar con las respuestas de las cuatro preguntas,
evidencie con los niños cómo se llenó el vaso de agua y
la importancia de este elemento en nuestro organismo.

apropiación

9. explique de manera sencilla cuáles son los momentos


en que se debe beber más agua de lo habitual:
a. en los cinco momentos de alimentación.
b. en climas extremos, días muy fríos o muy calientes.
c. al desarrollar actividades físicas.
d. cuando estamos enfermos, tenemos, gripa, fiebre o
diarrea.

aplicación

10. Presente a los estudiantes una jarra, decorada de manera


llamativa, e indíqueles que esta permanecerá con agua
para que constantemente puedan estar hidratados.
a. entregue a cada uno un vaso
(pueden traerlo de su casa)
para que lo decore de mane-
ra sencilla. este permanecerá
en un espacio del salón solo
para uso exclusivo de toma
de agua.

Promoción del Bienestar estudiantil 43


estrategia 3 ¡tomemos aGua, tomemos Vida!

b. sirva agua para cada uno de los niños. mientras to-


man, pregúnteles:

¿de qué color es el agua?


¿a qué huele?
¿a qué sabe?

11. solicíteles que apenas terminen dejen su vaso en el es-


pacio escogido.

Conexión familiar
Pida a los estudiantes que, junto con sus familias, realicen
un experimento sencillo de hidratación. envíe una nota con
el fin de que puedan seguir las instrucciones.

¡El agua revitaliza!


Apreciados padres de familia:
Hoy los invito a que, junto a su hijo, realicen una experiencia sencilla
que les permita identificar que el agua hace parte de seres vivos
como las plantas, y que en los frutos se almacena gran parte de
este líquido vital.

materiales instrucciones

• uvas pasas • depositen las uvas pasas en un vaso de agua transparente.


• un vaso de agua • déjenlas en el recipiente un día y una noche.
• luego de ese tiempo, observen y respondan:
1. ¿Qué cambios observaron en las uvas? descríbanlos y dibújenlos.

2. comparen las uvas pasas antes y después del remojo.


¿cuáles diferencias encuentran?

3. Pida a su hijo que, con sus palabras, formule una idea acerca
de cómo se producen las uvas pasas.

4. ¿Qué pueden concluir de esta experiencia?

44 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Proyección Mis notas
Previo a la actividad, pida a los estudiantes que, de revistas, con-
sigan imágenes alusivas a desayuno, almuerzo, cena, onces y
merienda, imágenes de playa, piscina, vacaciones, niños y fami-
lias realizando actividades físicas y deportivas, niños con gripa,
fiebre, etc.
1. Presente a los alumnos un círculo, dibujado en un plie-
go de papel, y dividido en cuatro espacios (cinco mo-
mentos de alimentación, días y ciudades de temperatu-
ras fuertes, actividades físicas, enfermedades).
2. a medida que va explicando a los estudiantes los mo-
mentos en los que más debemos beber agua, vaya pe-
gando las imágenes.
3. ubique en el centro del círculo el vaso de agua que ela-
boraron en papel, de manera que el círculo de la hidra-
tación demuestre la importancia del consumo del agua.
4. invítelos a observar la imagen resultante. entre todos,
busquen un espacio especial para este trabajo.

Promoción del Bienestar estudiantil 45


línea pedagógica estilos de vida saludable
estrategia

4
eje temático promoción de la actividad física

tema cuidados básicos en la actividad física

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

¡Mi cuerpo se mueve!

46 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transVersales asociados
sigue orientaciones sobre hidratación, aproVechamiento del tiempo libre
educación
alimentación e higiene para el adecuado
física
desarrollo de la actividad física. aprovechar el tiempo libre, el fomento
de las diversas culturas, la práctica de la
identifica la función de imágenes y educación física, la recreación y el deporte
lenguaje gráficos en textos escritos (etiquetas, formativo.
recetas, manuales de instrucción).

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante comprende y aplica las recomendaciones de aros, sogas, tiza, silbato, tambor
cuidado, hidratación y alimentación para la actividad física. (o elemento que pueda usar
como percusión). Formato de
trabajo para actividad con la
Ámbitos sugeridos familia.

para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total

Momentos y duración 45 minutos

5’
10’

5’
15’
10’
activación de conocimientos aproximación socialización apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 47


estrategia 4 ¡mi cuerPo se mueVe!

Conceptos básicos
Actividad física

L
a actiVidad física es útil para el desarrollo de los es-
tudiantes y beneficiosa para la salud. sin embargo, su
práctica de manera inadecuada puede conllevar a le-
siones osteo-musculares o desequilibrios metabólicos.
• los juegos.
• los trabajos multilaterales: aquellos que desarrollan va-
rias capacidades físicas condicionales, como la fuerza,
velocidad, flexibilidad y resistencia, y coordinativas, como
el equilibrio, la coordinación y el ritmo.

Recomendaciones para una actividad física segu-


Para saber más ra y saludable
Para conocer más, puede consultar lograr una adecuada preparación para la actividad física
el enlace siguiente: pasa por garantizar:
https://classroom.kidshealth.org/cc/
amoverse.pdf • Que los estudiantes realicen ejercicios progresivos.
en sección 1, ¡a moverse!
• Que consuman ciertos tipos de alimentos
se centra en la actividad física
y cómo esta desarrolla cuerpos con suficiente tiempo previo al ejercicio.
fuertes y saludables. Pág. 9-38  • Que consuman agua antes, durante y después
de la actividad.

... los siguientes tres aspectos se relacionan para


lograr una actividad física segura y beneficiosa.
Recuerde
que...

cuidado para la hidratación alimentación


actiVidad física el consumo del agua es necesario consumir
calentar el cuerpo brinda necesarios alimentos energéticos
antes de realizar beneficios al desarrollar previo a la actividad física;
las actividades. actividad física. estos dan la energía
que necesitas.

48 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

Orientaciones didácticas

CICLO 1
actiVación de conocimientos preVios

1. invite a los estudiantes al patio, cancha o espacio abier-


to del colegio y proponga la siguiente actividad:
• Pídales que salten en los dos pies al tiempo, mientras
que usted entona el estribillo:

Al pin, al pon, a la hija del conde Simón.


A la lata, al latero, a la hija del cho co la te ro.

• cante primero muy rápido y luego vaya entonando la


ronda más despacio.
• repita la actividad, pero comience primero despacio y
poco a poco va aumentando la velocidad del estribillo.
2. luego de la actividad, pregunte a sus estudiantes:
• ¿cómo se sintieron al inicio de la ronda cuando se
cantaba muy rápido?
• ¿Fue mejor iniciar lento y luego más rápido? ¿Por qué?

aproximación

Previo a la actividad, prepare fichas con las preguntas que le


entregará a cada grupo. ubíquelas en el extremo contrario del
patio, cancha o zona verde de trabajo. Mis notas
3. organice el curso en grupos de 4 o 5 estudiantes.
4. cada grupo en fila (separados entre uno y otro estu-
diante por 2 metros, para no golpearse), pasará de un
lado al otro de la cancha, patio o zona verde de trabajo,
entonando el estribillo:

Al pin, al pon, a la hija del conde Simón.


A la lata, al latero, a la hija del cho co la te ro.

mientras cantan, saltan en los dos pies cada vez que es-
cuchan una frase.
al inicio lo harán a ritmo lento y luego irán aumentando
la velocidad de manera rítmica.

Promoción del Bienestar estudiantil 49


estrategia 4 ¡mi cuerPo se mueVe!

5. cuando los estudiantes llegan al otro extremo, tomarán


una de las preguntas dejadas previamente. Pida a cada
uno de los grupos que las comenten solo en el grupo y
las tengan listas para responder:

grupo 1 ¿cómo debemos iniciar


una actividad física? grupo 3 ¿cuánto tiempo antes de la
actividad física creen que se debe
comer para no quedarnos sin energía?

necesario
grupo2 ¿cuándo es
?
consumir agua grupo 4 ¿Qui
énes deben hacer
solamente los m estiramientos:
ayores y las pers
tercera edad? ex onas de
pliquen la respue
sta.

nían los
grupo 5 ¿sabemos qué conte
en el refrigerio
alimentos consumidos
puesta.
de ayer? expliquen la res

os hacer para
grupo6 ¿Qué podem
tenga líquido?
que el cuerpo

e antes y
grupo 7 ¿es importante la higien
ca? expliquen
después de la actividad físi
Mis notas la respuesta.

grupo 8 ¿cuándo es peligroso


realizar actividad física?

socialiZación

6. Para socializar las respuestas de los grupos, ubique a


los estudiantes en círculo.
• sugiérales que lancen una pelota de caucho entre
unos y otros, en cualquier dirección, tratando de no
dejarla caer. esta actividad la harán al ritmo de la ron-
da Al pin, al pon.
• cuando un estudiante deje caer la pelota, responderá
la pregunta que analizaron en el grupo. así continúan
hasta que pasen todos.

50 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
apropiación

7. sentados en círculo, pida a sus estudiantes hacer los


siguientes movimientos correspondientes a cada color
que mencione:
pararse
saltar en un pie

quedar en cuatro apoyos

acostarse

• realice diferentes secuencias para estimular la atención.


ejemplo:

- - -
- - -
• de acuerdo con el desempeño del grupo, aumente los
colores, y con cada uno un movimiento más. ejemplo:

saltar en dos pies saltar y aplaudir


Mis notas

8. a continuación, escriba (o descargue e imprima el anexo:


Fichas actividad física) y presente láminas con mensajes
que aclaren la información de la respuesta que dio cada
grupo a la pregunta. Promueva la lectura en voz.

Promoción del Bienestar estudiantil 51


estrategia 4 ¡mi cuerPo se mueVe!

9. Presente a sus estudiantes diferentes etiquetas de ali-


mentos. luego, explique:

INFORMACIÓN NUTRICIONAL muchos alimentos tienen una etiQueta que nos in-
Tamaño de las porción 25 g (10 unidades)
forma sobre los nutrientes que proporciona.
Porción por empaque: 2
ten en cuenta...
Cantidad por porción
Energía Total 388 KJ (93 kcal) • el exceso de sal, azúcares y grasas en la alimentación
Energía de la Grasa 68KJ (16 kcal) incrementa enfermedades no transmisibles como
% Valor Diario* diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermeda-
Grasa Total 2 g 3% des del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Grasa Saturada 1 g 5%
• leer las etiquetas de los alimentos empacados que
Grasa Trans 0 g
tienen tabla de información nutricional nos permite
Colesterol 0 mg 0%
conocer el aporte de sodio, azúcares, grasas trans y
Sodio 58 mg 3%
colesterol en una porción.
Carbohidratos Totales 17 g 6%
Fibra Dietética 2 g 7% • identificar la fecha de vencimiento, ya que consumir
Azúcares Totales 6 g alimentos después de estar vencidos puede ocasio-
Proteína 2 g nar problemas de salud.
Potasio 38 mg 1%
Calcio 7 mg 1%
Hierro 1 mg 7%
para
* Los porcentajes de valores diarios están basados en una
dieta de 2,000 calorías. Sus valores diarios pueden ser
altos bajos dependiendo de su requerimiento calórico.

Mis notas

aplicación

10. oriente a los estudiantes para que hagan práctica de lo


trabajado en esta sesión, en relación con el consumo
del agua y las recomendaciones para realizar actividad
física segura y adecuada.
• Proponga un juego o actividad que todos conozcan.
• un estudiante dirigirá el calentamiento con estiramientos.
• otro estudiante guía los ejercicios propios del juego o
actividad física.
• todos tendrán en un vaso o recipiente el agua para
tomar.
• un estudiante dirige los estiramientos al finalizar la ac-
tividad física.

52 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Conexión familiar
Pida a los estudiantes que con sus familias preparen un ali-
mento siguiendo las instrucciones de una receta. envíe una
nota para invitarlos a esta actividad.

Cocinar en familia, ¡qué delicia!


Apreciados padres de familia.
Comer es una acción que hacemos todos los días, por lo que es impor-
tante aprovecharla para hacerlo en familia. Los invitamos a que con sus
hijos preparen una comida, ensalada, torta, en la que su hijo pueda leer
las instrucciones y dar las indicaciones paso a paso.
Este será un momento para recordar lo que trabajaron en el colegio y
que les ayudará a estar más saludables.
Finalmente, pida a su hijo que lleve la receta que preparó y las instruccio-
nes que usó, para que lo comparta con sus compañeros.
Puede consultar el recetario de la DBE

Proyección
Pídales a los estudiantes que se organicen en grupos de
tres o cuatro estudiantes para la elaboración de carteleras.
• cada grupo elabora una cartelera donde recomienden Mis notas
acciones para una adecuada y efectiva actividad física.
Para los contenidos se pueden guiar con el anexo o con
información aprendida durante esta sesión.

Promoción del Bienestar estudiantil 53


línea pedagógica estilos de vida saludable
estrategia

5
eje temático alimentación saludable

tema alimentos de consumo diario, ocasional y limitado

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Frecuencia de consumo
de alimentos

54 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transVersales asociados

ciencias describo y clasifico objetos según caracte- promoción de estilos de Vida saludable
naturales rísticas que percibo con los cinco sentidos. el desarrollo de habilidades y actitu-
des de los niños, niñas y adolescentes
relaciono gráficas con texto escrito, ya para que tomen decisiones pertinen-
lenguaje
sea completándolas o explicándolas. tes frente a su salud, su crecimiento y
identifico palabras relacionadas entre sí su proyecto de vida, y que aporten a
inglÉs
sobre temas que me son familiares. su bienestar individual y al colectivo.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante diferencia los alimentos de consumo diario, Fotocopias de los anexos 1 y 2,
ocasional y aquellos que debe limitar en su alimentación, hojas recicladas, cinta, plumones,
según los nutrientes que aporte para su crecimiento y salud. tijeras, pegante, video (cuento)
y video beam.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
arroz
(rice)

• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas, mezcla


Avena (Oa
pasta (pa

tmeal)
sta) san
(waterm día
elon)

de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-


de fru
almendsecos: nueces, tos
ras
(trail , pistachos
mix)
maní (pe
anut)
acelga guayab
(chard)

dro anterior. este material puede trabajarse en tres sesio-


banano a (guava
(banan )
arveja a)
(pea) zanahoria Limón (le
(carrot) mon)
aguacate Naranja
(avocado) (orang
e)

nes, dependiendo del ritmo de trabajo de los grupos de


brócoli manda
(broccoli)
agua (w (mandar rina
calabaza ater) in)
(pumpkin mango
) gaseosa (mango)
(so da) papa (po
tato) manzana

estudiantes.
plátan (apple)
(ripe bano maduro
ana)
yuca (ca
ssava)
maíz (co
rn)

• otra opción para los docentes, es implementar este material


papaya
(papaya)

al finalizar o comenzar las jornadas, en direcciones de gru-


po o a través de proyectos transversales o institucionales.

tiempo total
135 minutos
Momentos y duración 3 sesiones

10’
45’ 45’

15’

20’
activación de conocimientos aproximación socialización apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 55


estrategia 5 Frecuencia de consumo de alimentos

Conceptos básicos
Frecuencia de consumo
de los grupos de alimentos

S
egún las guías alimentarias para la población colom-
Para saber más biana mayor de 2 años, los alimentos son productos
Puede consultar los siguientes naturales o procesados aptos para el consumo hu-
enlaces: En esta página puede mano, que proveen energía y sustancias nutritivas al cuer-
encontrar recursos como juegos y po. En otras palabras, los alimentos son vehículos de los
actividades para la promoción de
nutrientes.
hábitos de alimentación saludable.
http://www.familiaysalud.es/salud-
y-escuela/educamos-en-salud/
habitos-sanos-primaria-y-secundaria/ Cada alimento aporta distintas clases de nutrientes,
el-juego-del-plato-saludable pero ninguno puede por sí mismo suministrar todos
los nutrientes necesarios. Por esta razón, es impor-
En esta página puede encontrar
información para padres y cuidadores tante consumir alimentos de los distintos grupos ali-
sobre la cantidad y el tamaño de las mentarios para satisfacer las necesidades del cuerpo.
porciones de alimentos.
https://www.healthychildren.org/Spanish/
healthy-living/nutrition/Paginas/Portions- Durante la etapa escolar, entre los 5 y 9 años, se presentan
and-Serving-Sizes.aspx
los principales cambios asociados al crecimiento y desa-
En esta página podrá encontrar rrollo (aumento de peso, talla, cambios en la dentición). El
las Guías alimentarias basadas ingreso al colegio implica una mayor demanda de energía
en Alimentos para la población por el tipo de actividades cognitivas y físicas, así como
colombiana mayor de 2 años. Manual cambios en los horarios y la adaptación al ambiente escolar
para facilitadores. (comer solo o acompañado por pares, en condiciones dife-
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ rentes a las de su casa).
manual_facilitadores_gaba.pdf

Los alimentos “chatarra” hacen referencia a productos que


Recuerde aportan mínimos nutrientes, pero que contienen, además, in-
que... gredientes que pueden afectar la salud cuando son ingeridos
con frecuencia. Algunas características de estos alimentos son:
• Se encuentran listos para consumir.
• En su elaboración se utiliza mucha grasa y azúcar.
• Son sometidos a procesos industriales, se venden
empacados y en muchos casos no necesitan refrigeración.
• Su amplia distribución comercial los hace muy accesibles.

56 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Frecuencia en el consumo de alimentos
Para promover la formación de hábitos alimentarios salu-
dables en la etapa escolar, los niños y sus familias deben
reconocer la importancia de los diferentes grupos de ali-
mentos, identificando la necesidad de consumo diario de
aquellos que aportan energía y nutrientes para su creci-
miento y bienestar. de acuerdo con las recomendaciones
nutricionales, los estudiantes deben consumir:
siempre
cantidades suficientes de alimentos de todos los grupos
(proteínas, vitaminas, minerales, grasas vegetales y carbo-
hidratos). se encuentran en frutas, verduras, legumbres,
granos, tubérculos, cereales y derivados.

ocasionalmente
los productos que aportan grasas y azúcares. se encuen-
tran en carnes y productos derivados de origen animal;
aceite y harinas.

casi nunca
el consumo de alimentos chatarra, altamente procesados,
dulces y comidas rápidas, que aportan grasas saturadas,
trans y azúcares simples. el consumo excesivo de sal y azú-
car en las comidas.

Promoción del Bienestar estudiantil 57


estrategia 5 Frecuencia de consumo de alimentos

Orientaciones didácticas
sesión 1

actiVación de conocimientos preVios

1. solicite a los estudiantes conformar grupos de cuatro


integrantes para la siguiente actividad.
a. entregue una copia del anexo 1 y dirija la lectura de
los nombres de alimentos, tanto en español como en
inglés.
b. Pida a los estudiantes que identifiquen las caracte-
rísticas que puedan tener en común dos o más ali-
mentos de la lista del anexo 1. ejemplos: sabor dulce,
son frutas, color verde…
mezcla
Avena (Oatm
de frutos
secos: nueces,
almendr
(trail as, pistachos
eal)

piña (pinea
(water
sandía
melon)
remola
cha (beet)
leche (milk)

ajo (garli
c) guayab

Limón (lemon
a (guava
)
• indíqueles que elaboren, en hojas recicladas, eti-
quetas con el nombre de estas categorías. Preferi-
mix) pple) repollo )
maní (peanu (cabbage) Naranja
t) tomate (orange)
(tree de árbol pimentón
(red pepper rojo
acelga tomato) manda
(chard) banano ) (mandarin)rina
(banan tomate
arveja a) (tomato)
(pea) zanahoria
beren (carrot) papa (potat
(eggplant)jena o)
aguacate plátano
brócoli (avocado) madur
(ripe banana o marac
(broccoli) ) (passion uyá
agua (water yuca (cassa fruit)
calabaza ) va)
(pumpkin) melón (melon

ble que lo hagan con marcadores.


gaseosa )
(soda) maíz (corn)
mora (black
dulces berry)
(sweets)
papaya
(papaya)

Son frutas Color verde

Sabor dulce

• cada grupo pegará en el tablero las etiquetas con


el nombre de las categorías o características en co-
mún de los alimentos.

Mis notas
aproximación

2. comente a los estudiantes que en la sesión de clase ha-


blarán sobre los alimentos y la importancia del consu-
mo diario de aquellos que más nutrientes aportan para
su crecimiento y salud.
a. solicíteles que cuenten las etiquetas que realizaron,
sin repetir característica; por ejemplo, si hay dos que
mencionen el color verde solo deben contar una.
b. Haga énfasis en la cantidad de características que
tienen en común los alimentos. Pídales que comple-
ten las siguientes frases en sus cuadernos, escribien-
do el nombre de mínimo tres etiquetas en cada caso:

58 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Todos los días consumo alimentos que tienen
Los alimentos que algunas veces consumo son los que tienen
Los alimentos que rara vez o nunca consumo son los que tienen

socialiZación

3. Proponga a los estudiantes que agrupen los alimentos


del anexo en tres nuevas etiquetas, que corresponden a
la frecuencia con la que se deben consumir, según las
recomendaciones nutricionales para niñas y niños en
edad escolar.
a. organice en el tablero, o en carteleras, tres figuras
que representarán grupos o conjuntos.

Siempre Ocasionalmente Casi nunca


(consumo diario) (consumo algunas (consumo muy
veces) pocas veces)
avena - oatmeal
carne - meat dulces - sweets

b. Pida a los estudiantes que pasen de uno en uno y


que lean, tanto en inglés como en español, el nom-
bre de uno de los alimentos del anexo 1. luego, que Mis notas
lo escriban en una de las tres categorías: siempre,
ocasionalmente o casi nunca.
c. Verifique con la clase que cada alimento se ubique
correctamente; por ejemplo, si alguien ubica “dul-
ces” en el conjunto “siempre” mencione qué con-
secuencias podría tener para su salud un consumo
frecuente de este tipo de alimentos.

nota: como una guía para usted, tenga en cuenta


que los alimentos que en el anexo están escritos en
negro pertenecen a la categoría siempre; los de mo-
rado, a ocasionalmente, y los de rojo a casi nunca.

Promoción del Bienestar estudiantil 59


estrategia 5 Frecuencia de consumo de alimentos

Mis notas 4. invite a los estudiantes a comparar la clasificación rea-


lizada con sus hábitos de alimentación; podrán identifi-
car que algunos de los alimentos que deberían comer
siempre los consumen rara vez, y viceversa.
Finalice la actividad pidiéndoles que completen en su
cuaderno las oraciones, escribiendo como mínimo siete
alimentos en cada caso:

Según las recomendaciones nutricionales para


niñas y niños en edad escolar, debo consumir:
Todos los días, alimentos como

Algunas veces a la semana, alimentos como

Muy pocas veces a la semana, alimentos como

sesión 2

apropiación

Para este juego necesitarán el anexo 1, tijeras, hojas recicladas,


pegante, cinta y plumones o colores.
5. Proponga a los estudiantes construir flashcards o tarje-
tas usando palabras e imágenes. estas serán usadas
como juego que permita repasar el vocabulario sobre la
comida y relacionar los alimentos de consumo diario
con el aporte de nutrientes.
a. organice a los estudiantes en grupos de cuatro in-
tegrantes y pídales que recorten las tarjetas de los
alimentos (anexo 1) por la línea punteada.
carne b. luego, que las doblen por la línea continua: por una
cara queda el dibujo y por el reverso el nombre del
(meat) alimento, tanto en inglés como en español.
c. luego de doblar las tarjetas, pueden pegarlas o plas-
tificarlas con cinta.

60 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
6. ahora, pídales que realicen tres sobres con hojas reci-
cladas, siguiendo sus indicaciones para doblar el papel.
Puede describir los siguientes pasos :

solicite que marquen cada sobre con los siguientes


nombres:
• siempre, comer a diario. agua y alimentos que tienen Mis notas
vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y gra-
sas vegetales.
• ocasionalmente, comer 3 o 4 Veces por semana. ali-
mentos que tienen grasas y proteínas animales, hari-
nas y azúcares.
• casi nunca, limitar su consumo diario. alimentos
chatarra, con pocos nutrientes, comidas rápidas y de
paquetes; sal y azúcar adicional en las comidas.
7. explique a los estudiantes cómo jugar con las flashcards:
a. un estudiante de cada grupo saca una tarjeta y la
muestra a sus compañeros por el lado del dibujo.
b. el primero que responda el nombre del alimento en
inglés, debe explicar la frecuencia con la que se debe
consumir, y luego lo ubica en el sobre respectivo.

Promoción del Bienestar estudiantil 61


estrategia 5 Frecuencia de consumo de alimentos

c. Gana el estudiante que más alimentos identifique y


clasifique correctamente.
d. cuando los estudiantes clasifiquen los alimentos se-
gún su frecuencia de consumo, recuérdeles pensar
en los nutrientes que han escrito en el nombre del
sobre; es decir, en la importancia de incluirlos en su
alimentación.
8. Permítales jugar libremente, mientras memorizan el
nuevo vocabulario e identifican la frecuencia de consu-
mo de alimentos.

sesión 3

aplicación

9. Presente a los estudiantes el cuento sobre Selección sa-


Más para ver
ludable de alimentos, como base para la actividad.
Selección saludable de alimentos
disponible en: a. solicite a los estudiantes que, en su cuaderno, reali-
https://www.youtube.com/ cen un paralelo de la alimentación de los dos niños
watch?v=cFuaHGlF0dk del cuento. este lo harán usando dibujos.
b. sugiérales escribir los nombres de los alimentos en
inglés para afianzar el vocabulario que se repasó en
las sesiones anteriores.

Niño que narra la historia Lalo

Apple Hamburger

62 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de vida saludable

ciclo 1
c. De manera individual, solicíteles que respondan las Mis notas
siguientes preguntas:

• ¿Qué le aportan los alimentos al cuerpo?

• ¿Qué le pueden hacer los “alimentos chatarra” al


cuerpo?


¿Cómo afectó la alimentación de Lalo su vida
escolar?

• ¿Cómo pueden las familias ayudar a los niños en la


selección de alimentos saludables?

d. Dirija una puesta en común para escuchar las res-


puestas de sus estudiantes y cierre con una reflexión
acerca de la importancia de seleccionar alimentos
saludables para el consumo diario.

Conexión familiar
• Solicite a los estudiantes que indaguen con sus familia-
res una forma diferente de presentar los alimentos que
consumen diariamente; por ejemplo, decorando el plato
o cambiando la forma en la que se presenta el alimento.
Pídales que lleven la idea a la clase para realizar la activi-
dad del momento de Proyección.
Para saber más
• Sugiérales que propongan colaborar en la preparación de
los alimentos en casa. Pueden consultar con su familia, Recetas de cocina con ninos
https://www.conmishijos.com/ocio-
recetas sencillas para preparar con los niños, en la página: en-casa/recetas-de-cocina-con-
ninos.html

Proyección
Una manera de motivar a los niños en edad escolar al con-
sumo de frutas y verduras, es variar la presentación y el
sabor de los alimentos.
a. Pídales a los estudiantes que se organicen en grupos de
cuatro para preparar las recetas del anexo 2.
• También pueden usar alguna de las recetas y la forma
diferente de presentar los alimentos de consumo dia-
rio que indagaron en la actividad de Conexión familiar.
b. En grupo preparan y luego organizan un espacio para
compartir con sus compañeros.

Promoción del Bienestar estudiantil 63


línea pedagógica estilos de vida saludable
estrategia

6
eje temático consumo responsable de alimentos

tema buenos modales en la mesa

saber esencial saber vivir y compartir en comunidad

ciclo 1 exploratorio

Mis modales, ¡qué elegantes!

64 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transVersales asociados
• Participo en la construcción de normas competencias ciudadanas
para la convivencia en los grupos sociales comprendo que las normas ayudan a
y políticos a los que pertenezco (familia, promover el buen trato y evitar el mal-
ciencias colegio, barrio...). trato en el juego y en la vida escolar.
sociales • identifico factores que generan coopera-
ción y conflicto en las organizaciones so-
ciales y políticas de mi entorno y explico
por qué lo hacen.
reconozco la función social de los diversos
lenguaje
tipos de textos que leo.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante reconoce y aplica los buenos modales en la cuento escrito (anexo 1), utensilios
mesa en diferentes contextos, especialmente en el come- de juguete (platos, vasos, pocillos,
dor escolar. cubiertos, etc.), láminas explicati-
vas (anexo 2), mural, cinta, marca-
dores, colores y plumones.
Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cuadro
anterior y con la formulación particular de cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
60 minutos
Momentos y duración
15’ 10’

10’

15’
10’
activación de conocimientos aproximación socialización apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 65


estrategia 6 mis modales, ¡QuÉ eleGantes!

Conceptos básicos
Modales en la mesa

L
a acción de comer no es solo una actividad biológi-
Para saber más ca; también es una acción social y cultural, en la que
Para conocer más, puede consultar se manifiestan actitudes, comportamientos y gustos,
los enlaces siguientes: entre otros. son aspectos importantes en esta acción, los
https://www.hacerfamilia.com/educacion/
noticia-modales-mesa-ninos-20140513120537.
modales y la higiene.
html
los modales
su contenido se centra en orientar
a los padres de familia acerca de son el conjunto de normas de la conducta humana. estos
los modales en la mesa, de niños se encuentran regulados por las reglas sociales, las cuales
entre los 6 y los 12 años; presenta permiten valorar o aceptar los comportamientos en distin-
el video denominado “las normas tos contextos y escenarios; entre ellos se encuentran los
de educación en la mesa para los modales en la mesa.
niños”, el cual puede consultar en el
siguiente enlace:
https://www.youtube.com/
watch?v=FflKBtrxot0

aporta elementos para abordar el


tema desde la cotidianidad de los
modales.
https://www.conmishijos.com/educacion/
comportamiento/como-ensenar-a-los-ninos-
buenos-modales-en-la-mesa/

la higiene
se refiere a las prácticas
que incluyen la limpieza y
el aseo de los hogares, los
lugares públicos, y, por su-
puesto, el aseo personal,
como el lavado de manos.

66 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
los modales y la higiene se interrelacionan
en el momento de la alimentación, por lo
que se deben incentivar en los comedores,
ya sean escolares o del hogar. este escena-
rio, además del aporte a nivel nutricional
que se recibe en los alimentos, contribuye,
a su vez, en la adquisición de hábitos ali-
mentarios y en procesos de socialiZación Y
conViVencia. en este se deben adquirir, por
ejemplo, el buen uso de los utensilios y me-
naje, lavar las manos antes de comer, man-
tener una buena postura en la mesa, consu-
mir todos los alimentos, evitar jugar con los
cubiertos y hacer ruido con ellos, etc.

los hábitos saludables son las conductas que se repiten en el


tiempo de modo sistemático y que se asumen como propias.
inciden positiVamente en nuestro bienestar físico, mental y so- Recuerde
cial. entre ellos, se encuentran las prácticas de alimentación que...
saludable y de actividad física regular.

Orientaciones didácticas
sesión 1

actiVación de conocimientos preVios

1. organice a los estudiantes en círculo, dispuestos a es-


cuchar el cuento siguiente.
a. inicie la lectura “Juanita y sus modales” (anexo 1) en
voz alta, mientras hace pausas para permitir la ima-
ginación de los estudiantes.
b. invítelos a completar apartes de la historia, de ma-
nera que se anticipen a los hechos o acciones que se
desarrollarán. luego, continúa para que verifiquen
sus hipótesis o predicciones.

Promoción del Bienestar estudiantil 67


estrategia 6 Mis modales, ¡qué elegantes!

c. Al finalizar la lectura, reflexione con sus estudiantes


a través de las siguientes preguntas orientadoras:
La historia de Juanita y sus amigos habla sobre los
comportamientos que se deben tener en la mesa:
¿Creen qué Juanita se comportó ¿Cuáles fueron los comportamientos
bien en el comedor escolar? adecuados de la niña?

¿Cuáles fueron los comportamientos ¿Quién le ayuda a Juanita a cambiar


inadecuados de nuestra protagonista? su comportamiento?

d. Cierre la reflexión anterior hablando de la importan-


cia de los hábitos y modales en la mesa y en otros
escenarios.
2. Luego, guíe el siguiente ejercicio de estiramiento y rela-
jación para luego organizar el salón dejando espacio de
movimiento en el centro.
a. Pídales ponerse de pie frente a sus mesas.
b. Realice un estiramiento de brazos indicando ejerci-
cios básicos, como:
• Manos arriba, a los lados, palmada.
• Manos en la cabeza, en los hombros, en la rodilla,
palmada.
• Arriba, a los lados y abajo, palmada.
Mis notas
* Inicie suavemente, y en cada grupo de movimientos au-
mente la velocidad para que estos sean más rápidos.
c. Finalmente, solicite a los estudiantes organizarse en
un espacio del salón para que pueda acomodar los
puestos contra las paredes, pedirles que se sienten
en el piso y llevar a cabo la siguiente actividad.

aproximación
Prepare las imágenes de las 11 normas básicas que abordan los
modales en la mesa (Anexo 2: láminas explicativas).
3. Muestre las láminas en video beam o directamente de la
guía. Lea de manera pausada las acciones y solicite a
los estudiantes que representen la acción.
Indíqueles que estas son las 11 normas que se deben
seguir en la mesa, y las cuales debemos respetar todos
los niños en el comedor.

68 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
1 tener las manos limpias. Mis notas
2 Permanecer sentado durante la comida y sentarse
con la espalda recta.
mantener los codos fuera de la mesa mientras
3 se come.

4 masticar con la boca cerrada.

5 no jugar con la comida.

6 Hablar en voz baja, sin gritar.

7 no hablar con la boca llena.

8 no arrojar comida al suelo.

9 comer de todos los grupos de alimentos


y evitar desperdicio.
darle las gracias a quien prepara la comida
10 o a quien atiende la mesa.

11 cepillarse los dientes después de comer.

a. mientras llevan a cabo cada mímica, pregunte a los


estudiantes:
• ¿lo hacemos generalmente?
• ¿en qué otros escenarios se realiza esta acción?
• ¿adopto estas normas en el hogar?
• ¿Por qué es importante este modal?
b. registre las respuestas más frecuentes en el siguien-
te cuadro, que lo puede realizar a gran formato o en
el tablero.

frecuencia otros
importancia
de la acción escenarios

Promoción del Bienestar estudiantil 69


estrategia 6 mis modales, ¡QuÉ eleGantes!

Mis notas socialiZación

4. a través del juego tingo-tango, seleccione a un estu-


diante para que tome una tarjeta (previamente escritas
en recortes de papel o fichas bibliográficas) con los
once modales abordados en la actividad anterior.
a. Pida al estudiante que realice la acción, sin usar pa-
labras, para que sus compañeros puedan adivinar de
cuál se trata.
b. repita esta dinámica con cada una de las láminas
referentes a los modales que se deben tener en la
mesa.

apropiación

5. Pídales a algunos estudiantes, al azar, que tomen una


ficha bibliográfica y que la ubiquen en una cartelera de-
nominada “modales en el comedor” (o en el cuadro di-
bujado en el tablero).

modales en el comedor
lo Que debemos hacer lo Que no debemos hacer

aplicación

6. invite a los estudiantes a jugar a “el rey dice”, atendiendo


a las siguientes indicaciones:
a. uno de los estudiantes será el rey y tendrá que dar
órdenes a los otros participantes sobre modales Que
se deben tener en la mesa:

• el rey dice… lavarse las manos antes de comer.


• el rey dice … comerse todo.
b. los otros participantes tendrán que hacer todo lo
que el rey les mande y saldrán del juego si no siguen
correctamente las órdenes.

70 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica estilos de Vida saludaBle

CICLO 1
c. si el rey da la orden sin anteceder la frase “el rey Mis notas
dice”, todos los participantes tendrán que quedarse
quietos, ya que solo deben seguir la orden si esta es
expresada completa.

Proyección
solicite a los estudiantes que se organicen en grupos de
cuatro o cinco integrantes, según la cantidad de participan-
tes en el salón.
a. cada grupo deberá crear una canción corta (puede te-
ner solo uno o dos versos), que trate sobre los modales
que se deben tener en diferentes escenarios.
b. Para el contenido de la canción, se pueden apoyar de las
imágenes y los modales abordados durante la sesión.

Conexión familiar
1. Para reforzar el tema con la familia, envíe a los padres
de familia las 11 normas que se deben seguir en la mesa
y el comedor escolar.
2. escriba una nota para invitarlos a conversar acerca de
las 11 normas y realizar la actividad.

m i s m o d ales
Mi familia,
apreciados padres de familia.
los modales en la mesa son buenos hábitos que demuestran
la educación y comportamiento de las personas; son muy
importantes, porque nos ayudan a mantener la convivencia
con los demás en espacios como el comedor escolar,
restaurantes, tienda escolar y el comedor de la familia.
en familia, lean y comenten las normas en la mesa
y el comedor escolar.
seleccionen el modal en la mesa que consideren más
importante. ilústrenlo en una hoja para llevarlo a clase.

3. en la siguiente sesión, entre todos harán un friso con las


imágenes traídas por todos los estudiantes. lo expon-
drán y apreciarán el trabajo familiar.

