Preguntas
Preguntas
Preguntas
Preguntas
Unidad 1:
1- Defina el concepto de vanguardia y describa al menos (3) tres de las principales corrientes
figurativas y arquitectónicas europeas involucradas en dicho proceso histórico, referenciando las
principales obras, centros de difusión de ideas, manifiestos, autores, etc. Citar ejemplos de pintura,
arquitectura y ciudad.
El origen de la palabra vanguardia deviene del francés, “Avant Garden” que significa ir hacia adelante.
En ese sentido las vanguardias van estar adelante de la modernidad, anticipándose a los ideales de la
vida y rompen con lo preestablecido con la academia.
Argán define que el concepto de vanguardia refiere al movimiento que confiere al arte un interés
ideológico, el artista se posiciona desde una manera de ver el mundo, y desde esa visión plantea su
arte, que no está al servicio de los clientes, crea la obra desde su punto de vista poniendo su opinión.
Esta opinión prepara y anuncia una alteración, a través de los manifiestos y la idea de propaganda.
Provocando una alteración de la cultura y las costumbres establecidas del pasado. De esta forma la
vanguardia va a operar como un factor de ruptura, al negar el pasado y sustituir la búsqueda
metódica por la experimentación estilística y técnica. El arte no solo representa el mundo, sino
también la experimentación, las cuestiones técnicas. Se van a incorporar diversos materiales y
romper con la idea que viene desde el renacimiento de que la obra de arte es como una ventana para
mirar al mundo. Los artistas de vanguardia, van a romper con los materiales estables y van a
experimentar diferentes técnicas, e incluso van a intentar una nueva forma de componer que es el
collage, que incorpora fragmentos del mundo real a la obra de arte.
Entre 1905 y 1914 los artistas de vanguardia proponen una reforma radical de los principios que
ordenan los hábitos visuales. Destruyen los límites tradicionales y liberan a la cultura de las reglas
visuales del pasado. Se da una modificación del concepto tradicional del arte, poniendo en duda las
reglas de la perspectiva y las leyes naturales de la visión. Surge un nuevo movimiento del arte del
SXX, donde hay creación y no hay copia. Rompen con la mimesis, la copia de la naturaleza, la idea de
que el arte imita al arte, la ruptura de esa imagen condicionada por los cánones preestablecidos
académicos e institucionales, para pasar a la idea del arte imita la vida, deja de haber copia para
hacer creación, cada una de ellas está mirando el espacio de una forma diferente.
Su principal fortaleza y debilidad era su condición de ser concebidas para morir, una carácter de no
perdurabilidad, pero siempre dentro de un ideario de progreso y futuro sin límites. Prepararon el
terreno para movimientos del arte como de la rama de la arquitectura. Dos figuras modernas de la
vida serán las que el arte va a tomar, la máquina y la sociedad capitalizada.
El expresionismo, que surgió en Alemania a principios del siglo XX. Los expresionistas defendían un
arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista. Es anti positivista y
antiliberal, deviene del pensamiento de Hegel, Marx, y Nietzsche. Suele ser entendido como la
deformación de la realidad para expresar de forma más individual la naturaleza y el ser humano,
dando prioridad a la expresión de los sentimientos. Con sus colores violentos y su temática de
soledad y de miseria, reflejó la amargura de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra
Mundial y del período de entreguerras, revelando el lado pesimista de la vida, la angustia existencial
del individuo, que en la sociedad moderna, industrializada, se ve alienado. Así, mediante la distorsión
de la realidad pretendían impactar al espectador, como en la obra “El Grito” de Eduard Munch donde
pretendía mostrar la locura y el terror.
2
Historia III - Meinardy
El arte va a tener una función precisa en el desarrollo de la revolución, pasa a ser informativo,
visualizará la historia que se está haciendo como en el caso de “Con la cuña roja, golpea a los blancos”
de El Lissitzky, un cartel propagandístico para el fomento del ejército rojo.
El concepto del abandono de toda referencia imitativa y el deseo de partir de cero para construir una
nueva realidad autónoma, se intenta aplicar a la arquitectura como en el caso de Tatlín que delinea
proyectos para celebrar las nuevas instituciones soviéticas, por ejemplo en la obra de La tercera
Internacional. Este monumento simbolizaba el ascenso de la clase obrera hacia un objetivo supremo.
Combina una estética de maquina con componentes dinámicos que celebran la técnica, conjugando
materialidades intelectuales (color, línea, tiempo, plano, punto) y los físicos (Hierro, vidrio y madera).
El monumento consistía en una torre de acero rojo que ascendía, en una doble espiral, cuatrocientos
metros, y que en su interior contenía tres cuerpos de vidrio que rotaban.
A partir de las leyes matemáticas y físicas, cuerpos platónicos, fuerzas centrifugas y mecánicas de la
cuales surge el proyecto arquitectónico de la Casa Schroeder de Gerrit Rietveld, es una realización de
los puntos de la arquitectura plástica. Es elemental, económica y funcional, anti monumental y
dinámica, una desconstrucción del cubo, un espacio centrífugo y abierto articulado en forma anti
decorativa en su color. Con una planta abierta transformable que ejemplifica el postulado de una
arquitectura dinámica liberada del estorbo de las paredes de carga. La casa tiene el mismo planteo de
integridad en el diseño total, la idea de arte total con el diseño del equipamiento.
3
Historia III - Meinardy
2- Las vanguardias en Europa a principios del siglo xx construyen un nuevo andamiaje conceptual
donde el arte y la arquitectura se vincula y contaminan de un modo particular. Defina este nuevo
escenario dando ejemplos de centros de difusión, tendencias, conceptos, obras y autores. El grupo
austral en argentina, sus ideas, referentes, obras y contactos internacionales.
Entre 1905 y 1914 los artistas de vanguardia proponen una reforma radical de los principios que
ordenan los hábitos visuales. Destruyen los límites tradicionales y liberan a la cultura de las reglas
visuales del pasado. Se da una modificación del concepto tradicional del arte, poniendo en duda las
reglas de la perspectiva y las leyes naturales de la visión. Surge un nuevo movimiento del arte del
SXX, donde hay creación y no hay copia. Rompen con la mimesis, la copia de la naturaleza, la idea de
que el arte imita al arte, la ruptura de esa imagen condicionada por los cánones preestablecidos
académicos e institucionales, para pasar a la idea del arte imita la vida, deja de haber copia para
hacer creación, cada una de ellas está mirando el espacio de una forma diferente. Su principal
fortaleza y debilidad era su condición de ser concebidas para morir, una carácter de no perdurabilidad,
pero siempre dentro de un ideario de progreso y futuro sin límites.
Los principales centros de difusión fueron Alemania, Italia, Rusia, Francia, Holanda, Suiza y España.
En Alemania surgió el expresionismo. Los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo,
donde predominase la visión interior del artista. Es anti positivista y antiliberal, deviene del
pensamiento de Hegel, Marx, y Nietzsche. Suele ser entendido como la deformación de la realidad
para expresar de forma más individual la naturaleza y el ser humano, dando prioridad a la expresión
de los sentimientos. Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, reflejó la
amargura de la Alemania prebélica, bélica y de entreguerras, revelando el lado pesimista de la vida,
la angustia existencial del individuo. Así, mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al
espectador, como en la obra “El Grito” de Eduard Munch donde pretendía mostrar la locura y el
terror. Mientras que en el campo arquitectónico se utiliza el cristal como una herramienta para
consolidar una sensibilidad no académica, como es el caso del Pabellón de cristal de Burno Taut
donde utiliza vidrios de colores como un elemento psicológico, que evoca un mundo idealizado y
purificado, esta idea de la transparencia y el colorismo se relación con la obras de Munch, con la
emociones y la sensibilidad de la existencia humana.
En Italia surge el futurismo en un contexto esta nación se encuentra en un plano inferior respecto a
las grandes potencias, por lo que la frustración por los atrasos tecnológicos produce idolatría a la
4
Historia III - Meinardy
máquina. Los artistas buscan despojarse del arte del pasado y persiguen la inspiración en la sociedad
industrial, insisten en cambiar el estilo de vida cultural, por el avance tecnológico y científico.
Consideraban que a través de la destrucción de las instituciones académicas y de todo lo que los atara
al pasado lograrían llevar a cabo sus ideales y el método para realizarlo era a través de la guerra. Es el
primer movimiento que se puede llamar de vanguardia, porque introduce en el arte un interés
ideológico y prepara un vuelco radical en la cultura. Los temas principales tratados fueron de
temeridad, audacia, energía, movimiento y velocidad mecánica, vértigo, un ejemplo es la obra ”Niña
corriendo por el balcón” de Giacomo Balla, donde se observa el dinamismo y movimiento. En 1914
se da el primer intento de trasladar al campo de la arquitectura el espíritu revolucionario de la
vanguardia a través del manifiesto de la arquitectura futurista de Sant Elia se trata de crear la nueva
casa construida a través de todos los recursos de las ciencias y las técnicas. Como en el diseño de la
Citta Nuova, donde representa la Milán del futuro. Las características eran la suspensión de escaleras,
ascensores exteriores, verticalidad, hierro y cristal, distintos niveles de circulación enlazados.
El purismo surge en Francia donde el pintor Amadée Ozenfant y el pintor y arquitecto Le Corbusier
desarrollaron un movimiento pictórico que se plantea como una superación del cubismo
(antecedente-sucedente). Considera como valores positivos, el desarrollo de la 4 dimensión y el
intento de la abstracción. Se afirma que existe un espíritu nuevo y ya no es tiempo de revoluciones.
Esta vanguardista es un arte basado principalmente en el uso de las formas básicas y puras,
despojadas de elementos superfluos, que procura la armonía estética mediante el uso de la sección
áurea, sus composiciones están definidas por la purificación de los objetos de uso cotidianos. Existe
una intención estética que posee una afinidad con el futurismo, inspirada en las máquinas modernas
consideradas como paradigma de belleza. Hay distorsión y geometrización de lo real, no buscan
confundir, sino que cada elemento, conserva su carácter, su esencia. Como es el caso de la obra
”Naturaleza muerta” de Amadee Ozenfant donde a pesar de la distorsión es posible reconocer los
elementos, la jarra, botella y guitarra. Su ideario estético, procuró plasmarse en arquitectura en la
realización del Pabellón del Espíritu Nuevo de Le Corbusier, que busca una ruptura y separación con lo
clásico mostrando un mundo nuevo y distinto de figuras simples.
En Argentina surgió un movimiento que tomó el modelo de la vanguardia europea, el grupo austral
que genero ideas y llevo adelante acciones para la construcción de una vanguardia. La recepción y
apropiación de la información sobre el arte europeo en Argentina tiene que ver con la difusión de las
exposiciones. Las publicaciones periódicas, aportaron imágenes de exposiciones europeas, fijando
posiciones y debates respecto al arte nuevo. En este panorama el grupo se comienza a formar
mientras Jorge Ferrari Hardoy junto a Juan Kurchan trabajaban en el estudio del propio Le Corbusier
sobre el plan urbano de Buenos Aires. En ese tiempo conocen a Antonio Bonet, que estaba en Francia
colaborando con Josep Lluis Sert, y se asocian. La existencia formal del grupo, se considera como el
inicio de la vanguardia argentina, que se prolongó entre septiembre de 1937 y julio de 1941, y se hizo
pública a través del manifiesto del grupo austral en 1939, donde se introducían cuestiones
surrealistas, psicológicas, del individuo, donde eran evidentes las influencia de Gaudi y Dali en
Antonio Bonet con quienes tuvo contacto. Pese a la inmadurez y a la breve existencia, tuvo un
importante efecto en la historia de la arquitectura argentina porque reinstaló a la disciplina como
hecho cultural y no meramente profesional, en primer lugar logró demostrar que era posible articular
en forma concreta los principios que orientaban a la arquitectura y la ciudad moderna y en el otro
recuperaron la dimensión puramente estética de la disciplina a la que el modernismo argentino había
renunciado, en adelante la forma no volverá a ser simplemente un producto ingenieril, sino una toma
de posición frente a la cultura, las tradiciones y la utopías.
Tenían una actitud crítica con respecto a la repetición profesionalista a la que se había ido reduciendo
el modernismo local y el academicismo, y deseaban reconstruir una dimensión cultural y crítica de la
disciplina arquitectónica. Se encontraban ante una ruptura entre Arte y Vida, Arquitectura y Sociedad,
algunos creían que era la Técnica el medio para acercar ambos polos, pero otros pensaban que había
que fusionar el arte y la vida.
6
Historia III - Meinardy
Tenían un concepto de diseño total, donde la única diferencia entre diseñar un objeto, un edificio y
una ciudad era simplemente la escala. Sus diseños se basarían en las tensiones entre, el alma
artesanal y popular junto con la moderna e industrial.
Como es el caso del Sillón BFK que introdujo el tema del contraste entre técnica-artesanía en el uso de
la barra de hierro para el armazón y el cuero de vaca para el cuerpo del sillón.
Además las preocupaciones por el clima, los modos de vida, los sistemas constructivos tradicionales y
los materiales locales, y las soluciones funcionales populares se esbozan en los estudios para
viviendas, como es el caso del Estudio para artistas en Buenos Aires. El proceso de creación se
relaciona con cómo entendieron e interpretaron los postulados de Le Corbusier. Esta obra es el
primer intento de construir en la ciudad siguiendo al pie de la letra sus proposiciones. La
materialidad del conjunto es una reflexión de las ideas que giraban en torno a la industrialización. Se
aprecia en su fachada una variedad de materiales que incluye a diferentes tipos de acero y diferentes
tipos de vidrio. En su mayoría todo con montaje en seco, piezas industriales y con construcción in
situ. Esta obra permitió ensayar nuevas articulaciones de los espacios, ámbitos de doble altura, que
compactaban e integraban entre sí funciones de la casa. En planta baja se ubican los locales
comerciales, en 1° y 2° piso los monoambientes en doble altura y en el último piso una terraza con un
techo irregular.
7
Historia III - Meinardy
3- Se sabe que las vanguardias artísticas influyeron y contaminaron buena parte de la arquitectura
entre guerras, incluida la obra de los maestros del periodo. Tomando en cuenta dicha información,
se pide: establecer las relaciones entre arte y arquitectura, citar las principales corrientes, y
mencionar que maestros y obras aparecen involucrados. Dar ejemplos de casos.
Las vanguardias como un nuevo movimiento del arte del SXX, con postulados de permanente
innovación y propuesta, pese a que su principal fortaleza y debilidad era su condición de ser
concebidas para morir, pero siempre dentro de un ideario de progreso y futuro sin límites. A su vez, de
la misma condición antes nombrada, sus esfuerzos no fueron en vano, ya que promocionaron y
prepararon el terreno para un gama de movimientos tanto del propio arte como en la rama de la
arquitectura donde proliferaron expresiones con antecedentes en estos lineamiento, algunos con
expresiones mas tempranas y otras que tienen que recién manifestarse luego de la segunda guerra
mundial. Sus generalidades se basaban en una ruptura con la mimesis, de esa imagen
conceptualmente condicionada, fue el modo de enfrentar y cuestionar el mundo académico y las
instituciones del arte. Ello significo la construcción de un nuevo paradigma cultural y una nueva
fundamentación epistemológica. Las esferas artísticas y políticas dieron como resultado
contaminaciones que influirían en el arte, el teatro, la danza, la música, la literatura, el diseño, los
objetos y las maquinas, la arquitectura y la ciudad.
El expresionismo, que surgió en Alemania a principios del siglo XX. Los expresionistas defendían un
arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista. Es anti positivista y
antiliberal, deviene del pensamiento de Hegel, Marx, y Nietzsche. Suele ser entendido como la
deformación de la realidad para expresar de forma más individual la naturaleza y el ser humano,
dando prioridad a la expresión de los sentimientos. Con sus colores violentos y su temática de
soledad y de miseria, reflejó la amargura de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra
Mundial y del período de entreguerras, revelando el lado pesimista de la vida, la angustia existencial
del individuo, que en la sociedad moderna, industrializada, se ve alienado. Así, mediante la distorsión
de la realidad pretendían impactar al espectador, como en la obra “El Grito” de Eduard Munch donde
pretendía mostrar la locura y el terror.
8
Historia III - Meinardy
fachadas como en los interiores, e incluso en los vidrios, por ejemplo, en el Pabellón de Cristal
realizado para la exposición Werkbund en Colonia, la obra fue una explosión de color, con un interior
cuyo suelo era de vidrio y las paredes y ventanas adornadas con mosaicos espejados. La obra fue un
encargo de la asociación alemana de la industria del vidrio para difundir las posibilidades del mismo,
se lo consideraba como un material misterioso y sugestivo, que evoca un mundo idealizado y
purificado, esta idea de la transparencia y el colorismo se relación con la obras de Munch, con la
emociones y la sensibilidad de la existencia humana.
El concepto del abandono de toda referencia imitativa y el deseo de partir de cero para construir una
nueva realidad autónoma, se intenta aplicar a la arquitectura como en el caso de Tatlín que delinea
proyectos para celebrar las nuevas instituciones soviéticas, por ejemplo en la obra de La tercera
Internacional. Este monumento simbolizaba el ascenso de la clase obrera hacia un objetivo supremo.
Combina una estética de maquina con componentes dinámicos que celebran la técnica, conjugando
materialidades intelectuales (color, línea, tiempo, plano, punto) y los físicos (Hierro, vidrio y madera).
El monumento consistía en una torre de acero rojo que ascendía, en una doble espiral, cuatrocientos
metros, y que en su interior contenía tres cuerpos de vidrio que rotaban.
9
Historia III - Meinardy
que constan de formas rectangular en rojo, amarillo, moratón y negro separadas por líneas negras, una
obra que no representa nada en particular, remarcando la idea de que el artista no tiene el derecho de
influir emotivamente en el receptor.
A partir de las leyes matemáticas y físicas, cuerpos platónicos, fuerzas centrifugas y mecánicas de la
cuales surge el proyecto arquitectónico de la Casa Schroeder de Gerrit Rietveld, es una realización de
los puntos de la arquitectura plástica. Es elemental, económica y funcional, anti monumental y
dinámica, una desconstrucción del cubo, un espacio centrífugo y abierto articulado en forma anti
decorativa en su color. Con una planta abierta transformable que ejemplifica el postulado de una
arquitectura dinámica liberada del estorbo de las paredes de carga. La casa tiene el mismo planteo de
integridad en el diseño total, la idea de arte total con el diseño del equipamiento.
El futurismo nace en Italia en un contexto esta nación se encuentra en un plano inferior respecto a las
grandes potencias, por lo que la frustración por los atrasos tecnológicos produce idolatría a la
máquina. Los artistas buscan despojarse del arte del pasado y persiguen la inspiración en la sociedad
industrial, insisten en cambiar el estilo de vida cultural, por el avance tecnológico y científico.
Consideraban que a través de la destrucción de las instituciones académicas y de todo lo que los atara
al pasado lograrían llevar a cabo sus ideales y el método para realizarlo era a través de la guerra. Es el
primer movimiento que se puede llamar de vanguardia, porque introduce en el arte un interés
ideológico y prepara un vuelco radical en la cultura. Los temas principales tratados fueron de
temeridad, audacia, energía, movimiento y velocidad mecánica, vértigo, un ejemplo es la obra ”Niña
corriendo por el balcón” de Giacomo Balla, donde se observa el dinamismo y movimiento. En 1914
se da el primer intento de trasladar al campo de la arquitectura el espíritu revolucionario de la
vanguardia a través del manifiesto de la arquitectura futurista de Sant Elia se trata de crear la nueva
casa construida a través de todos los recursos de las ciencias y las técnicas. Como en el diseño de la
Citta Nuova, donde representa la Milán del futuro. Las características eran la suspensión de escaleras,
ascensores exteriores, verticalidad, hierro y cristal, distintos niveles de circulación enlazados, una
ciudad futurista con monumentos tecnológicos.
La Deustche Werkbund, surge también en Alemania en un contexto donde el pais se halla en el centro
de la cultura arquitectónica europea, debido a que no tiene una tradición comparable con las demás,
la industrialización es un fenómeno reciente, es una nación industrial que ha permitido constituir una
minoría abierta y progresiva de técnicos en economía, de políticos y de artistas, en condiciones de
ocupar puestos directivos de la sociedad en curso de transformación. La finalidad de esta
organización, fue ennoblecer el trabajo artesano, relacionándolo con el arte y la industria. Se buscaba
integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa a fin de poner a
Alemania en un lugar competitivo con otras potencias tales como Gran Bretaña o los Estados Unidos.
