Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Métodos de La Investigación Cualitativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CURRÍCULO Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CURSOS ESPECIALES DE GRADO: ÁREA CURRÍCULO

CAPITULO IV
MÉTODOS CUALITATIVOS PROPIOS DE LA POSTMODERNIDAD

(TOMADO DEL TEXTO: Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de


Cambio)

Autores: Iván José Hurtado


Josefina Toro Garrido
INTRODUCCIÓN
Debemos recordar que el aplanamiento de las organizaciones tiende a
colocar en un mismo nivel a los distintos sujetos y a centrar sus
relaciones en la comunicación, ello se refleja en un nuevo tipo de
relación entre el sujeto y el objeto en el campo científico, donde este
último no será pasivo, sino, en el caso de las Ciencias Sociales será
también un observador participante, en cuya comunicación con el
investigador estarán centradas las actividades de investigación, es por
eso que, al decir de Víctor Córdova (1990) se reivindica la propia
experiencia humana, la propia subjetividad como fuente de
conocimiento, aplicando estrategias de observación más holística,
"observando me observo", "tratando de comprender me comprendo".
Por esta razón el discurso cualitativo se vuelve performativo,
dominante, exitoso y estos métodos, que no son nuevos, toman un
lugar preponderante en la investigación social, aun cuando desde los
paradigmas tradicionales se les critica discutiendo si su producto es
científico, dicha crítica se supera al colocarnos dentro de una nueva
episteme y redefinir lo que es ciencia, y desde el propio paradigma se
afirma que es necesario afinar el análisis del material recogido y que el
investigador disponga de una mayor formación personal e intelectual.
Es por ello que, para reafirmar la importancia de estos métodos
queremos recordar algunas de sus características, ya tratadas cuando
hablamos de la Modalidad Cualitativa, pero abordadas aquí
basándonos en el enfoque de Taylor y Bogdan (1984/1992) en una
forma más práctica pues se refiere directamente a la aplicación de los
métodos. Así tenemos que los investigadores cualitativos:
1.- Son inductivos: comienzan sus estudios con interrogantes
vagamente formuladas, partiendo de lo observado y siguiendo un
diseño flexible.
2.- Tienen una perspectiva holística: el escenario y las personas "no
son reducidos a variables sino considerados como un todo" y tomando
en cuenta su contexto pasado y presente.
3.- Son sensibles a los efectos que causan sobre las personas que
están estudiando y tratan de controlar dichos efectos y reducirlos al
mínimo.
4.- "Tratan de comprender a las personas dentro del marco de
referencia de las mismas" (Ibid) y de experimentar la realidad como los
otros la experimentan.
5.- Apartan sus propias creencias y predisposiciones, tratan de ver
las cosas como si estuvieran ocurriendo por primera vez.
6.- Consideran valiosas todas las perspectivas. No buscan "la
verdad" o "la moralidad" sino una comprensión detallada de las
perspectivas de otras personas a menudo minorías o personas pobres
habitualmente ignoradas por la sociedad.
7.- Son humanistas, porque se interesan por la vida interior de la
persona sin reducir los hechos a fórmulas estadísticas.
8.- Dan énfasis a la validez de su investigación, más que a la
confiabilidad, obtienen "un conocimiento directo de la vida social, no
filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas
clasificatorias", siguen rigurosos procedimientos, aunque no
estandarizados.
9.- Consideran dignos de estudio a todos los escenarios y
personas. "Ningún aspecto de la vida social es demasiado frívolo o
trivial como para ser estudiado".
10.- Son flexibles en cuanto al modo de conducir sus estudios,
sirviéndose de los métodos, pero no dejándose esclavizar por ellos.
De los diferentes métodos cualitativos existentes, sólo abordaremos
aquí cinco: el hermenéutico, el fenomenológico, el etnográfico, el de
historias de vida y la investigación-acción participante.
Los dos primeros por su carácter básico para comprender lo que
significa la modalidad cualitativa y los últimos porque, además de
haberse demostrado la calidad de los resultados con ellos obtenidos,
son factibles y útiles en las Ciencias Sociales y en particular en las
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
Creemos, al igual que Taylor y Bogdan (1992) que, “aunque a la
cultura de la universidad le resulta difícil admitirlo, numerosos
estudiantes llegan a las ciencias sociales con el deseo de entender su
mundo y mejorarlo.
A estos "bienhechores",..., el mundo académico suele intimidarlos.
Esto debe cambiar para que las ciencias sociales jueguen un papel
importante en la universidad y en la sociedad”.
En ese cambio los métodos cualitativos han de ocupar un lugar muy
importante, es por ello que, aunque sólo pueden aprenderse mediante
la experiencia, trataremos aquí de explicar cada uno de estos
métodos:
1.- Método Hermenéutico
Concepto y características:
El término hermenéutica deriva del griego hermeneuein que significa
interpretar, de tal manera que, como afirma Miguel Martínez (1989), la
hermenéutica siempre se ha utilizado en la investigación científica
pues ésta conlleva necesariamente a una interpretación de los
fenómenos estudiados; pero como método propiamente el
mencionado autor cita una definición de Dilthey según la cual la
hermenéutica es "el proceso por medio del cual conocemos la vida
psíquica con la ayuda de signos sensibles que son su manifestación" y
él mismo completa diciendo que la hermenéutica tendrá como misión
descubrir los significados de las cosas, interpretar lo mejor posible las
palabras, los escritos, los textos y los gestos, así como cualquier acto
u obra, pero conservando su singularidad en el contexto del cual forma
parte.
Es decir que la hermenéutica ya no es sólo la interpretación de textos
escritos sino de toda expresión humana y también implica su
comprensión. Wilhelm Dilthey y Edmund Husserl son los responsables
de esta ampliación y centran el problema de la interpretación en la
multiplicidad horizontal de los sentidos de un mismo texto o hecho y la
multiplicidad vertical de sus interpretaciones sucesivas en el curso de
la historia.
También Ricoeur es importante porque propone a la hermenéutica
como el método más adecuado para las ciencias humanas y desarrolla
el “modelo del texto” para comprender la acción humana" afirmando
que ésta se puede "leer" y que, además, las acciones dejan huellas o
marcas que pueden leerse (ob. cit.).
Concluiremos diciendo con Schleiermacher que "la hermenéutica es el
arte de evitar el malentendido" (En Gutiérrez, 1984/94), según esto la
comprensión no se produce por sí misma, sino el malentendido y por
lo tanto la hermenéutica será el procedimiento del comprender.
Características:
a.- Parte de que el ser humano es por naturaleza interpretativo.
b.- Afirma que no hay método científico, sino que todo hay que
interpretarlo. El discurso hermenéutico no puede formalizarse.
c.- No hay una última interpretación, siempre vendrán nuevas
interpretaciones. El círculo hermenéutico es infinito. No existe la
verdad, sino que el hermeneuta dice su verdad. Para Heidegger el
sujeto no puede separarse de su objeto ya que "los seres humanos
conocemos a través de la interacción y del compromiso" (Ibid).
d.- La hermenéutica es "deconstructiva" porque sólo "deconstruyendo"
la vida se reconstruirá de otra manera. Esta es una de las razones por
las que cobra vigencia como método en estos tiempos de cambio.
1.3.- Proceso de la Investigación:
Entendimiento, explicación y aplicación conforman los tres pasos
fundamentales en la interpretación (Ortiz-Oséz), y que se encierran en
el círculo hermenéutico sugerido por Dilthey, que es un "movimiento
del pensamiento que va del todo a las partes y de las partes al todo"
(En Martínez, 1989).
APLICACIÓN
Según Apel y Habermas el pensamiento humano es hermenéutico
dialéctico (ob. cit.), es decir, dirigido a buscar el significado que una
acción tiene para quien la realiza y su estructura subyacente, pues son
"ese significado y la intención que la anima las que convierten un
simple acto o hecho en acción humana" (ob. cit.).
Aunque ya dijimos que el método hermenéutico no es rígido ni acepta
imposiciones que limiten la interpretación, debemos dar algunas
pautas acerca de las estrategias metodológicas que pueden seguirse,
para lo cual señalaremos las presentadas por Miguel Martínez en la
obra citada, ello, sobre todo, debido al carácter didáctico de este
trabajo.