Promoción del Bienestar estudiantil 71


Estrategia
Integral de
Promoción del

Bienestar
Estudiantil

LÍNEA PEDAGÓGICA

Movilidad escolar
Tabla de contenido

1
ESTRATEGIA

aSpecTO  INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN LA MOVILIDAD

eJe TeMÁTicO  VALORACIÓN DEL RIESGO Y LA VULNERABILIDAD

TeMa  RIESGOS PARA PEATONES

SaBeR eSencial  SABER CUIDARSE

aRTicUlación cURRicUlaR  EDUCACIÓN FÍSICA - CIENCIAS NATURALES


pROYecTOS pedagógicOS aSOciadOS  MOVILIDAD ESCOLAR

Me cuido, me protejo

pÁg. 82

4 5
ESTRATEGIA ESTRATEGIA

aSpecTO  INTERACCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO COMO ACTORES VIALES aSpecTO  INTERACCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO COMO ACTORES VIALES

eJe TeMÁTicO  MOVILIDAD IDÓNEA eJe TeMÁTicO  CORRESPONSABILIDAD VIAL

TeMa  DESARROLLO DE VISIÓN PERIFÉRICA Y CONTROL DE LA COORDINACIÓN DINÁMICA TeMa  PRINCIPIOS BÁSICOS DE MOVILIDAD

SaBeR eSencial  SABER CUIDARSE SaBeR eSencial  SABER VIVIR Y COMPARTIR EN COMUNIDAD

aRTicUlación cURRicUlaR  EDUCACIÓN FÍSICA - CIENCIAS NATURALES aRTicUlación cURRicUlaR  MATEMÁTICAS - LENGUAJE
pROYecTOS pedagógicOS aSOciadOS  pROYecTOS pedagógicOS aSOciadOS  CÁTEDRA DE PAZ
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

Principios básicos
Controlo lo que veo de movilidad
pÁg. 108 pÁg. 116

74 Promoción del Bienestar estudiantil


2 3
ESTRATEGIA ESTRATEGIA

aSpecTO  INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN LA MOVILIDAD aSpecTO  INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN LA MOVILIDAD

eJe TeMÁTicO  COMPRENSIÓN DEL ENTORNO eJe TeMÁTicO  VALORACIÓN DEL RIESGO Y LA VULNERABILIDAD

TeMa  UBICACIÓN ESPACIAL TeMa  COMPORTAMIENTO EN SALIDAS PEDAGÓGICAS

SaBeR eSencial  SABER CUIDARSE SaBeR eSencial  SABER CUIDARSE

aRTicUlación cURRicUlaR  EDUCACIÓN FÍSICA - LENGUAJE aRTicUlación cURRicUlaR  CIENCIAS NATURALES - CIENCIAS SOCIALES
pROYecTOS pedagógicOS aSOciadOS  MOVILIDAD ESCOLAR pROYecTOS pedagógicOS aSOciadOS  MOVILIDAD ESCOLAR

Me desplazo en el espacio Me siento seguro en salidas


pedagógicas
pÁg. 90 pÁg. 98

6 7
ESTRATEGIA ESTRATEGIA

aSpecTO  INTERACCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO COMO ACTORES VIALES aSpecTO  INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN LA MOVILIDAD

eJe TeMÁTicO  ASUMIR LA REGULACIÓN eJe TeMÁTicO  VALORACIÓN DEL RIESGO

TeMa  LA REGULACIÓN COMO NECESIDAD Y DERECHO TeMa  HABILIDADES BÁSICAS EN EL TRÁNSITO DE PEATONES

SaBeR eSencial  SABER CUIDARSE Y CUIDAR AL OTRO SaBeR eSencial  SABER CUIDARSE

aRTicUlación cURRicUlaR  CIENCIAS SOCIALES - LENGUAJE aRTicUlación cURRicUlaR  LENGUAJE - MATEMÁTICAS


pROYecTOS pedagógicOS aSOciadOS  COMPETENCIAS CIUDADANAS pROYecTOS pedagógicOS aSOciadOS  MOVILIDAD ESCOLAR

Normas como peatones Camino seguro por la ciudad


y pasajeros
pÁg. 124 pÁg. 130

Promoción del Bienestar estudiantil 75


ciclO 1 eXPloratorio

2. Movilidad escolar

E
l enfoque propuesto por la línea pedagógica de movilidad esco-
lar (me) implica superar el horizonte de conocimiento de pau-
tas hacia el cuidado de la vida; es decir, ir más allá de conocer
solo las señales de tránsito y las disposiciones normativas. Por lo tan-
to, el propósito fáctico está orientado a ocuparse de la formación de
los estudiantes, y toda la comunidad educativa, en la apropiación de
conocimientos y modificación de comportamientos que contribuyan
a una óptima movilización en la ciudad. Para ello, se busca que todo
desplazamiento, con fines educativos y pedagógicos que realicen
los estudiantes –ya sean solos o con acompañantes de la comunidad
educativa–, se produzca en un escenario privilegiado, que promue-
va la prevención y fomente una cultura vial segura y sostenible. sin
embargo, se busca trascender los muros educativos y acceder a los
recorridos, de índole extraescolar, en los que existe el riesgo para los
estudiantes, por lo que se requiere de la conciencia y cultura de la
movilidad segura.

Enfoques de la educación vial


las causas de la siniestralidad son multifactoriales, lo cual exige la
intervención desde varios frentes, entre ellos el educativo, específi-
camente desde la formación de hábitos, actitudes y comportamien-
tos. al asumir la escuela como espacio de desarrollo integral, cobra
sentido considerarla como el propicio para dinamizar escenarios de
formación permanente para el cuidado de sí y de los demás.

Educación vial desde el enfoque


transversal
la promulgación de la ley 1503 de 2013 modificó el artículo 14 de la
ley 115 de 1994, al incluir la educación vial en el orden de los Proyec-
tos Pedagógicos transversales (PPt).

76 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica movilidad escolar

Pensar en transversalidad, es reconocer que existen com-


promisos desde diferentes campos de conocimiento para
resolver una situación y que cada área de conocimiento en
la escuela puede desplegar, de manera propicia, didácticas
propias para desarrollar aprendizajes determinados .

En concordancia con las Orientaciones Pedagógicas del Ministerio de


Educación Nacional, Documento 27 Saber moverse, la Movilidad Es-
colar desarrolla su acción formativa desde el enfoque de competen-
cias, dado que, además de conocimientos, se puede generar en los
estudiantes una modificación de su actitud para el desenvolvimiento
en el espacio público, desde la prevención.

Asumir la formación de los estudiantes en el marco de com-


petencias, les permitirá obtener conocimientos claros y pre-
cisos del espacio público y la interacción en la movilidad,
desarrollar habilidades que les permita resolver situaciones
cambiantes del entorno y modificar las actitudes que re-
duzcan el riesgo al interactuar con el espacio público .

De la educación vial
a la movilidad escolar
La educación vial tradicionalmente se ha asociado a pautas de desa-
rrollo formativo en el horizonte de conocimientos (conceptos) y bási-
camente los relacionados con señales de tránsito. Desde la Dirección
de Bienestar Estudiantil de la SED se ha construido el concepto de
movilidad escolar para denominar toda actuación pedagógica que
pueda aportar en la seguridad vial de los estudiantes de Bogotá.
Este tránsito desde el concepto de educación vial al de movilidad
escolar se debe a que, al promover la formación desde las acciones,
la toma de decisiones y la resignificación de las normas, se espera
alcanzar una cultura hacia la movilidad segura de los estudiantes,
destacando el fomento de las competencias ciudadanas de estudian-
tes y comunidad educativa.

Así que movilidad escolar es una situación de interaccio-


nes permanentes en las que se manifiestan elementos de
ciudadanía, reconocimiento del otro, respeto al derecho de
los demás, entre otros. Esto supone una apropiación desde
la gestión institucional del nivel central de la SED, además
del acompañamiento a las IED, tanto a aquellas que han
alcanzado desarrollos en movilidad escolar, como a las que
apenas inician su interés en la articulación de sus procesos
de formación de estudiantes y la gestión institucional para
contribuir a una óptima movilidad .

Promoción del Bienestar estudiantil 77


ciclO 1 eXPloratorio

dentro de la eiPBe, la movilidad escolar se instaura como una línea


fundamental que centra su actuación sobre la formación del ser hu-
mano, para su cuidado y, especialmente, el cuidado de los demás.
la sed, a través de la resolución 039 de 2018, define movilidad es-
colar como todo desplazamiento que se realice con fines educativos
y pedagógicos por parte de los estudiantes, acompañantes de los
estudiantes (padres, madres y acudientes), docentes y personal ad-
ministrativo de las ied.
la sed ha avanzado en el desarrollo de Planes de movilidad escolar
con el apoyo pedagógico de algunas ied. de acuerdo con el decreto
594 de 2015, el Plan de movilidad escolar (Pme) es un conjunto de ac-
ciones que busca generar un escenario privilegiado para salvar vidas
y fomentar una cultura vial segura y sostenible en las instituciones
educativas.

Objetivos de la movilidad escolar

1
Generar en los colegios las condiciones de seguri-
dad, calidad, oportunidad, eficiencia, sostenibilidad
y accesibilidad en la movilidad de niñas, niños, jóve-
nes y los adultos de extraedad, buscando garantizar
su permanencia en el sistema escolar.
IED

BUS ESCOLAR

2
Promover el cuidado de los estudiantes de Bogotá y su
contribución a la protección de los demás, a partir de pro-
cesos formativos que involucren la comunidad educativa
hacia la prevención en seguridad vial y cultura de la sos-
tenibilidad.

78 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica movilidad escolar

Actores involucrados
en la movilidad escolar
son actores de la movilidad escolar los estudiantes y miembros de la
comunidad educativa en sus diferentes roles:

acTOR Vial
es el rol que cumple un sujeto en su desplazamiento por
el espacio público. existen tres tipos: peatones, pasaje-
ros y conductores de vehículos motorizados y no moto-
rizados, como bicicletas, patines, patinetas, entre otros.

cOMUnidad edUcaTiVa
de acuerdo con el artículo 6, de la ley 115 de 1994, son
los estudiantes o educandos, educadores, padres de fa-
milia o acudientes de los estudiantes, egresados, directi-
vos docentes y administradores escolares.

Competencias en movilidad escolar


el desarrollo de las competencias se propone a partir de un diseño
curricular que tenga presente la gradualidad y complejidad, carac-
terísticas fundamentales del trabajo por ciclos de desarrollo. estas
competencias movilizan conocimientos, habilidades y actitudes, en
el marco de un desarrollo pertinente para la población escolar, cuya
acción pedagógica trascienda a las manifestaciones más comunes y
frecuentes en la movilidad, desde el rol de actores viales como pea-
tones y pasajeros.
Pensar en comportamientos desde la prevención, y hacia la consti-
tución de hábitos, es pensar desde el saber vivir en comunidad, saber
cuidarse y saber aprender, insignias de la propuesta educativa por
ciclos de la sed. estas contribuyen a que los conocimientos no sean
temporales y que se manifiesten y transfieran a situaciones concretas
de la vida de los estudiantes.
la interacción en el espacio público exige un conjunto de cono-
cimientos, habilidades y actitudes favorables para transitar con se-
guridad, facilitar el tránsito de los demás, valorar las condiciones
propias del contexto, prever las circunstancias desencadenantes de
los siniestros viales y anticipar posibles errores de los demás actores
viales, a través de una conducta siempre preventiva.
Para lograr estas actitudes y conocimientos, el men planteó las
competencias que se espera desarrollen los estudiantes para alcan-
zar una adecuada movilidad.

Promoción del Bienestar estudiantil 79


ciclO 1 eXPloratorio

Comprensión del entorno


pROceSOS pROpiOS de eSTa cOMpeTencia

1 el desarrollo de la ubicación
espacial.

el reconocimiento del
mobiliario urbano.
2
BUS PARE

3 las características de cada una


de las zonas de tránsito.

4 las condiciones de las zonas de


tránsito para cada actor vial.

Corresponsabilidad vial
la movilidad en sí misma es un ejercicio y reflejo de una sociedad
equitativa, por lo cual se deben afianzar procesos de convivencia,
para evitar la territorialidad y el egoísmo que producen tantas vícti-
mas por sobreponer el derecho de unos al de los otros.
esta competencia se instaura desde el sentido del ser social y en
relación, por supuesto, con las competencias ciudadanas. reconocer
y responsabilizarse por los actos, desde una constante evaluación de
su desenvolvimiento en las vías, constituye uno de los mayores retos
en el desarrollo de esta competencia.

80 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica movilidad escolar

Movilidad idónea
se propone que los estudiantes adquieran, ente otros conocimientos
y habilidades:

1
el conocimiento de las exigencias normativas,
de acuerdo con el rol de peatón, conductor o
pasajero.

2 la identificación del estado de su vehículo


(la bicicleta).

3 el reconocimiento de sistemas de protección


activa y pasiva.

4 la experiencia previa en el uso de vehículos


no motorizados.

Valoración del riesgo


y la vulnerabilidad
identificar riesgos y emprender acciones para la protección, recono-
cer, usar y velar por el cumplimiento de medidas de protección, de
acuerdo con los modos de uso de las vías, y reconocer los factores
que aumentan el riesgo, son la esencia de esta competencia.

Asumir la regulación
si bien es cierto cada uno tiene el derecho de transitar, también nos
movilizamos en una dinámica constante entre los derechos propios y
los de los demás, y los deberes de las partes; esto es los que permite
armonizar la movilidad y disfrutar del espacio público.
la regulación parte del sentido que se asigne a las normas, conce-
bidas desde el consenso social para el bienestar.
resignificar el sentido de la norma y el porqué de las mismas, evi-
tando la territorialidad o la apropiación del espacio al libre albedrío,
debe ser reflejo del desarrollo de esta competencia.

Promoción del Bienestar estudiantil 81


línea pedagógica movilidad escolar
estrategia

1
eje temático valoración del riesgo y la vulnerabilidad

tema riesgos para peatones

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Me cuido, me protejo

82 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transversales asociados

movilidad escolar
educación exploro mis capacidades físicas en
Física diversidad de juegos y actividades. incluye acciones de educación vial y la
construcción de los planes de movilidad
escolar, que sirve de estrategia para mi-
tigar los siniestros viales y mejorar las
describo y clasifico objetos según
ciencias condiciones de movilidad de la pobla-
características que percibo con los
naturales ción escolar, del entorno educativo y de
cinco sentidos.
la ciudad en general.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante reconoce diversas formas de protegerse al Balones, pelotas de caucho,
transitar por el espacio público como peatón. pelotas de tenis, sogas, aros.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total

Momentos y duración 50 minutos

10’

10’ 15’
5’
10’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 83


estrategia 1 me cuido, me ProteJo

Conceptos básicos
Valoración del riesgo
y la vulnerabilidad

L
a valoración del riesgo y la vulnerabilidad es una
Para saber más competencia que permite a los estudiantes reconocer
en el siguiente enlace puede ampliar las propias limitaciones y los riesgos a los que están
la información al respecto: expuestos, de acuerdo con la infraestructura del entorno,
https://www.arlsura.com/images/stories/
riesgos/joaquin/joaquin_05.pdf los comportamientos de otros actores viales y los hábitos
de desplazamiento como peatones, ciclistas, o como pasa-
jeros de moto, bicicleta, vehículo o servicio público.
en este ciclo, la mayoría de los estudiantes cumplen el rol
de peatón y pasajeros, siempre acompañados por un adul-
to. sin embargo, la realidad muestra que en la cotidianidad
de los desplazamientos los estudiantes pueden viajar solos,
acompañados de adultos que no siempre siguen las nor-
mas de seguridad vial, o acompañados de sus amigos o
hermanos.
a esta edad los estudiantes son más vulnerables, ya que
carecen de algunas habilidades para reconocer los riesgos.

los riesgos a los que están expuestos los estudiantes son:


Recuerde IED IED

que...

como peatones que llegan como pasajeros de bicicleta o


solos a estudiar, los atropella- motocicleta, siendo menores de
mientos de automotor (vehícu- 10 años.
los y motos).

estas situaciones de riesgo conllevan a sufrir lesiones de


mayor impacto que los demás actores viales.

84 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
algunas de las recomendaciones básicas para los estudiantes de este ciclo

IED

• los pasajeros de motocicleta


deben tener más de 10 años
y portar casco a la medida.

• utilizar exclusivamente
los pasos peatonales.
• caminar por los
andenes y zonas
destinadas para
peatones.

• transitar en compañía
de una persona mayor.

• si van en bicicleta, que


sea su propio vehículo
y no como pasajero.

• usar dispositivos de retención, • si es pasajero de bicicleta debe hacerlo en una silla de


como el cinturón de seguridad, retención infantil debidamente adecuada, no en conos,
cuando es pasajero. manubrio o sillas instaladas en la barra.

Promoción del Bienestar estudiantil 85


estrategia 1 me cuido, me ProteJo

Orientaciones didácticas
activación de conocimientos previos

1. Pida a los estudiantes que describan los diferentes ob-


jetos con los que trabajarán en esta sesión:
• Pelotas
de caucho

• Balones • Pelotas • sogas • aros


de tenis 2. Guíe la descripción de los objetos con preguntas que les
pueden ayudar a precisar los detalles. por ejemplo:

¿cuál es el objeto
más duro?
¿cuál objeto puede moverse
con mayor rapidez?

¿cuáles objetos pueden ser


más peligrosos al darles
mal uso?

aproXimación
Mis notas
3. aproveche los materiales y realice actividades físicas
con ellos. se proponen:
• Juegos de trasladarlos de un lado para otro con dife-
rentes movimientos.
• Pasarlos de un lugar al otro de la cancha en carreras
de relevos.
4. Proponga un juego de “quemados” con las pelotas de
caucho.
a. en la cancha de baloncesto, voleibol o fútbol sala (o
en el patio del colegio), organice dos grupos con el
mismo número de jugadores:
• un grupo se dividirá y distribuirá en cada extremo
de la cancha.
• el otro grupo se ubicará en la mitad de los dos
grupos.

86 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
b. los grupos de los extremos intentarán “ponchar”,
“quemar” o tocar para eliminar a todos los jugado-
res del grupo del centro. lo harán lanzando el balón
desde su propio campo.
• como hay jugadores a lado y lado, será más difícil
que el grupo del centro no sea “ponchado”.
c. Para esquivar las pelotas, los jugadores pueden
correr al lado, agacharse, saltar o hacer cual-
quier tipo de movimiento que evite el contacto
con la pelota. la regla es que no deben salirse
de su zona.
d. Para hacer más complejo el juego, pueden lanzar las
pelotas simultáneamente.

socialiZación

5. una vez termine el juego, pregunte a sus estudiantes:

¿Qué hicieron para


esquivar la pelota?
¿a qué le tenían que
prestar más atención?

¿Qué hacía difícil el juego? Mis notas

¿a qué se parece este juego


cuando están en la calle?

6. dialogue con los estudiantes sobre algunas condiciones


básicas para movilizarse y protegerse. por ejemplo:
• Prestar atención a varias situaciones: el lanzamiento
de la pelota, el espacio que tenían para moverse, los
pases que se podían hacer entre compañeros para
intentar “poncharlos”, entre otros.
• identificar rápidamente todo el espacio y la pelota
que siempre está en movimiento.

Promoción del Bienestar estudiantil 87


estrategia 1 me cuido, me ProteJo

Mis notas apropiación

7. relacionen el juego con los riesgos que se presentan


cuando van caminando por la calle. Pídales a los niños
que digan riesgos que imaginan o conocen que tienen
como pasajeros:
• menciona un riesgo cuando vas como pasajero en la
ruta escolar o en un bus de servicio público.
• menciona un riesgo cuando vas como pasajero en la
bicicleta de tu papá, mamá o hermano.

retroalimente siempre cada respuesta de los participan-


tes. aproveche todas las situaciones que se generan en las
respuestas para aclarar y enfatizar en los comportamientos
cuando transitan por el espacio público. Guíese por los si-
guientes mensajes:

las calles no se deben no se debe caminar ni correr


cruzar corriendo. entre carros o motos en los
parqueaderos.

los carros, motos y bicicletas siempre


serán más rápidos, pesados y fuertes que
mi cuerpo. no se trata de esquivarlos,
sino de usar adecuadamente los cruces
peatonales (cebras, puentes peatonales)
para pasar de una calle a otra.

88 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
aplicación
Mis notas
8. Juegue con los estudiantes a los mensajes gráficos o
escritos como peatón y como pasajero.
a. recorte fichas como las del anexo para jugar con los
estudiantes.
b. Pídales que al respaldo dibujen una situación o es-
criban un mensaje que indique cómo protegerse o
evitar que se presente esta situación.

Conexión familiar
1. copie las mismas fichas de la actividad anterior y envíelas
a la casa.
2. solicite que en familia elijan dos fichas de la lotería y
que por detrás escriban un mensaje dirigido a los de-
más padres del curso.

Proyección
invite a los estudiantes que tomen los mensajes de las
fichas y que con ellos hagan un mural de mensajes para
“Protegerse como peatones”.
a. Por parejas elaboran el mensaje en octavos de cartulina.
Preferible que ilustren y decoren como deseen.
b. con todos los mensajes, eligen un espacio del colegio
donde puedan organizar el mural. Pueden dejar dichos
mensajes por un tiempo prudente para compartir estas
preocupaciones con los demás estudiantes.

Protegerse como peatones

cruza siempre la que si vas d


calle o e n la s ciclorrutas es. debes e la mano de u
por pasos seguro ten cuida d anden estar al n adulto
s. sp a c io con los lado co
ntrario , siemp
compart e n e de los c re
arros.

Promoción del Bienestar estudiantil 89


línea pedagógica movilidad escolar
estrategia

2
eje temático comprensión del entorno

tema ubicación espacial

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Me desplazo en el espacio

90 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transversales asociados

educación explora diversidad de actividades físicas movilidad escolar


Física que estén de acuerdo con sus posibilidades. incluye acciones de educación vial y la
construcción de los planes de movili-
• comprende la función que cumplen las dad escolar, que sirven de estrategia
señales y símbolos que aparecen en su para mitigar los siniestros viales y me-
lenguaje entorno. jorar las condiciones de movilidad de
• asocia colores, formas y tamaños con su la población escolar, del entorno edu-
posible significado. cativo y de la ciudad en general.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante explora diversas formas de desplazarse en el aros, sogas, tiza, computador,
espacio, de acuerdo con el rol en la vía y las características tableta o celular para reproducir
del entorno. el video, cartulina, marcadores o
lápices de colores.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total

Momentos y duración 55 minutos

15’
10’

5’
15’ 10’

activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 91


estrategia 2 me desPlaZo en el esPacio

Conceptos básicos

El entorno, patrones
de desplazamiento
y señales de tránsito
Para saber más Comprensión del entorno
en el siguiente enlace puede ampliar Para comprender el entorno se requiere desarrollar la ca-
información relacionada con el pacidad de identificar diferentes referentes, propios y en un
lenguaje de los símbolos: contexto determinado, que permitan interpretar los indica-
https://www.arlsura.com/images/stories/
dores y las señales que regulan la movilidad en el medio.
riesgos/joaquin/joaquin_11.pdf implica conocer, interiorizar y aplicar autónomamente las
normas que conlleven a una sana convivencia y a la trans-
formación de hábitos culturales con el fin de movilizarse en
el espacio público.
en este ciclo es fundamental que los estudiantes identifi-
quen las condiciones que se manifiestan en el momento de
desplazarse. de igual forma, es esencial explorar sus ca-
pacidades en la movilidad y propiciar el uso de las normas
básicas que le brindan seguridad.

estos aprendizajes evitarán acciones riesgosas como las siguientes:


Recuerde
que...

• cruzar las calles sin mirar • el uso de zonas • desconocer las señales
antes a ambos costados inseguras para cruzar básicas de movilidad
en cualquier tipo de vía. como peatones. para los peatones.

92 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Patrones en el desplazamiento
en el espacio público
en movilidad es necesario reconocer y promover patrones
básicos de movimientos de marcha y carrera, pues ellos
ofrecen más confianza en los estudiantes al momento de
desplazarse por el espacio público.

algunas caracterÍsticas de los patrones básicos de desplaZamiento

la semifl exión de los


la alternancia
codos en la marcha
de los brazos.
y la flexión en la carrera.

el braceo adecuado,
constante y rítmico.

conservar la derecha y mantener los


igualdad en la longitud del paso
espacios libres o no obstaculizarlos.
y su modificación de acuerdo con
las exigencias del espacio.
Señales de tránsito
las seÑales son mensajes con predominio visual que utili-
zan códigos universales para su comprensión. son objetivos
de las señales de tránsito informar, prevenir y determinar
las conductas que se esperan de los actores viales.

caracterÍsticas y funciones de las seÑales de tránsito

• regulan los flujos humanos


y motorizados en el espacio
exterior.
• determinan conductas.
• es un sistema universal.
• contiene un significado
conocido por todos.
• da uniformidad al
entorno.
• son de carácter visual.

Promoción del Bienestar estudiantil 93


estrategia 2 me desPlaZo en el esPacio

Orientaciones didácticas
Mis notas activación de conocimientos previos

1. Proponga a sus estudiantes el juego de Carros y


parqueaderos:
a. con aros o sogas, esparcidos por la zona de trabajo
(patio, cancha deportiva o zona verde), pida a sus
estudiantes que simulen que son carros que se des-
plazan por diferentes lugares.
b. cuando dé la señal (pito o aplauso), deben buscar
un parqueadero (ubicarse dentro de un aro).
• Verifique que siempre haya menos aros que partici-
pantes, para que algunos queden afuera.

aproXimación

2. a partir de la actividad anterior, pregúnteles a los


estudiantes:
a. ¿Qué podemos hacer para que los desplazamientos
de todos sean más fáciles y evitar atascamientos?
b. ¿cómo garantizar que todos tengan el mismo dere-
cho de movilizarse sin interrumpir el camino del otro?
c. ¿cómo influye el ancho del espacio por donde nos
movilizamos?

socialiZación
Para cantar 3. escuche las respuestas de los estudiantes y aclare la im-
Presente la canción que encuentra portancia de las señales de tránsito y los comportamien-
en el enlace.
https://www.youtube.com/ tos adecuados para un desplazamiento más seguro.
watch?v=aWliiHVnsio
4. refuerce algunos mensajes de la canción y escríbalos
en el tablero:

Nunca camines entre carros Recuerda


Caminar pasito a estacionados en un semáforo, siempre caminar
pasito. No corras ni en un parqueadero. Al ser acompañado por
ni en las calles, bajitos, los conductores no un adulto.
ni en parqueaderos. nos pueden ver.

94 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
apropiación

5. explique las señales de tránsito. mientras lo hace,


muestre imágenes de señales con sus tres formas y
funciones; las puede encontrar en el anexo.

las seÑales de tránsito sirven para permitir el paso


de los actores viales (todas las personas en su rol de
Recuerde
conductor, peatón y pasajero que transitan por el
espacio público). que...

6. dé algunas indicaciones que sirvan para practicar en la


actividad de aplicación.
Mis notas

• las personas, los automóviles, las bicicletas y los dife-


rentes medios de transporte deben transitar por luga-
res definidos para cada uno de ellos:

− Vehículos y motos: por la


calzada (calles y carreras,
para un lenguaje más
cercano a los estudiantes). − Peatones: por
los andenes.

• algunos de los espacios


que se deben tener en
cuenta al desplazarse:
− los andenes: son las zonas para los
peatones, pero… ¡cuidado!, en algunos
andenes se comparte el espacio con
bicicletas. Por esto deben estar atentos.

− Zonas seguras de cruce peatonal: cruzar siempre por


las esquinas donde haya una cebra, un paso a riesgo,
un semáforo que regule el tránsito de los vehículos o
un puente peatonal.

Promoción del Bienestar estudiantil 95


estrategia 2 me desPlaZo en el esPacio

aplicación

7. trace recorridos para que los estudiantes realicen dife-


rentes trayectorias.
• Puede demarcar la zona con sogas, tiza y otros re-
cursos que pueda utilizar en el piso, simulando un
laberinto.

8. solicite a los estudiantes que se desplacen de manera


simultánea, saliendo desde diversos puntos con dife-
rentes velocidades (caminando lento, caminando rápi-
do, corriendo, saltando). cada uno debe llegar a un des-
tino distinto o común, de acuerdo a la forma como
construya el laberinto. ejemplo:
a. Pida que varios estudiantes salgan simultáneamente
desde diferentes puntos del laberinto.
b. oriéntelos para que lo hagan de manera continua,
con el fin de que se encuentren en diferentes puntos
Mis notas en sus recorridos.
c. cada vez que se cruce con otro compañero, solicite
a sus estudiantes que cambien su velocidad, unas
veces lento y otras veces más rápido, de manera que
vivencien muchas posibilidades.
9. Finalmente, hágales preguntas que motiven a descubrir
cómo resolvieron las situaciones que se les presentaron
al desplazarse por toda la zona. algunas pueden ser:
a. ¿Qué inconvenientes tuvieron para llegar a su destino
lo más rápido posible?
b. ¿Qué hicieron en el momento que se cruzaban con
un compañero para continuar su recorrido?
¿Quién tenía el derecho a continuar, el compañero
o tú?

96 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Conexión familiar
Pida a los estudiantes que realicen las siguientes activida-
des en familia. envíe la nota a sus casas para que exista
mayor compromiso.

¡A moverse y aprender en familia!


1. caminen por los lugares que normalmente usan para ir a la iglesia, al colegio, al paradero
de bus y otros.
recorran aproximadamente diez cuadras cercanas a su casa. esto permite identificar
nuevos lugares, diseños, señales que sirven para su seguridad y la de sus hijos.
2. identifiquen lo siguiente y dibujen en el cuaderno para presentar en la próxima clase:
a. las dos señales que más se presentan en el recorrido.
b. una señal de la cual desconocen su función.

Proyección
Para reforzar y promover algunas conductas que evitan el
riesgo de los estudiantes, pídales que construyan mensajes
usando escritura y dibujos.
1. completar frases que muestren cómo evitar riesgos en
el espacio público. ejemplos:
Caminar por la acera evita..
Desplazarme corriendo al cruzar la calle puede..
El peatón usa el semáforo para..
Usar la cebra es importante para..
2. elaborar señales para ubicar en diferentes partes
del colegio. Para ello:
a. organice a los estudiantes en tres grupos:
unos elaborarán señales informativas, otros re-
glamentarias y otros preventivas.
b. Pídales que identifiquen lugares del colegio
donde se pueda informar de un sitio (ejemplo,
la tienda escolar), otra prevenir de un peligro
(por ejemplo, dónde hay un desnivel) o un
espacio donde se prohíbe algo (ejemplo, por
dónde no correr).
c. en cartulinas diseñen sus símbolos.
d. motívelos a ubicar lugares que cumplan la fun-
ción de informar, prevenir o indicar la norma.
Promoción del Bienestar estudiantil 97
línea pedagógica movilidad escolar
estrategia

3
eje temático valoración del riesgo y la vulnerabilidad

tema comportamiento en salidas pedagógicas

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Me siento seguro
en salidas pedagógicas

98 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transversales asociados

ciencias identifico y describo la flora, la fauna, el movilidad escolar


naturales agua y el suelo de mi entorno. incluye acciones de educación vial y
la construcción de los Planes de Mo-
reconozco algunas normas que han sido vilidad Escolar, que sirve de estrategia
construidas socialmente y distingo aquellas para mitigar los siniestros viales y me-
ciencias
en cuya construcción y modificación pue- jorar las condiciones de movilidad de
sociales
do participar (normas del hogar, manual de la población escolar, del entorno edu-
convivencia escolar, código de tránsito…). cativo y de la ciudad en general.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante comprende la importancia de seguir un pro- tarjetas con números, según la
tocolo de autocuidado y de cuidado de los otros en las sa- cantidad de parejas en el salón,
lidas pedagógicas, para garantizar una actividad segura y lana, computador o proyector,
enriquecedora. cuaderno, papel para friso,
colores.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.
x2
tiempo total
50 minutos,
Momentos y duración 2 horas extraclase

5’
10’
2h
20’
15’

activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 99


estrategia 3 me siento seGuro en salidas PedaGóGicas

Conceptos básicos
Salidas pedagógicas,
incentivo para el
conocimiento científico

L
as salidas pedagógicas son un recurso valioso en el
proceso de formación estudiantil; fortalecen las ca-
pacidades del aprendizaje significativo, por cuan-
to desarrollan habilidades para la vida y habilidades de
pensamiento.
las salidas enlazan la escuela con el medio, permiten la vi-
vencia directa y el descubrimiento del entorno, incentivan
el conocimiento a través de la observación y la experimen-
tación, el desarrollo de habilidades de descripción y análi-
sis, además del gozo con experiencias directas.

Recuerde la interacción con el medio genera interés entre los estudiantes, ya que los
que... espacios distintos al aula también son fuente de conocimiento y permiten
comprobar y contextualizar conceptos, poner en práctica determinadas
habilidades y asumir responsabilidades en un nuevo contexto.

la experiencia científica, social y cultural se potencia aún


más si existe un proceso de organización y planeación
acertado por parte del docente, que persiga el desarrollo
de habilidades específicas de sus estudiantes.

Para saber más


directiva ministerial: Orientaciones para la planeación, desarrollo y
evaluación de las salidas escolares. disponible en:
https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-347883_archivo_
pdf_directiva_39_2014.pdf

Salidas pedagógicas con un propósito. Estrategias pedagógicas


para mejorar la convivencia escolar en la institución educativa rural
departamental integrada Valle de Tenjo. disponible en:
http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/486/to-
18505.pdf?sequence=1&isallowed=y

100 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

Orientaciones didácticas

CICLO 1
sesión 1 Mis notas

activación de conocimientos previos

una salida gratificante no solo incluye pensar en la preparación


del material, sino en la seguridad durante el desplazamiento; es
decir, desarrollada con prácticas en un entorno seguro.
Para esta sesión se propone un recorrido a pie, imitando un viaje
en autobús, hasta la huerta escolar o cualquier espacio natural
cercano, como fuente de conocimiento para los niños.
1. Para comenzar, explore lo que opinan o han experimen-
tado los estudiantes acerca de las salidas pedagógicas:

¿crees que solo se


puede aprender dentro
del salón de clase? ¿en qué lugares distintos
al salón has aprendido?

¿Qué son las salidas ¿Para qué sirven las


pedagógicas? salidas pedagógicas?
¿se relacionan con la
clase o son un paseo?

¿Qué normas de
¿Qué se debe tener
seguridad conoces para
en cuenta en salidas
movilizarte en autobús?
a pie cuando transitan
muchos estudiantes
al tiempo?

Promoción del Bienestar estudiantil 101


estrategia 3 me siento seGuro en salidas PedaGóGicas

Mis notas aproXimación

2. Pida a los estudiantes formarse por parejas.


Propicie el reconocimiento de su respectiva pareja,
haciendo énfasis en que reconozcan lo que cada uno
desea conocer en una salida, los miedos en los espacios
exteriores, lo que más le emociona, lo que alista para la
salida…

¿QuiÉn cuida a QuiÉn? estimule el diálogo para


que los niños se interesen por conocer a sus demás
compañeros. enfatice en que la pareja realizará
todas las actividades y el recorrido siempre juntos;
a partir de ahora serán compaÑeros de viaje.

socialiZación

3. destaquen y comenten algunos de los comportamien-


tos, actitudes, temores, deseos… que los estudiantes
reconocieron al indagar en pareja.
4. una salida pedagógica segura implica que estudiantes
y profesores conozcan la cantidad de participantes.
Para realizar el conteo más dinámico, aliste tarjetas con
números, tantas como parejas haya en el salón.
a. deje las tarjetas en el centro de la ronda, en el piso.

102 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
b. invítelos a jugar la ronda del elefante. una de las pa-
rejas pasa al centro, toma la tarjeta del número 1 y
canta:

Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una ara a,
como ve a que resist a fue a
llamar a otro elefante.…

en ese momento señalan otra de las parejas para


acompañarlos. esta pasa al centro, toma el número
que continúa (2) y cantan:

Dos elefantes
se balanceaban...…

continúan así hasta completar el número de parejas.


c. al finalizar, podrán decir cuántas parejas hay en el
salón, donde cada una tendrá asignado el número
que le correspondió en la ronda.

apropiación
Mis notas
5. asigne a cada pareja un rol, para que sientan que su
trabajo contribuye a llevar a feliz término la actividad.
explique los roles y resuelva las dudas que se generan
sobre el papel que desempeñarán en la experiencia.
a. monitores de bus: son los encargados de vigilar el
comportamiento de sus compañeros durante el tra-
yecto en el medio de transporte.

Promoción del Bienestar estudiantil 103


estrategia 3 me siento seGuro en salidas PedaGóGicas

b. monitores de campo: se ubicarán al comienzo y al


final de la fila para apoyar la vigilancia de sus com-
pañeros durante los desplazamientos a pie.
4 filas
c. apoyo logístico: serán los encargados de colaborar
2 a la izquierda 2 a la derecha con el traslado de los materiales que se requieren
para la actividad, especialmente los que lleva el pro-
fesor: carpetas, hojas, guías…
carril central de 1 metro de ancho

6. en este momento, proponga la actividad de simular el


viaje en el autobús para reconocer que los estudiantes
se apropien de las normas de convivencia durante el
trayecto a la salida de campo.
a. Pida a los estudiantes organizar el salón como si este
fuera un autobús: ubicarán las sillas en 4 filas, 2 a la
izquierda y 2 a la derecha, separadas por un carril
central de un metro de ancho.
b. como es un juego de roles, uno de los estudiantes
(o el docente) asumirá el papel de conductor y los
demás desempeñarán el rol asignado en la actividad
anterior.

1
Primero, el conductor
parqueará su bus.

2 algunos monitores de bus ayudarán


a subir a sus compañeros.

3
otros monitores los esperarán dentro para ubicarlos en las sillas
asignadas para cada pareja. esta labor es importante, ya que
se debe hacer énfasis en que esos serán los únicos puestos que
ocuparán en el trayecto y no pueden cambiar. además, corrobo-
rarán que todos estén sentados de forma correcta, sin poner los
pies en el asiento de adelante o sacarlos al pasillo.

