Tesis Final Enfermería
Tesis Final Enfermería
Tesis Final Enfermería
TEMA:
AUTORAS:
DIRECTORA
2014-2015
GUAYAQUIL- ECUADOR
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
CERTIFICACIÓN
Por medio de este presente: Certifico, haber realizado la tutoría del trabajo de
investigación cuyo tema es: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA CON EL ROL
EDUCATIVO UTILIZANDO EL MÉTODO DE AUTOCUIDADO A LOS
FAMILIARES DE NIÑOS QUE PADECEN DIABETES MELLITUS EN EL
ÁREA DE MEDICINA 3 DEL HOSPITAL “ FRANCISCO YCAZA
BUSTAMANTE” desarrollado en su totalidad por: MISSHELL ROBALINO
SALCEDO Y GABRIELA MUÑOZ CHACHA , quienes en su elaboración han
cumplido con los requisitos de la aplicación del método científico, por este
motivo cuenta con mi aprobación para sustentación previo a la obtención del
título de tercer niel como LICENCIATURA DE ENFERMERÍA
DIRECTORA DE TESIS
MSC. CECILIA CALDERÓN
I
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
II
III
AGRADECIMIENTO
Doy gracias a Dios Nuestro Ser Supremo, por darnos la fuerza y la esperanza,
por aquellas promesas que nos alentaron cuando más lo necesitamos; por guiar e
iluminar nuestro camino, y aquella mano amiga que nos levantó, en los
momentos difíciles de nuestra carrera.
A nuestros padres, por darnos la existencia, por enseñarnos los valores dentro y
fuera de la familia, porque sin el apoyo de ellos, no hubiésemos logrado hacer
realidad nuestra meta propuesta, y hacer de nosotras ejemplo de futuras
generaciones, estamos seguras que no los hemos defraudado.
A todos ellos nuestro más sinceros agradecimiento, por ser parte de esta
realidad y compartir con nosotros la alegría de lo logrado
Mil gracias y
Muchas Bendiciones
Las Autoras
IV
DEDICATORIA
Suceda lo que suceda en tu vida, no desistas, sigue avanzando, nunca bajes los
brazos, siempre en alguna curva encontraras el sol de nuevo y sentirás tus
piernas fuertes y con ganas de seguir andando.
Dedico con todo amor este trabajo de gran importancia para mi vida
profesional.
A nuestro padre celestial, por ser tan misericordioso y guía de cada uno de
nuestros paso en la vida que ha permitido que con gran esfuerzo y lucha de cada
día llegue a un lugar de mucha satisfacción como persona y orgullo para mi
familia encaminado al profesionalismo.
A los grandes amores, nuestros padres que nos han enseñaron a no decaer y
luchar siempre por nuestros sueños y darnos esa fortaleza y ánimo que
necesitamos para vencer cada obstáculo de nuestra vida.
_______________________________________
___________________________________
Gabriela Noemí Muñoz Chacha
V
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CONTENIDO PAGINAS
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….. 3
1.2 JUSTIFICACIÓN………..…………………………………………………. 5
1.3 OBJETIVOS………………..…………………………………………...….. 7
1.3.1 OBJETIVO GENERAL…….…………………….………………………… 7
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………..………..………………….. 7
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO………………………………………………………… 8
2.1 ANTECEDENTES GENERALES………………………….…………….. 8
2.1.1 CONSIDERACIONES TEÓRICAS…………………………………… …. 9
2.1.2 ENFOQUE TEÓRICO EL MÉTODO DE AUTOCUIDADO……………. 10
2.1.3 EL ROL EDUCATIVO EN ENFERMERÍA………………………………. 11
2.1.4 MODELO TEÓRICO DE AUTOCUIDADO…………………………….. 12
2.1.5 MODELO TEÓRICO DE AUTOCUIDADO APLICADO EN ESTA
INVESTIGACIÓN………………………………………………………….. 16
2.1.6 SOPORTES TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD…… 17
2.1.7 METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA…………………… 19
VI
2.1.8 AGENTES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD………………………. 23
2.1.9 EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON DIABETES… … 24
2.1.10 MÉTODO TRADICIONAL Y MODERNO DE LA EDUCACIÓN
PARA LA SALUD DEL PACIENTE DIABÉTICO……………………….. 26
2.1.11 TÓPICOS EDUCATIVOS PARA LA EDUCACIÓN DEL PACIENTE… 25
CAPÍTULO III
3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………...……..…………… 39
3.1.2 DATOS INSTITUCIONALES:……….....…………………………..……… 39
3.1.3 RESEÑA HISTÓRICA………………………………………………………. 39
3.1.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:……….....………...……………… … 39
3.1.5 ENFOQUE……………………………………..…………………………… 39
3.1.6 EL UNIVERSO……………………………………………………………. 40
3.1.7 LA MUESTRA …………………………………………………… ………. 40
3.1.8 INSTRUMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LOS DATOS………….. 40
3.1.9 RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS…………………. 41
3.1.10 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN…………………………………..... 41
3.1.11 ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………………. 42
3.1.12 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……………………………… 57
3.1.13 CONCLUSIONES………………………………………………………… 59
3.1.14 RECOMENDACIONES………………………………………………….. 60
3.1.15 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………...... 62
3.1.16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………...... 64
3.1.16 REFERENCIAS ELECTRÓNICAS…………………………………… 66
VII
ANEXOS
CONTENIDO PAGINAS
VIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS
CONTENIDOS PÁGINAS
IX
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA CON EL ROL EDUCATIVO UTILIZANDO EL MÉTODO
DE AUTOCUIDADO A LOS FAMILIARES DE NIÑOS QUE PADECEN DIABETES
MELLITUS EN EL ÁREA DE MEDICINA 3 DEL HOSPITAL “Dr. FRANCISCO YCAZA
BUSTAMANTE”
AUTORES: MISSHELL ROBALINO SALCEDO, GABRIELA MUÑOZ CHACA
TUTORA: Lic. CECILIA CALDERÓN VALLEJO, Msc
RESUMEN
La presente investigación es de tipo descriptivo y prospectivo con un enfoque cualitativo. La muestra de
este estudio estuvo constituida por 30 padres de familia. Los datos se recopilaron mediante el uso del
instrumento Cuestionario sobre Conocimientos que tienen los Padres de los pacientes con diabetes, y su
comportamiento. Se obtuvieron los siguientes resultados: El 80% de los padres encuestados, solo posee el
grado academico de segundo nivel, el 6.6% tiene primaria. El estrato social que predomino fue el de
pobreza, con un 80%. El 40% de los niños que padecen diabetes tipo 1 y que estaban asilados en el área de
medicina 3, correspondieron a niños entre 4-6 años, seguido del 33.3% que tienen entre 7-9 años y 26.6% de
10-12 años de edad. El 83.3% monitorea su glicemia una vez al día. El 63.3% acude al control médico cada
dos o tres meses. En cuanto lo que respecta a si estos padres de familia recibieron la orientacion educativa,
el 63.30% manifiesta que la ha recibido y que le ha quedado claro en los absoluto.El 60% de los padres
refieren que sus hijos si realizan actividad fisica vigorosa al menos 3 veces a la semana. El 60% de los padres
se sienten comprometidas por el bienestar de sus hijos. La orientación a las medidas preventivas y de estilo
de vida fue prodigada 50% por el médico y 50% por la enfermera. El 100% conoce que la diabetes mellitus
tipo 1 es una enfermedad para toda la vida, el 83.4% conocen que las complicaciones puede ser evitadas con
un buen tratamiento, el 100% refiere conocer la técnica de administración de la insulina. Luego de la charla
educativa por método directo y demostrativo se obtuvo el 100% de comprensión del tema.