1ª Determinación del objetivo que se persigue:


Desde el punto de vista ético y filosófico debe uno preguntarse qué va
a estudiar y por qué y plantearse objetivos que sean beneficiosos para
el desarrollo humano. Desde el campo metodológico se debe precisar
el objetivo a lograr.
2ª Elección de la muestra a estudiar:
Es muy importante y debe hacerse de acuerdo a la filosofía del
investigador porque, si entendemos como lo universal, no lo que se
repite muchas veces "sino lo que pertenece al ser en que se halla, por
esencia y necesariamente" (ob. cit.), la posibilidad de generalizar no
dependerá del tamaño de la muestra sino de la intuición y capacidad
intelectual del científico. "Brentano considera que la buena
observación y descripción de un caso o ejemplo individual puede
hacer evidente la esencia o estructura de un fenómeno sin que haya
necesidad de acumular más casos particulares" (ob. cit.). La muestra
dependerá del tipo de conocimiento que se desee alcanzar. Miguel
Martínez (ob. cit.) lo ilustra muy bien en el siguiente ejemplo:
Si el investigador quiere conocer el promedio del tamaño de la mano
humana en una determinada población, o la relación que hay entre el
tamaño de la mano y la longitud del pie, deberá buscar una muestra
aleatoria o representativa de esa población. Si, en cambio, lo que
desea es conocer la estructura y organización dinámica de la mano
humana (...) deberá escoger una o varias personas más
representativas (que no tengan nada que las haga ver atípicas) y
estudiar de manera profunda cada caso.
3ª Elección de los instrumentos y procedimientos:
Esta elección se hará de acuerdo con las necesidades particulares de
cada proyecto de investigación. En primer lugar, deben ser
procedimientos que no alteren el fenómeno estudiado y en segundo
lugar, aconseja Martínez, deben permitir realizar las observaciones
repetidas veces.
Pueden usarse técnicas que van desde cuestionarios abiertos hasta la
interpretación de sueños, pasando por la observación participante,
pero la más adecuada al método hermenéutico y al descubrimiento de
estructuras es la entrevista semiestructurada, que posiblemente
deberá ser complementada con alguna otra técnica (ob. cit.).
En cuanto a la forma de realizar las entrevistas pueden seguirse las
indicaciones al respecto, tomadas del citado texto de Martínez que
aparecen en el aparte referido al Método de Historias de Vida.
El uso de la entrevista es una muestra más de la importancia que han
adquirido la comunicación y el diálogo, a tal punto que se habla de una
razón dialógica. Fundamentado en esta racionalidad es que el
investigador procederá ahora a ordenar y estudiar todo el conjunto de
escritos, documentos y grabaciones que ha recopilado.
4ª Etapa hermenéutica o de interpretación:
Se basa en que no hay tesis absolutas sino, como señala Lefebvre,
una tesis es "verdadera por lo que afirma relativamente" (ob. cit.) y en
que toda acción humana puede ser interpretada de múltiples formas,
al contrario de la positivista de que "los hechos hablan por sí mismos",
Giorgi asevera que en la orientación fenomenológica y hermenéutica
"se considera que el significado es el verdadero dato" (Ibid), y para
lograr la interpretación de dicho significado Martínez considera que es
necesario cumplir con los siguientes requerimientos:
a) Descubrir la intención que anima al autor: La intención va
íntimamente ligada con los valores, que son los que guían la vida
humana.
b) Descubrir el significado que la acción tiene para su autor:
Según Weber éste es el verdadero objeto de la investigación en las
ciencias humanas y no se puede detectar por medio de la observación
sino de la comprensión interpretativa (ob. cit.). Ello se ha puesto más
en evidencia con la racionalidad dialógica propia de estos tiempos y
exige conocer los procesos mentales, el contexto en que se hace una
expresión o acción y el sistema sociocultural que da significado a las
expresiones (Ibid).
c) Descubrir la función que la acción o conducta desempeña en la
vida del autor: Las metas o fines de nuestros actos no siempre son
conscientes, por eso Schleiermacher ha dicho que "el fin de la
hermenéutica es comprender a un autor mejor de lo que él mismo se
entiende" (ob. cit.).
La hermenéutica se vale aquí del estudio de las funciones dentro de
los sistemas y del psicoanálisis porque en las acciones hay fines
conscientes e inconscientes. Estos últimos es más probable que se
detecten en las entrevistas mediante el lenguaje no verbal (ob. cit.).
Lo anteriormente expresado son sólo algunas pautas acerca del uso
de la hermenéutica como método, que no pueden ser más específicas
porque la hermenéutica es eminentemente un método interpretativo y,
como tal, constituye un fundamento teórico básico de los métodos
cualitativos.
2.- Método Fenomenológico
Concepto y características:
El método fenomenológico estudia los fenómenos tal como son
percibidos y experimentados por el hombre y, por lo tanto, permite el
abordaje de "las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar sólo
pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto
que las vive y experimenta" (Martínez, 1989).
Para Husserl "la fenomenología es un método que intenta entender de
forma inmediata el mundo del hombre, mediante una visión intelectual
basada en la intuición de la cosa misma, es decir, el conocimiento se
adquiere válidamente a través de la intuición que conduce a los datos
inmediatos y originarios" (Gutiérrez, 1984/94), es decir, para‚ él este
método permite a los fenómenos manifestarse tal como son,
describiendo "las esencias de la conciencia pura" (Ibid), "no desea
excluir de su objeto de estudio nada de lo que se presenta a la