104 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
c. el docente recordará las normas básicas: Mis notas
• cuidar todos los elementos del bus como si fue-
ran propios (evita también que sus padres deban
pagarlos).
• Hablar con sus compañeros, no con el conductor,
pues esto lo distrae de su labor de conducción.
• mantenerse sentados mientras el bus se encuentra
en movimiento.
• Guardar la basura en una bolsa pequeña, no arro-
jarla dentro o fuera del bus.
d. una vez los estudiantes están sentados en los luga-
res que les fueron asignados, deben usar el cinturón
de seguridad. Para ello, se les pedirá usar un cordón
o trozo de lana, el cual representará el cinturón de
seguridad.
Pídales ubicarlo atravesado desde el hombro derecho,
pasarlo por debajo del brazo izquierdo y cerrarlo
(hacer un nudo en este caso).
Más para ver
e. una vez todos tienen puesto su cinturón de seguri-
dad, el conductor iniciará el viaje. “Las ruedas del autobús”
Proyecte el video y motive a los
• Para permitir la concentración del conductor, los estudiantes para que aprendan la
estudiantes deben conservar un tono de voz mo- canción, así la pueden utilizar en la
derado y permanecer en sus sillas a lo largo del próxima salida en bus.
viaje; canciones y rondas ayudan en este sentido. https://www.guiainfantil.com/
articulos/ocio/canciones-infantiles/
• Proponga la canción “las ruedas del autobús”. las-ruedas-del-autobus-cancion-infantil/

4
los monitores de campo verificarán que los
estudiantes formados esperen el autobús
en un lugar seguro del parqueadero, es de-
cir, en el andén (no sobre la vía).

Promoción del Bienestar estudiantil 105


estrategia 3 me siento seGuro en salidas PedaGóGicas

Mis notas sesión 2

aplicación

7. ahora que los estudiantes conocen el comportamiento


en el parqueadero y en el autobús, están listos para rea-
lizar la salida de campo, aunque esta vez sea simulando
dicho medio de transporte.
a. solicíteles formarse fuera, imaginando que está el
bus esperando. repitan el procedimiento aprendido
para abordarlo e inicien el recorrido hacia la huerta
escolar.
* si el colegio no cuenta con ella, pueden dirigirse a un
espacio abierto con vegetación.
b. el trayecto desde el salón se hará con los lineamien-
tos sugeridos: formados en fila por parejas, los mo-
nitores de campo al comienzo y final de la fila, can-
tando o dialogando.
c. una vez en el lugar, el docente liderará la discusión
sobre lo que allí se observa. utilice preguntas dina-
mizadoras como las siguientes:

¿cuáles seres se encuentran,


además de plantas? ¿los animales
son visibles?
¿Por qué debemos
cuidar este espacio?
¿cómo lo cuidamos?

¿cómo se desplazan:
vuelan, caminan, reptan,
saltan?

realice las preguntas que considere, resaltando la impor-


tancia de otras formas de vida para nuestra existencia en
el planeta. como ejemplo, mencione las funciones de la ve-
getación, las abejas y los microorganismos.

106 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
d. Permítales a los estudiantes explorar con libertad el Mis notas
ambiente.
e. Finalmente, los estudiantes volverán al salón de la
misma forma en que salieron.

Proyección
1. Pida a los estudiantes que, en las mismas parejas, reali-
cen un friso que contenga:
a. el recorrido del salón al lugar.
b. la experiencia vivida en el espacio natural.
c. el recorrido de vuelta.
2. expondrán y compartirán sus trabajos con sus compa-
ñeros en la siguiente clase.

Conexión familiar
ahora los estudiantes son divulgadores de conocimiento.
invítelos a replicar esta experiencia con sus familias, rea-
lizando el recorrido en el medio de transporte más conve-
niente y siguiendo las pautas vistas en las sesiones.
envíe una nota para motivarlos.

Recorriendo seguros la ciudad


apreciados acudientes:
las salidas pedagógicas sirven para que sus hijos comprendan que otros espa-
cios distintos al aula de clase son propicios para obtener conocimientos. Gene-
ralmente, la curiosidad científica se desarrolla en espacios externos que sirven
para corroborar lo visto en clase. además, propician el goce recreativo.
Para que una salida pedagógica sea exitosa, los estudiantes deben observar
una serie de normas de movilidad que contribuyen a que la experiencia sea
segura.
• los invitamos a realizar un desplazamiento con el niño, en el medio de trans-
porte que desee (automóvil, bus, sitP o transmilenio, caminando o en bici-
cleta). el estudiante le explicará las precauciones que se deben tener antes,
durante y después de la salida.
• luego, envíe una nota al colegio contando cómo vivió el viaje junto con su
pequeño guía.

Promoción del Bienestar estudiantil 107


línea pedagógica movilidad escolar
estrategia

4
eje temático movilidad idónea

tema desarrollo de visión periférica y control de la coordinación dinámica

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Controlo lo que veo

108 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transversales asociados

educación identifico mis capacidades cuando me aprovechamiento del tiempo libre


Física esfuerzo en la actividad física. aprovechar el tiempo libre, el fomento
de las diversas culturas, la práctica de
ciencias establezco relaciones entre las funciones la educación física, la recreación y el
naturales de los cinco sentidos. deporte formativo.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante comprende la importancia de la visión peri- Pimpones, hojas con la rejilla
férica y la coordinación dinámica general como elementos de amsler, hojas tamaño
básicos para el desarrollo de actividades cotidianas. carta (pueden ser recicladas),
marcadores, colores y lápices.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, en los despla-
zamientos fuera de la sede (movilidad escolar) o al fina-
lizar o comenzar las jornadas y a través de los proyectos
transversales que se relacionan.

tiempo total
95 minutos,
Momentos y duración 2 sesiones
15’ 15’
10’

30’
25’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 109


estrategia 4 controlo lo Que Veo

Conceptos básicos

Visión periférica

L
a visión periFÉrica es la habilidad de identificar y re-
Para saber más conocer información en el área que rodea un objeto
Para conocer más sobre la visión sobre el que se fija la vista; es decir, corresponde al
periférica y la coordinación campo visual que permite identificar elementos cercanos al
dinámica general, puede consultar objeto u objetos en los que se enfoca la vista.
el siguiente enlace:
https://www.efdeportes.com/efd157/la-
coordinacion-dinamica-general.htm

Visión Visión
PeriFÉrica PeriFÉrica

Visión
central

este tipo de visión es particularmente importante para identificar el


Recuerde movimiento de los objetos o personas a nuestro alrededor; por lo tan-
que... to, la visión periférica está relacionada con la habilidad para atrapar o
esquivar elementos que vienen hacia nosotros.

si bien la visión periférica se empieza a desarrollar desde


los 10 meses de edad, esta se fortalece entre los 5 y 6 años
con el inicio de la lectura (cuando se lee, aunque la visión
se centra en la palabra que se decodifica y se usa la visión
central, el campo visual periférico permite ver las palabras
que están a los lados y predecir lo que viene en la lectura).

110 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica movilidad escolar

ciclo 1
En la vida diaria la visión periférca tiene muchas aplicacio-
nes; por lo tanto, potenciar su desarrollo e identificar sus
dificultades de forma temprana puede evitar problemas de
visión y de movilidad en edades mayores.

La visión periférica permite mejorar las habilidades de movilidad,


Recuerde
puesto que, para caminar, correr, manejar, o realizar cualquier des-
plazamiento en general, es importante percibir lo que hay a los la- que...
dos sin girar la cabeza, además de enfocar lo que se tiene en frente.
De esta forma, se evitan siniestros viales al cruzar las vías, atravesar
esquinas o pasar intersecciones.

Orientaciones didácticas
sesión 1

activación de conocimientos previos


1. Lleve a los estudiantes a un espacio abierto y ubíquelos
separados.
a. Entregue a cada uno un pimpón.
b. Pídales extender los brazos hacia los lados y, con la
mirada al frente, que lancen el pimpón de una mano
a otra. Es probable que no lo logren atrapar en las
primeras oportunidades.
Mis notas
c. Enseguida, que pongan los brazos hacia el frente y
continúen lanzando el pimpón de una mano a la otra.
Descubrirán que entre más separados estén sus bra-
zos, más difícil será lanzar y recibir el objeto.
Permita hacer el ejercicio durante 5 o 6 minutos.
d. Propóngales que se sienten en círculo y pregúnteles:
• ¿Qué fue lo más difícil del ejercicio? ¿Qué fue lo
más fácil?
• ¿Cómo se sintieron haciendo el ejercicio?
• ¿Por qué era más fácil lanzar y recibir el pimpón
con las manos hacia el frente que hacia los lados?

Promoción del Bienestar estudiantil 111


estrategia 4 controlo lo Que Veo

Mis notas aproXimación

2. en este momento los estudiantes realizarán diferentes


actividades que les permita desarrollar y fortalecer su
visión periférica.
a. explique de manera sencilla qué es la visión perifé-
rica y cómo esta les ayuda a desarrollar actividades
en su vida cotidiana.
b. Pida a los estudiantes que pongan sus manos palma
con palma frente a su nariz (como si fueran a rezar),
y cada vez que usted aplauda las vayan separando
hasta que queden con las palmas estiradas, al frente
y al lado de sus sienes.
• cada vez que aplauda, pregunte si aún pueden ver
sus dos manos.
• Preste especial atención si alguno le indica que no
alcanza a ver sus manos y estas aún están dentro
de los 180° de campo visual.
c. divida a los estudiantes por grupos y dé las indica-
ciones para trabajar con la rejilla de amsler:
• Fije la hoja en una pared o en el tablero, a la altu-
ra del rostro de los niños para que les quede de
frente.
• Por turnos (si se puede multicopiar para cada uno),
pídales que se ubiquen a 40 cm de la hoja.
• Quienes usen gafas deben tenerlas puestas duran-
te el ejercicio.
• Pida a los estudiantes que, cubriéndose un ojo,
miren fijamente el punto central. Pregúnteles si lo-
gran ver las cuatro esquinas del cuadrado. luego,
pregunte si ven algunas líneas torcidas o dobla-
das. Para finalizar, pregúnteles si hay
alguna zona del cuadrado que
desaparezca.

112 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
socialiZación
Mis notas
3. Pida a los estudiantes que socialicen las respuestas a las
preguntas formuladas con el ejercicio de la rejilla de
amsler. escuche sus dificultades y sus reflexiones sobre
el ejercicio.
si algún estudiante manifiesta tener alguna dificultad
con la rejilla, es importante hacerlo saber a sus cuida-
dores para una revisión más detallada por parte de un
pediatra o médico especialista.

sesión 2

apropiación

4. Junto con los estudiantes construya varias hojas que les


permita revisar su visión periférica.
a. entregue a cada estudiante una hoja y pídale que en
el centro escriba una letra en tamaño grande (la que
ellos prefieran).
• alrededor, en diferentes posiciones escribirán dife-
rentes letras en distintos tamaños y colores.
• la idea es que cada hoja sea diferente para que las
puedan intercambiar.
b. Pídales reunirse en grupos de cuatro o cinco estu-
diantes para intercambiar sus hojas.
c. cada uno pondrá la hoja al frente. con un ojo tapa-
do, fijan su mirada en la letra grande del centro y, sin
quitar su vista de ahí, intentan leer las demás letras
que están alrededor.
• Puede pedir que mientras uno hace el ejercicio, los o
demás observen en silencio cómo lo realizan sus
compañeros. f n
a p m t B g
m

u n
M e
l A s
d e

c
b

n
s
Promoción del Bienestar estudiantil 113
estrategia 4 controlo lo Que Veo

Mis notas aplicación

5. Para desarrollar más ejercicios, y desarrollar la coordi-


nación dinámica general, plantee una actividad en la
cancha del colegio o en un espacio abierto:
con una pelota que rebote, pídales que vayan caminan-
do en línea, rebotando la pelota con la mano (como en
baloncesto). Vaya indicando diferentes momentos para
que cambien de mano la pelota, sin parar y mantenien-
do la vista al frente.

Proyección
Haga con sus estudiantes un listado de ejercicios que pue-
dan ayudarles a revisar y fortalecer su visión periférica.
• entre todos creen afiches con dichos ejercicios y pónga-
los en un lugar visible del salón para que puedan recor-
darlos y practicarlos en tiempos extraclase.
• recuérdeles que estos pueden ser juegos que les ayuda-
ran a divertirse y a cuidar su visión.

114 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Conexión familiar Mis notas
invite a los estudiantes a que hagan ejercicios para fortale-
cer la visión periférica y la coordinación dinámica general
en sus casas.
1. Pueden proponer retos para lanzar y atrapar un pimpón
sin dejarlos caer y hacer una demostración de los ejer-
cicios hechos en el colegio.
2. Proponer a padres o adultos responsables que se des-
plazan caminando desde sus hogares hacia el colegio, y
viceversa. Propóngales a las familias que en el acompa-
ñamiento que realizan al estudiante le incentiven frente
a la adquisición de habilidades básicas de la movilidad
segura del peatón en las vías, parques y demás espacios
públicos. ejemplos:

• en parques infantiles estar • en desplazamiento por andenes estar


atentos a los objetos que son atentos a las personas que caminan
lanzados, como balones. por su lado, e incluso de las bicicletas y
patinetas, para evitar ser atropellados.

• mirar a los dos lados


antes de cruzar una vía.

3. en la próxima sesión los estudiantes contarán cómo les


fue con la experiencia familiar y las enseñanzas que re-
cibieron de sus padres o adultos acompañantes para
realizan un desplazamiento seguro.

Promoción del Bienestar estudiantil 115


línea pedagógica movilidad escolar
estrategia

5
eje temático corresponsabilidad vial

tema principios básicos de movilidad: hacer fila y esperar el turno

saber esencial saber vivir y compartir en comunidad

ciclo 1 exploratorio

Principios básicos
de movilidad

116 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transversales asociados

explico –desde mi experiencia– la posi- cátedra de paZ


matemáticas bilidad o imposibilidad de ocurrencia de
los niños conocerán la importancia
eventos cotidianos.
de relacionarse con otras personas
con respeto y tolerancia en un cole-
lenguaje describo eventos de manera secuencial. gio que es territorio de paz.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante desarrolla habilidades básicas que contribu- arroz, colorante vegetal, un
yen a la movilidad segura, incentivando el respeto por el sombrero, cartulina o papel
otro. periódico.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
50 minutos
Momentos y duración
10’

10’ 10’

10’ 10’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 117


estrategia 5 PrinciPios BÁsicos de moVilidad

Conceptos básicos

Importancia de hacer
fila y esperar el turno

L
os seres humanos creamos de manera colectiva una
Para saber más serie de reglas y normas que nos ayudan a mante-
Puede consultar los siguientes ner una relación respetuosa con los demás. como las
enlaces: normas son construcciones sociales, estas se aprenden con
https://www.guiainfantil.com/blog/
educacion/conducta/como-ensenar-a-los- el tiempo y se fortalecen en la constante interacción en la
ninos-a-esperar-su-turno/ sociedad. Por ello, es nuestro deber incentivar en los niños
http://psicologiaparaninos.com/2018/08/
a cumplir las normas que establecimos para una sana y pa-
hasta-que-edad-puede-un-nino-aprender-a- cífica convivencia.
esperar-su-turno/
activar reglas básicas de cooperación crea en los niños un
panorama en el que las actitudes de prevalencia de los de-
rechos absolutos de los individuos ceden el paso a la moti-
vación por el bienestar general. en el caso de los desplaza-
mientos en la vía, estos se harán más seguros centrados en
el respeto del otro y la corresponsabilidad (responsabilidad
compartida).

la corresponsabilidad vial implica comprender la necesidad de crear una


Recuerde ética de movilidad que desincentive los comportamientos egoístas clásicos
que... como el oportunismo y la intolerancia.

PARE

118 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
una de las reglas básicas en la vía, hacer una Fila, es de di-
fícil comprensión para los niños, ya que suelen reclamar de
manera inmediata todo aquello que desean para satisfacer
sus deseos. como consecuencia, la frustración es una sen-
sación constante en su desarrollo; un manejo adecuado de
ella les permite desarrollar habilidades que los convertirán
en ciudadanos exitosos que saben esperar con paciencia
para satisfacer sus necesidades.

conseJos para realiZar una fila

• respetar el orden de la fila;


esto es, si llegó de últimas,
organizarse al final.

• no empujar para que la fila


avance más rápido, pues
nada se obtiene con ello.

• mantener una distancia respetuosa con la


persona que se encuentra antes, ya que
se puede sentir incómoda y ofrece una
imagen de impaciencia, o incluso de acoso.

• respetar el turno de quienes están haciendo fila


y no permitir, por respeto a quienes se encuentran
detrás y también deben esperar, el ingreso de
nuevas personas que no han tomado su turno.

Promoción del Bienestar estudiantil 119


estrategia 5 PrinciPios BÁsicos de moVilidad

Orientaciones didácticas

activación de conocimientos previos


Mis notas
1. organice el salón de tal manera que las sillas y mesas
queden contra la pared y el centro quede libre. sugiera
a los niños trabajar en parejas para evitar arrastrar los
objetos.
a. una vez el salón está organizado, pida a los alumnos
sentarse en un gran círculo.
b. Pídales pensar en situaciones de la vida diaria en
las que es necesario hacer fila. motive que sean
ellos mismos quienes propongan las situaciones,
pero mencione algunas para que entiendan mejor el
ejercicio:

EN EL COLEGIO: ingresar al salón, esperar el FUERA DEL COLEGIO: esperar el transmile-


refrigerio, dirigirse a la biblioteca, esperar a los nio, hacer compras en la tienda, entrar a un
acudientes cuando terminan las clases, salir al ascensor, ir a una cita médica, acompañar a
patio para el descanso, ir a la cancha a clase de los acudientes a un banco…
educación física…

120 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
aproXimación
Mis notas
2. es probable que en el ejercicio anterior los estudiantes
hablaran al tiempo para responder a las situaciones
planteadas. recuerde la importancia de esperar el turno
para hablar; de esta forma se pueden escuchar todas
las opiniones de los compañeros, igualmente valiosas, y
entender que gritar no significa tener la razón.
3. aún sentados en círculo, y con el fin de
dinamizar el respeto por el turno, utilice
un sombrero; denomínelo:

N TÁ STIC O
RERO FA
EL SOMB
explíqueles que el poder mágico del sombrero
fantástico es el de dar la palabra a su posee-
dor; quien lo tenga puesto tendrá la capaci-
dad para hablar. si un estudiante habla sin el
sombrero, recuérdele que su turno llegará y
• Pídales a los estudiantes narrar si- debe respetar la palabra de su compañero.
tuaciones vividas al hacer fila; pueden
tomar las mencionadas en el momento
anterior Activación de conocimientos previos.

socialiZación

4. tomando como referencia los relatos hechos por los ni-


ños, reafirme la importancia de tener paciencia al hacer
una fila y esperar su turno.
utilice las siguientes preguntas:

Por qu hacemos la en Qu pasaría en esas situaciones


las situaciones mencionadas? si no hici ramos la la?

Creen que la la es til o hace Qu sentimientos experimentan


la situaci n planteada m s dif cil? cuando alguien no respeta la la?

Promoción del Bienestar estudiantil 121


estrategia 5 PrinciPios BÁsicos de moVilidad

apropiación

Previamente tinture arroz con colorante vegetal; este no es tóxi-


co, en caso de ingerirlo accidentalmente. entre más colores de
arroz tenga, más divertida será la actividad.
5. organice grupos de cuatro estudiantes y coloque al
frente de cada uno un montículo de arroz.
a. los estudiantes moldearán el arroz para ha-
cer las figuras de una casa, un rostro y un
árbol.
b. cada niño creará solamente una parte de las
figuras y el que sigue continúa; ejemplos de
partes que construyen de manera colaborati-
va y consecutiva (esperando el turno):
• casa: estructura, puertas, ventanas, techo,
chimenea…
• rostro: contorno general, ojos, nariz, boca,
orejas, cabello…
• árbol: raíces, tronco, ramas, hojas, frutos…
c. recuérdeles la importancia de esperar su
turno para trabajar en la actividad. no gana
el grupo que lo haga más rápido, sino aquel
en el que todos sus miembros esperaron pa-
cientemente su turno para aportar al objetivo
Mis notas grupal.

aplicación

6. en los mismos grupos, pida a los estudiantes que orga-


nicen el salón nuevamente:
a. asigne a cada grupo una labor; mientras la realizan,
los demás grupos esperarán que llegue su momento.
labores:
recoger el arroz, organizar mesas, organizar sillas,
ubicar las maletas de cada uno en su puesto, recoger
la basura, poner los materiales en su sitio…

b. Finalmente, una vez el salón esté organizado se sen-


tarán en orden, por filas.

122 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Proyección Mis notas
utilice un pliego de cartulina o de papel periódico para rea-
lizar una tabla semanal de responsabilidades.
• incluya a todos los estudiantes, con la foto de cada uno
como incentivo.
• entre todos organizarán turnos para colaborar en diferen-
tes actividades que refuercen la importancia de hacer fila
y esperar el turno. ejemplos: repartir los refrigerios, entre-
gar materiales...

Conexión familiar
los principios básicos de movilidad se deben reforzar a
diario y con apoyo en casa.
envíe una nota para incitarlos a esta actividad.

Movilizarnos en familia
apreciados acudientes:
Hacer fila y esperar el turno son habilidades que los niños
desarrollan con el tiempo y se fortalecen en la constante inte-
racción diaria.
la paciencia es una cualidad fundamental para lograr que los niños
respeten las necesidades de los otros y comprendan que sus deseos
no se pueden cumplir inmediatamente.
los invitamos a jugar un juego de mesa en familia.
familia. observen muy
bien las reglas y cúmplanlas a cabalidad. recuérdeles a los niños
que no se pueden saltar los turnos, ni crear reglas nuevas que
solo los favorezcan a ellos.
envíe una nota al colegio contando su experiencia
de juego.

Promoción del Bienestar estudiantil 123


línea pedagógica movilidad escolar
estrategia

6
eje temático asumir la regulación

tema la regulación como necesidad y derecho

saber esencial saber cuidarse y cuidar al otro

ciclo 1 exploratorio

Normas como peatones


y pasajeros

124 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transversales asociados
reconozco algunas normas que han sido competencias ciudadanas
construidas socialmente y distingo aquellas
ciencias
en cuya construcción y modificación pue- Participo con mis profesores, com-
sociales pañeros y compañeras en proyectos
do participar (normas del hogar, manual de
convivencia escolar, código de tránsito…). colectivos orientados al bien común
y la solidaridad.
expreso en forma clara mis ideas y sen-
lenguaje timientos, según lo amerite la situación
comunicativa.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante desarrolla habilidades básicas de autonomía y un computador, video beam, hojas
regulación, que contribuyen a la movilidad segura. blancas recicladas, colores rojo y
verde, láminas de los anexos.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cuadro
anterior y según la formulación particular de cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
100 minutos
Momentos y duración 2 sesiones
20’
15’

15’ 20’ 30’

activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 125


estrategia 6 Normas como peatones y pasajeros

Conceptos básicos
La movilidad como
necesidad y derecho
colectivo

E
n el Artículo 13 de la Declaración Universal de los De-
Para saber más rechos Humanos se establece uno de los pilares que
Puede consultar los documentos: definen el derecho a la movilidad: “toda persona
Infografía sobre “Seguridad vial” de tiene derecho a circular libremente y elegir su residen-
la Cruz Roja Colombiana En: cia en el territorio de un estado”. Por extensión, todas las
http://www.cruzrojacolombiana.org/sites/
default/files/SEGURIDAD%20VIAL%20
personas, sin excepción, tienen derecho a que se establez-
PREVENCION.pdf can las condiciones necesarias para que el espacio urbano
sea apto y equitativo para la movilidad.
Plan Maestro de movilidad. En:
La movilidad urbana se convierte en una necesidad básica
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/
plan-maestro-movilidad de los ciudadanos que debe ser satisfecha, independiente
del medio de transporte al que puedan acceder.
Educación vial primaria. Fundación
Sin embargo, los peatones son los usuarios más vulnera-
MAPFRE. En:
bles, ya que al no contar con elementos de protección, re-
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/
es_es/images/mi-cuaderno-educacion-vial- ciben toda la energía del impacto en sus cuerpos. La falta
primaria_tcm1069-222133.pdf de regulación, el desconocimiento y el incumplimiento del
código de tránsito, son factores que propician condiciones
Ley 762 de 2002, Código Nacional de
Tránsito Terrestre. En: inseguras para los diferentes actores en la vía.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/ Es importante comprender que la regulación vial. es una
sisjurMantenimiento/normas/Norma1. responsabilidad compartida por todos y cada uno de los
jsp?i=5557
actores viales.

Recuerde La regulación consiste en el establecimiento de normas, reglas o leyes, en


que... términos de movilidad. Estas normas están reunidas en el Código Nacional
de Tránsito y, a partir de este se desprenden también otras leyes, decretos
y acuerdos que se desarrollan para organizar la movilidad. El objetivo de
estas es mantener un orden, llevar un control y garantizar los derechos de
todos los integrantes de una comunidad.

126 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

Orientaciones didácticas

CICLO 1
sesión 1

activación de conocimientos previos

1. inicie esta sesión con el video “las reglas”. Más para ver
a. a partir de la experiencia cotidiana en el aula, y de Video “las reglas”, disponible en:
observar el video, lleve a los estudiantes a realizar https://www.youtube.com/
una sencilla y breve reflexión a partir de las siguien- watch?v=c4d32kcccXs
tes preguntas:

¿Qué nos enseña ¿Qué otros lugares o espacios


conoces en los cuales sean ¿Por qué son importantes
el video?
necesarias normas para poder las normas o reglas?
estar en armonía?

b. cierre la actividad invitándolos a escuchar, ver y can-


tar al tiempo con el video “las reglas”.

aproXimación

2. Propóngales contar a los demás a través de qué medio


llegan al colegio diariamente, y con quién o quiénes se
acompañan al llegar y al regresar al finalizar las clases.
indague con ellos:
• ¿Qué tipo de actores viales son?
• ¿Qué normas cumplen cuando van al colegio o de re-
greso a casa?

3. Presente las láminas de los anexos. anímelos a describir


cada una e identificar acciones que consideren adecua-
das o inadecuadas.
a. realice las siguientes preguntas.

¿Quiénes suelen com- ¿a quién le ha pasado ¿alguno ha tenido un


portarse en la vía, de algo similar a lo represen- accidente por compor-
manera segura, como lo tado en esa imagen? tarse de manera inade-
indican las imágenes? cuada en la vía?

Promoción del Bienestar estudiantil 127


estrategia 6 normas como Peatones Y PasaJeros

Mis notas b. Permita que participen libremente y que comparen


con algunas situaciones vividas.
c. anímelos para que cuenten anécdotas similares a las
observadas.

socialiZación

4. organice tres grupos y a cada uno entréguele una de


las copias de los anexos.
a. Pídales que comenten las normas que se deberían
cumplir como actores en las situaciones observadas.
b. enseguida, que compartan con el resto de la clase lo
conversado.
c. recoja los comentarios de sus estudiantes para des-
pués contarlos en otros escenarios pedagógicos y/o
administrativos. incluso, en alguna asamblea o reu-
nión con los padres de familia.
5. cierre este momento con una reflexión sobre la respon-
sabilidad de cada uno de nosotros para garantizar que
la movilidad sea segura. así mismo, sobre la importan-
cia de implementar prácticas que garanticen nuestra
integridad y bienestar en los diferentes desplazamien-
tos que hacemos en la ciudad.

sesión 2

apropiación

Más para ver 6. Presénteles los siguientes videos:


Video “¿Que es la seguridad vial?”,
disponible en: a partir de lo visto, conversen en torno de las siguientes
https://www.youtube.com/ acciones:
watch?v=q73n2paWnmk
• mencionar cosas que no sabían antes.
Video “caminar por la calle -
• reconocer qué deberían cambiar como peatones.
seguridad para niños”,
disponible en: • mencionar acciones que nos garanticen la seguridad
https://www.youtube.com/ en la vía, como peatones, pasajeros en vehículos parti-
watch?v=y-lP_7tWB7g
culares, como usuarios del transporte público o en las
rutas escolares.

128 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
aplicación

7. invítelos a elaborar un folleto en el que, a través de sím-


bolos y señales, informen a sus padres sobre la impor-
tancia de las normas en las vías.
a. oriéntelos para que una hoja la plieguen en tres
partes.
b. en cada cara dibujarán y escribirán normas como
peatones y pasajeros. se guiarán por las láminas de
los anexos y lo trabajado en clase.
c. en un espacio, cada uno escribirá su compromi-
so, para que lo pueda consultar y practicar con
frecuencia.

Conexión familiar
Propóngales compartir con su familia el folleto y lo apren-
dido. enseguida, que pidan a cada miembro de su familia
que les dé un consejo para garantizar una movilidad segura
en la vía.

recomendación para una movilidad segura


Familiar como pasajeros de
como peatones
transporte pÚblico

Mis notas

Proyección
con el folleto y las propuestas traídas de casa, realicen un
mural pegando todos estos insumos. inviten a la lectura de
compañeros de otros cursos del mismo ciclo, para que re-
conozcan la importancia de las normas para una movilidad
segura.

Promoción del Bienestar estudiantil 129


línea pedagógica movilidad escolar
estrategia

7
eje temático valoración del riesgo y la vulnerabilidad

tema habilidades básicas en el tránsito de peatones

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Camino seguro por la ciudad

130 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transversales asociados
• describo personas, objetos, lugares, movilidad escolar
etc., en forma detallada.
lenguaje • expongo oralmente lo que me dicen incluye acciones de educación vial y la
mensajes cifrados en pictogramas, construcción de los planes de movilidad
jeroglíficos, etc. escolar, que sirve de estrategia para mi-
tigar los siniestros viales y mejorar las
represento el espacio circundante condiciones de movilidad de la población
matemáticas
para establecer relaciones espaciales. escolar, del entorno educativo y de la ciu-
dad en general.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante comprende las señales de tránsito y recomen- sombrero, lupa, chaleco, morral o
daciones para caminar con seguridad por la ciudad. cualquier otro elemento que les
permita caracterizarse como ex-
ploradores; papel craft, colores,
Ámbitos sugeridos hojas de papel, cinta pegante.

para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cuadro
anterior y con la formulación particular de cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
90 minutos
Momentos y duración 2 sesiones

10’
45’

15’

5’ 15’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 131


estrategia 7 camino seGuro Por la ciudad

Conceptos básicos
Señales de tránsito,
semáforo y cebras peatonales

L
as seÑales de tránsito son imágenes o signos usados
en la vía pública, bien sea en carteles o pintados en
la vía. están dirigidas a los distintos actores para que
tomen precauciones o se informen sobre prohibiciones o
situaciones que se presentan en la vía pública. las hay ver-
ticales y horizontales; las horizontales están ubicadas sobre
el piso y las verticales, que son las más conocidas, están
ubicadas sobre postes; estas últimas tienen diferentes co-
lores y formas:
seÑales reglamentarias seÑales preventivas seÑales inFormativas
tienen forma circular, con borde son de color amarillo, en forma de tienen forma de rectángulo con
rojo y fondo blanco. indican a los rombo, y la figura o símbolo tiene fondo azul, textos blancos y sím-
actores viales lo que está permi- color negro. indican al conductor bolos negros. Proporcionan in-
tido o las prohibiciones en la vía. los riesgos o factores de atención formación sobre los servicios y
incumplirlas implica poner en existentes en el recorrido. lugares que se encuentran en el
riesgo la vida. camino (montallantas, hospita-
les, restaurantes, etc.).

El semáforo
esta es una de las señales de tráfico más importante; con-
trola el paso de automóviles y peatones.

semáForos para vehículos


están ubicados en las vías, en puntos altos, para que todos los
conductores puedan verlos. cambian de color:
• Luz roja: el conductor debe frenar el vehículo, puesto que le
corresponde el paso a peatones o vehículos que circulan en
otro sentido.
• Luz amarilla: señala precaución; en este punto, el conductor
debe comenzar a detenerse, ya que viene el rojo.
• Luz verde: indica que el paso está libre y se puede avanzar de
forma segura con el vehículo.

132 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
semáForos para peatones semáForos especiales
• Luz roja fi ja: con forma de peatón dentro de ellos se en-
inmóvil. señala a los peatones que cuentran los semáforos
no pueden cruzar la calzada. por demanda, los cuales
se accionan mediante
• Luz verde fi ja: con forma de peatón
un botón o sensor ma-
en marcha. indica a los peatones
nual. algunos de estos
que pueden comenzar a atravesar la
tienen, además, una se-
calzada.
ñal sonora que permite
• Luz verde intermitente: significa que orientar a las personas
el tiempo para que los peatones atra- ciegas.
viesen la calzada está a punto de ter-
minar y se va a encender la luz roja.

Cebra o paso para peatones


la cebra es una señal de tránsito horizontal compuesta por
líneas blancas dibujadas sobre las calles, paralelas al flujo
del tráfico, que sirven para indicar el espacio por el que
pueden pasar los peatones. los vehículos no se pueden es-
tacionar o detener sobre ellas.

recomendaciones para cruZar las calles

• al llegar a una esquina o cruce • establecer contacto visual con los • confirmar que los autos y
peatonal, detenerse en el borde conductores antes de cruzar para re- bicicletas se han detenido.
de la acera. afirmar su intención de detenerse.

• cuando exista semáforo, esperar el • mirar a izquierda y derecha para asegurarse


cambio de luz verde para peatones de que no se acerca ningún vehículo; luego,
(rojo para automóviles). ratificar mirando nuevamente a la izquierda.
• en lugares donde no haya paso peatonal, o puente,
se debe procurar cruzar por la esquina, sin correr,
por la cebra, atento a todos los movimientos que se Para saber más
presentan en la vía.
mi cartilla de educación vial
“Pensando en su seguridad”. en:
http://www.sedmeta.gov.co/sites/default/
files/cartilla%20estudiantes%20
seGuridad%20Vial.pdf
https://www.fundacionmapfre.org/
fundacion/es_es/educa-tu-mundo/
educacion-vial-prevencion-lesiones-no-
intencionadas/

aprendiendo las señales


de tránsito. en:
http://pedagogiavirtualgr2.blogspot.
com/2012/07/actividades.html

Promoción del Bienestar estudiantil 133


estrategia 7 camino seGuro Por la ciudad

Orientaciones didácticas
sesión 1

Mis notas
activación de conocimientos previos

1. organice las sillas y mesas contra las paredes, de mane-


ra que el centro del aula quede libre para realizar la si-
guiente actividad. también pueden realizar la actividad
en un espacio libre del colegio.
a. cree una atmósfera para que los alumnos sientan
que van a iniciar una exploración de la jungla en la
ciudad. comience de esta manera:

“Hoy nos convertiremos en exploradores y vamos a


conocer los animales de la selva que se esconden en
la ciudad, para caminar entre ellos sin correr peligro”.

b. los estudiantes se pondrán elementos de explora-


dor, como sombrero, lupa, chaleco, morral o cual-
quier otro que les permita caracterizarse.
c. Pregúnteles por los peligros que se presentan en el
cuando caminan hacia recorrido de la casa al colegio:
el colegio, ¿sienten que
existen peligros? ¿Qué tipos de
peligros?
como son exploradores:

¿Han visto una cebra? ¿cómo


son? ¿Qué sonido hacen?
¿Han visto algún
animal salvaje mientras
caminan al colegio?
¿la han visto
en la ciudad?

134 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
aproXimación

2. Pídales recordar la ruta que realizan para llegar al


colegio. escriba en el tablero, o en papel craft, todo lo
que los estudiantes van mencionando.
a. incentívelos a nombrar el mobiliario urbano que
encuentran en su camino (bancas, bolardos, cane-
cas…). escríbalos y luego dígales que imaginen que
cada uno de estos son seres o elementos de la selva.
Guíelos en convertirlos. ejemplos:

señales de tránsito:
jirafas vehículos estacionados en la vía:
automóviles: grandes piedras
Obstáculos toros salvajes
en la vía: camaleón: semáforo
serpientes
buses:
osos
bicicletas: lobos
cebras: cebras peatonales

vía de tráfico mixto (calles):


ríos caudalosos

motos:
panteras

camiones: elefantes

Mis notas
b. ahora, invítelos a enumerar todos los peligros que
encuentran en el camino; estos peligros los converti-
rán en más seres de la selva.
c. Pueden acompañar los nombres con dibujos, si así
se animan los niños.

Promoción del Bienestar estudiantil 135


estrategia 7 camino seGuro Por la ciudad

3. lean nuevamente lo escrito y pregúnteles:

si somos exploradores, que salimos cada día de


la casa, ¿cómo evitar que nos lastimen mientras
exploramos la ciudad?

a. dígales que para explorar con seguridad la ciudad,


todos los exploradores deben aprender a moverse
con cuidado en ella para evitar los peligros que la
rondan.
b. motívelos a simular un recorrido de la casa al cole-
gio, evitando los peligros al caminar. Guíelos en el
ejercicio de imaginación donde se encuentren con el
camaleón (semáforo), las serpientes (obstáculos en
la vía)...

socialiZación

4. Permita que comenten cómo se sintieron en el ejercicio


anterior y si lograron evitar los peligros en su recorrido
imaginario.
• escuche todas las respuestas y opiniones.

apropiación

5. la ciudad ofrece espacios seguros para circular como


peatones. Por ello, es importante que los niños los
reconozcan.
a. dibuje en el tablero las señales de tránsito y el
semáforo.
Mis notas explique su función para asegurarse de que los niños
las reconocen en sus recorridos al colegio. apóyese
en la información de la sección “conceptos básicos”.
b. convierta las siguientes Recomendaciones de Juani-
ta para el tránsito seguro de peatones en una historia
que usted les vaya narrando.
• Puede incluir situaciones y lugares propios del con-
texto en que está ubicado el colegio para que los
estudiantes las apropien.