El Werkbund madura con la nueva generación de arquitectos alemanes: Gropius, Mies Van Der Rohe,
Taut. Sirven de mediadores entre esta generación y la precedente, que ha iniciado la renovación de la
10
Historia III - Meinardy
cultura arquitectónica, dos personalidades: Van de Velde (intelectual) y Behrens (practico). La fábrica
de turbinas AEG es uno de los edificios más significativos del movimiento, y un buen comienzo en
aquella época por utilizar elementos industrializados en Arquitectura. Construido en su mayoría en
cristal y acero, demostrando la prosperidad de la industria. Se promueve la idea de arte total, el arte y
la industria como potencia nacional. Peter se convierte en un diseñador total, fabrica el proyecto
arquitectónico en el cual se produce la energía y también fabrica el artefacto que funcionara con esa
energía, es un proceso de industrialización masivo donde la técnica está en todos lados.
11
Historia III - Meinardy
Unidad 2:
En la década del ’20 irrumpe la modernidad como estilo cultural en Buenos Aires. Los cambios
sociales y económicos, las nuevas tecnologías, el espíritu de cambio de una elite cosmopolita y de los
nuevos grupos, apuntan a un espíritu de renovación. A comienzos del siglo XX se dieron los primeros
momentos de reivindicación social.
La publicación de revistas abre el camino de una nueva generación por manifestarse. La más
importante de la época que fue Martin Fierro (1924), relevante tanto por sus colaboradores como por
abrirse a expresiones europeas y de Latinoamérica. La recepción y apropiación de la información
sobre el arte europeo también se dio mediante las exposiciones colectivas e individuales, de
extranjeros y de locales, de pintores argentinos que enviaban sus obras desde Europa. La visita de Le
Corbusier a Argentina, sentó las bases entre los arquitectos más jóvenes. Las publicaciones
periódicas también contribuyeron al proceso aportando información sobre Europa y fijando
posiciones al respecto del arte nuevo, así el arte moderno fue ganando espacio en Buenos Aires, y
fue difundiéndose sobre ciudades como Rosario o La Plata.
12
Historia III - Meinardy
Mediante la persistencia académica en clave moderna a través del eclecticismo y pintoresquismo. Las
elites no se identificaban con las invenciones lingüísticas que consideraban propias de las nuevas
multitudes urbanas. El clasicismo tardío fue una reacción frente la modernidad. El despojamiento
decorativo, la simplicidad geométrica, constituían el primer paso hacia un renacimiento del arte
arquitectónico. Debían buscarse las bases para una arquitectura que mantuviera márgenes de valor y
resistiera al paso del tiempo, para fundar una nueva arquitectura argentina. De las dos vertientes la
que persiste es la clasicista porque es la que mejor responde a la idea de estado fuerte.
En la vertiente ecléctica, se va a seguir tomando el sistema compositivo Beaux Arts con reglas claras y
armónicas, pero simplificado e integrándoles los avances tecnológicos de la época y los nuevos
programas, despojando lo decorativo en búsqueda de una simplicidad geométrica. Bustillo el mejor
representante de esta corriente, trata de simplificar el orden académico. En el proyecto del Banco de
la Nación Argentina (1938) utiliza el clasicismo como muestra de estado fuerte y nacional, el cual
ocupa una manzana irregular frente a la Plaza de Mayo, el proyecto dialoga con el entorno de la Casa
Rosada y la Plaza de Mayo. Trabaja toda la preceptiva de la tradición clásica para desarrollar una
fuerte presencia, orden tripartito, basamento, desarrollo y mansarda, frontis, con columnatas
monumentales, y repetición de todo el aventanamiento. Logro efectivizar los grandes espacios con
nueva tecnologías, en su interior proyecto un gran vacío con una cúpula de 50 m de diámetro
construida con nervaduras de hierro y hormigón, lo que demostraba rasgos de modernidad. En la
planta la técnica empieza a hacer su incursión es un espacio libre y central iluminado cenitalmente,
logrando un espacio continuo donde se van a ubicar los puestos de trabajo. Estéticamente es
academicista, pero la tecnología es moderna.
En cambio la vertiente pintoresquista se relacionara con arquitectura del esparcimiento. Como por
ejemplo el Hotel Llao Llao en Bariloche de Bustillo (1936), realizado a través del Ministerio de Obras
Públicas, Bustillo llevaría a cabo importantes obras para las administraciones conservadoras en la
década del ’30 quienes recurrieron al pintoresquismo para obras de recreación y ocio. Entre ellas el
hotel con una resolución pintoresquista pero en la cual se observan elementos académicos, como su
planta en “H” simétrica, con un ingreso perfectamente jerarquizado y la disposición del edificio en el
terreno. Genera una arquitectura que tiene que ver con el entorno, elevando el hotel sobre una loma
entre lagos y con un cerro de fondo, logrando una admirable integración geométrica y orgánica con la
naturaleza. Genera un enclave donde siguiendo el pintoresquismo la arquitectura se funde con el
paisaje de la montaña y lago.
13
Historia III - Meinardy
Otra de las corrientes es la modernidad neocolonial, la cual alude a los proyectos que tomaron como
modelo las obras del período de la dominación española en América para encontrar la identidad
Nacional. Se busca una arquitectura anterior al eclecticismo con los rasgos locales, algunos como
México son más fuertes (precolombino) pero en Argentina no se tiene una arquitectura previa a la
Europea, por eso remite al colonial. Se comenzó a revalorizar las raíces españolas como sustento
fundamental de la condición patricia y criolla. El movimiento neocolonial define una toma de
posición frente al clasicismo Baux Arts, buscaba sus propias tradiciones en el uso de materiales
regionales, la respuesta rigurosa al condicionamiento climático, el mayor margen de libertad del
diseño. Contaba a favor con la distención normativa y la rusticidad extrema. El sistema neocolonial
tenía sus límites en cuestiones de carácter y escala. Era apto para resolver pequeñas residencias
suburbanas, pero a gran escala se dificultaba el juego de los elementos decorativos, especialmente
en altura. Un ejemplo que da cuenta de este tipo de dificultades, es el Banco de Boston en Buenos
Aires de Chambers y Tomas (1922). Se utilizó el neocolonial ya que el cliente, quería emplear un
lenguaje hispánico común a los dos países. Los problemas para la resolución de la fachada se
concentraban en las relaciones entre tres temas: la torre lateral, la esquina y el remate. La resolución
final se resignó a la cornisa como elemento fuerte de un remate ritmado por pequeñas aberturas.
Este remate queda irresuelto por problemas con la escala. El edificio se caracteriza por su fachada
neoplateresca con un importante portal ingreso, el resto del edificio se simplifica, hay ornato solo
donde es necesario, a medida que va ascendiendo se abandonan los lujos y los ornatos. El portal se
realiza en piedra caliza y el resto del edificio es revocado y pintado.
La modernidad Art Deco fue otra de las corrientes, va a ser la primera estética de masas, con sus
principales difusores en Nueva York y Paris. Su momento culminante es con la Exposición
Internacional de las Artes Decorativas en Paris en 1925. Se perfiló con una identidad propia en
defensa de una cultura regional, pero a principios de los años 30 se impuso una línea más comercial,
que impulsó la internacionalización del estilo que fue ganando terreno en EEUU donde reformuló su
identidad e influyó en el desarrollo latinoamericano. El código figurativo fue común, volumetrías
escalonadas, uso de redientes, claroscuros y particiones geométricas. La ornamentación se
concentraba en las fachadas y espacios interiores como vestíbulos y escaleras, y los elementos básicos
de las composiciones son grecas, zigzag, motivos florales geometrizados. En escultura y altorrelieves
predomina la aparición de la figura humana. El repertorio simbólico está asociado a la máquina, la
energía, el progreso técnico, la naturaleza domesticada y la emancipación de la mujer en el S. XX. Estos
estilemas se retoman en Argentina, pero de manera más severa y callada. En Argentina se realiza a
partir de 1925. El origen y las obras fueron diferentes a las que se dieron en Europa, ya que la
tipología local aquí se generó como transculturalización de los modelos de los países centrales, la
disciplina Art Decó no fue debatida, fue recibida sin entusiasmo crítico. Y las obras se
correspondieron a un campo acotado, ya que el Estado y la alta burguesía seguían prefiriendo las
obras de corte historicista ecléctico. Por lo que los programas se manifiestan en las casas de renta de
los sectores medios, edificios de servicios, salas de cines, y cafes.
14
Historia III - Meinardy
De todas las manifestaciones art decó internacionales, la corriente que más han incidido en el país es
originaria de Francia. Como es el caso de las obra de Alejando Virasoro, su arquitectura se caracteriza
la devoción por la geometría. A partir de formas planas puras, se constituía la base más simple a
partir de la cual podrían hacerse otras formas y organizarse proporciones generales. Como en el
Banco Hogar Argentino en Buenos Aires (1926) donde defiende las formas geométricas y las asocia a
cada parte del edifico. El gran protagonista del proyecto es el enorme hall de ingreso que va a
articular los 5 niveles donde van a balconear las oficinas, en este espacio se ven los signos de la
modernidad, es una alarde para la época, el vacío termina con una cúpula vidriada trabajada con
motivos geométricos. Los elementos art deco que se encuentran en la obra son la geometrización, las
líneas rectas o zigzagueantes, las grecas, las figuras geometrías, la tendencia a la verticalidad,
columnas estriadas, las cornisas con líneas geometrías. Pero por otro lado no abandona elementos
académicos de composición como la simetría, la repetición, la jerarquía.
15
Historia III - Meinardy
La modernidad racionalista, en Argentina fue un recurso del estado como benefactor para dar
homogeneidad a todas las variantes arquitectónicas que se fueron dando. Tiene que ver con el
rechazo de los modelos artísticos academicistas y de los modelos falsamente autóctonos. Se plantean
la necesidad de explorar nuevos territorios. El inicio marcado en 1930 se debe a que en ese año la
Sociedad Central de Arquitectos publicó un número de su Revista de Arquitectura dedicado al
fenómeno de las “tendencias modernas”. Sumado a esto la visita de Le Corbusier a fines de 1929. En
las obras de dicha revista se advierte un conjunto heterogéneo de ciertos rasgos comunes, un gusto
por las formas simples y con escasa decoración. En Argentina el racionalismo tiene dos adhesiones
principales, como forma, la apropiación formal del racionalismo europeo. Planteo académico, cada
espacio tiene una función. Y como concepto, que refleja los principios esenciales del racionalismo.
Ejemplo de esto es la Vivienda Para Victoria Ocampo, que fue realizada en principio por Le Corbusier
y luego por Bustillo. La propuesta de Le Corbusier, es racionalista desde el concepto, plantea ideas
neoplasticistas, cubistas, hay explosión del cubo, de la caja muraria, articulación de espacios dobles y
triples. Incluye 4º dimensión. En cambio en la propuesta de Bustillo, la casa formal y visualmente
intenta ser racional y moderna, con juego de cubos y prismas blancos, con yuxtaposición de
volúmenes, depuración completa de ornamentos y aventanamientos alargados, pero no lo es desde
el concepto ya que el partido típicamente académico. En planta se observa como hay una
diferenciación entre la estética de la casa y el desarrollo planímetro en la distribución de los
ambientes, sigue habiendo compartimentación espacial, no se ve planta libre, sobre todo en la
división de las circulaciones.
16
Historia III - Meinardy
2- Existen marcadas diferencias entre las arquitecturas modernas europeas y las realizadas en
américa y en especial en Argentina. Exponga sobre el asunto, analice posibles coincidencias y
diferencias en uno y otro sentido, y de ejemplos de las corrientes, autores y obras más
representativos, tanto extranjeras como locales.
La modernidad en América Latina y sobre todo en Argentina se revela en torno a los años 20. Son los
hechos del contexto los que marcan a la arquitectura y la estética, a diferencia de Europa. Las obras
no se encuentran en reflexión, son una refracción de las vanguardias europeas que se explican por su
sitio-situación. Comienzan a establecerse contactos entre los artistas a lo largo de todo el continente.
Se recuperan las artes autóctonas, no solo en arquitectura y pintura. Los artistas americanos, a
diferencia de los europeos, no rompen con el pasado del historicismo, eclecticismo, academicismo,
sino que necesitan servirse de las tradiciones, el arte surge en las referencias tomadas en la realidad
de su cultura.
Mediante la persistencia académica en clave moderna a través del eclecticismo y pintoresquismo. Las
elites no se identificaban con las invenciones lingüísticas que consideraban propias de las nuevas
multitudes urbanas. El clasicismo tardío fue una reacción frente la modernidad. El despojamiento
decorativo, la simplicidad geométrica, constituían el primer paso hacia un renacimiento del arte
arquitectónico. Debían buscarse las bases para una arquitectura que mantuviera márgenes de valor y
resistiera al paso del tiempo, para fundar una nueva arquitectura argentina. De las dos vertientes la
que persiste es la clasicista porque es la que mejor responde a la idea de estado fuerte. En la
vertiente ecléctica, se va a seguir tomando el sistema compositivo Beaux Arts con reglas claras y
armónicas, pero simplificado e integrándoles los avances tecnológicos de la época y los nuevos
17
Historia III - Meinardy
En cambio la vertiente pintoresquista se relacionara con arquitectura del esparcimiento. Como por
ejemplo el Hotel Llao Llao en Bariloche de Bustillo (1936), realizado a través del Ministerio de Obras
Públicas, Bustillo llevaría a cabo importantes obras para las administraciones conservadoras en la
década del ’30 quienes recurrieron al pintoresquismo para obras de recreación y ocio. Entre ellas el
hotel con una resolución pintoresquista pero en la cual se observan elementos académicos, como su
planta en “H” simétrica, con un ingreso perfectamente jerarquizado y la disposición del edificio en el
terreno. Genera una arquitectura que tiene que ver con el entorno, elevando el hotel sobre una loma
entre lagos y con un cerro de fondo, logrando una admirable integración geométrica y orgánica con la
naturaleza. Genera un enclave donde siguiendo el pintoresquismo la arquitectura se funde con el
paisaje de la montaña y lago.
Otra de las corrientes es la modernidad neocolonial, la cual alude a los proyectos que tomaron como
modelo las obras del período de la dominación española en América para encontrar la identidad
Nacional. Se bifurcó en 4 vertientes, una que adhirió al modelo hispánico, otra que adhirió al hispano-
americano, otra buscó en modelos pre colombinos, y hay una última que mezclo un poco de estos
tres modelos. Se busca una arquitectura anterior al eclecticismo con los rasgos locales, algunos como
México son más fuertes. El fervor nacionalista de la revolución mexicana, proclama al neocolonial
como el estilo oficial. Idea de recuperar la tradición de vertientes con acento indigenista y referencias
prehispánicas para producir un arte moderno. En EEUU el neocolonial california y florida se
consolidan de la recuperación de un lenguaje formal y espacial hispánico. Retoman materiales
regionales, temas y tipologías arquitectónicas y urbanísticas de este repertorio. Pero en Argentina no
se tiene una arquitectura previa a la Europea, por eso remite al colonial. Se comenzó a revalorizar las
raíces españolas como sustento fundamental de la condición patricia y criolla. El movimiento
neocolonial define una toma de posición frente al clasicismo Baux Arts, buscaba sus propias
tradiciones en el uso de materiales regionales, la respuesta rigurosa al condicionamiento climático, el
mayor margen de libertad del diseño. Contaba a favor con la distención normativa y la rusticidad
18
Historia III - Meinardy
extrema. El sistema neocolonial tenía sus límites en cuestiones de carácter y escala. Era apto para
resolver pequeñas residencias suburbanas, pero a gran escala se dificultaba el juego de los
elementos decorativos, especialmente en altura. Un ejemplo que da cuenta de este tipo de
dificultades, es el Banco de Boston en Buenos Aires de Chambers y Tomas (1922). Se utilizó el
neocolonial ya que el cliente, quería emplear un lenguaje hispánico común a los dos países. Los
problemas para la resolución de la fachada se concentraban en las relaciones entre tres temas: la
torre lateral, la esquina y el remate. La resolución final se resignó a la cornisa como elemento fuerte
de un remate ritmado por pequeñas aberturas. Este remate queda irresuelto por problemas con la
escala. El edificio se caracteriza por su fachada neoplateresca con un importante portal ingreso, el
resto del edificio se simplifica, hay ornato solo donde es necesario, a medida que va ascendiendo se
abandonan los lujos y los ornatos. El portal se realiza en piedra caliza y el resto del edificio es
revocado y pintado.
La modernidad Art Deco fue otra de las corrientes, va a ser la primera estética de masas, con sus
principales difusores en Nueva York y Paris. Su momento culminante es con la Exposición
Internacional de las Artes Decorativas en Paris en 1925. Se perfiló con una identidad propia en
defensa de una cultura regional, pero a principios de los años 30 se impuso una línea más comercial,
que impulsó la internacionalización del estilo que fue ganando terreno en EEUU donde reformuló su
identidad e influyó en el desarrollo latinoamericano. El código figurativo fue común, volumetrías
escalonadas, uso de redientes, claroscuros y particiones geométricas. La ornamentación se
concentraba en las fachadas y espacios interiores como vestíbulos y escaleras, y los elementos básicos
de las composiciones son grecas, zigzag, motivos florales geometrizados. En escultura y altorrelieves
predomina la aparición de la figura humana. El repertorio simbólico está asociado a la máquina, la
energía, el progreso técnico, la naturaleza domesticada y la emancipación de la mujer en el S. XX. Estos
estilemas se retoman en Argentina, pero de manera más severa y callada. En Argentina se realiza a
partir de 1925. El origen y las obras fueron diferentes a las que se dieron en Europa, ya que la
tipología local aquí se generó como transculturalización de los modelos de los países centrales, la
disciplina Art Decó no fue debatida, fue recibida sin entusiasmo crítico. Y las obras se
correspondieron a un campo acotado, ya que el Estado y la alta burguesía seguían prefiriendo las
obras de corte historicista ecléctico. Por lo que los programas se manifiestan en las casas de renta de
los sectores medios, edificios de servicios, salas de cines, y cafes. Las manifestaciones del art decó en
Argentina refieren a diversas fuentes:
19
Historia III - Meinardy
De influencias norteamericanas, el polo opuesto al art decó futurista, surge en las metrópolis a partir
de la celebración del jazz style neoyorquino, es precisamente desde los EEUU que llegaron influencias
de los rascacielos, imaginario de la modernidad tecnológica. También metrópolis como Bs. As y
Rosario demandaban en los años 20 una nueva “cualidad” de masas y comenzaba a construirse como
la gran escena de consumo, cine, teatro, tango, club social. Un ejemplo es el Palacio Minetti en
Rosario, un rascacielos de vocación norteamericana.
De todas las manifestaciones art decó internacionales, la corriente que más han incidido en el país es
originaria de Francia. Como es el caso de las obra de Alejando Virasoro, su arquitectura se caracteriza
la devoción por la geometría. A partir de formas planas puras, se constituía la base más simple a
partir de la cual podrían hacerse otras formas y organizarse proporciones generales. Como en el
Banco Hogar Argentino en Buenos Aires (1926) donde defiende las formas geométricas y las asocia a
cada parte del edifico. El gran protagonista del proyecto es el enorme hall de ingreso que va a
articular los 5 niveles donde van a balconear las oficinas, en este espacio se ven los signos de la
modernidad, es una alarde para la época, el vacío termina con una cúpula vidriada trabajada con
motivos geométricos. Los elementos art deco que se encuentran en la obra son la geometrización, las
líneas rectas o zigzagueantes, las grecas, las figuras geometrías, la tendencia a la verticalidad,
columnas estriadas, las cornisas con líneas geometrías. Pero por otro lado no abandona elementos
académicos de composición como la simetría, la repetición, la jerarquía.
En Argentina por un lado va a estar el estado en su etapa de modificación de la ciudad, y por el otro,
va a estar la burguesía, que desarrollaran edificios emblemáticos.
20
Historia III - Meinardy
La modernidad racionalista, en Argentina fue un recurso del estado como benefactor para dar
homogeneidad a todas las variantes arquitectónicas que se fueron dando. Tiene que ver con el
rechazo de los modelos artísticos academicistas y de los modelos falsamente autóctonos. Se plantean
la necesidad de explorar nuevos territorios. El inicio marcado en 1930 se debe a que en ese año la
Sociedad Central de Arquitectos publicó un número de su Revista de Arquitectura dedicado al
fenómeno de las “tendencias modernas”. Sumado a esto la visita de Le Corbusier a fines de 1929. En
las obras de dicha revista se advierte un conjunto heterogéneo de ciertos rasgos comunes, un gusto
por las formas simples y con escasa decoración. En Argentina el racionalismo tiene dos adhesiones
principales, como forma, la apropiación formal del racionalismo europeo. Planteo académico, cada
espacio tiene una función. Y como concepto, que refleja los principios esenciales del racionalismo.
