Monografia - Los Diuréticos
Monografia - Los Diuréticos
Monografia - Los Diuréticos
1
DEDICATORIA:
A los profesionales que buscan un
futuro mejor para nuestro país y que
día a día se esfuerzan por ser mejores
personas para el orgullo de su familia.
2
INTRODUCCIÓN
3
farmacocinéticas y farmacodinámicas, que además pueden verse modificadas
en las situaciones clínicas donde su uso está indicado, resultan fundamentales
para conseguir un uso eficiente de los mismos. En los próximos párrafos, se
describirán aquellos puntos críticos que pueden limitar su efecto clínico, y cuyo
reconocimiento puede ayudar a optimizar su uso.
Por esto la mayoría de los diuréticos utilizados hoy en día son inhibidores
de los sistemas de transporte de sodio a lo largo de la nefrona (furosemida,
bumetanida, indapamida, tiazidas). Otros son inhibidores enzimáticos
(acetozolamida). Hay diuréticos que se comportan como análogos estructurales
de ciertas hormonas (espironolactonas) y por ejemplo el amiloride se comporta
como análogo estructural del Na+. Haremos hincapié en la furosemida,
bumetadina, tiazidas, indapamida, amiloride, espironolactonas y manitol por ser
los más utilizados en nuestro país. La furosemida y la bimetanida son los
llamados diuréticos del asa que son un grupo de compuestos que aunque
de estructura química diferente, tienen un mecanismo y un sitio de acción
similar en la porción gruesa de la rama ascendente del asa de Henle.
4
natriurética de la furosemida y además tiene una cierta capacidad como agente
vasodilatador por lo que es útil en estados hipertensivos.
LA ESTUDIANTE
ÍNDICE
CARATULA...........................................................................................................1
DEDICATORIA.....................................................................................................2
INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
ÍNDICE ...............................................................................................................5
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1. Antecedentes.................................................................................................9
1.3. Consideraciones..........................................................................................25
CAPÍTULO II
2.1. Farmacocinética:.........................................................................................26
2.2. Farmacodinámica........................................................................................27
5
2.5. Estrategia diurética en estados edematosos..............................................31
2.12.2. Hiponatremia..........................................................................................35
2.12.3. Hipo/Hiperkaliemia..................................................................................36
2.12.4. Hiperuricemia..........................................................................................37
CAPÍTULO III
3.1. Antecedentes:..............................................................................................39
CONCLUSIONES...............................................................................................42
RECOMENDACIONES.......................................................................................43
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA........................................................................44
ANEXOS.............................................................................................................46
6
ÍNDICE DE TABLAS
7
ÍNDICE DE FIGURAS
8
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1. Antecedentes
Los diuréticos son herramientas terapéuticas potentes y ampliamente
prescritas con diversos fines, como disminuir el volumen extracelular y
disminuir la presión arterial. Por definición, son fármacos que incrementan
la diuresis y consiguen este efecto mediante el incremento en la excreción
de sodio y un anión acompañante, por lo general cloro, luego entonces,
reducen el volumen extracelular al reducir el contenido de NaCl del
cuerpo. (1)
9
En los adultos mayores son particularmente útiles debido al perfil
patológico propio de este grupo etario; se prescriben ampliamente para el
tratamiento de la hipertensión arterial, son parte de la piedra angular del
tratamiento de la insuficiencia cardiaca, así como de las complicaciones
de la insuficiencia hepática, particularmente la ascitis; se prescribe para
tratar complicaciones de enfermedades que cursen con retención hídrica
generalizada o segmentaria, como pueden ser algunos tipos de cáncer,
incluso forman parte del arsenal terapéutico paliativo. (4)
10
Al tener como marco todos estos cambios fisiológicos en la función
renal de los adultos mayores, revisaremos los efectos de estos fármacos,
sobre todo los indeseables o de los que hay que tener particular cuidado.
• Hipofiltración glomerular
• Alteraciones vasculares renales
• Disfunción tubular
• Hipotonicidad medular
• Fragilidad tubular
• Uro-obstrucción.
