Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Sociedad Taina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

La Universidad Dominicana O&M

Historia dominicana 1
Sección: 0182
Docente: MERCEDES CLARK
Tema: La sociedad Taina
REALIZADO POR:
1-EISM-1-116 Jharison A. Ovalles Olivo

La sociedad taina
- DIFERENTES DENOMINACIONES DE LA ISLA.
Nuestros antepasados o los taínos llamaron a nuestra isla Haití (Aunque hay que aclarar
que muchos historiadores afirman que la isla nunca recibió este nombre), Babeque o
Bohío.
Es bueno resaltar que el primer término (Haití), proviene de la lengua hablada por los
taínos llamada arawaca y significa ¨Tierra montañosa¨. Es probable que este nombre se
aplicara a toda la isla. También siguiendo con la idea el nombre de Haití, este fue
adoptado por el revolucionario haitiano Jean Jacques Dessalines como el nombre oficial
después de la independencia de Saint-Domingue el 1 de enero de 1804, como un
homenaje a los antecesores indígenas.
Por otro lado, el término Babeque significa ¨Tierra de oro¨, haciendo alusión a la riqueza
mineral que había en la isla cuando llegaron los españoles, mientras que el término Bohío
hace alusión a la vivienda de los indios tainos.
Inmediatamente cuando los españoles llegaron a la isla de Santo Domingo y lograron
ejercer su hegemonía le cambiaron el nombre que los pobladores originales le habían
asignado a la isla por el de La Española debido a que según el almirante Cristóbal Colón,
esta tenía un gran parecido a España y por ello en su honor la designaron con este
nombre.
Otro nombre que luego recibió la isla fue el de Santo Domingo, que según algunas
hipótesis se le colocó en honor al padre de Cristóbal Colón que se llamaba Domingo y otra
suposición es que cuando el almirante llegó a este territorio lo hizo un domingo, pero la
más acertada de todas es que se le designó dicho nombre en honor al fundador de la
orden de los dominicos (Santo Domingo de Guzmán) y se presume que este empezó a
utilizarse de manera definitiva a principio del siglo XV.
- LOS DIFERENTES GRUPOS MIGRATORIOS.
Las Migraciones Prehistóricas Ante de la llegada de los españoles se sucedieron en la isla
de Santo Domingo varios grupos de pobladores del continente americano. Generalmente
provenía de Sud-América e iban trasladándose por medio de balsas o canoas a través de
las pequeñas Antillas. Una cultura sucedía a la otra y a menudo la obligaba a desplazarse
hacia nuevos lugares, pues los recién llegados eran más numerosos y poderosos que los
antiguos pobladores.
Pero muy frecuentemente los viejos y los nuevos pobladores se unían en el transcurso de
los años para dar lugar a nuevas culturas, resultado de originales situaciones. Durante la
emigración de estos aborígenes se conocen cuatros períodos migratorios, en los que
conocemos a los ciguayos, que se establecieron en el noreste de la isla de Santo Domingo;
los macorixes; los siboneyes, que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de
frutos; los iñerís, que eran agricultores y trabajaron la cerámica, decorada con pintura; y
los taínos, que era el grupo principal y el cual encontraron los españoles en la isla de Santo
Domingo. Los ignerís y los taínos hablaban lenguas de origen arawak, mientras que existe
dudas sobre la naturaleza de las lenguas de los otros grupos. Bartolomé de las Casas dice
explícitamente que en la isla de La Española (o Hispaniola):
Tres lenguas había en esta Isla distintas, que la una a la otra no se entendía; la una era de
la gente que llamábamos del Macoríx de abajo, y la otra de los vecinos del Macorix de
arriba [=los Ciguayos], que pusimos arriba por cuarta y por sexta provincias; la otra lengua
fue la universal de toda la tierra, y esta era la más elegante y copiosa de vocablos, y más
dulce el sonido; en esto la de Xaraguá, como dije arriba, en todo llevaba ventaja y era muy
más prima.
- SU ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL.
Los taínos vivían en pequeñas agrupaciones en torno a aldeas, vinculados por lazos de
parentesco. Las aldeas eran el elemento básico de la organización tribal y territorial y no
superaban las 600 personas. Eran gobernadas por caciques, vocablo antillano que
designaba a los jefes y que tras la expansión de los españoles se difundió por toda la
América colonial. Entre los caciques los había de distinto rango: desde quienes dirigían un
poblado pequeño hasta quienes dominaban vastas regiones en base a confederaciones
con diverso grado de estructuración.
Entre los mayores y más consolidados cacicazgos de La Española sobresalían, a fines del
siglo XV, Marién, encabezado por Guacanagarí; Xaraguá, dominado por Behechio y
Anacaona; Maguana, dirigido por Caonabó; Maguá, zona muy fértil bajo el poder de
Guarionex y, finalmente, Higüey, gobernado por Higuanamá. Las decisiones que afectaban
a la comunidad eran tomadas por los caciques en un consejo de carácter religioso, donde
el cacique principal se limitaba a comunicar a los demás la voluntad de los dioses taínos.
Por lo tanto, la estructura política se podría calificar de despótica incipiente.
La sociedad taína se dividía en dos grupos: los caciques y los campesinos. Esta
estratificación tenía un origen mítico, fuente del poder de los caciques. Sin embargo, en la
vida cotidiana las diferencias sociales se reducían a las funciones que cumplía cada grupo y
no poseían un fundamento económico.
La propiedad de la tierra era comunal, es decir, pertenecía a la colectividad aldeana. En
