Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Indígenas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LA SOCIEDAD TAINA

Los taínos constituían el grupo étnico principal de La Española al


momento de la llegada de los europeos. Se trata de un pueblo que
llegó procedente de América del Sur, específicamente de la
desembocadura del Orinoco. Pasando de isla en isla, llegaron hasta
Cuba reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos, como
los guanahatabeyes y los ciguayos. Los arqueólogos suelen hacer una
clasificación interna del pueblo taíno en tres grandes grupos, los que
ocuparon La Española son llamados taínos clásicos, y comparten
algunos rasgos culturales con los taínos de Puerto Rico y el oriente de
Cuba.

Los Taínos eran un pueblo pacífico, dedicado a la agricultura con el


cultivo de la yuca, maíz, batata, el ñame, la yautía, el lerén y
el ají. Además practicaban la pesca y la caza de pequeños animales
como la jutía, la iguana y el caimán. Contaban con una organización
política y territorial constituida por cacicazgo, gobernados por
un cacique. Al momento de la llegada de los españoles, la isla estaba
dividida en cinco grandes cacicazgos, Maguana, higuei,
xaragua y Maguá.
Los nitaínos eran los territorios en los que se dividían cada uno de los
cacicazgo y estaban gobernados por un nitaínos , dependiente de las
órdenes del cacique.
2.1 Diferente Denominación de la isla
El asunto es que nuestra isla ha recibido distintos nombres, desde que
esta en la época prehispánica o antes de la llegada de los españoles
el 5 de diciembre de 1492 se encontraba habitada por los aborígenes
tainos. Nuestros antepasados o los taínos llamaron a nuestra isla
Haití( Aunque hay que aclarar que muchos historiadores afirman que
la isla nunca recibió este nombre), Babeque o Bohío.
Es bueno resaltar que el primer termino (Haití), proviene de la lengua
hablada por los taínos llamada arawaca y significa ¨Tierra montañosa¨.
Es probable que este nombre se aplicara a toda la isla. También
siguiendo con las idea el nombre de Haití, este fue adoptado por el
revolucionario haitiano Jean Jacques Des salines como el nombre
oficial después de la independencia de Saint-Domínguez el 1 de enero
de 1804, como un homenaje a los antecesores indígenas.

Por otro lado el término Babeque significa ¨Tierra de oro¨, haciendo


alusión a la riqueza mineral que había en la isla cuando llegaron los
españoles, mientras que el término Bohío hace alusión a la vivienda
de los indios tainos.

Inmediatamente cuando los españoles llegaron a la isla de Santo


Domingo y lograron ejercer su hegemonía le cambiaron el nombre que
los pobladores originales le habían asignado a la isla por el de La
Española debido a que según el almirante Cristóbal Colón, esta tenía
un gran parecido a España y por ello en su honor la designaron con
este nombre.

Otro nombre que luego recibió la isla fue el de Santo Domingo, que
según algunas hipótesis se le colocó en honor al padre de Cristóbal
Colón que se llamaba Domingo y otra suposición es que cuando el
almirante llegó a este territorio lo hizo un domingo, pero la más
acertada de todas es que se le designó dicho nombre en honor al
fundador de la orden de los dominicos (Santo Domingo de Guzmán) y
se presume que este empezó a utilizarse de manera definitiva a
principio del siglo XV

2.2 Los diferentes grupos migratorios más importantes que se


produjeron antes de la llegada de los españoles fueron los siguientes:
Los Siboneyes: Cuyo término significa hombre que vive entre las
piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la
recolección porque sus hábitat solía ser las inmediaciones de las
costas, donde trabajaban también las piedras.
Los ingerís: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los
araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes
habían llegado de Cuba.
Los Caribes: Pertenecientes al tronco de los arahuacos, habitaron
más a las Antillas Menores y solo visitaban la isla en incursiones
belicosas.

Los sub-tainos o arahuacos: provenientes de América del Sur


constituyeron una primera etapa del desarrollo histórico de esta isla.
Cuando los primeros navegantes europeos llegaron a la isla, los taínos
—particularmente los orientales, que ocupaban las Antillas Menores —
estaban en conflicto con los caribes, otro pueblo de lengua arahuaca
que se caracterizaba por su belicosidad. En ese entonces la sociedad
taína se dividía en cinco cacicazgo controlados por caciques, a
quienes tenían poder absoluto. Para 1508 quedaban unos 60,000
taínos en La Española. Para 1531, la explotación y las enfermedades
habían reducido el número a 600.