ABSTRACT
SUMMARY
This research is descriptive and prospective study with a qualitative approach. The study sample
consisted of 30 parents. Data were collected through the use of the questionnaire instrument on
knowledge of parents of patients with diabetes, and behavior. The following results were obtained:
80% of parents surveyed only has the academic degree of second level, 6.6% have primary. The
social stratum was the predominant poverty, with 80%. 40% of children with type 1 diabetes and
were granted asylum in the area of medicine 3, they were in children 4-6 years, followed by 33.3%
who are between 7-9 years and 10-12 years 26.6% old. 83.3% monitor their blood glucose once a
day. 63.3% go to medical examinations every two to three months. As far as if these parents
received educational guidance, the 63.30% state that you received and that has become clear in
the absoluto.El 60% of parents report that their children if they perform vigorous physical activity
least 3 times a week. 60% of parents feel committed to the welfare of your child. Guidance to
preventive and lifestyle measures was lavished by the doctor 50% and 50% by the nurse. 100%
know that diabetes mellitus type 1 is a disease for life, 83.4% know that complications can be
avoided with good treatment, 100% refers know the technique of administration of insulin. After the
educational talk by direct and demonstrative method 100% understanding of the subject was
obtained.
X
INTRODUCCIÓN
1
En el capítulo 1, se expondrá el planteamiento del problema y objetivos generales y
específicos, y la justificación del tema.
En el capítulo 2, se presenta el marco teórico referente al marco legal que sustenta
nuestra investigación, como también, los modelos educativos, metodología de
educación y promoción para la salud. Teoría del Autocuidado y marco conceptual de
la diabetes mellitus tipo 1.
En el capítulo 3, la descripción metodológica para realizar la investigación con la
explicación de los instrumentos diseñados y finalmente la exposición de los
resultados obtenidos con su análisis respectivo, conclusión y recomendación.
2
CAPÍTULO l
3
1. ¿ En qué medida el comportamiento de la familia, cuidadores de niños con
diabetes corresponden a la intervención educativa de enfermería con el auto
cuidado relacionado a la alimentación, ejercicio, administración de
medicamentos y terapias recreativas
2. ¿Cuáles son las razones que dan los familiares como cuidadores de niños
diabéticos sobre su comportamiento en relación a los mensajes de auto
cuidado por enfermería?
4
1.2 JUSTIFICACIÓN
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador indica, que 1’300.000 personas padecen
diabetes y es la quinta causa de morbilidad y la tercera causa de mortalidad. La
prevalencia de diabetes en el Ecuador, en el grupo de edad de 10-59 años
corresponde al 2.7%. Se destacó un incremento a partir del tercer decenio hasta en
un valor de 10.3%. Las regiones en que se presenta más incremento de diabetes
corresponden a Quito con un 4.8% y la costa urbana con el 3.8%. En relaciona a la
prevalencia de resistencia a la insulina condición que puede ser denominada pre-
diabetes se encontró un porcentaje de 3.16% a nivel de 10-17 años de edad
(UNICEF, 2013).
5
sobre estilos de vida saludable para mantener niveles óptimos de salud, para lograr
lo anterior, enfermería utiliza la educación en salud, que implica educar y enseñar en
forma integral, al ser pacientes de una enfermedad crónica deben tener los
conocimientos que faciliten su autocuidado. Para eso existe la enfermera que es la
única preocupada en esta problemática y mejor capacitada en lo que educación
respecta.
6
1.3 OBJETIVOS
Relacionar las opiniones que los familiares, tienen después de haber recibido
la intervención educativa sobre el autocuidado en los niños con diabetes
mellitus.
7
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES GENERALES
8
salud. Cada 10 segundos muere una persona por alguna causa relacionada con
la Diabetes Mellitus. Se predice que los índices de mortalidad aumentarán en un
25% por la Diabetes Mellitus, en la próxima década. Según, la Organización
Mundial de la Salud, esta enfermedad podría hacer que la esperanza de vida en
todo el mundo se reduzca por primera vez en 200 años. De acuerdo a los
estudios realizados por el International Obesity Task Force-IOTF, casi la mitad
de los niños de Norteamérica y América del Sur tendrán sobrepeso u obesidad
para el año 2010 y 26 millones de niños de la Comunidad Europea tendrán
sobrepeso o serán obesos, con un incremento de la Diabetes Mellitus. Cada año
son diagnosticados 6 millones de nuevos casos de Diabetes Mellitus.
9
querer decir y hacer, así como plantear nuevos espacios para construir
propuestas de cambio.
Lo anterior, permite pensar que el sujeto que mantiene una relación más
tradicional o cuya visión es producto de la combinación de un moderno y pre
moderno, el acontecimiento salud - enfermedad, reproduce en su acontecer la
historicidad de ese sujeto individual o social en forma más integral, sin la escisión
que necesariamente ocurre cuando este es tratado desde la lógica instrumental
de la medicina occidental.
10
alimentación adecuada a las necesidades, medidas higiénicas, manejo del estrés,
habilidad para establecer relación social y resolver problemas interpersonales,
ejercicio y actividad física requeridas, habilidades para controlar y reducir, el
consumo de medicamentos, seguimientos para prescripciones de salud recreación
y manejo del tiempo libre, diálogos, adaptación favorable a los cambios en el
contexto y prácticas de autocuidado.
11
padres y a los niños a entender un diagnóstico o tratamiento médico, se anima a
los niños a que hagan preguntas sobre su cuerpo, se envía a las familias a
otros profesionales sanitarios o grupos de apoyo, se proporciona a los padres la
bibliografía apropiada y se suministra orientación anticipada.
12
Orem, como Rogers y Roy, consideran al ser humano como un todo, tiene
interrelación estrecha con su entorno y concede mucha importancia a la adaptación
de estos seres humano al mundo en que vive.
Estas acciones que permiten mantener la vida y la salud, no son innatos, deben
aprenderse y estas dependen de las creencias, las costumbres y las prácticas
habituales del grupo al que pertenece el individuo, tales como los cuidados de
higiene, la nutrición, la inmunización.
Los autocuidado son acciones positivas y prácticas que precisan para su realización
de una elección, decisión, algunas técnicas que permiten cuidar a los enfermos,
forman para del patrimonio cultural y otras son conocidas socialmente por ciertos
individuos o familias en razón de su experiencia práctica. Los sistemas de
De promoción de un entorno.
13
Orem, también considera de suma importancia, el autocuidado que lo define como:
“Una conducta, una actividad aprendida a través de las relaciones interpersonales y
de la comunicación”.
Los requisitos deben sugerir qué acciones son necesarias para resolver la
necesidad de autocuidado. Uno o más factores condicionantes básicos pueden
afectar el valor, la calidad, o la cantidad del requisito de autocuidado. Estos
requisitos constituyen una parte importante de la valoración del paciente.