136 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
• recuerde que entre más detalles tenga la historia,
más atractiva resultará para los niños.
• Puede iniciar de esta manera:

“todas las mañanas, Juanita camina por la acera cogida de la


mano de su abuela; nunca lo hace por la vía de los vehículos,
porque sabe que la pueden lastimar los carros o las motos…”.

RECOMENDACIONES DE JUANITA

• cuando camina al colegio lo • no utiliza el celular mientras


hace siempre tomada de la camina, porque puede
mano de su familiar y sabe que distraerse y tropezar u olvidar
los peatones circulan por la lo que pasa a su alrededor.
acera y los vehículos lo hacen además, puede incomodar a
por la calzada (calle). las personas que vienen detrás
y deben esquivarla.
• sabe que caminar por la vía
es peligroso y se aumenta la • no juega, porque sabe
posibilidad de ser arrollado por que necesita estar muy
un auto o por una moto. concentrada para reconocer
los sonidos de la ciudad.
• siempre está concentrada en
la vía y evita jugar en la calle, • se detiene antes de cruzar
ya que se pueden ocasionar delante de entradas de garajes
siniestros viales. o callejones y mira si no hay
vehículos en movimiento.
• no se hace detrás de un auto
estacionado, especialmente si • ayuda a quien lo necesita:
es grande, porque puede dar ancianos y personas con
marcha atrás y arrollarla. movilidad reducida.

• no cruza la vía atravesando el


tráfico vehicular en lugares en
donde existen pasos peatonales
(cebras).

* incluya también las Recomendaciones para cruzar las calles de la


sección “conceptos básicos”.

Promoción del Bienestar estudiantil 137


estrategia 7 camino seGuro Por la ciudad

sesión 2

Mis notas aplicación

6. Golosa vial. ahora que los exploradores conocen


cómo caminar seguros por la selva (ciudad), solicíteles
realizar, en grupos, una golosa vial.
a. en cada parte de la golosa, mostrarán las señales de
tránsito y las recomendaciones más usadas como
peatones, así como las señales de tránsito y los colo-
res del semáforo.
b. sugiérales que expongan las golosas y reconozcan
en sus gráficos e imágenes lo que harán cuando sal-
gan a caminar por el barrio o la ciudad.

Proyección
1. invítelos a jugar en una de las golosas a lanzar una tapa
o elemento pequeño. al caer en una casilla, deberán
contar qué hacer cuando encuentran dicha señal o
recomendación.
2. Propóngales pegar una golosa a la entrada del salón
para que, al ingreso de los estudiantes, repasen los
comportamientos seguros en el tránsito de peatones.
3. también podrán llevar a otros salones de su mismo gra-
do una golosa para que la tengan de modelo y jueguen.

138 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica moVilidad escolar

CICLO 1
Conexión familiar
invite a los estudiantes a compartir esta información en sus
hogares para que todos se desplacen seguros a pie por la
ciudad. las familias juegan un papel esencial en ese senti-
do; por ello, envíe una nota para realizar un recorrido segu-
ro por el barrio.

S E G U R O S
CA MINANDO
apreciados acudientes:
cuando los niños caminan con peatones responsables, aprenden con
facilidad a respetar las señales de tránsito y a no cometer impruden-
cias en la vía.
los invitamos a realizar un recorrido seguro por el barrio; los alumnos
ya conocen las recomendaciones para transitar seguros y cruzar las
calles. ahora es tiempo de que las practiquen en casa.

tenga presente los siguientes consejos para reForZarlos:

• Hablen acerca de la seguridad vial mientras caminan hacia la casa


o el colegio, para que las normas de circulación de peatones sean
cotidianas para ellos.
• seleccione la ruta con la menor cantidad posible de calles
para cruzar, aunque sea un poco más larga.
• camine con el niño siempre tomado de la mano.
• refuerce el significado de las señales de tránsito
y siempre cúmplalas.
• como conductor, también brinde ejemplo: respete a los
peatones y, mientras maneja, enséñele a su acudido sobre
las señales de tránsito y semáforos.

Promoción del Bienestar estudiantil 139


Estrategia
Integral de
Promoción del

Bienestar
Estudiantil

LÍNEA PEDAGÓGICA

Prevención y atención de
la accidentalidad escolar
Tabla de contenido

1
ESTRATEGIA

ASPECTO  PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ESCOLARES

EJE TEMÁTICO  PREVENCIÓN DE ACCIDENTES E INTENCIONALIDAD

TEMA  ACCIDENTES QUE PUEDO CAUSARLE A OTROS CON MI CUERPO

SABER ESENCIAL  SABER VIVIR Y COMPARTIR EN COMUNIDAD

ARTICULACIÓN CURRICULAR  EDUCACIÓN FÍSICA - LENGUAJE


PROYECTOS PEDAGÓGICOS ASOCIADOS  COMPETENCIAS CIUDADANAS

Me cuido y cuido
a los demás
PÁG. 148

4
ESTRATEGIA

ASPECTO  ATENCIÓN DE ACCIDENTES ESCOLARES

EJE TEMÁTICO  RUTA DE ATENCIÓN DE ACCIDENTES

TEMA  FACTORES QUE CAUSAN LOS ACCIDENTES

SABER ESENCIAL  SABER CUIDAR DE SÍ Y DEL OTRO

ARTICULACIÓN CURRICULAR 
LENGUAJE - CIENCIAS NATURALES - CIENCIAS SOCIALES
PROYECTOS PEDAGÓGICOS ASOCIADOS  COMPETENCIAS CIUDADANAS

Manilla de seguridad
en caso de un accidente
PÁG. 168

142 Promoción del Bienestar estudiantil


2 3
ESTRATEGIA ESTRATEGIA

ASPECTO  PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ESCOLARES ASPECTO  PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ESCOLARES

EJE TEMÁTICO  PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL ENTORNO ESCOLAR, EJE TEMÁTICO  PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL ENTORNO ESCOLAR,
FAMILIAR Y SOCIAL FAMILIAR Y SOCIAL

TEMA  RECONOCIMIENTO DE LAS CUALIDADES DE LOS ELEMENTOS PELIGROSOS TEMA  PELIGROS EN EL COLEGIO

SABER ESENCIAL  SABER CUIDARSE SABER ESENCIAL  SABER CUIDARSE

ARTICULACIÓN CURRICULAR  CIENCIAS NATURALES ARTICULACIÓN CURRICULAR  LENGUAJE - CIENCIAS SOCIALES


PROYECTOS PEDAGÓGICOS ASOCIADOS  COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTOS PEDAGÓGICOS ASOCIADOS  COMPETENCIAS CIUDADANAS

Elementos peligrosos Elementos peligrosos


en el entorno en mi colegio
PÁG. 154 PÁG. 160

5
ESTRATEGIA

ASPECTO  PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ESCOLARES

EJE TEMÁTICO  PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL JUEGO, RECREACIÓN


Y ACTIVIDADES LIBRES

TEMA MOVIMIENTO Y TRAYECTORIA

SABER ESENCIAL  SABER CUIDAR DE SÍ Y DE LOS OTROS

ARTICULACIÓN CURRICULAR  EDUCACIÓN FÍSICA - MATEMÁTICAS


PROYECTOS PEDAGÓGICOS ASOCIADOS  MOVILIDAD ESCOLAR

Mis movimientos seguros


en el colegio
PÁG. 174

Promoción del Bienestar estudiantil 143


CICLO 1 eXPloratorio

3. Prevención y atención
de la accidentalidad
escolar

E
l objetivo de la línea Paae es contribuir al bienestar cotidiano y
a la calidad de vida de los estudiantes, mediante la prevención
de accidentes escolares, la divulgación de la ruta de atención
de accidentalidad, la atención y seguimiento a accidentes ocurridos y
el aseguramiento de estudiantes en práctica laboral a una arl. Para
conseguir este objetivo, ante todo es necesario caracterizar cómo es
que se accidentan los educandos y qué factores inciden en su ocu-
rrencia, para identificar el nivel de riesgo, es decir, identificar cuáles
son las posibilidades de que unos u otros se presenten con mayor
o menor frecuencia. de esta manera, se hace posible priorizar e im-
plementar las medidas para reducirlos o evitarlos, lo cual incide en
la disminución de niños y jóvenes accidentados y, por lo tanto, en el
aumento de su bienestar.
el desconocimiento del peligro, los descuidos, la gran energía para
actividades diversas, los impulsos extremos durante el juego, los re-
tos, las bromas desmedidas, la soledad, junto con una serie de va-
riables físicas, son factores relevantes a la hora de comprender los
accidentes en edad escolar. del universo de los que ocurren en la
infancia y en la adolescencia, las caídas y los golpes contundentes
representan el 65% de los mecanismos asociados a la accidentalidad
entre 1 y 17 años de edad en Bogotá. los siniestros viales siguen sien-
do relevantes, junto con las quemaduras y las heridas con elementos
cortopunzantes, con un promedio de 11% de ocurrencia, respectiva-
mente. estas cifras, basadas en datos de la secretaría distrital de sa-
lud, correspondientes a 2017, obedecen a 166 accidentes atendidos
en la red pública de salud, pero no dan cuenta de todos aquellos que
ocurren diariamente y que por su levedad no están registrados en
ningún lugar.
tener como telón de fondo la anterior información estadística es
muy valioso, no solo para pensar qué tan expuesta está la infancia y
la adolescencia a ser afectados por cuáles tipos de accidentes y en
dónde, o actuar en consecuencia a través de las políticas públicas
y dimensionar el costo social de que esto ocurra, sino también para
darle contexto a lo que ocurre en su lugar de estudio. el colegio es
el lugar en donde los niños, niñas y jóvenes pasan gran parte del día,
por lo que se favorece desde allí orientar acciones de intervención
más integrales.

144 Promoción del Bienestar estudiantil


LÍNEA PEDAGÓGICA PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

Concepto de accidente escolar


los accidentes, en el contexto escolar, pueden definirse como aque-
llos sucesos repentinos, no deseados y no intencionales, que alteran
la integridad física y emocional de los estudiantes, y que producen
daños y/o pérdida de funcionamiento de un órgano o miembro, inva-
lidez, o incluso la muerte.
la mayoría de los accidentes son evitables, o es posible reducirlos,
si se conocen cuáles son los factores de riesgo que influyen en su
ocurrencia.
desde la eiPBe y los PiBes se busca avanzar a partir de una inter-
vención pedagógica y física para evitar que sucedan.

El riesgo de accidentalidad escolar


conocer las posibilidades de ocurrencia de accidentes en el con-
texto escolar es fundamental para definir estrategias pedagógicas
conducentes a su reducción, pues no es lo mismo un colegio en el
que asisten exclusivamente mujeres, a un colegio de enfoque mas-
culino, o una sede que atiende solo primaria o preescolar. el ciclo de
la vida escolar, la edad en particular, ser mujer u hombre, estar en
recreo, en actividad deportiva o en el aula, ser pasivo o muy activo,
connota unas características particulares que, al juntarse bajo ciertas
condiciones en un determinado momento del tiempo y lugar, puede
configuran un patrón de accidentalidad que es necesario identificar y
analizar, como se mostrará en el siguiente acápite, para comprender
qué es lo que ocurre, a quién, por qué, cómo y dónde.

TENDENCIAS EN LA ACCIDENTALIDAD ESCOLAR

1
ACTIVIDADES que estaba realizando, tales como las deportivas,
lúdicas, juegos, entre muchas otras.

MECANISMO DE OCURRENCIA: tiene que ver con el hecho que pro-

2 duce la lesión o el daño. de acuerdo con el sistema de información de


ALERTAS PUEDE SER POR: accidente vial, asfixia por cuerpo extraño,
caída a propia altura, caída de altura, caída de escaleras, corte, puñala-
da, desastre natural, disparo con arma de fuego, electricidad, estrangu-
lado, golpe, inmersión, intoxicación, lesión por cuerpo extraño, líquido,
mordedura de animal o mordedura de persona.

NATURALEZA DE LA LESIÓN: es decir, el daño que sufrió el estudian-

3 te. entre estos se establecen las siguientes categorías: trauma dental,


trauma craneoencefálico, lesión orgánica sistemática, contusión a órga-
nos internos, quemadura, fractura, luxación, esguince, lesión profunda-
mente penetrante, cortada, mordida, herida abierta, lesión superficial,
abrasión, laceración.

como tendencia general de Bogotá, en la población entre 1 y 14


años del contexto escolar, dentro de los mecanismos de ocurrencia
de accidentes predominan las caídas y golpes contundentes.

Promoción del Bienestar estudiantil 145


ciclo 1 exploratorio

Accidentes asociados a actividades


físicas y recreativas
Dentro de esta clasificación se encuentran aquellas actividades aso-
ciadas a las prácticas deportivas y lúdicas que realizan los estudian-
tes, ya sea en el marco de su clase de educación física o actividad
académica, los juegos y actividades, especialmente en lugares abier-
tos, que realizan durante el tiempo libre, como durante el recreo, el
cambio de clase o a la salida de la institución educativa.

Accidentes asociados al contacto con


elementos o sustancias peligrosas
En esta categoría se incluyen prácticas que vinculan el uso de ele-
mentos o sustancias para el desarrollo de actividades académicas,
manuales y lúdicas, así como aquellos que se encuentran a la mano
de los estudiantes en espacios externos al aula. Se aclara que los ac-
cidentes relacionados con los objetos calientes, casi todos ocurren
en el hogar, cuando los estudiantes preparan sus alimentos o realizan
labores domésticas; solo en escasas ocasiones se presentaron en el
comedor escolar por contacto con alimentos calientes.

Accidentes asociados a condiciones


inseguras en la planta física
Esta clasificación incluye todas aquellas condiciones físicas de la IED
que pueden inducir un accidente, debido a la falta de mantenimiento
o reparaciones locativas, ubicación inadecuada de elementos, desni-
veles en los pisos, fallas constructivas.

Accidentes asociados
a comportamientos inadecuados
o desmedidos
Esta categoría es la más compleja, pues agrupa un espectro de com-
portamientos en los que se funden las actividades más creativas y re-
tadoras –que caracterizan el ímpetu de la infancia y la adolescencia–,
las más inocentes y bromistas, cuyas consecuencias no se miden, y
las más agresivas y mal intencionadas.
Dentro de las causas de accidentalidad se encuentran aquellas
asociadas a las bromas, como quitarle la silla al compañero, hacer
zancadilla o empujar a quien va pasando, acciones frecuentes en los
relatos; esto pone en evidencia una de las categorías que se abordan
en el análisis del accidente: la intencionalidad. En todos los casos, el
relato se concentra en el resultado, no en la causa; muy seguramente,
ningún estudiante autor de la broma anticipa una determinada con-

146 Promoción del Bienestar estudiantil


LÍNEA PEDAGÓGICA PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

secuencia, es decir que ninguno proyectó resultados como dientes


rotos, raspones o fracturas.
lo propio ocurre con los casos en los que los estudiantes realizan
actividades que ponen en riesgo su integridad física, como subirse
a muros altos, colgarse de las rejas o los tubos de las canchas, saltar
la barda, por citar algunos ejemplos, en los que los factores compor-
tamentales asociados a la falta de autorregulación y el descontrol se
constituyen en las causas de fondo del accidente.

FRENTES DE TRABAJO PARA LA PREVENCIÓN


DE LA ACCIDENTALIDAD ESCOLAR

1 2
en el marco de las actividades el mejoramiento de las condiciones
físicas y recreativas. inseguras en la planta física.

PELIGRO

3 la reducción del contacto con elementos


o sustancias peligrosas. 4 la reflexión sobre los comportamientos
inadecuados o desmedidos.

los aspectos de la ética del cuidado: el autocuidado, el cuidado del


otro y de los otros se vuelven estructurantes a la hora de pensar en
una estrategia pedagógica para la prevención de la accidentalidad.

Promoción del Bienestar estudiantil 147


línea pedagógica prevención y atención de la accidentalidad escolar
estrategia

1
eje temático prevención de accidentes e intencionalidad

tema los accidentes que puedo causarle a otros con mi cuerpo

saber esencial saber vivir y compartir en comunidad

ciclo 1 exploratorio

Me cuido y cuido a los demás

148 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transVersales asociados

educación ubico mi cuerpo en el espacio y en competencias ciudadanas

física relación con objetos y personas. reconozco cómo se sienten otras


personas cuando son agredidas o se
relaciono gráficas con texto escrito, ya vulneran sus derechos y contribuyo a
lenguaje
sea completándolas o explicándolas. aliviar su malestar.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante reconoce su cuerpo e identifica las situacio- tres carteles que simbolicen
nes o accidentes que puede causar con el mismo. fuerza, estatura y peso; colores,
marcadores, papel periódico o
cartulina.
Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
100 minutos
Momentos y duración 2 sesiones

15’
15’

15’ 15’ 40’


activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 149


estrategia 1 Me cuido y cuido a los demás

Conceptos básicos

Accidentes en el colegio

C
on el aumento en la fuerza muscular y las habilida-
des motoras en los niños, ellos se vuelven más inde-
pendientes, y los juegos se convierten en el medio
principal de sus interacciones sociales. De aquí la importan-
cia de acompañarlos para que aprendan a conocer su pro-
pio cuerpo y sus capacidades, que reconozcan su fuerza,
su contextura y las afectaciones que pueden causarse a sí
mismos y a otros con su cuerpo.

Gran parte de los accidentes en los colegios están relacionados con


Recuerde los momentos de juego en el aula o en los espacios de recreación,
que... pues es en estas situaciones donde se pueden presentar choques y
empujones, entre otros.

Fomentar una cultura del cuidado


Para prevenir accidentes en el colegio es importante que
los niños identifiquen los riesgos de los juegos violentos,
aprendan a ser cuidadosos con su desplazamiento en los
espacios comunes o al hacer uso de los objetos que están
a su alrededor.
Para saber más
Los docentes pueden crear, junto con los estudiantes:
Si desea ampliar la información
en torno a este tema, consulte los • normas que recuerden de manera constante la forma más
siguientes enlaces: prudente de movilizarse en los espacios comunes y de
http://www.aeped.es/sites/default/files/ usar elementos escolares.
documentos/capitulo_3_0.pdf
• Mantener los elementos potencialmente tóxicos debida-
https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/348.1-
mente marcados, lo que evita accidentes por ingesta de
guia_prevencion_accidentes_escolares.pdf
sustancias peligrosas.
https://www.educapeques.com/escuela-
de-padres/accidentes-mas-comunes-en-la- • identificar las situaciones y elementos riesgosos para
escuela.html su bienestar y el de sus compañeros.

150 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

Orientaciones didácticas

CICLO 1
sesión 1

actiVación de conocimientos preVios

1. organice esta actividad en un espacio abierto en el que


los estudiantes se puedan mover con tranquilidad.
a. Pídales que, de pie, extiendan sus brazos hacia los
lados y que procuren no tocar a ningún compañero.
una vez así, pídales que giren 360°.
b. a continuación, pídales que se acerquen entre ellos,
y que muy lentamente repitan el ejercicio de giro. la intención es que cuando estén
más cerca, sus manos o brazos se
c. termine este momento preguntando a los estudian-
toquen.
tes qué sensación tenían cuando se iban aproximan-
do. incentívelos a que expresen si tenían miedo de Haga énfasis en que lo hagan con
golpear, sin querer, a sus compañeros, o de ser gol- cuidado para evitar accidentes entre
ellos.
peados por ellos.

2. organice a los estudiantes en mesa redonda y siéntese


con ellos. Propicie una conversación en torno a los acci-
dentes que han tenido (caídas, choques o accidentes con
útiles escolares, como lápices, borradores o tajalápiz).
a. escúchelos mientras va dirigiendo la conversación
con la ayuda de preguntas como la siguiente:
observe en las respuestas las
¿Alguna vez, sin querer, le has posibles formas de hostigamiento,
de manera que actúe frente a ellas.
hecho da o a otro ni o o ni a?
b. en caso de obtener respuestas afirmativas, indague
por las causas y pídales que describan la situación.
en caso contrario, mencione un caso hipotético
como:

Una ni a iba corriendo sin prestar


atenci n en su camino. De pronto se
tropez con su hermano menor, quien
se cay y peg en las rodillas.
• a partir del caso, sugiera que recuerden si con sus
cuerpos se han lastimado, sin querer, con otras
personas.

Promoción del Bienestar estudiantil 151


estrategia 1 me cuido Y cuido a los demÁs

aproximación

Previo a la actividad, realice tres carteles con nombres o símbo-


los de fuerza, estatura y peso. ubíquelas en un lugar visible para
los estudiantes (en una pared o en el suelo, si está en un lugar
abierto).
3. organice tres grupos de estudiantes, cada uno ubicado
frente a uno de los carteles: fuerza, estatura y peso.
a. Pídales que se ubiquen, de acuerdo con su percep-
ción, a la izquierda o derecha de cada cartel, así:
A la izquierda,
los m s altos.
A la derecha,
los menos altos.

A la izquierda, A la derecha,
los m s pesados. los menos pesados.
b. cada grupo crea situaciones para representar, donde:
• uno de los niños ubicados a la izquierda le hace
daño a uno de la derecha, usando su cualidad
(fuerza, estatura o peso según corresponda).
A la izquierda, • un niño de la derecha le hace daño, sin querer, a
los m s fuertes. uno de la izquierda, usando un útil escolar (ficticio).
A la derecha, sugiera escenas como ir corriendo sin ver por donde
se avanza, empujar a otro por molestar, lastimar a
los menos fuertes. otro con el lápiz, entre otras.
Mis notas
socialiZación

4. indique a los estudiantes que elijan a cuatro compañe-


ros de cada grupo para que representen la escena que
crearon. los demás observan y comentan las causas de
los accidentes representados.
indague de qué manera se pueden evitar los accidentes
que se causan con el propio cuerpo.

152 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
sesión 2

apropiación

5. Junto con sus estudiantes, cree un listado de normas


para evitar accidentes en el colegio y en otros espacios.
Procure que estas normas estén redactadas de manera
afirmativa y que involucren el uso del cuerpo; ejemplos:
Los juegos con mis
Las escaleras son para subir o bajar. compa eros deben ser
Evita jugar en ellas. divertidos y cuidadosos,
para evitar lastimarnos.
aplicación

6. Pida a los estudiantes que identifiquen una situación,


espacio y objetos que en la casa y en el colegio les pue-
da causar algún accidente, o que pueda hacer que ellos
causen un accidente.
• solicíteles que, organizados en grupos, creen un sím-
bolo, señal o dibujo que indique cuidado; es decir, que
permita prevenir que el accidente ocurra por la situa-
ción, objeto o espacio identificado.
• sugiera que lo pinten en un octavo de papel o cartulina.

Conexión familiar
Pida a los estudiantes que, junto con sus familias, escriban
una norma o precaución para evitar accidentes en el hogar
y en el colegio.
Haga énfasis en que mencionen la forma en la que su pro-
pio cuerpo puede ocasionar accidentes si no se maneja con
cuidado.

Proyección
con los dibujos realizados, sugiera un ejercicio de señali-
zación en el colegio, ubicándolos en las zonas donde más
tiempo permanecen los niños y donde generalmente se
presentan accidentes.
con las normas traídas de casa, comparen y complementen
todas para finalmente crear un gran listado de:

Cuidados para evitar accidentes en el hogar y en el colegio


Promoción del Bienestar estudiantil 153
línea pedagógica prevención y atención de la accidentalidad escolar
estrategia

2
eje temático prevención de accidentes en el entorno escolar, familiar y social

tema reconocimiento de las cualidades de los elementos peligrosos

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Elementos peligrosos
en el entorno

154 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transVersales asociados

competencias ciudadanas
Formulo preguntas sobre
ciencias objetos, organismos y expreso mis ideas, sentimientos e intereses
naturales fenómenos de mi entorno y en el salón y escucho respetuosamente los
exploro posibles respuestas. de los demás miembros del grupo.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante reconoce las cualidades de los elementos marcadores, tablero, hojas
peligrosos (propiedades, tamaño, forma y letalidad) de su de papel, lápiz, colores rojos
entorno e identifica acciones de prevención para reducir o y verdes.
eliminar su efecto nocivo.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
65 minutos
Momentos y duración
15’
15’

10’

15’
10’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 155


estrategia 2 elementos PeliGrosos en el entorno

Conceptos básicos

Accidentes por elementos


peligrosos en la calle

E
n el recorrido de los estudiantes de su casa al colegio,
Para saber más y viceversa, se enfrentan cotidianamente a elemen-
Para conocer más, puede consultar tos y situaciones que les pueden causar accidentes.
el enlace siguiente: aunque buena parte de los accidentes están relacionados
http://www.tecnologiavulcano.com/
informacion/riesgos-en-la-calle-prevencion- con medios de transporte terrestres, existen otros facto-
de-accidentes/ res y elementos que pueden constituirse en peligrosos y de
alto riesgo; algunos de ellos pueden ser:

• Baldosas sueltas, desniveles,


pisos mojados, huecos.
• Falta de señalización.

• animales sueltos
y peligrosos.
• Vehículos a alta velocidad.

• obstáculos tirados en el camino,


materiales de construcción,
• materia fecal cables sueltos o caídos.
de animales.

• Falta de • Falta de andenes,


iluminación. pasos muy estrechos.
el grado de exposición o vulnerabilidad de los niños frente
a los diversos elementos con los que deben interactuar en
los recorridos es muy alto dado que tienen, por lo general,
que atravesar grandes distancias y usualmente solos. el es-
pacio público no les brinda las condiciones de seguridad
requeridas.

Recuerde educar a los niños en el reconocimiento de los factores de riesgo


los prepara para evitarlos y desplazarse con seguridad por los
que...
espacios públicos.

156 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

Orientaciones didácticas

CICLO 1
actiVación de conocimientos preVios

1. Presente a los niños algunas situaciones en las que se


reconozcan accidentes o probabilidades de ocurrencia
en los espacios públicos. ejemplos: al caminar por el parque, lina
pisó una cáscara de banano.
un niño va hacia la
tienda y se resbala ana iba en su bici
en el piso húmedo. y por mirar un perro
que pasaba chocó
con otro niño y
cayeron los dos.

camilo montaba
en su bicicleta y Juan iba con su mamá
no vio un hueco al mercado. Por falta de
en el camino. iluminación no se dio
cuenta que el andén
manuel corría para llegar al colegio y no vio estaba en reparación.
los cables sueltos que colgaban de un poste.

a. incentive a los estudiantes para que comenten y ela-


boren hipótesis sobre cada situación, las causas y
consecuencias.
b. Finalmente, pregunte cómo se habría podido evitar
cada accidente.

aproximación

2. Proponga una actividad en la que los niños puedan


identificar, en su recorrido diario, posibles o potenciales Mis notas
lugares o elementos de riesgo.
a. entregue una hoja a cada uno. Pídales que dibujen
una ruta (camino) del recorrido desde su casa hasta
el colegio.
b. indíqueles que ubiquen en su dibujo los sitios que
identifican como los de más riesgo en el recorrido;
por ejemplo, la avenida con mucho tráfico, la obra
que está en construcción, los lugares que se inundan.
c. además de los lugares de riesgo, pídales que recuer-
den también los elementos u objetos que pueden
representar un peligro; por ejemplo: un obstáculo en
el andén, que los obliga a bajar a la carretera para
poder avanzar; un muro que se está cayendo; un
hueco profundo que se llena de agua cuando llueve.

Promoción del Bienestar estudiantil 157


estrategia 2 elementos PeliGrosos en el entorno

Mis notas d. sugiera que los anteriores elementos (ya sean luga-
res, objetos, situaciones, personas) los identifiquen
con un dibujo pequeño (ícono) que represente cada
peligro. indíqueles que los destaquen con color rojo.

socialiZación

3. invítelos a compartir con los compañeros su mapa de


peligros y propicie un espacio de opinión basados en
las siguientes reflexiones.
a. es importante desplazarse por espacios públicos, en
compañía de una persona mayor, de su familia.
b. es necesario aprender a reconocer los espacios y
elementos de riesgo en la calle, para evitarlos.
c. esos elementos de riesgo que detectaron en sus re-
corridos, ¿qué accidentes pueden provocar?
d. ¿de qué manera evitan en la calle esos elementos y
lugares peligrosos?

apropiación

4. explique de manera muy sencilla (parafrasee para que


sea comprendido por los estudiantes) lo siguiente:

E
l entorno es el lugar donde las personas viven, trabajan, estudian y se recrean; puede
ser: la vivienda, la escuela, la calle, el barrio o la vereda. Debe propiciar seguridad, pro-
tección, intimidad y contribuir al bienestar de cada una de las personas que lo habitan.
La creación de ambientes y entornos saludables se enfoca en su mejoramiento, e implica
no solo la construcción, adaptación, mejoramiento y mantenimiento de espacios adecuados;
también requiere de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y comportamientos
que permitan a los niños relacionarse de mejor forma con su entorno, prevenir los riesgos que
puedan afectar su salud física y emocional, y asumir de manera responsable el cuidado y pro-
tección de sí mismos, de los demás y del medio ambiente.
un entorno saludable para el desarrollo integral contempla:
a. Infraestructuras físicas que brinden seguridad, recogimiento y protección.
b. Espacio adecuado fuera de peligros (como deslizamientos, inundaciones, hundimientos),
que brinde armonía y bienestar.
c. Espacios que garanticen independencia y convivencia sana, como también la prevención
de accidentes.
Fuente: https://www.minsalud.gov.co/

158 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
aplicación

5. ahora, invítelos a dibujar otra ruta de su reco-


rrido, con las soluciones que ellos le darían a
cada elemento de riesgo, para volverlo
seguro:
• Pueden ser señales de aviso, recogida de
escombros y obstáculos en la vía, pavimen-
tar andenes y tapar huecos, entre otros.
• indíqueles que estas soluciones las dibuja-
rán con color verde.
6. converse con los estudiantes acerca de las
soluciones que propusieron. indague aspec-
tos como:
• la forma como se mejora la seguridad, con los cam-
bios que hicieron frente a los peligros que representó
cada uno en su primer gráfico.
• cómo creen que se pueden realizar esos cambios, y
qué personas de la comunidad deben contribuir para
hacerlos.
• de qué manera pueden aportar o colaborar en el cui-
dado del espacio público.

Proyección
invítelos a exponer sus representaciones en lugares visibles
del salón, con un título como el siguiente:
Mis notas
Peligros y prevenciones en el
recorrido de la casa al colegio

Conexión familiar
1. invite a los niños a diseñar, con ayuda de los padres, un
mapa en el que se detecten elementos de riesgo en la
casa.
2. anímelos a sugerir a los padres cambios que eviten si-
tuaciones y elementos peligrosos en el hogar.

Promoción del Bienestar estudiantil 159


línea pedagógica prevención y atención de la accidentalidad escolar
estrategia

3
eje temático prevención de accidentes en el entorno escolar, familiar y social

tema peligros en el colegio

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Elementos peligrosos
en mi colegio

160 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transVersales asociados
• describo personas, objetos, lugares, competencias ciudadanas
etc., en forma detallada.
lenguaje
• describo eventos de manera expreso mis ideas, sentimientos e intere-
secuencial. ses en el salón y escucho respetuosamen-
te los de los demás miembros del grupo.
ciencias cuido mi cuerpo y mis relaciones
sociales con los demás.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante identifica lugares y eventos que pueden ge- Hojas tamaño carta partidas
nerar accidentes en el colegio y analiza la manera de evitar- en cuartos, lápices, colores,
los o prevenirlos. tijeras, marcadores, pliegos
de papel periódico, pegantes,
cinta para enmascarar y fichas
Ámbitos sugeridos bibliográficas.
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
135 minutos
Momentos y duración 3 sesiones
15’
45’ 45’

15’ 15’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 161


estrategia 3 elementos PeliGrosos en mi coleGio

Conceptos básicos
Peligros en el colegio

L
os elementos peligrosos son aquellos que, dadas las
Para saber más características que lo conforman, pueden causar daño
Para profundizar más sobre el tema, a los seres humanos y generar una afectación a corto,
puede consultar los siguientes mediano y largo plazo en su salud y estado físico.
enlaces:
en las instituciones educativas, así como en cualquier es-
http://ss.pue.gob.mx/ pacio, es común hallar zonas u objetos que pueden generar
prevencion-de-accidentes-en-la-escuela/
accidentes. los más comunes son los siguientes:
https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/348.1-
guia_prevencion_accidentes_escolares.pdf

• objetos cortopunZantes: • objetos contundentes: • Zonas con riesgo de caída:


tijeras, vidrios rotos, bisturí. piedras, balones, palos. escaleras, zonas con
desnivel, pisos mojados.

en el entorno educativo interactúan diariamente docentes,


estudiantes, padres de familia y personal de servicios ge-
nerales. Por lo tanto, la responsabilidad y compromiso de
mitigar riesgos de accidentes recae en toda la comunidad
educativa, de manera que se fortalezcan factores de pro-
tección que contribuyan a que la escuela sea un lugar se-
guro para todos.

desde el aula se hace necesario concientizar a los estudiantes


sobre la importancia de la preVención de accidentes en la insti-
Recuerde tución educativa. la mejor estrategia para mitigar los accidentes
que... escolares es a partir de la identificación y preVención de situa-
ciones riesgosas, de manera que se puedan reducir las causas
que puedan provocarlas y proteger ante los peligros presentes
en las instituciones educativas.

162 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

Orientaciones didácticas

CICLO 1
sesión 1 Mis notas
actiVación de conocimientos preVios

Previo a la actividad, realice un recorrido corto por los sitios que


con frecuencia se desplazan o en donde permanecen los niños
dentro del colegio, incluida su aula. reconozca en ellos elemen-
tos peligrosos, como filos de paredes, escaleras sin seguridad,
estantes, espejos, materas, vidrios, cáscaras y basura tirada, tije-
ras y otros que puedan generar afectaciones en el estado físico
de los estudiantes.
1. invite a los estudiantes a realizar el recorrido previsto,
con su compañía y orientación. indíqueles que van a
observar el entorno e identificar en él elementos y es-
pacios que consideren peligrosos, con el fin de elaborar,
en conjunto, una lista de estos.
recomiéndeles caminar en orden y observar el entorno
para no perderse de detalles. en el camino, irán comen-
tando los espacios y elementos que van encontrando
como peligrosos.

aproximación

2. al regresar al aula, recuerde que los elementos peligro-


sos son aquellos que pueden generar afectaciones en
nuestra integridad física a corto, mediano y largo plazo.
a. exponga los siguientes ejemplos. acompañe cada
caso con preguntas que faciliten la reflexión de los
niños.

durante el desarrollo de una actividad en clase


de arte, sofía debía recortar unas hojas de papel
para hacer unas siluetas. al recortar, no se fijó que
su dedo estaba mal ubicado en la hoja, se cortó y
empezó a sangrar.
¿cómo se afectó sofía? ¿Pudo evitar su cortadura?

Promoción del Bienestar estudiantil 163


estrategia 3 elementos PeliGrosos en mi coleGio

martín es un niño fuerte y activo, a quien le gusta


mucho jugar con sus compañeros. ayer, durante el
recreo, propuso jugar a policías y ladrones, claro
está, siendo él, el jefe de los policías. en medio del
juego, martín, a punto de atrapar a carlos, corrió a
toda velocidad sin darse cuenta de que en el pasillo
había una baldosa rota. se tropezó y se cayó. al
caer, martín se raspó ambas rodillas y perdió dos
dientes. Fue necesario llevarlo al dentista.
¿la afectación que tuvo martín fue grave?

a pesar de las recomendaciones de no jugar en las


escaleras, samuel decidió no hacer caso. cogió su
pelota y empezó a subir y bajar escalones a toda
velocidad, saltándose algunos de ellos. de repente,
pisó mal, perdió el equilibrio y rodó, fracturándose
un brazo.
¿cómo podría haber evitado la fractura samuel?
¿Por qué las profesoras les dicen a los niños que no
jueguen en las escaleras?

b. Pregúnteles a los estudiantes si alguna vez han te-


nido algún accidente similar a los anteriores. Pída-
les que lo describan y comenten la afectación que
tuvieron.

socialiZación

3. invítelos a nombrar y clasificar los elementos peligrosos


identificados durante el recorrido por el colegio, los que
se nombran en los casos anteriores y los vividos en sus
experiencias propias.
dibuje un cuadro en el tablero donde vaya ubicando los
elementos identificados por los niños, según el grado
de afectación.

elementos Que me afectan elementos Que me afectan elementos Que me afectan


a corto plaZo a mediano plaZo a largo plaZo

164 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
sesión 2 Mis notas
apropiación

4. Pídales que se organicen en seis grupos, sentados en el


piso del aula. entregue a cada estudiante un cuarto de
hoja.
a. invítelos a dibujar y colorear uno de los elementos
escritos en el tablero, según la siguiente asignación:

grupos uno y dos: elementos


con afectación a corto plazo.

grupos tres y cuatro: elementos


con afectación a mediano plazo.

grupos cinco y seis: elementos


con afectación a largo plazo.

recomiéndeles no repetir elementos dentro del


grupo. esté atento para darles apoyo, de manera que
puedan ampliar el número de dibujos.
b. Pídales que recorten sus dibujos, con cuidado para
evitar accidentes, y para utilizar el resultado de su
trabajo en la siguiente actividad.

