Baque Semana 10
Baque Semana 10
Baque Semana 10
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INFORME
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ALUMNO:
CURSO:
ASIGNATURA:
TITULACIÓN I
CORTE:
PRIMER
DOCENTE:
17/01/2024
• Tareas: Las tareas son las unidades de trabajo que se deben realizar para completar el
proyecto.
• Fechas de inicio y finalización: Las fechas de inicio y finalización de cada tarea indican
cuándo se debe comenzar y terminar la tarea.
• Dependencias: Las dependencias indican que una tarea no puede comenzar hasta que se
complete otra tarea.
• Recursos: Los recursos son los elementos necesarios para completar las tareas, como
personas, equipos, materiales, etc.
1. Definir el alcance del proyecto: El primer paso es definir el alcance del proyecto, es decir,
qué tareas deben realizarse para completar el proyecto.
2. Identificar las dependencias: Una vez que se han definido las tareas, se deben identificar
las dependencias entre ellas.
3. Estimar las fechas de inicio y finalización: Para estimar las fechas de inicio y finalización
de cada tarea, se deben considerar los siguientes factores:
o La complejidad de la tarea.
Una lista de tareas con fechas de inicio y finalización es una representación más sencilla del
cronograma de actividades. En este caso, las tareas se enumeran en una lista con las fechas de
inicio y finalización correspondientes.
Un diagrama de red es una representación más compleja del cronograma de actividades. Se trata
de un diagrama que muestra las relaciones entre las tareas, utilizando símbolos y líneas para
representar las dependencias.
1. Definir el alcance del proyecto: El primer paso es definir el alcance del proyecto, es decir,
qué tareas deben realizarse para completar el proyecto. Esto se puede hacer mediante la
creación de una lista de tareas o un documento de alcance del proyecto.
Diagrama de dependencias
3. Estimar las fechas de inicio y finalización: Para estimar las fechas de inicio y finalización
de cada tarea, se deben considerar los siguientes factores:
o La complejidad de la tarea.
4. Asignar recursos a las tareas: Es importante asignar los recursos necesarios a cada tarea
para garantizar que se completen a tiempo. Los recursos pueden ser personas, equipos,
materiales, etc.
Una vez que se han completado estos pasos, se puede crear el cronograma de actividades. El
cronograma de actividades se puede representar de diversas maneras, como en un diagrama de
Gantt, una lista de tareas con fechas de inicio y finalización, o un diagrama de red.
Diagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Una lista de tareas con fechas de inicio y finalización es una representación más sencilla del
cronograma de actividades. En este caso, las tareas se enumeran en una lista con las fechas de
inicio y finalización correspondientes.
Diagrama de red
Un diagrama de red es una representación más compleja del cronograma de actividades. Se trata
de un diagrama que muestra las relaciones entre las tareas, utilizando símbolos y líneas para
representar las dependencias.
Una lista de tareas con fechas de inicio y finalización es una representación más sencilla del
cronograma de actividades. En este caso, las tareas se enumeran en una lista con las fechas de
inicio y finalización correspondientes.
Diagrama de red
Un diagrama de red es una representación más compleja del cronograma de actividades. Se trata
de un diagrama que muestra las relaciones entre las tareas, utilizando símbolos y líneas para
representar las dependencias.
• Tareas: Las tareas son las unidades de trabajo que se deben realizar para completar el
proyecto de investigación.
• Fechas de inicio y finalización: Las fechas de inicio y finalización de cada tarea indican
cuándo se debe comenzar y terminar la tarea.
• Dependencias: Las dependencias indican que una tarea no puede comenzar hasta que se
complete otra tarea.
• Recursos: Los recursos son los elementos necesarios para completar las tareas, como
personas, equipos, materiales, etc.
Los proyectos de investigación suelen ser complejos y requieren una planificación cuidadosa. El
cronograma de actividades es una herramienta esencial para ayudar a los investigadores a
planificar y controlar su trabajo.
Para crear un cronograma de actividades para proyectos de investigación, se deben seguir los
siguientes pasos:
Conclusiones