2.3 SU ORGACIZACION POLITICA Y SOCIAL

Los taínos vivían en pequeñas agrupaciones en torno a aldeas,


vinculados por lazos de parentesco.

Las aldeas eran el elemento básico de la


organización tribal y territorial y no
superaban las 600 personas. Eran
gobernadas por caciques, vocablo
antillano que designaba a los jefes y que
tras la expansión de los españoles se
difundió por toda la América colonial.
Entre los caciques los había de distinto rango: desde quienes dirigían
un poblado pequeño hasta quienes dominaban vastas regiones en
base a confederaciones con diverso grado de estructuración.
Entre los mayores y más consolidados cacicazgos de La Española
sobresalían, a fines del siglo XV, Marién,
encabezado por Guacanagarí; Xaraguá,
dominado por Behechio y Anacaona;
Maguana, dirigido por Caonabó; Maguá,
zona muy fértil bajo el poder de Guarionex y,
finalmente, Higüey, gobernado por
Higuanamá

Las decisiones que afectaban a la


comunidad eran tomadas por los caciques en un consejo de carácter
religioso, donde el cacique principal se limitaba a comunicar a los
demás la voluntad de los dioses taínos. Por lo tanto, la estructura
política se podría calificar de despótica incipiente.

La sociedad taína se dividía en dos grupos: los caciques y los


campesinos. Esta estratificación tenía un origen mítico, fuente del
poder de los caciques. Sin embargo, en la vida cotidiana las
diferencias sociales se reducían a las funciones que cumplía cada
grupo y no poseían un fundamento económico.

La propiedad de la tierra era comunal, es decir, pertenecía a la


colectividad aldeana. En virtud de aquello, no había mayores
desigualdades materiales entre unos y otros. Los beneficios que
obtenían los jefes, fruto del trabajo de los campesinos, no eran
atesorados y se consumían en fiestas comunitarias. Así, los privilegios
de los caciques se limitaban al monopolio de la religión, el acceso a la
poligamia y ciertas comodidades en la vivienda

En otros sectores que se distinguían entre los aborígenes eran los


nitaínos, los behiques y los naborías. Los primeros constituían un
grupo de subalternos que obedecían las órdenes de los principales
caciques, pero no alcanzaron a conformar una clase social y mucho
menos una nobleza
Los behiques, en tanto, eran los hechiceros o
chamanes,

quienes gozaban de privilegios muy similares a


los de los caciques, aunque siempre estuvieron
subordinados a éstos. Dentro de la población
campesina, por último, se

ubicaban los denominados naborías, término que hacía referencia a


un grupo que realizaba trabajos forzados producto de su condición de
prisioneros. En general, estos prisioneros pertenecían a pueblos
arcaicos que habitaban islas vecinas.

Los taínos vivían, hacia fines del siglo XV, con la


permanente amenaza de los caribes, pueblo
antropófago que atacaba las aldeas y robaba las
mujeres y niños. El temor de los taínos se explica por
su naturaleza pacífica y el escaso desarrollo militar.
Ello también nos permite comprender la actitud
favorable que demostraron los taínos en un primer
momento hacia los españoles, considerados como
valiosos aliados para derrotar a los caribes.

2.4 CARACTERISTICAS FISICAS DE SU POBLACION

Estatura regular, sobre lo baja y con un color de piel oscura rojiza.


Frente ancha, debido a la deformación artificial a la que eran
sometidos desde su nacimiento, lo que traía consigo una cara ancha
lograda a partir del aplanamiento de las regiones frontal y occipital del
cráneo.
Tenían pómulos acentuados, ojos negros y cabellos lacios y gruesos,
cortados sobre las cejas.
En sentido general no eran de constitución muy fuerte, pensándose
que esto debía ser consecuencia de la agresión del medio físico y
social en que vivieron que contribuyó a su debilitamiento; clima cálido
y húmedo, cosechas y pesquerías fáciles, aislamiento por la condición
insular del hábitat, hábito del tabaco y alcohol (que conseguían a partir
de fermentar el maíz y la yuca) y la afección de la sífilis. Todo lo
anterior trajo a la especie sus características de debilidad.
2.5 SU MODO DE PRODUCCION Y TECNICAS PRODUCTIVA.

Los taínos desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la


producción agrícola que les permitió incrementar una apreciable
actividad artesanal de objetos utilitarios, tales como vasijas y otros
recipientes de barro y de madera, hachas de piedra bien
pulimentadas, objetos de cestería de fibras vegetales y tejidos de
algodón que eran decorados con tintes extraídos de la jagua (Genipa
americana) y de la bija (Bixa orellana), con los cuales, también se
pintaban sus cuerpos en ocasiones especiales.