14
Los requisitos deben ser examinados en los factores condicionantes básicos.
Orem, indicó que los factores condicionantes básicos que deben ser considerados
son edad, estado de desarrollo y estado de salud.
Un niño está supeditado a los cuidados de sus padres o familiares. Todo aquello que
se haga para este infante será condicionado por los factores extrínsecos e
intrínsecos de su familia. Es un ser vulnerable y más aún si padece una enfermedad
crónico degenerativa. Esta teoría de enfermería se ajusta a la investigación
planteada por el déficit de autocuidado que tienen los niños.
15
2.1.5 MODELO TEÓRICO DE AUTOCUIDADO
APLICADO EN ESTA INVESTIGACIÓN
COMUNIDAD
Universidad de
Guayaquil Hospital
Familia Microambiente
Escuela de
Enfermería
Autocuidado
Opiniones
Educación Educativas
Comportamiento Comportamiento
Comportamiento Declarado Real
Deseado
16
y las decisiones que lleven a la adopción de un comportamiento concreto que la
podemos llamar como comportamiento real y, en la medida en que la vida
social y cultural de la comunidades estén atravesando por desigualdades
económicas y contradicciones internas, tal comportamiento puede estar o no
concordancia con el comportamiento declarado.
Una nueva disciplina jamás surge de la nada, encuentra sus fuentes y se alimenta
de otras disciplinas. En virtud de ello y, al igual que sucede con otras disciplinas
como la educación, la enfermería, la medicina o el trabajo social, la educación para
la salud se sitúa en la intersección de diversos aportes teóricos y prácticos que la
configuran, en este sentido como una disciplina y una práctica profesional ecléctica.
17
De este modo recibe ideas, teorías y métodos procedentes de muchos otros campos
de conocimiento y acción, entre los que podemos considerar como más importantes
las ciencias de la conducta, las ciencias de la salud, las ciencias de la educación y
de la comunicación, quienes a su vez hunden sus raíces en muchos otros
componentes de las ciencias humanas.
Entre los bloques de conocimiento básicos contribuirán a que la educación para la
salud pudiese responder a las cuestiones básicas que como disciplina se plantean.
A saber:
Cuadro #1
SOPORTES TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
18
2.1.7 METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA
19
En este último grupo quedan englobados todos los de medios de comunicación
social o medios de masas. Por su parte, los clásicos métodos bidireccionales
incluyen entre otros, el dialogo, en la entrevista, en el caso de una educación
individual, y la discusión de grupo si se trata de educación grupal.
CUADRO #2
1. MÉTODOS DIRECTOS:
Medios visuales:
Carta circular.
Folleto educativo.
Carteles.
Artículos de divulgación (prensa, revistas).
Medios sonoros
El programa de radio.
Grabaciones.
3. MEDIOS MIXTOS
Televisión.
Videos.
Cine.
Multimedia.
Montaje audiovisual.
Campañas mediáticas.
Artes plásticas (dramatización, teatro, marionetas, juegos).
Fuente: (Métodos y medios en promoción y educación para la salud, 2004).
20
MÉTODOS DIRECTOS
Los métodos directos son aquellos a través de los cuales se establece un contacto
directo entre el agente de educación sanitaria y la comunidad, utilizando la palabra
hablada como medio fundamental más efectivo aunque sea aconsejable la ayuda de
los medios audiovisuales como verdaderos medios auxiliares.
Los métodos directos han de ser considerados en todo momento como verdaderos
métodos bidireccionales por potenciar la comunicación continua, tan necesaria para
el correcto desarrollo de un programa de educación sanitaria.
MÉTODOS INDIRECTOS
No cabe duda que el número de personas a las que llega es mucho mayor que
cuando utilizamos métodos directos, pero esto hace que se pueda diferenciar el tipo
de mensaje de acuerdo al grupo de población que nos interesa en cada momento.
La mayoría de los autores coinciden en que los métodos indirectos no son eficaces a
la hora de poner en marcha un programa de educación sanitaria, si bien pueden
resultar válidos para mejorar la información y, a veces incluso, la sensibilización de
21
una población específica. Por otra parte, si los objetivos perseguidos fueran la
información y la sensibilización, podrían hablarse de una alta eficacia, sobre todo
cuando se compara con su bajo costo, sobre todo porque los mensajes se dirigen a
grandes grupos de población.
Un ejemplo de estos métodos indirectos, como decíamos antes, los protagonizan los
denominados medios de comunicación social o medios de masas. Es incuestionable
que los medios de comunicación no tienen como objetivo la modificación de
comportamientos de la población, pero también es indiscutible el valioso papel que
desempeñan a la hora de mejorar la información y sensibilización de una gran
número de personas, algo que desde luego costaría mucho más tiempo y dinero si
se planteara a través de los conocidos métodos directos.
22
2.1.8 AGENTES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Unos son personal sanitario a todos los niveles, pero especialmente en el nivel
primario y otros son personal no sanitario que realiza tareas educativas (maestros) o
de comunicación (periodistas).
Los profesionales de la salud, en especial las enfermeras, junto con los médicos
ejercen una importante contribución a los conocimientos, actitudes y conductas de la
población. Esta contribución puede ser informal o formal tanto en la comunidad como
en los servicios de asistencia sanitaria.
Los profesionales de comunicación social, también tienen que ver, ya que son los
que trasmiten a través de medios de difusión masiva (Salleras, 1985).
23
2.1.9 EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON DIABETES
Para poder brindar una mejor educación terapéutica se debe conocer bien el grupo
de personas que se educará, para poder llegar más a la necesidad que tiene. En la
siguiente tabla de enumera lo necesario para una persona con diabetes.
24
CUADRO #3
CONOCER MEJOR A LA PERSONA CON DIABETES
CUADRO #4
25
2.1.10 MÉTODO TRADICIONAL Y MODERNO DE LA EDUCACIÓN PARA LA
SALUD DEL PACIENTE DIABÉTICO
MÉTODO TRADICIONAL
26
MÉTODO MODERNO Y BASADO EN LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE
27
¿Qué, cuándo y cuánto come?, son factores importantes en el manejo de la
diabetes. Así, como el cuidado de los pies. A continuación un listado de temas
sugerentes para la educación del paciente diabético:
Alimentación en la diabetes.
Ejercicio físico.
Autoanálisis y controles.
Enfermedades concomitantes y descompensaciones de la diabetes.
Hipoglicemias.
Cuidados de los pies.
Manejo de la insulinoterapia.