11
Tabla 1. Diuréticos del ASA
Fármaco Disponibilidad Vida media Vía de eliminación Dosis
Mecanismo de acción:
Farmacocinética:
12
o arrastre del pasaje de agua hacia la sangre con una tendencia a
la expansión plasmática o hipervolemia, también es posible por
este mecanismo una reducción de edemas cerebrales y de la
presión y volumen del LCR., los resultados, sin embargo no son
concluyentes.
Efectos adversos:
Mecanismo de acción:
13
distal del túbulo. No se sabe con exactitud como el transporte del
cloro es inhibido.
Farmacocinética:
Denominación:
Contraindicaciones:
- Hipotensión
- Alergia a los medicamentos que contienen azufre
14
- Gota
- Fallo renal
- Terapia con litio
- Hipokalemia
- Puede empeorar la diabetes
Indicaciones:
Farmacodinamia:
Efectos adversos:
15
Los efectos adversos se relacionan con su capacidad para
perder electrolitos como el K+y Mg aumentando el riesgo de
arritmias, muerte súbita e intoxicación digitalica. Es necesario
suplementar la dieta con estos cationes y monitorear los niveles de
potasio en suero frecuentemente. (16)
Mecanismo de acción:
Indicaciones:
16
asa, que de otro modo causarían la reducción de los niveles de
potasio a niveles potencialmente peligrosos de hipokalemia. De
modo que la combinación ayuda a mantener valores normales
en sangre del potasio. (17)
Efectos secundarios:
Bioquímica:
- Amilorida
- Triamtereno
- Antagonistas de la aldosterona:
o Espironolactona
o Eplerenona
17
Indapamida 93 15-25 ND ND
Ahorradores K
Amiloride 50 17-26 100 ND
Kspironolactona 90 >15 ND ND
Fuente:https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/
diuretics/
18
Tabla 3. Causas más frecuentes de resistencia diurética
Ingesta inadecuada de sal o líquidos
Niveles inadecuados de diurético en el sitio de acción:
a) Falta de adherencia
b) Malabsorción intestinal: edema en la pared intestinal
c) Dosis administrada baja o con una dosificación inadecuad: frecuencia de
dosis
d) Disminución del flujo plasmático renal: ancianos, cirrosis hepática,
insuficiencia cardiaca congestiva).
Respuesta renal inadecuada:
a) Filtrado glomerular disminuido
b) Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
c) Volumen extracelular efectivo disminuido.
d) Adaptación de la nefrona (eg. Tratamiento diurético prolongado)
e) Uso concomitante de anti-inflamatorios no esteroideos (ej. Ibuprofeno,
indometacina).
Diagnóstico incorrecto: linfedema, estasis venoso.
Fuente:https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/
diuretics/
19
causar más este efecto que los diuréticos de asa debido a que
incrementan la excreción de sodio excluyendo la dilución
máxima de la orina. Se manifiesta de manera más frecuente en
mujeres que recientemente iniciaron el tratamiento diurético (en
las primeras dos semanas) y posteriormente puede
normalizarse. (18)
b) Hipernatremia
Principalmente es causada por diuréticos de asa. En el
paciente adulto mayor con capacidad disminuida para
concentrar la orina, la administración de estos fármacos reduce
la reabsorción de cloruro de sodio, disminuyendo el gradiente
osmótico necesario para la reabsorción de agua medida por la
hormona antidiurética en los túbulos colectores y en presencia
de hipocalemia e hipocalcemia, la respuesta a la hormona
antidiurética disminuye aún más. Estos efectos en el paciente
adulto mayor pueden verse potenciados en situaciones que
impidan el acceso a la ingesta de agua, como demencia, delirio
o inmovilidad. (18)
20
c) Hipocalemia
La hipocalemia es una alteración común en el tratamiento
con diuréticos de asa y tiazídicos a dosis altas, en el tratamiento
con diuréticos tiazídicos, en las primeras dosis, el potasio sérico
puede caer hasta 0.6 mEq/L. (18)
d) Hipercalemia
Suele manifestarse con la administración de diuréticos
ahorradores de potasio, sobre todo en pacientes que tienen
disminuida su tasa de filtración glomerular, así como en
pacientes que estén en tratamiento con inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina, bloqueadores del receptor de
angiotensina II o antiinflamatorios no esteroides, así como en
ciertas situaciones, como acidosis metabólica o
hipoaldosteronismo hiporeninémico. (18)
e) Hipomagnesemia
Los diuréticos de asa y los tiazídicos incrementan la