Ejemplo de esto es la Vivienda Para Victoria Ocampo, que fue realizada en principio por Le Corbusier
y luego por Bustillo. La propuesta de Le Corbusier, es racionalista desde el concepto, plantea ideas
neoplasticistas, cubistas, hay explosión del cubo, de la caja muraria, articulación de espacios dobles y
triples. Incluye 4º dimensión. En cambio en la propuesta de Bustillo, la casa formal y visualmente
intenta ser racional y moderna, con juego de cubos y prismas blancos, con yuxtaposición de
volúmenes, depuración completa de ornamentos y aventanamientos alargados, pero no lo es desde
el concepto ya que el partido típicamente académico. En planta se observa como hay una
diferenciación entre la estética de la casa y el desarrollo planímetro en la distribución de los
ambientes, sigue habiendo compartimentación espacial, no se ve planta libre, sobre todo en la
división de las circulaciones.
21
Historia III - Meinardy
3- Hacia la llegada de Le Corbusier a BSAS se ponen en dialogo y discusión las ideas de arquitectura
moderna como movimiento moderno. Analice dicha información exponiendo que condiciones
internacionales y locales responden a dicho planteamiento y cuáles fueron las principales
tendencias, grupos y obras involucradas.
Le Corbusier visita Argentina en 1929 como una salida ante situaciones que estaba atravesando en
aquel momento y en búsqueda de un lugar ideal donde plasmar el espíritu nuevo y sus pensamientos,
vio a Sudamérica como un buen lugar para desarrollarlos. En su visita a Buenos Aires dicta 10
conferencias, recorre la región del Rio de la Plata, conoce la cultura y la ciudad. Realiza unos croquis
para corregir la traza de la ciudad de Buenos Aires, que se presentan como una síntesis de su
pensamiento: idealismo abstracto amalgamado con una sensibilidad y fuerza gestual. Luego de su
visita se plantean la necesidad de explorar nuevos territorios. Rechazando de los modelos artísticos
academicistas y de los modelos falsamente autóctonos. Esto se debe también a que en ese año la
Sociedad Central de Arquitectos publicó un número de su Revista de Arquitectura dedicado al
fenómeno de las “tendencias modernas”, lo que marca el inicio para la modernidad racionalista que
refleja los principios esenciales del racionalismo, lo que se ve en el proyecto para la vivienda de
Victoria Ocampo. Es racionalista desde el concepto, plantea ideas neoplasticistas, cubistas, explosión
del cubo, articulación de espacios dobles y triples. Incluye 4º dimensión.
En estos primeros años de la década no realiza ningún proyecto. Ya que, difícilmente sus propuestas
pudiesen ser acogidas por la elite de los años ’30. La sociedad argentina tendía a desintegrarse en
expresiones de diversidad nacional y local, por lo tanto las elites dirigentes impusieron una estrategia
de homogeneización, de simplicidad y neutralidad lingüística que no dejaba espacio para las
vanguardias. En la década siguiente es cuando recién pueden anclarse sus proyectos a la realidad.
Como en la Casa Curuchet en La Plata, le designó a Amancio Williams la dirección de la obra, quien
tuvo gran influencia en el diseño final del proyecto. La casa reúne todos sus principios fundamentales
de la arquitectura: fachada libre, construcción sobre pilotis, planta baja libre, terraza jardín y un
ambiente diseñado a medida del hombre.
Las relaciones de Le Corbisier con los argentinos fueron restringiéndose a los contactos personales
con los que visitaron su estudio en el exterior, o las influencias genéricas de su obra y escritos. Como
es el caso de Jorge Ferrari Hardoy y Juan Kurchan quienes completaron su formación en el estudio en
Paris de Le Corbusier. Allí además los arquitectos argentinos se vinculan con Antonio Bonet y forman
el grupo Austral, el cual tendrá un rol determinante en la arquitectura argentina del siglo XX.
La crisis del racionalismo tiene que ver con el surgimiento del grupo austral, que se revela contra las
soluciones intelectuales deshumanizadas de este. La existencia formal del grupo, se considera como el
inicio de la vanguardia argentina, que se prolongó entre septiembre de 1937 y julio de 1941, y se hizo
pública a través del manifiesto del grupo austral en 1939, donde se introducían cuestiones
surrealistas, psicológicas, del individuo, donde eran evidentes las influencia de Gaudi y Dali en
22
Historia III - Meinardy
Antonio Bonet con quienes tuvo contacto. Pese a la inmadurez y a la breve existencia, tuvo un
importante efecto en la historia de la arquitectura argentina porque reinstaló a la disciplina como
hecho cultural y no meramente profesional, en primer lugar logró demostrar que era posible articular
en forma concreta los principios que orientaban a la arquitectura y la ciudad moderna y en el otro
recuperaron la dimensión puramente estética de la disciplina a la que el modernismo argentino había
renunciado, en adelante la forma no volverá a ser simplemente un producto ingenieril, sino una toma
de posición frente a la cultura, las tradiciones y la utopías.
Tenían una actitud crítica con respecto a la repetición profesionalista a la que se había ido reduciendo
el modernismo local y el academicismo, y deseaban reconstruir una dimensión cultural y crítica de la
disciplina arquitectónica. Se encontraban ante una ruptura entre Arte y Vida, Arquitectura y Sociedad,
algunos creían que era la Técnica el medio para acercar ambos polos, pero otros pensaban que había
que fusionar el arte y la vida. Tenían un concepto de diseño total, donde la única diferencia entre
diseñar un objeto, un edificio y una ciudad era simplemente la escala. Sus diseños se basarían en las
tensiones entre, el alma artesanal y popular junto con la moderna e industrial.
Como es el caso del Sillón BFK que introdujo el tema del contraste entre técnica-artesanía en el uso de
la barra de hierro para el armazón y el cuero de vaca para el cuerpo del sillón.
Además las preocupaciones por el clima, los modos de vida, los sistemas constructivos tradicionales y
los materiales locales, y las soluciones funcionales populares se esbozan en los estudios para
viviendas, como es el caso del Estudio para artistas en Buenos Aires. El proceso de creación se
relaciona con cómo entendieron e interpretaron los postulados de Le Corbusier. Esta obra es el
primer intento de construir en la ciudad siguiendo al pie de la letra sus proposiciones. La
materialidad del conjunto es una reflexión de las ideas que giraban en torno a la industrialización. Se
aprecia en su fachada una variedad de materiales que incluye a diferentes tipos de acero y diferentes
tipos de vidrio. En su mayoría todo con montaje en seco, piezas industriales y con construcción in
situ. Esta obra permitió ensayar nuevas articulaciones de los espacios, ámbitos de doble altura, que
compactaban e integraban entre sí funciones de la casa. En planta baja se ubican los locales
comerciales, en 1° y 2° piso los monoambientes en doble altura y en el último piso una terraza con un
techo irregular. También trabajaron en el Plan Regulador Para Buenos Aires, recuperando aportes del
plan de Le Corbusier. Idea de ciudad pequeña, concentrada en el casco tradicional. Dispersión de las
actividades directivas en centros. Reemplazo de la trama actual mediante una grilla de
supermanzanas.
Si bien las conferencias de Le Corbusier en 1929 en argentina no tuvieron el resultado esperado, sus
enseñanzas toman fuerza en los siguientes años mediante arquitectos como Alberto Prebisch y
Antonio Vilar lograron llevar adelante las ideas de la modernidad a principios de los años 40.
23
Historia III - Meinardy
La Deutscher Werkbund y la nueva arquitectura alemana, con sus estatutos de ennoblecer el trabajo
del artesano, de unir el arte y la industria. Los dos grandes directores de este movimiento fueron
Behrens y Gropius, junto a Taut y Mies Van der Rohe. Los movimientos para la reforma de las artes
figurativas (expresionismos, fauvismo y Die Brucke, y más tarde Der Blaue Reiter). La primer Guerra
Mundial y el ambiente de la postguerra, agudizándose el problema de la vivienda, modificándose así
la clientela de los arquitectos, se pasa de lo privado a lo colectivo, donde el principal comitente es el
Estado y entes públicos. Rápido crecimiento de la importancia urbanística.
Todos los maestros de la arquitectura moderna, tienen, como todo proceso de avance y progreso
gradual, una línea evolutiva, en la que van superando etapas, a la cual se la puede llamar “work in
process”. Todos ellos tienen formación Beaux Arts. Tienen que ver con cuestiones regionales; según el
país, se “agrupan”. La fuerza de sus ideales repercute en realizaciones arquitectónicas posteriores.
- Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos que formula sus obras desde una posición
individualista, con la idea de artista solitario y genial. Wright se formó en la Escuela de Chicago, tuvo
contacto con Sullivan, de quien va a tomar la búsqueda entre lo clásico y asimétrico, y de la forma
sigue la función Se encuentra inmerso en la tradición y el paisaje de EEUU, creando una Escuela que
se denominó Organicista, se compara con un árbol, como algo que debe crecer del interior hacia el
exterior, lo que lleva a la ruptura de la caja convencional. Tiene influencias de la arquitectura
japonesa, nociones de espacios fluidos. Concepto de Work in progress, contantemente
evolucionando. Su producción es estéticamente autónoma e independiente de los estándares
comerciales y/o académicos. Existe una gran diferencia entre las obras anteriores a la primera guerra
y las posteriores. Se consideran distintas etapas.
24
Historia III - Meinardy
Su siguiente etapa fue Textile Blocks 1920-1929, donde construyo con bloques de concreto reforzado
y ensamblado. Ejemplo de esto es la casa Charles Ennis, que fue construida con un sistema
experimental de bloques de hormigón inspirado en los templos mayas y aztecas.
Su última etapa fueron las casas usonians 1929-1963. Acuñó el término "Usonía" para definir al
ciudadano Norteamericano. Idea del sueño americano. Al parecer, con ello buscaba no sólo un
Individualismo, sino también la realización de una forma nueva, dispersa. La casa Kauffman, conocida
como la casa de la cascada, es una construcción atípica dentro de la producción de Wright Resume el
ideal del lugar habitado fusionado con el entorno. Se relaciona con el neoplasticismo (planos que
explotan, voladizos de hormigón como si fueran formas naturales). La casa va a seguir teniendo las
invariantes, los tejados que se convierten en terrazas, la horizontalidad va a seguir marcada, la
chimenea también va a ser el eje, el centro desde donde se va a ir abriendo la casa a modo de árbol,
los materiales nobles, los interiores son de la misma piedra que la cascada, las ventanas de la fachada
se abren en las esquinas, rompiendo con la caja de la casa incorporando el extraordinario paisaje
exterior.
Como obra culmine realiza el Guggenheim, en Nueva York, donde hay una búsqueda de mayor
abstracción pero conserva las invariantes, los faldones, las rajas vidriadas, iluminación cenital. La
visión usoniana. Un espacio continúo y fluido, la idea de un museo circular en base a un helicoide, la
idea motora de Wright era generar una espiral ininterrumpida que permita una contemplación
continua de las obras de arte.
- Walter Gropius inicia su carrera en Alemania del período de la Werkbund, y sus primeros trabajos
serán junto a Peter Behrens. En cuanto alumno de este, inspirado en la fábrica AEG proyecta la fábrica
Fagus de 1911, van a adaptar la sintaxis de la fábrica de turbinas a una estética arquitectónica más
abierta y de pequeña escala, en este edifico se encuentran plasmadas la idea de que la forma debía
ajustarse a la función Luego se establecerá de manera independiente como arquitecto y diseñador
industrial. Este se coloca a la cabeza del racionalismo alemán y participa de la crisis utopista de los
expresionistas al finalizar la 1°GM, ubicándose como una de los protagonistas del Grupo de
Noviembre en 1918. En 1919 funda la Bauhaus, la primera escuela “democrática”. Su objetivo era
establecer entre el arte y la industria aquella ligazón que unía al arte con la artesanía. El considera
que la escuela es el núcleo formativo de la sociedad, y estudia su organismo funcional, y en 1925 lo
vuelca en la sede en Dessau. Es la obra más significativa del racionalismo alemán.
25
Historia III - Meinardy
En ella se encuentran todos los principios. Idea de espacio fluyente, la forma sigue a la función,
distingue las áreas funcionales del edificio mediante lenguajes que surgen de los propios usos.
Demuestra la cuarta dimensión, no se logra comprender el edificio si no se lo recorre. Tipología de
pabellones que van a ir interconectándose. El edificio abre hacia el exterior sus grandes frentes de
vidrio, para lograr el máximo de aire y luz. Componente ideológico: en una comunidad democrática,
nada se esconde, por eso se utiliza el cristal. En Weissenhof 1927 se establecen uno de los
experimentos arquitectónicos mas notables de la Modernidad. Es un modelo a seguir por los
diseñadores de las ciudades del futuro. En 1937 se traslada a los Estados Unidos a Harvard University.
Acepta el cargo de profesor en la Sección de Arquitectura. En 1938 se convierte en director de Sección
Arquitectura.
- Mies Van Der Rohe es un arquitecto que funda sus raíces en contaminaciones e influencias
neoplásicas y suprematistas. A lo largo de su experiencia insistirá en dos tipos arquitectónicos
preferidos: el pabellón y el rascacielos. En su obra se reconocen dos postulados de sustanciación:
objetación y abstracción. Uno tiene antecedentes en el neoclasicismo, orden, racionalidad,
normatividad, logicismo. Otro en el neoplasticismo, lenguaje geométrico, unicidad, integralidad.
Mostrará vocación por estas tendencias estéticas y entrará en contacto con Malevich, Van Doesburg
y Mondrián. El idealismo de Mies y su afición hacia el clasicismo romántico alemán contribuyeron a
alejarlo del enfoque de la producción en serie. Su sentido de la objetividad era diferente, ya que
revela su naturaleza apolítica, y se constata cuando acepta el puesto de la dirección de la Bauhaus en
1930. Mies es contrario a los discursos generales, ofrece el ejemplo de un compromiso individual. No
tiene interés por el ambiente natural ni social. La racionalidad como deber. Utiliza un método de
construcción muy racionalizado. Como lenguaje geométrico, obra única e integrada. En su obra, se
reconocen dos etapas:
La etapa neoplasticista a los inicios del S. XX, se siente inspirado por la obra del arquitecto holandés
Berlage, como por la escuela prusiana del neoclasicismo. Ya en 1908, se une al equipo de Behrens,
donde conoce la tradición de los discípulos de Schinkel, a la cual adhiere entendiéndola como una
idea de elegancia técnica y un concepto filosófico. La crisis de la primera guerra, deja al país sumido
en un estado de confusión económica y política, Mies trata de crear en este contexto una
arquitectura más “orgánica”. En 1919, trabaja en grupo Novembergruppe y llama a la revitalización
de las artes en toda Alemania. Comienza a manifestarse el interés por los “rascacielos”. El vidrio como
una compleja sustancia reflectante sometida a constantes transformaciones bajo el impacto de la luz.
El apogeo de la carrera inicial de Mies son las obras donde se observa una distribución espacial
centrífuga horizontal, que fue subdividida y articulada por planos y columnas autoestables, presenta
además una estética proveniente de Wright. El Pabellón de Barcelona en 1929, es uno de los grandes
paradigmas de la modernidad. Es un espacio simbólico de una Alemania Moderna y victoriosa.
Concepción neoplástica y suprematista del espacio. Explota la caja muraría. Responde con precisión a
las características neoplásticas: es una construcción en planta libre; donde predomina la disposición
26
Historia III - Meinardy
de los tabiques en planos asimétricos; y con una concepción absolutamente libre y abierta del
espacio interior.
Emigra a EEUU debido a la posguerra y en búsqueda de nuevos escenarios e influencias, allí pasara por
su etapa de monumentalización y técnica, donde experimenta con la independización de la
estructura y el cerramiento, y la transparencia como fluidez espacial. Mies trae consigo todo un
trasfondo ideológico desde Alemania del cristal que puede dar vida en EEUU, esto junto a las
soluciones tecnológicas en relación a Norteamérica del acero y cristal dan forma a una de sus obras
mas significativas en edificios en altura es el edificio Seagram materializado en courtin wall y donde
plasma su impronta europea en la cesión del espacio público, celebrando así un espacio para la
urbanidad.
- Le Corbusier se formó en la escuela local de artes y oficio, su maestro fue Charles L'Eplattenier quien
lo oriento hacia la pintura y después hacia la arquitectura. Se ve en Le Corbusier dos etapas que se
exponen en una actitud y formalidad fácil de leer.
Comienza con la etapa purista, en 1907, con los postulados de máquina de habitar y el espirit
Nouveau, con la razón y la luz como constructoras de una organización espacial. La idea de belleza a
partir de las formas puras, articuladas según relaciones y condiciones utilitarias. Buscará por un lado la
satisfacción de requerimientos funcionales, y por otra, el uso de elementos abstractos que afecten a
los sentidos. Idea de vivienda estandarizada, la máquina de habitar, la casa producida en serie. Viaja
a Viena y Francia donde toma contacto con Tony Garnier que estaba trabajando en el proyecto de la
Cité Industrielle, esto lo influencia, de allí las utópicas simpatías de Le Corbusier por el socialismo.
Trabaja junto a August Perret, le aporta una visión nueva de la vida y del trabajo, además lo
incursiona en la técnica del hormigón, el cual pasa a ser para él el material del futuro. Éste, le
presenta en el 1916 a Ozenfant con quien crea la estética del purismo. Viaja a Alemania donde entra
en contacto con la Deutsche Werkbund que le hizo consiente de los logros de la técnica moderna, de
la producción de objetos en serie. Uno de los temas base de su investigación es su interés por la
industrialización y las nuevas formas de la vivienda en búsqueda de una casa lógica y económica,
desarrolla prototipos básicos de construcción en serie que van evolucionando. Un ejemplo de estos
prototipos es la Maison Citrohan, el nombre alude a la famosa fábrica de automóviles, e indicaba que
una casa debería ser tan estandarizada como un coche. Anticipa los 5 puntos de una nueva
arquitectura. Los pilotis, las terrazas/jardín, la planta libre, el aventanamiento corrido y la fachada
libre. Estos puntos se reflejan en la Ville Savoye. Culminación de los modelos de la máquina de
habitar previos. Elevada sobre pilotes, un volumen que se despega ampliamente del suelo, la ventana
horizontal ininterrumpida, las estructuras son independientes para poder liberar la fachada para
aventanamiento, la terraza jardín y los espacios interiores relacionados con el exterior a través de
superficies vidriadas, transparentes y un elemento central que es la rampa que conecta todos los
niveles, que incorpora movimiento, la cuarta dimensión.
27
Historia III - Meinardy
En esta etapa también realiza la Ville Contemporaine. Fue una adaptación de la Maison Citrohan
como tipo general para una gran densidad de vida, acumuladas en seis plantas dobles que incluían
terrazas ajardinadas para cada dúplex. La unidad fue elaborada y expuesta como prototipo en forma
del Pavillon de L’Esprit Nouveau, en la Exposición de Artes Decorativas de Paris en 1925. Fue una
condensación de sensibilidad purista, ya que estaba destinado a la producción en serie y agregación
a gran densidad, una ciudad para 3 millones de habitantes, fue planteada como una ciudad capitalista
de elite, dedicada a la administración y el control, con ciudades jardín para los trabajadores.
Su siguiente etapa fue la estética de ingeniero en 1930, donde queda clara la división ideológica
entre: Estética del ingeniero y Arquitectura. Cuanto más íntima es la relación entre el hombre y el
objeto, más debe reflejar este objeto los contornos de su forma, más debe aproximarse a la Estética
del Ingeniero. En cambio, cuanto más distante la relación, más tiende el objeto hacia la abstracción o
sea, hacia la Arquitectura. Refleja la pérdida de fe en la máquina y contra la producción racionalizada
de la máquina de habitar. Tiene en esta etapa un estrecho contacto con la izquierda internacional.
Percibe las necesidades de la vivienda, como el derecho de todo ser humano. En se panorama
proyecta la Ville Radieuse, hay un cambio con respecto a la jerárquica Ville Contemporaine, pasó de
concebir la ciudad de la época de la máquina, hacia un concepto teóricamente ilimitado. División en
bandas paralelas asignadas por usos. Si bien la Ville Radieuse, no llega a ser realizada su influencia en
el desarrollo urbano de la posguerra en Europa fue muy considerable. La organización específica de
dos nuevas capitales asumieron ideas propias de la Ville Radieuse, como en el plan maestro para
Chandigarh de 1950, y el plan de Lucio Costa para Brasilia de 1957.
En siguiente etapa, la brutalista en 1940, expone una arquitectura de libre juego de los volúmenes,
liberando el sol y el espacio verde para los hombres. Desilusión con la máquina y la realidad
industrial. Abandonará la tecnología maquinista, dando lugar a métodos de construcción brutalistas.
El edificio sagrado y el retiro serán sus principales preocupaciones en esta etapa. Son ejemplo de ello
las unidades de habitación de Marsella, donde la composición es estructurada por el paisaje. Empieza
a contemplar sus obras a través de paisajes de proporciones enormes: sensibilidad topográfica.
Experimentará las cualidades expresivas de la piedra y de los materiales, expone el material en bruto.
