Guzman Reynoso y Otros Nulidad+530-2019
Guzman Reynoso y Otros Nulidad+530-2019
Guzman Reynoso y Otros Nulidad+530-2019
1
Promulgado el cinco de mayo de mil novecientos noventa y dos.
2 Ambos tipos penales en su redacción original.
1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
FUNDAMENTOS FÁCTICOS
3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
7
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
8
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
9
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
10
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
11
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
12
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
13
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
14
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
15
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
16
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
17
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
18
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
OCTAVO. Que, asimismo, les imputó la comisión del delito de tráfico ilícito de
drogas con agravantes, por haber establecido un acuerdo con los jefes de una red
de narcotraficantes que operaban en el Huallaga.
19
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
§ 3. DE LA SENTENCIA IMPUGNADA
NOVENO. Que la sentencia del once de septiembre de dos mil dieciocho tiene la
siguiente parte resolutiva:
9.1 Condenó a Manuel Rubén Abimael Guzmán Reinoso, Elena Albertina
Yparraguirre Revoredo, Óscar Alberto Ramírez Durand, María Guadalupe
Pantoja Sánchez, Laura Eugenia Zambrano Padilla, Florentino Cerón
Cardozo, Florindo Eleuterio Flores Hala, Edmundo Daniel Cox Beuzeville,
Osmán Roberto Morote Barrionuevo y Margot Lourdes Liendo Gil como
autores mediatos por estructura de aparatos organizados de poder no estatal
del delito de terrorismo agravado, en agravio del Estado; absolvió a
Elizabeth Victoria Cárdenas Huayta de la acusación fiscal formulada en su
contra por el citado delito de terrorismo agravado, en agravio del Estado, y
absolvió a todos los acusados de la acusación fiscal formulada en su contra
por el delito de tráfico ilícito de drogas con agravantes, en agravio del
Estado.
9.2 Las tachas planteadas por las defensas contra los testigos en reserva y los
testigos Enrique Bernales Ballesteros y Sofía Margarita Macher Batanero,
así como contra las pruebas documentales recabadas en la etapa de
instrucción, fueron declaradas infundadas.
9.3 Respecto al control difuso, este es un deber constitucional de los jueces y
tiene un carácter de ultima ratio, por el cual ante el conflicto entre una
norma constitucional y una legal se debe preferir la primera. No obstante,
es una situación excepcional. En el presente caso no se merece adoptar este
control, ya que la Ley número 25475 tiene vigencia y fundamento
constitucional. En conclusión, la defensa de los acusados no justificó
razonadamente por qué no debe aplicarse el Decreto Ley número 27475, y
se limitó a cuestionar que fue emitido en un gobierno de facto o un
20
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
24
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
procesado Guzmán Reinoso en algún momento refirió que “el mayor peso
económico provenía del Huallaga”, por lo que se estableció que este
financiamiento era producto del tráfico ilícito de drogas, lo que llamaban
“cupos de guerra”.
11.2 El Tribunal Superior también examinó la declaración del testigo clave
A1J055463, quien relató que la parte económica provenía de acuerdos que
entablaba con los narcotraficantes; que el Comité Regional del Huallaga
informó al Comité Central que las firmas de narcotraficantes estaban
contratando sicarios para que les brindasen protección, por lo que Sendero
Luminoso dispuso que se entablen acuerdos con los jefes de las firmas para
que la protección la brindaran los miembros del partido, así como el control
y las condiciones para la actividad del narcotráfico; que a las personas
responsables de cada zona los narcotraficantes les entregaban USD 40 000
(cuarenta mil dólares), dinero que era centralizado en el Comité Regional del
Huallaga, dirigido por Flores Hala, conocido como “Artemio”, para luego
ser enviado al Comité Central; que Sendero Luminoso intervenía en las
negociaciones del campesino con las firmas de narcotráfico, fiscalizando
que estas se cumplieran, y que los campesinos cocaleros eran organizados
por el partido en comités populares y les daban apoyo logístico y en
acciones de emboscada.