conciencia; sin embargo, por otro lado, desea aceptar sólo lo que se
presenta y, precisamente así como se presenta" (Martínez, ob. cit.).
Según Husserl, "el fin de la fenomenología no es tanto describir un
fenómeno singular cuanto descubrir en él la esencia válida
universalmente, y útil científicamente" (Ibid). Puesto que la conducta
humana, lo que la gente dice y hace, deriva de la forma en que define
su mundo "la tarea del fenomenólogo... es aprehender este proceso de
interpretación... intenta ver las cosas desde el punto de vista de otras
personas" (Taylor y Bogdan, 1992).
Características:
a.- Se abstiene "de formular juicios de cualquier clase que conciernan
a la realidad objetiva y que rebasen los límites de la experiencia "pura"
(o sea, subjetiva)" (Rosental, 1980), es decir, que "trata de entender el
mundo y sus objetos como son experimentados internamente por las
personas" (Martínez, 1989), dando primacía a esta experiencia
subjetiva inmediata como fundamento del conocimiento y orientándose
a la búsqueda de los significados que los sujetos otorgan a sus
experiencias.
b.- Estudia casos concretos "como base para el descubrimiento de lo
que es esencial y generalizable" y "siempre comienza con la
experiencia concreta" (Ibid), pero teniendo en cuenta su marco
referencial.
c.- Ve "al propio sujeto del conocimiento no como un ser real,..., sino
como conciencia `pura', trascendental" (Rosental, 1980).
d.- Es un método descriptivo, reflexivo y de exigente rigor científico.
e.- Sus enunciados son válidos en un tiempo y en un espacio
específicos, "pero además tiene la validez universal de la vivencia
individual, es decir, es universalmente aceptable que esa vivencia es
así, para ese individuo" (Gutiérrez, 1984/94).
2.3.- Proceso de la Investigación:
El método fenomenológico estudia hechos y situaciones difíciles de
observar y de comunicar, por lo que su procedimiento metodológico
básico, a juicio de Martínez, consiste en oír con detalle muchos casos
similares, describir minuciosamente "cada uno de ellos y elaborar una
estructura común representativa de esas experiencias vivenciales"
(1989).
A continuación, presentaremos con algún detalle las distintas etapas y
pasos en que el mencionado autor divide este procedimiento con fines
didácticos, a fin de que pueda ser más fácilmente comprendido y
puestonen ejecución; no sin antes aclarar que la fenomenología
actualmente se lleva a la práctica mediante métodos como la
etnometodología y los que estudiaremos posteriormente.
1ª Etapa previa: Clarificación de los presupuestos.
Todos tenemos teorías, valores, creencias, intereses que
necesariamente influyen en nuestra forma de ver las cosas y de
razonar, por lo tanto, es importante poner de manifiesto estos puntos
de partida para aclarar cualquier influencia que puedan tener en la
investigación.
2ª Etapa descriptiva:
Tiene por objeto "lograr una descripción del fenómeno en estudio que
resulte lo más completa y no prejuiciada posible y, al mismo tiempo,
refleje la realidad vivida por el sujeto, su mundo y su situación, en la
forma más auténtica" (Martínez, 1989). Esta etapa consta de los
siguientes pasos:
Primer paso: elegir la técnica o procedimiento adecuado para la
recopilación de la información. Los más utilizados son: la observación
directa o participante, la entrevista dialógica, la encuesta o el
cuestionario y el autorreportaje; algunos de los cuales ya han sido
tratados al referirnos a otros métodos, y otros serán abordados en los
métodos etnográfico y de historias de vida.
Segundo paso: consiste en aplicar los procedimientos seleccionados
para recabar la información, para lo cual Martínez (1989) recomienda
aplicar las siguientes reglas con el fin de obtener los mejores
resultados:
1.- "Ver todo lo dado, en cuanto sea posible: no sólo aquello que nos
interesa o confirma nuestras ideas".
2.- "Observar la gran variedad o complejidad de las partes".
3. "Repetir las observaciones cuantas veces sea necesario".
Tercer paso: Elaborar la descripción protocolar. La cual debe:
1.- Reflejar el fenómeno o la realidad tal como se presente.
2.- Ser lo más completa posible, porque a veces un detalle
aparentemente irrelevante puede ser "la clave para descifrar y
comprender toda una estructura" (Ibid).
3.- Evitar presentar ideas o prejuicios propios del investigador.
4. Recoger "el fenómeno descrito en su contexto natural, en su
situación peculiar" (Ibid).
3ª Etapa estructural:
Consiste en estudiar detenida y detalladamente las descripciones
previamente realizadas. Con fines eminentemente didácticos Miguel
Martínez señala siete pasos, que debe seguir el investigador para
lograr una adecuada interpretación de la información, y que a
continuación explicaremos brevemente:
Primer paso: "lectura general de la descripción de cada protocolo"
con el fin de obtener una "visión de conjunto para lograr una idea
general del contenido de cada protocolo" (ob. cit.).
Segundo paso: se delimitan las unidades temáticas naturales.
Tercer paso: se determina el tema central que predomina en cada
unidad temática. Esto se realiza casi simultáneamente con el paso
anterior. Es importante tener en cuenta las posibles intenciones de los
actores y, a veces es necesario consultar con ellos sobre el significado
de algunos de los aspectos de la información recopilada.
Cuarto paso: expresar el tema central en lenguaje científico. Aquí se
pone de manifiesto la importancia del investigador para interpretar
cada tema (Giorgi, 1975, en ob. cit.).
Quinto paso: integrar los temas centrales en una estructura
descriptiva. "Este paso constituye el corazón de la investigación y de la
ciencia, ya que... esta estructura" (Ibid) es la que permite identificar