La capilla de Ronchamp, es un ejemplo donde la forma se transforma en orgánica, donde las láminas
se articulan y generan espacios. El exterior exige la contemplación de cada una de las fachadas,
creandose espacios exteriores singulares en un edificio que actúa como caja de resonancia respecto al
paisaje circundante. Es importante destacar el rol de la luz como constructora del espacio suspendido
del interior. Se alcanzan los más altos grados de expresividad y épica en una arquitectura que quiere
evocar los valores espirituales de edificio religioso. Materiales en bruto como el hormigón visto de la
cubierta.
28
Historia III - Meinardy
- Alvar Aalto se graduó en Helsinki en 1921. Finlandia está en un proceso de reconstrucción a partir la
de la declaración de su independencia en 1917, hay una intensa búsqueda de arquitectura nacional y
como distanciarse de la arquitectura previa, eso lleva a Alvar Aalto a una búsqueda para dar respuesta
a los nuevos programas institucionales. Está ligado a las tradiciones culturales, históricas y
geográficas, todo va a estar en relación a como es el paisaje finlandés, hay una fusión total entre sus
obras y la naturaleza. Tiene una formación racionalista, pero es más empírico. Ausencia de fórmulas
compositivas y de principios teóricos. Arquitectura más sensible, con materiales locales, tiene en
cuenta las necesidades físicas y psicológicas del ser humano. Tiene en cuenta las condiciones de
asoleamiento y luz. Su regionalismo crítico y organicismo, y de tradición nórdica y vernácula se
dividen en etapas.
29
Historia III - Meinardy
En Alemania surgió el expresionismo. Los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo,
donde predominase la visión interior del artista. Es anti positivista y antiliberal, deviene del
pensamiento de Hegel, Marx, y Nietzsche. Suele ser entendido como la deformación de la realidad
para expresar de forma más individual la naturaleza y el ser humano, dando prioridad a la expresión
de los sentimientos. Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, reflejó la
amargura de la Alemania prebélica, bélica y de entreguerras, revelando el lado pesimista de la vida,
la angustia existencial del individuo. Así, mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al
espectador, como en la obra “El Grito” de Eduard Munch donde pretendía mostrar la locura y el
terror. La arquitectura expresionista se desarrolló en el agitado clima alemán de la posguerra. Los
arquitectos se dan cuenta de que representan al espíritu constructivo de la nueva Alemania
democrática y toman conciencia de la importancia política de su condición de técnicos responsables
Se utiliza el cristal como una herramienta para consolidar una sensibilidad no académica, como es el
caso del Pabellón de cristal de Burno Taut donde utiliza vidrios de colores como un elemento
psicológico, que evoca un mundo idealizado y purificado, esta idea de la transparencia y el colorismo
se relación con la obras de Munch, con la emociones y la sensibilidad de la existencia humana.
El racionalismo, o también llamado Estilo Internacional, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló
en todo el mundo entre 1925 y 1965. Fue un movimiento de alcance internacional que se desarrolló
específicamente en Europa y Estados Unidos entre los que sobresalen los grandes maestros de la
arquitectura moderna: Le Corbusier, Gropius, Mies Van der Rohe, Wright y Aalto. Esta corriente
buscaba una arquitectura fundamentada en la razón, de líneas sencillas y funcionales, basados en
formas puras con materiales de orden industrial, acero, vidrio y hormigón armado. Al mismo tiempo,
renunciaba a la ornamentación excesiva y le otorgaba una gran importancia al diseño funcional y
sencillo, haciendo que el funcionalismo este subordinando las demás premisas. Se interesaba por
influir en mejorar la vida de las personas a través del lenguaje innovador basado en la razón,
manifestándose tanto en el diseño en todos sus aspectos, arquitectura, diseño industrial y gráfico, y
urbanismo, y fomentando teorías y congresos internacionales como los CIAM.
30
Historia III - Meinardy
Uno de los ejemplos más representativos es la Ville Savoye, de Le Corbusier. Refleja los 5 puntos para
la nueva arquitectura. Elevada sobre pilotes, un volumen que se despega ampliamente del suelo, la
ventana horizontal ininterrumpida, las estructuras son independientes para poder liberar la fachada
para aventanamiento, la terraza jardín y los espacios interiores relacionados con el exterior a través
de superficies vidriadas, transparentes y un elemento central que es la rampa que conecta todos los
niveles, que incorpora movimiento, la cuarta dimensión.
En cambio el racionalismo idealista, representado por Mies Van der Rohe, planeta que la obra en sí es
arte, un objeto absoluto que no puede estar en relación con nada, planteando una situación utópica
o idealista. Su arquitectura la prescribe como si fuera una obligación más, en donde su vinculación al
neoplasticismo le permite adición solo de dos ejes: vertical y horizontal, y una sola entidad formal, el
plano. En el Pabellón alemán para representar a Alemana en la Exposición Internacional de
Barcelona, se caracteriza por la simpleza radical de su organización espacial y formas, es en esta obra
donde la idea de la planta libre se hace evidente. La distribución espacial es centrifuga horizontal y va
a estar subdividida y articulada por planos y columnas cruciformes. Responde con precisión a las
características neoplásticas: la idea del espacio infinito donde explota la caja muraría. Esta despojado
de ornato y realizada con vidrio, acero y cuatro clases de mármol.
31
Historia III - Meinardy
Unidad 3:
1- Luego de la segunda Guerra Mundial y hasta mediados de la década de 1960 comienza un proceso
de “cuestionamiento, debilitamiento, continuidad y crítica” de la tradición de la arquitectura
moderna, tanto en Europa como EEUU. Explique el debate de ideas sobre el que se desarrollaron las
diferentes producciones arquitectónicas y urbanas. Citar obras y autores.
La situación de la modernidad va a cambiar luego de la posguerra. El año del cambio es 1945, porque
cambia el mapa político mundial. Surgen dos potencias, que se desarrollaban bajos modelos
económicos opuestos. Por un lado los Estados Unidos y su modelo capitalista, por el otro, la Unión
Soviética que levantaba la bandera del comunismo socialista.
A partir de la posguerra también comienza un cambio en las formas de vida, que dividen en tres
momentos a este periodo conocido como “la revisión del movimiento moderno”. Un primer
momento se desarrolla entre el año 1945 hasta la ruptura que produjo el “mayo francés” en 1968.
Ahí comienza un segundo momento que llega hasta la caída del muro de Berlín y la desintegración de
la Unión Soviética en 1989. Esto da paso al tercer momento y la llegada de la contemporaneidad a
partir de los ‘90.
Dentro de ese primer momento, surgen cambios profundos a partir de una nueva sensibilidad. Que
iba creciendo a medida que se fueron conociendo las atrocidades cometidas durante la segunda
guerra por la Alemania Nazi. Así surgen los existencialismos, la libertad sexual a través de grupos
sociales como el hipismo, el rechazo a lo bélico, el hedonismo. Se perseguía un ideal de romper con
las estructuras pre establecidas; se protestaba contra toda imposición. Un hedonismo basado en el
puro placer, mezclado con un socialismo liberal.
Desde el campo disciplinar, fue a partir del CIAM 9 donde surgió la primera oposición fuerte a los
puntos establecidos en la Carta de Atenas. Luego en el CIAM 10 ya va a quedar establecido un grupo
disidente. La base de la crítica contra los maestros, era que no se podía seguir teniendo las mismas
ideas arquitectónicas después de todo lo que había ocurrido. La crueldad de la guerra, las muertes y
la devastación de las ciudades europeas. A partir de aquí, se comienza a vivir el desmontaje de la
racionalidad técnica y de la experiencia psicológica de esa racionalidad. Se comienza a desmoronar el
ideal universalista de creer que todos somos iguales, y se comienza a generar la antítesis. Se deja a
un lado el tipo repetitivo pensado para un sujeto ideal, y aparece la heterogeneidad, las diferencias, y
se instala el pensamiento de “no todos somos iguales”. A través del estructuralismo urbano,
comienzan a plantearse principios nuevos; como el poner a la unidad, al conjunto, por encima de la
célula familiar funcional. Había una insatisfacción por el funcionalismo de la antigua guardia; y se
buscaba una reivindicación de conceptos urbanos como, la calle, el barrio y la ciudad. Una
reivindicación de los distintos grupos comunitarios que forman a una ciudad. Una idea de recuperación
de la casa, la calle, el barrio; pensados como situaciones diferentes que interactúan y conforman una
32
Historia III - Meinardy
ciudad. Por lo tanto, los motores que impulsaron esta crítica al movimiento moderno fueron; el
contextualismo, la memoria, la idea de conjunto, de ciudad, el pensar en un usuario real y ya no en
un sujeto ideal. Se comienza a pensar la obra de arquitectura situada en un contexto determinado;
deja de ser un objeto máquina y pasa a considerarse el sitio donde se implanta. Surgen fuertemente
los conceptos de identidad, participación, lugar y contexto. Se comienza a pensar en un usuario que
surge del común de la gente; una sociedad de masas pero diferenciada, reconociendo grupos sociales
con diferentes características. Este quiebre histórico es lo que va a ir llevando al mundo a un
individualismo extremo y a una caracterización y diferenciación de grupos sociales.
Por su parte, las corrientes arquitectónicas protagonistas de este periodo de revisión formal fueron,
el brutalismo, encabezado por Peter y Alison Smithson, el team 10, Louis Kahn, las nuevas
producciones de los maestros, y grupos como el archigram o los metabolistas que surgen luego del
cambio producido por el pop art. Siempre las transformaciones se dan primero en el campo del arte.
Figuras claves de este periodo son Peter Smithson y Alison Gill. Propusieron un Brutalismo desde la
contundencia de la imagen, que impacte a los sentidos, que produzca emoción. A través del material
en su estado natural, intentaban expresar la sinceridad que buscaban sus construcciones. Lo que va a
definir a esta corriente brutalista inglesa, en contra posición al formalismo brutalista corbusierano
por ejemplo, son las ideas que perseguían y no esa expresión plástica del material. Comienzan a
recuperarse las premisas de diseño del pasado, como la simetría, los ejes compositivos, el patio
central. Y se las relaciona con las tecnologías de la época, la prefabricación, el montado en seco, la
producción en serie, etc. Para 1954 queda terminada su primera obra significativa, la Escuela
Hunstanton, en Inglaterra. Considerada como el manifiesto de este nuevo movimiento brutalista.
Este edificio se destacó por su austeridad, su claridad formal expresa el deseo de los arquitectos de
mostrar lo esencial de la estructura y los materiales utilizados. Presenta una planimetría formalista
ordenada por ejes de simetría. Es un edificio construido de la manera que aparenta. El agua y la
electricidad son conducidas por cañerías visibles. Uno puede ver de qué está hecha y como funciona.
Dentro de la década de los ’60 van a realizar su edificio más emblemático, The Economist, es un todo
que se forma a partir de 3 edificios diferentes. Cada edificio se pensó para contener diferentes usos,
uno para oficinas, otro para un club exclusivo y el tercero era de viviendas. De este edificio hablan los
Smithsons cuando hablan de sinceridad. Porque el edifico no tiene gestos grandilocuentes. Los 3
edificios son diferentes, todos con estructura de HºAº, pero con una voluntad de acabado diferente.
Tienen un sentido de la repetición y el ritmo en sus ventanas, rompiendo con uno de los 5 puntos. Ya
para los años ’70 hacen un edificio que directamente rompe con la modernidad. El Robin Hood, es un
edificio de viviendas periférico solucionado en gran parte por la prefabricación. En este caso el
material ya no está hablando de sinceridad; sino de bajo recurso. En este ejemplo lo importante es la
solución prefabricada, porque fue la respuesta a la necesidad masiva de viviendas luego de la
devastación que dejo la guerra.
33
Historia III - Meinardy
James Stirling es otro inglés de gran protagonismo en esta época. Introduce la historia de la
arquitectura por medio de las vanguardias de principios del siglo XX; y las expresa en las formas de
sus edificios. Es un sujeto colectivo, porque está volviendo a la vida aquellos conceptos que habían
quedado en el pasado. Esto queda demostrado en el edificio para la Escuela de Ingeniería de Leicester
en 1959. El edificio tiene una forma que sigue estrictamente a sus funciones, en esa idea de
reivindicar los conceptos de las vanguardias las fachadas reproducen lo que está pasando dentro de
los espacios. Se compone de unos talleres que ocupan una gran extensión y poca altura, de dos torres
con oficinas y laboratorios, y de dos auditorios que sobresalen del edificio. Tiene citas a la
arquitectura industrial británica y a obras del constructivismo ruso.
El Team 10 hacen sus desarrollos en Holanda a partir de 1959. Esta ciudad fue la gran capital de la
posmodernidad. Este grupo superó las limitaciones regionales porque estaba compuesto por artistas
y arquitectos de todas partes. Abandonan la idea de proyecto; pensaban que no había lugar para un
desarrollo específico, para una arquitectura determinada. Aparecen organizaciones prefigurativas, lo
que hoy se conoce como toma de partido. Todo pensado y aplicado al concepto de ciudades
crecedoras. Un ejemplo de esto es el Mat-Building, una estructura que se basa en interconexión,
patrones de asociación estrechamente ligados y posibilidades para crecer, disminuir y cambiar. Aldo
Van Eyck, integrante del Team 10, proyecto el Orfanato para el municipio de la ciudad de Amsterdam
entre 1955 y 1960. El hilo conductor de la obra es la unidad en la diversidad, la diversidad en la
unidad. En este orfanato todos los elementos se combinan en una trama, como si fuera una ciudad en
miniatura. Este concepto lo desarrolla recurriendo a la idea de mat-building, de edificio de extensión
modular, donde la arquitectura se genera a partir de la repetición horizontal de módulos que se
extienden según las necesidades.
En Norteamérica también hay un aporte a este periodo de revisión formal, a través de arquitectos
como Philip Johnson, Eero Saarinen y sobre todo Louis Kahn. Por parte de Philip Johnson
encontramos el desarrollo de un espacio posmiesiano. La búsqueda de resignificar la idea de
monumento, tratando de anclar a un grupo humano con la historia de su lugar. Eero Saarinen en
cambio, utiliza la metáfora como recurso para plantear una arquitectura que expresa, que tiene un
significado. Plantea formas que pierden la racionalidad. Así, por ejemplo, resuelve el TWA Fligh Center
en 1962, en Nueva York. Donde emplea la metáfora para resolverlo, la terminal está esculpida como
un símbolo del vuelo de los aviones, abstracta, una alegoría al vuelo realizada en hormigón armado.
Louis Kahn es el sujeto de la transición, entre la modernidad y la posmodernidad. Busca la
resignificación de los edificios históricos. El prototipo Kahntiano, es buscar en el pasado una tipología
formal eficiente, y a partir de la abstracción de esa forma, resignificarla en una forma
contemporánea. Entre 1959 y 1965 hace una de sus obras más reconocidas, el edificio para el
Instituto Salk de Estudios Biológicos. El edificio está ubicado en California, sobre un acantilado que
domina el océano Pacífico. Los laboratorios se distribuyeron en dos bloques separados por una plaza..
El patio central es lo principal del proyecto, en cuanto a estética, materialidad, composición, relación
34
Historia III - Meinardy
con el entorno y técnica. A este patio lo atraviesa un canal de agua, que Kahn diseñó dirigiéndolo
hacia el mar. El recorrido de agua ayuda a romper con la dureza de la plaza, y a su vez marca el eje de
simetría del proyecto. Por otra parte, las torres de estudio están dispuestas de forma simétrica,
alzándose a cada lado del patio, presentan paredes en ángulo de 45º que permiten unas vistas
espectaculares. Recurrió a la tipología de los temas romanos, como las termas de Caracalla. Toma
cualquier forma para resolver la función, y este es el paradigma que luego toma la posmodernidad.
Kahn se está anticipando al futuro; y por eso es un sujeto de la transición.
Sin dudas el arte Pop es la corriente que influye y genera el quiebre en el pensamiento de los
arquitectos de la época, sobretodo en el Grupo Archigram. El arte pop se caracterizó por el empleo
de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, como anuncios
publicitarios, comics, objetos culturales y del mundo del cine. El arte buscaba utilizar imágenes
populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes. Además, buscaban resaltar el
aspecto banal de algún elemento cultural a través de la ironía. Es una crítica feroz a la sociedad de
consumo. Las propuestas del pop art se aplican en la arquitectura. Movilidad, flexibilidad,
crecimiento, nuevas tecnologías.El Grupo Archigram comienzan a tener ideas futuristas, buscaban
reemplazar los medios de producción reales por otros imaginarios. Esto se ve en los desarrollos de
sus proyectos, The Instant City” 1969, un collage de imágenes, sobre imágenes de la ciudad real. Trata
a la ciudad como una infraestructura móvil capaz de conectarse a otras ciudades. Estos ejercicios
utópicos fueron muy necesarios para poder salir de los contextos reales de la racionalidad moderna.
Fueron necesarios para cambiar la forma de pensar la arquitectura, rompiendo el pensamiento
dogmático de la forma sigue a la función. Otro proyecto fue The Walking City. La idea era que puedan
moverse en busca de recursos, varias ciudades a pie podrían interconectarse entre sí para formar
grandes “metrópolis camineras”. Por último, el proyecto de The Plug in City. Ciudad de fantasía, que
contiene unidades residenciales modulares que se conectan a una máquina central de mega
infraestructura.
Otro de los grupos que va trabajar con utopías es el metabolismo japonés. Después de la derrota de
Japón en la segunda guerra mundial, el país quedó gravemente afectado. Esto los obligó a elaborar
ideas superadoras a las ideas del movimiento moderno, porque más allá del deterioro y la
destrucción, Japón ya comenzaba con los problemas de sobrepoblación y falta de superficie. Por lo
tanto, buscaron soluciones para la reconstrucción del país, pero también para superar el déficit de
espacio. El ejemplo más paradigmático es, el que desarrolló Kenzo Tangue para la Bahía de Tokio. Un
proyecto de 1960, de una escala monumental que se desarrollaba en el agua. Del desarrollo de estas
ideas utópicas, hubo una idea que se materializó, el Hotel Nakagin Capsule Tower en Tokio del
arquitecto Kurokawa en 1969. Con capsula prefabricada. Pensaban en una especie de torre o núcleo
vertical que contenía todos los servicios, y de esa torre iban colgadas estas capsulas.
35
Historia III - Meinardy
2- Hacia principios de los 50 y ante el debilitamiento del ideal moderno, surge en Europa y EEUU
nuevas corrientes y modos de entender la arquitectura y la ciudad. Defina y caracterice estas
producciones, citando obras y autores. Desarrollar con ejemplos locales las arquitecturas que
puedan vincularse con este universo de ideas producido durante la década del 50.
Las corrientes arquitectónicas protagonistas de este periodo de revisión formal en Europa y EEUU
fueron, el brutalismo, encabezado por Peter y Alison Smithson, el team 10, Louis Kahn, las nuevas
producciones de los maestros, y grupos como el archigram o los metabolistas que surgen luego del
cambio producido por el pop art. Siempre las transformaciones se dan primero en el campo del arte.
Figuras claves de este periodo son Peter Smithson y Alison Gill. Propusieron un Brutalismo desde la
contundencia de la imagen, que impacte a los sentidos, que produzca emoción. A través del material
en su estado natural, intentaban expresar la sinceridad que buscaban sus construcciones. Lo que va a
definir a esta corriente brutalista inglesa, en contra posición al formalismo brutalista corbusierano
por ejemplo, son las ideas que perseguían y no esa expresión plástica del material. Comienzan a
recuperarse las premisas de diseño del pasado, como la simetría, los ejes compositivos, el patio
central. Y se las relaciona con las tecnologías de la época, la prefabricación, el montado en seco, la
producción en serie, etc. Para 1954 queda terminada su primera obra significativa, la Escuela
Hunstanton, en Inglaterra. Considerada como el manifiesto de este nuevo movimiento brutalista.
Este edificio se destacó por su austeridad, su claridad formal expresa el deseo de los arquitectos de
mostrar lo esencial de la estructura y los materiales utilizados. Presenta una planimetría formalista
ordenada por ejes de simetría. Es un edificio construido de la manera que aparenta. El agua y la
electricidad son conducidas por cañerías visibles. Uno puede ver de qué está hecha y como funciona.
Dentro de la década de los ’60 van a realizar su edificio más emblemático, The Economist, es un todo
que se forma a partir de 3 edificios diferentes. Cada edificio se pensó para contener diferentes usos,
uno para oficinas, otro para un club exclusivo y el tercero era de viviendas. De este edificio hablan los
Smithsons cuando hablan de sinceridad. Porque el edifico no tiene gestos grandilocuentes. Los 3
edificios son diferentes, todos con estructura de HºAº, pero con una voluntad de acabado diferente.