Promoción del Bienestar estudiantil 165


estrategia 3 elementos PeliGrosos en mi coleGio

Mis notas 5. entregue un pliego de papel periódico a cada uno de


los grupos conformados.
a. en cada grupo eligen a un niño que se acostará boca
arriba, con los brazos y las piernas estiradas sobre el
papel.
• los demás, con marcadores, dibujarán la silueta
del compañero que se encuentra acostado.
• luego, entre todos decorarán la silueta y dibujarán
en ella las partes del cuerpo.
b. a continuación, solicíteles que peguen los dibujos de
los elementos que dibujaron en la actividad anterior,
al lado de la parte del cuerpo que se vería afectada
si tuvieran un accidente con dicho elemento.
c. al final, pegarán sus trabajos en el salón y observa-
rán el de los otros grupos.
6. invite a la reflexión sobre el trabajo desarrollado. Guíese
por preguntas como las siguientes:

¿Qué parte de tu cuerpo se vería más afectada


si tuvieras un accidente con ese elemento?
¿Qué elemento
peligroso escogiste?
¿Qué grado de afectación
consideras que generaría?
¿Qué puedes hacer para
prevenir un accidente con
ese elemento? ¿te acuerdas en que parte
del colegio está ubicado
dicho elemento?

* Procure la participación de todos los estudiantes.

166 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
sesión 3

aplicación

7. explique a los niños la importancia de tener identifica-


dos y rotulados los elementos peligrosos del entorno
escolar.
a. en una ficha bibliográfica, y con marcador rojo, su-
giera a cada uno que escriba la palabra PeliGro,
para alertar a los demás de elementos y espacios en
los que deben tener especial cuidado.
b. realicen nuevamente el mismo recorrido de la acti-
vidad inicial, para pegar el aviso elaborado en uno
de los lugares donde identificaron los elementos
peligrosos.

O
PELIGRO L I GR
P E

Proyección
1. Propóngales realizar el recorrido en diferentes momen-
tos para reemplazar los avisos que se hayan dañado o
cambiado de sitio.
Mis notas
2. después de cada recorrido, dialogue con los estudian-
tes sobre las acciones que han tomado para evitar los
accidentes y sobre el aporte que hicieron para tener
una institución educativa más segura.

Conexión familiar
1. invite a los estudiantes que les cuenten a sus familias la
experiencia del trabajo en el colegio. Pida a los acudien-
tes que realicen dos recomendaciones adicionales para
evitar que los niños sufran accidentes en el colegio.
2. antes del próximo recorrido, los niños socializarán las
recomendaciones propuestas desde casa.

Promoción del Bienestar estudiantil 167


línea pedagógica prevención y atención de la accidentalidad escolar
estrategia

4
eje temático ruta de atención de accidentes

tema factores que causan los accidentes

saber esencial saber cuidar de sí y del otro

ciclo 1 exploratorio

Manilla de seguridad
en caso de un accidente

168 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transVersales asociados

determino el tema, el posible lector competencias ciudadanas


lenguaje de mi texto y el propósito comunicati-
vo que me lleva a producirlo. comprendo que mis acciones pueden
afectar a la gente cercana y que las
ciencias identifico necesidades de cuidado de acciones de la gente cercana pueden
naturales mi cuerpo y el de otras personas. afectarme a mí.

ciencias cuido mi cuerpo y mis relaciones con


sociales los demás.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante identifica sus datos claves para ser atendido tiras de cartulina, de dos colores
en caso de un accidente en el colegio. claros de 12 X 1,5 cm, esferos,
cinta de enmascarar, marcadores
delgados, dos objetos pequeños.
Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total

Momentos y duración 60 minutos

10’
15’
10’

10’
15’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 169


estrategia 4 manilla de seGuridad en caso de un accidente

Conceptos básicos
La manilla como
mecanismo de seguridad

S
on múltiples las situaciones de riesgo cotidiano que
viven los estudiantes, y es posible que requieran un
apoyo inmediato de parte de un Primer respondiente
Para saber más (persona certificada para implementar las primeras medi-
Para conocer acerca de la ruta de das hasta que llegue el personal especializado). Para auxi-
atención que se debe seguir en caso liar y garantizar una atención inmediata en caso de sufrir un
de accidente escolar, consulte el accidente, o cualquier otra emergencia, se precisa de datos
siguiente enlace: claves del afectado.
https://www.educacionbogota.edu.co/ ejemplos de casos de urgencia en los que los niños se ven
portal_institucional/preguntas-frecuentes/
seguro-escolar comprometidos:

• sufrir accidentes: quemaduras, envenenamiento,


atragantamiento, ahogamiento, fracturas y pérdi-
da de conciencia por causa de golpes y contusio-
nes, sufrir hemorragias, entre otras.

• extraViarse en sitios públicos, como parques,


centros comerciales, templos, y eventos masivos.

en los casos anteriores, tener certeza de los datos se con-


vierte en una primera herramienta. Por ello, existen varia-
das formas de obtener la información, por ejemplo en el
documento de identidad o en la información del celular,
en caso de tenerlo. con los niños se hace más complejo,
por lo que se propone que porten un elemento que reporte
información, como una manilla de seguridad; esta debe
contener datos de identificación del niño para contactar a
sus familiares o acudientes de manera inmediata, informar
de sus antecedentes de salud, lo que facilita una pronta y
efectiva atención en caso de accidente o para su regreso al
seno de su hogar en caso de que se haya extraviado.

Recuerde es pertinente que se confirme que el niño porta la manilla


que... y que la información se encuentra visible y actualizada.

170 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

Orientaciones didácticas

CICLO 1
actiVación de conocimientos preVios

1. recorte ochenta tiras de cartulina, de 12 X 1,5 cm en dos


colores claros para que se pueda escribir en ellas. estas
serán utilizadas e identificadas por los estudiantes
como las manillas de seguridad que cada uno portará
en el ejercicio.
a. Prepare una manilla de muestra, con los datos del
caso que va a narrar a continuación.
b. nárreles la siguiente anécdota:

Angie, de siete años, salió un domingo con su papá y sus hermanos más grandes
al parque del barrio. Su papá necesitaba ir al salón comunal a realizar una consul-
ta urgente, por lo que dejó a la menor al cuidado y responsabilidad de la recrea-
cionista de los juegos infantiles, mientras sus hermanos jugaban fútbol. Angie,
muy entusiasmada se subió al columpio para mecerse como siempre lo hacía.
Infortunadamente, en un momento de descuido se soltó y cayó tan fuerte al suelo
que perdió el conocimiento. La recreacionista acudió en su auxilio; buscó en los
bolsillos de su pantalón y no encontró datos para llamar a su padre. Desesperada,
cuando la fue a levantar, por fin encontró una manilla de color naranja que la niña
tenía en la mano derecha. Con letras negras contenía los datos más importantes
de Angie, su nombre y apellido, edad, fecha de nacimiento, un número de celular
y algo que se llamaba RH.

c. Pregúntele a los estudiantes y permita que respon-


dan libremente lo que saben o sus hipótesis:

¿Por qué angie tendría ¿saben o imaginan


¿Para qué sirven cada uno de
esa manilla? qué es el rH?
los datos que allí aparecen?

aproximación

2. Presente a los niños la manilla de angie y permita que la


observen y revisen lo que allí aparece.

anGÉlica marÍa PeÑa Porto -


tos:
7 aÑos - 2 aBril 2012 . contac
3133856720, 3145638725 - rH: o+

• Pregúnteles qué saben de ellas y cuándo las han vis-


to utilizar.
Promoción del Bienestar estudiantil 171
estrategia 4 manilla de seGuridad en caso de un accidente

Mis notas 3. entregue una tira de cartulina a cada estudiante. invíte-


los a completar los siguientes datos, siguiendo un ejem-
plo que usted escriba en el tablero:
• nombres y apellidos • edad • Fecha de nacimiento
• números de contacto • rH

* si los niños no conocen datos, por ejemplo el rH, este que-


dará como actividad que deben completar (o verificar) en
sus casas.

socialiZación

4. invítelos a que ubiquen todas las manillas sobre una


mesa, con la información hacia abajo.
a. luego, mezcle y haga que cada uno tome una mani-
lla de un color diferente al suyo.
b. cuando usted dé la orden, los primeros que señale
deben buscar al compañero propietario para que le
pregunte los datos, mientras comprueba la informa-
ción; si es correcta, le colocará la manilla en una de
las muñecas.

apropiación

5. invite a los niños a jugar a reconocer los datos de


seguridad de su compañero.
a. ubíquelos en círculo, mientras usted pasa alrededor
de ellos. la condición es que deben estar como es-
tatuas y con los ojos cerrados.
b. toque la cabeza de algunos al azar; quien sea toca-
do, debe dar los datos del compañero que le había
correspondido en la actividad anterior.

aplicación

6. Propóngales el juego de los accidentados.


a. aliste dos objetos pequeños y diferentes, que que-
pan en la mano de un niño; uno identificará a un niño
accidentado y el otro será la representación del niño
que lo auxiliará. todos deben tener claro a qué co-
rresponde cada uno.

172 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
b. organizados círculo, ubique una colchoneta en me-
dio de este. aclare que allí se dejará caer el niño
que le corresponda el turno de representar a un
accidentado.
c. Pídales que cierren los ojos y pongan una de las ma-
nos al frente.
• camine lenta o rápidamente frente a cada niño,
generando expectativa; en cualquier momento,
ponga uno de los objetos en la mano de un niño y
enseguida busque otro para entregar el segundo
objeto.
• a la voz de “¡emergencia!”, los dos niños deben
actuar, uno como accidentado y el otro como
auxiliador.
• el niño auxiliador debe inventar y describir el even-
to del niño que se encuentra en la colchoneta; lue-
go debe leer en voz alta los datos de la manilla del
niño accidentado.
• los demás niños participarán dando ideas de lo
que debe hacer para atender el caso.
d. continúe con la misma dinámica, dando participa-
ción a otros estudiantes.

Proyección
entregue una nueva manilla, sin diligenciar, a cada uno de
los niños para compartir este aprendizaje con otro curso.
a. invítelos a visitar un curso de su mismo grado. uno de
los niños debe explicar al otro curso en qué consisten
las manillas y cuál es su sentido. Mis notas
b. luego, cada niño busca un par y le hace entrega de la
manilla para que la diligencie con su familia en la casa y
que con su docente continúen el proceso de utilización
e implementación.

Conexión familiar
invite a los estudiante para que compartan la experiencia
de las manillas de seguridad con sus familias. a su vez, re-
comiende a los familiares que diseñen una manilla de segu-
ridad en un material impermeable, que contenga los datos
claves de cada uno de los niños. estas las llevarán a la próxi-
ma sesión y las compartirán con sus compañeros.

Promoción del Bienestar estudiantil 173


línea pedagógica prevención y atención de la accidentalidad escolar
estrategia

5
eje temático prevención de accidentes en el juego, recreación y actividades libres

tema movimiento y trayectoria

saber esencial saber cuidar de sí y de los otros

ciclo 1 exploratorio

Mis movimientos seguros


en el colegio

174 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proyectos transVersales asociados

moVilidad escolar
educación exploro posibilidades de movimiento en
física mi cuerpo a nivel global y segmentario. comprendo que el espacio público
es patrimonio de todos y todas y,
por eso, lo cuido y respeto.
desarrollo habilidades para relacionar
matemáticas dirección, distancia y posición en el
espacio.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante reconoce la importancia del control de sus reloj, tablero.
movimientos cuando se desplaza en el colegio.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cuadro
anterior y con la formulación particular de cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total

Momentos y duración 65 minutos

15’ 15’

10’
15’
10’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 175


estrategia 5 mis moVimientos seGuros en el coleGio

Conceptos básicos
Percepción del
movimiento seguro

D
urante el desplazamiento, o movimiento de una po-
Para saber más sición inicial a una posición final, que realizan los
Para conocer más acerca de la niños, se establecen relaciones con el espacio, los
percepción como “la habilidad objetos presentes en el mismo, el tiempo y el propio cuer-
encargada del reconocimiento”, po. en dichos recorridos se requiere el desarrollo de los
puede consultar el enlace siguiente: sentidos, de modo que se puedan captar los peligros laten-
https://www.cognifit.com/es/percepcion
tes que lo circundan y, a su vez, comprender los grados de
vulnerabilidad de sí mismo, de manera que se reduzcan los
riesgos a los que se puede estar expuesto.
el movimiento seguro está asociado con la adquisición
progresiva de la percepción; es decir, la capacidad que de-
sarrolla el niño, de forma consciente, para recibir y captar
sonidos, y elementos del espacio con los que se relaciona,
cuando se dirige de un lugar a otro.

Potenciar la capacidad perceptiVa fortalece respuestas


oportunas y acertadas frente a las condiciones inseguras
Recuerde que los rodean, que, a su vez, evita causar daños a otros
que... y a sí mismo.

176 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

Orientaciones didácticas

CICLO 1
actiVación de conocimientos preVios
ofrezca previamente recomendaciones para cuidarse y no lasti-
mar a los demás.
1. motive a los niños a jugar a “los congelados”, en un
espacio abierto:
a. entre todos nombran a un niño como el congelador
y otro será el descongelador.
b. los niños se comienzan a mover dentro del espacio
que delimiten, evitando ser tocados por el congela-
dor. este, a su vez, debe tratar de congelar al mayor
número de niños, tocándolos con su mano.
c. Quien sea tocado debe quedarse quieto, como una
estatua, hasta que el descongelador lo toque.
d. el congelador buscará congelar al descongelador,
por lo que los demás buscarán protegerlo, haciendo
que los persiga a ellos.
e. cambie los roles para que todos participen con las di-
ferentes sensaciones de estar quietos, correr, atrapar.
2. luego de jugar unos 10 minutos, pregúnteles lo que ex-
perimentaron y la diferencia entre uno y otro estado del
cuerpo: en movimiento y quietos, lo que ocurrió al co-
rrer de un lado para otro solo buscando salvarse ellos y
sin mirar o tener en cuenta a los demás.
ahora, pídales que expresen la importancia de los sen-
tidos y su uso al moverse, caminar, desplazarse, correr,
trotar, caminar, jugar, hacer ejercicios.

aproximación

3.
Mis notas
organice a los niños en grupos de cinco estudiantes y
pídales que se tomen de la mano, sin soltarse, para una
competencia de desplazamiento.
a. indíqueles que cada grupo se desplazará caminando
despacio, normal o corriendo, al mismo tiempo, de
un punto a a un punto B, que usted defina.
b. esto lo deben hacer en 60 segundos, tiempo que us-
ted debe contabilizar. Por esto, ellos deben hacer el
cálculo; si lo hacen antes de este tiempo, pierden. Ga-
nan quienes pasen la meta en el tiempo estipulado.
c. Pregúnteles lo que sintieron y si era necesario cami-
nar lento, normal o corriendo.
Promoción del Bienestar estudiantil 177
estrategia 5 mis moVimientos seGuros en el coleGio

Mis notas socialiZación

4. invite a los niños a valorar la competencia que acaban


de realizar con base en las siguientes preguntas:
a. era necesario para ganar la competencia:

Caminar lentamente Caminar normalmente Correr

b. ¿Qué habría ocurrido si todos corren?


c. ¿Por qué se producen accidentes en el colegio cuan-
do los niños corren, sin observar detenidamente su
entorno y los que van por el camino?
d. ¿cómo se podrían evitar estos accidentes en el
colegio?

apropiación

5. de nuevo proponga la competencia, pero en esta oca-


sión divida al grupo de participantes en dos:
• un grupo hará el desplazamiento de manera indivi-
dual del punto a al punto B en 60 segundos.
• el otro grupo se desplazará paralelamente, solo obser-
vando a los compañeros en su recorrido.
• invierta los grupos y repita la actividad.
6. reflexione con los estudiantes acerca de la importancia
de ser observadores para disminuir accidentes en ellos
mismos, y, de igual manera, para evitar accidentes en
sus compañeros.

aplicación

Previamente, identifique cinco elementos claves y observables


que haya en el recorrido de la competencia de un punto a a otro
punto B; por ejemplo: materas, dibujos, sonidos.
7. ahora, indíqueles a los estudiantes que van a volver a
hacer un recorrido en cinco minutos, pero como explo-
radores. esta vez pondrán las manos como binoculares
frente a sus ojos. la idea es que puedan cumplir con el
tiempo establecido y a su vez observar el entorno du-
rante el desplazamiento.

178 Promoción del Bienestar estudiantil


línea pedagógica PreVención Y atención de la accidentalidad escolar

CICLO 1
8. al final, reúnalos en círculo para conversar en relación con
los elementos claves que observaron en el recorrido.
a. solicíteles mencionar las percepciones que tuvieron
durante el recorrido, como las siguientes u otras que
considere pertinentes. escriba, en el tablero, lo men-
cionado por los estudiantes:

Personas Olores Sonidos


Plantas y animales Muebles y enseres Daños en el suelo

b. Pregunte qué impidió a algunos observar lo que


otros sí percibieron.

Proyección
invite a los niños al patio del colegio para que, durante un
recreo, observen los comportamientos de sus compañeros.
a. Posteriormente, invítelos a mencionar los comporta-
mientos de mayor riesgo que observaron.
b. establezca con los niños una acción clave (como acción
de prevención) para cada comportamiento de riesgo.

Conexión familiar
1. motívelos para que les cuentan a los miembros de sus
familias el ejercicio realizado en el colegio. a partir de
esto, que les pidan recomendaciones para evitar acci- Mis notas
dentes en el colegio.

Para evitar accidentes en el colegio,


recomendamos:

2. Propóngales realizar un dibujo sobre las recomendacio-


nes familiares. Pídales llevarlos y exponerlos a sus com-
pañeros en clase.
Promoción del Bienestar estudiantil 179
Estrategia
Integral de
Promoción del

Bienestar
Estudiantil

SECCIÓN ESPECIAL

Corresponsabilidad por
el bienestar estudiantil
Tabla de contenido

1 2
ESTRATEGIA ESTRATEGIA

aspecto  ÉTICA DEL CUIDADO aspecto  DESARROLLO EMOCIONAL Y AGENCIA PARA LA TRANSFORMACIÓN

eJe temÁtico  AUTOCUIDADO eJe temÁtico  DESARROLLO EMOCIONAL

tema  MIS EMOCIONES tema  EMOCIONES, RESPUESTA COMPORTAMENTAL Y COMUNICACIÓN

saBer esencial  SABER CUIDARSE saBer esencial  SABER COMUNICARSE

articulaciÓn curricular  CIENCIAS SOCIALES - LENGUAJE articulaciÓn curricular  CIENCIAS SOCIALES - LENGUAJE
proYectos pedaGÓGicos asociados  COMPETENCIAS CIUDADANAS proYectos pedaGÓGicos asociados  COMPETENCIAS CIUDADANAS

El mundo mágico Las emociones en mi cuerpo


de las emociones
pÁG. 188 pÁG. 196

4 5
ESTRATEGIA ESTRATEGIA

aspecto  ÉTICA DEL CUIDADO aspecto  ÉTICA DEL CUIDADO

eJe temÁtico  AUTOCUIDADO eJe temÁtico  AUTOCUIDADO

tema  EL CUERPO, MI PRIMER TERRITORIO. tema  RESPETEMOS NUESTRAS DIFERENCIAS

saBer esencial  SABER CUIDARSE saBer esencial  CUIDADO DEL OTRO

articulaciÓn curricular  CIENCIAS NATURALES - LENGUAJE articulaciÓn curricular  CIENCIAS SOCIALES

proYectos pedaGÓGicos asociados  proYectos pedaGÓGicos asociados  COMPETENCIAS CIUDADANAS


EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD

Respetemos nuestras
Mi cuerpo, ¡mi territorio! diferencias
pÁG. 212 pÁG. 220

182 Promoción del Bienestar estudiantil


3
ESTRATEGIA

aspecto  DESARROLLO EMOCIONAL Y AGENCIA PARA LA TRANSFORMACIÓN

eJe temÁtico  DESARROLLO EMOCIONAL

tema  EMPATÍA, SOLIDARIDAD Y COMUNICACIÓN

saBer esencial  SABER VIVIR Y COMPARTIR EN COMUNIDAD

articulaciÓn curricular  CIENCIAS SOCIALES - LENGUAJE


proYectos pedaGÓGicos asociados  COMPETENCIAS CIUDADANAS

Pienso, siento y comunico

pÁG. 204

6 7
ESTRATEGIA ESTRATEGIA

aspecto  DESARROLLO EMOCIONAL Y AGENCIA PARA LA TRANSFORMACIÓN aspecto  ÉTICA DEL CUIDADO

eJe temÁtico  AGENCIA PARA LA TRANSFORMACIÓN eJe temÁtico  CUIDADO DEL OTRO Y DE LO PÚBLICO

tema  ACUERDOS COLECTIVOS tema  LOS DERECHOS DE LOS OTROS

saBer esencial  SABER VIVIR Y COMPARTIR EN COMUNIDAD saBer esencial  SABER VIVIR Y COMPARTIR EN COMUNIDAD

articulaciÓn curricular  CIENCIAS SOCIALES - EDUCACIÓN ARTÍSTICA articulaciÓn curricular 


EDUCACIÓN ARTÍSTICA - CIENCIAS SOCIALES
proYectos pedaGÓGicos asociados  COMPETENCIAS CIUDADANAS
proYectos pedaGÓGicos asociados 

Yo me comprometo y todos COMPETENCIAS CIUDADANAS

nos comprometemos Creando con cuidado


pÁG. 228 pÁG. 236

Promoción del Bienestar estudiantil 183


ciclo 1 eXPloratorio

Corresponsabilidad
por el bienestar
estudiantil

E
n el ejercicio colectivo de promover una cultura del bienestar
estudiantil dentro de los colegios, juegan un papel importan-
te aspectos como la participación, la identidad institucional y
ciudadana, y el sentido de pertenencia como una finalidad en el pro-
yecto de vida. en la medida en que cada uno aporta como individuo y
como parte de la comunidad educativa, se van fortaleciendo:

1 la ética del cuidado

2 el desarrollo emocional
y agencia para la transformación

La ética del cuidado


cuidarse puede parecer una lógica de la conducta humana para pre-
servar la vida y las condiciones adecuadas para mantenerla, pero
dicha reflexión no resulta tan contundente: a pesar de que los es-
tudiantes identifiquen y conozcan las repercusiones que tiene para
su organismo las malas prácticas, como el sedentarismo, el consumo
excesivo de grasas y azúcares, por citar algunos ejemplos, este cono-
cimiento no siempre motiva a tomar decisiones acertadas para una
alimentación saludable.
sin el cuidado como valor que guíe todas nuestras acciones, es
posible que perezcamos como especie; es por ello que promover la
generación de ciudadanos integrales en nuestros colegios requiere
abordar la ética del cuidado en todos sus ejercicios pedagógicos.

184 Promoción del Bienestar estudiantil


CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil

la ética del cuidado puede contemplar diferentes dimensiones:

• autocuidado. El cuerpo con el que interactuamos con el mundo, lo


interpretamos y lo experimentamos; pero también las emociones,
la prevención del daño por la forma como interactuamos con el
entorno y con los otros.
• cuidado del otro. Permite establecer los límites, cuidados o com-
promisos en diferentes situaciones y contextos, sin poner en ries-
go el primer nivel de autocuidado. Cualquier estudiante debe estar
en la capacidad de establecer vínculos emocionales con su familia,
con sus compañeros de clase, con los docentes y con los habitantes
de su barrio; para ello, debe cultivar la habilidad para reconocer las
emociones y sentimientos que acompañan los diferentes tipos de
relaciones posibles y asociar los valores propicios a dicha relación.
• cuidado de lo otro. Implica la forma de relacionarse con las ins-
tituciones y el Estado, el uso y protección de los recursos, como
requisitos para la participación social. Incluye el cuidado y la con-
ciencia ambiental y social.

Desarrollo emocional y agencia para


la transformación
El espacio escolar está nutrido por una compleja red de relaciones
que se entretejen a partir de las necesidades e intereses de cada
miembro de la comunidad educativa.
Cada actor educativo, desde su rol, sea estudiante, maestro o fa-
milia, representa unos intereses particulares ideales que entran en
consonancia con los propósitos públicos de la educación:
• El maestro debe enseñar e instruir, y preocuparse por el bienestar
de los estudiantes.
• Los estudiantes, a su vez, deben ser corresponsables y partícipes
de su proceso y proyecto educativo.
• Entre tanto, padres y madres de familia, y acudientes, deben cum-
plir papeles de garantes de derechos y de acompañantes del pro-
ceso educativo.

Promoción del Bienestar estudiantil 185


ciclo 1 eXPloratorio

desarrollo emocional
el desarrollo positivo o negativo de las relaciones dependerá en bue-
na medida del desarrollo emocional del estudiante, de su capacidad
de autorregulación y empatía, su capacidad de cooperación, de reso-
lución de problemas, etc. estas capacidades, ya contempladas en la
perspectiva de la ética del cuidado, deben ser reforzadas y abordadas
conscientemente en el ejercicio pedagógico para propiciar ambientes
de aprendizaje en los cuales los estudiantes pongan en juego esas
capacidades y en los que entren en tensión los intereses y demandas
de unos y otros, para conducirles al reconocimiento y manejo de su
emocionalidad, siempre al servicio del autoconocimiento, la autorre-
gulación y la cooperación.
es preciso iniciar la reflexión sobre los estados emocionales incon-
venientes para el bienestar del estudiante, que se suscitan entre los
pares estudiantiles, pero también en las relaciones pedagógicas y de
poder con los maestros, y así ofrecer orientaciones didácticas para
desarrollar las competencias o capacidades socioemocionales de los
estudiantes y disminuir la prevalencia de comportamientos que ame-
nacen la estabilidad emocional dentro de la escuela.

las competencias socioemocionales pueden diVidirse para su


aBordaJe en cuatro eJes (secretaría de educación del distrito, 2015):

1
intrapersonal, orientada a la capacidad de manejar
las propias emociones.

2
interpersonal, encaminada a comprender el impac-
to de todas las emociones en la relación con el otro.

3
comunicaciÓn asertiVa, que busca comprender los
procesos lingüísticos propios de la interacción huma-
na y su relación con las emociones y sentimientos.

4
la capacidad para resolVer proBlemas, como estra-
tegia recursiva, armónica y asertiva de estar en paz
consigo mismo, y con los demás y sus contextos.

186 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

aGencia para la transformaciÓn


se ocupa de la capacidad para resolver problemas y establece un
estrecho vínculo con la participación significativa de los estudiantes
y su capacidad para reconocerse como agentes transformadores de
la realidad y de los contextos dentro de la escuela. requiere el desa-
rrollo de habilidades como las siguientes:

1
la toma de perspectiVa, la cual implica reconocer diferen-
tes puntos de vista, analizarlos, establecer puntos de en-
cuentro y desde allí construir vías de cooperación.

la cooperaciÓn, que parte de acuerdos en los que prime

2 el beneficio mutuo, el cual solo puede ser logrado si el es-


tudiante es capaz de ceder sus intereses personales para
perseguir un bien colectivo mayor.

cada uno de los anteriores aspectos precisa de la toma de

3 decisiones, informadas, críticas y conscientes, que supo-


nen un compromiso y responsabilidad frente a los interlo-
cutores y procesos.

la suma de estas habilidades debe conducir al estudiante a com-


prender y aprovechar su poder transformador, a involucrarse activa-
mente en diferentes instancias de participación y a construir sus pro-
pios colectivos participativos, orientados a ocuparse de los intereses
particulares de su comunidad.

Promoción del Bienestar estudiantil 187


sección especial CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil
estrategia

1
eje temático autocuidado

tema mis emociones

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

El mundo mágico
de las emociones

188 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transversales asociados

competencias ciudadanas
identifico algunas características físi-
ciencias • reconozco que las acciones se relacionan
cas, sociales, culturales y emociona-
sociales con las emociones y que puedo aprender a
les que hacen de mí un ser único.
manejar mis emociones para no hacer daño a
otras personas. (competencias emocionales).
• expreso mis sentimientos y emociones me-
expreso en forma clara mis ideas y
diante distintas formas y lenguajes (gestos,
lenguaje sentimientos, según lo amerite la si-
palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). (com-
tuación comunicativa.
petencias comunicativas y emocionales).

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante identifica y expresa las emociones y senti- marcadores o colores, cinta
mientos que experimenta en su diario vivir. adhesiva, videoclip, video beam,
computador o una sala en la que
se pueda reproducir video, copias
Ámbitos sugeridos impresas de las imágenes que
para el desarrollo representan emociones (anexo).

• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,


de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
Momentos y duración 55 minutos

5’
15’ 15’

5’
15’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 189


estrategia 1 el mundo mÁGico de las emociones

Conceptos básicos
Las emociones
L a emoción es aquella reacción primaria que tenemos
frente a un estímulo.

Son emociones

Para saber más tristeza Felicidad sorpresa


consulte la revista digital para
miedo o temor rabia o ira asco
profesionales de la enseñanza
(2011), “temas para la educación”.
en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/ todas las emociones son propias de los seres humanos,
p5sd7866.pdf independientemente de la cultura en la que se hayan
desarrollado.

la inteligencia emocional, de acuerdo con la propuesta del


Recuerde psicólogo estadounidense daniel Goleman, se podría defi-
que... nir de la siguiente forma:
“capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y
de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente
las relaciones”.

190 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

Orientaciones didácticas

CICLO 1
activación de conocimientos previos

1. inicie con una pequeña indagación con los estudiantes


sobre el concepto que tienen de las emociones. seleccio-
ne a algunos estudiantes al azar para que den sus res-
puestas y escríbalas en el tablero o en fichas. estas ser-
virán para comparar, comprobar o cambiar sus ideas al
finalizar el desarrollo de la sesión.

¿Que sientes
¿Qué es ¿Por qué en ocasiones
cuando te dan
una emoción te dan ganas de llorar?
un regalo?
para ti?

aproximación

2. reproduzca un video que contenga emociones de per- Más para ver


sonajes; una alternativa puede ser el videoclip “las
emociones en situaciones”. Videoclip
“las emociones en situaciones”
3. entregue a cada estudiante lápices de colores y una https://www.youtube.com/
hoja blanca o reciclable del tamaño de una ficha biblio- watch?v=vsFeroaz448
gráfica. solicíteles que dibujen una cara con la emoción
que tienen en ese momento, usando colores diferentes
para cada una, así:
Mis notas
ira tristeza
alegría miedo
asombro o sorpresa

4. solicíteles que se peguen la imagen sobre la camisa o


saco.

Promoción del Bienestar estudiantil 191


estrategia 1 el mundo mÁGico de las emociones

socialización

5. solicite a algunos de los estudiantes que compartan la


emoción que dibujaron, que la representen con sus ges-
tos y que cuenten la razón del porqué se sienten así.
a la vez, realice la asociación de esas experiencias per-
¿Por qué tienes esa
sonales con lo visto en el videoclip, a través de pregun-
emoción? ¿te es fácil
tas orientadoras, como las siguientes:
expresar la tristeza?
¿Qué gestos, actitudes o
movimientos tenía en el
video el personaje de la
¿en qué otro
emoción que dibujaste?
momento has tenido
esa emoción?

Mis notas

apropiación

6. tome algunos de los casos comentados por los estu-


diantes y propicie un espacio de reflexión en torno a:
a. la existencia de las emociones y la necesidad de
reconocerlas y manifestarlas con sus gestos o con
palabras.
b. la importancia que tiene el hecho de manejarlas
para no herir o causar daño a otras personas; ejem-
plo, si tienen ira no actuar en contra de otros.
7. a continuación, escriba cada palabra en un recorte de
papel y ubíquelo en un lugar del salón, mientras explica
cada una de las emociones. Pida que cada uno vaya ubi-
cando las fichas con los dibujos hechos en la actividad
de “aproximación”, bajo el nombre que corresponda.

192 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Alegría. sensación de placer ante una situación, per-
sona, hecho o cosa.
nos puede producir alegría la llegada de los cumplea-
ños, la visita de un ser querido, un regalo que deseá-
bamos, comer el postre o alimento preferido y mu-
chas cosas más.

Tristeza. estado emocional que genera sensación de


pesadumbre. está relacionado con una pérdida, situa-
ción adversa o cuando nuestras expectativas no se
logran.
nos produce tristeza la pérdida de una mascota, ser
querido, la partida de alguien, el daño del juguete
favorito…

Miedo. reacción ante un peligro, hecho u objeto que


consideramos que nos causará daño. Puede ser real o
imaginario.
sentimos miedo ante algunos animales, personas o
situaciones desconocidas.

Ira o rabia. enfado ante personas o hechos que hace


que deseemos hacer algo con violencia para resolver
un problema.
los momentos de ira o enfado se pueden presentar
cuando los padres lo mandan a dormir, cuando deben
realizar una tarea que no desean, cuando pierden un
juego, entre otras.

Sorpresa. es una emoción que lleva al asombro o


desconcierto por una situación nueva, desconocida o
inesperada.
Pueden ser sorpresas positivas o negativas, que pro-
ducen alegría o tristeza. Por ejemplo, un regalo, la lle-
gada de alguna persona, la nota ante una evaluación
que se creía perdida…

Promoción del Bienestar estudiantil 193


estrategia 1 el mundo mÁGico de las emociones

aplicación

8. disponga el salón para que los estudiantes se puedan


mover libremente.
a. amplíe las plantillas de los personajes de las emo-
ciones (anexo) y ubíquelas en cinco partes diferen-
tes del espacio, con una distancia considerable.
b. indíqueles a los estudiantes que cada vez que usted
lea una pregunta o situación, ellos deberán ubicarse
en la parte del salón donde está la imagen que re-
presente la emoción.
ejemplos de preguntas o situaciones:

¿si un compañero es grosero


contigo cómo te sientes?
¿cómo te sientes cuando
tus padres o algún
familiar te regañan? ¿Qué sientes cuando
tienes ganas de llorar?

¿cómo te sientes
cuando estás en el ¿Qué sientes cuando
descanso? la profe no puede ir
a clases?

cuando tus amigos no


te dejan jugar, ¿cómo
te sientes?

Mis notas

* cuando lea la pregunta o acontecimiento y los estudiantes se


desplacen a las emociones correspondientes, elija al azar a un
estudiante y pregúntele por qué siente esa emoción en esa
situación.
* motive a los demás para que comenten qué actitudes deberían
tomar en el momento en que tienen esa emoción.

194 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Conexión familiar
sugiera a los estudiantes que preparen una situación que pre-
sentarán en la próxima sesión a sus compañeros. Para ello,
escriba a las familias una nota donde invite a dicha acción:

Estimadas familias:
El día de hoy trabajamos las emociones. Pídale al
estudiante que le diga cuál le gustaría representar
en clase.
Ayúdele a pensar en una situación vivida y que le
haya producido la emoción escogida.
Preparen una pequeña representación con ges-
tos, movimientos y sonidos, pero sin palabras, para
expresar lo sentido en dicho evento.
Para la próxima clase, los estudiantes presentarán
lo preparado..

Proyección
esta actividad la realizarán en la siguiente sesión de aula. Mis notas
Proponga la dinámica “el tren de las emociones”, la cual
pueden realizar en el patio o un lugar donde se puedan
desplazar fácilmente:
a. ubique las cinco plantillas de las emociones.
b. organice a los estudiantes uno detrás de otro, caminan-
do y haciendo sonidos de un tren en movimiento.
c. ubicados en esta formación, pídales que se vayan des-
plazando por las cinco emociones, donde cada una re-
presenta una estación.
d. el tren debe parar en cada estación para que todos los
estudiantes representen la emoción.
en ese espacio, los estudiantes que hayan preparado la
representación de dicha emoción, la personifican ante sus
compañeros.

Promoción del Bienestar estudiantil 195


sección especial CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil
estrategia

2
eje temático desarrollo emocional

tema emociones, respuesta comportamental y comunicación

saber esencial saber comunicarse

ciclo 1 exploratorio

Las emociones en mi cuerpo

196 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transversales asociados
comparo mis aportes con los de mis competencias ciudadanas
ciencias compañeros y compañeras e incorporo expreso mis sentimientos y emociones
sociales en mis conocimientos y juicios elemen- mediante distintas formas y lenguajes
tos valiosos aportados por otros. (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos,
expreso en forma clara mis ideas y etc.).
lenguaje sentimientos, según lo amerite la si-
tuación comunicativa.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante relaciona sus emociones y sentimientos con tarjetas con las imágenes o pro-
sus pensamientos y comportamientos; comprende las con- yección de las mismas, tarjetas
secuencias de actuar a partir de ellos, teniendo en cuenta con los emoticonos, marcadores,
una comunicación positiva. cartulinas, colores.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total

Momentos y duración 65 minutos

10’ 15’

15’
15’
10’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 197


estrategia 2 las emociones en mi cuerPo

Conceptos básicos
Desarrollo emocional

T
odos los humanos damos respuesta instintiva a tra-
Para saber más vés de diferentes rasgos faciales, posturas corporales,
Para conocer más sobre educación la entonación del llanto o la voz. así, cada estímulo
emocional, puede consultar el está condicionado biológicamente para facilitar la respues-
enlace siguiente: ta adaptativa que favorece la supervivencia. entonces…
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/
educacion/article/download/455/9906/ … comportamientos como la huida, la lucha, el llanto,
La educación emocional, su y la violencia, por ejemplo, son acciones autónomas
importancia en el proceso de del cuerpo como respuestas instintivas y naturales
aprendizaje. José Ángel García en ambientes hostiles. estos comportamientos deben
retana. universidad de costa rica. ser moldeados para facilitar la socialización.
revista educación 36(1), 97-109,
issn: 0379-7082, enero-Junio, 2012.

toda emoción experimentada por los niños resulta en una respues-


Recuerde ta fisiológica y comportamental que les permite interactuar social-
que... mente con sus congéneres.

el principal papel de la escuela en las edades tempranas es


ofrecer ambientes de aprendizaje y convivencia que con-
duzcan a los niños a reconocer sus necesidades, emociones
y preferencias individuales y colectivas. además, establecer
interacciones recíprocas entre las múltiples características
y necesidades de los estudiantes.