virtud de aquello, no había mayores desigualdades materiales entre unos y otros. Los
beneficios que obtenían los jefes, fruto del trabajo de los campesinos, no eran atesorados
y se consumían en fiestas comunitarias. Así, los privilegios de los caciques se limitaban al
monopolio de la religión, el acceso a la poligamia y ciertas comodidades en la vivienda.
- CARACTERISTICAS FISICAS DE SU POBLACION.
Estatura regular, sobre lo baja y con un color de piel oscura rojiza. Frente ancha, debido a
la deformación artificial a la que eran sometidos desde su nacimiento, lo que traía consigo
una cara ancha lograda a partir del aplanamiento de las regiones frontal y occipital del
cráneo. Usaba pendientes colgantes en forma de placa, tanto para la nariz como para las
orejas. Usaban brazaletes y tobilleras. Un pendiente de oro colgando de la nariz era
símbolo de jerarquía social. El taino era dado al baño frecuente, el agua tenía un sentido
de purificación, esta limpiaba no solo el cuerpo sino también las impurezas espirituales. El
pueblo taino era pacifico, las peleas entre ellos no eran frecuente, solo se presentaban en
su lucha con los caribes. Mediana estatura. Los rasgos de la fisonomía deformes y
groseros. Los orificios de la nariz muy abiertos. Los cabellos largos. Los dientes sucios y
cariados. El color de la piel les venía en parte del achiote o bija con que se frotaban a
menudo, a lo que se agrega su completa desnudez expuesta al sol.
- SU MODO DE PRODUCCION Y TECNICAS PRODUCTIVAS.
Correspondió a la comunidad primitiva y estaba basado en la agricultura, la pesca, la caza,
destacándose principalmente en la primera, con el cultivo del maíz, la batata que
consumían sazonado con ají, y la yuca de la que hacían el pan cazabe. También cultivaban
ñame, yautía, cacao, coco, lerén, auyama, maní, piña, jobo mamon, guayaba, lechosa,
habas, frijoles, guandules, ajonjolí, el limón y otros muchos de estos cultivos los trajeron
los tainos como emigrantes.
La base de la subsistencia taína fue la agricultura de la yuca o mandioca y, en menor
medida, del maíz. Dadas las condiciones ecológicas de las islas del Caribe, la ganadería no
se desarrolló y sólo se criaban "perros mudos" que servían de alimento a los taínos.
La caza, la pesca y la recolección también eran de suma importancia en la economía
indígena, predominando la captura de pequeños mamíferos (hutías, quemíes), iguanas,
caimanes y culebras; la recolección de productos marinos y frutas; y la pesca de una gran
variedad de peces, tortugas y mariscos que se realizaba en canoas hechas de troncos
ahuecados.
El cultivo de la yuca era bastante ingenioso, debido a la utilización de un sistema de
plantación donde se colocaban las plantas jóvenes en montones de tierra sobre la
superficie agrícola. Estos montones de tierra esponjosa se denominaban conucos. La
ventaja de este sistema radica en que el crecimiento de los tubérculos se facilitaba en
estas condiciones y los rendimientos eran muy altos en relación con la mayoría de los
pueblos indígenas americanos. Si a ello le agregamos la construcción de canales de
regadío, se comprende mejor aún el hecho que los taínos no tenían problemas de
subsistencia. El alimento obtenido a partir de la yuca era el casabe, el pan de los taínos
que requería de una compleja preparación. Además, se obtenían de la yuca un vinagre o
sopa para las comidas y una bebida dulce.
- IDIOMA, RELIGION, MITOS Y ARTE.
Idioma
El taíno (también, lengua o idioma taíno) fue una lengua indígena de la familia arawak que
se habló en las Antillas por la época de la Conquista española y que actualmente se
encuentra extinta. Era la lengua principal en las Antillas a la llegada de los europeos, se
hablaba en todas las Antillas Mayores, en las Bahamas, en los cayos de Florida y en varias
pequeñas islas del arco oriental del mar Caribe.
Los taínos, hablantes de la lengua homónima, avanzaron desde el oriente de Venezuela
hacia el noroeste siguiendo la cadena insular caribeña, desplazando o reduciendo a los
pobladores anteriores como los guanahatabeyes en el occidente de Cuba y los ciguayos y
macoríes en La Española. Por la época del contacto con los españoles, los taínos orientales
estaban en conflicto con los caribes.
Religión
Los taínos eran politeístas, creían en la existencia de varios dioses. El dios principal Yocaju,
Bagua Maorocoti, fue hijo de la diosa Atabey Yermao Gua.
Los taínos creían en dos seres sobrenaturales llamados cemíes que eran los progenitores
de los demás. Estos dos padres creadores estaban simbolizados por ídolos de piedra,
madera o barro, a quienes los indígenas rezaban sus oraciones, y en cuya presencia
celebraban los ritos para implorar la abundancia de frutos y la dicha de la raza humana.
Un grupo de estos seres sobrenaturales, los cemíes, tutelaban y representaban a los
antepasados del clan.
El culto de estos ídolos se hallaba supeditado a las familias y sus imágenes eran guardadas
en la casa-templo del cacique. Ramón Pané, fraile que entre 1494 y 1498 vivió entre los
taínos de La Española, es tajante respecto a las creencias religiosas: Yocahú (el padre
creador) vive en el cielo, es un ser inmortal al que nadie puede ver, y aunque tiene madre
no tiene principio. Su madre, diosa sin principio también, tiene varios nombres: Atabex,
Yermaoguacar, Apito y Zuimaco. Yocahú es la divinidad suprema, hijo y abuelo mítico
invisible e intangible como el fuego, como el viento, el sol o la luna.