ese fenómeno y distinguirlo de los demás". "Esta percepción de una
estructura de
relaciones es, quizá, el corazón de toda verdadera ciencia" (ob. cit.).
En el método fenomenológico lo fundamental es que esta "estructura
surja básicamente de los datos del protocolo, que sea fiel a las
vivencias del sujeto estudiado y que no se le obligue a entrar en
ningún sistema teórico preestablecido" (Ibid).
Sexto paso: integrar todas las estructuras particulares en una general.
Este paso permite establecer la fisonomía o características del grupo.
Así se logra el propósito del método fenomenológico según Husserl, el
cual "es lograr pasar de las cosas singulares al ser universal, a la
esencia" (ob. cit.).
Séptimo paso: "entrevista final con los sujetos estudiados" con el fin
"de hacerles conocer los resultados de la investigación y oír su parecer
o sus reacciones ante los mismos" (ob.cit.). De este modo se harán las
correcciones necesarias y se perfeccionarán los resultados del estudio
realizado.
4ª Discusión de los resultados:
"En la metodología fenomenológica, la discusión de los resultados
sigue un camino muy diferente al método" hipotético-deductivo
(Martínez, 1989).
"Muchas investigaciones científicas buscan una técnica para medir un
fenómeno, y después determinan su significado con base en la
dimensión, cuantía o volumen de esa medida." En la fenomenología se
puede decir que el significado es la verdadera medida. Ya que "se va
directamente al significado del fenómeno por un método que explora
de manera sistemática y directa el significado, sin pasar por la medida"
(ob. cit.).
Para entender el significado de una conducta debemos entender su
significado funcional, y para entender el significado funcional de todo
acto conductual hay que entender su relación con el todo. Ahora bien,
sólo una descripción cuidadosa puede hacer explícita, de manera
adecuada, la forma en que un acto de conducta "encaja" en el
contexto de una situación y así descubrir su significado.
Es decir que es necesario partir de una descripción muy cuidadosa y
detallada del fenómeno o de las acciones de los sujetos, tomando en
cuenta la vinculación con el contexto para poder comprender su
significado en profundidad y en todas sus dimensiones.
Por esta razón Martínez (1989) toma, de Von Eckarsberg, ocho
"preguntas-dimensiones" que deben ser consideradas para el análisis
de cualquier acto; ellas son:
1. Quién (y con quién) actuó.
2. Qué es lo que hizo.
3. Cuándo fue realizado.
4. Dónde fue realizado.
5. Cómo y con qué medios lo hizo.
6. A qué nivel psicológico actuó.
7. A quién fue dirigido el acto.
8. Por qué se realizó.
Debemos destacar "que una conducta humana estudiada en todas sus
dimensiones presenta" la investigación más concreta y empírica "que
se pueda imaginar, pues trata de captar en toda su realidad y con
todos sus matices lo que esa conducta es y significa desde su marco
de referencia interno, sin constreñirla a entrar en categorías,
esquemas o teorías extraídas de otras realidades" (Martínez, ob. cit.).
Una investigación que siga la dirección fenomenológica se sustenta
sobre los tres aspectos fundamentales de este método: la primacía
que se le otorga a la
experiencia subjetiva inmediata como base del conocimiento, el
estudio de los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos,
teniendo en cuenta su marco referencial y, el interés por conocer cómo
las personas experimentan e interpretan el mundo social que
construyen en interacción.
3.- Método Etnográfico.
Concepto y Características:
Partiremos con Miguel Martínez (1991) del significado etimológico del
término etnografía: "la descripción (grafé) del estilo de vida de un
grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethnos)", pudiendo este
"ethnos", que sería la unidad de análisis, ser: Cualquier grupo humano
que constituya una entidad cuyas relaciones están reguladas por la
costumbre o por ciertos derechos y obligaciones recíprocas. Así, una
familia, un aula de clase, una fábrica, una empresa, un hospital, una
cárcel, un gremio obrero, un club social, otros, son unidades sociales
que pueden ser estudiadas etnográficamente. En sentido amplio,
también son objeto de estudio etnográfico aquellos grupos sociales
que, aunque no estén asociados o integrados, comparten o se guían
por formas de vida y situación que los hacen semejantes, como los
alcohólicos, los drogadictos, los delincuentes otros (Martínez, ob. cit.).
Así, según Hugo Cerda (1991) la etnografía es en principio un método
"que procura la recopilación más completa y exacta posible de la
información necesaria para reconstruir la cultura y conocer los
fenómenos sociales propios de comunidades y grupos muy
específicos".
Hoy en día podemos decir con Taft que la investigación etnográfica es
un estudio exhaustivo de los eventos que ocurren en la vida del grupo,
"con especial consideración de las estructuras sociales", las
interrelaciones funcionales "y la conducta de los sujetos como
miembros del grupo, así como sus interpretaciones y significados de la
cultura a la que pertenecen" (Taft, 1988, en Arnal y otros, 1994).
Características:
Arnal, del Rincón y Latorre (ob. cit.) resumen las características de la
investigación etnográfica en las siguientes:
a.- Holística: describe los fenómenos de manera global en sus
contextos naturales, porque lo particular sólo puede entenderse en
relación con su contexto.
b.- Su condición naturalista: el etnógrafo centra su atención en el
ambiente natural. "Observa, escucha, habla, anota".
c.- "Usa la vía inductiva: se apoya en las evidencias para sus
concepciones y teorías, y en la empatía y habilidad general del