excreción urinaria de magnesio, el tratamiento a largo plazo con
diuréticos tiazídicos produce la disminución de magnesio en
plasma de aproximadamente 5 a 10%; sin embargo, en el
adulto mayor ocurre con mayor frecuencia en los que reciben
dosis altas de diuréticos de asa por largos periodos. (18)
21
hipocalemia cursan también con hipomagnesemia. La
hipomagnesemia puede sospecharse por cambios
electrocardiográficos (prolongación de los intervalos QT y PR,
ensanchamiento del QRS, depresión del ST) o por hallazgos
neurológicos o neuromusculares. Se ha planteado que la
corrección de las concentraciones de magnesio tiene efectos
favorables en el control de la presión arterial, la aparición de
arritmias, sobre todo taquiarritmias; estos efectos solamente
son visibles si existe déficit de las concentraciones de
magnesio, no así si las concentraciones son normales. (19)
f) Hipo e hipercalcemia
Los diuréticos tiazídicos pueden tener como efecto adverso
hipercalcemia, debido a que aumentan la reabsorción proximal
de calcio e incrementan la reabsorción de calcio en el túbulo
distal. La administración prolongada de diuréticos de asa puede
producir hipocalcemia. (19)
g) Trastornos ácido-base
La alcalosis metabólica moderada es común con el
tratamiento con diuréticos tiazídicos, particularmente a dosis
altas. La alcalosis metabólica severa es mucho menos
frecuente, pero cuando ocurre se asocia mucho más con
diuréticos de asa. La acidosis metabólica secundaria a
tratamiento con diuréticos se debe a la contracción del espacio
extracelular causado por las pérdidas de bicarbonato
relativamente libre de líquido. Todos los diuréticos ahorradores
de potasio pueden causar acidosis metabólica hipercalémica
sobre todo en adultos mayores y pacientes con enfermedad
renal, poniendo en grave riesgo la vida. (19)
h) Hiperuricemia
Causada principalmente por los diuréticos tiazídicos porque
incrementan hasta en 35% las concentraciones debido a que
disminuyen la depuración de urato, tal disminución puede
vincularse con el incremento en la reabsorción secundario a la
22
depleción hídrica relacionada con el efecto del diurético debido
a que ambos, las tiazidas y el urato, compiten por la misma vía
de transporte de aniones orgánicos. Esta hiperuricemia es
dosis-dependiente y puede precipitar un ataque de gota en
pacientes con concentraciones mayores de 12 mg/dL de ácido
úrico. El tratamiento en los pacientes que padecen este efecto
adverso es, en primer lugar, suspender la tiazida y sólo en los
que ya tenían antecedente de gota debe iniciarse de manera
cuidadosa alopurinol y mantener el diurético a la menor dosis
posible para obtener sus efectos. (19)
i) Hiperglucemia
En esquemas terapéuticos a largo plazo, las tiazidas pueden
ocasionar intolerancia a la glucosa e incluso desencadenar la
aparición de diabetes mellitus.5 Este efecto posiblemente se
asocie con la hipocalemia inducida por la administración de
diuréticos porque la deficiencia de potasio inhibe la secreción de
insulina por parte de las células beta; sin embargo, esta teoría
aún no está del todo comprobada. La intolerancia a
carbohidratos ha mostrado ser dosis-dependiente, es menos
común con la administración de diuréticos de asa, no se ha
observado con espironolactona y es reversible con la
suspensión del fármaco. La recomendación es vigilar
cercanamente las concentraciones de glucemia en los
pacientes en los que se administren diuréticos tiazídicos y
tengan factores de riesgo de diabetes mellitus. (19)
j) Dislipidemia
De igual manera se ha observado con las tiazidas
incremento en las concentraciones de colesterol sérico y
triglicéridos; sin embargo, todos los diuréticos pueden causar
trastornos en los lípidos. El mecanismo por el que esto ocurre
aún permanece incierto; no obstante, se le ha atribuido a la
activación refleja del sistema renina angiotensina aldosterona y
del sistema simpático ante la depleción de volumen. Algunos
23
otros estudios difieren sobre todo en el tiempo que deben
tomarse los diuréticos para ocasionar estos efectos. (19)
k) Misceláneos
Impotencia: con la administración de diuréticos tiazídicos se
ha observado disminución de la libido, disfunción eréctil y
