Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Informalidad y El Desempleo en Santa Marta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PROGRAMA DE ECONOMÍA

LA INFORMALIDAD Y EL DESEMPLEO EN LA CIUDAD DE


SANTA MARTA

PRESENTADO POR

MELISSA CAÑAS CASTILLO 2019120057

JULIEHT HERRERA PIÑEROS 2018120023

WENDY SALAZAR TOBIAS 2019120055

PRESENTADO A:

CONSEJO DE PROGRAMA

PROGRAMA DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE ECONOMIA

2021

Una universidad más incluyente e innovadoraPágina 1


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE ECONOMÍA

Contenido
1. Presentación..............................................................................................................................3
2. Descripción del problema...........................................................................................................4
3. Motivación y justificación...........................................................................................................6
4. Objetivos....................................................................................................................................8
5. Aspectos metodológicos............................................................................................................9
Referencias.......................................................................................................................................10

Una universidad más incluyente e innovadoraPágina 2


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE ECONOMÍA

1. Presentación
La informalidad laboral y el desempleo constituye un problema económico en la
ciudad de Santa Marta debido a que esta problemática disminuye la
productividad de la economía, parte de la población que está trabajando
informalmente no aporta a los sectores productivos del país, también
constituye un problema social, a causa de que los ingresos laborales recibidos
por las personas que trabajan de esta manera implican a que la informalidad
siga aumentando la probabilidad de ser pobre y deteriorar la distribución del
ingreso.

La informalidad laboral y el desempleo se hace un problema económico mayor


cada día tanto en la ciudad de Santa Marta como en todo el país, debido a la
incapacidad y baja productividad que ofrece dichos sectores. Para medir la
informalidad y la tasa de desempleo en Colombia el DANE utiliza la llamada
“Gran Encuesta Integrada de Hogares” (GEIH), la cual tiene como objetivo
proporcionar información sobre la fuerza de trabajo de la población del país.
Los temas para tratar afectan al crecimiento económico de un país debido a
que estos presentan baja capacidad productiva, y no contribuye en las cuentas
nacionales del país por diferentes factores.

Analizar esto temas, es de gran importancia ya que nos permiten forjar


objetivos que nos ayudarán a efectuar la relación existente entre el desempleo
y la informalidad; dado que en la ciudad de Santa Marta se ha evidenciado que
en los últimos años el mercado laboral se ha caracterizado no sólo por
presentar altas tasas de desempleo, sino también por sus elevados niveles de
informalidad.

Asimismo, se busca llevar a cabo esta investigación de la mano con la línea de


investigación del programa de posgrado, Desarrollo, Crecimiento y Sociedad.
La informalidad laboral y la duración del desempleo son dos problemas muy
importantes del mercado laboral los cuales afectan principalmente a países en
vías de desarrollo, como Colombia.

Una universidad más incluyente e innovadoraPágina 3


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE ECONOMÍA

2. Descripción del problema


Considerando que la disciplina de la economía es una ciencia social que busca la
asignación eficiente de los recursos que son escasos, el desempleo y la
informalidad son componentes que están llevando a que los recursos se
distribuyan de manera ineficiente. No obstante, se pretende con este estudio
demostrar la relación existente entre estos dos fenómenos como lo es la
informalidad laboral y el desempleo. Por lo tanto, se revisan algunas
investigaciones ya realizadas en torno al tema de desempleo e informalidad donde
a partir de diferentes metodologías han evidenciado su comportamiento dentro del
mercado laboral en Colombia.

Igualmente, teniendo en cuenta que los términos informalidad y desempleo son


importantes en el marco de la equidad, el territorio y el desarrollo es importante
corregir estas problemáticas sociales para que se logren crear vínculos entre
diferentes personas y se dé una inclusión en la sociedad que permitan un buen
vivir.

De igual manera, es importante mencionar que el trabajo no formal, aunque si


genera un ingreso, este puede ser insuficiente para que el individuo satisfaga sus
necesidades básicas o, por el contrario, puede ser suficiente pero no cumple con
las condiciones necesarias para tener una buena calidad de vida y esto conlleva a
tener tanto el Índice de Pobreza.

El sector informal es un muy amplio y constituye gran parte de la población, según


datos del desarrollo económico otorgados por el Banco Mundial, América Latina
ha presentado un porcentaje del 32% de empleo precario, esto en comparación de
los niveles de Norteamérica que tiene niveles que oscilan entre el 7% y 6%. Para
el caso de la ciudad de Santa Marta, Según el Dane, la informalidad en el distrito
durante los meses de mayo a julio de 2021 fue del 62,9%, lo que nos permite

Una universidad más incluyente e innovadoraPágina 4


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE ECONOMÍA

inferir que de cada 100 personas que trabajan en la ciudad, 62 lo


hacen de manera informal.

Asimismo, la problemática del desempleo en Colombia ha venido siendo un


problema desde principios del siglo XXI, en esa época la tasa de desempleo se
encontraba en 20,05 puntos porcentuales, debido a una crisis financiera que
impactó a muchos sectores de la economía del país; al pasar de los años la tasa
de desempleo ha mostrado una tendencia a la baja, llegando a estar en 8,5 puntos
porcentuales en el año 2015, que a pesar de ser una gran disminución sigue
manteniéndose alta en comparación a la población económicamente activa, pero
lo preocupante es que después de los años consiguientes al 2015 la tasa de
desempleo ha venido en aumento.

El desempleo en el distrito de Santa Marta se mantuvo relativamente estable de


enero a abril, con un reporte de 15.8%, mostrando una ligera disminución
comparada con la cifra del año anterior, la cual alcanzo el 16.2%. En Colombia, los
indicadores aseguran que, a mayo de este 2021, hay 20.47 millones de personas
ocupadas y la tasa de desempleo en el total nacional fue 15.6 %.