28
2.1.12 MARCO LEGAL.
EL CONGRESO NACIONAL
CONSIDERANDO:
Que el numeral 20 del artículo 23 (32) de la Constitución Política de la
República garantiza el derecho a la salud y a una buena calidad de vida
de las personas;
Que es deber del Estado, a través de sus organismos, velar por la
prevención de las enfermedades, viabilizar su diagnóstico y procurar su
tratamiento;
Que la causa y los efectos de la Diabetes en el Ecuador producen
enormes impactos con su alto índice de mortalidad, minusvalidez,
ceguera y al sistema nervioso central;
Que la población ecuatoriana está afectada por la enfermedad de la
Diabetes, cuyos pacientes son generalmente marginados de los servicios
de salud y excluidos de los beneficios laborales y sociales;
Que la Diabetes por sus efectos negativos en la salud y calidad de vida de
las personas debe ser considerada un problema de salud pública y que es
imperativo adoptar medidas para evitar esta enfermedad o, al menos,
minimizar sus efectos;
Que es necesario establecer disposiciones legales que regulen las
relaciones de los diabéticos con la sociedad y el Estado; y, En ejercicio de
sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente:
29
LEY DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS
PERSONAS QUE PADECEN DIABETES
30
e) Garantizar una atención integral y sin costo de la Diabetes y de las
complicaciones que se puedan presentar a las personas de escasos recursos
económicos;
f) Crear en los hospitales de tercer nivel y de especialidad de adultos y niños,
servicios especializados para la atención de las personas con Diabetes, que
deberán coordinar adecuadamente con otros servicios para garantizar una
atención integral de las personas que lo necesitan; y,
g) Suscribir convenios con otras instituciones públicas y/o privadas para
garantizar la atención de las personas con Diabetes o sus complicaciones en
servicios de especialidad o con infraestructura y equipamiento requerida, que no
exista en los servicios del Ministerio de Salud Pública.
Art. 7.- El Ministerio de Salud Pública y, previo informe técnico del Instituto
Nacional de Diabetología (INAD), autorizará el funcionamiento de instituciones
privadas y/o ONG que se dediquen a la prevención, diagnóstico y tratamiento
de la Diabetes.
Art. 10.- Todas las personas diabéticas deben registrarse en las Oficinas del
Instituto Nacional de Diabetología (INAD), con el fin de obtener un carné para
que puedan acceder a los beneficios que la presente Ley establece. Sin embargo
no se requerirá de dicho carné para la atención médica en casos de emergencia.
31
Art. 11.- El padecimiento de la Diabetes no constituye por sí sola, causal de
inhabilidad para el ingreso o desempeño de trabajos dentro de entidades de
derecho público y/o privado, y, será el Estado a través de sus organismos
responsables, el que determine mediante informe médico pericial, los casos de
Incapacidad parcial o total, transitoria o definitiva, a fin de garantizar la
estabilidad laboral y la seguridad social.
Art. 14.- El Ministerio de Salud Pública garantizará una atención integral especial
a las madres con Diabetes en estado de gestación, estableciendo una atención
preferente y oportuna a estos casos, dentro de las unidades de salud, y serán
consideradas como pacientes de alto riesgo.
32
Art. 16.- El Ministerio de Salud Pública iniciará de manera inmediata, el Plan
Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes, para lo cual
los centros hospitalarios contarán con los recursos económicos, técnicos e
incapacidad parcial o total, transitoria o definitiva, a fin de garantizar la
estabilidad laboral y la seguridad social, humanos necesarios y especializados
para brindar un servicio de calidad, a través de la Unidad de Diabetes.
Art. 17.- En caso de cualquier tipo de emergencia médica que sufran los
pacientes diabéticos, deberán ser admitidos y medicados de inmediato en
cualquier casa de salud, tanto pública como privada, para cuyo efecto, y de ser
necesario, no serán sujetos de pago previo o algún tipo de garantía solicitada por
dichos centros de salud.
Art. 18.- Los servicios públicos de salud, las empresas de medicina pre pagada,
seguros de salud, planes de salud o similares, deberán aceptar apacientes con
Diabetes, en cualquier estado clínico, sin excepción alguna, y por ningún
concepto, podrán ser rechazados o ser objeto de incremento arancelario por
estos servicios.
Art. 19.- Los pacientes diabéticos de la tercera edad, niños y adolescentes así
como los pacientes con discapacidad, serán beneficiados con rebaja del 50% en
los costos de medicación, tanto en las unidades del Sistema Nacional de Salud,
cuanto en las casas asistenciales de salud, de carácter privado. Para los
diabéticos indigentes de la tercera edad la exoneración será del 100%.
33
2.2 VARIABLES A INVESTIGAR
VARIABLE INDEPENDIENTE:
Intervención del rol educativo.
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Participación del profesional de enfermería en el proceso de aprendizaje de
la diabetes infantil de los familiares de niños que sufren de esa patología.
VARIABLE DEPENDIENTE:
Autocuidado de familiares de pacientes pediátricos con diabetes.
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Hace referencia al cuidado personal que se realiza la persona a sí misma,
entendido como lavarse y secarse, el cuidado del cuerpo y partes del cuerpo,
vestirse, comer y beber, y cuidar de la propia salud, en este caso como son
niños que padecen diabetes va encaminado al cuidado que presta la familia a
estos niños.
34
2.3 OPERALIZACION DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE
CUADRO #5
EDAD 21 – 30 AÑOS.
31 – 40 AÑOS.
40 O MÁS.
DATOS
DEMOGRÁFICOS
SEXO MASCULINO.
FEMENINO.
PRIMARIA.
SECUNDARIA.
NIVEL DE ESTUDIOS REALIZADOS. SUPERIOR.
EDUCACIÓN TÉCNICO.
NINGUNA.
CHARLAS.
VISITAS DOMICILIARIAS.
TIPOS DE CAMPAÑAS DE SI
INTERVENCIÓN PREVENCIÓN.
DE ENFERMERÍA DISTRIBUCIÓN DE
PANFLETOS. NO
CONSEJERÍA.
35
AUTOCUIDADO: la práctica de actividades que los individuos inician y realizan para
el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar.
DIETAS VEGETARIANA. SI
RÉGIMEN ALIMENTICIOS
DIETA HIPOGRASA.
DIETA PROTEICA. NO
DIETA NORMAL.
DIETA HIPOSODICA.
SI
RECIBIÓ ADIESTRAMIENTO.
LO ESCUCHO POR MEDIOS DE DIFUSIÓN. NO
CONOCIMIENTO DE HIGIENE, ALIMENTACIÓN
EDUCACIÓN DE LA Y EJERCICIOS.
ENFERMEDAD SIEMPRE
36
EDUCACIÓN PARA SALUD: Programas de formación que enseñan cómo
prevenir las enfermedades y mantener un estilo de vida saludable.
ADMINISTRACIÓN DE LA
PUNTUAL
INSULINA.
TOMA DE FÁRMACOS. NO PUNTUAL
COMPRESIÓN
CUMPLE CON LAS
RECOMENDACIONES DE LA SIEMPRE
ENFERMERA.
A VECES
CASI NUNCA
NUNCA
ATENTO
ATENTO.
POCO ATENTO
NADA ATENTO
SIEMPRE
AGRESIVO, EUFÓRICO
DEPRESIVO. A VECES
COMPORTAMIENTO
CASI NUNCA
SIEMPRE
CAPTA LO ENSEÑADO,
INTERESADO EN EL TEMA. A VECES
CASI NUNCA
SIEMPRE
MEDITA LO ENSEÑADO, A VECES
PREGUNTA SOBRE EL TEMA.
CASI NUNCA
EXCELENTE
CLARIDAD DEL MENSAJE. BUENO
REGULAR
EXCELENTE
ORGANIZACIÓN DE LOS BUENO
OPINIÓN CONTENIDOS. REGULAR
FAMILIAR
37
ROL EDUCATIVO: Es el conjunto de actividades que realiza enfermería mediante
la aplicación de conocimientos comportamientos, habilidades y actitudes,
centrándose en el cuidado de la vida humana en de todas las etapas
SIEMPRE
DIAGNOSTICA LA A VECES
NECESIDAD CASI NUNCA
EDUCATIVA. NUNCA
SIEMPRE
PLANIFICA A VECES
PROGRAMAS CASI NUNCA
EDUCATIVOS.