Tienen un sentido de la repetición y el ritmo en sus ventanas, rompiendo con uno de los 5 puntos. Ya
para los años ’70 hacen un edificio que directamente rompe con la modernidad. El Robin Hood, es un
edificio de viviendas periférico solucionado en gran parte por la prefabricación. En este caso el
material ya no está hablando de sinceridad; sino de bajo recurso. En este ejemplo lo importante es la
solución prefabricada, porque fue la respuesta a la necesidad masiva de viviendas luego de la
devastación que dejo la guerra.
James Stirling es otro inglés de gran protagonismo en esta época. Introduce la historia de la
arquitectura por medio de las vanguardias de principios del siglo XX; y las expresa en las formas de
sus edificios. Es un sujeto colectivo, porque está volviendo a la vida aquellos conceptos que habían
quedado en el pasado. Esto queda demostrado en el edificio para la Escuela de Ingeniería de Leicester
36
Historia III - Meinardy
en 1959. El edificio tiene una forma que sigue estrictamente a sus funciones, en esa idea de
reivindicar los conceptos de las vanguardias las fachadas reproducen lo que está pasando dentro de
los espacios. Se compone de unos talleres que ocupan una gran extensión y poca altura, de dos torres
con oficinas y laboratorios, y de dos auditorios que sobresalen del edificio. Tiene citas a la
arquitectura industrial británica y a obras del constructivismo ruso.
El Team 10 hacen sus desarrollos en Holanda a partir de 1959. Esta ciudad fue la gran capital de la
posmodernidad. Este grupo superó las limitaciones regionales porque estaba compuesto por artistas
y arquitectos de todas partes. Abandonan la idea de proyecto; pensaban que no había lugar para un
desarrollo específico, para una arquitectura determinada. Aparecen organizaciones prefigurativas, lo
que hoy se conoce como toma de partido. Todo pensado y aplicado al concepto de ciudades
crecedoras. Un ejemplo de esto es el Mat-Building, una estructura que se basa en interconexión,
patrones de asociación estrechamente ligados y posibilidades para crecer, disminuir y cambiar. Aldo
Van Eyck, integrante del Team 10, proyecto el Orfanato para el municipio de la ciudad de Amsterdam
entre 1955 y 1960. El hilo conductor de la obra es la unidad en la diversidad, la diversidad en la
unidad. En este orfanato todos los elementos se combinan en una trama, como si fuera una ciudad en
miniatura. Este concepto lo desarrolla recurriendo a la idea de mat-building, de edificio de extensión
modular, donde la arquitectura se genera a partir de la repetición horizontal de módulos que se
extienden según las necesidades.
En Norteamérica también hay un aporte a este periodo de revisión formal, a través de arquitectos
como Philip Johnson, Eero Saarinen y sobre todo Louis Kahn. Por parte de Philip Johnson
encontramos el desarrollo de un espacio posmiesiano. La búsqueda de resignificar la idea de
monumento, tratando de anclar a un grupo humano con la historia de su lugar. Eero Saarinen en
cambio, utiliza la metáfora como recurso para plantear una arquitectura que expresa, que tiene un
significado. Plantea formas que pierden la racionalidad. Así, por ejemplo, resuelve el TWA Fligh Center
en 1962, en Nueva York. Donde emplea la metáfora para resolverlo, la terminal está esculpida como
un símbolo del vuelo de los aviones, abstracta, una alegoría al vuelo realizada en hormigón armado.
Louis Kahn es el sujeto de la transición, entre la modernidad y la posmodernidad. Busca la
resignificación de los edificios históricos. El prototipo Kahntiano, es buscar en el pasado una tipología
formal eficiente, y a partir de la abstracción de esa forma, resignificarla en una forma
contemporánea. Entre 1959 y 1965 hace una de sus obras más reconocidas, el edificio para el
Instituto Salk de Estudios Biológicos. El edificio está ubicado en California, sobre un acantilado que
domina el océano Pacífico. Los laboratorios se distribuyeron en dos bloques separados por una plaza..
El patio central es lo principal del proyecto, en cuanto a estética, materialidad, composición, relación
con el entorno y técnica. A este patio lo atraviesa un canal de agua, que Kahn diseñó dirigiéndolo
hacia el mar. El recorrido de agua ayuda a romper con la dureza de la plaza, y a su vez marca el eje de
simetría del proyecto. Por otra parte, las torres de estudio están dispuestas de forma simétrica,
alzándose a cada lado del patio, presentan paredes en ángulo de 45º que permiten unas vistas
37
Historia III - Meinardy
espectaculares. Recurrió a la tipología de los temas romanos, como las termas de Caracalla. Toma
cualquier forma para resolver la función, y este es el paradigma que luego toma la posmodernidad.
Kahn se está anticipando al futuro; y por eso es un sujeto de la transición.
Sin dudas el arte Pop es la corriente que influye y genera el quiebre en el pensamiento de los
arquitectos de la época, sobretodo en el Grupo Archigram. El arte pop se caracterizó por el empleo
de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, como anuncios
publicitarios, comics, objetos culturales y del mundo del cine. El arte buscaba utilizar imágenes
populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes. Además, buscaban resaltar el
aspecto banal de algún elemento cultural a través de la ironía. Es una crítica feroz a la sociedad de
consumo. Las propuestas del pop art se aplican en la arquitectura. Movilidad, flexibilidad,
crecimiento, nuevas tecnologías.El Grupo Archigram comienzan a tener ideas futuristas, buscaban
reemplazar los medios de producción reales por otros imaginarios. Esto se ve en los desarrollos de
sus proyectos, The Instant City” 1969, un collage de imágenes, sobre imágenes de la ciudad real. Trata
a la ciudad como una infraestructura móvil capaz de conectarse a otras ciudades. Estos ejercicios
utópicos fueron muy necesarios para poder salir de los contextos reales de la racionalidad moderna.
Fueron necesarios para cambiar la forma de pensar la arquitectura, rompiendo el pensamiento
dogmático de la forma sigue a la función. Otro proyecto fue The Walking City. La idea era que puedan
moverse en busca de recursos, varias ciudades a pie podrían interconectarse entre sí para formar
grandes “metrópolis camineras”. Por último, el proyecto de The Plug in City. Ciudad de fantasía, que
contiene unidades residenciales modulares que se conectan a una máquina central de mega
infraestructura.
Otro de los grupos que va trabajar con utopías es el metabolismo japonés. Después de la derrota de
Japón en la segunda guerra mundial, el país quedó gravemente afectado. Esto los obligó a elaborar
ideas superadoras a las ideas del movimiento moderno, porque más allá del deterioro y la
destrucción, Japón ya comenzaba con los problemas de sobrepoblación y falta de superficie. Por lo
tanto, buscaron soluciones para la reconstrucción del país, pero también para superar el déficit de
espacio. El ejemplo más paradigmático es, el que desarrolló Kenzo Tangue para la Bahía de Tokio. Un
proyecto de 1960, de una escala monumental que se desarrollaba en el agua. Del desarrollo de estas
ideas utópicas, hubo una idea que se materializó, el Hotel Nakagin Capsule Tower en Tokio del
arquitecto Kurokawa en 1969. Con capsula prefabricada. Pensaban en una especie de torre o núcleo
vertical que contenía todos los servicios, y de esa torre iban colgadas estas capsulas.
Este periodo en la Argentina, entre 1945 y 1960, se genera una nostalgia por el mundo campesino. La
modernización de las estructuras del país, la burocratización del estado, la urbanización del territorio,
la metropolizacion de las ciudades y la creciente profesionalización de los actores sociales, impulsaron
tendencias en sentido contrario. Hubo una difundida nostalgia por la individualidad, lo sentimental,
lo primitivo, lo natural y lo privado.
38
Historia III - Meinardy
El organicismo afectó a amplios sectores de la sociedad, a tal punto que en los años ’40 y ’50 la
mayoría de los ejemplos eran casas individuales, con techos inclinados, de tejas, con estructura de
madera, carpinterías de madera, amoblamiento provenzal, rústico o colonial y zócalos de piedra. Esta
tendencia y su propuesta antiurbana se introdujeron por la obra de Wright. Como por ejemplo la
Casa en D´albrollo de Mario Roberto Alvarez, donde hay una búsqueda expresionista de
transparencia y la fusión con el paisaje; la sistematicidad de ciertas corrientes europeas y las
estrategias desarticulantes y expansivas del maestro norteamericano.
El regionalismo puede identificarse como otra de las grandes líneas del neohumanismo de este
período. El regreso a tradiciones constructivas y tipológicas locales fue encarado por algunos trabajos
del periodo como cambio radical de las premisas. Las obras de Sacriste y Acosta son las expresiones
más destacadas, en parte como representantes de un movimiento reacción nacionalista ante las
reproducciones del International Style que a mediados de la década del ’40 comenzó a tomar cuerpo
en distintos países. Una refundación en el espacio de la razón parecía poder ser buscada en
Latinoamérica en un regreso al punto de partida, precisamente a la cabaña primitiva. Sacriste buscó
esta legalidad primitiva mediante el examen a las construcciones elementales, como las viviendas
populares de San Juan o algunas casas criollas de la llanura. El resultado fue una arquitectura de
geometría simple, construida con materiales disponibles como la piedra, la madera, la caña,
cuidadosa del control climático, que aludía a aquellas construcciones primigenias.
A mediados de la década del ’50, el desembarco modernista en el ámbito rural comenzó a hacer
posible un movimiento en sentido inverso y las formas elaboradas como resultado del
descubrimiento del interior de la República por parte de la cultura metropolitana comenzaron a ser
empleados en las grandes ciudades, en una serie de construcciones que se identificaron como un
verdadero movimiento de las casas blancas, en una actitud colectiva que retomaba la vocación
activista del Grupo Austral. Los rasgos comunes de esta arquitectura fueron el empleo de la
mampostería de soporte, el privilegio de los llenos y las opacidades en los planos verticales, el uso
del revoque bolseado pintado de blanco, el hormigón visto en losas y algunos detalles,
revestimientos cerámicos, volumetrías articuladas relativamente complejas y la exclusión de todo
gesto o señal de vanguardismo técnico.
También en muchos casos el Brutalismo pareció presentarse como un camino intermedio entre la
renuncia regionalista y la eficiencia racionalista. Se constituyó como una posible salida para esa
condición semi desarrollada. Porque pasar de tener el foco de atención en las premisas singulares, a
tenerlo en las condiciones singulares, permitía lograr respuestas más acordes con las limitadas
posibilidades locales. El Centro Cívico de La Pampa, de Clorindo Testa está dentro de este brutalismo
argentino
39
Historia III - Meinardy
Según Kahn, los estadios básicos del proyecto arquitectónico son tres: El momento inicial de la idea y
de la forma es esencial en la concepción arquitectónica, el momento del croquis. Kahn recurre a unos
supuestos estructurales de partida, elige tipos edificatorios dentro de un repertorio formal
establecido. El procedimiento que está reinterpretando es el momento en que el arquitecto
académico optaba por una solución formal inicial en planta y alzado. El siguiente paso es el de
composición, buscando un orden concreto para resolver la globalidad del edificio. Tanto en la
articulación de la planta, como en la configuración de los volúmenes y en la forma de las aberturas.
La reinterpretación de las reglas de la composición académica. Utilización de ejes principales y
secundarios de composición, repetición de las formas, la yuxtaposición, intersección, inscripción.
Existe otro momento esencial, que debe estar expresado por el mismo edificio como resultado: es el
proceso de la construcción. Debe aprenderse a construir entendiendo que cada material tiene su
propia lógica constructiva, y la obra acabada muestra ella misma su voluntad de ser un sólido. Es por
tanto, una arquitectura mucho más tectónica que visual.
Entre 1959 y 1965 hace una de sus obras más reconocidas, el edificio para el Instituto Salk de
Estudios Biológicos. El edificio está ubicado en California, sobre un acantilado que domina el océano
40
Historia III - Meinardy
Pacífico. Los laboratorios se distribuyeron en dos bloques separados por una plaza.. El patio central es
lo principal del proyecto, en cuanto a estética, materialidad, composición, relación con el entorno y
técnica. A este patio lo atraviesa un canal de agua, que Kahn diseñó dirigiéndolo hacia el mar. El
recorrido de agua ayuda a romper con la dureza de la plaza, y a su vez marca el eje de simetría del
proyecto. Por otra parte, las torres de estudio están dispuestas de forma simétrica, alzándose a cada
lado del patio, presentan paredes en ángulo de 45º que permiten unas vistas espectaculares.
Recurrió a la tipología de los temas romanos, como las termas de Caracalla.
Todos estos conceptos quedan expresados en la Biblioteca de Exeter en 1968. Es un edificio por fuera
y otro por dentro. En el exterior nos encontramos con un cubo resuelto enteramente en ladrillo, en el
que resuelve las cuatro caras de la misma manera. Todas con el mismo ritmo de ventanas verticales,
desechando otro postulado moderno, el de las ventanas horizontales. Y hacia el interior pasa otra
cosa, sigue la lógica de espacios servidos y sirvientes. Pero lo más llamativo es el gran espacio vacío
de varios pisos que es el hall principal. Todo en hormigón a la vista, derrumbando unos de los
principales paradigmas de la modernidad, el de la forma sigue a la función, con las formas
geométricas colocadas en otro sentido, con otras lógicas. Este ejemplo que antecede a la
posmodernidad, donde puede tomar cualquier forma para resolver la función, y este es el paradigma
que luego toma la posmodernidad. Se está anticipando al futuro, y por eso es un sujeto de la
transición.
En el debate internacional fueron las ideas de Louis Kahn las que contribuyeron a construir una teoría
y una alternativa posible a la capacidad comunicativa de la arquitectura. Influyo sobre los
arquitectos más representativos de los años 60-70: Robert Venturi, Charles Moore, Peter Eisseman,
Aldo Rossi, James Stirling, Mario Botta.
41
Historia III - Meinardy
En Argentina su propuesta fue asumida de manera muy rápida, como una alternativa sencilla para
escapar de los ahogos modernistas, lo cual no condujo a su profundización, y llevo a que las
transformaciones solo quedaran en la superficie. Para comprender su influencia es necesario
recordar la tradición de sencillez geométrica y despojamiento sintáctico que poseía la arquitectura
de nuestro país. Así, por medio de Kahn se continuaba las influencias que venían del Beaux Arts, el
interés por la geometría nítida en planta constituyo un rasgo de continuidad en la arquitectura
moderna del país.
El Teatro Argentino de la Plata, se vincula a esta línea de Kahn, pero también a las ideas de los
metabolistas japoneses, es una manifestación tardía. El edificio original se incendia, y cuando entran
los militares lo demuelen y hacen otro. Idea contradictoria para un teatro, la de llevar la mayor
cantidad de gente posible arriba, y lo menor en planta baja. La obra se comporta de escala
monumental, una plaza que se manifiesta como “interiorización de un exterior”, como propugnaban
Tange Y Kikutake, es un organismo que muestra sus estructuras permanentes (servicios) y sus
estructuras cambiantes (salas y oficinas).
Miguel Ángel Roca recoge las enseñanzas del maestro, con quien había estudiado en Filadelfia. En los
’70 sus obras serán articulaciones de sus memorias de Kahn con el historicismo posmodernista. Esto
dio como resultado algunas de sus mejores obras de vivienda. Los conjuntos de Santo Domingo y San
Bernardo, en Salta. Cuyos rasgos distintivos es la división de volúmenes principales y secundarios, de
circulación y servicios. El empleo festivo del hierro a la vista en estructuras, cubiertas y otros detalles.
Cuidado al detalle que identifica al cauteloso espíritu constructivo kahntiano.
42
Historia III - Meinardy
Una cosa es la llegada de la modernidad en 1930 con sus ideales, y otra es la consolidación en 1940.
En los años ‘40 la guerra interrumpió las comunicaciones con Europa. Lo cual giro el foco a estados
unidos como modelo a seguir. Además con el del International Style, surgido en la posguerra, la
cultura arquitectónica norteamericana estaba empeñada en construir una alternativa propia al
modernismo europeo, que les permitiera vincular la producción estadounidense con la de otros
países del continente. El paso decisivo fue dado con la creación del Museo de Arte Moderno de
Nueva York, a partir de la construcción en 1939. Por otra parte, con la crisis de 1929, numerosos
intelectuales y artistas norteamericanos renegaron de la civilización maquinista que lo había
originado y retomaron a los valores más simples y por la recuperación de las energías elementales
que atribuían a la vida de los pueblos indígenas. En este marco se produjo el descubrimiento en 1943
de dos grandes núcleos de la arquitectura moderna latinoamericana, el de México y el de Brasil, por
parte del MoMA. Así, la arquitectura latinoamericana se internacionalizaba con el mismo
movimiento que era considerado producto de una condición local.
El Estado la adoptará como símbolo la obra pública, que solo era un recurso de los grupos de
avanzada. Del peronismo en adelante, la modernidad desarrollará una retórica sin retorno al pasado.
La modernidad toma impulso en la Argentina una vez que el estado la toma como símbolo de su obra
pública. Hasta este momento, el impulso innovador en nuestro país venia dado por la obra privada, y
por obras semi públicas de gestión privada. Como las obras para el Teatro Gran Rex o el edificio
Kavanagh, entre otros. En la obra privada, los edificios de renta expresan la preocupación por un
cambio de rumbo hacia un nuevo universo en el que se manifiesta una realidad industrial cuya
transformación y crecimiento era inevitable. Los grandes paños vidriados, los metales, el ladrillo, y
las maderas reemplazaron a las masas blancas de los años precedentes. Tanto el edificio de Virrey del
Pino, como el edificio Helios desarrollaron nuevos conceptos constructivos y distributivos, utilizando
el montaje en seco, e importando cada material y artefactos desde los Estados Unidos. En el
momento que la modernidad entra en crisis, el mundo sufre un cambio en el eje cultural mundial, y
la arquitectura moderna se comienza a criticar y retirar del estadio central, en este momento el
estado argentino la va a utilizar para llevar a cabo las obras públicas.
Las acciones llevabas acabo por el peronismo en la ciudad de Buenos Aires, se basan
fundamentalmente en intervenciones de conjunto de viviendas, localizadas en la periferia de zonas
céntricas y en la construcción de edificios públicos. Se inauguró una nueva forma de hacer viviendas
de interés social, a partir de la consideración de la sociedad de masas. A través de diferentes
43
Historia III - Meinardy
5 - Tomando como referencia de estudio el proyecto para la “Ciudad de Brasilia”, analice y describa
los principales postulados urbanísticos y producciones arquitectónicas realizadas en dicha capital.
La ciudad de Brasilia es la experiencia que mejor representa los idearios del Movimiento Moderno. Es
la construcción de un proyecto de país. Dentro de las realizaciones del urbanismo moderno y
racionalista, la obra más ambiciosa es la fundación de la ciudad de Brasilia, como la nueva capital de
Brasil. Kubistechek, presidente de Brasil en aquel entonces plantea la necesidad de descentralizar el
país. Donde el plan piloto fue ganado por Lucio Costa a mediados del ‘50, y la ciudad fue inaugurada
en el ’60. Los principios de la Carta de Atenas son especialmente útiles para el modelo neocapitalista
de la ciudad: facilita el control, la fragmentación, la segregación, la producción en serie y la
prefabricación. La idea de zonificación impulsada por el movimiento moderno, explota y controla
mejor cada área de la ciudad, formada por zonas monofunción. Todos los principios de la ciudad
racionalista, la Villa Radieuse, la ciudad lineal y la supermanzana
Esta obra se produce al mismo tiempo que todos estos principios empiezan a estar en crisis y a
evidenciarse sus grandes disfunciones. La aplicación estricta de los principios del zoning más la
primacía del tráfico rodado, ha creado una ciudad sin vida espontánea y poblada sólo por sectores
adinerados. Las grandes influencias de Le Corbusier que se reconocen en el desarrollo del proyecto:
son la Ville Radieuse, supermanzanas, redes rápidas de circulación y el tejido urbano abierto a
espacios verdes monumentales. Y el Chandigarh, entre monumentalidad aislada del centro
gubernamental y el resto de la ciudad se repetía en este caso. La organización de la ciudad nace de
un gesto, del cruce de dos ejes, en contraposición a lo racional de Europa.
Esta obra, terminó por llevar el desarrollo progresivo de la arquitectura brasileña a una crisis, que
acabaría por provocar una reacción global en contra de los preceptos del movimiento moderno.
Brasilia era una ciudad dividida, distribuida en secciones separadas de acuerdo con su estructura de
clases; a parte de la manifiesta desigualdad social planteada por semejante distribución, producía
además resultados formalistas y represivos al nivel de su propia representación. Poco después de su
fundación, Brasilia apareció como dos ciudades: La ciudad monumental del gobierno, y de los
grandes negocios. Y la ciudad de la barraca o favela cuyos habitantes servían a la irradiación de la
ciudad alta.