dificultad para la eyaculación, con reportes que van desde 3
hasta 32% de los casos. Uno de los efectos adversos más
frecuentes de la espironolactona son disminución de la libido
e impotencia, así como ginecomastia con mastodinia. Estos
efectos de la espironolactona se atribuyen a la semejanza de
la espironolactona con las hormonas sexuales y a que actúa
inhibiendo la unión de la dihidrotestosterona a su receptor,
incrementando la depuración de la testosterona. (19)
Alergia: rara vez ocurre dermatitis por fotosensibilidad con la
administración de tiazidas o diuréticos de asa y aún más rara
vez los diuréticos pueden ocasionar dermatitis generalizadas
graves; sin embargo, debemos considerar que el efecto de
reacción cruzada con sulfonamidas puede ocurrir con todos
los diuréticos, aunque es extremadamente raro. Otro efecto
esporádico pero potencialmente grave es la pancreatitis
necrotizante que es una complicación de las tiazidas, otra
complicación rara es la nefritis intersticial alérgica que se
manifiesta de manera abrupta tras unos meses de tratamiento
con tiazidas. (19)
a) Incontinencia urinaria
24
La incontinencia urinaria es una condición, si bien
patológica, bastante frecuente en los adultos mayores. La
administración de diuréticos de cualquier tipo puede precipitar o
incrementar las fugas de orina, favoreciendo las infecciones
urinarias y ocasionando incomodidad, mal olor, dificultad para el
disfrute pleno de su sexualidad, dificultad para la socialización,
lo que propicia que el adulto mayor no desee salir de casa o
incluso la suspensión del fármaco. Asimismo, la urgencia
urinaria y las fugas de orina que provoquen una superficie
húmeda pueden ocasionar caídas y fracturas o traumatismos
graves. En pacientes inmóviles la incontinencia urinaria, que
puede ser generada o intensificada por la administración de
diuréticos, favorece la aparición de úlceras por presión. (21)
b) Trastornos cognitivos
c) Polifarmacia
25
medicamentosas, por ejemplo: los diuréticos de asa potencian
la nefrotoxicidad de los aminoglucósidos, así como la
ototoxicidad; por la hipocalemia secundaria a la administración
de diuréticos, se incrementa el riesgo de toxicidad por digital;
las concentraciones de litio pueden aumentar con la
administración conjunta de tiazidas, los antiinflamatorios no
esteroides antagonizan los efectos de los diuréticos y pueden
predisponer a la insuficiencia renal. (21)
1.3. Consideraciones
Los diuréticos son fármacos sumamente útiles, en ocasiones
necesarios e imprescindibles, pueden incluso ser necesarios para salvar
la vida de nuestros pacientes en caso de complicaciones cardiovasculares
graves. Sin embargo, derivado de sus orígenes y de sus mecanismos de
acción, provocan múltiples efectos secundarios, principalmente
relacionados con los electrólitos séricos y con el equilibrio ácido base. El
adulto mayor es particularmente susceptible a estos efectos adversos,
sobre todo los adultos mayores frágiles y especialmente sensibles a las
posibles interacciones medicamentosas que son comunes a esa edad,
debido, entre otras cosas, a comorbilidad. (21)
26
de un baño disponible, etcétera, hacen prioritaria la atención de manera
integral del adulto mayor, tal como la geriatría lo hace, para poder incidir
en el bienestar del adulto mayor y su núcleo social inmediato. (21)
27
CAPÍTULO II
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS Y FARMACODINÁMICAS DE
LOS DIURÉTICOS
2.1. Farmacocinética:
Todos los diuréticos, a excepción de la espironolactona, eplerenona y
de un nuevo bloqueante mineralcorticoide no esteroideo (la finerenona,
actualmente en evaluación en ensayos clínicos), necesitan alcanzar el
espacio luminal para actuar. El filtrado glomerular tiene un papel menor en
la llegada de diuréticos dentro del compartimento urinario, por su extensa
unión de los diuréticos a proteínas. (19)
28
Las tiacidas tienen en general una biodisponibilidad oral bastante
predecible, lo que justifica que no exista presentación parenteral para este
grupo farmacológico. (19)
2.2. Farmacodinámica
La relación entre la llegada de un diurético a su sitio de acción y su
acción diurética-natriurética viene determinada por su farmacodinámica.