Además, los taínos fueron excelentes escultores que confeccionaron


artefactos ceremoniales de gran expresión artística como los duhos o
asientos ceremoniales, los ídolos o cemíes, los instrumentos para el
ritual de la cohoba y los aros monolíticos.

2.6 IDIOMA, RELIGION,MIXTOS Y ARTE.

La religión taína centrada en la adoración de los Cemí o zemí. Los


Cemíes son dioses, espíritus o los ancestros de los tainos. Los
principales dioses taínos son Yúcahu y [[Atabey]. Yúcahu, significa el
espíritu de la yuca, era el dios de la yuca (el cultivo principal de los
taínos) y del mar. Atabey, madre de Yúcahu, era la diosa de las aguas
continentales y de la fertilidad.

Idioma

El taíno fue una lengua indígena de la familia arawak que se habló en


las Antillas por la época de la Conquista española y que actualmente
se encuentra extinta.

El mito es el origen. Nace de la experiencia humana de lo sagrado en


la tierra. En él se narra la creación del universo, el surgimiento de los
dioses, la aparición de todos los seres que habitan la existencia. Al
tratarse de un momento primario, al que no se puede acceder
propiamente, se funda en ello un espacio y un tiempo míticos. Es
decir, un espacio y tiempo que adquieren una dimensión sagrada, en
la que los seres mortales y divinos viven en un eterno devenir. El mito,
a su vez, es memoria. Y puesto que es memoria, cumple una función
social. Mediante la transmisión oral de la memoria mítica común, se
justifica la organización de las sociedades, los rituales religiosos, las
guerras, e incluso los alimentos, su cultivo y el modo de prepararlos.
Por lo tanto, la tradición que sostiene la unidad cultural de un pueblo
se nutre en la memoria del origen. Cuando la transmisión oral de esta
memoria sigue su curso –se desarrolla y tiene diferentes
desembocaduras– se está ante la mitología.

El arte de los taínos, conceptual y a la vez, utilitario, refleja antes de


nada, su visión mágico-religiosa del mundo. Sus obras de arte están
representadas por una vasta gama de objetos de uso personal y
doméstico, y, en particular, por un rico repertorio ceremonial.

2.7 SUS VIVIENDAS

Estas viviendas se construían con hojas de hinea (que se recoge en


ríos y lagos), y maderas de los árboles de capá prieto y canela
cimarrona . Para dormir usaban hamacas tejidas de algodón (la
palabra hamaca es voz taína). La vestimenta de los taínos era
ajustada al medio tropical donde crecía su cultura.

2.8 EL RITO DE LA COHABA.

El ritual de la cohoba era la ceremonia taína más importante. Los


caciques, miembros masculinos de su clase -nitaínos- y behiques -
chamanes- participaban en ella para consultar a los cemíes acerca de
eventos relevantes para la comunidad.
Pictografías en la Cueva de Borbón, República Dominicana. La escena
muestra un grupo de hombres realizando el ritual.
Consistía en la inhalación, precedida de un vómito purificador, de
sustancias alucinógenas, que provocaban un estado de éxtasis que
permitía la comunicación con las deidades o cemíes.

"El primero que la comenzaba era el señor, y en tanto que el la hacía


todos callaban; tomaba su cohoba (que es sorber por las narices
aquellos polvos, como está dicho), y tomábase asentados en unos
banquetes bajos, pero muy bien labrados, que llamaban duhos...,
estaba un rato la cabeza a un lado vuelta y los brazos encima de las
rodillas, y después alzaba la cara hacia el cielo hablando sus ciertas
palabras, que debían ser su oración a Dios verdadero o al que tenían
por Dios; respondían todos entonces cuasi como cuando nosotros
respondemos amen, y esto hacían con grande apellido de voces y
sonidos, captándole la benevolencia y rogándole que dijese lo que
había visto. El les daba cuenta de su visión, diciendo que el Cemí le
había hablado y certificado de buenos tiempos o adversos, o que
habían de haber hijos, o que se les habían de morir, o que habían de
tener alguna contención o guerra con sus vecinos."