investigador para estudiar otras culturas."
d.- Es fenomenológica: estudia los significados desde el punto de
vista de los participantes.
e.- "Los datos aparecen contextualizados: las observaciones se
sitúan dentro de una perspectiva más amplia y en su contexto histórico
y geográfico".
f.- Libre de juicios de valor: el etnógrafo abandona las
preconcepciones frente a los fenómenos observados; tampoco parte
de una concepción teórica previa y evita emitir juicios de valor sobre lo
observado. Debemos añadir otra característica importante como es:
g.- El uso prevaleciente de la observación participante: incorpora
como coinvestigadores a algunos de los sujetos estudiados y evita que
el investigador manipule variables.
3.3.- Proceso de investigación:
Es flexible, como suele suceder en la investigación cualitativa, y se
inicia sin el establecimiento de hipótesis previas, con lo que se busca
evitar los prejuicios. Aún cuando el investigador puede realizar
distintas acciones de acuerdo con la dinámica de la investigación, nos
parece adecuado el resumen de cuatro fases que hacen Goetz y Le
Compte y que es adoptado por Arnal y otros (1994):
1ª "Se plantean las cuestiones relativas a la investigación y marcos
teóricos preliminares y se selecciona un grupo para el estudio".
2ª Se enfrentan los problemas del acceso al grupo o comunidad, la
elección de los informantes claves, el comienzo de las entrevistas y las
técnicas de recolección y registro de la información.
3ª Se realiza la recogida de la información.
4ª Se analiza e interpreta la información obtenida. En la práctica con
nuestros estudiantes, hemos desarrollado el proceso, a partir de la
actividad iniciada por la Prof. Beatriz Mogollón, docente de nuestra
facultad, de la siguiente manera: los investigadores seleccionan el
grupo o comunidad que desean estudiar, luego se van acercando y
relacionando con la situación de estudio, penetrando al grupo,
comunidad o institución (generalmente uno de los integrantes del
equipo de investigadores es miembro del grupo estudiado, por lo que
es un observador participante natural), haciendo las primeras
observaciones y entrevistas, las cuales se interpretan.
Cada entrevista con su interpretación es parte de la construcción del
objeto de estudio. Luego se establecen los objetivos de la
investigación.
No se enuncian los pasos del método sino que se van estructurando
en el proceso, pero al elaborar el informe final se presenta la
justificación metodológica. Se continúa haciendo observaciones y se
entrevista a los informantes claves (quienes son detectados en el
proceso) tantas veces como sea necesario. Siguiendo las
recomendaciones del antropólogo José Aniceto Laurent, se parte del
análisis de las entrevistas realizadas para establecer las categorías
más significativas, las cuales son vertidas en una matriz, y basándose
en ellas se elabora un cuestionario que luego es aplicado a un número
mayor de miembros del grupo. Posteriormente se realiza un análisis
descriptivo de dichos cuestionarios, pregunta por pregunta y, por
último se elaboran los comentarios finales.
Técnicas y estrategias metodológicas:
La etnografía utiliza múltiples y variadas técnicas y estrategias, pero
pone énfasis en el uso de estrategias interactivas como la observación
participante, las entrevistas, los instrumentos diseñados por el
investigador y el análisis de documentos (Arnal y otros, 1994).
También se utilizan los recursos de la tecnología para mejorar la
percepción de nuestros sentidos, tales como grabadores, cámaras
fotográficas y de video, computadoras y otros.
Observación participante.
Tal y como lo estableciéramos cuando nos referimos al método de
observación, la observación participante implica que el investigador se
introduzca en la comunidad o grupo que se propone estudiar.
Involucrarse significa hacerse partícipe de la vida comunitaria, es decir
"complicarse" en las acciones propias de la comunidad que se está
observando. Ahora bien, recordemos que el etnógrafo aunque se
implique con la comunidad no debe interferir en los procesos que en
ella se están desarrollando. Involucrarse no significa entonces tomar
partido en los procesos, sino vivir la observación de una manera
militante y
comprometida con los objetivos que le son inherentes a la
investigación. Toda esta situación, no pocas veces lo coloca ante
profundos dilemas éticos, que problematizan su acción científica. No
es fácil dejar de intervenir en una circunstancia que pueda ser
catalogada de injusta o perjudicial para un determinado grupo. El
investigador debe estar conciente de que tomar partido puede afectar
la investigación de manera irreversible.
Aún cuando sabemos que la observación estructurada implica una
participación del investigador de manera conciente y planificada, las
situaciones sobre las cuales debe hacer énfasis deben surgir del
propio proceso de observación. La planificación de esta observación
estructurada debe ser realizada de tal manera que permita hacer
ajustes en el curso del proceso.
En el caso de la observación no sistemática inestructurada, que es la
más usada en la etnografía, el investigador inicia su estudio con
interrogantes e intereses generales y, usualmente, sin definir el
número de casos o escenarios a investigar, lo cual se hará a medida
que transcurre la investigación. El observador registra toda la
información que se presente espontáneamente, tratando de describir
completa y detalladamente los grupos y situaciones en estudio, para lo
cual "vive lo más que puede con las personas o grupos que desea
investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilo y modalidades
de vida" (Martínez, 1991). En el lugar de los hechos o tan pronto como