11.3 El testigo clave A1A000092 señaló que en mil novecientos noventa y ocho
y mil novecientos ochenta y nueve las firmas de los narcotraficantes
entregaban dinero a través del conocido como “Timbo”, persona de
confianza, y el conocido como “Mancini”, mando político. Sin embargo,
respecto a estos testigos reservados, es de tener presente que por su
condición tienen pretensiones de mantener un beneficio procesal, por lo
que se exige que su versión sea corroborada con otros datos distintos de
peso probatorio, que permitan tener en cuenta mayor corroboración y
razonamiento probatorio, lo que aún no ha ocurrido en el presente caso.
11.4 El testigo Alejandro Donato Estelita Bonilla no se ratificó en juicio, no
presentó mayores elementos de juicio sobre su responsabilidad y manifestó
que no le consta que Sendero Luminoso haya cobrado cupos a los
narcotraficantes. Así también, a Chávez Peñaherrera tampoco le consta que
se hayan pagado cupos a nombre propio del Comité Central de la
organización terrorista; su declaración se proporcionó sin las mínimas
garantías procesales, pues incluso fue sometido a torturas y lo obligaron a
firmar su declaración.
11.5 Estos testigos brindan información incriminatoria. Empero, mediante un
mínimo razonamiento lógico, ello no resulta creíble. Luego tienen una
entidad probatoria nula.
11.6 La muestra A-115 recabada en el inmueble ocupado por Guzmán Reinoso
no tiene entidad probatoria suficiente porque ha sido mutilada y existe
diferente numeración en las grafías; por lo tanto, la información es muy
genérica y no aporta mayores elementos de juicio.
25
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
11.7 Apreciando todas las manifestaciones de las distintas etapas del proceso y
la prueba documental, se llega a la convicción de que las versiones de los
testigos no crean certeza; que se está ante indicios insuficientes y no
múltiples, y que los indicios no han sido probados y, por ello, no han
confirmado la atribución fiscal ni enervado la presunción constitucional de
inocencia.
26
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
27
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
29
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
30
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
31
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
32
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
33
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
35
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
3
Sentencia del Tribunal Constitucional del quince de febrero de dos mil seis, Expediente número 04245-2006-
PA/TC, fundamento jurídico 45.
36
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
37
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
38
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
1 ELENA ALBERTINA Artículos 1 y 2, incisos b), d) y e), del Artículos 2 y 3, incisos a), Cadena
YPARRAGUIRRE Decreto Legislativo número 046; segundo párrafo, b) y c), perpetua
REVOREDO artículos 288-A y 288-B, inciso f), del del Decreto Ley número
Código Penal de mil novecientos 25475
veinticuatro, introducidos por la Ley
número 24651; artículos 288-A y 288-B,
incisos b) y f), del citado código,
modificado por la Ley número 24953;
artículos 319 y 320, inciso 6), del
Código Penal de mil novecientos
noventa y uno, y artículo 3, inciso a), del
Decreto Ley número 25475
2 ÓSCAR ALBERTO Artículo 1, incisos b) y e), del Decreto Modalidad de afiliación a Veinticuatro
RAMÍREZ DURAND Legislativo número 046; artículos 288-A agrupación terrorista e años
y 288-B, inciso f), del Código Penal de incitación terrorista y
mil novecientos veinticuatro, artículo 2 del Decreto Ley
introducidos por la Ley número 24651, y número 25475 —inciso
artículos 288-A y 288-B, incisos b) y f), 3.a) por no bis in idem—
del citado código, modificado por la Ley
número 24953
3 MARÍA Artículo 3, inciso a), primer párrafo, del Artículos 2 y 3, incisos a), Cadena
GUADALUPE Decreto Ley número 25475 segundo párrafo, b) y c), perpetua
PANTOJA del Decreto Ley número
SÁNCHEZ 25475
5 OSMÁN ROBERTO Artículos 1 y 2, incisos b), d) y e), del Modalidad de afiliación a Veinticinco
MOROTE Decreto Legislativo número 046; agrupación terrorista e años
BARRIONUEVO artículos 288-A y 288-B, inciso f), del incitación terrorista
Código Penal de mil novecientos
6 MARGOT veinticuatro, introducidos por la Ley Veinticinco
LOURDES LIENDO número 24651, y artículos 288-A y 288- años
GIL B, incisos b) y f), del citado código,
modificado por la Ley número 24953
40
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
6Sentencia ratificada con la ejecutoria recaída en el RN número 1494-2006, del dos de octubre de dos mil seis.