La curva dosis respuesta de los diuréticos está dibujada en la (Figura 1).
Esta curva es válida para todos los tipos de diuréticos. (12)
Fuente: https://www.revistanefrologia.com/es-diureticos-fracaso-renal-agudo-articulo-
X1888970010000826
29
Varias características farmacodinámicas de los diuréticos son
clínicamente importantes. Existe un umbral mínimo en la concentración
tubular del diurético necesario para obtener respuesta, y un umbral
máximo a partir del cual no se va a conseguir un mayor efecto. La dosis
efectiva debería estar entre el umbral mínimo y el umbral máximo. En
situaciones fisiológicas, una dosis de 40 mg (2 ampollas) de furosemida
es la dosis diurética-natriurética efectiva, y consigue la excreción de 200-
250 mEq/l de sodio (20% del sodio filtrado) y de 3-4 litros de agua en un
periodo de tres a cuatro horas. Teóricamente, una reducción en el filtrado
glomerular y por tanto una reducción de la cantidad de agua y del sodio
filtrado, podría limitar la respuesta máxima obtenida. (12)
32
2.5. Estrategia diurética en estados edematosos
El mecanismo de acción de los diuréticos en las situaciones clínicas de
sobrecarga de volumen, como la insuficiencia cardíaca, la insuficiencia
renal, el síndrome nefrótico o la hipertensión portal, no coincide con su
mecanismo de acción en sanos. Conocerlo es fundamental para ofrecer el
tratamiento deplectivo óptimo en cada situación. (12)
Fuente: https://www.revistanefrologia.com/es-diureticos-fracaso-renal-agudo-articulo-
X1888970010000826
33
Aumentar la dosis en cada administración tiene un efecto limitado a
menos que exista insuficiencia renal asociada. La utilización de la vía
parenteral frente a la vía enteral puede ser útil en pacientes con baja
biodisponibilidad o con edema intestinal. (12)
34
Como se ha repetido en varias ocasiones, la respuesta diurética
máxima es del 20% del Na filtrado, así en un paciente con un FG de 15
ml/min/1.73m, la dosis máxima conseguirá una excreción de 75 mEq. Si la
respuesta no es suficiente, dosis cada 4-6 horas pueden ser pautadas
para que el balance final sea el deseado. (12)
Fuente: https://www.revistanefrologia.com/es-diureticos-fracaso-renal-agudo-articulo-
X1888970010000826
35
2.9. Hipertensión portal
Aunque el hiperaldosteronismo secundario está presente en todas las
situaciones clínicas previamente descritas, este mecanismo
compensatorio es más intenso en la hipertensión portal mediado por la
vasoconstricción arterial renal. Por ello la familia diurética de elección en
estos pacientes son los antialdosterónicos, que deberían mantenerse
incluso cuando otros diuréticos sean añadidos. (5)
36
oxalato. La disminución de la calciuria se puede reforzar con amiloride y
una dieta baja en sal. (14)
2.12.2. Hiponatremia
Es un efecto secundario poco frecuente pero con
importantes complicaciones potenciales asociadas, sobre todo
en pacientes con ERC, en los que este efecto secundario
aparece con más frecuencia. Su aparición es más frecuente
37
con el uso de diuréticos tiacídicos que con diuréticos de asa y
suele aparecer en las primeras semanas tras el uso del
diurético, aunque a veces aparece varios años después. (14)
2.12.3. Hipo/Hiperkaliemia
La hipopotasemia es inducida por los diuréticos de asa y
tiacídicos, clásicamente llamados diuréticos perdedores de
potasio y la hiperpotasemia por los diuréticos distales,
clásicamente llamados, diuréticos ahorradores de potasio
(espironolactona, eplerenona, amiloride y triamterene). (14)
38
hiperpotasemia, como la acidosis, administración de
trimetoprim-sulfametoxazol o heparina. (14)
2.12.4. Hiperuricemia
De forma general cualquier diurético puede producir
hiperuricemia por aumento de su reabsorción tubular proximal
inducida por la reducción del volumen circulante eficaz. Este
efecto puede incrementarse en el caso de los diuréticos
tiacídicos o de asa, puesto que compiten por los mismos
transportadores de aniones orgánicos. (14)
39
En la mayoría de los casos la ototoxicidad es reversible, aunque se han
descrito casos que no lo han sido. (14)
40
CAPÍTULO III
DIURÉTICOS BLOQUEADORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA
3.1. Antecedentes:
41
acetazolamida sea utilizada en glaucoma de ángulo estrecho y abierto.
