Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea # 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Tecnológica de Honduras

(UTH)

Asignatura: Historia de Derecho Hondureño.

Catedrático: Abogada Ada María Fúnez Pérez.

Alumna:

Cuenta:

Tarea sobre: Historia del Derecho y sus fuentes

Fecha: 01/10/2020

INDICE.
Carta de
Presentación……………………………………………………………………....3
Objetivos….…………………………………………………….………………….4
Introducción…………………………………..…………………………………....5
Resumen
Ejecutivo……………………………………………………………………….…...6
Definición de Historia del Derecho de Hondureño……………….....………...7
Fuentes Históricas del Derecho Hondureño…………………………….....…..8
Etapas de la Historia del Derecho Hondureño……………………....……..….9
La Importancia del Estudio de la Historia del Derecho Hondureño para los
Abogados Hondureños………………………………………………………….....
………....10
Conclusiones……………………………………………………………….….….11
Bibliografías…………………………………………………………………….….12
Anexos……………………………………………………………………..…….…13
INTRODUCCION

La Historia del Derecho es la que se detiene a analizar el pasado Jurídico,


entendiendo por tal, no el estudio estático y asilado de algún Código antiguo o
de una determinada Institución ya muerta, materias que caen dentro de la
arqueología Jurídica, sino el estudio dinámico de la idea del Derecho y sus
realizaciones.-Es decir estudiaremos el Derecho en su desarrollo histórico y no
simplemente como un régimen Jurídico del pasado.
Este tema sobre la Historia del Derecho Hondureño es una reflexión teórica, su
significado, objetivos y fines de una determinada disciplina. Y la Historia del
Derecho Hondureño se establece como el conjunto de Leyes, Normas y
Reglamentos que forman el ordenamiento Jurídico en la República de
Honduras.

RESUMEN EJECUTIVO.

En este tema se hace referencia de la Historia del Derecho y sus fuentes,


etapas y fuentes del Derecho Hondureño así como la importancia del estudio
de la Historia del Derecho Hondureño para un abogado.
1.-Definir, en sus propias palabras que es Historia del Derecho.

La Historia del Derecho se divide en Historia y Derecho y es la que se


encarga de estudiar los acontecimientos Jurídicos de una sociedad, y es
por eso que se le conoce como una Ciencia Histórico- Jurídico, la cual
se encarga de examinar los hechos y procesos jurídicos en una
sociedad, y son de esos hechos y procesos pasados, donde se crean,
abrogan o se derogan una disposición normativa ya sea de rango de
Ley o inferior.
2.-Que es una Fuente Histórica y cuáles son las Fuentes Históricas
del Derecho Hondureño, que Usted puede Identificar?

Las Fuentes Históricas constituyen la materia prima de la Historia.-Y


comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos
transmiten una información significativa referente a los hechos que han
tenido lugar, especialmente en el pasado.- Dentro de ellas y
considerando el valor que también tienen las demás, las Fuentes
escritas son el apoyo básico para construir la Historia. En sentido
general, las Fuentes Históricas son de dos tipos:

a).- Primarias: Son las que se han elaborado prácticamente al mismo


tiempo que los acontecimientos que queremos conocer.- Llegan a
nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como
fueron hechas en su momento, sin ser sometida a ninguna modificación
posterior.

b).- Secundarias: Se denominan también historiografías.- Son las que


se elaboran a partir de las Fuentes Primarias: Libros, artículos.          

a).-Fuentes Materiales o Fuentes en Sentido Material.


Las Fuentes materiales se define como un conjunto de elementos
históricos, Políticos, sociales, económicos, culturales etc. Que influyen
en la creación de las Leyes.

b).-Fuentes Formales o Fuentes en Sentido Formal.


Son los Lugares donde están recogidas las normas, la Legislación, La
Doctrina, La Jurisprudencia y la Costumbre.

c).- Fuentes Históricas.


Testimonios, Documentos (Libro, Papiro e Inscripciones etc.)
Restos y Objetos que aporten información sobre los hechos que han
tenido lugar, son aquellos documentos del pasado que contienen una
norma Jurídica o Ley.

3.-En que etapas dividiría la Historia del Derecho de Honduras y que


(Derecho incluiría en cada etapa)

a).- Periodo Pre- Colonial A. C. al 1942 en este periodo fue regido por las costumbres.

b).-Periodo Colonial 1520 al 1821.

c).- Periodo Independiente 1821 al 2018 Leyes Constitucionales.


