Universal Serial Bus (USB)
Universal Serial Bus (USB)
Universal Serial Bus (USB)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«USB» redirige aquí. Para otras acepciones, véase USB (desambiguación).
Tipo Bus
Historia de producción
Fabricante IBM, Intel, Nortel, Compaq , DEC y NEC
Especificaciones
Longitud 5 m (máximo)
Ancho 12 mm (conector A),2 8,45 mm (conector B)
Conectable Sí
en caliente
Externo Sí
Eléctrico 5 voltios CC
Señal de Solo USB-C
audio
Señal de Solo USB-C3
video
Señal de
Paquete de datos, definido por las especificaciones
datos
Ancho 1 bit
Ancho de 1,5/12/480/5,000/10,000 Mbit/s (depe
banda nde de la versión)
Max nº 127
dispositivo
s
Protocolo Serial
Patillaje
Conectores tipo A (izquierda) y B (derecha) vistos desde la parte posterior
(cable) a la frontal (conector). Último conector de tipo C.
Pin 1 VCC (+5 V)
Pin 2 Data-
Pin 3 Data+
Pin 4 Masa / Tierra
1Reseña
2Uso
o 2.1Versiones previas
3Velocidades de transmisión
o 3.1Comparativa de velocidades
4USB 3.0
5USB 3.1 con conectores Tipo-C reversibles
6USB 3.2
7USB 4
8USB On-The-Go
9Características físicas
o 9.1Compatibilidad y conectores
o 9.2Conectores tipo A y B
o 9.3Distribución de pines de los tipos A y B
o 9.4Distribución de pines de los tipos «mini» y «micro»
10Almacenamiento masivo USB
11Wireless USB
12Lista de periféricos que es posible conectar a un puerto USB y USB OTG
13Véase también
14Referencias
15Enlaces externos
Reseña[editar]
El USB fue diseñado para economizar y normalizar la conexión de periféricos.
Fue desarrollado a mediados de los años 1990; y en 1996, el Foro de
Implementadores de Universal Serial Bus (USB Implementers Forum, USB-
IF)5 lanzó la impopular primera especificación «USB 1.0», hasta que en 1998
lanzó la especificación USB 1.1.6
Desde 2004, aproximadamente 6000 millones de dispositivos se encuentran en
el mercado global, y alrededor de 2000 millones se venden cada año. 7
Uso[editar]
El campo de aplicación del USB se extiende en la actualidad a cualquier
dispositivo electrónico o con componentes, desde los automóviles (las radios
de automóvil modernas van convirtiéndose en reproductores multimedia con
conector USB o iPod) a los reproductores de Blu-ray Disc o los modernos
juguetes como Pleo. Se han implementado variaciones para su uso industrial e
incluso militar. Pero donde más se nota su influencia es en los teléfonos
inteligentes (Europa ha creado una norma por la que todos los móviles deberán
venir con un cargador microUSB), tabletas, PDA y videoconsolas, donde ha
reemplazado a conectores propietarios casi por completo.
Algunos dispositivos requieren una potencia mínima, así que se pueden
conectar varios sin necesitar fuentes de alimentación extra. Para ello existen
concentradores (llamados USB hubs) que incluyen fuentes de alimentación
para aportar energía a los dispositivos conectados a ellos, pero algunos
dispositivos consumen tanta energía que necesitan su propia fuente de
alimentación. Los concentradores con fuente de alimentación pueden
proporcionarle corriente eléctrica a otros dispositivos sin quitarle corriente al
resto de la conexión (dentro de ciertos límites).
En el caso de los discos duros, a la fecha mayo de 2020 el USB se volvió un
estándar como conexión nativa, siendo la conexión solo 3.0. Incluso existen
cajas externas y cunas que implementan conectores eSATA y USB, incluso
USB 3.0. Estas y las mixtas USB/FireWire han expulsado del mercado de
discos externos a SCSI y las conexiones por puerto paralelo.
Versiones previas[editar]
El estándar USB evolucionó a través de varias versiones antes de su
lanzamiento oficial en 1996:
Velocidades de transmisión[editar]
Los dispositivos USB se clasifican en seis tipos según su velocidad de
transferencia de datos: