Estado Zulia
Estado Zulia
Estado Zulia
Oeste: Colombia
Actividad económica.
La economía del estado Zulia depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de
forma intensiva. La explotación de sus yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo cubre el
80% de la producción venezolana de petróleo e hidrocarburos, provenientes del sector Oriental del
Lago. En cuanto al desarrollo agrícola se destacan diversos rubros agrícolas y pecuarios como:
palma aceitera, uva, leche, queso, huevos, cambur, plátano. Además se cultiva: caña de azúcar,
coco, yuca, melón, entre otors. Los recursos marítimos lo convierten en el segundo proveedor de
pescado del país, tales como róbalo, jurel, carite, cazón, jurel, mero y pargo. La explotación
carbonífera de Guasare es otra actividad que se ha ido afianzado en la región.
El Chivo en coco: El chivo es una carne muy usada en gran parte de Venezuela, especialmente
en el occidente del país, en los estados Falcón y Zulia se suele cocinar con coco, quedando un
platillo muy sabroso y tradicional en la zona; suele servirse con arroz, tostones, ensalada y/o yuca
sancochada.
El patacón: El patacón, tostón o frito es una comida a base de trozos aplanados fritos de plátano
verde o maduro(depende del gusto de cada quien). Su nombre proviene de la moneda colonial del
mismo nombre y su presentación es estilo sándwich, cortando el plátano de forma alargada y
poniendo los ingredientes entre dos tostones. El relleno varía de acuerdo a su gusto, con ensalada
rallada, queso blanco y/o amarillo, jamón, pernil, pollo, carne mechada, salsa ketchup, salsa
rosada, mayonesa y mostaza.
Arepas.
Mandoca. Es un anillo frito de mezcla de harina de maíz, papelón, plátano maduro y queso de
año rallado).
Turismo.
Básilica de Chiquinquira. Por iniciativa del capitán Juan de las Nieves Andrade, se construye el
7 de julio de 1686, en Maracaibo, una modesta ermita dedicada a San Juan de Dios. A través de
los años se fueron haciendo cambios a la capilla hasta llegar a lo que hoy conocemos como la
Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ubicada en pleno Centro de Maracaibo.
Puente Rafael Urdaneta. También localmente llamado puente sobre el Lago, es un puente que
cruza la parte más angosta del lago de Maracaibo, en Zulia, en el noroeste de Venezuela, y
conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del país. Es de los más grandes del mundo en su
tipo, el segundo más largo de América Latina, sólo después del Puente Río-Niterói en Brasil y
ocupa el número 65 de los más largos en el mundo.
Santa Lucia. El barrio Santa Lucía es conocido popularmente como “El Empedrao” por sus
calles de piedra siendo uno de los sectores fundadores de la ciudad de Maracaibo e ícono cultural
del estado Zulia.