GO-Pr-007 - Relleno
GO-Pr-007 - Relleno
GO-Pr-007 - Relleno
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE RELLENO Fecha 04/08/2014
Pagina 01 de 09
PROCEDIMIENTO DE RELLENO
Elaborado por: Elvis Revisado por: Willy Vilchez Aprobado por: Ada Peña
Rodríguez
Firma: Firma: Firma:
PROCEDIMIENTO DE RELLENO
MANTTO SAC Código GO-Pr-007
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE RELLENO Fecha 04/08/2014
Pagina 03 de 09
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. DESARROLLO
5. RESPONSABILIDADES
6. REFERENCIAS
7. ANEXOS
1. OBJETIVO
MANTTO SAC Código GO-Pr-007
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE RELLENO Fecha 04/08/2014
Pagina 04 de 09
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
Cantera
Lugar cuyo terreno cuenta con las condiciones adecuadas para extraer material, que
de forma natural o tratada, cumpla con las especificaciones técnicas del material
requerido para relleno.
Pilas de material
Zonas ubicadas dentro del terreno apropiadas para la acumulación de material
proveniente de las excavaciones.
Material de Relleno
Material natural o de préstamo, aprobado de acuerdo a las especificaciones técnicas,
planos y/o documentos debidamente actualizados y autorizados, libre de elementos
perjudiciales y/o contaminantes, susceptible a ser conformado y compactado en capas
uniformes. Este debe ser para completar o mejorar la nueva zona de relleno.
Compactación
Proceso artificial para consolidar un material mediante la expulsión de aire existente
entre sus partículas. La conformación del material se realizara en capas uniformes (el
espesor de capa dependerá del tipo de material y equipo de compactación a emplear),
el mismo que deberá contar con el optimo contenido de humedad para alcanzar el
porcentaje de Máxima Densidad Seca (MDS) del Proctor Modificado (ASTM 1557)
indicado en el proyecto.
Proctor Modificado
Este ensayo abarca los procedimientos de compactación usados en Laboratorio,
para determinar la relación entre el Contenido de Agua y Peso Unitario Seco de los
suelos (curva de compactación) compactados en un molde de 4 ó 6 pulgadas (101,6
ó 152,4mm) de diámetro con un pisón de 10lbf (44,5N) que cae de una altura de 18
pulgadas (457mm), produciendo una Energía de Compactación de 56
000lb-pie/pie3 (2 700kN-m/m3). Este ensayo se aplica sólo para suelos que tienen
30% ó menos en peso de sus partículas retenidas en el tamiz de 3/4" (19,0mm).
4. DESARROLLO
MANTTO SAC Código GO-Pr-007
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE RELLENO Fecha 04/08/2014
Pagina 05 de 09
4.2 Transporte
El transporte del material será realizado desde la cantera o áreas de acopio de
material dentro de la obra, según sea el caso por unidades tipo volquetes de 15 a 30
m3. En el caso de que el material ya venga batido o humedecido, este no debe llegar
después de las 3 horas posteriores de carguío hacia la obra, o dependiendo de la
temperatura de la zona, con el fin de no perder la humedad requerida.
El fondo de excavación será nivelado y compactado, una vez retirado todo material
rocoso suelto y/o desperdicios.
El material proveniente del corte que cumpla con las características requeridas para la
nivelación del terreno, serán reservados para su utilización en las áreas de relleno de
la obra previa aprobación y autorización del Ing. Supervisor.
Granulometría: la fracción del material que pase la malla N°200, no debe exceder
del 50% y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pase el tamiz N°40.
Límite Líquido (Malla N°40): Máximo 25%
Índice Plástico: Máximo 6
Compactación: 95% de la máxima densidad seca para rellenos
Esta partida comprende los rellenos a efectuarse con material de préstamo, serán
ejecutados por capas de 0.20m de espesor. El material de relleno debe contar con la
aprobación del Ingeniero de Calidad y no contendrá material orgánico, ni elementos
inestables o de fácil alteración.
TOLERANCIA
TAMAÑO % EN PESO QUE
DE LA MEZCLA
DE MALLA PASA
EN OBRA
2” 100 -3
MANTTO SAC Código GO-Pr-007
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE RELLENO Fecha 04/08/2014
Pagina 07 de 09
11/2” 90-100 +5
¾” - -
3/8” - -
N°4 30-60 +/-10
N°30 - -
N°200 0-12 +/-5
PORCENTAJE QUE
TAMIZ PASA
A-1 A-2
2” 100 ---
1½“ 100 ---
1” 90-100 100
¾“ 65-100 80-100
3/8” 45-80 65-100
N°4 30-65 50-85
N°10 22-52 33-67
N°40 15-35 20-45
N°200 5-20 5-20
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que
protegerá las estructuras enterradas. Según lo autorice la supervisión, no se permitirá
el uso de pisones u otra herramienta manual. Se deben utilizar vibro apisonadoras de
2 hasta 20 tn, según los espacios y características.
El porcentaje de compactación para las capas de relleno para la sub-base y base, no
será menor a 95% de la máxima densidad seca del proctor modificado.
MANTTO SAC Código GO-Pr-007
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE RELLENO Fecha 04/08/2014
Pagina 08 de 09
Recursos a Emplear
Equipos
Cargadores frontales y/o retroexcavadoras
Motoniveladoras
Mini cargador y/o Dumper
Plancha Compactadora
Vibro apisonador
Rodillo Vibratorio
Equipos de ensayo de materiales
otros
Mano de Obra
Operadores de equipos
Técnicos de laboratorio
Topógrafos
Ayudantes.
5. RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad del Residente de Obra gestionar y velar que las diferentes áreas
dentro del proyecto cumplan con lo dicho en el procedimiento.
6. REFERENCIAS
Planos del proyecto aprobados para construcción.
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
American Society for Testing and Materials (ASTM).
American Association of State Highway and Transportation Officials
(AASHTO).
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Plan de Gestión de Obra
MANTTO SAC Código GO-Pr-007
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE RELLENO Fecha 04/08/2014
Pagina 09 de 09
7. ANEXOS