7
Sentencia ratificada con la ejecutoria recaída en el RN número 2308-2013, del veinticuatro de septiembre de dos
mil catorce.
41
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
42
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
43
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
44
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
45
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
46
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
necesidad de una pena que cumpla con las finalidades del sistema de
prevención general.
8.2 El fundamento duodécimo de la sentencia superior estimó que, si bien los
acusados tenían impuesta la pena de cadena perpetua por otros hechos,
especialmente en los circunscritos al megaproceso, Expediente número
560-2003, este último pasó a conocimiento de la instancia supranacional y
se relativizó el carácter de cosa juzgada de esas penas. Es decir, existe
situación de incertidumbre sobre lo que se resuelva, por lo que era de rigor
optar por imponer una sanción independiente y no aplicar las reglas del
concurso real retrospectivo que sugirió la defensa.
8.3 La noción esencial del denominado concurso real retrospectivo es que el
procesado no sea sancionado con mayor severidad que al haber sido
juzgado en un solo acto por todos los delitos que, en concurso real, hubiera
cometido. En efecto, el defecto procesal de juzgar a una persona por un
delito que cometió o se descubrió después del último juzgamiento al que
fue sometido no debe incidir en su perjuicio. El artículo 51 del Código
Penal ha sufrido, en el tiempo, dos reformas legales que, si bien
mantuvieron los elementos constitutivos del concurso real retrospectivo,
modificaron la fijación de la pena. Así, (i) la norma originaria estableció
que el condenado será sometido a nuevo proceso y se aumentará la pena o
se impondrá la nueva pena correspondiente (principio de asperación); (ii) la
Ley número 26832, del tres de julio de mil novecientos noventa y siete,
estatuyó que, si el hecho punible merece una pena inferior a la impuesta, se
sobreseerá el proceso, y si la pena fuera superior a la aplicada el condenado
será sometido a un nuevo proceso y se le impondrá la nueva pena
correspondiente (principio de absorción), y (iii) la Ley número 28730, del
trece de mayo de dos mil seis, prescribió que el condenado será sometido a
proceso penal y la pena que fije el juez se sumará a la anterior hasta un
máximo del doble de la pena del delito más grave, no pudiendo exceder de
treinta y cinco años, y si alguno de estos delitos se encuentra reprimido con
cadena perpetua se aplicará únicamente esta, sin perjuicio de fijarse la
reparación civil para el nuevo delito (principio de acumulación jurídica).
8.4 Es claro, según se precisará en el fundamento jurídico décimo, que el tipo
delictivo cometido está conminado con la pena de cadena perpetua. No
cabe, por lo tanto, si los encausados ya están sufriendo, por otros hechos, la
misma pena, que se les imponga una nueva pena de cadena perpetua (dos
cadenas perpetuas): el principio de asperación, inicialmente receptado, no es
posible. De igual manera, no es de rigor lo dispuesto en la Ley número
26832, del tres de julio de mil novecientos noventa y siete, ya que no se
está ante delitos de menor o mayor penalidad. Por lo tanto, es aplicable la
Ley número 28730, del trece de mayo de dos mil seis; consecuentemente,
por tratarse de delitos de igual gravedad sancionados con cadena perpetua,
solo cabe declarar la responsabilidad penal y que es de aplicación el
47
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
48
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
49
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
51
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
52
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
53
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
8
Caso Establecimiento Penal Miguel Castro Castro vs. Perú. Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
54
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
55
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
56
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
57
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
58
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
10 Cita textual.
59
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
60
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
quien tuvo contacto directo con los órganos de prueba en los marcos del
principio de inmediación.
14.10 En este punto resulta relevante destacar que el Tribunal Superior no está
necesariamente obligado a darle mayor valor a la prueba actuada en el
plenario, sino que tiene libertad para conceder mayor o menor valor
probatorio a las declaraciones previas en algunos casos, es decir, cuando
estas resulten más completas, coherentes y se corroboren mejor con la
prueba periférica11, por lo que, en caso de retractación de una versión
prestada con anterioridad, debe realizar una evaluación de carácter tanto
interno como externo para verificar la razonabilidad del nuevo relato12.