La Historia del Derecho Hondureño se dividió en cuatro Períodos que
comprenden la vigencia de las Primeras Constituciones Españolas hasta
la Constitución Vigente del año 1982 y estas etapas son las siguientes:
1.-Periodo Pre- Independiente y de anexión de C.A (Antigua Capitanía
General de Guatemala) a México (1808-1823).
2.-Periódo Post-Separación de las Provincias de México (1824- 1838).
3.-Periodo Post-separación de la Federación (1838-1873)
4.-Periódo de la Modernización de la República (1876-1982)

Periodo Pre- Independiente y de Anexión.


En este periodo estuvieron en vigencia dos constituciones:
a).-La Constitución de Bayona de 1808.
b).-La Constitución de la Monarquía Española o la de Cortes de Cádiz de 1812,
esta última Constitución proclamaba la Soberanía de las Cortes(es decir, que
no era popular, sino que representaba la Soberanía), división de Poderes y la
Instauración de una Monarquía Constitucional.- El Rey Fernando VII se
convirtió en su mayor crítico, esto se debió a que esta Constitución limitaba
sus Poderes a favor de un parlamento.

Periodo Post-Separación de las Provincias de México.


El 15 de Septiembre de 1821 Centro América proclama su Independencia del
Reino de España y años después comienza a constituirse una República
Federal Centroamericana.
El 16 de Septiembre de 1824 resultó electo por la Asamblea Nacional
Constituyente como Jefe de Estado de Honduras Don Dionisio de Herrera en
este periodo se emitió las Constituciones de 1824, 1825 y 1831.

Periodo Post Separación de las Provincias de la Federación.


Durante este periodo y el denominado de modernización del Estado, se
emitieron una serie de 15 Constituciones, antes de la emisión de la
Constitución Vigente de 1982.
El de la Modernización de la República.
El proceso del Desarrollo Constitucional desde 1982 a la fecha refleja, una
evolución y muestra la visión Histórica y un enfoque Constitucionalista que con
lleva a una nueva perspectiva del protagonismo democrático del País.

4.- ¿Cuál es la importancia del estudio de la Historia del Derecho


Hondureño para los Abogados?
´´El Derecho no puede comprenderse sin la Historia y la Historia no
puede comprenderse sin el Derecho´´
La importancia de conocer la Historia del Derecho Hondureño para un Abogado
es percibir a fondo los conocimientos en esa época practicada, para poder
reunir y acrecentar su formación y ponerlos en práctica, actuando con
responsabilidad y profesionalismo, y de esta manera la evolución Histórica –
Jurídica va evolucionando también de mejor manera para la sociedad pues con
buenos profesionales del Derecho y aplicando mejor las normas quien gana es
la sociedad como tal, ya que el Derecho si está en toda la sociedad debido que
es fundamental a la hora de organizar la conciencia humana y todo esto
permite la compresión del Derecho actual, por el entendimiento y la
experiencia adquirida de la Historia del Derecho Hondureño. La Historia se
encuentra ampliamente relacionada con el devenir y la evolución Jurídica y
viceversa, ya que no se entiende el proceso de modificación del Derecho sin
tener en cuenta las circunstancias que ocasionaron dicha disposición, así como
tampoco podemos hacer referencia a la Historia del Derecho Hondureño como
estudio del pasado sin detenernos en las formas Jurídicas determinantes de
toda sociedad y fruto de la misma.

CONCLUSIONES.

La Historia del derecho Hondureño es una ciencia


Histórico-Jurídica
 La Historia del derecho Hondureño estudia las instituciones jurídicas su
*Como Abogados hondureños debemos conocer la historia del derecho
hondureños, para conocer sus inicios y sus raíces.

* Conocer las diferentes etapas que se dividió la Historia del Derecho


Hondureño.

*Identificar cuáles son las diferentes fuentes de las cuales como abogados
podemos hacer uso para realizar nuestra labor.

Bibliografía.
*https://carreradederechounah.wordpress.co/historia

*Https://www.uaeh.edu.mx/docencia/p_presentaciones/

* http://www.sabuco.com/historia/fuentes.htm.
Anexos.

También podría gustarte