Mitos
Según el mito, los taínos de la isla La Española o Santo Domingo, que hoy día abarca los
países de Republica Dominicana y Haití, desde tiempos inmemoriales vivían en una cueva
local llamada Caonao y se dedicaban a la pesca. Un día que regresaban a su morada, el sol
atrapó a unos cuantos y los transformó en árboles. Otro taíno, que debía vigilar la caverna
mientras los demás trabajaban, fue transformado en piedra por descuidar sus
obligaciones. En la misma mitología taína se menciona que los primeros humanos fueron
hombres. Pero, en cierta ocasión en que regresaban de sus labores, vieron caer de los
árboles unos seres semejantes a ellos, pero que a la vez eran diferentes. Se fijaron que no
tenían órganos sexuales. Por instinto, los hombres supieron que eran mujeres las cuales
necesitaban; así que las capturaron y ataron a sus cuerpos unos pájaros carpinteros. Las
aves creyeron que dichos seres eran árboles y a cada una le hicieron un agujero. Así se
crearon los órganos sexuales femeninos y las primeras mujeres. Obviamente este
importante acontecimiento permitió la reproducción de la tribu. Posteriormente, los
taínos dejaron la cueva de origen y salieron a explorar otras islas donde fundaron aldeas.
Aprendieron a cultivar la yuca, su alimento principal, y se civilizaron. En la mitología de los
taínos son muy frecuentes las narraciones sobre las aves, por ejemplo, el relato del pájaro
carpintero al que ya se ha hecho referencia. Sin embargo, el mito del colibrí es también
muy importante y escuchado frecuentemente. En una ocasión los dioses castigaron a un
hombre por haber cometido incesto y lo transformaron en la Luna, con el rostro
manchado. Cuando el hijo de aquella unión nació, el colibrí utilizó su pico para llevarlo y
enseñárselo a su padre. Entonces la Luna, agradecida, recompensó al ave otorgándole un
brillante y tornasolado plumaje.
Arte
fue conceptual y a la vez, utilitario, refleja, antes de nada, su visión mágico-religiosa del
mundo. Sus obras de arte están representadas por una vasta gama de objetos de uso
personal y doméstico, y, en particular, por un rico repertorio ceremonial. La variedad y
cantidad de estos objetos, trabajosamente elaborados (recordemos que no disponían de
instrumentos metálicos) en los más diversos materiales