NUNCA
SIEMPRE
ROL EJECUTA CON
EDUCATIVO CLARIDAD EL A VECES
PROGRAMA CASI NUNCA
PLANIFICADO. NUNCA
38
CAPÍTULO III
4. 1 MARCO METODOLÓGICO
3.1.2 DATOS INSTITUCIONALES:
3.1.4 ENFOQUE:
39
3.1.5 EL UNIVERSO
3.1.6 LA MUESTRA
40
los de los investigados, luego se procedió a realizar las respectivas corrección se
procedió a sus impresión y aplicación en la toma de la información.
(Ver anexo 3)
Recolectados los datos se procedió a la tabulación de los resultados los mismos que
fueron introducidos en el programa Excel para determinar cuadros y pasteles, los
mismos que van a representar a las variables.
41
3.1.11 ANÁLISIS DE RESULTADOS
REGIMEN ALIMENTICIO
GRÁFICO N°1
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”
ELABORADO POR: Gabriela Muñoz, Misshell Robalino.
ANALISIS:
La alimentación en la diabetes es un pilar muy importante que ayuda a tratar y
controlar la concentración de la glucemia de la sangre y para ellos es necesario la
debida orientacion a los padres acerca de este topico. Según los resultados el
53.30% si sigue la dieta recomendada, el 23.30% opína que si lo hace pero que el
niño no le gusta la dieta, y asimismo, con proporcion igual dicen que no, que
lamentablemente todos comen lo mismo en el hogar.
42
EDUCACION DE LA ENFERMEDAD: CONTROL DE GLICEMIA
GRÁFICO N°2
MONITOREO DE GLUCOSA
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”.
ELABORADO POR: Misshell Robalino, Gabriela Muñoz.
ANÁLISIS:
El 83.3% monitorea su glicemia una vez al día, el 13.3% lo hace dos veces al día, y
por último el 3.33% lo realiza 3 veces al día. El factor económico es el que prima el
no realizar un control mayoritario ya que las tirillas son costosas. Las personas con
diabetes pueden tener elevaciones o disminuciones de los niveles de glucosa de
manera inesperada, lo cual les causa molestias. Esta es la razón principal de
monitorear los niveles de glucosa, para detectar estas alteraciones antes de que
causen malestar al paciente. El automonitoreo, también permite al médico hacer
ajustes al tratamiento para poder prevenir los descontroles de glucosa en la medida
de lo posible y valorar cual ha sido el control del paciente en las últimas semanas.
43
EDUCACIÓN POR MEDIOS DE DIFUSIÓN
GRÁFICO N°3
MEDIOS DEDIFUSION
MEDIOS DE DIFUSION
30%
70%
SI NO
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”.
ELABORADO POR: Gabriela Muñoz, Misshell Robalino.
ANÁLISIS:
La educación en cualquier ámbito es un pilar fundamental en la prevención, pero la
forma como recibe dicho conocimiento es una pieza clave para la captación del
mismo, en nuestra investigación uno de nuestros objetivo es medir la captación de la
educación recibida por los padres de los niños afectados con diabetes, y como este
conocimiento influye en el autocuidado. Como podemos observar en los resultados
que nos muestra el grafico el 70% de los padres encuestados nos respondió que el
conocimiento del autocuidado con sus hijos lo recibieron en el centro de salud y por
iniciativa propia, dejándonos un 30% que nos respondieron que la información que
tienen de la diabetes lo recibieron por medios de difusión, sea este prensa,
programas educativos etc.
44
AUTOCUIDADO
GRÁFICO N°4
CONTROLES MÉDICOS
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”.
ELABORADO POR: Misshell Robalino, Gabriela Muñoz.
ANÁLISIS:
El 63.3% acude al control médico cada dos o tres meses, el 36.6 va a la consulta
médica cada seis meses. Una de las grandes razones por las que debe intentar un
control riguroso de la diabetes es para prevenir futuras complicaciones. Se
recomienda la visita al médico al menos de cada 2-3 meses.
45
GRÁFICO N°5
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”.
ELABORADO POR: Misshell Robalino, Gabriela Muñoz
ANÁLISIS:
El 60% de los padres refieren que sus hijos si realizan actividad fisica vigorosa al
menos 3 veces a la semana, el 17% dice que si lo hace dos veces a la semana, el
16% una vez a la semana y el 6.60% dice que no tiene ninguna actividad fisica esto
correspondio a los chicos de 12 años.
En cuanto a la actividad física, es importante explicar que la movilización o
contracción muscular aumenta el consumo de glucosa. Esta azúcar es el
combustible necesario para que el músculo funcione adecuadamente. De esta forma
los niveles de azúcar en sangre disminuyen durante y después de la realización de
ejercicios, dando como resultado una mejoría inmediata en la utilización de los
azúcares rápidos, optimización de los depósitos de azúcares en el organismo y
respuesta óptima del cuerpo a la insulina.
46
OBJETIVO 2.- Analizar las razones desde la perspectiva de los familiares con
diabetes infantil sobre su comportamiento en relación a la educación recibida.
GRÁFICO N°6
TIEMPO DE INSULINODEPENDENCIA
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”.
ELABORADO POR: Gabriela Muñoz, Misshell Robalino.
ANÁLISIS:
En cuanto al tiempo de insulino dependencia, el 60% llevan ya más de 3 años de
estar recibiendo insulina. El 33.3% tienen un año de esta terapia, y finalmente un
6.66% lleva dos años con la insulina. Cuando tiene diabetes tipo 1, es necesario
tomar insulina. No hay más opción terapéutica para este tipo de diabetes. Además
que debe de existir una orientación profunda por parte del personal de la salud para
este grupo porque sin ella podrían existir complicaciones como las lipodistrofias,
hipoglucemias etc.
47
EDUCACION PARA SALUD: COMPRENSION
GRÁFICO N°7
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”
ELABORADO POR: Misshell Robalino, Gabriela Muñoz.
ANÁLISIS:
En cuanto lo que respecta a si estos padres de familia recibieron la orientacion educativa
acerca del problema de salud de su hijo, el 63.30% manifiesta que la ha recibido y que le ha
quedado claro en los absoluto. El 36.60% sí la recibió pero quedaron interrogantes. A veces
por temor no se pregunta más o por el tiempo del profesional, no se otorga más
herramientas terapéuticas. En este caso primó la mayoría que ha sido bien educada, pero
ese margen menor debe ser fortalecido.
48
CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES
GRÁFICO N°8
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Icaza Bustamante”
ELABORADO POR: Misshell Robalino, Gabriela Muñoz
ANÁLISIS:
La alimentación en la diabetes es un pilar muy importante que ayuda a tratar y
controlar la concentración de la glucemia de la sangre y para ellos es necesario la
debida orientacion a los padres acerca de este topico. Según los resultados el
53.30% si sigue la dieta recomendada, el 23.30% opína que si lo hace pero que el
niño no le gusta la dieta, y asimismo, con proporcion igual dicen que no, que
lamentablemente todos comen lo mismo en el hogar.