198 Promoción del Bienestar estudiantil


CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil

Orientaciones didácticas

ciclo 1
activación de conocimientos previos
1. Para identificar los comportamientos y acciones típicas
de los estudiantes bajo diferentes estados emocionales,
haga uso de imágenes (algunos ejemplos en el anexo).
Puede proyectarlas o imprimirlas, para revelar qué clase
de emociones despierta en sus estudiantes.
a. Pídales que analicen las imágenes y que traten de
identificar la emoción asociada. Para guiarles, escri-
ba en el tablero una lista de las posibles emociones:

Tristeza

Alegría Miedo Desacuerdo


Dolor Conf anz
Sorpresa a
Pereza
Ira
Furia Desprecio
Asco

ejemplo Mis notas


imagen emoción

Desacuerdo

b. Durante el ejercicio, permita que los estudiantes opi-


nen libremente, sin direccionar sus elecciones. Al fi-
nalizar, cada rostro debe haber sido identificado con
una o varias emociones.

Promoción del Bienestar estudiantil 199


estrategia 2 las emociones en mi cuerPo

aproximación

2. Para avanzar en el reconocimiento de los cambios cor-


porales asociados a las emociones, seleccione a algu-
nos estudiantes para imitar las emociones previamente
identificadas.
a. Pida a los elegidos que expresen con todo su cuerpo
la emoción que le indique.
b. los demás compañeros tratarán de identificarla,
prestando atención a los gestos, articulaciones, pos-
turas corporales, cualquier cambio físico.
3. ubique los hallazgos de los estudiantes al frente de las
emociones identificadas en el ejercicio anterior. obser-
ve un ejemplo.

imagen emoción cambios físicos

la niña tuerce la boca,


gira la cabeza, cierra
Desacuerdo los ojos, etc.

Mis notas
socialización

4. Para socializar las respuestas, ubique a los estudiantes


en círculo.
invítelos a comentar sus hallazgos. destaque los prin-
cipales y más reiterativos, haciéndoles notar que cada
emoción viene acompañada de cambios corporales tí-
picos, los cuales podemos descifrar en nuestros com-
pañeros; luego, al reconocerlos, podemos responder
adecuadamente a ellos.

200 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
apropiación

5. durante este momento se busca que los estudiantes


reflexionen sobre la forma en la que responden a las
emociones de sus compañeros. Para este propósito, se-
leccione a cuatro estudiantes, cada uno de los cuales
representará una emoción básica: alegría, tristeza, eno-
jo y miedo.
a. a los estudiantes seleccionados, pégueles una tarjeta
en el pecho con alguna de las siguientes expresiones:

Alegría Enojo
Miedo
Tristeza

b. el resto de compañeros se organizará en cuatro gru-


pos de igual número de participantes.
• asigne a cada grupo una actividad lúdica o recrea-
tiva, como rompecabezas, juegos de mesa o cual- Mis notas
quier otra que sea divertida.
• cada grupo contará con 10 minutos para realizarla.
c. los niños con los emoticones, representarán la emo-
ción correspondiente (alegría, enojo, tristeza o mie-
do) mientras caminan, de manera libre, y observan
las actividades de sus compañeros. no deben aban-
donar su papel en ningún momento.
d. los estudiantes que están realizando las actividades
lúdicas pueden o no invitar a alguno de sus cuatro
compañeros.
la idea del ejercicio es observar el comportamiento
de los grupos frente a la emoción y actitud de los
niños que están actuando, si los rechazan o invitan
a unirse a los grupos según la emoción expresada.

Promoción del Bienestar estudiantil 201


estrategia 2 las emociones en mi cuerPo

aplicación

6. terminado el ejercicio anterior, solicite a los niños que


se sienten en el piso, formando un círculo. Guíe una bre-
ve conversación sobre su comportamiento en el ejerci-
cio anterior.
use algunas de las siguientes preguntas para orientar
el diálogo; parafrasee cada una de ellas para que sean
comprendidas y respondidas por sus estudiantes.

a. ¿cuál fue la respuesta de los diferentes grupos fren-


te a los compañeros actores? ¿Fueron aceptados o
rechazados? ¿Hubo preferencia por alguna emoción
en especial?
Mis notas b. ¿cómo se sintieron los estudiantes que actuaron las
emociones?, ¿se sintieron bienvenidos, invitados, re-
chazados, comprendidos, desplazados?
c. ¿cómo pudieron actuar los equipos para involucrar a
sus compañeros, sin importar si estaban tristes, ale-
gres, miedosos o enojados? ¿con qué emociones era
más fácil actuar y por qué?
d. ¿en los equipos prefirieron involucrar a sus compa-
ñeros según la emoción que expresaban? ante las
respuestas, siga indagando:
• ¿es decir que aceptaron con mayor facilidad algu-
nas emociones más que otras?
• ¿nos apartamos de las personas que manifiestan
algunas emociones particulares?
• ¿Qué podemos hacer como compañeros para apo-
yar a aquellas personas que puedan tener algunas
actitudes o emociones “negativas”?

202 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Conexión familiar
Pida a los estudiantes que, junto con sus familias, utilicen
emoticones como los del ejercicio de Apropiación para indi-
car sus estados de ánimo en casa.
sugiera que los usen pegándolos en alguna prenda propia
o de un familiar, como una herramienta que permitirá que
todos los miembros familiares se fijen y reconozcan las emo-
ciones de aquellos con quienes conviven. será una manera
de facilitar la comunicación entre los miembros familiares.

Proyección
Pídales a los estudiantes que se organicen en grupos de
tres o cuatro estudiantes para la elaboración de carteleras
que contengan mensajes sobre:

r y a p o ya r a lo s c o m pañeros
Cómo reaccion a
e n d ie n d o d e su e st a do emocional.
dep

Mis notas

a. recomiende a los niños que utilicen frases de aliento y


de apoyo, e imágenes o dibujos que evidencien las re-
flexiones alcanzadas durante la sesión.
b. las carteleras pueden ser compartidas en el aula o en
un espacio público, donde otros grados puedan ver el
resultado de lo desarrollado y reflexionado en clase.

Promoción del Bienestar estudiantil 203


sección especial CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil
estrategia

3
eje temático desarrollo emocional

tema empatía, solidaridad y comunicación

saber esencial saber vivir y compartir en comunidad

ciclo 1 exploratorio

Pienso, siento y comunico

204 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transversales asociados

respeto mis rasgos individuales y competencias ciudadanas


ciencias
los de otras personas (género, etnia, reconozco que las acciones se relacionan
sociales
religión…). con las emociones y que puedo aprender
a manejar mis emociones para no hacer
utilizo, de acuerdo con el contexto, un daño a otras personas. (competencias
lenguaje vocabulario adecuado para expresar emocionales)
mis ideas.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante comprende que los pensamientos y compor- Bolsa con preguntas, ruleta del
tamientos están relacionados con emociones y sentimien- anexo, colores.
tos propios del actuar de cada persona, y que las acciones
y reacciones dependen de nuestra forma de comunicación
con los otros.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
80 minutos
Momentos y duración 2 sesiones
15’ 20’
20’

15’
10’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 205


estrategia 3 Pienso, siento y comunico

Conceptos básicos
Desarrollo emocional
E n el siguiente gráfico se identifica el concepto de
socioafectividad y sus componentes:

dimensión social
dimensión afectiva
• Relaciones con otras personas
en diferentes ámbitos. • Sentimientos que se generan hacia
las personas y quienes le rodean.
• Estas relaciones deben ser sanas,
alegres y enriquecedoras. • Con su desarrollo y manejo deben
bienestar
generar satisfacción y alegría.
socioafectivo

Es un derecho fundamental
para la calidad de vida.

comunicación
• Esta capacidad debe estar en mejora
continua para lograr desarrollar la
Para saber más dimensión afectiva y social.
Para conocer más acerca del
desarrollo socioafectivo puede
consultar el enlace siguiente:
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.
co/simple-search?query=socioafectivo

Enfaticemos y recordemos el concepto de comunicación:


Recuerde A través de la comunicación las personas expresan mensajes so-
bre sus pensamientos, sentimientos y opiniones.
que...
Los mensajes tienen una intención comunicativa y un proceso:
Para que los mensajes sean comprendidos deben estar comple-
tos y su contenido claro. De igual forma, es necesario que haya
un emisor, que es quien envía o genera el mensaje, y un receptor,
que es quien lo recibe.

206 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Recomendaciones para fortalecer los componentes
del bienestar socioafectivo
dimensión social. Procure que los trabajos que se realicen en equipos, roten
1 entre sus integrantes para que todos los estudiantes se comuniquen con sus
compañeros y compartan diversos espacios.
dimensión afectiva. Fortalezca la autoestima de sus estudiantes a través de
2 valoraciones positivas por sus trabajos, sus cualidades y sus esfuerzos.
comunicación. cuando alguno de sus estudiantes se comunique o se refiera
3 mal a uno de sus compañeros, recuérdele que sus palabras pueden generar
daños y que lo que él piensa del otro es su responsabilidad.

Orientaciones didácticas Mis notas


sesión 1

activación de conocimientos previos

1. aliste las siguientes preguntas, escríbalas en recortes


de papel e introdúzcalas en una bolsa:

?
ée res feliz d ades?
¿Por qu res cuali
so n tus mejo
¿cuáles
s?
n alguien se lo dice
¿si estás molesto co
¿cómo se lo dices?
s
n u e stro s p ensamiento
r
nte expresa
¿es importa q u é?
tos? ¿Por
y sentimien
nsas?
i te d ic e n a lg o feo, qué pie
¿s
¿Qué haces?
¿Qué es una “reacción”? ¿r
eaccionas
bien frente a algo que no te
gusta?

Promoción del Bienestar estudiantil 207


estrategia 3 Pienso, siento Y comunico

Mis notas 2. invite a los estudiantes a sentarse en círculo, donde to-


dos se puedan ver y escuchar atentamente.
a. invítelos a sacar las preguntas al azar, para ser res-
pondidas y conversadas de manera espontánea.
b. en caso de que a los estudiantes se les dificulte par-
ticipar, empiece usted para dar el ejemplo y brindar-
les confianza.
c. Permita que se expresen libremente y que se ayuden
entre todos si quieren participar con las respuestas
de preguntas sacadas por otros.

aproximación

3. al final del ejercicio anterior, anímelos a sacar conclu-


siones entre todos.

ejemplos
Que las personas sentimos
1 y pensamos de forma
diferente y que cada quien
es responsable de pensar y
sentir como decida. 3
Finalice hablando de las diferentes
2 situaciones que se viven en el
resalte la importancia de aula y las cuales debemos saber
comprender la comunicación sobrellevar, reaccionando de la
como herramienta fundamental mejor manera, “pensando antes
para nuestras relaciones de actuar o hablar”.
sociales.

208 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
4. Propóngales jugar a la “rueda de las emociones”:
a. organice grupos de seis estudiantes.
b. entregue a cada grupo una ruleta (fotocopie o im-
prima la del anexo).
rueda de las emociones
• cada estudiante tendrá la oportunidad
de girarla. Tristeza

• al estudiante que le corresponda,


compartirá con sus compañeros una
situación en la que haya sentido la

ojo
Al
emoción que le correspondió.

eg

En
a rí
c. tome nota de los estudiantes a los que
se les dificulta expresarse en público
para planear actividades que estimulen
la oralidad y ayuden a superar el miedo
escénico.

za
Mi

en
rgü
ed
o

Ve
Sorpresa

socialización

5. Para socializar la experiencia del juego, pídales a los es-


tudiantes que vuelvan a sentarse en círculo.
a. motive a los estudiantes que no participaron en el
momento de Activación a compartir qué fue lo que Mis notas
más les gustó del juego y qué recuerdan de lo que
contaron sus compañeros.
b. mientras los estudiantes participan, escriba las emo-
ciones según las situaciones. después, pregúnteles
el significado de cada una. si es necesario, aclare y
diferencie una emoción de otra a través de ejemplos
sencillos.

Promoción del Bienestar estudiantil 209


estrategia 3 Pienso, siento Y comunico

sesión 2

apropiación

6. entréguele a cada estudiante una hoja e invítelos a di-


bujar caras que comuniquen tres de las emociones de la
rueda de emociones. indíqueles que usen un color dife-
rente para cada una, según el significado que cada uno
le dé. ejemplo:

Triste Frustrado Feliz

a. entre todos, peguen en el tablero o en la pared todas


las hojas, en forma de mural.
Mis notas b. invítelos a observar el trabajo de sus compañeros.
oriéntelos para encontrar parecidos y diferencias.
• Pregúnteles: ¿coinciden algunos colores? ¿Por qué?
• cuénteles que los colores también hacen parte de
la comunicación y dé algunos ejemplos con los tra-
bajos de sus estudiantes, encontrando diferencias
y similitudes.
aproveche la oportunidad para que aquellos que
no han participado de manera verbal, lo hagan en
este momento, contando por qué razón escogieron
ese color para tal emoción.
• al finalizar, dígales que expresen en su rostro la
emoción que muestre cómo les pareció la activi-
dad. recuerde potenciar la autoestima de sus es-
tudiantes valorando su participación en clase, aun
cuando no haya sido tan activa.

210 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
aplicación Mis notas
7. Proponga actividades diferentes para la “rueda de las
emociones”. ejemplo, al salir una de las emociones, que
hagan cada vez una de las actividades siguientes:
a. inventar una historia con personajes ficticios que co-
muniquen la emoción que muestra la rueda de las
emociones.
b. realizar representación teatral (o mímica) de una si-
tuación que se vive en el aula de clase, y donde la
reacción es la emoción que le ha salido en la rueda.
c. Hacer el gesto de la emoción. ejemplo: si la rueda
cae en llanto, que el estudiante haga como si estu-
viera llorando.
d. escribir mensajes alusivos sobre las emociones y
cómo comunicarlas de la mejor manera. Por ejemplo:
“si te sientes triste, pídeme un abrazo”.
estos mensajes pueden decorar el salón.

Conexión familiar
Pida a los estudiantes que, junto con sus familias, jueguen a
la “rueda de las emociones”. como los estudiantes son los
que conocen la mecánica, serán los líderes de la actividad
en sus casas.

Proyección
con las ruedas de las emociones y los mensajes creados,
realice la siguiente actividad:
a. exposición de los mensajes en diferentes partes del
salón.
los estudiantes explicarán a sus compañeros lo que co-
munica su mensaje.
al final, todos recorrerán las microexposiciones.
b. Genere un espacio de oralidad para que los estudiantes
cuenten cómo fue la experiencia de jugar en familia y
compartan las historias contadas en ese espacio.

Promoción del Bienestar estudiantil 211


sección especial CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil
estrategia

4
eje temático autocuidado

tema el cuerpo, mi primer territorio.

saber esencial saber cuidarse

ciclo 1 exploratorio

Mi cuerpo, ¡mi territorio!

212 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transversales asociados

ciencias describo mi cuerpo y el de mis educación para la sexualidad


naturales compañeros y compañeras. Y construcción de ciudadanía
entiendo que mi cuerpo es una fuente de
utilizo, de acuerdo con el contexto, un
bienestar, lo cuido, me siento a gusto con
lenguaje vocabulario adecuado para expresar
él y opto por estilos de vida saludable.
mis ideas.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante practica hábitos de higiene, alimentación, ac- imágenes o mensajes escritos so-
tividad física y cuidado personal, con el fin de cuidar su bre el autocuidado, hojas blancas,
cuerpo como su primer territorio. papel periódico, colores, marca-
dores de colores y lápices.
Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
90 minutos
Momentos y duración 2 sesiones

15’
20’
30’
10’
15’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 213


estrategia 4 mi cuerPo, ¡mi territorio!

Conceptos básicos
Cuerpo y territorio

E
l cuerpo es el primer medio por el cual los niños se
Para saber más relacionan con su entorno, experimentan el mundo
Para conocer más, puede consultar y lo conocen. de acuerdo con las etapas del creci-
el documento “manual de cuidado miento se van desarrollando habilidades que les permiten
y autocuidado”, secretaría de interactuar con su contexto y, de esta manera, fortalecen
educación del distrito, 2015. en:
https://www.cinep.org.co/publicaciones/
capacidades relacionadas con el cuidado de sí mismos y
PdFs/20150305.cartilla_cuidado_ del mundo circundante.
autocuidado.pdf
las actividades relacionadas con el cuidado del cuerpo, la
prevención y el respeto, son necesarias para incentivar la
autoestima, la autonomía, la madurez y la libertad.
reconocer el cuerpo como su primera propiedad permite
que los niños lo identifiquen como un espacio único y per-
sonal que debe ser respetado y cuidado. además, fortale-
cer la idea del autocuidado a partir del conocimiento del
propio cuerpo puede evitar situaciones de vulneración del
mismo.

el cuerpo es el primer territorio del cual tenemos potestad, por


Recuerde el cual podemos tomar decisiones y podemos ejercer nuestros
que... deberes y derechos de forma adecuada.

Desde el reconocimiento del cuerpo hacia


el autoconcepto y la autoestima
conocer el propio cuerpo les permite a los niños desarrollar
una imagen de sí mismos, identificar habilidades o limita-
ciones motoras y cognitivas que aportan en la creación del
autoconcepto y la autoestima. asimismo, les permite crear
estrategias para superar dificultades y potenciar fortalezas.
en los primeros años los niños se forjan imágenes impor-
tantes sobre sí mismos y el mundo que los rodea; por lo
tanto, es necesario acompañarlos para que en este proceso
se identifiquen, reconozcan y entiendan como seres capa-
ces de construir sus propósitos y hacer realidad sus sueños.

214 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

Orientaciones didácticas

CICLO 1
sesión 1

activación de conocimientos previos

1. realice la lectura del siguiente poema con mucho ánimo


y entonación para captar la atención de los estudiantes.

Mi cuerpo está contento


Si mi cuerpo cuido, sano crecerá
Necesito ayuda de papá y mamá.
Comer saludable, hacer ejercicios
traerá a mi cuerpo muchos beneficios.
Tengo dos manitos, dos piernas, dos brazos
con los que a quien amo, le doy un abrazo.
Si voy a la plaza y respiro aire puro
sano mis pulmones, de eso estoy seguro.
Si camino mucho o ando en bicicleta
mis músculos todos estarán de fiesta.
Para crecer sano, feliz y vital
hacer ejercicio es fundamental.
Cada parte de mi cuerpo cumple siempre una función
aunque una se destaca y esa es mi corazón.
No solo porque sin él yo no podría vivir,
sino porque me regala la gran magia de sentir.
El cuerpo es una unidad formada por muchas partes.
Todas merecen cuidado pues todas son importantes.
liana castello. en: www.encuentos.com

Mis notas

2. luego de hacer la lectura, pregunte a los niños qué ac-


tividades realizan a diario con su cuerpo (caminar, co-
rrer, leer, comer) y qué hacen para cuidarlo (bañarse,
alimentarse, hacer ejercicio…).

Promoción del Bienestar estudiantil 215


estrategia 4 mi cuerPo, ¡mi territorio!

aproximación

3. muestre a los estudiantes imágenes o mensajes que


muestren acciones para promover el autocuidado y
otras que no. algunas se mencionan a continuación,
ubíquelas en desorden en el tablero.

consumir alimentos con exceso


de grasa, sal o azúcares, por
ejemplo, comidas rápidas,
paquetes o jugos artificiales.

mantener una
alimentación nutritiva
y equilibrada. realizar actividades de ocio
que no incentiven el desarrollo
de habilidades mentales.

realizar actividades que


incentiven el desarrollo mental.

dormir el tiempo adecuado para tener un


desempeño con energía durante el día.

no hacer actividad física


y permanecer sedentario.

mantener el cuerpo aseado. realizar actividad física al


menos 30 minutos al día.

216 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
no dormir el tiempo no bañarse las manos cuando se sale
suficiente por ver del baño o cuando se llega a casa
televisión o jugar después de jugar o de estar en la calle.
videojuegos.

• Pídales que identifiquen cuáles son positivas y cuáles Mis notas


negativas para el cuerpo, y que las clasifiquen en dos
espacios.

actividades que promueven actividades que no


el autocuidado promueven el autocuidado

socialización

4. solicite que comenten algunas de las acciones que rea-


lizan en su diario vivir e indiquen cuáles generan auto-
cuidado y cuáles debemos evitar para estar sanos y
felices.
dé la palabra a un estudiante a la vez, generando así el
respeto por la opinión del otro.

recuerde a los estudiantes que el cuerpo es su primera propiedad Recuerde


y no deben hacer nada que le produzca daño o dolor, porque es que...
lo único que los va a acompañar toda la vida, por lo que mante-
nerlo sano permite tener una vida más feliz. también, haga énfa-
sis en que ninguna persona debe tocarlos sin su consentimiento,
menos cuando se sienten incómodos. indíqueles que si algo así
pasa, deben contarle a sus cuidadores o personas de confianza.

Promoción del Bienestar estudiantil 217


estrategia 4 mi cuerPo, ¡mi territorio!

Mis notas sesión 2

apropiación

Para realizar esta actividad es necesario recordar que las acti-


vidades de autocuidado se deben realizar cotidianamente para
fortalecer el cuerpo como primer territorio.
5. Propóngales que entre todos hagan un listado de cinco
actividades para realizar en el colegio, que sean aque-
llas que contribuyan al fortalecimiento del autocuidado
de su cuerpo.
a. Pídales elegir las que más les llame la atención.
b. déjelas escritas en un lugar visible para que las re-
cuerden diariamente.

aplicación

6. entregue a cada estudiante una hoja blanca.


a. Pídales que en el centro se dibujen a sí mismos con
todas las partes de su cuerpo.
b. luego, que de cada parte del cuerpo saquen un glo-
bo (como de historieta) y dibujen o escriban qué
actividad hacen con esa parte del cuerpo y de qué
manera la cuidan diariamente.
c. expongan sus dibujos en espacios visibles, alrededor
del listado construido en el punto anterior.

recuérdeles la importancia de una alimentación saludable, de


Recuerde los hábitos de higiene, la actividad física y la importancia de
que... respetar el cuerpo propio y el de los demás.

7. invite a los estudiantes a practicar una actividad sema-


nal (de las escritas y expuestas en los puntos 4 y 5) en
la que exalten el cuidado del cuerpo como primer terri-
torio. Permítales proponer ideas y que entre todos eli-
jan la que van a realizar cada semana.

218 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Conexión familiar Mis notas
1. solicite a los estudiantes que lleven a su casa una hoja
en la que puedan plasmar, junto con sus familias, cuáles
son las actividades que hacen en casa para fortalecer el
cuidado de su cuerpo.
Pueden representar sus ideas a través de dibujos o frases.
2. en la siguiente sesión socializan los trabajos hechos en
casa.

Proyección
1. en papel periódico puesto en el piso, dibuje la silueta de
uno de los estudiantes; también puede hacerla sin un
modelo. luego, pida a los estudiantes que de forma or-
ganizada dibujen las partes del cuerpo.
2. en recortes de papel, pídales que cada uno dibuje un
elemento que aporte al fortalecimiento del cuerpo
como primer territorio. sugiérales que peguen esos di-
bujos alrededor de la silueta.
aproveche diferentes momentos de las clases para re-
cordar la importancia del autocuidado.

Promoción del Bienestar estudiantil 219


sección especial CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil
estrategia

5
eje temático autocuidado

tema respetemos nuestras diferencias

saber esencial cuidado del otro

ciclo 1 exploratorio

Respetemos nuestras
diferencias

220 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transversales asociados

• respeto mis rasgos individuales y los de competencias ciudadanas


otras personas (género, etnia, religión…). identifico las diferencias y semejanzas
• reconozco situaciones de discriminación de género, aspectos físicos, grupo étnico,
ciencias
y abuso por irrespeto a los rasgos indivi- origen social, costumbres, gustos, ideas
sociales
duales de las personas (religión, etnia, gé- y tantas otras que hay entre las demás
nero, discapacidad…) y propongo formas personas y yo. (competencias cognitivas
de cambiarlas. y conocimientos)

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante aprende a valorar las características indivi- Hojas guía del anexo 2, lápices de
duales de las personas, en razón de su físico, forma de ser, colores, pliegos de papel kraft,
sexo, identificación de género, etnia, capacidad diferencial vinilos, marcadores, cámara foto-
y composición familiar, en un marco de respeto. gráfica o celular con cámara.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

al tiempo específico de la sesión


en clase, se suma un seguimien-
to al desarrollo de las propues-
tiempo total tas construidas en el momento

Momentos y duración 60 minutos de la Aplicación, con una dura-


ción de 30 minutos.

10’
15’
7’

13’ 15’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 221


estrategia 5 resPetemos nuestras diFerencias

Conceptos básicos
El valor del respeto

E
l respeto Hacia los demás es fundamental en cual-
Para saber más quier ámbito social en el que nos encontremos. im-
la importancia del respeto en la plica conocer nuestro propio valor y la aceptación
educación: personal para demostrar consideración por los derechos de
https://www.redalyc.org/
pdf/834/83400715.pdf los demás y estar abierto a aprender de ellos.
respetarnos mutuamente es un requisito para que los se-
el respeto para una sana res humanos logremos relacionarnos entre nosotros de ma-
convivencia, en la política nera positiva.
educativa: https://www.mineducacion.
además, implica entender que, a pesar de las caracterís-
gov.co/1621/articles-90103_archivo_pdf.pdf
ticas, cualidades y capacidades que nos identifican, todos
tenemos las mismas necesidades básicas físicas, psicológi-
cas y espirituales.

la escuela debe propiciar el desarrollo de la personalidad de los


Recuerde estudiantes, en la que se incluye la adaptación al medio social y
que... la formación para el respeto.

Fomentar el respeto mutuo genera un ambiente cordial y


seguro. esta es la base para una convivencia sana y pacífica
que permite aceptar las cualidades de los demás, así como
el reconocimiento de sus limitaciones, evitando la imposi-
ción de las ideas.

222 Promoción del Bienestar estudiantil


CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil

Orientaciones didácticas

ciclo 1
activación de conocimientos previos
1. Relate el cuento del anexo 1. También puede reproducirlo Más para ver
en video.
Las conejitas que no sabían respetar
2. https://www.youtube.com/
Realice las siguientes preguntas a los estudiantes, refe-
watch?v=jdC0mU-qGr8
rente al cuento:

¿La actitud de las conejitas era ¿Qué significa


adecuada? Explica por qué sí o “Respetar a los demás”?
por qué crees que no.
¿Qué consideras que
¿Es adecuado burlarnos nos diferencia de los
¿Alguna vez se han de las diferencias que demás?
burlado de ti? ¿Cómo te tenemos?
sentiste en ese momento?

Permita que se expresen libremente y haga especial én-


fasis en que debemos respetarnos a pesar de que nues-
tras características, cualidades y capacidades no sean
iguales a las de los otros.

aproximación
3. Explíqueles a los estudiantes los siguientes términos:

• características o cualidades: son rasgos o singula-


ridades determinantes de las personas que las dife- Mis notas
rencian de las demás. Están relacionadas con nuestro
carácter, aspecto físico, emocional y personal.
• capacidad: se refiere a las habilidades y aptitudes que
tiene una persona para desempeñar una determinada
tarea o actividad.
Recuérdeles que todos los seres humanos contamos
con características, cualidades y capacidades que nos
hacen diferentes a los demás y que debemos respetar
tanto las propias como las de nuestros pares.

Promoción del Bienestar estudiantil 223


estrategia 5 resPetemos nuestras diFerencias

socialización

4. organice a los estudiantes en círculo de tal forma que


todos puedan verse.
a. Propóngales que se queden quietos y que observen
a los compañeros que tienen en su campo visual, sin
mover ninguna parte del cuerpo.
b. escoja niños al azar y pídales que nombren la ubica-
está a mi izquierda ción (a mi izquierda, al frente…), una característica o
y es muy buen está al frente… cualidad y una capacidad de algún compañero que
dibujante... haya observado.
c. Pida a los demás que traten
de identificar al compañero
del cual se está hablando. el
niño que está socializando
debe aprobar o negar a quien
mencionen; si no logran acer-
tar, dará a conocer al niño o
niña al que se refería con su
descripción.

apropiación

5. entréguele a cada niño la hoja guía del anexo 2 e indí-


queles que escriban su nombre en la parte superior de
Mis notas forma clara.
a. recoja las hojas y entréguelas al azar a cada uno de
los estudiantes, verificando que cada uno quede con
una diferente a la suya.
b. indíqueles que dibujen al compañero que les co-
rrespondió y que en la parte de abajo escriban cin-
co características, cualidades o capacidades que le
reconozcan.
c. Pídales que entreguen la hoja a cada compañero, lo
abracen y le brinden una palabra agradable.
d. cada uno leerá en silencio “cómo lo ve su compañe-
ro o compañera”. Pida que el que desee comparta
con los demás su hoja.

224 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
aplicación
Mis notas
6. Proponga un mural de compromiso por el respeto pro-
pio y de los demás. Para ello, oriente las siguientes
actividades:
a. Pegue en una pared del salón dos o tres pliegos de pa-
pel kraft (dependiendo del número de estudiantes).
b. Pídales que esparzan pintura en la mano derecha, la
alcen y que exclamen la siguiente frase “me compro-
meto a cuidarme y a respetar a mis compañeros”.
c. Pídales que ubiquen su mano pintada en el mural,
sellando así su compromiso con sus pares y con ellos
mismos. Haga énfasis que es un compromiso serio y
debe cumplirse.
d. solicíteles que se ubiquen en frente del mural con la
mano pintada alzada, tómeles una foto y, si es posi-
ble, súbala al portal institucional o a sus redes socia-
les institucionales.
e. en la próxima sesión, retroalimente con los estudian-
tes la actividad, muéstreles la foto e indague sobre
las acciones que han realizado hasta ese día respec-
to del respeto de las diferencias. Felicítelos por la
construcción de la cultura del respeto mutuo.

eros”
“Me comprometo a cuidarme y a respetar a mis compañ

Promoción del Bienestar estudiantil 225


estrategia 5 resPetemos nuestras diFerencias

Mis notas Proyección


Haga uso del anexo diligenciado por los estudiantes, y
agregue al mural de las manos. titulen: “¿Quiénes somos?”
a. con las hojas en el mural, pídales que resalten con un
mismo color aquellas características propias que se re-
pitan en las hojas de sus compañeros. todos deben usar
el mismo color.
b. con otro color, que resalten aquellas características úni-
cas; es decir, las que solo posee un compañero. use tan-
tos colores como características únicas encuentren.
es posible que pocas características sean únicas. este ejer-
cicio les permitirá a los niños reconocer las similitudes entre
ellos y avanzar en la comprensión de que son más las cuali-
dades que los unen que aquellas que los separan. también,
podrán reconocer que aquello que los hace únicos no es una
sola característica o habilidad, sino la combinación de todos
los elementos de su personalidad.

¿Quiénes somos?
1
2
3
4
5
1
1
2
2
3
3
4 4
5 5

1 1
2 2
3
4 1
5 2
1
2 3
3 4
4 5
5
1
2
3
4
5
5
4
3
2
1

226 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Conexión familiar
1. envíe una copia de la hoja del anexo 2 para ser trabaja-
da con sus familias.
YO SOY
a. invítelos a que repitan el ejercicio con cada integran-
te, con el fin de que se reconozcan las cualidades y Dibuj

características propias y las de los miembros de su


a a tu
compa
ñero
o com
pañe
ra

familia.
b. indíqueles que resalten con un mismo color las cuali-
dades compartidas y con colores diferentes aquellas cualida
des, ca
racter
que son únicas de cada integrante. 1 sticas
o capac
idades
de tu c
2 ompa er
2. remita, además, algunas preguntas orientadoras para
o
3
analizar y aprovechar mejor el ejercicio en familia: 4
5

ejercicio familiar
¿sabías que compartías
tantas cualidades o
características con tu hijo?

¿reconoces de dónde
provienen las cualidades
de tu hijo?

¿apoyas a tu hijo para que


cultive sus cualidades y Mis notas
supere sus dificultades?

¿Promueves en tu
hijo el respeto de las
características de otros?

¿respetas las
características de aquellos
que te rodean en tu casa
o trabajo?

3. si es posible, organice una reunión con los acudientes,


para discutir sobre el ejercicio y promover el respeto y
la pluralidad.

Promoción del Bienestar estudiantil 227


sección especial CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil
estrategia

6
eje temático agencia para la transformación

tema acuerdos colectivos

saber esencial saber vivir y compartir en comunidad

ciclo 1 exploratorio

Yo me comprometo y todos
nos comprometemos

228 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transversales asociados
ciencias reconozco y respeto diferentes competencias ciudadanas
sociales puntos de vista. Participo, en mi contexto cercano (con mi
relaciono y exploro las formas familia y compañeros), en la construcción
educación expresivas con proyecciones emotivas de acuerdos básicos sobre normas para
artística o anecdóticas propias o procedentes el logro de metas comunes y las cumplo.
de mi entorno.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


el estudiante establece acuerdos con sus compañeros para témperas, colores, hojas, papel
superar dificultades comunes y asumir tareas colectivas, te- periódico para el mural, una car-
niendo en cuenta el compromiso individual en una colecti- peta de cartón.
vidad y para la sana convivencia.

Ámbitos sugeridos
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cua-
dro anterior y de acuerdo con la formulación particular de
cada área.
• es recomendable generar espacios adicionales que enri-
quezcan cada intervención, en los recreos, al finalizar o
comenzar las jornadas y a través de los proyectos trans-
versales que se relacionan.

tiempo total
100 minutos
Momentos y duración 2 sesiones
15’

10’ 50’
10’
15’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 229


estrategia 6 Yo me comPrometo Y todos nos comPrometemos

Conceptos básicos
Acuerdos colectivos

E
n términos generales, un acuerdo es un trato o con-
Para saber más venio entre dos o más personas para realizar alguna
Para conocer más acerca de labor o solucionar una situación.
los acuerdos en la escuela
consulte el enlace siguiente:
https://www.educ.ar/recursos/90209/ ¿Cómo llegar a acuerdos?
acuerdos-para-trabajar-en-la-escuela Para llegar a un acuerdo colectivo, todas las personas de-
ben exponer su punto de vista, intereses, ideas, entre otros;
aquí la comunicación clara y precisa es fundamental y, de
ser necesario, se realiza una votación para que haya de-
mocracia y participación. en caso de que no se llegue a
un acuerdo, en el que todas las personas o partes queden
satisfechas, se puede realizar una negociación en donde lo
“justo” entre a formar parte de manera objetiva.

¿En qué sectores se debe llegar a acuerdos?


los acuerdos están presentes en todas partes; por ejemplo,
en nuestra casa cuando dividimos los quehaceres o decidi-
mos qué película ver en familia; en el colegio, cuando de-
bemos realizar una tarea en grupo, o en el equipo de fútbol
o de porras para establecer tareas en pro del grupo; en las
juntas de acción comunal para tomar decisiones por el bien
común del barrio o la vereda; en las ciudades, países y con-
tinentes, a través de los diversos representantes culturales,
sociales y políticos…

cuando se expresa “estar de acuerdo con” quiere decir que


Recuerde
se comprende y acepta una decisión, solución o medida to-
que... mada en pareja o en grupo, y que se respetará tal decisión o
que se cumplirá con el desarrollo de una labor. es decir, que
un acuerdo colectivo es también un compromiso individual de
respeto y cumplimiento.

230 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

Orientaciones didácticas

CICLO 1
sesión 1 Mis notas

activación de conocimientos previos

1. Pídales a los estudiantes que observen las siguientes


imágenes. luego, que describan las acciones y expresen
las diferencias entre las tres.

NO SÍ

NO S Í
NO S Í SÍ

Promoción del Bienestar estudiantil 231


estrategia 6 Yo me comprometo y todos nos comprometemos

aproximación
2. Lea en voz alta el siguiente cuento.

La nube y el acuerdo

E
l invierno estaba siendo muy largo. Mateo, Lucas y Simón llevaban muchos
días jugando en casa. La temperatura parecía subir y los días empezaban a ser
más cálidos. Sin embargo, la lluvia no daba muestras de querer dar una tregua.
Los tres amigos pasaban horas mirando por la ventana esperando ver aparecer el sol
y poder salir a la calle para montar en sus nuevas bicicletas.
Lucas, cansado de tanta espera, decidió poner en práctica uno de los tantos conse-
jos que le daba su abuelita.
—Saldremos y hablaremos con la señora Nube. Mi abuelita siempre me dice que
“hablando se entiende la gente” —dijo.
Fue entonces cuando Mateo, Lucas y Simón se pusieron sus impermeables y sus
botas de agua. Estaban preparados para dialogar y alcanzar un acuerdo con la seño-
ra Nube. Corrieron bajo la lluvia y llegaron al parque. Desde allí alzaron la mirada al
cielo y llamaron a la señora Nube.
—¿Qué quieres de mí? —contestó la señora Nube.
—Queremos que dejes de llorar —respondió Simón.
—Pero crear agua para regar los campos y mojar la tierra es mi trabajo —explicó la
señora Nube.
—Y nosotros queremos montar en nuestras bicicletas –se quejó Mateo.
—Eso sería estupendo, porque desde aquí arriba me divierte mucho verlos jugar en
el parque. Sus risas me ponen muy contenta —dijo la señora Nube.
—¿Y cómo lo podemos hacer? No queremos que los campos y ríos se queden sin tu
agua —se preocupó Lucas.
—Tengo una idea. Acordaremos establecer unos turnos. Yo crearé lluvia un rato y
ustedes podrán jugar a saltar en mis charcos. Y, después, me tomaré un descanso
para que puedan montar en sus bicicletas —explicó la señora Nube.
Todos estuvieron de acuerdo y se pusieron muy contentos. Lucas, Mateo y Si-
món no solo iban a poder hacer carreras con sus bicicletas, sino que además habían
aprendido que hablar y dialogar con la señora Nube había sido la mejor solución a
su problema.
Azucena Zarzuela. Periodista y escritora de cuentos. En: www.guiainfantil.com

232 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
3. después de leer el cuento, pregunte a sus estudiantes: Mis notas

¿a qué problema se
enfrentaban mateo, ¿cómo resolvieron
lucas y simón? la situación?