-
- SUS VIVIENDAS.
Los taínos vivían en la metrópolis llamada yucayeques, que variaban en tamaño
dependiendo de la localización, siendo las de Puerto Rico y La Española (República
Dominicana y Haití) el más grande y los de las Bahamas es el más pequeño. En el centro de
un pueblo típico había una plaza que era utilizada para diversas actividades sociales, tales
como juegos, fiestas, ritos religiosos y ceremonias públicas.
Estas plazas tenían muchas formas, incluyendo rectangular, ovalada, o estrecha y
alargada. Se celebraban las hazañas de los antepasados, llamados areitos, se realizaron
aquí. A menudo, la población en general vivía en grandes edificios circulares (bohíos),
construida con postes de madera, paja tejida y hojas de palma. Estas casas que rodean la
plaza central, y podía tener entre 10-15 familias.
El cacique y su familia vivían en edificios rectangulares (caney) de estructura similar, con
pórticos de madera. los muebles taínos para el hogar incluían hamacas de algodón
(Hamaca), esteras de palma, sillas de madera (dujo) con asientos de tela, plataformas y
cunas para los niños.

- EL RITO DE LA COHOBA.
Cohoba es un término que designa a un ritual taíno que se realizaba para consultar o
invocar a un cemí. La ceremonia consistía en aspirar el polvo de la semilla del árbol
llamado cojóbana, cuya identidad es motivo de discusión. Hay quienes la identifican con el
yopo (Anadenanthera peregrina), aunque es probable que fuera un término genérico para
designar a varias plantas con propiedades psicotrópicas, incluyendo al género Datura y
probablemente otras solanáceas.
La cohoba se aspiraba de rituales que generalmente estaban asociados a algún cemí, de
hecho, algunos de ellos eran propiamente recipientes en los que se depositaba la
sustancia psicoactiva. Para aspirar el polvo, los taínos se valían de unas pipas con forma de
y que se introducían en los orificios nasales. En general el cacique se sentaba en un trono
y botaba humo por la boca para invocar al cemí.
- LOS AREITOS.
Los areí¬tos eran las ceremonias de los aborí¬genes antillanos en las que se
conmemoraban hechos pasados de la tribu o victorias recientes, siendo un importante
modo de conservar y transmitir sus propias costumbres. Eran de carácter colectivo y
ceremonial y en el mismo participaban todos los integrantes de la comunidad indí¬gena.
Se podí¬a participar de dos maneras: tan solo como observador o como participantes en
las danzas rituales.

- SUS MEDIOS DE TRNSPORTE.


Canoa: Medio de transporte marítimo, especie de cajón, estrecho y remado, era el
principal medio de transporte de los aborígenes. Caney: Era la casa del cacique, larga, de
varias habitaciones, cubierta con tejado de dos aguas.

También podría gustarte