Jabon Casero
Jabon Casero
Jabon Casero
Clases de jabones
Los jabones duros se elaboran con sosa cáustica
mientras que los jabones blandos los elaboraremos
con potasa cáustica pero separando la salmuera. A
los jabones podemos agregarle determinadas
fragancias, operación que se realiza con aceites
esenciales o perfumes justo antes de verter en los
moldes
Utensilios necesarios
1. Lo más importante es elaborar los jabones en
recipientes de hierro o piedra ya que el aluminio
se estropearía al entrar en contacto con el jabón
caliente.
2. Cucharas de palo para remover la mezcla.
3. Moldes, cuencos, cáscaras de coco o cajas de
madera para dar la forma a los jabones.
4. Un vaso calibrado o una jarra con las marcas de
las medidas de capacidad.
5. Una fuente de calor regulable que bien puede
ser un hornillo de gas.
Materias primas
1. Grasas y aceites. En este sentido podemos
utilizar grasas de animal o aceites vegetales.
Tanto la mantequilla como el aceite de coco
hacen un jabón muy espumoso. Téngalo en
cuenta
2. Lejía. Es difícil saber lo fuerte que es la lejía
comercial. Para obtener un jabón de excelente
calidad habrá que medir con mucha precisión
las cantidades de lejía y grasa que se ponen.
3. Agua. Debe ser agua de lluvia o bien agua
blanda. También podemos añadir lejía al agua,
remover y dejar que se forme un sedimento para
a continuación usar el agua que nos queda por
encima del sedimento.
4. Sosa cáustica. Es importante que sea reciente,
sin humedad y pura, la cual encontraremos en
recipientes herméticos
Tablas