49
COMPORTAMIENTO
GRÁFICO N°9
13%
ATENTO
POCO ATENTO
54% NADA ATENTO
33%
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”
ELABORADO POR: Misshell Robalino, Gabriela Muñoz
ANÁLISIS
Podemos observar por medio de los resultados del grafico que el 54% de los
familiares de los niños con diabetes se mostraron atentos e interesados en la
información impartida, un 33% en cambio mostraron poco interés y atención,
dejándonos un 13% que no mostró atención ni interés, ya que dicen que conocen del
tema y que no hay nada nuevo que les interese.
50
OBJETIVO 3.- Describir las opiniones que los familiares, tienen después de haber
recibido la intervención educativa sobre el autocuidado en los niños con diabetes
mellitus.
OPINION FAMILIAR
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”.
ELABORADO POR: Misshell Robalino, Gabriela Muñoz
ANÁLISIS:
La orientación a las medidas preventivas y de estilo de vida fue prodigada 50% por
el médico y, 50% por la enfermera. Y el 100% manifiesta su deseo de recibir más
información que tenga relación con la diabetes que padece su hijo. La educación
diabetológica de padres, pacientes es una necesidad y una obligación en esta
enfermedad ya que esta condición pueden alterar todo el medio que rodea a estos
pacientes.
51
GRÁFICO N°12
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”.
ELABORADO POR: Misshell Robalino, Gabriela Muñoz.
ANÁLISIS:
Al ser una enfermedad incurable, pero si controlable, el estilo de vida para toda su
existencia debe radicar en el control y aplicación de medidas preventivas. En cuanto
al nivel de compromiso de los padres en relación al manejo de la diabetes en su hijo
el 60%, se siente comprometida por el bienestar de su hijo; el 20% considera que es
regular el compromiso porque es difícil controlar todo. Y asimismo el 20% restante,
se siente poco comprometido y aceptan que les hace falta ser más disciplinados.
52
OBJETIVO 4.- Evaluar el rol educativo del profesional de enfermería del área de
medicina 3
GRÁFICO N°13
REALIZACION DE DIAGNOSTICO
ANÁLISIS:
En la obseracion aplicada a los profesionales donde el objetivo es evaluar su
desempeño en el rol educativo los resultados nos demuestran, que el 41% de los
profesionales de enfermería a veces aplican la herramienta del diagnostico para
valorar la necesidad de educarción en los familiares; 28% se observo, que siempre
realizan un previo diagnostico antes de preparar un programa educativo; un 14%
casi nunca lo realiza y, un 17% nunca lo hacen.
53
PLANIFICACIÓN
GRÁFICO N°14
ANÁLISIS:
Podemos observar mediante los resultados, que el 50% de los profesionales de la
sala de medicina 3, planifican los programas educativos antes de ejecutarlos;
también podemos observar que un 25% de los profesionales de enfermería lo hace a
veces; un 12%, lo realiza casi nunca y, un 13%, jamás programa sus charlas
educativas, pues la realizan solo cuando hay oportunidad argumentan que es casi
imposible detenerse en formulismos por la demanda de pacientes existentes.
54
EJECUCIÓN
GRÁFICO N°15
EJECUCIÓN DE PROGRAMA EDUCATIVO
ANÁLISIS:
Podemos observar mediante la observación aplicada a los profesionales de
enfermería para evaluar su rol educativo, observamos el 41% sí ejecutan con
claridad y a tiempo el programa educativo planificado; un 28% casi nunca lo
realizan; un 14% a veces dejándonos un 17% nunca lo realizan, una vez más y
argumenta que no se puede realizar a cabalidad los roles de enfermería por la falta
de personal y por la demanda de pacientes que existe actualmente.
55
EVALUACIÓN
GRÁFICO N°16
ANÁLISIS:
Cada programación planificada y ejecutada siempre debe ser evaluada para
confirmar si el objetivo trazado en que porcentaje se ha cumplido, en la observación
aplicada al profesional de enfermería nos demuestra que, el 40% de los
profesionales, casi nunca evalúan los resultados de su programación educativa, al
contrario de un 30% que siempre lo realiza; dejando 20% que a veces lo realiza y,
un 10% que nunca lo hace, solo cumple el programa y listo.
56
3.1.12 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
El 40% de los niños que padecen diabetes tipo 1 y, que estaban asilados en el área
de medicina 3, correspondieron a niños entre 4-6 años; seguido del 33.3% que
tienen entre 7-9 años y 26.6% de 10-12 años de edad. El 83.3% monitorea su
glicemia una vez al día; el 13.3% lo hace dos veces al día, y por último el 3.33% lo
realiza 3 veces al día. El factor económico es el que prima el no realizar un control
mayoritario, ya que las tirillas son costosas.
El 63.3% acude al control médico cada dos o tres meses, el 36.6 va a la consulta
médica cada seis meses. Una de las grandes razones por las que debe intentar un
control riguroso de la diabetes es para prevenir futuras complicaciones. Se
recomienda la visita al médico al menos de cada 2-3 meses.
El 60% de los padres refieren que sus hijos sí realizan actividad fisica vigorosa al
menos 3 veces a la semana; el 17% dice que sí lo hace dos veces a la semana; el
16% una vez a la semana y, el 6.60% dice que no tiene ninguna actividad fisica esto
correspondió a los chicos de 12 años.
57
considera que es regular el compromiso porque es difícil controlar todo. Y asimismo,
el 20% restante, se siente poco comprometido y aceptan que les hace falta ser más
disciplinados. La orientación a las medidas preventivas y de estilo de vida fue
prodigada, 50% por el médico y 50% por la enfermera. Y el 100% manifiesta su
deseo de recibir más información que tenga relación con la diabetes que padece su
hijo. La educación diabetológica de padres pacientes, es una necesidad y una
obligación en esta enfermedad, ya que esta condición puede alterar todo el medio
que rodea a estos pacientes.
Con respecto de la evaluación del rol educativo del profesional de enfermería del
área de estudio, se pudo analizar que existe un 41% que realiza una de las
actividades primordiales para valorar a un paciente y su entorno, como es el
diagnóstico a realizarse previa planificación de intervención educativa.
58
3.1.13 CONCLUSIONES
59
3.1.14 RECOMENDACIONES
60
LIMITACIONES
61
3.1.15 BIBLIOGRAFÍA
3. Assal JP, Jacquemet S, Morel Y. The added value of therapy in diabetes: the
education of patients for self-management of their disease. Metabolism
1997;46 (12 Suppl 1):61-64
4. Boule NG, Haddad E, Kenny GP, Wells GA, Sigal RJ. Effects of exercise on
glycemic control and body mass in type 2 diabetes mellitus: a meta-analysis of
controlled clinical trials. JAMA. 2001; 286: 1.218-1.227.
10. Gagliardino JJ, Olivera EM, Etchegoyen GS, González Claudio, Guidi ML.
Evaluación y costos del proceso de atención de pacientes diabéticos.
Medicina 2000; 60:880-888.
62
13. Korhonen T, Huttunen JK, Aro A, Hentinen M, Ihalainen O, Majander H,
Siitonen O, Uusitupa M, Pyorala K. A controlled trial on the effects of patient
education in the treatment of insulin-dependent diabetes. Diabetes
Care1983;6 (issue 3):256-261.