Una universidad más incluyente e innovadoraPágina 5


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE ECONOMÍA

3. Motivación y justificación
El sector informal es un resultado ante la escasa capacidad del sector moderno para
absorber mano de obra y representa una alternativa de fuente de ingresos ante la falta de
oportunidades que tienen las personas de obtener un empleo en el sector formal.

La informalidad depende directamente de aspectos relacionados con la estructura de la


economía, como son la estructura sectorial, el desarrollo tecnológico, el nivel de capital
físico y humano, entre otros.

El desempleo es la principal causa de la informalidad, además de factores


sociodemográficos, tales como el nivel educativo y el género. Por su parte, en el ámbito
económico se encuentran factores asociados a la globalización, desarrollo industrial, ciclo
económico y tipo de cambio real, mientras que en el aspecto institucional la regulación del
mercado de trabajo son los elementos determinantes de la informalidad y sus
correspondientes consecuencias. De este modo se asocia la informalidad laboral con
pobreza, baja productividad, poca calificación de los individuos a causa de la incapacidad
de la estructura productiva de la economía para generar empleos de buena calidad.

Esta investigación es motivada por la necesidad de conocer el porqué de los problemas


económicos y sociales derivados de la informalidad laboral en la ciudad de Santa Marta,
destacando que esto afecta directamente el desarrollo económico de la ciudad, pues se
afecta la creación de empleo formal, el empleo y el crecimiento y expansión de la
economía en la ciudad.

La importancia de este tema de investigación radica en que el problema de la informalidad


ha tomado fuerza en los últimos años debido a la inestabilidad que existen en trabajos
formales, en algunos casos el poco sueldo y largas jornadas de trabajo o las pocas
oportunidades que hay en el campo empresarial debido a la escaza preparación
profesional; si no se presta atención a este problema cada vez la brecha entre la
informalidad y la formalidad será más grande y se convertirá en un obstáculo financiero
para la ciudad, sumado al problema social que esto representa pues está íntimamente
ligado con los índices de pobreza.

Una universidad más incluyente e innovadoraPágina 6


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE ECONOMÍA

Este tema de investigación consiste en hallar las principales causas


del problema principal y buscar la forma de implementar estrategias que permitan al
gobierno local no solo disminuir las tasas de empleo informal sino mantener a largo
plazo una estructura sólida en el mercado laboral que permita reducir el desempleo y
brindar más oportunidades a las personas.

Además, desde el campo académico, este tipo de trabajos de investigación muestra que
la universidad es también una institución social y económica, que forma el sentido
cooperativo y crítico en sus profesionales, para que contribuyan a dar respuesta a los
diferentes problemas de la sociedad.

Una universidad más incluyente e innovadoraPágina 7


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE ECONOMÍA

4. Objetivos
Objetivo principal

Identificar los principales determinantes de la informalidad laboral en el distrito de


santa marta y su relación con el desempleo, con el fin de aportar datos veraces
que permitan identificar las principales problemáticas socioeconómicas del sector
informal y plantear posibles soluciones en la regulación del mercado de trabajo.

Objetivos específicos

- Caracterizar el comercio informal en la ciudad de Santa Marta


- Identificar la distribución y composición de la población vendedora informal.
- Analizar las diferentes circunstancias que llevan a las personas a
emplearse en la informalidad laboral en la ciudad de Santa Marta
- Determinar los efectos de la existencia del comercio informal en la ciudad
de Santa Marta, con respecto a los índices de productividad.

Una universidad más incluyente e innovadoraPágina 8


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE ECONOMÍA

5. Aspectos metodológicos
La investigación sobre la informalidad y el desempleo se desarrollara grupalmente,
donde se expondrán las causas, consecuencias y las posibles soluciones a la
problemática. A su vez demostrando y comprobando a partir del El Departamento
Administrativo Nacional de Estadística – DANE las encuestas a los hogares la
medición de la información dentro de la población ocupada.

Teniendo en cuenta el tema de la economía informal, se decidió escoger ,


preguntas que permiten realizar una aproximación a la medición de la informalidad
con el fin de obtener resultados con amplia cobertura geográfica y obtener además
una ventaja fundamental como es lograr la más completa información sobre un
hogar, lo que permite enriquecer el análisis desde diferentes perspectivas.

El presente documento consta de las siguientes secciones: Antecedentes del


desempleo informal, marco conceptual y análisis y discusión de resultados. Cada
una de las secciones describe los aspectos conceptuales y metodológicos sobre la
medición de la informalidad.

Una universidad más incluyente e innovadoraPágina 9


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE ECONOMÍA

Referencias

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE-


METODOLOGIA INFORMALIDAD GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE
HOGARES – GEIH (2009). Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalida
d/metodologia_informalidad.pdf
 Oficina Internacional del Trabajo Ginebra. Medición de la economía
informal. Recuperado de : https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229450.pdf
 Departamento de Política de Empleo.
http://www.ilo.org/emppolicy/lang--es/index.htm
 Instituto Nacional de Estadísticas. Estadísticas de informalidad laboral:
Marco conceptual y manual metodológico (2021). Recuperado de :
https://www.ine.cl/docs/default-source/informalidad-y-condiciones-
laborales/metodologia/antecedentes-metodologicos/manual-conceptual-y-
metodol%C3%B3gico-informalidad-laboral.pdf?sfvrsn=afad6bfc_5?len=en

Una universidad más incluyente e innovadoraPágina 10

También podría gustarte