¿a qué acuerdo
llegaron los niños ¿Qué aprendiste
y la nube? de este cuento?

socialización

4. Permita que los estudiantes den respuesta libre a las


preguntas e incentive la escucha y participación con
comentarios.
concluya exponiendo la importancia de dialogar y es-
tablecer acuerdos. Plantee algunos ejemplos de la ins-
titución educativa:

• los docentes llegamos a acuerdos


de hacer turnos en el descanso para • la decoración del salón semanalmente
estar pendientes de los estudiantes; la hace un grupo diferente.
mientras, otros hacen otras labores.

• la creación colectiva de las normas


del buen uso de los materiales, del
comportamiento en clase, entre otros.

Promoción del Bienestar estudiantil 233


estrategia 6 Yo me comPrometo Y todos nos comPrometemos

Mis notas apropiación

5. Pregunte a los estudiantes por los acuerdos que hay en


los diferentes espacios y con sus grupos. ejemplos:
• en casa, por ejemplo, para realizar un oficio o tarea.
• con sus grupos de amigos, por ejemplo para dirigir
juegos, hacer tareas luego de las clases, pasar el des-
canso juntos, entre otros.
• en el aula, por ejemplo para mantener el salón asea-
do, en la organización de los materiales, entre otros.
resalte la importancia del cumplimiento de los acuer-
dos de manera individual, pues en los acuerdos todos
se comprometen a realizar o aceptar algo. Ponga ejem-
plos más amplios como el cumplimiento de una tarea
escolar, los acuerdos necesarios en el uso del transpor-
te público, en el trabajo en una empresa, etc.

sesión 2

aplicación

6. con el fin de aprender haciendo mientras nos diverti-


mos, proponga a los estudiantes una tarea común: ¡Ha-
cer un mural! Para ello, todos debemos participar y
cumplir con pactos o acuerdos.
a. empiece leyéndoles la siguiente encomienda:

¡Vamos a pintar!
¡Todos nos comprometemos con el mural!
Queridos estudiantes:
ustedes han sido seleccionados por su creatividad. su misión es realizar un
mural sobre temas que nos permitan tener una agradable convivencia. Por
ello, todos deben trabajar en equipo.
el mural debe contener un dibujo de cada estudiante en el que represente
temas de convivencia en las aulas. su dibujo debe tener una palabra o una
oración.
¡Gracias por aceptar esta misión!

234 Promoción del Bienestar estudiantil


CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil

ciclo 1
b. Propicie un espacio de conversación y anote en el tablero las intervenciones
que se pacten para cada aspecto. Guíelos con la mención de temas que po-
drían trabajar en su mural:

temas que se pueden resaltar sobre la convivencia


responsabilidades
Compartir el mismo espacio.
individuales
Trabajar en grupo.
Resolver problemas de clase.
responsabilidades
Hablar para entendernos mejor. de grupo
Buen trato a los compañeros.
Aceptar los errores. lo que se necesita para
Colaborar con las actividades que se propongan. realizar el mural
Cumplir compromisos o tareas de grupos.

c. Dé el tiempo necesario (una sesión) para elaborar


sus dibujos individuales.
d. Entre todos elijan el espacio y acuerden la forma de
organizar el mural (extienda pliegos de papel perió-
dico como fondo). Destaque el trabajo realizado, el
cumplimiento de los acuerdos, la creatividad y los
mensajes.
e. Invite a otros cursos a observar el mural, mientras
que los estudiantes cuentan lo trabajado y cómo lo
lograron con acuerdos colectivos.
Mis notas
Conexión familiar
Pida a los estudiantes que, junto con sus familias, escriban
una continuación para el cuento de “La nube y el acuerdo”,
donde pueden incluir otros personajes y otros acuerdos.

Proyección
Con los finales escritos, realice las siguientes actividades:
a. Maratón de lectura en voz alta.
b. Un libro de finales de cuentos. Guarden en una carpeta
y roten por las familias. El acuerdo será leer en casa,
cuidar la carpeta y regresarla al aula de clases.
c. Jugar al círculo de la palabra para contar en clase cómo
les fue en la actividad de lectura en familia.
Promoción del Bienestar estudiantil 235
sección especial CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil
estrategia

7
eje temático cuidado del otro y de lo público

tema los derechos de los otros

saber esencial saber vivir y compartir en comunidad

ciclo 1 exploratorio

Creando con cuidado

236 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
Articulación curricular
área competencias - desempeÑos proYectos transversales asociados
educación manifiesto pensamientos, sentimientos e competencias ciudadanas
artística impresiones mediante la expresión artística. comprendo que mis acciones pueden
• comparo mis aportes con los de mis afectar a la gente cercana y que las
compañeros y compañeras e incorporo acciones de la gente cercana pueden
en mis conocimientos y juicios elementos afectarme a mí.
ciencias
sociales valiosos aportados por otros.
• cuido mi cuerpo y mis relaciones con los
demás.

Objetivo de aprendizaje Recursos sugeridos


adopto acciones de cuidado con las personas que comparto: etiquetas impresas o escritas,
amigos, docentes y familia. proyector de video, imágenes
de acciones de cuidado, lápices
y colores, arcilla, plastilina,
Ámbitos sugeridos pinturas, papel cartulina grueso
o una tabla de 20 x 20 cm.
para el desarrollo
• se sugiere que se integre a las actividades de las áreas,
de acuerdo con las articulaciones propuestas en el cuadro
anterior.
• también, que se desarrolle desde dirección de curso o
desde algún espacio de orientación escolar.

tiempo total
90 minutos
Momentos y duración 2 sesiones

15’ 15’

30’
10’
20’
activación de conocimientos aproximación socialiZación apropiación aplicación

Promoción del Bienestar estudiantil 237


estrategia 7 creando con cuidado

Conceptos básicos
Cuidado de los cercanos
cuando amamos, cuidamos; y cuando cuidamos,
amamos
(toro, 2011).

S
i un ser humano es incapaz de cuidar y proteger a
sus congéneres, en la misma medida será incapaz de
amar. la protección del otro y de aquello que más
valoramos se constituye en el primer requisito de cualquier
relación afectiva.
sin el cuidado es imposible preservar las relaciones de con-
fianza y afecto con amigos y familiares; incluso las relacio-
nes laborales y académicas requieren cuidar de las necesi-
dades, propósitos del otro y especialmente de su bienestar.

Recuerde la falta de cuidado del otro, es la responsable de los abusos sobre


que... los derechos humanos y la vida digna; la falta de corresponsabilidad
para cuidar los recursos naturales de los que dependemos todos,
que han conllevado al cambio climático y afectación de miles de
especies animales y vegetales.

¿Qué pasa cuando olvidamos el cuidado


en aquellos más cercanos?
los cercanos son aquellos miembros de la sociedad con
quienes compartimos un vínculo sanguíneo o con quienes
establecemos relaciones de afecto, confianza o camara-
dería. el cercano es nuestra familia, nuestros amigos, los
maestros, los vecinos más allegados; en general, todo aquel
con quien tenemos cercanía espacial y/o afectiva.
el cercano no es un desconocido, no es el habitante de otra
ciudad o de otro país, sobre el que desconozco sus gustos,
características o condiciones. esta condición de proximidad
y reconocimiento del otro, marca la forma como nos rela-
cionamos con él o aquel, pues nuestras acciones, de ma-
nera directa o indirecta, pueden afectar su bienestar, sus
derechos o su dignidad.

238 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
no significa que aquellos que consideremos lejanos no
sean afectados por nuestras acciones, pero es más difícil
dilucidarlo, medirlo o comprenderlo; por el contrario, con
nuestros familiares o vecinos podemos ver el impacto de
nuestras acciones, positivas o negativas.
el objetivo de estas sesiones es conducir a los más peque-
ños a comprender cómo su actitud y sus acciones pueden
afectar al otro más cercano, más próximo; y, por ello, bus-
car en su comportamiento siempre actitudes de cuidado
del otro que favorezcan el desarrollo de relaciones interper-
sonales favorables y dignas.

Orientaciones didácticas
sesión 1

activación de conocimientos previos

1. disponga al grupo para observar una serie de imágenes


en las cuales se manifiestan prácticas de cuidado; estas
pueden representar acciones de autocuidado, cuidado
del otro o, por el contrario, personificar acciones de
descuido o abandono que pueden vulnerar los dere-
chos de otras personas.
a. organice al grupo sentado en el piso, en círculo.
b. en una pared del salón pegue en la pared varias eti-
quetas de papel con los siguientes enunciados (utili-
ce varias etiquetas con el mismo enunciado):

autocuidado cuidado del otro descuido


c. usando un proyector de video, presente las imáge-
nes del anexo.
• una vez inicie la proyección, en cada pantallazo
deberán aparecer tres imágenes a la vez; cada una
de ellas equivale a alguna de las tres etiquetas.
• Pídales a los estudiantes que identifiquen la eti-
queta que se corresponde con los comportamien-
* motive a los estudiantes para que
tos (imagen) proyectados. participen. Puede ubicar las etique-
• el estudiante que considere tener la respuesta, tas en un extremo del salón y las
toma de la pared la etiqueta que cree correcta y la imágenes en el extremo opuesto,
ubica sobre la imagen. esta acción debe repetirse para que tengan que correr y reali-
hasta que las tres imágenes sean etiquetadas. cen la actividad en forma de juego.

Promoción del Bienestar estudiantil 239


estrategia 7 creando con cuidado

Mis notas aproximación

2. una vez finalizado el juego, y todas las imágenes se en-


cuentren etiquetadas, repase en compañía de los estu-
diantes sus respuestas y justificaciones.
a. Hágales notar que algunas acciones pueden corres-
ponder a diferentes etiquetas: las condiciones favo-
rables que generamos al cuidarnos a nosotros mis-
mos, benefician a otros; y viceversa, las acciones de
cuidado de otros, nos pueden beneficiar a nosotros.

ejemplos
en la imagen 7, la acción de reciclar es un práctica de
cuidado ambiental que beneficia a todos los seres
7 humanos, no solo a quien recicla y es consciente de
sus beneficios; también a otros ciudadanos que pue-
den reciclar o contaminar. incluso, favorece a espe-
cies vegetales y animales, o a poblaciones humanas
venideras.
alcanzar a vislumbrar todos los efectos benéficos y
desinteresados de una obra tan sencilla, como sepa-
rar los desechos según su composición, puede esca-
par a nuestra comprensión, pero no debería mitigar
nuestro interés en apoyar dichas causas:

5 Razones
para
Reciclar
Se minimiza
CO2
Reducimos la utilización
la contaminación de recursos naturales

Crea oportunidades
de empleo Ahorra espacio
en el campo del reciclaje en vertederos

Disminuye
el daño producido
a zonas naturales

240 Promoción del Bienestar estudiantil


corresPonsaBilidad Por el Bienestar estudiantil

CICLO 1
la imagen 9 puede no resultar evidente para los niños, 9
pero es esencial que reflexionen sobre el derecho a ele-
gir y las implicaciones que tiene en el cuidado propio y
del otro. el voto, a pesar de ser individual y secreto, afec-
ta positiva o negativamente a toda una población, y una VOTE
de las formas de ser más responsable y cuidadoso con
los otros, cercanos o lejanos, es votar con conocimiento
y responsabilidad, evitando que otros elijan por él.

en otras ocasiones, abandonar el autocuidado pue- 11


de afectar negativamente el bienestar de otros, como
muestran los ejemplos de mal comportamiento vial de
las imágenes 10 a 12.

b. involucre en la reflexión el comportamiento de los


niños durante el juego:

¿midieron sus
movimientos durante el
¿cuidaron de sí mismos desplazamiento para no
y de los demás en el afectar a sus compañeros?
momento de correr
dentro del salón? ¿Pudieron ser más
cuidadosos durante
el juego?

Promoción del Bienestar estudiantil 241


estrategia 7 creando con cuidado

socialización

3. entregue colores a cada estudiante, y una hoja de papel


con los siguientes enunciados:

me cuido cuando cuido a los demás


cuido a los demás cuando me cuido
(una situación en la cual, cuidando a (una situación en la cual, cuando
mis amigos o familiares, obtengo un me cuido, obtengo beneficios para
beneficio para mí mismo.) mis amigos o familiares.)

a. en la hoja, los niños podrán dibujar diferentes situa-


ciones en las cuales el cuidado propio redunde en
beneficio del otro, y viceversa. invítelos a pensar en
situaciones que vivan cotidianamente dentro de la
escuela o en sus hogares, recordando las reflexiones
del primer ejercicio.
b. una vez finalizados los dibujos, permita que algunos
estudiantes expongan sus trabajos frente a sus com-
pañeros. Posteriormente, invítelos a todos a pegar
sus hojas en alguna pared del salón, donde puedan
visualizarse, construyendo un mural de cuidado, el
cual puede llevar por lema:

Mis notas “Cuando amamos, cuidamos;


y cuando cuidamos, amamos”

sesión 2

apropiación

4. inicie realizando un breve recuento de las reflexiones lo-


gradas en la sesión anterior; haga uso del mural cons-
truido por los estudiantes, recordando la importancia de
cuidarnos y cuidar a los demás, como elemento propio
del amor.

242 Promoción del Bienestar estudiantil


CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil

ciclo 1
5. Ahora, lea en voz alta la “Fábula del cuidado” hallada en
la biblioteca de César Augusto, emperador de Roma, y
de origen anónimo.

Fábula del cuidado

C
ierto día, Cuidado tomó un pedazo de barro y lo moldeó con la forma
del ser humano. Apareció Júpiter y, a pedido de Cuidado, le insufló
espíritu. Cuidado quiso darle un nombre, pero Júpiter se lo prohibió,
pues quería ponerle nombre él mismo. Comenzó una discusión entre ambos.
En esas, apareció la Tierra, alegando que el barro era parte de su cuerpo, y
que, por eso, tenía derecho de escoger el nombre. La discusión se complicó,
aparentemente sin solución.
Entonces, todos aceptaron llamar a Saturno, el viejo Dios ancestral, para
ser el árbitro. Este decidió la siguiente sentencia, considerada justa:
“Tú, Júpiter, que le diste el espíritu, recibirás su espíritu de vuelta, cuando
esta criatura muera. Tú, Tierra, que le has dado el cuerpo, recibirás su cuer-
po de vuelta, cuando esta criatura muera. Y tú, Cuidado, que fuiste el prime-
ro en moldear la criatura, la acompañarás todo el tiempo que viva. Y como
no ha habido acuerdo sobre el nombre, decido yo: se llamará “Hombre”, que
viene de “humus”, que significa tierra fértil.

6. Invite a los estudiantes a compartir sus reflexiones so-


bre la fábula leída.
• ¿Según la fábula, a partir de qué está construido el
ser humano?
Mis notas
• ¿De todas esas partes, habrá alguna más importante?
• ¿Según la fábula, existiría el ser humano sin la exis-
tencia de Cuidado?
• ¿Por qué el Cuidado vendrá antes que todos los de-
más elementos y planetas?
Utilice las reflexiones de los niños para recordarles que
el cuidado es un acto de amor, de protección, de aten-
ción y preocupación por el bienestar del otro. Los seres
humanos son animales sociales dispuestos a vivir en co-
munidad y cuidar de esas comunidades, de la familia, los
amigos, los vecinos; y es nuestra responsabilidad forjar
y mantener vínculos sociales fuertes con la comunidad,
pues siempre que amemos algo, intentaremos cuidarlo.

Promoción del Bienestar estudiantil 243


estrategia 7 creando con cuidado

aplicación

7. a partir de la fábula narrada, pida a los estudiantes que,


de manera individual, creen un ser viviente, usando
como materia prima, arcilla.
a. resalte que, siguiendo las enseñanzas de cuidado,
lo construyan con amor, atención y responsabilidad.
el detalle y empeño que pongan en su ser viviente
(forma, colores, accesorios, etc.) será una muestra
del cuidado con el que fue realizado.
b. reparta a cada estudiante los materiales necesarios
para diseñar y construir su “ser viviente”: arcilla,
plastilina, témperas, pinturas, pinceles, colores, etc.
en general, use cualquier material del que disponga
y pueda serle útil a los niños para decorar su crea-
ción. cada estudiante deberá contar, además, con un
papel cartulina grueso o una tabla de 20 x 20, en la
cual ubicará su creación.
c. Guíe a los estudiantes para que comprendan bien la
tarea, y motívelos a poner toda su entrega en esta
actividad. Pídales que le pongan un nombre, como
lo hizo saturno, le soplen o introduzcan un espíritu
como hizo Júpiter; es decir, que le den alguna cuali-
dad; el cuerpo lo habrán obtenido de la arcilla, que
también proviene de la tierra, y el diseño dependerá
de cada uno, al igual que lo hizo cuidado.
Mis notas d. sugiérales pegar en papelitos, o escribir sobre la ta-
bla, el nombre de la creación y las cualidades de su
espíritu.
e. una vez terminado, pídales a los estudiantes que
marquen la creación con su propio nombre.
f. ahora, tras haber puesto todo su cuidado y amor
en dicha creación, la obsequiarán a algún compañe-
ro; no tiene que ser su mejor amigo o más cercano
compañero, sino alguien que consideren debe cuidar
ahora de su creación y recibir aquel cuidado y amor
que cada uno depositó.
8. culmine la sesión con alguna reflexión que establezca la
relación entre el cuidado y la confianza; la confianza
que cada uno entrega en este momento a sus compa-
ñeros, al confiarle sus propias creaciones, esperando
que cada compañero responda con el mismo cuidado,

244 Promoción del Bienestar estudiantil


CORRESPONSABILIDAD por el bienestar estudiantil

ciclo 1
pues: “Cuando cuido a otros, me cuido a mí mismo; y cuan- Mis notas
do me cuido, estoy cuidando de los demás”.

Proyección
Para realizar seguimiento a los niveles de compromiso y
cuidado de los niños sobre las creaciones de sus compa-
ñeros, solicite que cuiden la creación recibida durante una
semana.
a. Transcurrida la semana, deben volver a la escuela
con ella.
b. Entre todos, revisarán el estado de cada creación.
El estado observado representará los cuidados im-
partidos por cada niño. La actividad no debe reali-
zarse para señalar a los niños cuyas criaturas hayan
sufrido daños o desperfectos, sino para reflexionar
sobre prácticas de autocuidado y los valores que se
requieren para proteger y cuidar una criatura, o una
relación, tales como la paciencia, tolerancia, perse-
verancia, atención continua; incluso, el manejo de la
frustración, si el objeto o sujeto de nuestro cuidado
nos rechaza o se quiebra, hasta la presentación de
excusas cuando es necesario.
En términos generales, reflexionar sobre el cuidado
que manifestaron los niños sobre las criaturas, per-
mitirá reforzar sus nociones del cuidado y el afecto,
permitiendo que sean más comprometidos y perse-
verantes en las acciones que favorecen el cuidado
propio y de los otros.

Conexión familiar
1. A partir de la creación que cada niño llevará a su casa,
pida a los familiares o cuidadores que colaboren en la
protección y supervisión de la criatura. No deben hacer
la tarea de cuidado; solo recordarle al niño qué valores
debe tener en cuenta para aumentar la supervivencia
de su creación.
2. Sugiérales a las familias que les guíen en reflexionar so-
bre cómo se sentirá el compañero creador de la criatu-
ra, al saber de los cuidados que él le ofrece, si estará
satisfecho, si se sentirá cuidado y amado y cómo desea
él que traten a su propia creación.

Promoción del Bienestar estudiantil 245


Anexos
LÍNEA PEDAGÓGICA

Estilos
de vida
saludable
EVS
ESTRATEGIA 1. Hábitos para alimentarme sanamente
aNeXO 1: MI NUEVO HÁBITO SALUDABLE
aNeXO 2: HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

ESTRATEGIA 3. ¡tomemos agua, tomemos vida!


aNeXO 1: CUENTOS CORTOS
aNeXO 2: IMPORTANCIA DEL AGUA
aNeXO 3: RECORTABLE

ESTRATEGIA 4. ¡Mi cuerpo se mueve!


aNeXO: FICHAS ACTIVIDAD FÍSICA

ESTRATEGIA 5. Frecuencia de consumo de alimentos


aNeXO 1: ALIMENTOS
aNeXO 2: RECETAS

ESTRATEGIA 6. Buenos modales en la mesa


aNeXO 1: JUANITA Y SUS MODALES
aNeXO 2: LÁMINAS EXPLICATIVAS
Anexo 1

Mes:

estrategia 1
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

HáBitoS PARA ALiMENtARME SANAMENtE


Marquen para cada día del mes:
 Cumplió el compromiso
 No cumplió el compromiso
Anexo 2

Hábitos alimentarios saludables

ANTES DURANTE DESPUÉS

Lavar las manos antes Disfrutar de la comida con los Cepillar los dientes después
de preparar o consumir diferentes miembros de la familia, de cada comida.
alimentos. y comentar acerca del sabor, olor
y textura de los alimentos.

Verificar que los utensilios Servir en cada plato las porciones Lavar platos, cubiertos
de cocina y cubiertos estén de alimentos adecuadas, según y utensilios de cocina luego
limpios. edad, peso y talla. de preparar y comer los
alimentos. Esto evita la
proliferación de insectos
y roedores.

Alistar la mesa: poner Sentarse correctamente. Levantar la mesa: llevar


los platos, cubiertos y los utensilios a la cocina.
servilletas. Agradecer por el alimento
que se consumió.

Participar en familia en la Comer cinco veces al día: Disponer los residuos


selección de los alimentos, desayuno, almuerzo, cena y dos orgánicos (huesos, cáscaras,
en la tienda o supermercado. meriendas (una en la mañana y tallos no comestibles) en un
otra en la tarde). recipiente adecuado. Evitar
el desperdicio.

Verificar el estado de los Consumir cinco porciones Reposar entre 15 y 20


alimentos al seleccionarlos. de frutas y verduras al día minutos luego de cada
(idealmente tres de frutas y dos comida. Es recomendable
de vegetales). charlar con la familia y
amigos en este tiempo.

HáBitoS PARA ALiMENtARME SANAMENtE estrategia 1


ANTES DURANTE DESPUÉS

Leer las etiquetas y fechas El plato de comida debe ser Luego de cenar, esperar
de vencimiento de alimentos balanceado, incluyendo los mínimo dos horas para
empacados. diferentes grupos de alimentos acostarse.
(Grupo 1: cereales, raíces,
tubérculos y plátanos; grupo 2:
frutas y verduras; grupo 3: leche
y productos lácteos; grupo 4:
carnes, huevos, leguminosas
secas, frutos secos y semillas;
grupo 5: grasas; grupo 6:
azúcares).

Hervir el agua o utilizar agua Acompañar las comidas con Después de comer, esperar
potable para cocinar y para agua, jugos naturales o infusiones al menos 1 hora antes de
el consumo diario. (sin adición de azúcar). Evitar tomar un baño, entrar al mar
gaseosas y bebidas azucaradas. o a una piscina.

Dar la gracias o realizar una Masticar la comida con la boca Beber infusiones calientes
bendición de los alimentos. cerrada. Se recomienda masticar por lo menos una hora
32 veces cada bocado. después de terminar de
comer.

Establecer en familia los Evitar el uso de la televisión, Restringir la actividad física


tiempos para las comidas de celulares y otros dispositivos inmediatamente después
(desayuno, almuerzo y que dispersen la atención de comer.
cena). Pueden variar los de los comensales.
horarios el fin de semana.
Procurar compartir la mesa
en familia, cada vez que sea
posible.

Evitar masticar chicle o Evitar el consumo excesivo No fumar, y mucho menos


goma de mascar. de azúcar y sal. inmediatamente después
de comer.

estrategia 1 Hábitos para alimentarme sanamente


Anexo 1
Cuentos cortos
Los animales que tenían mucha sed

H
ace muchos años, en el corazón de la selva existía un pueblo llamado “Boga–Boga”.
Este pueblo era gobernado por distintos animales, dentro de los que se encontra-
ba el señor oso de anteojos, quien era el más viejo y sabio de la selva; la señora
jaguar, quien se destacaba por ser la más justa, el delfín rosado, el más popular y amigable
de Boga-Boga; el cóndor de los Andes, quien vigilaba desde el aire todo lo que pasaba en
la selva; la iguana, que no solo tomaba café, sino que se encargaba de informar todas las
noticias del lugar; y el puma, quien protegía a todos los animales de la selva.
Cierto día, mientras todos disfrutaban del sol, el cóndor hizo su recorrido y vio a lo lejos
unas criaturas que se acercaban al pueblo; eran animales muy extraños que caminaban en
dos patas, no tenían plumas, ni escamas, ni demasiado pelo. Jamás había visto criaturas
como estas. Las criaturas cortaron algunos árboles y empezaron a hacer unas figuras muy
raras con los troncos; también pusieron en el río algunos de estos troncos, lo que impedía
que el agua llegara a Boga-Boga.
Juana, la iguana, fue la primera en darse cuenta, pues solía bañarse y tomar agua del
río para mantenerse sana. Como aún no sabía por qué faltaba el agua, fue rápidamente a
buscar al más sabio del pueblo, el señor oso de anteojos. Este se encontraba triste y muy
enfermo, pues para completar su buena alimentación debía tomar grandes cantidades de
agua; además, llevaba muchos días sin ver a su amigo el delfín rosado, quien lo visitaba
casi a diario.
Juana, preocupada por toda la situación, llamó a la señora Jaguar para que buscaran al
puma, pues este debía arreglar la situación. Encontraron al puma cerca del río, ayudando
a otros animales que también se encontraban enfermos por la falta de agua. Todos tenían
mucha sed y no encontraban el agua para beber.
Ante el problema, decidieron hacer una junta. El último en llegar fue el cóndor, quien
le contó a todos los animales de Boga–Boga lo que había visto. Los animales pidieron al
puma hablar con estas criaturas para pedirles que devolvieran el agua, pues todos tenían
sed y se estaban enfermando.
El puma, la señora jaguar y el oso fueron guiados por el cóndor hasta donde se encontra-
ban las criaturas extrañas. Cuando llegaron allí, se encontraron con una aldea de personas,
donde había muchos niños que corrían felices por la selva y jugaban en un pozo. Puma
se presentó, pero nadie le entendía, excepto uno de los niños aldeanos llamado Kunturi,
quien entendía el idioma de los animales. Puma le contó que en Boga–Boga
hacía mucha falta el agua, que los animales tenían mucha sed, que estaban
enfermos y tristes, que además el delfín rosado estaba perdido.
Kunturi les contó a los aldeanos lo que pasaba en la tierra del puma y, en-
tre todos, decidieron colaborar quitando los troncos del río que no permitían
el paso del agua. Pidieron disculpas a los animales, pues no sabían que los
habían perjudicado tanto.
Así, Boga–Boga volvió a la normalidad, y los animales que tenían sed y es-
taban enfermos se pudieron recuperar. El delfín rosado volvió a Boga–Boga y
contó a sus amigos que debido a la falta de agua le fue difícil visitarlos,
pero que ahora sí iba a estar con ellos.
Los humanos aprendieron que los animales necesitan agua
para vivir y que no debían dañar sus bosques.

¡toMEMoS AGUA, toMEMoS ViDA! estrategia 3


Los árboles que necesitaban agua

E
sta es la historia de Narciso, un árbol joven y muy bello, pero demasia-
do engreído. Él creía que era el mejor árbol de todos, pues era un gran
roble. Junto a él estaba un árbol de cerezos llamado Renzo, el más viejo
del bosque. Cerca de ellos crecían unas hermosas flores de muchos colores.
Un día Narciso, que hablaba constantemente con las flores, les decía que él
era tan hermoso y el mejor árbol, que no necesitaba nada más que sus hojas y ver su
reflejo para crecer y alimentarse. Las flores sorprendidas, exclamaban:
—¿Estás seguro Narciso?, todos necesitamos de los demás para sobrevivir; por ejemplo, yo nece-
sito del sol, de tu sombra, del agua y de las señoras abejas para sobrevivir; y creo que tú también.
¡Claro que no! —exclamó Narciso. Yo no necesito de nadie más; mírame, soy hermoso muy her-
moso y mis hojas son verdes y bellas.
Renzo, oyendo la conversación, sonrió y dijo:
—No te creas Narciso; gracias al agua de la lluvia, el señor sol y el pozo cerca de nosotros, tus
raíces, tu tallo y tus hojas son fuertes. Gracias a ellos yo he vivido por años y años y te pude ver
crecer. Todos los seres vivos necesitamos de fuentes de vida como el agua, el sol y de otros seres
vivos para sobrevivir, pues los animales y los humanos sobreviven gracias a nosotros y a otros
elementos de la naturaleza.
Narciso, riendo, exclamó:
—Ja ja ja ja ja, Renzo, viejo amigo, eso no es cierto. Yo puedo sobrevivir solo, sin nada ni nadie,
solo me necesito a mí y a mi belleza, y te lo voy a demostrar. Le pediré al sol que no me alumbre y
a la lluvia que no me toque, que no me dé una gota de agua; así mismo, ordenaré a mis raíces a no
tomar agua de ese pozo cercano; y, aun así, me veré demasiado hermoso y estaré aún más fuerte.
Desde el cielo, el sol y las nubes aceptaron el trato de Narciso y por tres días no lo tocaron, y el
pozo dejó de enviar agua a las raíces de este. Narciso empezó a enfermar, notó que sus hojas verdes
empezaron a secarse y a caerse, se sentía débil y muy triste. Renzo, el cerezo, al verlo tan mal, le
pidió a Narciso que terminara el trato y la demostración, pues se estaba haciendo mucho daño; le
explicó que, gracias al agua del pozo, al agua de la lluvia y el sol, ellos podían alimentarse y vivir
muchos, muchos años, pues todos los árboles, plantas y flores necesitan del agua para que esta sea
transportada desde la raíz hasta sus hojas, flores o frutos.
Narciso hizo caso a Renzo; pidió disculpas al sol y al agua y terminó su demostración. Aprendió
que dejar de beber agua y decir que no necesita de nada ni nadie solo le trajo problemas, ya que
enfermó y perdió algunas de sus hojas favoritas. Desde ese día,
Renzo y sus amigas bebían mucha agua y disfrutaban del sol y
todos siguen en el bosque felices y saludables.

estrategia 3 ¡toMEMoS AGUA, toMEMoS ViDA!


El niño
que quería
un vaso de agua

S
antiago era un niño de 7 años, ¡sí, así como ustedes!, un
niño que le gustaba saltar, correr, gritar, jugar fútbol, ver
tele y jugar en la tableta o el computador. Claro que tam-
bién iba al colegio y hacía sus tareas.
Santiago tenía una amiga, María Paula, quien también tenía su misma edad,
y hacía todas las cosas que les gusta hacer a las niñas, como estudiar, hacer ta-
reas, patinar, montar bici, bailar, jugar con sus juguetes…. Pero, a diferencia de San-
tiago, la mamá de María Paula siempre le enviaba en la maleta una botella con agua
para mantenerla muyyy hidratada y saludable.
A Santiago no le gustaba el agua, solo la gaseosa, los refrescos, las malteadas…, en fin, todo
con mucha azúcar.
Un día salieron a clase de educación física y realizaron muchas actividades, saltaron con sus
lazos, dieron botes y corrieron. Al finalizar, el profesor les indicó la importancia de tomar agua
después de realizar una actividad. Todos sacaron sus botellas, menos Santiago que había lle-
vado un jugo de caja, que ya se había tomado en el recreo.
Santiago comenzó a sentirse un poco mal, estaba mareado, muy cansado y con mucha
sed, y hasta sentía hambre. No sabía por qué se estaba sintiendo tan mal. El profesor le
dio un vaso de agua y en ese instante se comenzó a sentir mejor. El cuerpo de Santiago
solo deseaba recibir agua. Santiago comprendió que su organismo funciona mejor
cuando está bien hidratado, pues el agua es la responsable del buen funciona-
miento de nuestro cuerpo.
Desde ese día, Santiago lleva en su maleta una botella de agua y
muy juiciosamente la bebe durante su jornada escolar. Así siem-
pre se siente con energía y vitalidad.

¡toMEMoS AGUA, toMEMoS ViDA! estrategia 3


Anexo 2
Importancia del agua
El término hidratación hace referencia al consumo adecuado de agua
para el normal funcionamiento del organismo. Se conoce por hidrata-
ción también a cualquier procedimiento donde se le añade agua a al-
guna cosa.
La hidratación puede efectuarse en seres vivos y también en objetos
¿Qué es la
inanimados.
hidratación?
La hidratación en los seres vivos es un procedimiento necesario y re-
currente. Muchos organismos tienen un gran porcentaje de agua en su
composición química. Ese porcentaje de agua tiende a gastarse duran-
te las funciones que realizan. Por ello deben recuperarse consumiendo
agua con regularidad.

La sensación de sed aparece cuando hemos perdido entre el 1 al 3% del


peso corporal en líquidos. Al sudar, la sangre pierde agua y se vuelve
¿Por qué
espesa; por lo tanto, la concentración de sodio es mayor de lo normal.
sentimos sed?
Es por ello aconsejable y conveniente para nuestro organismo beber
antes de tener sed.

¿Por qué es
importante Ayuda a disolver aquellos alimentos que no han sido masticados de
consumir agua manera suficiente. A diferencia de los jugos, no contiene azúcares.
con los alimentos?

Diarrea o vómitos. La diarrea aguda y grave (la diarrea que aparece re-
pentinamente y de manera violenta) puede provocar una enorme pér-
¿Qué enfermedades dida de agua y electrolitos en un corto período. Si se presentan vómitos
deshidratan más junto con la diarrea, se pierden más líquidos y minerales.
el organismo? Fiebre. En general, cuanta más alta es la fiebre, mayor es el grado de
deshidratación. El problema empeora si se presenta fiebre además de
diarrea y vómitos.
El frío aumenta el riesgo de deshidratación, una condición que común-
mente se ha asociado solo al clima caliente.
¿Sólo el calor En ambientes fríos se pierde más agua en la respiración y el sudor se
nos produce sed? evapora más rápido cuando el aire es seco y frío. Con las bajas tempera-
¿El frío no? turas, una persona puede estar reacia a ingerir líquidos fríos, porque no
le resultan apetecibles por las circunstancias climáticas. Esto, sumado
a la menor sensación de sed y la menor ingesta de alimentos ricos en
agua, intensifican la pérdida de agua en el organismo.
El alcohol. Provoca un efecto diurético que lleva a expulsar grandes
cantidades de líquido a través de la orina.
¿Qué bebidas
nos deshidratan? Aguas azucaradas y carbonatadas. Provocan más sed debido a la ele-
vada concentración de azúcares que presentan, lo cual hace que la ab-
sorción de electrolitos sea muy lenta.

estrategia 3 ¡toMEMoS AGUA, toMEMoS ViDA!


Anexo 3
Recortable

¡toMEMoS AGUA, toMEMoS ViDA! estrategia 3


Anexo Fichas actividad física

La actividad física requiere un calentamiento


y activación que nos vaya preparando para
¿Cómo debemos iniciar soportar los ejercicios.
una actividad física?
Los ejercicios debemos hacerlos de manera lenta
al principio y luego ir aumentando la velocidad.

No solo debemos consumir agua cuando


¿Es necesario consumir sentimos sed. Debemos hacerlo continuamente.
agua cada vez que
sentimos sed? Cuando se siente sed es porque nuestro cuerpo
ya se siente deshidratado.

Comer mucho no es recomendable, porque


¿Debemos comer genera sensación de pesadez para hacer
mucho antes de la actividad física.
actividad física para no Recuerda que lo importante no es comer
quedarnos sin energía? demasiado, sino algo que nos dé la suficiente
energía para la actividad que vamos a realizar.

Nuestros músculos pueden estirarse y


recogerse. Es recomendado hacer ejercicios de
¿Los estiramientos estiramientos dinámicos antes del ejercicio para
son solamente para los activar el cuerpo, y después del ejercicio para
mayores y las personas favorecer la recuperación del cuerpo.
de tercera edad?
Esto nos ayuda a disponer el cuerpo para la
actividad física y prevenir lesiones.

estrategia 4 ¡Mi CUERPo SE MUEVE!


Comer sin leer la información nutricional de los alimentos
¿Sabemos es como subirse a un bus sin mirar su destino. Hay unos
qué contenían alimentos que nos servirán y otros no.
los alimentos
del refrigerio todos los alimentos deben tener un mensaje que nos
de ayer? permite conocer qué contienen; se deben revisar para
ayudar a cuidar nuestro cuerpo.

El agua es el mayor componente del cuerpo humano,


¿Cómo debemos más o menos el 70% del peso corporal total en
hidratarnos? escolares. Por eso es importante que tomes agua a lo
¿Cualquier bebida largo del día. ¡Carga un botilito con el agua!
es buena? Para realizar actividad física es mejor que tomes agua
antes, durante y después de la actividad física.