18. Schafer LC, McCaul KD, Glasgow RE. Supportive and nonsupportive family
behaviors: relationships to adherence and metabolic control in persons with
type I diabetes. Diabetes Care 1986;9:179-185.
19. The Diabetes Control and Complications Trial Research Group. The
relationship of glycemic exposure (HbA1c) to the risk of development and
progression of retinopathy in the Diabetes Control and Complications Trial.
Diabetes 1995;44:968-983
63
3.1.16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
4. Carmen Guerra, Jorge Márquez. (2008). Dimensión del cuidado del diabético
y su grupo familiar. Universidad de Carabobo, 5.
6. Feltbower RG, McKinney PA, Parslow RC, Stephenson CR, Bodansky HJ.
Type 1 diabetes in Yorkshire, UK: time trends in 0-14 and 15-29-year-olds,
age at onset and age-period-cohort modelling. Diabet Med. 2003; 20(6): 437-
441.
7. Figuerola, D. (2011). Manual de Educación terapéutica en diabetes. Madrid:
Diaz de Santos.
8. García, A. (2000). Educación para la salud. Madrid: Aran.
9. Levy-Marchal C, Patterson CC, Green A; Eurodiab Ace Study Group.
Geographical variation of presentation of type 1 diabetes in children: the
EURODIAB study. Diabetologia. 2001; 44(Suppl 3): B75-B80.
64
10. López-Siguero JP, Del Pino-De la Fuente A, Martínez-Aedo MJ, Moreno-
Molina JA. Increased incidence of type 1 diabetes in the south of Spain.
Diabetes Care. 2002; 25(6): 1099.
11. Márquez, F. (2004). Metodos y medios en promoción y educación para la
salud. Catalunya: Eureka medIa.
15. Rivas, E. (2005). Guía práctica para el personal médico y de enfermería sobre
la administración de insulina. Medisur, 1-5.
65
3.1.17 REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/cruz.../capitulo2.pdf
enferlic.blogspot.com/2010/.../proceso-de-atencion-en-enfermeria-pae.ht...
es.slideshare.net/.../tesis-cuidados-de-enfermera-a-pacientes-con-diabetes.
ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs213.pdf
repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2007/baeriswyl_k/.../baeriswyl_k.pd
ri.bib.udo.edu.ve/.../Tesis.DIABETES%20MELLITUS%20EN%20LOS%.
sintomadediabetes.blogspot.com/.../diabetes-infantil-causas-sintomas.htm.
tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8986/Capitulo6.pdf
www.buenastareas.com/materias/
www.eluniverso.com/2011/04/15/1/1384/diabetes-infantil.htm.
www.mayoclinic.org
www.repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/26000/.../T-ULEAM-12-0052.pd.
www.revista-portalesmedicos.com/.../proceso-enfermero-diabetes-mellitus
www.tdx.cat/bitstream/10803/4619/1/vbp1de1.pdf
www.seep.es/privado/gdiabetes/libro_diabetes_infantil.pd.
www.smu.org.uy/publicaciones/libros/historicos/dm/cap23.pdf
66
67
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ANEXO N°1
68
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ANEXO N°2
CONSENTIMIENTO INFORMADO
____________________ ____________________
F. ENCUESTADO F. ENCUESTADOR
69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ANEXO N°3
“CUESTIONARIO DE MEDICIÓN DE CONOCIMIENTO DE LAS MADRES DE
PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 1”
Reciba un cordial saludo, somos internas de enfermería de la universidad de
Guayaquil, está encuesta tiene como objetivo realizar un estudio con respecto a las
conductas, comportamientos y conocimientos que se tiene con relación a la diabetes
tipo 1 que padece su hijo. Es anónima y solo le tomara máximo 5 minutos para
contestarla. Estaremos gustosas de ayudarla/o por si tiene alguna pregunta.
Muchas gracias.
3. Edad:
18-22 años
23-27 años
28-32 años
33- a más
70
COMPORTAMIENTOS:
6. Edad de su hijo que padece diabetes: 12. ¿Sigue los consejos alimenticios que se le han
4-6 años brindado?
7-9 años
Si pero no le gusta la dieta
10 a 12 años
Si sigue la dieta
7. Tiempo que su niño se inyecta No, come lo que haya en casa
insulina
1 año 13. ¿Su hijo realiza actividad física?
2 años 1 vez a la semana
Más de 3 años 2 veces a la semana
3 veces a la semana
8. Frecuencia de monitoreo de glucosa No hace
Una vez al día
Dos veces al día
3 veces al día 14. Se siente comprometido a participar
Una vez cada dos días activamente en el cuidado de su hijo en todo
aspecto de su enfermedad.
9. Frecuencia de administración de Mucho, porque quiero el bienestar
de mi hijo.
insulina Regular porque a veces es difícil
Una vez al día controlar todo.
Dos veces al día Poco, me hace falta ser más
3 veces al día disciplinada.
Una vez cada dos días
15. Le gustaría recibir más información con
10. Controles médicos respecto a la diabetes y consejos para evitar
futuras complicaciones de la misma
Una vez al mes
Si
Cada dos a tres meses
No
Cada 6 meses
Una vez al año
16. Quien le ha brindado más información acerca
de la diabetes.
11. ¿Ha recibido orientación acerca de
la diabetes, y todos los cuidados del Medico
niño por parte de una profesional de
enfermería? Enfermería
No ha recibido orientación
Si ha recibido y le ha quedado claro
Si ha recibido pero le quedan muchas
dudas
71
ENCUESTA DE CONOCIMIENTO DE LA
DIABETES MELLITUS TIPO 1
PRE CHARLA Y POS CHARLA
Pregunta Si No No se
1. La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad
para toda la vida
2. La diabetes tiene posibles complicaciones que
pueden ser evitadas con un buen tratamiento
3. Conoce la técnica de administración de insulina
4. Tiene conocimiento de que es la insulina
5. Sabe el correcto uso del hemogluotest
(demostración)
6. Tiene conocimiento del cuidado de los pies
como el corte de uñas y el calzado adecuado
7. Conoce sobre la alimentación del paciente
diabético
72
ANEXO N°4
CRONOGRAMA DE GANTT
2014 2015
ACTIVIDADES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
Determinación del problema de
investigación
Formulación de objetivo general y
específicos
Elaboración del planteamiento del
problema
Realización de la justificación
Elaboración del cronograma
Disposición del presupuesto
Operacionalizacion de las variables
Diseño del instrumento de investigación
Elaboración del marco doctrinal
Elaboración de marco referencial
Elaboración de marco legal
Aplicación de instrumento
Procesamiento de datos
Realización de gráficos
Análisis de resultados
Definir las conclusiones
Definir las recomendaciones
Revisión de tesis por tutor
Corrección de errores
Corrección de detalles
Revisión de tesis por tutor
Entrega de tesis
73
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
74
ANEXO N° 5
PRESUPUESTO
Materiales e
insumos para la
planificación
Hojas papel Materiales de oficina al 3.00 4 12,00
bond mes
Copias de Replica de formatos para 100 0.02 2.00
encuestas la aplicación de la
encuesta
TOTAL 212.00
75
ANEXO N°6
CUADROS Y GRAFICOS
DATOS SOCIODEMOGRAFICOS
TABLA 1
ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJES
MASCULINO 9 13,30
FEMENINO 21 86,60%
TOTAL 30 100%
FIGURA #1
GENERO
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital “Dr. Francisco Ycaza
Bustamante”.