Esto se vio reflejado también en la obra de Niemeyer, que se hizo cada vez más simplista y
monumental. En el extremo del eje norte-sur se encuentra la Plaza de los tres Poderes, que estaba
destinada a acomodar los poderes. El futuro es visualizado en términos de una utopía tecnológica que
concibe el orden humano a partir de un esquema de comportamiento simple y abstracto y por ende,
racional. Los edificios, más que configurar un espacio urbano lo puntúan y su dimensión es reducida
en relación con éste, los hace aparecer como esculturas distantes entre sí.
45
Historia III - Meinardy
Situado en el Eje Monumental y en las inmediaciones de la Plaza de los Tres Poderes, se encuentra el
Palacio de los congresos. El eje vertical de los bloques gemelos de la Secretaria, surgió de un deseo de
representar a las autoridades mediante formas platónicas cuya pureza pudiera ofrecer un acusado
contraste con los paneles vidriados y repetitivos que encerraban los ministerios. La elección de una
torre doble permitió acentuar la esbeltez del edificio de oficinas, que contrasta con el volumen
apaisado, marcado por las cúpulas, convexa y cóncava de las cámaras de la asamblea. Rampa de
acceso, gran simbolismo, refleja el equilibrio. La luz como elemento fundamental de toda la
arquitectura contemporánea.
Forma compacta y limpia, la Catedral de Brasilia es un volumen capaz de surgir con la misma pureza
desde cualquier perspectiva y a la vez, de profunda expresión religiosa. En el exterior la estructura
aérea naciendo de la tierra, es un grito de fe y de esperanza; Idea de meterse por abajo para resucitar
en el interior; ángeles, referencia al barroco; los contrastes de luz y los efectos exteriores, los fieles se
alejan del mundo y se proyectan entre la catedral y los espacios infinitos.
El Museo Nacional es un edificio minimalista con forma de esfera que brota desde la superficie
parece el modelo de una pintura surrealista, donde destacan varias pasarelas, de entrada al museo y
para la circulación entre sus plantas. Abocado a exposiciones temporales
46
Historia III - Meinardy
El primero fue entre 1920 y 1930 con la modernidad neocolonial, la cual alude a los proyectos que
tomaron como modelo las obras del período de la dominación española en América para encontrar la
identidad Nacional. Habían surgido en los países centrales las ideologías de la “particularidad
nacional”, que postulaba la necesidad de una arquitectura que diera respuesta particular al clima, la
geografía y sus tradiciones locales. La mirada hacia las tradiciones locales tuvo en Argentina
manifestaciones tempranas en los primeros años del siglo XX, como parte de la reacción nacionalista
ante la consolidación de las diversas comunidades extranjeras, que trasladaban sus propias
representaciones nacionales de origen. Se bifurcó en 4 vertientes, una que adhirió al modelo
hispánico, otra que adhirió al hispano-americano, otra buscó en modelos pre colombinos, y hay una
última que mezclo un poco de estos tres modelos. Las primeras búsquedas de una arquitectura
nacional se producen como motivo del Congreso Internacional del Centenario. Se reclamaba la
necesidad de encontrar un estilo nacional, purificador y anti cosmopolita. Se busca una arquitectura
anterior al eclecticismo con los rasgos locales. En Argentina no se tiene una arquitectura previa a la
Europea, por eso remite al colonial y se revalorizan las raíces españolas. Un ejemplo es el Banco de
Boston en Buenos Aires de Chambers y Tomas. Se utilizó el neocolonial ya que el cliente, quería
emplear un lenguaje hispánico común a los dos países. Se caracteriza por su fachada neoplateresca en
homenaje al estilo español con un importante portal ingreso, el resto del edificio se simplifica, hay
ornato solo donde es necesario, a medida que va ascendiendo se abandonan los lujos y los ornatos.
El segundo momento fue entre 1940 y 1950, cuando el Estado peronista adopta la modernidad como
símbolo de la obra pública. Las acciones llevabas acabo por el peronismo en la ciudad de Buenos
Aires, se basan fundamentalmente en intervenciones de conjunto de viviendas, localizadas en la
periferia de zonas céntricas y en la construcción de edificios públicos. La respuesta a la demanda de
viviendas suburbanas fue la producción masiva por medio del autoconstrucción. Se genera así la
adopción del gusto popular por el chalet californiano que será masivamente usado por el primer
gobierno peronista. Se utilizara el estilo californiano, en agrupaciones derivadas del esquema de
ciudad jardín como por ejemplo en Ciudad Evita, un barrio obrero con amplios espacios verdes. Entre
los edificios públicos se encuentran proyectos realizados por la Secretaria de Telecomunicaciones: los
edificios de Correos. Estos edificios fueron constituidos como espacios de extrema relevancia social y
cultural, tanto por el servicio otorgado a la comunidad, como por su implicación como cara visible del
Estado. Ejemplos de esto es el Edificio de Correos de Santa Fe por Spencer y Finkbeiner.
El tercer momento se da entre 1950 y 1960, dentro de una gama de tendencias, como el Brutalismo,
el organicismo y el regionalismo, donde se intenta revalorizar el pasado para generar una identidad
nacional. El casablanquismo fue una de las primeras búsquedas de identidad arquitectónica en la
47
Historia III - Meinardy
Argentina, donde la reinterpretación del pasado colonial se combina con los elementos vanguardistas
modernos del momento, creando así un único estilo basado en la síntesis de ambas corrientes. A
simple vista esta arquitectura es de carácter moderno, donde el predominio del color blanco se
relaciona con el cubismo racionalista y el uso del hormigón visto con las primeras intervenciones
brutalistas de Le Corbusier. Pero en una observación más profunda de los interiores , sus espacios y
de las técnicas constructivas, comienzan a aparecer los elementos que caracterizaron el pasado
colonial argentino. Los patios internos como organizadores del espacio y los techos inclinados típicos
de la vivienda colonial, así como también el uso de la chimenea, las galerías, y los interiores de
madera. Busca generar una arquitectura más humanista, más para el hombre local, respetando sus
tradiciones y generando vínculos con el pasado. Pero sobre todo lograr que este hombre local se
sienta identificado con el espacio que lo rodea. Una de las obras más significativas es la Iglesia
Nuestra Señora de Fátima, en Buenos Aires, obra de Claudio Caveri y Eduardo Ellis. Se planteó la
búsqueda de la identidad local o una vuelta a las raíces históricas desde una perspectiva moderna,
conjugando el brutalismo corbusiano, la tradición edilicia colonial y la espacialidad organicista.
48
Historia III - Meinardy
Unidad 4:
A principios de 1960 quedó instalada la idea de crisis del movimiento moderno. De estar entre la
continuidad o la crítica. La condición posmoderna engloba a aquellas tendencias que marcaron una
superación de la crítica al movimiento moderno. La definición de posmoderno, deviene de la
dualidad. La arquitectura posmoderna viene doblemente codificada porque es medio moderna y
medio tradicional. Es una arquitectura que intentaba ser pluralista, distorsionando lo moderno para
crear un nuevo estilo. En la década del 70 se va generalizando la conciencia de encontrarse en una
nueva situación, que se denominará posmodernidad.
Hubo hechos sociales, políticos y económicos que generaron el quiebre para darle paso a esta
superación. Desde 1965 a 1969 hubo hechos claves, esos fueron la desaparición física de los grandes
maestros del movimiento moderno, los nuevos proyectos y las nuevas obras de los arquitectos
jóvenes evidenciaron un cambio total de las formas arquitectónicas. También fue un hecho clave el
cierre de la escuela de diseño ULM, que era continuadora de la Bauhaus, lo que marcó el final de la
concepción racionalista y purista del diseño industrial. Como hecho social profundo, el Mayo Francés
de 1968, es el suceso que indica el cambio. Fue el símbolo del máximo movimiento modernizador.
Esta serie de protestas fue iniciada por estudiantes, en contra de la sociedad de consumo, a los que se
unieron grupos de obreros, sindicatos y el Partido Comunista. El resultado fue la mayor revuelta
estudiantil y huelga general de Francia y Europa occidental. Lo que se reclamaba era un cambio en la
estructura social. Marcó el paso de una sociedad conservadora a una más liberal. Este suceso recorrió
el mundo. Las protestas se extendieron por la Alemania, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay,
Estados Unidos, Checoslovaquia e Italia.
Aquí se pierden la visión continua y homogeneizadora que proponían las vanguardias. Los arquitectos
comienzan vinculándose a la acción social y se comienza a proyectar la arquitectura desde el punto de
vista de la creatividad innata del artista. Se plantean la recuperación del espíritu optimista de la
tecnología. Las posibilidades de cálculos, proyección y producción de estructuras complejas ya era
toda una realidad. También el desarrollo tecnológico había podido producir nuevos materiales como,
plásticos, derivados metálicos, etc. Un cambio fundamental fue el de entender que la arquitectura se
podía producir como cualquier otro objeto de consumo masivo, y que producirse en serie. Ya que se
contaba con la tecnología necesaria para poder producir cualquier pieza y definir sus encajes.
Dentro de la arquitectura las ideas y propuestas del grupo Archigram fueron fundamentales para el
cambio y la superación del movimiento moderno. Los cambios siempre se dan primero en el arte y
49
Historia III - Meinardy
luego repercute en lo arquitectónico. El arte pop utilizo imágenes populares en oposición al elitismo
realizando una crítica a la sociedad de consumo. Tanto el Archigram, como los metabolistas japonés y
el Team 10 se vieron influidos, desarrollaron propuestas utópicas, que se convirtieron en referencia
de esta nueva arquitectura. A través de la confianza en una racionalidad entre tecnología y la ciencia,
y de la idea de progreso ilimitado y el sentido evolutivo de la historia, se planteaban la necesidad de
recuperar el espíritu de los futuristas. Estos grupos los que instalaron la visión de una arquitectura
desechable, intercambiable y producible como objeto de consumo. En este contexto diverso
surgieron distintas tendencias, que permitieron pasar a esa condición posmoderna.
En esas tendencias está el grupo neorracionalista italiano Tendenza, formado por Richard Rogers, que
buscaba construir una teoría arquitectónica contemporánea contra al crecimiento especulativo que
proponía el capitalismo de posguerra. A través de textos como el de Aldo Rossi de la arquitectura de
la ciudad trata la ciudad como hecho histórico y económico. La ciudad es el espacio donde las
manifestaciones colectivas expresan su voluntad. No hay transformación urbana que no signifique
transformación de la vida de sus habitantes. Aldo Rossi, baso su obra en premisas e ideologías de la
vanguardia del XX. El grupo rechaza la idea de la forma sigue a la función. Proponen referirse a las
particularidades del contexto, donde la historia de la arquitectura tiene un papel crucial. Poseen la
idea de monumento y de continuar las enseñanzas de los maestros del Movimiento Moderno.
Intentan salvar a la ciudad del consumismo. Aldo Rossi retoma conceptos históricos como la tipología
y las formas que de la segunda mitad del siglo 19. Un ejemplo es Bloque Monte Amiata, en Milán. Es
el paradigma del Neorracionalismo, expresa confianza en los conceptos tipológicos, en la reflexión
sobre la historia, con un lenguaje que evoca criterios compositivos del clasicismo. Planta baja libre,
con un pórtico en pilotis en referencia a Corbusier.
Otro grupo es el de los neoproductivistas, una tendencia que aprovechaba al máximo las posibilidades
de la alta tecnología. Esta tendencia High Tech surge en Gran Bretaña influida por las ideas del grupo
Archigram. Sigue el enfoque de que una arquitectura autentica debe ser una ingeniería elegante, un
producto de la industria. Seguía conceptos como, construir un contenedor sin decoración, donde la
estructura se mantenga lo más abierta y flexible posible. También, que la adaptabilidad de este
volumen debía asegurar la provisión de servicios a través de una red homogénea e integrada. Y de
manifestar la producción en sí misma, todas la partes componentes debían ser de alta tecnología y
expresarse como tal. La piel del edificio debía constituir el modo de expresión dominante. Norman
Foster, es el referente máximo de esta tendencia, comenzó a plantear una arquitectura tecnológica y
objeto, una arquitectura intolerante respecto al medio, continuando la prepotencia de la arquitectura
del Movimiento Moderno. Un ejemplo es el Banco de Hong Kong, donde se llega al máximo de
expresividad de la tecnología. Además de la alta sofisticación tecnológica y la manifestación de la
potencia de la estructura, el edificio se basa en evidenciar el procedimiento de montaje. En esta obra
no se escatimó ninguna exigencia técnica. Se trabajó con piezas prefabricadas provenían del país que
podía ofrecer mayor calidad: Japón, Estados Unidos y Europa, especialmente Gran Bretaña.
50
Historia III - Meinardy
Otro es el grupo Five, catalogados como neorracionalistas. Los cinco integrantes eran, Peter
Eisenman, John Hejduk, Michael Graves, Richard Meier y Charles Gwathmey. Como las ciudades
norteamericanas no presentaban la carga histórica, y la complejidad morfológica y tipológica de las
ciudades europeas, basaron su práctica en estéticas vanguardista como De Stijl. Se consideran
neoracionalistas los que vuelven a recuperar los lazos de relación con las vanguardias de principios de
siglo. Las premisas de extrañamiento, ruptura y experimentación radical siguen siendo válidas y no
se agotaron, sino que deben ser llevadas a las últimas consecuencias. Ellos tenían un compromiso
moderno con la idea de una arquitectura autónoma, con una negación de la tradición, y de la
topografía. Donde la forma se basa en la propia forma, sigue los mecanismos del arte conceptual,
intenta explicar los procesos, órdenes y elementos que la conforman. La Casa Falk de Peter Eisenman
es un claro ejemplo. Es una escultura neoplastica y corbusierana, resultado de un juego abstracto de
planos y de líneas verticales y horizontales. Retoma la abstracción desarrollada por el arte
conceptual, que sigue como idea principal a la forma y al proceso para conseguirla.
La arquitectura como sistema comunicativo fue una tendencia que surgió Norteamérica vinculada a la
comunicación arquitectónica y a la recuperación popular. La obra de Robert Venturi basa su propuesta
en la admiración por la arquitectura popular, lo comercial y los objetos de consumo. Explora la
capacidad de elementos arquitectónicos para expresar varios significados. Reduce la arquitectura a
un fenómeno perceptivo, a un juego de formas que transmiten mensajes e ideas a través de los
sentidos. Es el reflejo de la sociedad de consumo norteamericano de los 50 y 60, como es el caso del
National College Hall of Fame. Donde propone la idea del edificio anuncio. Una obra en la que el
espacio funcional es totalmente independiente de la fachada, convertida en un anuncio gigante. En
este contexto, también surge el Grupo SITE. Su actividad une escultura ambiental con arquitectura
innovadora, siguiendo la vía del pop art y del conceptual. Empieza a haber en la posmodernidad una
preocupación por el lenguaje y la comunicación arquitectónica. Un ejemplo es el Supermercados
Best. Tiene que ver con el sarcasmo, como un cuestionamiento a la arquitectura moderna. Donde las
fachadas se convierten en un reclamo publicitario y ambiguo, en el que los muros aparecen
desmoronados, despegados, en referencia a que el muro cumple una función decisiva como forma.
Durante esta época también se extiende en Europa una arquitectura relacionada a la historia como
respuesta a la pérdida de capacidad significativa. Se recurre a los lenguajes clásicos y se renuncia a
los experimentos innovadores. El clasicismo ha sido un lenguaje de gran coherencia y capacidad, por
lo cual, resulta el único criterio compositivo válido. Ricardo Bofill realizara una síntesis entre el
clasicismo y la alta tecnología. La lógica de la producción en serie se une a la proporción, simetría,
solidez y ornamentación de la arquitectura clásica. Recupera los valores históricos y simbólicos de la
arquitectura para convertirla en un fenómeno popular. Un ejemplo es conjunto de viviendas Palacio
de Abraxas, en parís, donde introduce las leyes del lenguaje clásico sin ningún rigor y
arbitrariamente. Inserta una tipología palaciega para viviendas muy modestas. El clasicismo
norteamericano es más populista.
51
Historia III - Meinardy
52
Historia III - Meinardy
2- La condición posmoderna, hablar tanto de los escritos teóricos como en lo práctico, en Europa y
como se dio en Argentina ya a partir de la década del 70 y 80. Definir posmodernidad y tendencias. -
La crisis de la modernidad viene acompañada por síntomas de recuperación que se expresa en
formalismos y tecnologismos. Explique dicha afirmación dando ejemplos de tendencias
internacionales y analizando como repercuten dichas tendencias en la arquitectura argentina.
Dentro de la arquitectura las ideas y propuestas del grupo Archigram fueron fundamentales para el
cambio y la superación del movimiento moderno. Los cambios siempre se dan primero en el arte y
luego repercute en lo arquitectónico. El arte pop utilizo imágenes populares en oposición al elitismo
realizando una crítica a la sociedad de consumo. Tanto el Archigram, como los metabolistas japonés y
el Team 10 se vieron influidos, desarrollaron propuestas utópicas, que se convirtieron en referencia
de esta nueva arquitectura. A través de la confianza en una racionalidad entre tecnología y la ciencia,
y de la idea de progreso ilimitado y el sentido evolutivo de la historia, se planteaban la necesidad de
recuperar el espíritu de los futuristas. Estos grupos los que instalaron la visión de una arquitectura
desechable, intercambiable y producible como objeto de consumo. En este contexto diverso
surgieron distintas tendencias, que permitieron pasar a esa condición posmoderna.
En esas tendencias está el grupo neorracionalista italiano Tendenza, formado por Richard Rogers, que
buscaba construir una teoría arquitectónica contemporánea contra al crecimiento especulativo que
proponía el capitalismo de posguerra. A través de textos como el de Aldo Rossi de la arquitectura de
la ciudad trata la ciudad como hecho histórico y económico. La ciudad es el espacio donde las
manifestaciones colectivas expresan su voluntad. No hay transformación urbana que no signifique
transformación de la vida de sus habitantes. Aldo Rossi, baso su obra en premisas e ideologías de la
vanguardia del XX. El grupo rechaza la idea de la forma sigue a la función. Proponen referirse a las
particularidades del contexto, donde la historia de la arquitectura tiene un papel crucial. Poseen la
idea de monumento y de continuar las enseñanzas de los maestros del Movimiento Moderno.
Intentan salvar a la ciudad del consumismo. Aldo Rossi retoma conceptos históricos como la tipología
53
Historia III - Meinardy
y las formas que de la segunda mitad del siglo 19. Un ejemplo es Bloque Monte Amiata, en Milán. Es
el paradigma del Neorracionalismo, expresa confianza en los conceptos tipológicos, en la reflexión
sobre la historia, con un lenguaje que evoca criterios compositivos del clasicismo. Planta baja libre,
con un pórtico en pilotis en referencia a Corbusier.
Otro grupo es el de los neoproductivistas, una tendencia que aprovechaba al máximo las posibilidades
de la alta tecnología. Esta tendencia High Tech surge en Gran Bretaña influida por las ideas del grupo
Archigram. Sigue el enfoque de que una arquitectura autentica debe ser una ingeniería elegante, un
producto de la industria. Seguía conceptos como, construir un contenedor sin decoración, donde la
estructura se mantenga lo más abierta y flexible posible. También, que la adaptabilidad de este
volumen debía asegurar la provisión de servicios a través de una red homogénea e integrada. Y de
manifestar la producción en sí misma, todas la partes componentes debían ser de alta tecnología y
expresarse como tal. La piel del edificio debía constituir el modo de expresión dominante. Norman
Foster, es el referente máximo de esta tendencia, comenzó a plantear una arquitectura tecnológica y
objeto, una arquitectura intolerante respecto al medio, continuando la prepotencia de la arquitectura
del Movimiento Moderno. Un ejemplo es el Banco de Hong Kong, donde se llega al máximo de
expresividad de la tecnología. Además de la alta sofisticación tecnológica y la manifestación de la
potencia de la estructura, el edificio se basa en evidenciar el procedimiento de montaje. En esta obra
no se escatimó ninguna exigencia técnica. Se trabajó con piezas prefabricadas provenían del país que
podía ofrecer mayor calidad: Japón, Estados Unidos y Europa, especialmente Gran Bretaña.
Durante esta época también se extiende en Europa una arquitectura relacionada a la historia como
respuesta a la pérdida de capacidad significativa. Se recurre a los lenguajes clásicos y se renuncia a
los experimentos innovadores. El clasicismo ha sido un lenguaje de gran coherencia y capacidad, por
lo cual, resulta el único criterio compositivo válido. Ricardo Bofill realizara una síntesis entre el
clasicismo y la alta tecnología. La lógica de la producción en serie se une a la proporción, simetría,
solidez y ornamentación de la arquitectura clásica. Recupera los valores históricos y simbólicos de la
arquitectura para convertirla en un fenómeno popular. Un ejemplo es conjunto de viviendas Palacio
de Abraxas, en parís, donde introduce las leyes del lenguaje clásico sin ningún rigor y
arbitrariamente. Inserta una tipología palaciega para viviendas muy modestas.