(14)
- Glaucoma
Los fármacos de esta categoría reducen en el ojo la formación del
humor acuoso disminuyendo la presión intraocular. Esta se ha
convertido en su principal indicación.
- Epilepsia:
Durante un tiempo se notó que en ciertos pacientes
con epilepsia inhibía las convulsiones y comenzó a usarse en
combinación con otros medicamentos especializados.
- Mal de montaña:
Los inhibidores de la anhidrasa carbónica acortan el periodo de
aclimatación a las grandes alturas. Al inhibir la conversión de CO2 a
bicarbonato se incrementa la tensión del dióxido de carbono en los
tejidos y se reduce en los pulmones. La acidosis metabólica también
puede elevar la oxigenación durante la hipoxia.
- Perspectivas
Los inhibidores de la anhidrasa carbónica han dejado de usarse como
diuréticos y han pasado al área de oftalmología y se administran en
forma oral, parenteral y tópica, como la dorzolamida.
42
carbónica tipo IV, una enzima unida a la membrana por un enlace
de glucosilfosfatidilinositol), así como en el citoplasma (anhidrasa
carbónica tipo II). (17)
La anhidrasa carbónica tiene un cometido fundamental en la
resorción de NaHCO3 y la secreción de ácido. Cuando el ion
bicarbonato se libera en el glomérulo renal y pasa a túbulo
proximal, se combina con el ion sodio para dar bicarbonato sódico.
Entonces, el catión sodio se reabsorbe a la sangre en un proceso
de transporte activo, que lleva aparejada la correspondiente
reabsorción de agua a fin de mantener la presión osmótica, y el
protón que se ha intercambiado con él, reacciona con el anión
bicarbonato para dar más ácido carbónico que, por la catálisis de la
anhidrasa carbónica situada en la membrana del túbulo, se
convierte en dióxido de carbono, que difunde pasivamente y se
hidrata de nuevo en la membrana para iniciar el proceso. (17)
El resultado es la reabsorción de bicarbonato sódico y del agua
desde el túbulo proximal. La inhibición de esta enzima supone la
retención en el túbulo renal del bicarbonato, lo que produce una
mayor diuresis. Este efecto puede, sin embargo, compensarse
cuando el filtrado renal pasa del túbulo proximal al asa de Henle, ya
que en este trayecto existen procesos muy eficaces de reabsorción
de iones sodio (y también cloruro) que no dependen del anión
bicarbonato. (17)
43
CONCLUSIONES
44
RECOMENDACIONES
45
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
12. Agarwal R,ea. Urinary protein binding does not affect response to
furosemide in patients with nephrotic syndrome. : J Am Soc Nephrol JASN.
Jun;11(6):1100¿5.; 2000.
13. Pockros P, Reynolds T. Rapid diuresis in patients with ascites from chronic
liver disease: the importance of peripheral edema. :
Gastroenterology;90(6):1827¿33.; 1986.
17. Wilcox C, al. e. Effects of saline infusion on titratable acid generation and
ammonia secretion. : Am J Physiol. 247(3 Pt 2):F506¿519.; 1984.
47
ANEXOS
48
Anexo 1. Diuréticos del ASA
49
Anexo 3. Tiazidicos
Anexo 4. Diuréticos
50