14.11 El Tribunal Superior no valoró medios probatorios de suma importancia,
afirmando vicios procesales que, conforme al presente análisis
impugnatorio, no son de recibo. Por ejemplo, las declaraciones de los
testigos reservados de claves A1J055463 y A1A000092, así como las
declaraciones testimoniales brindadas a nivel preliminar por Demetrio
Limonier Chávez Peñaherrera y Alejandro Donato Estelita Bonilla.
14.12Por otro lado, el Tribunal Superior en la sentencia recurrida mencionó que la
muestra A-115 recabada en el inmueble ocupado por Guzmán Reinoso no
tiene entidad probatoria suficiente por estar mutilada y con diferente
numeración en las grafías. Sin embargo, del análisis de esta prueba
documental, corriente de fojas 6505 a 6533, se advierte que fue remitida al
órgano jurisdiccional mediante el Oficio número 1902-2015-
DIREJCOTE/SG.2, suscrito por el secretario general de DIREJCOTE, y se
trata de copias debidamente fedateadas por la autoridad pertinente y que no
presentan ningún defecto evidente de falsedad o nulidad; remisión que se
efectuó por la Dircote a solicitud del órgano judicial, de suerte que en algunos
extremos de ella se especificaron únicamente las páginas pertinentes a
remitir, descartando aquel contenido con menor relevancia —lo que explicaría
en cierta forma el hecho de encontrarse incompletas—. La documentación remitida
consiste en una copia fiel de la diversa documentación incautada en original
en el domicilio que ocupó el encausado Guzmán Reinoso el día de su
intervención y detención, conforme se dejó constancia en el acta de registro
domiciliario e incautación del doce de septiembre de mil novecientos noventa
y dos —así se explicó en los párrafos precedentes—. Siendo así, no existe
impedimento legal que determine su inutilización probatoria.
14.13 También se cuenta con otros medios de prueba de cargo, tales como la
declaración de Miyashiro Arashiro —de fojas 4816 a 4829—, quien indicó
que Sendero Luminoso realizaba la labor de regulador del tráfico ilícito de
drogas; la declaración de Zúñiga Carpio —de fojas 6466 a 6470—, quien
sostuvo que el financiamiento de Sendero Luminoso era producto del
tráfico ilícito de drogas a través de los llamados “cupos de guerra”, y la
11 Conforme a la doctrina legal expresada en el RN número 3044-2004/Lima, del primero de diciembre de dos mil
cuatro, Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
12 Conforme al Acuerdo Plenario número 01-2011/CJ-116, fundamentos jurídicos 22 y 26.
61
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
62
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
63
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
DECISIÓN
Por estos motivos, de conformidad en parte con el dictamen del señor fiscal
supremo en lo penal, los señores jueces supremos integrantes de la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:
I. DECLARARON EXTINGUIDA POR FALLECIMIENTO la acción penal
incoada contra MANUEL RUBÉN ABIMAEL GUZMÁN REINOSO por los
delitos contra la tranquilidad pública-terrorismo con agravantes y contra la
salud pública-tráfico ilícito de drogas con agravantes, en agravio del
Estado. En consecuencia, ORDENARON el archivo definitivo de los
actuados y dar por concluido el proceso penal seguido en su contra.
II. DECLARARON INFUNDADO el pedido de prescripción de la
reparación civil —conforme a lo expuesto en los fundamentos 3.6 y 3.7—.
III. DECLARARON NO HABER NULIDAD en la sentencia superior del
once de septiembre de dos mil dieciocho, dictada por el Colegiado A de la
Sala Penal Nacional —actualmente Corte Superior Nacional de Justicia Penal
Especializada—, en el extremo en el que declaró infundada la tacha
formulada contra las declaraciones de los testigos claves, los testigos
64
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 530-2019
DE LA REPÚBLICA NACIONAL ESPECIALIZADA
S. S.
SAN MARTÍN CASTRO
SEQUEIROS VARGAS
BERMEJO RIOS
TORRE MUÑOZ
CARBAJAL CHÁVEZ
IASV/YLAC
66