El Cuarto de Atrás. Monográfico.
El Cuarto de Atrás. Monográfico.
El Cuarto de Atrás. Monográfico.
BIOGRAFÍA Y OBRA
• En 1955 publica su primera obra, El balneario, y obtiene por ella el Premio Café
Gijón. Dos años más tarde, recibe el Premio Nadal por Entre visillos. Escribe
obras de teatro y narrativa y paralelamente ejerce como periodista en diarios y
revistas como Diario16, Cuadernos hispanoamericanos, Revista de Occidente,
El País, El Independiente y ABC, en los que se dedica a la crítica literaria y
traducción.
1
MOVIMIENTO LITERARIO
• La llamada generación del 50 con Alfonso Sastre, Rafael Sánchez Ferlosio (con
el que después contrajo matrimonio), Camilo José Cela, Miguel Delibes, Juan
Goytisolo, Ana Mª Matute y la propia Carmen Martín Gaite conformaran el
movimiento denominado “realismo social”.
• Las obras del denominado realismo social se publicaron desde 1950 hasta los
primero años de la década de los 60; en todas ellas se pueden apreciar una
serie de rasgos comunes: el inconformismo y la solidaridad con los oprimidos,
un decidido enfrentamiento con realidades sociales concretas, un afán de
denuncia y un anhelo de cambios sociales. Las primeras novelas de Carmen
Martín Gaite pertenecen a este movimiento, como Entre visillos, publicada en
1957, en la que refleja la condición de la mujer en el ambiente burgués
provinciano.
RESUMEN
2
desde su nacimiento hasta el presente, durante toda la dictadura de Franco y
posfranquismo, y el hombre la escucha totalmente atento.
ESTRUCTURA
3
misterio la lleva a la infancia: al circo al que asistió de niña y a la excitación
ante el espectáculo que le esperaba. Cada elemento del presente le
retrotrae a un recuerdo del pasado, como cuando pinta la "C." de su
nombre, inicial también "de casa, de cuarto, de cama" , todos ellos
escenarios de la infancia. Además, entre sus papeles ha encontrado un indicio
de la carta de amor que le escribe un hombre descalzo desde una playa, al
estilo de las que ella anhelaba recibir de joven; pero ya no recuerda ni la
carta ni a su autor, y para añadirle más misterio, la firma se ha borrado y la
letra le resulta familiar.
II. "El sombrero negro“ comienza cuando suena el teléfono, aparece el hombre
de negro y las memorias que hasta ahora se contaban para sí misma,
encuentran un nuevo destinatario. El inicio del capítulo se desarrolla como
una entrevista normal. La conversación literaria se mezcla con el pasado para
terminar hablando de Carmencita Franco (“La época de los helados de limón,
del parchís, de Carmencita Franco“). En este punto es muy interesante reseñar,
ya que se ha aludido a la hija de Franco, que otro de los valores importantes de
la obra consiste en que la biografía trasciende a lo personal para convertirse
también en una crónica social, y en menor medida, política, de la España de
postguerra.
IV. “El escondite inglés”. Aparece la cajita dorada cuando el hombre saca las
misteriosas píldoras que son para la memoria y la transportan a los
recuerdos agradables de su niñez. C. compara el paso del tiempo con el
escondite inglés -juego infantil que da título al capítulo-, ya que todo
transcurre "de una manera tramposa, de puntillas" sin que nos demos cuenta,
pero al volver la vista atrás con los recuerdos, y más aún si son sin fecha,
permanecen estáticos como los niños que queremos atrapar en el escondite
4
inglés. Por eso es tan difícil ordenar la memoria, "entender lo que estaba
antes y lo que estaba después". Todo desembocará en el recuerdo del viaje a
Burgos con su prima.
VII. "La cajita dorada“ es símbolo a la vez del misterio y de lo real. Este es un
capítulo breve en el que el diálogo con su hija desemboca en esa estructura
circular que ya se ha comentado. Entonces se nos presenta a la mujer en la
cama con el deseo de dormir, pero: "mis dedos se tropiezan con [...] la cajita
dorada" . ¿Es la cajita el regalo de un anónimo visitante que ha ejercido la
función de narratario ideal? o ¿abriendo la cajita y tomando una de sus pildoras
entraremos de nuevo en la dimensión de la memoria?