Cuando haces actividad física sudas y te ensucias las


¿Es importante manos y otras partes del cuerpo.
la higiene antes
y después de la Entonces, siempre que termines debes lavarte las manos
actividad física? y la cara con agua y jabón para estar sanos y bien
presentados.

La actividad física es muy buena para mantenernos


sanos, pero debes tener cuidado para que no te lastimes:
• Calienta antes de empezar.
• Al hacer filas e hileras mira siempre alrededor y no
te pegues a tus compañeros. Así evitas golpearte,
¿Hacer actividad
enredarte o estrellarte con ellos.
física es peligroso?
• Estira después de terminar de hacer ejercicio. Esto te
ayudará a sentirte descansado.
• No hagas actividad física cuando estés lleno, porque
te sentirás muy pesado y cansado, y podrías lastimar
tu corazón.

¡Mi CUERPo SE MUEVE! estrategia 4


Anexo 1
Alimentos

carne (meat) aceite (oil)

pollo (chicken) panela

embutidos:
salchichón, chorizo, miel (honey)
salchichas (sausages)

pescado (Fish) azúcar (sugar)

comida de mar
sal (salt)
(Seafood)
vísceras: hígado,
fritos
corazones, otros.
(viscera) (fried foods)

mantequilla emparedado
(butter) (sandwich)

huevos (eggs) chocolate (chocolate)

queso (cheese) durazno (peach)

fresa
yogur (yogurt)
(strawberry)

estrategia 5 FRECUENCiA DE CoNSUMo DE ALiMENtoS


leche (milk) guayaba (guava)

ajo (garlic) Limón (lemon)

remolacha (beet) Naranja (orange)

mandarina
repollo (cabbage)
(mandarin)

pimentón rojo
mango (mango)
(red pepper)

tomate (tomato) manzana (apple)

maracuyá
papa (potato)
(passion fruit)

plátano maduro
melón (melon)
(ripe banana)

yuca (cassava) mora (blackberry)

maíz (corn) papaya (papaya)

FRECUENCiA DE CoNSUMo DE ALiMENtoS estrategia 5


sandía
arroz (rice)
(watermelon)

pasta (pasta) pera (pear)

Avena (Oatmeal) piña (pineapple)

mezcla de frutos
secos: nueces, tomate de árbol
almendras, pistachos (tree tomato)
(trail mix)

maní (peanut) banano (banana)

acelga (chard) zanahoria (carrot)

arveja (pea) aguacate (avocado)

berenjena
agua (water)
(eggplant)

brócoli (broccoli) gaseosa (soda)

calabaza (pumpkin) dulces (sweets)

estrategia 5 FRECUENCiA DE CoNSUMo DE ALiMENtoS


paquetes de comida
cebolla (onion)
(food packages)

coliflor
helado (ice cream)
(cauliflower)

espinaca (spinach) postre (dessert)

fríjoles galletas dulces


(kidney bean) (cookies)

habichuela galletas de sal


(string bean) (crackers)

lechuga
pastel (cake)
(lettuce)

pepino (cucumber) empanadas (patty)

hamburguesa
pan (bread)
(hamburger)

cereales (cereals) pizza

perro caliente
uva (grape)
(hot dog)

FRECUENCiA DE CoNSUMo DE ALiMENtoS estrategia 5


Anexo 2

aDereZO Para UNtar


1 eN VerDUras CrUDas
Con la siguiente receta pueden preparar un aderezo
verde para comer palitos de apio y zanahoria crudos.

iNgreDieNtes

• 1 cucharada de jugo de limón


• 4 cucharadas de perejil picado
• 4 cucharadas de cilantro picado
• 1 diente de ajo grande
• 1/2 unidad de cebolla cabezona
• 4 cucharadas de queso crema
• 2 cucharadas de mayonesa
• Sal y pimienta al gusto
• Picadora o licuadora
• Recipiente de vidrio con tapa

iNstrUCCiONes

1 Mezclar todos los ingredientes en una picadora


o licuadora.

2 Rectificar el sabor con sal y pimienta.

3 Envasar en un recipiente de vidrio con tapa


y conservar en el refrigerador.

Recordar lavarse las manos antes de manipular los alimentos.


Asimismo, lavar muy bien los alimentos y los utensilios con los
que se cocina.
El lugar de la preparación debe quedar limpio y los residuos
que se generen deben separarse en orgánicos, si son restos de
comida, e inorgánicos, si son empaques.

estrategia 5 FRECUENCiA DE CoNSUMo DE ALiMENtoS


aDereZO DULCe Para eNsaLaDas
2 O eMPareDaDOs
Este aderezo puede usarse como salsa para un
emparedado o sobre las verduras en una ensalada.

iNgreDieNtes

• 1/2 taza de yogur


• 2 cucharaditas de mostaza
• 3 cucharaditas de miel natural
• 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
• El jugo de medio limón
• Sal y pimienta al gusto
• Recipiente plástico
• Cuchara de palo
• Recipiente de vidrio con tapa

iNstrUCCiONes

En un recipiente agregar el yogur, la miel


1 y el zumo de limón recién exprimido.

2 Batir a mano, no muy fuerte, hasta que


se vea homogéneo.

3
Después, añadir el jengibre, la sal
y pimienta.

4 Revolver y rectificar el sabor.

Envasar en un recipiente de vidrio


5 con tapa y conservar en el refrigerador.

FRECUENCiA DE CoNSUMo DE ALiMENtoS estrategia 5


Anexo 1
Juanita y sus modales

E
sta era una niña llamada Juanita, a quien le encantaba ir al colegio porque allí podía
aprender, jugar y comer junto a sus amigos Nicolás y Salomé. Los tres se divertían en el
colegio y les gustaba mucho la clase de la profesora Juliana.
Un día, la profe Juliana pidió a todos los niños que hicieran una fila para ir al comedor esco-
lar, porque ese día aprenderían sobre los modales.
Ninguno de los niños sabía qué eran, así que Juanita y sus amigos fueron muy animados al
comedor escolar.
Antes de ingresar al comedor, la profesora pidió a sus estudiantes lavarse las manos recor-
dándoles la importancia de tenerlas limpias antes de comer. Juanita no quiso hacerlo, porque
decía que tenía mucho frío y no quería mojarse las manos.
La profe les indicó a sus estudiantes: Ahora, haremos una fila, tomaremos la bandeja, salu-
daremos y daremos gracias a las personas que preparan y sirven nuestros alimentos. Todos
hicieron lo solicitado por la profe…, excepto Juanita; ella empezó a corretear por todo el come-
dor, y, ante el llamado de atención de su profe, la niña comenzó a gritar y correr más rápido,
provocando que se regaran tres jugos, además de tropezar con el almuerzo de dos compañeros
que… ¡plop!, todo salió volando por todas partes.
La profesora Juliana solo atinó a decir:
—Juanita, mira lo que has provocado por no seguir las normas que se indicaron. Recuerda
que las normas son reglas que deben ser respetadas, para que todos podamos convivir mejor.
Para arreglar esto, por favor pide disculpas y ayuda a tus compañeros a recibir nuevamente los
alimentos.
Recuerden todos: ¡En el comedor escolar no se grita, ni se corre!
Juanita, después de ayudar a sus compañeros, se acercó a la mesa a escuchar las indicacio-
nes de la profesora, mientras Nicolás llegó a sentarse a la mesa; lo hizo de lado y se cayó. Otros
amigos acudieron en su ayuda y la profe les recordó:
—Mis niños, recuerden que siempre que vamos a comer debemos sentarnos bien, evitar
poner los codos sobre la mesa o jugar con la cuchara; tampoco con otros elementos que se
encuentren en la mesa. Ahora sí, empecemos a disfrutar nuestros alimentos.
Todos empezaron a comer, y Juanita, quien estaba con la boca llena, quiso contarles a sus
amigos lo divertido que estuvo con sus padres en el parque; Salomé la interrumpió:
—No Juanita, no hables con la boca llena, mi mamá dice que es de mala educación.
—Así es, exclamó la profe; si quieres decir algo, primero debes pasar los alimentos. También
debemos masticar con la boca cerrada, no es nada agradable ver el alimento mientras lo mas-
tican los otros.
Una vez terminaron de comer, la profesora les pidió nuevamente lavarse las manos y los
dientes, explicando la importancia de ello para evitar bacterias que pueden causar algunas
enfermedades.
Al volver al salón de clases, la profe les recordó que lo aprendido son modales en la mesa, los
cuales nos ayudan a respetar y ser cortés con los demás, para poder ser parte de los grupos de
familia y el colegio, y compartir todos en armonía.
Así, Juanita y sus amigos aprendieron la mejor forma de comportarse en la mesa y en el
comedor escolar. Lo que todavía no sabemos es si esto lo enseñaron en casa para practicar los
buenos modales en el hogar.

estrategia 6 MiS MoDALES, ¡QUÉ ELEGANtES!


Anexo 2

Láminas explicativas

Lavarse bien las manos antes Retirar los codos de la


Sentarse bien en la silla.
de sentarse a la mesa. mesa mientras comemos.

Masticar con Comer despacio y masticar


No hablar con la boca llena.
la boca cerrada. bien cada bocado.

Ahhhh!

No tirar comida
No jugar con la comida. Hablar sin gritar.
o pan al suelo.

Comer de todo, sin separar Al salir del comedor, lavarse


la comida. muy bien los dientes.

MiS MoDALES, ¡QUÉ ELEGANtES! estrategia 6


Anexos
LÍNEA PEDAGÓGICA

Movilidad
escolar

ME
ESTRATEGIA 1. Me cuido, me protejo
aNeXO: FICHAS PROTEGERSE COMO PEATONES

ESTRATEGIA 2. Me desplazo en el espacio


aNeXO: CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO

ESTRATEGIA 4. Controlo lo que veo


aNeXO: REJILLA DE AMSLER

ESTRATEGIA 6. Normas como peatones y pasajeros


aNeXO 1: LOS PEATONES
aNeXO 2: LOS PASAJEROS
aNeXO 3: LA RUTA ESCOLAR
Anexo

Cruza siempre la calle Los pasos seguros son la cebra, frente


por pasos seguros. a los semáforos y puentes peatonales.

Como peatón, siempre debes En los parqueaderos, no camines


ir de la mano de un adulto. ni corras entre los carros.

Si vas de la mano de un adulto, siempre Usa siempre cinturón


debes estar al lado contrario de los carros. al ir en carro o bus.

estrategia 1 ME CUiDo, ME PRotEJo


En un carro, no debes ir Si vas de pasajero de bicicleta,
en las sillas delanteras. usa casco y ropa que te haga visible.

observa a lado y lado Al caminar en la calle,


de la calle antes de pasar. usa siempre los andenes.

ten cuidado en las ciclorrutas que No cargues objetos pesados al montar


comparten espacio con los andenes. bicicleta o ser pasajero de ellas.

ME CUiDo, ME PRotEJo estrategia 1


Anexo
Características de las señales de tránsito

tiPO De seÑaL
Preventiva
FOrMa
Rombo
COLOr
• Fondo amarillo.
• Símbolos, letras y números negros.
FUNCiÓN
Advierte que existe un peligro.

tiPO De seÑaL
Reglamentaria
FOrMa
Circular, a excepción
del Pare, cuya forma
es octagonal.
COLOr
• Fondo blanco.
• Bordes y franjas
diagonales de color rojo.
• Símbolos, letras
y números en negro.
FUNCiÓN
indica lo que está prohibido y lo que se debe evitar hacer.

tiPO De seÑaL
informativa
FOrMa
Rectangular
COLOr
• Fondo azul
• Recuadro blanco
• Dibujo negro
• Flechas, números y letras blancas.
FUNCiÓN
informa sobre localidades, destinos, direcciones,
sitios de interés turístico.

estrategia 2 ME DESPLAZo EN EL ESPACio


Anexo

Rejilla de Amsler

CoNtRoLo Lo QUE VEo estrategia 4


Anexo 1

Los peatones
Señalen las actuaciones correctas y comenten sobre ellas
y aquellas que consideren incorrectas.

estrategia 6 NoRMAS CoMo PEAtoNES Y PASAJERoS


Anexo 2

Los pasajeros
Señalen las actuaciones correctas y comenten sobre las que consideran
incorrectas y peligrosas.

NoRMAS CoMo PEAtoNES Y PASAJERoS estrategia 6


Anexo 3

La ruta escolar
Señalen las actuaciones correctas y comenten sobre las que consideran incorrectas y peligrosas.

estrategia 6
NoRMAS CoMo PEAtoNES Y PASAJERoS
Anexos
SECCIÓN ESPECIAL

Corresponsabiliad
por el bienestar
estudiantil

ESTRATEGIA 1. El mundo mágico de las emociones


aNeXO: RECORTABLE

ESTRATEGIA 2. Las emociones en mi cuerpo


aNeXO: RECORTABLE

ESTRATEGIA 3. Pienso, siento y comunico


aNeXO 1: RUEDA DE LAS EMOCIONES
aNeXO 2: COLOREAR CARAS

ESTRATEGIA 5. Respetemos nuestras diferencias


aNeXO 1: LAS CONEJITAS QUE NO SABÍAN RESPETAR
aNeXO 2: YO SOY

ESTRATEGIA 7. Creando con cuidado


aNeXO: PRÁCTICAS DE CUIDADO
Anexo

estrategia 1 EL MUNDo MáGiCo DE LAS EMoCioNES


EL MUNDo MáGiCo DE LAS EMoCioNES estrategia 1
Anexo

iMageN eMOCiÓN iMageN eMOCiÓN

iMageN eMOCiÓN iMageN eMOCiÓN

iMageN eMOCiÓN iMageN eMOCiÓN

estrategia 2 LAS EMoCioNES EN Mi CUERPo


iMageN eMOCiÓN iMageN eMOCiÓN

iMageN eMOCiÓN iMageN eMOCiÓN

iMageN eMOCiÓN iMageN eMOCiÓN

LAS EMoCioNES EN Mi CUERPo estrategia 2


Anexo 1

Rueda de las emociones

Tristeza

jo
A

o
le

En
g rí
a

za
Mi

en
rgü
ed
o

Ve

Sorpresa

estrategia 3 PiENSo, SiENto Y CoMUNiCo


Anexo 2

Asco
Triste Pensativo

Feliz Hambriento
T mido Asustado
Agotado
Enfado
Enamorado

Contento Frustrado Sorprendido

PiENSo, SiENto Y CoMUNiCo estrategia 3


Anexo 1

Las conejitas que no sabían respetar

H
abía una vez un conejo que se llamaba Serapio. Él vivía en lo más alto de
una montaña con sus nietas Serafina y Séfora. Serapio era un conejo bueno
y muy respetuoso con todos los animales de la montaña y por ello lo apre-
ciaban mucho. Pero sus nietas eran diferentes: no sabían lo que era el respeto a los
demás. Serapio siempre pedía disculpas por lo que ellas hacían. Cada vez que ellas
salían a pasear, Serafina se burlaba: “Pero mira que fea está esa oveja. Y mira la nariz
del toro”. “Sí, mira que feos son”, respondía Séfora delante de los otros animalitos. Y
así se la pasaban molestando a los demás, todos los días.
Un día, cansado el abuelo de la mala conducta de sus nietas (que por más que les
enseñaba, no se corregían), se le ocurrió algo para hacerlas entender y les dijo:
“Vamos a practicar un juego en donde cada una tendrá un cuaderno. En él escri-
birán la palabra disculpas, cada vez que le falten el respeto a alguien. Ganará la que
escriba menos esa palabra”.
“Está bien abuelo, juguemos”, respondieron al mismo tiempo. Cuando Séfora le
faltaba el respeto a alguien, Serafina le hacía acordar del juego y hacía que escribiera
en su cuaderno la palabra disculpas (porque así Séfora tendría más palabras y per-
dería el juego). De igual forma Séfora le hacía acordar a Serafina cuando le faltaba
el respeto a alguien. Pasaron los días y hartas de escribir, las dos se pusieron a con-
versar: “¿no sería mejor que ya no le faltemos el respeto a la gente? Así ya no sería
necesario pedir disculpas”.
Llegó el momento en que Serapio tuvo que felicitar a ambas porque ya no tenían
quejas de los vecinos. Les pidió a las conejitas que borraran poco a poco todo lo es-
crito hasta que sus cuadernos quedaran como nuevos.
Las conejitas se sintieron muy tristes porque vieron que era imposible que las
hojas del cuaderno quedaran como antes. Se lo contaron al abuelo y él les dijo: “Del
mismo modo queda el corazón de una persona a la que le faltamos el respeto. Queda
marcado y por más que pidamos disculpas, las huellas no se borran por completo.
Por eso recuerden: debemos respetar a los demás, así como nos gustaría que nos
respeten a nosotros”.
Fuente: Revista digital en: https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/
las-conejitas-que-no-sabian-respetar-cuento-para-ninos/

estrategia 5 RESPEtEMoS NUEStRAS DiFERENCiAS


Anexo 2

YO SOY
Dibuja a tu compañero o compañera

cualidades, caracter sticas o capacidades de tu compa ero


1
2
3
4
5
RESPEtEMoS NUEStRAS DiFERENCiAS estrategia 5
Anexo

1 2 3

4 5 6

7 8 9

VOTE

10 11 12

estrategia 7 CREANDo CoN CUiDADo


Glosario
Actividad física. Según la OMS, es cualquier movimiento cor- Clima escolar. Escenario y condiciones ambientales y con-
poral producido por los músculos esqueléticos, con el con- vivenciales en que se desarrolla todo proceso educativo
siguiente consumo de energía. Ello incluye las actividades (Aron & Milicic, 2013).
realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas,
Competencias básicas. Conjunto de conocimientos, actitu-
la jardinería y las actividades recreativas.
des y habilidades que, relacionados entre sí, le permiten
Accesibilidad. Condición que permite en cualquier espacio a un individuo desempeñarse de manera eficaz, flexible y
o ambiente exterior o interior, el fácil y seguro desplaza- con sentido en contextos nuevos y retadores. Las compe-
miento, y la comunicación de la población en general y en tencias básicas incluyen las comunicativas, matemáticas,
particular, de los individuos en condición de discapacidad científicas y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional,
y movilidad o comunicación reducida, ya sea permanente (2006).
o transitoria. Ministerio de Transporte (2003).
Competencias del Siglo XXI. Serie de competencias necesa-
Agencia. Capacidad de actuar y transformar un contexto o rias para desenvolverse con éxito y de manera crítica en el
realidad desde el accionar individual o colectivo, de mane- ámbito personal, educativo y laboral del siglo XXI. Com-
ra autónoma y voluntaria. prende las competencias comunicativas, socioemociona-
Alimentación. Proceso consciente y voluntario que consiste les, cognitivas y ciudadanas.
en el acto de ingerir alimentos para satisfacer la necesidad
Competencias socioemocionales. Conocimientos y habili-
de comer.
dades que fortalecen las disposiciones y actitudes de los
Alimentación saludable. Es aquella que satisface las necesi- niños, niñas y adolescentes para comprender y manejar
dades de energía y nutrientes en todas las etapas de la sus propias emociones, sentir empatía hacia los demás,
vida, considerando su estado fisiológico y velocidad de establecer y mantener relaciones positivas, definir y alcan-
crecimiento. Se caracteriza por ser completa, equilibrada, zar las metas, y tomar decisiones de manera responsable
suficiente, adecuada, diversificada e inocua que previene (Casel, 2012).
la aparición de enfermedades asociadas con una ingesta
deficiente o excesiva de energía y nutrientes. (Resolución Condición de discapacidad. Toda restricción en la participa-
3803, de 2016. Ministerio de Salud). ción y relación con el entorno social o la limitación en la
actividad de la vida diaria, debida a una deficiencia en la
Alimento. Producto natural, o elaborado, susceptible de ser
estructura o en la función motora, sensorial, cognitiva o
ingerido y digerido, cuyas características lo hacen apto
mental. Ministerio de salud, (2013).
y agradable al consumo, constituido por una mezcla de
nutrientes que cumplen determinadas funciones en el Crecimiento. Aumento progresivo del peso, la estatura y el ta-
organismo. maño de los órganos del cuerpo humano.
Bebidas azucaradas. Son todas aquellas bebidas que contie- Cultura del bienestar. Prácticas habituales dentro de una co-
nen azúcar artificial o natural, que exceden el promedio de munidad que permite y fomenta la sana convivencia, el
la cantidad recomendada por los médicos para la ingesta cuidado de sí mismo y del otro, la heterogeneidad, la feli-
sana de niños y adultos. Las bebidas endulzadas con azú- cidad y el respeto para el mejoramiento de la calidad de
car o edulcorantes naturales, artificiales o ambos, abarcan vida.
las bebidas carbonatadas o gaseosas, las bebidas con sa-
Digestión. Proceso mediante el cual los nutrientes de los ali-
bor a frutas y las bebidas deportivas energizantes. La defi-
mentos se convierten en elementos básicos que pueden
nición excluye a los jugos puros o naturales de solo frutas.
ser utilizados por el organismo.
Ciclos educativos. Organización educativa de los propósitos
de formación, contenidos temáticos, actitudes y capaci- Ejercicio. Subcategoría de la actividad física que es progra-
dades a desarrollar, según la edad de los estudiantes, sus mada, estructurada y repetitiva; responde a un fin, en el
procesos cognitivos, sus formas de aprender, además del sentido de mejorar o mantener uno o más componentes
desarrollo cognitivo, biológico y socioafectivo. Agrupa di- de la forma física.
chos propósitos en un periodo de tiempo determinado, Ética del cuidado. Se ocupa de las acciones responsables y
conformado por varios grados escolares, de tal modo que de las relaciones morales entre las personas, que tienen
al avanzar de un ciclo al siguiente se hayan alcanzado los como fin último lograr el cuidado de sus semejantes o el
propósitos de formación respectivos. Según Inés Ague- suyo propio (Alvarado García, 2004).
rrondo (2009) “un ciclo pretende ser una unidad de or-
Gestión de aula. Conjunto de acciones actitudinales, organi-
ganización, de método y de promoción de igual jerarquía
zacionales y didácticas que adopta un docente para crear
que otro y no un escalón de una estructura educativa”.
y mantener un ambiente de aprendizaje propicio para el
(Adaptado de: La organización escolar por ciclos. Una ex-
logro de los propósitos de formación.
periencia de transformación pedagógica en Bogotá. Rin-
cón, 2010).
ciclo 1 exploratorio

Hábitos alimentarios. Conjunto de costumbres que condicio- Saber crear. Capacidad sensible que permite la expresión y
nan la forma como los individuos o grupos seleccionan, creación de mundos posibles, a través de la búsqueda del
preparan y consumen los alimentos, influidas por la dis- encuentro creativo, en un ritual de imaginación que crea
ponibilidad de estos, el nivel de educación alimentaria y el realidades alternas desde una lectura crítica del mundo,
acceso a los mismos. permitiendo lenguajes estéticos, prácticas artísticas y de-
Macronutrientes. Son los nutrientes que aportan alto aporte sarrollos innovadores.
energético y ayudan en el metabolismo. Hacen parte de Saber cuidarse. La comprensión acerca del valor de la vida,
ellos las proteínas, los carbohidratos y las grasas. autocuidado y autogobierno. Resignificación del cuerpo y
Micronutrientes. Son los nutrientes que se requieren en míni- el entorno como territorios de derechos, para el desarro-
ma cantidad. Hacen parte de ellos las vitaminas y minera- llo de la autoestima, autonomía, autocontrol, autocrítica y
les, los cuales aportan a la producción de energía y ayu- construcción de un proyecto de vida.
dan a la salud ósea, a la reparación del músculo –posterior Saberes esenciales para la vida. Saberes necesarios para
al ejercicio–, entre otros beneficios. desenvolverse en distintos escenarios de la vida (Secre-
Movilidad reducida. Restricción para desplazarse que pre- taría de Educación del Distrito, 2016). Son siete y están
sentan algunas personas debido a una discapacidad, o compuestos por los siguientes elementos:
que, sin tenerla, presentan algún tipo de limitación en su Saber investigar. Inquietarse y preguntarse por el mundo e ir
capacidad de relacionarse con el entorno al tener que ac- más allá de los sentidos y la intuición.
ceder a un espacio o moverse dentro del mismo, salvar Saber vivir y compartir en comunidad. Reconocimiento
desniveles, alcanzar objetos situados en alturas normales. consciente del ser humano como ser social, a través del
Ley 1287 (2009). respeto por el otro y su alteridad. Capacidad de imaginar,
Obesidad. Es una enfermedad que se caracteriza por un exce- construir y compartir con los demás respetando su con-
so de peso y tejido graso en el cuerpo humano. texto vital. Prepara para dialogar asertivamente, resolver
Prevención de la accidentalidad. En el contexto escolar, se conflictos, desarrollar capacidad de resiliencia, construir la
orienta hacia el desarrollo de capacidades individuales y paz y la reconciliación.
colectivas para anticipar, evitar o reducir, hasta donde sea Seguridad alimentaria. Acceso de todas las personas, en todo
posible, que amenazas y vulnerabilidades se conjuguen momento, a los alimentos necesarios para cubrir las nece-
en un momento y lugar dado y produciendo daños y/o sidades nutricionales y tener una vida activa y saludable.
pérdidas en la integridad de los estudiantes. Seguridad vial. Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos,
Primer respondiente. Es la persona que, en caso de estrategias y medidas orientadas a la prevención de acci-
emergencia o desastre, con un conocimiento bá- dentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de estos,
sico, se protege a sí mismo, ayuda a las personas con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías.
afectadas cuando lo necesitan y colabora con las Congreso de la República de Colombia (2011).
entidades de respuesta suministrando información ade- Siniestro vial. Daño provocado por un hecho de tránsito que
cuada y concreta sobre lo ocurrido o lo que podría ocurrir. se pudo haber evitado y prevenido en el marco de la res-
Tomado de www.gentequeayuda.gov.co ponsabilidad y la autorregulación. Recientemente se ha
Riesgo de accidentalidad escolar. Daños y/o pérdidas escogido usar el término siniestro vial, por encima de ac-
que pueden presentarse en los estudiantes debido a cidente vial, pues la palabra accidente implica que estos
la ocurrencia de un suceso, la presencia de ciertos ele- eventos no se pueden controlar, son inevitables e impre-
mentos o las acciones o comportamientos repentinos decibles. Alcaldía mayor de Bogotá (2016).
de él mismo o de otros, en un momento y lugar dado Sobrepeso. Peso corporal por encima del valor adecuado para
de la IED. la estatura de la persona.
Saber aprender. Conciencia de que el proceso de aprendizaje Urgencia. Alteración de la integridad física y/o mental de una
no termina, que se nutre constantemente de experiencias; persona, causada por un trauma o por una enfermedad
reconoce las diferentes formas de actualizar permanente- de cualquier causa, que genere una demanda de atención
mente los conocimientos. Desarrolla capacidades de ob- médica inmediata y efectiva tendiente a disminuir los ries-
servación, investigación y creatividad. gos de invalidez y muerte.
Saber comunicarse. Interpretar el mundo y expresar con el Usuarios vulnerables. Usuarios con mayor probabilidad de
lenguaje y el cuerpo las comprensiones que sobre el mis- sufrir lesiones graves o la muerte en caso de un accidente;
mo surjan, desarrollando capacidades para encontrarse son principalmente aquellos sin la protección de un reves-
con el otro, usando como estrategia el diálogo, la escucha timiento exterior. Ministerio de Transporte (2015).
y demás posibilidades discursivas de interacción social.

286 Promoción del Bienestar estudiantil


colección pedagogía del bienestar estudiantil

Referencias bibliográficas
Alcaldía Mayor de Bogotá (2010). Resolución 234. Bogotá, Echeverría, R. (2018, septiembre 3). Ontología del Lenguaje.
Colombia. Retrieved fromnewfieldconsulting: www.newfieldconsul-
Alcaldía Mayor de Bogotá (2010). Resolución 3429. Bogotá, ting.com/
Colombia. Fontaine, G. (2015). El análisis de políticas públicas. Concep-
Alcaldía Mayor de Bogotá (2015). Decreto 594. Bogotá, tos, teorías y métodos. Quito: Editorial Anthropos.
Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y Orga-
Alcaldía Mayor de Bogotá (2015). Resolución 2092. Bogotá, nización de las Naciones Unidas para la Alimentación
Colombia. y Agricultura, FAO (2015). Guías Alimentarias Basadas
en Alimentos para la población colombiana mayor de 2
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan de Desarrollo Bogotá
años2015.
Mejor para Todos 2016-2020. Bases del Plan Sector Edu-
cación. Bogotá. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Partici-
pación de Niños, niñas y adolescentes en la gestión públi-
Alcaldía Mayor de Bogotá (2016). Visión Cero. Bogotá.
ca territorial. Bogotá: ICBF.
Colombia.
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes,
Alcaldía Mayor de Bogotá (2017). Plan Sectorial 2016-2020,
Organización de los Estados Americanos. (2011). Ma-
Hacia una Ciudad Educadora.
nual de herramientas para promover y el Adolescente y
Alvarado García, A. (2004). La ética del cuidado. Aquichán, su Familia.
vol 4, No. 1.
LaRed (1993). Los desastres no son naturales. En http://
Aron, A. M., & Milicic, N. (2013). Clima Social Escolar, escalas www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/
para su evaluación. México: Trillas. LosDesastresNoSonNaturales-1.0.0.pdf
Boff, L. (2002). El cuidado esencial: Ética de lo humano, com- León, F. J. (2011). BIENESTAR ESTUDIANTIL, Significados que
pasión por la Tierra. Madrid. Trotta. otorgan estudiantes y profesores. Santiago, Chile.
Boff, Leonardo (2002). El cuidado esencial: ética de lo Ley 115 de 1994. Ley General de Educación.
humano. En https://www.yumpu.com/es/document/ Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia.
view/14550744/leonardo-boff-el-cuidado-esencial-eti-
ca-de-lo-humano-compasion- Macías, Quintero, Camacho y Sánchez (2009). Tridimensio-
nalidad del concepto de nutrición. En: Revista Chilena de
Cano & Restrepo (2004). Etiquetado nutricional, una mirada nutrición. Vol. 36, No 4. pp. 1129-1135.
desde los consumidores de alimentos. En Perspectivas
en Nutrición Humana, Universidad de Antioquia. Medellín, Martínez, M. E. (2009). Neurobiología del Aprendizaje y la
Colombia. Vol. 16, N° 2, julio-diciembre de 2014, p. 145-158. Memoria. Curso Virtual Interdisciplinario a distancia: Salud
Mental, Psicología y Psicopatología del Niño.
Casel, G. (2012). Effective Social and Emotional Learning Pro-
grams. Chicago: Preschool and Elementary School Edition. Ministerio de Educación Nacional (2014). Sentidos y Retos
de la Transversalidad. Bogotá: MEN.
Castillo, I. Castillo, R. Flores, L. Cervantes, M. (2015). La ética
del cuidado en la Pedagogía Saludable. Educación, vol. 39, Ministerio de Educación Nacional (2013). Saber Moverse.
núm. 1, enero-junio, pp. 1-11. Documento No. 27. Bogotá: MEN.
Center for Social and Emotional Education, and National Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Bási-
Center for Learnig and Citizenship an Education Com- cos de Competencias. Bogotá, Colombia.
mission of the States. (2008). National School Climate Ministerio de la Protección Social (2005). Encuesta Nacional
Center. de la Situación Nutricional, ENSIN en Colombia.
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115. Bo- Ministerio de la Protección Social (2016). Glosario. Bogotá,
gotá, Colombia. Colombia.
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115. Bo- Ministerio de la Protección Social (2016). Resolución 3803.
gotá, Colombia. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Colombia (2002). Código Na- Ministerio de Salud Pública. Decreto número 412 de 1992.
cional de Tránsito. Bogotá, Colombia. Ministerio de Salud (2013). Glosario de términos. Recuperado
Congreso de la República de Colombia ((2009). Ley 1287 de https://wwwminsalud.gov.co/lists/glosario/d.aspx.
Bogotá, Colombia. Ministerio de Transporte (2015). Plan Nacional de Seguridad
Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1355. Vial. Colombia 2011-2021.
Bogotá, Colombia. Moral, L (2016). Teorías y modelos que explican y promueven
Congreso de la República de Colombia (2013). Ley 1503. Bo- la práctica de actividad física en niños y adolescentes. En:
gotá, Colombia. Educación y Futuro Vol36 (2017), pp 177-208.

Promoción del Bienestar estudiantil 287


ciclo 1 exploratorio

Mora, F. (2018). Solo se puede aprender aquello que se ama. Planes Integrales de Bienestar Estudiantil – PIBES. Bogotá.
Educación 3.0(18), 82. Secretaría de Educación del Distrito. (2016). Plan Sectorial
OMS (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, de Educación. Bogotá.
actividad física y salud. Secretaría Distrital de Movilidad (2009). Plan distrital de Mo-
OMS (2010). Informe sobre la situación mundial de las enfer- vilidad. Bogotá, Colombia.
medades no transmisibles. SED (2016). Sistema de Información de Alertas –
OMS (2010). Recomendaciones mundiales sobre la actividad Módulo accidentalidad escolar. 1999-451 páginas
física para la salud. SED (2016). Orientaciones técnicas para la construcción e im-
OMS (2018). Nutrición. Recuperado de http://www.who.int/ plementación de los Planes Integrales de Bienestar Estu-
topics/nutrition/es/ diantil –PIBES, en las Instituciones Educativas Distritales.
Parra, J. (2005). La educación desde las éticas del cuidado y Bogotá
la compasión. Bogotá: Universidad Javeriana. Toro, J. B. (2011). El ethos que cuida. Itinerario Educativo, Año
Perrow, Charles (1984). Normal accidents: Living with Hi- XXV(58), 145-163.
gh-Risk. Princeton University UNESCO (2006). La educación para todos: La alfabetiza-
Plan Sectorial de Educación 2016-2010. En https://www.edu- ción, un factor vital. Informe de la EPT en el mundo. París,
cacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2017/Plan sec- Francia.
torial_2016-2020-.pdf UNESCO. (2008). Segundo Estudio Regional Comparativo y
Presidencia de la República de Colombia (2003). Decreto Explicativo. Los Aprendizajes de los Estudiantes de Amé-
1660 de 2003. Bogotá, Colombia. rica Latina y el Caribe. Santiago, Chile.
Profamilia (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. UNESCO. (2012). Análisis del Clima Escolar: ¿Poderoso factor
Bogotá, Colombia. que explica el aprendizaje en América Latina y el Caribe?
Santiago, Chile: Santillana.
Rincón, C. (2010, diciembre). La organización escolar por ci-
clos. Una experiencia de transformación pedagógica en UNESCO. (2013). Análisis del Clima Escolar: ¿Poderoso factor
Bogotá. Revista Educación y Humanismo, 12(19), 93-104. que explica el aprendizaje en América Latina y el Caribe?
Santiago, Chile: Santillana.
Sallis, J. F., Cervero, R. B., Ascher, W., Henderson, K. A., Kraft, M.
K., and Kerr, J. (2006). An Ecological Approach to Creating UNESCO-OREALC. (2016). Reporte Técnico. Tercer Estudio
More Physically Active Communities. Annual Review of Regional Comparativo y Explicativo, TERCE. Santiago,
Public Health, 27, 297–322. Chile.
Secretaría de Educación del Distrito. (2013). Clima Escolar y Zapata, R. (2006). La dimensión social y cultural del cuerpo.
Victimización en Bogotá, 2013. Encuesta de Conviven- En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol.
20 No. 37, pp. 251-264. Texto recibido: 14/03/2006; aproba-
cia Escolar. Bogotá.
ción final: 01/06/2006.
Secretaría de Educación del Distrito. (2015). Desarrollo So-
cioafectivo: Educar en y para el afecto. Bogotá.
Secretaría de Educación del Distrito. (2016). Orientaciones
técnicas para la construcción e implementación de los

288 Promoción del Bienestar estudiantil


COLECCIÓN PE DAGOG ÍA DE L BIE N E STAR E STU DIANTIL

Estrategias
didácticas para
docentes
La colección Pedagogía del Bienestar Estudiantil ofrece a las instituciones educativas un
conjunto de orientaciones didácticas encaminadas a desarrollar satisfactoriamente en los
estudiantes las cuatro dimensiones del bienestar (física, mental, emocional y social), e invitar
a toda la comunidad educativa a trabajar en la consolidación de una cultura del bienestar,
asumida como una experiencia vital, producto de todas las interacciones ocurridas dentro
de la escuela.
Las estrategias didácticas que se brindan mantienen el equilibrio entre la información, las
decisiones reflexivas, las modificaciones de hábitos, la prevención y el cuidado como
conducta. Asimismo, las consideraciones metodológicas implican la participación y respon-
sabilidad democrática de la comunidad educativa.

Componentes de la colección Pedagogía del bienestar


Bajo la concepción de bienestar, centrada en la persona, su integralidad y capacidad de
agencia, y teniendo como premisa fundamental que la escuela es ante todo un espacio de
reflexión sobre los hábitos y comportamientos y para la construcción de ese bienestar,
desde la colección se promueven:

a. La prevención y atención de los accidentes escolares.


b. Los estilos de vida saludable, asociados a la alimentación saludable y la actividad física.
c. Las prácticas relacionadas con la movilidad escolar.
d. La valoración y compromiso que implica la corresponsabilidad de todos los miembros de la
comunidad educativa.

EVS ME PAAE CBE

Estilos de vida Movilidad Prevención y atención Corresponsabilidad


saludable escolar a la accidentalidad escolar por el Bienestar

www.educacionbogota.edu.co
Secretaría de Educación del Distrito
Avenida El Dorado No. 66 - 63
Teléfono: (57+1) 324 1000 Ext.: 3126
Bogotá, D. C. - Colombia

También podría gustarte