le sea posible debe ir tomando notas (llamadas notas de campo) que,
debido a la rapidez con que se hacen suelen ser abreviadas, por lo
que es necesario "detallarlas o ampliarlas el mismo día o al día
siguiente, de lo contrario perderán su capacidad de información. Un
modo práctico de hacerlo con rapidez consiste en grabar en una cinta
un amplio comentario, bien pensado, de las anotaciones tomadas"
(Martínez, ob. cit.).
Taylor y Bogdan (1992) aconsejan iniciar la observación y la toma de
notas durante el proceso de obtención del ingreso a un escenario,
institución o comunidad ya que, "los datos recogidos en esta etapa
pueden ser extremadamente valiosos más adelante".
Categorización y análisis de la información.
Los estudios cualitativos contienen una gran cantidad de información
muy rica: "las propias palabras pronunciadas o escritas por la gente y
las actividades" observadas. En los estudios realizados mediante
observación participante, "los investigadores tratan de transmitir una
sensación de que se está allí y se experimentan directamente los
escenarios" (ob. cit.). También en las investigaciones basadas en
entrevistas en profundidad "tratan de que los lectores tengan la
sensación de que “están en la piel" de los informantes y ven las cosas
desde el punto de vista de ellos" (Ibid).
En la descripción etnográfica el investigador "deja que las palabras y
acciones de las personas hablen por sí mismas" (ob. cit.), pero es ‚él
quien ordena los datos de acuerdo a lo que piensa que es importante.
Martínez propone (1991), como una forma práctica para hacer esa
clasificación y categorización, "transcribir las entrevistas, grabaciones
y descripciones en los dos tercios derechos de las páginas, dejando"
para la categorización y anotaciones especiales el tercio izquierdo,
enumerando las páginas y las líneas para su fácil manejo posterior.
Luego la clasificación y categorización de la información puede
hacerse de diversas formas, usando un sofisticado programa de
computación, por ejemplo o, como en el caso nuestro, utilizando una
tabla de doble entrada donde colocamos las categorías más
importantes que encontramos en la información recopilada, apoyadas
por frases textuales de los informantes claves.
Algunas orientaciones:
Los autores citados nos dan además algunas orientaciones, las cuales
toman de Patton (1987) y que presentamos a continuación por
considerarlas de utilidad para realizar un estudio etnográfico:
a) Ser descriptivo al tomar notas de campo.
b) Recopilar gran variedad de información procedente de distintas
perspectivas.
c) Triangular y efectuar validaciones cruzadas recogiendo diferentes
tipos de datos, a través de observaciones, entrevistas, documentos,
archivos y fotografías.
d) Utilizar citas y relatos literales en el lenguaje empleado por los
participantes.
e) Seleccionar con cuidado los informantes claves y tener en cuenta
que sus perspectivas son limitadas.
f) Ser consciente de las diferentes etapas del trabajo de campo.
4.- Método Biográfico o de Historias de Vida
Concepto y características:
La historia de vida es un nuevo enfoque de lo social, una nueva
concepción en la que se toma al sujeto como el centro del
conocimiento, como bien lo destaca Alejandro Moreno en su trabajo
"El método de historias de vida" (En Martínez, 1989): El sujeto es lo
que se ha de conocer, pues es el único hombre que existe en la
realidad concreta y es en su historia donde se le puede captar con
toda su dinámica. Además, el sujeto lleva en sí toda la realidad social
vivida. En él se concreta cada grupo social a que ha pertenecido y
toda la cultura en la que ha transcurrido su existencia. Al conocer el
sujeto se conoce el grupo y la cultura tal como se dan en concreto, de
manera subjetiva, vívida.
Por su parte, Bernabé Sarabia define este método "como el relato de
la vida de una persona" y dice que el investigador trabaja sobre un
relato que comprende desde el momento en que se está
confeccionando la historia de vida hasta el recuerdo más antiguo del
sujeto; en la historia de vida se trabaja con toda la trayectoria del
sujeto (En Córdova, 1990).
A veces, en lugar de esto, el investigador utiliza el criterio temático,
siguiendo un determinado tema a lo largo de toda la vida del sujeto, lo
cual permitirá "la comparación temática de los relatos de diferentes
vidas" (Ibid).
Características:
a.- Rechaza los paradigmas hegemónicos. Existen variedad de
teorías representadas en este método y diferentes escuelas de
pensamiento lo
utilizan.
b.- Reivindica la cotidianidad como respuesta a la historia oficial o
de protagonistas, que ha omitido la verdadera historia porque todos los
individuos tienen el mismo derecho a ser relatados, investigados.
c.- Puede aplicarse a gran diversidad de temas, como: lo vivido, los
valores, los conflictos de roles, los modos de vida, estructuras de
producción y otros (Córdova, 1990).
d.- La relación que se establece entre el investigador y el
investigado diluye "la relación de dominación-dominado que está
presente en la entrevista neopositivista" (Rivero, 1993).
e.- El criterio de certeza reside en el sujeto o los sujetos
investigados, independientemente de que se trate de un relato único
o de varios relatos. Moreno afirma que "el estudio de un sólo sujeto
puede ser perfectamente suficiente, dado que el individuo lleva en sí
toda la realidad social del y de los grupos en que se ha desarrollado y
se desenvuelve su existencia" (En Martínez, 1989).
f.- El informe o documento producido al utilizar el método de
historias de vida puede ser fácilmente comprendido por el público no
especializado
5.- Método Investigación-acción-participante