ELABORADO POR: Gabriela Muñoz, Misshell Robalino.
ANÁLISIS:
Predominó con un 86.60% el sexo femenino, son las madres las que más se
encuentran presentes con sus hijos, sin embargo hubo un 13.30% de padres. Por lo
general las madres siempre son las más pendientes del cuidado de sus hijos
mientras que los padres deben de cumplir con el rol proveedor.
76
EDAD
TABLA 2
FIGURA #2
EDAD
ANÁLISIS:
El 40% de las madres tiene edades entre los 28-32 años, seguido del 26.6% que
tiene más de 33 años. En menor porcentaje con un 23.3% tienen entre 23-27 años.
De 18-22 años según datos de la encuesta tienen una edad que oscila entre los 18-
22 años.
77
ESTADO CIVIL
TABLA 3
ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJES
SOLTERO/A 6 20%
CASADO/A 13 43.30%
DIVORCIADO/A 3 6.66%
UNION LIBRE 9 30%
VIUDO/A 0 0%
TOTAL 30 100%
FIGURA #3
ESTADO CIVIL
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”
ELABORADO POR: Gabriela Muñoz, Misshell Robalino.
ANÁLISIS:
La familia es un componente importante para el éxito de cualquier tratamiento de las
enfermedades cronicas, en el caso de los encuestados, demuestra una prevalencia
de 43.3% que son casados, 30% corresponde a relaciones de union libre, 20% son
solteras, y un 6.66% son divorciados. Es dificil llevar una carga de semejante
envergadura si es una madre soltera no tan solo en lo afectivo sino tambien lo
economico.
78
PREPARACION ACADEMICA
TABLA 4
GRÁFICO N°4
PREPARACIÓN ACADEMICA
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”
ELABORADO POR: Gabriela Muñoz, Misshell Robalino.
ANÁLISIS:
El 80% de los padres encuestados solo posee el grado academico de segundo nivel,
el 6.6% tiene primaria , el 10% tiene grado universitario y el 3.33% ningun tipo de
educacion a esta persona se le tuvo que ayudar al llenado de la encuesta. No se
desmerece a las personas que no tengan 3er nivel de educacion pero si pudiese
influir en la comprension de las recomendaciones dadas por lo que la educacion
debiera ser personalizada e individual.
79
ESTADO SOCIAL
TABLA 5
ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJES
POBREZA 20 80%
CLASE MEDIA 10 20%
CLASE ALTA 0 0%
TOTAL 30 100%
GRÁFICO N° 5
ESTRATO SOCIAL
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”
ELABORADO POR: Gabriela Muñoz, Misshell Robalino.
ANÁLISIS:
El estrato social que predomino fue el de pobreza, con un 80%. El 20% se define
como de clase media. Tampoco se pretende hacer ningún tipo de discriminación con
este análisis, pero también la gente pobre, necesita una educación personalizada y
que se ajuste a su entorno de vida para que las recomendaciones que se brinden
sean factibles de realizar.
80
EDAD DEL PACIENTE
TABLA 6
ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJES
POBREZA 20 80%
CLASE MEDIA 10 20%
CLASE ALTA 0 0%
TOTAL 30 100%
GRÁFICO N°6
EDAD DEL PACIENTE
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”
ELABORADO POR: Gabriela Muñoz, Misshell Robalino.
ANÁLISIS:
El 40% de los niños que padecen diabetes tipo 1 y que estaban asilados en el área
de medicina 3, correspondieron a niños entre 4-6 años, seguido del 33.3% que
tienen entre 7-9 años y 26.6% de 10-12 años de edad. Este tipo de diabetes aparece
súbitamente y puede surgir a partir de las primeras semanas de nacimiento hasta los
30 años de edad, aunque es en el periodo de 5 a 7 años, y durante la pubertad,
cuando la enfermedad tiende a ser más común.
81
ENCUESTA DE CONOCIMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS
TIPO 1
PRE-CHARLA EDUCATIVA Y DEMOSTRATIVA
TABLA N°7
Pregunta Si No No se
1. La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad 100% 0% 0%
para toda la vida
2. La diabetes tiene posibles complicaciones que 83.4% 16.6% 0%
pueden ser evitadas con un buen tratamiento
3. Conoce la técnica de administración de insulina 100% 0% 0%
4. Tiene conocimiento de que es la insulina 80% 20%
5. Sabe el correcto uso del hemogluotest 80% 0% 20%
(demostración)
6. Tiene conocimiento del cuidado de los pies 63.3% 36.7% 0%
como el corte de uñas y el calzado adecuado
7. Conoce sobre la alimentación del paciente 50% 50% 0%
diabético
8. El hacer ejercicio ayuda mucho para mantener 63.3% 0% 36.7%
el nivel de azúcar en la sangre normal.
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”
ELABORADO POR: Gabriela Muñoz, Misshell Robalino.
ANALISIS:
El 100% conoce que la diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad para toda la vida,
el 83.4% conocen que las complicaciones puede ser evitadas con un buen
tratamiento, el 100% refiere conocer la técnica de administración de la insulina. Pero
sin embargo el 80% dice conocer que es la insulina. En cuanto al uso del
hemoglucotest les es conocido su uso correcto el 80%. Con relación al cuidado de
los pies como el corte de uñas y calzado el 63.3% lo sabe mientras que el 36.7% lo
desconoce. En cuanto a la dieta y alimentación de estos niños diabéticos los padres
lo conocen en un 50%. Y por último el 63.3% conoce del beneficio e importancia del
ejercicio físico para el paciente diabético el 36.7% dice no saberlo
82
ENCUESTA DE CONOCIMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1
POST-CHARLA EDUCATIVA Y DEMOSTRATIVA
TABLA N°8
Pregunta Si No No se
9. La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad 100% 0% 0%
para toda la vida
10. La diabetes tiene posibles complicaciones que 100% 0% 0%
pueden ser evitadas con un buen tratamiento
FUENTE: Encuestas realizadas padres pacientes con diabetes en sala de medicina 3, Hospital
“Dr. Francisco Ycaza Bustamante”
83
GUÍA DE OBSERVACIÓN A LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN EL
AREA DE MEDICINA 3 DEL HOSPITAL “DR FRANCISCO YCAZA
BUSTAMMANTE”
PRE –CHARLA EDUCATIVA Y DEMOSTRATIVA
TABLA N° 9
ANÁLISIS:
Se observo que el 41% a veces aplican herramientas para valorar las necesidades
educatias en los familiare, el 50% siempre realiza la planificacion de los programas
educatios antes de ejecutarlos, el 41% siempre ejecutan con claridad y a tiempo el
programa educativo planificado y casi nunca evalúan los resultados de su
programación educativa .
84
GUÍA DE OBSERVACIÓN A LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN EL
ARÉA DE MEDICINA 3 DEL HOSPITAL “DR FRANCISCO YCAZA
BUSTAMMANTE”
TABLA N° 10
ANALISIS:
85