TEMAS
5
ser de mayor una mujer desordenada, independiente y pícara como la de las
revistas, prototipo de mujer que la dictadura rechazaba totalmente, ya que en
esos tiempos la mujer debía dedicarse al hogar y al cuidado de la familia. Toda
esa represión hace que “estallen sus sueños” y sus vivencias pasadas. Carmen se
permite abrir ese cuarto de atrás con doble sentido. Uno refiriéndose al cuartillo
que tenía la casa de Salamanca en la que creció, jugó y aprendió, y otro
refiriéndose a un desván en el que guardar los recuerdos, un desván de la
memoria.
2- La intertextualidad: en la obra se intercalan muchos textos de otras obras o
autores de forma desordenada para darle una sensación de caos al texto. Se
nombra repetidas veces a Todorov, escritor de uno de los libros que se
encontraban en la mesilla de noche de la protagonista y que hace referencia a
los mundos de fantasía. También se menciona a Kafka, además de que aparece
presente en forma de “cucaracha” como en su libro Metamorfosis. Aparecen
también referencias a la novela rosa y a las coplas populares con Concha Piquer.
Todo esto hace difícil encasillar el género de la obra, por lo tanto se considera
variado ya que aparecen mezclados géneros como la fantasía, la autobiografía y
el sentimentalismo.
3- Lo fantástico: desde el principio de la obra aparecen elementos fantásticos
que hacen evadirse al lector a otro mundo, un mundo mágico y misterioso de la
mano de una noche tormentosa, un hombre misterioso de negro, una llamada
en mitad de la noche o un montón de papeles que crece sin descanso sin un
escritor si quiera tecleando.
6
pensar que entonces ya se podía hablar y hacer lo que uno quisiera, se dio
cuenta de que no era "capaz de discernir el paso del tiempo a lo largo de
ese período, ni diferenciar la guerra de la postguerra".
5.2. La familia: recuerda la casa de Salamanca donde jugó, creció, aprendió,
donde fue niña. La casa de Burgos y la casa de sus abuelos, que para ella era
como el símbolo del estricto orden
5.3. La amistad: la amistad más fuerte que tuvo fue con su compañera de
instituto con la que inventó la isla imaginaria de “Bergai”.
5.4. El amor: como el enamoramiento tonto que tuvo con aquel chico que le
escribía cartas diciéndole que se iba a Portugal y que al final nunca se iba, y
lo hacía solo para tenerla en vilo por él.
5.5. La novela rosa: aparece al nombrar las coplas de Concha Piquer o
cuando a mitad de obra transcurre la llamada de Carola preguntando por
Alejandro, el supuesto nombre del hombre de negro, a modo de telenovela.
PERSONAJES
7
ambigua, podría ser el diablo, por lo misterioso y la violencia que le atribuye
Carola; pero también es el interlocutor deseado, el héroe de la novela rosa, el
otro yo de la narradora-protagonista.
• Su madre: buena lectora, encontró en ella el aliento para los estudios. En
una ocasión una amiga de la madre, al observar lo mucho que gustaba estudiar
a la joven, le dijo que la "mujer que sabe latín no puede tener un buen fin" a lo
que su madre contestó que "hasta a coser un botón aprende mejor una
persona lista".
• Otros personajes: su hermana Ana, su padre, su tío, asesinado por comunista,
su hija Marta (que la despierta como la hermana de Alicia en Alicia y el país de
las maravillas) o su prima.
NARRADOR
SIMBOLOGÍA
8
espaldas… Por eso es tan difícil luego ordenar la memoria, entender lo que
estaba antes y lo que estaba después”
• La cucaracha: símbolo del cambio, y también del miedo a ese cambio. Vivir en
ambientes donde reina el desorden, el descuido, lo antiguo. La narradora
expresa su miedo a estos insectos y simboliza el temor a la destrucción de sus
propias memorias y de su pasado. El hombre de negro, entonces, se convierte
en un signo de protección que le rescata el pasado de la protagonista de una
posible pérdida, simbolizada a su vez por la presencia del insecto.
9
su cuaderno (los famosos cuadernos sobre los que Carmen Martín Gaite
escribía).
LENGUAJE Y RECURSOS
10
infancia, el juego y la subsistencia coexistieron en una convivencia agria,
de olores incompatibles”.
• Aunque el recurso más característico de esta obra es la descripción. Hace un
uso maravilloso de ella, ya que todo el relato consiste en su vida. Una mala
descripción cansaría e, incluso, aburriría al lector, pero, mágicamente, Carmen
nos invita a seguir sus pasos como conducidos de su mano y a interesarnos más
y más sobre el cambio que sufrió y las secuelas que dejó este.
• Utiliza otro recurso que adoptó de Todorov, de ahí que lo nombre en el relato,
el recurso consiste en confundir la realidad con el sueño.
11