Concepto y características:
El término investigación-acción-participante hace referencia, según
Jorge Murcia (ob. cit.) "a diversos esfuerzos por desarrollar enfoques
investigativos que impliquen la participación de las personas que
hayan de ser beneficiarias de la investigación y de aquellos con
quienes ha de hacerse" el diseño, la recolección y la interpretación de
la información. Uno de sus principales objetivos es "conocer la forma
en que la gente interpreta las estructuras sociales para desarrollar
actividades comunes, a través de sus organizaciones" (ob. cit.).
Murcia (1990) opina que "en la investigación acción no existe todavía
un núcleo propio de principios metodológicos y una epistemología que
guíen las diversas acciones y prácticas investigativas, pero la acción
significa para toda una manera de comunicación donde se cuestiona la
realidad social existente".
Así mismo, este autor, colocado en la vertiente participativa afirma que
el postulado fundamental del cual parte dicha vertiente es que el
conocimiento de la realidad del objeto es en sí mismo un proceso de
transformación a través de la superación de los conflictos y
contradicciones del investigador, del grupo participativo y del problema
u objeto de estudio. Entonces el conocimiento de la realidad no se
descubre ni se posee: es el resultado de la transformación objetiva y
subjetiva que lo produce dentro del mismo proceso de investigación-
acción participante (ob. cit.).
"El objeto del proceso investigativo, así como el objeto del proceso
educativo, deberá ser la liberación de las potencialidades creadoras de
los individuos y la movilización de recursos humanos para la solución
de problemas sociales" (ob. cit.)