La falta de sentido era tema de las manifestaciones artísticas en Europa. La burguesía era la
responsable del nuevo estado de las cosas, y caracterizada como una clase social guiada por interés
materiales, incapaz de crear una cultura integral. En Argentina en los años de la dictadura militar, el
corte de vínculos con el mundo externo a la arquitectura fue influenciado por el debate internacional
orientado hacia la autonomía. Mientras en Europa y EUU la cultura arquitectónica experimentaba un
cambio en la búsqueda de la forma en su propia tradición y en su historia, aquí se encaraba la
arquitectura con el funcionalismo más burdo y la racionalidad técnica, que constituía como el foco de
la arquitectura moderna. En Argentina, los inconformistas que marcaban esa incapacidad de una
54
Historia III - Meinardy
cultura integral fueron los artistas que participaron en las actividades del Centro de Artes Visuales del
Instituto Di Tella. Este disgusto adquirió expresiones diversas. Se produjo una ruptura entre
vanguardia estética y vanguardia política. La forma de protesta artística fue el absurdo, alcanzado por
autores como Minujín, Arias o Gambaro, culminando en la “Semana del Arte de Avanzada”,
promovidas por el Museo de Bellas Artes, el de Arte Moderno o el Instituto Di Tella.
Esta forma de contestación, intencionalmente apolítica, con una mezcla de surrealismo, dadaísmo y
arte povera, fue practicada por la arquitectura. En muchos casos a la manera de protesta contra la
institución arquitectónica. Se abandonó toda referencia a las tradiciones, el carácter, la tipología y las
antiguas nociones de escala. Muchas obras se vieron influenciadas por el Arte Pop y por la naciente
disciplina del diseño industrial, se configuraron como metáforas de objetos. Se introducía una
quebradura en la historia de la disciplina con el intento de poner en valor el mundo cotidiano del
consumo frente a la alta cultura, no solo se banalizando la operación artística, sino que se abría una
reflexión de la efímera condición de la producción moderna. La rebelión anti institucional afecto el
tratamiento formal, pero también indujo un replanteo de las funciones y determino una nueva
manera de emplear los materiales constructivos para usárselos en combinaciones inesperadas. Y así
se fue perdiendo la sensibilidad por la naturaleza de los materiales, concibiendo los proyectos como
organizaciones funcionales y formales, indiferentes de su materialidad futura. Como por ejemplo en
el Auditorio de la Ciudad de Buenos Aires 1972 de Baudizzone Lestard y Varas con sus formas
organicistas representa un intento de resolver el problema comunicativo de la arquitectura en este
período. La decisión principal de los proyectistas de dar el papel protagónico a las salas, determino un
punto de quiebre a partir del cual la cuestión de la forma encontró un nuevo papel en el debate. Otro
ejemplo es la Biblioteca Nacional donde la ruptura con los sistemas se hizo absoluta. Se puede
advertir que lo que primero se pone en cuestión es la organización de las funciones, el programa de
necesidades es descompuesto y vuelto a articular, invierte el programa, por las visuales elevo la sala
de lectura sobre grandes pilares y enterró el depósito de libros. Cuerpos plásticos para una expresión
surrealistas. Se vincula al metabolismo japonés debido a la metáfora del gliptodonte en movimiento
En los últimos años de la década del 70 en nuestro país en contra de las instituciones oficiales
militarizadas surgieron grupos que procuraban resistir ante la devastación autoritaria y recomponer
algún argumento del tejido cultural. Una de las contribuciones más consistentes fue la de los cursos
de arquitectura que a partir de 1976 organizaron algunos profesionales como Díaz, Solsona y Viñoly
conocida como la escuelita. Esta experiencia se constituyó como una alternativa protagónica de la
época. La escuelita revalorizo la cuestión de las tipologías, se buscaron nuevas respuestas en la
historia de la disciplina, se exploró una relativa autonomía de las ideas y el dibujo en relación con las
obras y se intentaron distintas aproximaciones a la arquitectura como lenguaje. Se vinculaban con las
ideas de la tendenza, momento que se expresa con la primera visita de Aldo Rossi. Se trataba de un
intento colectivo de auto preservación, no solo frente a la violencia y el terror, sino también ante lo
que se vivía como un fracaso de las premisas modernistas.
55
Historia III - Meinardy
A principios de 1960 quedó instalada la idea de crisis del movimiento moderno. De estar entre la
continuidad o la crítica. La condición posmoderna engloba a aquellas tendencias que marcaron una
superación de la crítica al movimiento moderno. La definición de posmoderno, deviene de la
dualidad. La arquitectura posmoderna viene doblemente codificada porque es medio moderna y
medio tradicional. Es una arquitectura que intentaba ser pluralista, distorsionando lo moderno para
crear un nuevo estilo. En la década del 70 se va generalizando la conciencia de encontrarse en una
nueva situación, que se denominará posmodernidad.
Hubo hechos sociales, políticos y económicos que generaron el quiebre para darle paso a esta
superación. Desde 1965 a 1969 hubo hechos claves, esos fueron la desaparición física de los grandes
maestros del movimiento moderno, los nuevos proyectos y las nuevas obras de los arquitectos
jóvenes evidenciaron un cambio total de las formas arquitectónicas. También fue un hecho clave el
cierre de la escuela de diseño ULM, que era continuadora de la Bauhaus, lo que marcó el final de la
concepción racionalista y purista del diseño industrial. Como hecho social profundo, el Mayo Francés
de 1968, es el suceso que indica el cambio. Fue el símbolo del máximo movimiento modernizador.
Esta serie de protestas fue iniciada por estudiantes, en contra de la sociedad de consumo, a los que se
unieron grupos de obreros, sindicatos y el Partido Comunista. El resultado fue la mayor revuelta
estudiantil y huelga general de Francia y Europa occidental. Lo que se reclamaba era un cambio en la
estructura social. Marcó el paso de una sociedad conservadora a una más liberal. Este suceso recorrió
el mundo. Las protestas se extendieron por la Alemania, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay,
Estados Unidos, Checoslovaquia e Italia.
Aquí se pierden la visión continua y homogeneizadora que proponían las vanguardias. Los arquitectos
comienzan vinculándose a la acción social y se comienza a proyectar la arquitectura desde el punto de
vista de la creatividad innata del artista. Se plantean la recuperación del espíritu optimista de la
tecnología. Las posibilidades de cálculos, proyección y producción de estructuras complejas ya era
toda una realidad. También el desarrollo tecnológico había podido producir nuevos materiales como,
plásticos, derivados metálicos, etc. Un cambio fundamental fue el de entender que la arquitectura se
podía producir como cualquier otro objeto de consumo masivo, y que producirse en serie. Ya que se
contaba con la tecnología necesaria para poder producir cualquier pieza y definir sus encajes.
Dentro de la arquitectura las ideas y propuestas del grupo Archigram fueron fundamentales para el
cambio y la superación del movimiento moderno. Los cambios siempre se dan primero en el arte y
luego repercute en lo arquitectónico. El arte pop utilizo imágenes populares en oposición al elitismo
realizando una crítica a la sociedad de consumo. Tanto el Archigram, como los metabolistas japonés y
el Team 10 se vieron influidos, desarrollaron propuestas utópicas, que se convirtieron en referencia
56
Historia III - Meinardy
de esta nueva arquitectura. A través de la confianza en una racionalidad entre tecnología y la ciencia,
y de la idea de progreso ilimitado y el sentido evolutivo de la historia, se planteaban la necesidad de
recuperar el espíritu de los futuristas. Estos grupos los que instalaron la visión de una arquitectura
desechable, intercambiable y producible como objeto de consumo. En este contexto diverso
surgieron distintas tendencias, que permitieron pasar a esa condición posmoderna.
Otro es el grupo Five, catalogados como neorracionalistas. Los cinco integrantes eran, Peter
Eisenman, John Hejduk, Michael Graves, Richard Meier y Charles Gwathmey. Como las ciudades
norteamericanas no presentaban la carga histórica, y la complejidad morfológica y tipológica de las
ciudades europeas, basaron su práctica en estéticas vanguardista como De Stijl. Se consideran
neoracionalistas los que vuelven a recuperar los lazos de relación con las vanguardias de principios de
siglo. Las premisas de extrañamiento, ruptura y experimentación radical siguen siendo válidas y no
se agotaron, sino que deben ser llevadas a las últimas consecuencias. Ellos tenían un compromiso
moderno con la idea de una arquitectura autónoma, con una negación de la tradición, y de la
topografía. Donde la forma se basa en la propia forma, sigue los mecanismos del arte conceptual,
intenta explicar los procesos, órdenes y elementos que la conforman. La Casa Falk de Peter Eisenman
es un claro ejemplo. Es una escultura neoplastica y corbusierana, resultado de un juego abstracto de
planos y de líneas verticales y horizontales. Retoma la abstracción desarrollada por el arte
conceptual, que sigue como idea principal a la forma y al proceso para conseguirla.
La arquitectura como sistema comunicativo fue una tendencia que surgió Norteamérica vinculada a la
comunicación arquitectónica y a la recuperación popular. La obra de Robert Venturi basa su propuesta
en la admiración por la arquitectura popular, lo comercial y los objetos de consumo. Explora la
capacidad de elementos arquitectónicos para expresar varios significados. Reduce la arquitectura a
un fenómeno perceptivo, a un juego de formas que transmiten mensajes e ideas a través de los
sentidos. Es el reflejo de la sociedad de consumo norteamericano de los 50 y 60, como es el caso del
National College Hall of Fame. Donde propone la idea del edificio anuncio. Una obra en la que el
espacio funcional es totalmente independiente de la fachada, convertida en un anuncio gigante. En
este contexto, también surge el Grupo SITE. Su actividad une escultura ambiental con arquitectura
innovadora, siguiendo la vía del pop art y del conceptual. Empieza a haber en la posmodernidad una
preocupación por el lenguaje y la comunicación arquitectónica. Un ejemplo es el Supermercados
Best. Tiene que ver con el sarcasmo, como un cuestionamiento a la arquitectura moderna. Donde las
fachadas se convierten en un reclamo publicitario y ambiguo, en el que los muros aparecen
desmoronados, despegados, en referencia a que el muro cumple una función decisiva como forma.
57
Historia III - Meinardy
característica definitoria para la arquitectura posmoderna, ligada a la emergente cultura visual que
iban propagando los medios de comunicación. La arquitectura se convirtió en mensaje, en pura
imagen, por encima de los espacios, funciones, tipologías, técnicas y formas. Una arquitectura
comunicativa que se integra en el paisaje, reinterpretando la arquitectura popular. Como por ejemplo
en la Torre del Ayuntamiento de Graves. Tiene fachadas monumentales que contienen elementos
simbólicos históricos, pero resignificados. El edificio intenta crear una continuidad entre el pasado y
el presente, es un bloque simétrico, con cuatro fachadas cubiertas de estuco y de elementos clásicos
reinterpretados, como la triada clásica, pilastras y ventanas rectangulares.
En Argentina en los años de la dictadura militar, el corte de vínculos con el mundo externo a la
arquitectura fue influenciado por el debate internacional orientado hacia la autonomía. Mientras en
Europa y EUU la cultura arquitectónica experimentaba un cambio en la búsqueda de la forma en su
propia tradición y en su historia, aquí se encaraba la arquitectura con el funcionalismo más burdo y la
racionalidad técnica, que constituía como el foco de la arquitectura moderna. En Argentina, los
inconformistas que marcaban esa incapacidad de una cultura integral fueron los artistas que
participaron en las actividades del Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella. Este disgusto
adquirió expresiones diversas. Se produjo una ruptura entre vanguardia estética y vanguardia
política. La forma de protesta artística fue el absurdo, alcanzado por autores como Minujín, Arias o
Gambaro, culminando en la “Semana del Arte de Avanzada”, promovidas por el Museo de Bellas
Artes, el de Arte Moderno o el Instituto Di Tella.
Esta forma de contestación, intencionalmente apolítica, con una mezcla de surrealismo, dadaísmo y
arte povera, fue practicada por la arquitectura. En muchos casos a la manera de protesta contra la
institución arquitectónica. Se abandonó toda referencia a las tradiciones, el carácter, la tipología y las
antiguas nociones de escala. Muchas obras se vieron influenciadas por el Arte Pop y por la naciente
disciplina del diseño industrial, se configuraron como metáforas de objetos. Se introducía una
quebradura en la historia de la disciplina con el intento de poner en valor el mundo cotidiano del
consumo frente a la alta cultura, no solo se banalizando la operación artística, sino que se abría una
reflexión de la efímera condición de la producción moderna. La rebelión anti institucional afecto el
tratamiento formal, pero también indujo un replanteo de las funciones y determino una nueva
manera de emplear los materiales constructivos para usárselos en combinaciones inesperadas. Y así
se fue perdiendo la sensibilidad por la naturaleza de los materiales, concibiendo los proyectos como
organizaciones funcionales y formales, indiferentes de su materialidad futura. Como por ejemplo en
el Auditorio de la Ciudad de Buenos Aires 1972 de Baudizzone Lestard y Varas con sus formas
organicistas representa un intento de resolver el problema comunicativo de la arquitectura en este
período. La decisión principal de los proyectistas de dar el papel protagónico a las salas, determino un
punto de quiebre a partir del cual la cuestión de la forma encontró un nuevo papel en el debate. Otro
ejemplo es la Biblioteca Nacional donde la ruptura con los sistemas se hizo absoluta. Se puede
advertir que lo que primero se pone en cuestión es la organización de las funciones, el programa de
58
Historia III - Meinardy
necesidades es descompuesto y vuelto a articular, invierte el programa, por las visuales elevo la sala
de lectura sobre grandes pilares y enterró el depósito de libros. Cuerpos plásticos para una expresión
surrealistas. Se vincula al metabolismo japonés debido a la metáfora del gliptodonte en movimiento
En los últimos años de la década del 70 en nuestro país en contra de las instituciones oficiales
militarizadas surgieron grupos que procuraban resistir ante la devastación autoritaria y recomponer
algún argumento del tejido cultural. Una de las contribuciones más consistentes fue la de los cursos
de arquitectura que a partir de 1976 organizaron algunos profesionales como Díaz, Solsona y Viñoly
conocida como la escuelita. Esta experiencia se constituyó como una alternativa protagónica de la
época. La escuelita revalorizo la cuestión de las tipologías, se buscaron nuevas respuestas en la
historia de la disciplina, se exploró una relativa autonomía de las ideas y el dibujo en relación con las
obras y se intentaron distintas aproximaciones a la arquitectura como lenguaje. Se vinculaban con las
ideas de la tendenza, momento que se expresa con la primera visita de Aldo Rossi. Se trataba de un
intento colectivo de auto preservación, no solo frente a la violencia y el terror, sino también ante lo
que se vivía como un fracaso de las premisas modernistas.
59
Historia III - Meinardy
Este periodo está definido por tres hechos claves, uno fue la aplicación de la ley de radicación de
capitales en el país, promovida por Frondizi. La entra de los revolucionarios a la capital cubana
liderados por Fidel Casto y Ernesto Ché Guevara. Y luego, la realización del último CIAM y con ello la
culminación del movimiento moderno.
Durante esos 20 años, se fueron sucediendo en nuestro país diversos gobiernos civiles y militares, y
con diferentes políticas estatales, hubo estado benefactor, hubo estado industrializador y también
intervencionista. Y la premisa que define a este periodo fue, la relación que la arquitectura desde las
instituciones y los arquitectos tuvieron con el estado. Relación que tuvo al estado como principal
interlocutor. Y fue la economía y su desarrollo, lo que ocupó el centro de la escena del poder,
relegando al hecho político a un segundo plano. La política quedó subordinada a la eficiencia
económica, y en esos procesos de modernización económica y social, era prioritario favorecer el
avance tecnológico y científico. En estos años donde va a tener un avance acelerado de los capitales
internacionales en los rubros de energía y nuevas industrias. La siderurgia, metalurgia, petroquímica,
automotrices, energía, celulosas.
Y ya entrada la década del ’70, la última dictadura militar funciono como un estado destructor. Por
supuesto que con la entrada de capitales extranjeros, la destrucción y el vaciamiento se centraron en
las empresas estatales. Y como al mismo tiempo buscaron evitar un aumento incontrolable de la
desocupación que esto generaba, propulsaron la actividad constructiva, pese a este contexto el
estado funciono por última vez en el siglo XX como promotor de grandes obras y planes.
Dentro de la disciplina arquitectónica, la arquitectura moderna tuvo la adopción oficial por parte del
estado argentino. Cuando en el mundo internacional, ya se había pasado la etapa de revisión del
movimiento moderno y se estaba entrando en la posmodernidad, el estado argentino decide
definitivamente adoptar las lógicas del international style.
Pero también hubo transformaciones importantes en las temáticas, los programas arquitectónicos,
los modos de gestión, la organización industrial y los tipos de encargos. Se va a comenzar a instalar el
mecanismo de concursos. Y estos concursos van a estar destinados a nuevos programas, industrias,
oficinas, sedes centrales, bancos, estas serán las nuevas temáticas a resolver.
La arquitectura moderna fue requerida para ser la imagen de las instituciones oficiales. El movimiento
moderno ocupó por primera vez, un lugar central en la cultura y la política del país. Esto determinó
en las universidades nacionales, el definitivo abandono de las formas académicas.
Fue determinante la sanción de la ley de radicación de capitales, el país abría sus puertas a las
empresas multinacionales. Esto marco un acelerado proceso de concentración de capitales, que
60
Historia III - Meinardy
impactó de lleno en la arquitectura del país. Primero, por la instalación de nuevas plantas industriales
y la construcción de sus sedes administrativas.
En cuanto al rubro de oficinas y sedes administrativas implantadas en los centros de las ciudades, se
adoptó la tipología de edificio en torre, se resolvían en una forma prismática de caras vidriadas. El
ejemplo más emblemático es el edificio para la metalúrgica SOMISA, diseñado por Mario Roberto
Álvarez en 1966. Es uno de los principales ejemplo high tech de ese momento, mezclado con las
formas neo racionalistas, puras y simples. La estructura del edificio la aportó la empresa dueña del
mismo, era enteramente de acero soldado. El resultado es una combinación de acero y hormigón. Es
un edificio que pretendía mostrarle al mundo el desarrollo industrial del país.
Como la característica más fuerte de este periodo fue el crecimiento del poder del capital financiero,
las sedes bancarias constituyeron uno de los temas centrales. La principal transformación fue el
abandono del paradigma monumental y su reemplazo por imágenes despojadas de toda vocación
trascendente. El ejemplo paradigmático es el diseño de Clorindo Testa para la sede del Banco de
Londres y América del Sur en 1966. En este edificio están presentes las ideas y las formas de los
Smithson, de los metabolistas. Tuvo varios mecanismos innovadores, el planteo de integración del
edificio al paisaje urbano como un espacio de continuidad y no de clausura, marcaba ya una ruptura
con las posiciones tradicionales. Se desarrolla en tres subsuelos y seis niveles superiores. El acceso
principal sobre la esquina, que conforma el espacio de transición, con pantalla de hormigón
suspendida, que limita el espacio y las visuales desde el interior. Toda la estructura funciona en un
espacio único. El tratamiento especial del hormigón armado, modelado de manera escultórica, con sus
encofrados tratados en curvas, dentados y perforados siguiendo motivos geométricos, refuerza el
carácter innovador de la obra.
61
Historia III - Meinardy
5- Pese a algunas resistencias teóricas, se acepta que el Movimiento Moderno desarrolla un proceso
de formación, institucionalización, debilitamiento, crisis, intentos de recuperación y disolución.
Analice brevemente cada etapa, mencionar las teorías y tendencias que estuvieron en juego. Citar
obras y autores.
La primera etapa entre los años 1910 a 1930, consiste en entender a las vanguardias como
propuestas innovadoras y transcendentales, y por movimiento moderno la extensión
internacionalización y producción de estos planteamientos. Las primeras experimentaciones en artes
plásticas y arquitectura se demuestran nuevos resultados formales, estilísticos y tecnológicos. La
incorporación de los nuevos materiales y el desarrollo de nuevas técnicas serán aprovechados. Dentro
de las diferentes formas de interpretar al movimiento moderno podemos encontrar:
El racionalismo formal en Francia con Le Corbusier a la cabeza. Plantea que la forma artística es el
resultado lógico del problema bien planteado. Se interpreta al edificio como un bloque hermenéutico
en medio de la naturaleza, en donde el espacio es continuo y hay una relación entre el exterior y el
interior. Estas ideas son propias y deducidas de la concepción cubista del espacio continuo, plástico,
dotado de varias direcciones y dimensiones. Como la Ville Savoye (1929).
El racionalismo Alemán metodológico. Un renacer en las ideas y con una conciencia del caos. Walter
Gropius propone un programa de rigor metodológico como respuesta a la incertidumbre anterior. En
1919 funda y dirige, La Bauhaus, en donde plantea como restablecer la relación entre arte e industria,
en donde todo ha de ser racionalmente planteado, todo problema se reduce a proyectar para la
industria. Por eso la Bauhaus se teoriza en el principio de la estandarización y producción en serie.
