Investigación Unidad 4 Tema 3 Grupo 6 Diseño de Plantas Agroindustriales
Investigación Unidad 4 Tema 3 Grupo 6 Diseño de Plantas Agroindustriales
Investigación Unidad 4 Tema 3 Grupo 6 Diseño de Plantas Agroindustriales
ASIGNATURA:
TEMA:
PROFESOR:
Ramos Byron
Rea Viviana
Riera Leidy
Rumiguano Cristhian
Sisa Jennifer
Sisalema Elena
Taco Nataly
Tisalema David
Tixilema Daysi
CICLO:
Quinto “A”
CICLO LECTIVO:
Periodo extraordinario 2021
FECHA:
8/11/2021
2. INTRODUCCIÓN
En la actualidad sigue desarrollándose el diseño de plantas agroindustriales apropiadas
para la elaboración de diversos productos idóneos y saludables al consumidor. Las
edificaciones esenciales son instalaciones extremadamente importantes en el contexto
agroindustrial ya que debido a la relevante función que desempeña en la vida laboral de
una comunidad, necesita tener la seguridad por ende es necesario un diseño de planta
empírico y de calidad.
Existe gran importancia como gestor de proyectos , es responsable de conseguir que los
proyectos se finalicen de una manera eficaz y eficiente. El proceso de planificación resulta
decisivo para eliminar obstáculos, hacer un uso eficiente de tus recursos y entregar los
proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.
El formato del cronograma solía ser físico (en papel) hasta que las nuevas tecnologías han
optimizado la creación de un cronograma digital que puede visualizar toda la plantilla y
en el que organizar las tareas de forma colaborativa (Arquitectos, 2018).
Por tanto, el cronograma simplifica el monitoreo de los managers y ofrece a los empleados
una hoja de ruta para alcanzar los objetivos, descomponiendo las actividades para
realizarlas de forma progresiva (Ordóñez Santos, 2019).
1. Definición de tareas
Hay que saber cuáles son las tareas necesarias para el cronograma de actividades. Por lo
general, esta definición se produce cuando los supervisores de las áreas involucradas se
reúnen para fijarlas, haciendo una lista que luego se representará en el cronograma (Laire,
2017).
• Fin – comienzo: son las tareas que dependen de una anterior. Hasta que esa no
esté hecha, no se podrá avanzar con la siguiente.
• Comienzo – comienzo: engloba dos o más tareas que se pueden realizar al mismo
tiempo.
• Comienzo – fin: una tarea comienza en el momento que otra termina. Guardan
relación entre sí.
• Fin – fin: agrupa dos o más tareas que deben concluir en el mismo momento o
lapso.
Fuente: https://www.softwaredoit.es
4. Armar el cronograma
• Tareas o actividades
• Semana (o tiempo estimado de entrega)
• Recursos
• Responsable
5. Ir reajustando el cronograma
El cronograma no es algo fijo. A medida que se avanza con las tareas, probablemente sea
necesario realizar ajustes o incorporar nuevas acciones en el cronograma, así como marcar
o tachar las metas que se alcanzan (funciona como estrategia de motivación: un paso más
hacia la meta).
En ocasiones, los proyectos coinciden con las vacaciones de alguno de los empleados,
ausencias o cambios de turnos que influyen en la dinámica de producción. A través del
software de gestión de tiempo se sincronizan esas variables en un calendario que puede
ser revisado por el equipo de trabajo para ajustar el cronograma según convenga (Creus,
2010).
4.3. Investigar los tipos de cronogramas de trabajo para una empresa
Agroindustrial.
El cronograma ideal para tus dinámicas de trabajo depende del enfoque y el tipo de
proyecto. Los más usados son:
1. Cronograma de Pert
Este diagrama prioriza las tareas y las relaciones entre ellas antes que las fechas de
entrega. Cada tarea es representada en un cuadro en el que se incluyen los procesos que
requiere. El orden de las cajas dependerá de la prioridad temporal y las relaciones entre
cada actividad. Normalmente, se distribuyen de izquierda a derecha.
2. Cronograma de hitos
Agrupa los puntos o etapas clave de un proyecto. Pueden ser tareas esenciales, fechas de
entregas o reuniones importantes. Por tanto, en este cronograma no se incluyen todas las
tareas o acciones sino aquellas más relevantes.
Cualquiera de estos modelos dependerá de una línea base del cronograma, que se define
una que vez que el cronograma está hecho y aprobado por las distintas instancias (cliente,
dirección, responsable de proyecto…) (Krajewski, 2000).
3. Cronograma de Gantt
En este cronograma, la distribución de las tareas es en forma de barra temporal (que suele
ser denominada eje X). Mientras más extensa, más tiempo requiere la acción.
Esta diagramación facilita el monitoreo, por fecha de inicio y conclusión, de las tareas y
la fecha de comienzo y entrega del proyecto.
Manufactura
Es un proceso de fabricación donde se convierte la materia prima en un producto final
mediante el uso de herramientas, el esfuerzo humano, maquinaria, etc. Dejando el
producto listo para su distribución y consumo. Estos procesos pueden ser manuales,
simples, elaborados o pueden implicar la intervención de máquinas y nuevos avances
tecnológicos (Torres, 2021).
Logística
Es el proceso de manejar estratégicamente la adquisición, el movimiento y el
almacenamiento de materiales, partes e inventario acabado (y el flujo de información
correspondiente) a través de la organización y sus canales de marketing, de forma que la
rentabilidad actual y la futura sean maximizadas a través de un procesamiento de pedidos
eficiente en costes (Melero, 2018).
Turbiedad
La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a
la presencia de partículas en suspensión cuantos más sólidos en suspensión haya en el
agua, más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez la turbidez es considerada una
buena medida de la calidad del agua (Miami, 2021).
Prescripción
Es un instituto jurídico por el cual el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar
las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de la acción, mas no del derecho (Gil,
2019).
6.1.1 BIBLIOGRAFÍA DEL GLOSARIO DE TERMINOS NUEVOS