Características:
a.- La investigación participativa puede beneficiar inmediata y
directamente a la comunidad (Murcia, 1990).
b.- Involucra a toda la comunidad en todo el trabajo investigativo, lo
cual conlleva a que todos aprendan a usar las técnicas de
investigación.
c.- El investigador "participa en la investigación de la realidad social de
los grupos y comunidades para contribuir a la interpretación objetiva
de la misma y a la formulación de acciones para transformarla"
(ob.cit.).
d.- No busca generalizar sino aplicar los resultados donde se ha hecho
la investigación, aunque se pueden establecer tendencias y
alternativas.
e.- Es un "proceso permanente de realimentación y cambio" (ob. cit.).

Algunos fundamentos teóricos:


Realidad: no consiste sólo en "hechos concretos y cosas (físicas) sino
que incluye también las maneras en las cuales las personas que están
implicadas en estos hechos los perciben" (Murcia, 1990). "Si interesa
conocer las maneras de pensar y los niveles de percepción de la
gente, entonces la gente necesita pensar acerca de su pensamiento y
no ser solamente el objeto del pensamiento del investigador" (Ibid).
Conocimiento: acepta el principio "de la Antropología según el cual
las personas de la comunidad conocen mucho mejor su realidad que
las personas extrañas a ella. La investigación-acción asume que es
necesario involucrar a los grupos en la generación de su propio
conocimiento y en la sistematización de su propia experiencia.
También supone que debe darse una íntima ligazón entre la
producción
de conocimientos y los esfuerzos para realizar un cambio" (Murcia, ob.
cit.). "Así, para la IAP la teoría y el proceso del conocimiento son,
esencialmente una interacción y transformación recíproca del
pensamiento y la realidad, del sujeto y el objeto, del investigador y el
medio" (Ibid).
Criterio de verdad: "no se desprende de un procedimiento técnico,
sino de discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias
específicas" (ob. cit.). "La práctica social es el origen y criterio de
conocimientos, es el proceso por el que el conocimiento se aproxima
infinita y eternamente al objeto" (ob. cit.).
Relación teoría-práctica: "la práctica determina la teoría y ésta a su
vez incide en la práctica. Es decir, la teoría es una elaboración y como
tal es producción de conocimiento a partir de una práctica concreta. La
práctica a su vez recibe un aporte específico determinante de la teoría"
(ob. cit.).
Participación: es "un proceso de comunicación, decisión y ejecución
que permite el intercambio permanente de conocimientos y
experiencias y clarifica el poder de decisión y el compromiso de la
comunidad en la gestión, programación y desarrollo de acciones
conjuntas. Por eso la participación debe ser activa, deliberada,
organizada, eficiente y decisiva" (ob. cit.). Esta participación
generalmente no es un punto de partida sino de llegada y, al decir de
Hugo Cerda (1991), es un objetivo estratégico para la investigación-
acción-participativa.

Bibliografía.

Hurtado, Iván y Toro, Josefina (1998). Paradigmas y Métodos de investigación,


en tiempos de cambio. 2da ed. Episteme Consultores Asociados C.A. Venezuela.
Material elaborado con fines didácticos por:
Profa. Josefa Zabala
Profa. Evelyn Álvarez

También podría gustarte