Cronograma de Trabaajo
Cronograma de Trabaajo
Cronograma de Trabaajo
PRESENTADO POR:
CINTHIA ISABELL VALENCIA
RUBEN MOSQUERA ANGULO
JOSELIN TATIANA MURILLO RIASCOS
DANNY YADIRA QUIÑONES
INSTRUCTORA:
CLAUDIA CORTES
GRUPO:
PLANEACION PARA PROCESOS ADMINISTRATIVOS
2022
CRONOGRAMA DE TRABAJO
El cronograma es una herramienta esencial para elaborar calendarios de trabajo o
actividades. Un documento en el que se establece la duración de un proyecto, la
fecha de inicio y final de cada tarea; es decir, una manera sencilla de organizar el
trabajo.
El formato del cronograma solía ser físico (en papel) hasta que las nuevas
tecnologías han optimizado la creación de un cronograma digital que puede
visualizar toda la plantilla y en el que organizar las tareas de forma colaborativa.
Elaborar un cronograma de trabajo es de mucha utilidad a la hora de realizar
proyectos que involucran varias etapas o en los que necesitarás la colaboración
de aliados o colegas para entregar un excelente trabajo al cliente.
¿PARA QUÉ SIRVE UN CRONOGRAMA DE EMPRESAS?
Un cronograma sirve para:
Anticipar retrasos durante los proyectos.
Simplificar la gestión de recursos (materiales y humanos), marcando qué es
necesario para cada tarea y con qué se cuenta.
Fomentar la comunicación entre los empleados durante las reuniones de
trabajo, ya que el cronograma sirve de guía.
Ofrecer un panorama global del proyecto, facilitando evaluar cuáles son las
áreas de la organización que trabajan más lento y más rápido.
BENEFICIOS DE UN DIAGRAMA DE GANTT O CRONOGRAMA:
Organizar las tareas
Asignar miembros o áreas encargadas (una o varios)
Definir las etapas de tu proyecto en hitos o entregables
Mostrar cuándo comienza cada tarea en el proyecto
Ver fechas límite de entrega de cada una
Colocar tareas dependientes
Ver cómo el trabajo realizado por cada miembro repercute en todo el proyecto
¿CÓMO ELABORAR UN CRONOGRAMA DE FORMA CORRECTA?
Para hacer un buen cronograma de tu proyecto, Sigue los pasos a
continuación:
Define el alcance y objetivos del proyecto
El primer paso es redactar cuál es el alcance del proyecto, sus objetivos, y
cuáles van a ser las etapas consideradas hitos. Estos últimos se pueden
establecer con revisiones de avances o entregables de tareas.
COMPONENTES DEUN CRONOGRAMA DE TRABAJO
En un cronograma de una empresa se integran:
Tareas
Fechas de entrega
Recursos necesarios
Relaciones con otros proyectos / actividades
Responsables para tener una visión clara sobre el estado de un proyecto
Por tanto, el cronograma simplifica el monitoreo de los managers y ofrece a los
empleados una hoja de ruta para alcanzar los objetivos, descomponiendo las
actividades para realizarlas de forma progresiva.
Hasta ahora era muy común que los cronogramas fuesen realizados a mano, en
especial si involucraba a una sola persona, en la actualidad las empresas
necesitan apoyarse en herramientas digitales tanto por el volumen de trabajadores
como por la facilidad en la gestión y organización de tareas.
1. Definición de tareas: En este primer paso se definen todas aquellas
actividades que se realizarán dentro de la ejecución del proyecto. Entre más
detallada sea dicha descripción, mejores resultados se obtendrán.
2. Definición de tiempos: Con las tareas identificadas, el siguiente paso es
asignar a cada una de ellas un tiempo de ejecución razonable. Para no incurrir en
cálculos desproporcionados, se recomienda aplicar la experiencia en proyectos
similares; en caso de que no existe experiencia, una opción es consultar a fuentes
especializadas.
3. Relación entre tareas: Sin embargo, el análisis de las tareas requiere de un
matiz importante: la definición de aquellas de carácter simultáneo y, por el
contrario, las que no pueden realizarse hasta la finalización de las que le
preceden.
4. Restricciones: Los plazos, a su vez, también tienen condicionantes, como por
ejemplo cuando se trata de aquellas tareas que sólo se pueden realizar en
determinados momentos o que están sujetas a factores externas (una reunión con
un cliente, una fecha específica, etc).
5. Recursos disponibles: En este punto se trata de definir las personas, los
materiales o los medios económicos con el que se cuenta para la ejecución del
proyecto.
6. Análisis y revisión: Finalmente, es indispensable abrir un apartado para la
verificación de los tiempos y de la calidad de las tareas realizadas. Esto permitirá
la pronta identificación de fallos y la implementación de mejoras o cambios.