Sobre la Al entrar
cabeza del al recinto,
cemí -que eran
servía como recibidos
bandeja- se por el cacique,
La sustancia
colocaba "... quien tocaba
ceremonial
un plato el mayohabao -
alucinógena se Previo a la
ceremonia, redondo, no llano, tambor de
obtenía
pulverizando que sino un poco algo madera o
las semillas delgeneralmente combado o hondo, bambú-. Se
cohoba se realizaba hecho de madera, tan sentaban
(Anadenanthera en la casa hermoso, liso y lindo alrededor del
peregrinay), del cacique, que no fuera muy cemí en
junto a conchas debían más hermoso de oro cuclillas, con
de caracoles purificarse o de plata; era casi las manos
quemados. mediante el negro y lucio como de sobre las
vómito azabache" (Bartolomé rodillas.
De las Casas inducido con de las Casas) con los
cuenta: "... una espátula. polvos alucinógenos.
tenían hechos
ciertos polvos El
de ciertas instrumento
yerbas muy estaba
secas y bien realizado en
molidas, de madera o
color de canela costillas de
o de alheña
manatí,
molida; en fin,
eran de color decorados
leonada." con figuras.

Los
participantes
adornaban y
pintaban su
cuerpo.
Después de
entrar en
éxtasis, el
cacique,
sentado en
su duho, o
Los polvos eran inhalados con banco
unos canutos en forma de Y, ceremonial, podía entonces realizar
que Bartolomé de las Casas sus consultas al cemí.
compara con una flauta hueca: Los duhos que eran unos banquetes
bajos y muy bien labrados,
"... de los dos tercios de la cual considerados una de las expresiones
en adelante se abría por dos más bellas del arte taíno,
cañutos huecos, de la misma confeccionados en caoba o guayacán
manera que abrimos los dos y casi siempre labrados con
dedos del medio, sacando el representaciones zoomorfas.
pulgar, cuando extendemos la
mano. Aquellos dos cañutos,
puestos en ambas a dos
ventanas de las narices, y el
principio de la flauta, digamos,
en los polvos que estaban en
el plato, sorbían con el huelgo
hacia adentro y sorbiendo
rescebían por las narices la
cantidad de los polvos que
tomar determinaban; los
cuales rescebidos, salían
luego de seso o cuasi como si
bebieran vino fuerte, de donde
quedaban borrachos o cuasi
borrachos ..."

2.9 EL AREITO

El areíto

Una ceremonia ritual de suma importancia para el taíno lo constituía


el areito, que era una expresión musical de cantos y danzas,
complementada con recitaciones de hechos y hazañas ocurridas en
tiempos antepasados. El areito se considera el signo más avanzado
dentro de todas las expresiones culturales del pueblo taíno. Por lo
regular lo practicaban en plazas ceremoniales que los españoles
llamaron "corrales" y era dirigido por una persona principal.

El areito servía para expresar la unidad tribal y educar a los jóvenes y


niños en las tradiciones familiares y de la sociedad. Tenían
significados muy variados, por lo cual un areito podía ser amoroso,
doliente, de guerra, plañidero y de carácter místicoreligioso. En otras
palabras, los areitos solemnizaban ritos, aniversarios, celebraciones
de bodas, ascensión de caciques, las cosechas y las victorias
guerreras. Cantos bailados y fraseados coralmente iban acompañados
por instrumentos musicales fabricados de madera fuerte y hueca.

Como instrumentos musicales utilizaban maracas de madera o de


higüero (Crecentia cujete), el mayohabao o tambor confeccionado de
un tronco ahuecado que colocado en el suelo se golpeaba con un
mazo, además de fotutos o trompetas de caracol, ocarinas de barro y
flautas de caña o hueso.

A estos cantos y bailes acudían los hombres y mujeres, pintándose el


cuerpo con tintes rojos, blancos y negros, adornándose, también, con
sartas de caracoles y semillas que hacían las veces de sonajas, cuya
sonoridad ayudaba a mantener el ritmo a los danzantes. Al mismo
tiempo tomaban ciertos brebajes embriagantes.

2.10 Medios de transporte antiguos

Caminos, canoas y barcos a vela.

Muchos siglos atrás, nuestros antepasados indígenas se movilizaban


a pie por caminos y cargaban sus alimentos y productos de
intercambio sobre sus espaldas, en grandes canastos y mochilas. Las
comunidades aledañas a los ríos y las costas marítimas se
transportaban en canoas o barquillos labrados en madera e
impulsados por remos. Este tipo de embarcaciones, puede transportar
un número reducido de personas, animales y mercancías; aún se
utiliza en las regiones selváticas. Y mucha de la gente que habita en
nuestros campos se sigue movilizando a pie.

También podría gustarte