Ejemplo la Bauhaus (1925)
El racionalismo alemán Idealista. Mies van der Rohe planeta que la obra en sí es arte, un objeto
absoluto que no puede estar en relación con nada, planteando una situación utópica o idealista.
Vinculación al neoplasticismo que le permite adición solo de dos ejes, vertical y horizontal, y una sola
entidad formal, el plano. Ejemplo de esto del pabellón alemán en la exposición de Barcelona (1928).
El racionalismo Ideológico o el constructivismo ruso, proponía derribar las barreras entre las artes.
Desarrollando la arquitectura soviética hacia soluciones formales libres, dinámicas y emotivas. Es un
racionalismo ideológico porque trata de expresar en las formas arquitectónicas el empuje dinámico
62
Historia III - Meinardy
El racionalismo formalista o neoplasticismo Holandés. Dictaba que la razón debía ser quien determine
los cambios en la vida de la humanidad. En 1917, Van Doesburg crea De Stijil. La finalidad de este
racionalismo era desarrollar la actividad creativa en condiciones de inmunidad histórica, eliminar
todas las formas históricas por ser procedentes de un ámbito impuro. Rietveld aplica estas premisas
teóricas en la Casa Schroeder en 1924 donde fundamenta que ninguna forma existe en sí misma, sino
que se hace forma en el acto de construir.
El racionalismo empírico, Aalto plantea que para resolver la coexistencia entre las personas y con la
naturaleza no se resuelve en si con reglas o parámetros, sino que se resuelve viviendo el presente e
interpretando la realidad, por eso es empírico. Eliminar toda retórica de la construcción tradicional o
moderna y buscar motivos psicológicos, adecuando las respuestas actuales con medios modernos.
Como en la casa Villa Mairea (1938).
El racionalismo orgánico americano. Nace en manos de Wright quien trata de dar una nueva
arquitectura, en donde se remite a la idea de armonía entre el artista y la naturaleza. Para el, la
arquitectura es una acto de creación pura, que no debe tener relación con la historia. Entre sus ideas
esta la eliminación del espacio de la caja, reduciéndola a formas horizontales, verticales y al cruce
entre planos, posibilitando la libre circulación, la anulación de los límites entre el exterior y el
interior y la vinculación de la obra al ambiente natural. La explosión de la caja espacial es la expresión
de un entendimiento íntimo entre el hombre y su origen en la naturaleza. Como es el caso de la casa
de la cascada en 1936.
La segunda etapa será la de asentamiento de la arquitectura moderna, entre los años 1930 y 1945.
Estas experimentaciones y formulaciones de las vanguardias se fueron convirtiendo en Academia. El
periodo de asentamiento y de difusión del Método Internacional consiste en tres principios formales
básicos: la primera en ver la arquitectura como volumen y como juego dinámico de planos, la
segunda en el predominio de regularidad en la composición, y la tercera en la ausencia de decoración
añadida. En este periodo se generan una dualidad de opciones. Por un lado se plantea seguir
desarrollando el Estilo Internacional e institucionalizarlo como método. Por otro lado se plantea una
alternativa crítica y enriquecer una nueva tradición moderna. Dentro del primero camino, la más clara
expresión basada en el rigor metodológico la constituyen los CIAM, en donde arquitectos de diversos
países participan de unos mismos métodos de análisis y explicación del estado en las ciudades y de
unos mismos planteamientos a la hora de proyectar soluciones. Así también, la mayor expresión de la
expansión del ámbito internacional fue la Exposición del “The International Style” – MOMA (1932),
en donde se estaba introduciendo una versión domesticada del movimiento moderno. Junto a estas
maniobras para enfatizar la arquitectura moderna, hay intentos por ampliar algunos puntos básicos.
Fueron realizados por los miembros de la segunda generación, como J. L Sert y S Giedion, que
63
Historia III - Meinardy
La tercera etapa es la aplicación en la mayoría de países. Recién durante los años 50 se extienden los
principios de la arquitectura moderna. En Brasil, los arquitectos de la corriente carioca, estudian en
las escuelas de Beaux Arts. Brasilia Representa claramente los ideales del movimiento moderno en
onda la organización de la ciudad nace de un gesto de cruce entre dos ejes. En México la Ciudad
universitaria de la UNAM con un espacio exterior de esta universidad predomina la geometría en el
diseño, las plazas y geometría prismática pura, como los bancos de las plazas. Como resultado de un
concurso nacional se optó por uno de los esquemas más modernos, lograron concretar e integrar
equipos de trabajo para cada edificio, en su edificación se ponderó la experimentación con nuevos
materiales, procedimientos constructivos y formas hasta el momento no aplicadas, se dieron la
oportunidad de arriesgar. En Argentina en el grupo Austral se hace presente la nueva generación de
arquitectos, compuesto de discípulos de Le Corbusier, Ferrar, Hardoy y Kurchan. Se caracteriza por
desarrollar acciones e ideas para la construcción de una vanguardia. Percibían la condición moderna
como algo dada, insoslayable e imperativa. Aplicaron un nuevo repertorio lingüístico configurado
mediante el concepto de la desmaterialización y alusión a estructuras metálicas que se llevaban a
cabo mediante el uso de las técnicas modernas de construcción de edificios en altura. En este marco
se encuadra la obra más reconocida, el Inmueble de Virrey del Pino (1941). Esta obra vincula la
experiencia corbusierana en donde se destaca el uso del brise solear y su elevación sobre pilotis,
representando la superación evidente y singular del periodo de los años 30.
La cuarta etapa es la revisión crítica. Desde finales de la década del 50 las posturas críticas al
movimiento moderno van cobrando protagonismo y comienzan a surgir nuevas alternativas. A
principios de los años ’60, se extiende la idea de crisis del movimiento moderno. Del dilema de
continuidad y crisis, se pasa ahora a una época de nuevas propuestas, de carácter metodológico que
comportan nuevas sistemas de entender y proyectar la arquitectura. Y ya lo largo de la segunda
mitad de los años ’60 se produce cambios ya radicales. Estas nuevas vías metodológicas están en
estrecha relación con el florecimiento de las ciencias sociales y dentro de ellas, el pensamiento
estructuralista. La condición posmoderna, supone en arquitectura una superación crítica del
movimiento moderno, sin caer en anacronismos reaccionarios o formalismos.
Los valores de la modernidad se ponen en crisis. La validez universal de la verdad científica, en donde
se descubren que no existen verdades absolutas. La razón. La idea de progreso, objetividad y validez
universal quedo limitado únicamente al progreso técnico y económico, reconociendo un
reduccionismo de la operación racional que excluye lo simbólico, lo creativo y lo trascendente. La
historia del proyecto moderno proponía una trayectoria e historia única e uniforme sin variantes y sin
reconocimientos externos. La cultura en donde lo único que tiene valor es la industria del
espectáculo, la publicidad, la arquitectura como mercancía. Lo universal en el sentido de los
64
Historia III - Meinardy
conocimientos científicos, la concepción racional del mundo, los valores éticos de lo político en la
sociedad.
Relación edificio-entorno: Mientras que el pensamiento moderno situaba al edificio como mero
objeto, la crítica postmoderna intentara resolver esto con revalorización de la ciudad histórica,
generando la idea de contextualismo, el edificio ahora le pertenece al lugar.
Estructura – tecnología: La tecnología se convierte en sí misma como lenguaje y por otra parte,
también se consigue a veces como el tema esencial de la obra, al que subordinan funciones y demás
valores estéticos.
Relación entre forma y función: se comienza a criticar la pérdida de las funciones simbólica y
expresiva que plantea el movimiento moderno, quedándose con la idea de dependencia. Rossi
demuestra que un mismo tipo arquitectónico puede servir a las más diversas funciones.
El Lenguaje: El movimiento moderno planteaba la reducción del lenguaje a cero. A esto se le suma la
crítica de la pobreza comunicativa y se buscan elementos expresivos que permitan reestablecer la
relación con el público.
Relación entre proyecto y obra: la palabra composición recupera fuerza, pero se llega a un punto en
que se vuelve Collage, leyéndose la fragmentación del proceso de diseño, pero cada fragmento tiene
un significado y valor propio. Básicamente se plantea un paso del pensamiento analítico a un
pensamiento holístico. Rota la narrativa moderna, será suplantada por toda clase de pluralismos y se
platearan nuevas formas para la arquitectura.
65
Historia III - Meinardy
Unidad 5:
Cuatro componentes del conjunto de las arquitecturas que constituyen el panorama de fines del XX.
La arquitectura de las grandes corporaciones. Impulsoras de la alta tecnología, son periféricas porque
sirven a un sector limitado y atienden a una franja de los problemas arquitectónicos y necesidades
sociales acotadas. Se centran en el éxito, representan el poderío de sus comitentes. Solo resultan
eficientes en determinados sectores del mundo: movilizan fuerzas creativas dentro de una línea muy
precisa: la del desarrollo tecnológico de alta complejidad, apoyado por poderosas bases económicas.
En los años ’80, las posturas metodológicas han ido perdiendo fuerza. Se da un predominio de las
actitudes eclécticas que toman referencias fragmentarias fuera de su contexto. Lo que concluye en
proyectos que destacan la incoherente mezcla de referencias heterogéneas, tipologías, imágenes,
materiales, poéticas.
66
Historia III - Meinardy
Es muy complejo organizar las últimas producciones arquitectónicas, ya que hay multiplicidad de
tendencias. Las estéticas de fin de siglo, por lo general, no se preocupan por los problemas de la
persona y la sociedad, a excepción del regionalismo crítico. Son tendencias que continúan métodos
más relacionados con la ortodoxia de la modernidad. Marcan el extremo de radical innovación a base
de avances tecnológicos. Esas tendencias son:
La deconstrucción refiere a decodificar una forma. No hay una forma primera y los resultados son el
producto de las operaciones realizadas: implosión, explosión, derrame, sustitución. Lo fundamental
es la articulación, que viene de la necesidad de la simbolización. Rechazo al funcionalismo, plantearán
una arquitectura sin programa ni función. Buscan una justificación metodológica para cada gesto, por
lo que sus obras son el resultado de una rigurosa disciplina compositiva basada en las leyes
geométricas y en un repertorio de formas y elementos preestablecidos. Es antihistoricista y
antihumanista. Se tiende al mecanismo de la superposición y la descomposición, y a unas formas y
construcciones que destacan por su dinamicidad. Nueva idea de espacio, dinámico y no ortogonal.
Sus mayores aportaciones fueron, la renovación del repertorio de la arquitectura, rotura del sistema
clásico de representación (planta, alzados y sección) y explorando en las múltiples combinaciones. Un
67
Historia III - Meinardy
ejemplo es la obra de Bernard Tschumi, el Parque de La Villette, en Francia. Donde hay una
preocupación por la velocidad, movimiento, dinamismo, expresado todo en lo discontinuo, en el
fragmento y el montaje, que busca la ruptura y la sorpresa. Idea de recorridos de diferentes
materialidades. Es una estructura geométrico-simbólica, un parque sin naturaleza a partir de la
superposición de tres tramas formales: puntos (las folies), líneas (recorridos) y superficies (espacios y
volúmenes para diversos fines). Está diseñado sin considerar la escala humana y se argumenta que
actúa como un vacío en la ciudad ya que no toma en consideración la historia del lugar ni el contexto
urbano que lo rodea.
El high tech, se basa en las aportaciones de la ciencia, la industria y la técnica. Ya en los ’60 aparecen
nuevas utopías tecnológicas (Archigram y Metabolistas), a lo largo de los ’80 volvió a aparecer la
confianza en la racionalidad y la capacidad de síntesis que el mundo de la tecnología pretende
poseer. Para sociedades avanzadas, la tecnología sigue siendo la única ideología y lenguajes
universales, y su idea de modernidad es la única salida. Rechaza cualquier retorno historicista o juego
formal decorativo. Es siempre una arquitectura reductiva, que busca resolver el máximo de
cuestiones con el mínimo de formas, confiado en la capacidad de síntesis de la tecno-ciencia.
Pretende la máxima racionalidad y coherencia. El Banco de Hong Kong de Norman Foster es la
máxima expresividad del poder de la tecnología. Alta sofisticación tecnológica y manifestación de la
potencia de la propia estructura, busca evidenciar el proceso de montaje. Demuestra que cualquier
necesidad de la arquitectura es solucionable con estos medios tecnológicos.
El minimalismo parece en la década del ’90 aparecen como una de las dos nuevas posiciones
arquitectónicas junto a la ecología. Está en contra de la superabundancia, de los excesos decorativos,
simbólicos y de lenguaje de la arquitectura más ecléctica y posmoderna. Uso riguroso de los
materiales, espacios directos y puros, de formas simples, en el ahorro de materiales y energías, en la
integración con el entorno. Minimalismo refiere a experiencias en música y arte. Es un arte que al
perder su referente y toda referencialidad, no hay como entender a qué se refiere la obra, su
propósito es evocar su su autorreferencialidad, sin significación. Los artistas partieron del arte
conceptual. Su metodología no puede homologarse en arquitectura, porque al no perder su función,
hace que el edificio se contamine de sentido, que aflore la referencialidad de los propios usos. Es por
eso que los mejores ejemplos minimalistas tienen que ver con espacios simbólicos. Como es el caso
del memorial de los judíos en Berlín de Peter Eisenman, un gran patio formado por bloques de
cemento, a modo de cementerio o laberinto. No hay placa, inscripción ni estatuas que sugieran a la
gente que debe pensar o sentir.
La re funcionalización, reciclaje y nuevos usos como es el caso del Museo Gare D´Orsay, en Francia,
de Gae Aulenti que era una estación ferroviaria en el 1900. Actualmente es sede del arte
impresionista del SXIX, el interior de la sala principal de la estación, posee panelerías, dispositivos de
exhibición que tienen que ver con lo postmoderno. Pasa de un objeto de uso a un objeto simbólico.
68
Historia III - Meinardy
La arquitectura Kitsch, la palabra viene del alemán donde es muy popular hablar de kitschen como
chapucear, hacer muebles nuevos con muebles viejos, etc; verkitschen significa hacer una cosa por
otra, engañar. En cierto modo es algo subalterno, en el sentido de negación de lo auténtico. Está
unido al arte aunque sea utilizado por el arte (Pop Art). Su origen arranca en la cultura burguesa del
siglo XIX y estaba referido a la vulgarización de los productos artísticos reproducidos en serie. El
objeto Kitsch es siempre deseado por el receptor, de allí busca agradar y estimular su posesión. Un
ejemplo es el edificio canasta en Ohio diseñado por su dueño, Daid Longaberger. Es una canasta, no
oculta su intencionalidad. Lo kitsch también se expresa en la ciudad. La urbe posmoderna es una
ciudad de ensueño y evasión: barrios cerrados, shopping, hitos arquitectónicos, convocante espacio
público, museos, parque temático, como es el caso de Las Vegas, su imagen y desarrollo como ciudad
del placer y el entretenimiento. Las Vegas es un ejemplo de cómo fantasía y realidad entretejen un
programa de consumo para las multitudes. Se reproducen edificios emblemáticos como el Venetian
que reproduce la ciudad italiana, es lo más kitsch, duplica lo auténtico por la copia.
69
Historia III - Meinardy
2- Hacia los años 1980, las producciones de los arquitectos Clorindo Testas, Miguel A. Roca y Mario
R. Alvarez y Justo Solsola y estudio, promedian un cumulo importante de obras y tendencias. Para
analizarlas, se pide describir y comparar dichas experiencias tomando de base los principales
ejemplos, mencionando en cada caso a que modelo o influencia internacional corresponden. Citar
obras
En la obra de Clorindo Testa se puede advertir que lo que primero se pone en cuestión es la
organización tradicional de las funciones, el programa de necesidades es descompuesto en sus
componentes y vuelto a articular de un modo nuevo. Su obra posee una extrema coherencia como
una obra unitaria, que se anuda en torno a la memoria y a la experiencia vital. En 1980 condujo a una
solución del programa del Buenos Aires Design Center en Recoleta. Con una composición irreverente
de sus volúmenes, un empleo de inusuales colores pasteles saturados, una construcción de
terminaciones descuidadas, la obra fue duramente criticada. Lo nuevo aquí es la condición híbrida de
estos edificios enormes, articulados con la trama metropolitana y de una importante complejidad
funcional y dimensional interior y exterior. Se lo podría vincular con la arquitectura brutalista, y con el
regionalismo porque busca proporcionar una arquitectura arraigada en la tradición moderna, pero
vinculada al contexto geográfico y cultural de la ciudad de Buenos Aires.
La obra de Miguel Ángel Roca es sometida a las leyes de la máxima velocidad, de creación, de
construcción, y de consumo. Es la necesidad de creaciones rápidas la que conduce a la adopción de
soluciones de geometrías simples, aunque en apariencia complicada, es la misma necesidad la que
impulsa una aligerada circulación de significantes la que determina una despreocupación por la
precisión y la congruencia de los detalles de construcción. En los ’80 su arquitectura resulto en un
interés por la arquitectura inglesa, y por la obra de Kahn y Stirling. De estas fuerzas han surgido de
construcciones que han marcado el paisaje urbano de Córdoba, como las de las peatonales y plazas,
los bancos provinciales o los centros culturales y comunitarios. Como el Centro de participación
comunitaria, en Córdoba, metaforiza la inclusión. Formas legibles según cada función: nave principal,
es la administración. Idea de llevar urbanidad a los barrios que no la tienen: hacer ciudad en las
periferias donde no había ciudad. Le da identidad a las zonas que no la tenían. Preferencia por la
composición de geometrías contundentes y simples. Fuertes contrastes de formas puras de
hormigón a la vista, exteriores duros y despojados. Pertenece al regionalismo crítico porque busca
proporcionar una arquitectura arraigada en la tradición moderna, pero vinculada al contexto
geográfico y cultural de Córdoba.
Mario Roberto Alvarez constituyó un paradigma, porque nunca dejó de ceñirse a los mismos
principios que había abrazado en su juventud. Con pequeñas variantes, siempre de un extremo
cuidado compositivo y técnico, el principal ejemplo del trabajo en estos años fue la torre Le Parc por
la elevada densidad y la relativa rigidez de sus plantas y fachadas la primera presenta aspectos
discutibles. Torres con jardines cercados y equipados en las plantas bajas, suelen ser indiferentes al
70
Historia III - Meinardy
contexto inmediato, pertenece a la corriente del High Tech porque se basa en las aportaciones de la
ciencia, la industria y la técnica. Rechaza cualquier retorno historicista o juego formal decorativo. Es
siempre una arquitectura reductiva, que busca resolver el máximo de cuestiones con el mínimo de
formas, confiado en la capacidad de síntesis de la tecno-ciencia. Pretende la máxima racionalidad y
coherencia. En Argentina la apertura de los mercados, la expansión de la información y
abaratamiento de los costos de transporte aéreo y naval han permitido disponer no solamente de un
stock diversificado de significantes, sino también de tecnologías avanzadas de calidad internacional.
Justo Solsola y estudio también conocido como M.SG.S.S.S recicla el Palacio Alcorta, demolieron la
mayor parte del palacio automotor construido por Mario Palanti para convertirlo, en un nuevo
conjunto con lofts. La fachada no tenía ningún mérito especial, sin embargo, fue lo único que quedó
en pie, mientras que la rampa para pruebas de autos en la terraza, fue destruida. La tipología de
estos espacios, fue desarrollada de manera sistemática en numerosos edificios. Mostraron la
existencia de un público de clase media con menores recursos, jóvenes, divorciados, parejas sin hijos,
dispuesto a habitar de una manera informal. Se relaciona con el grupo neorracionalista italiano
Tendenza. Proponen referirse a las particularidades del contexto, donde la historia de la arquitectura
tiene un papel crucial. La tipología y las formas que de la segunda mitad del siglo 19.
71
Historia III - Meinardy
A partir de 1980 los conflictos generados en el golpe militar fueron acentuándose hasta alcanzar la
instalación de la democracia en 1983. La herencia dejada por la dictadura militar fue pesada y los
sucesivos gobiernos vieron condicionados sus planes sociales y políticos por las presiones económicas.
El presidente en ese entonces Carlos Menem (1989-199) entendió que la solución pasaba por una
política de privatización. Esta política genero una breve etapa de bienestar de 1991 a 1995 pero
concluyo en una profunda crisis que genero desocupación y aumento de la deuda externa.
Como resultado de estos procesos y de su propia historia, en las dos décadas finales del siglo XX la
concentración de las riquezas en la Argentina era inequitativa, nunca antes había sido tan grande la
brecha entre los más pobres y los que más tienen. La manifestación material de esta brecha fue el
aumento de consumos superfluos al tiempo que quedaron cada vez más descubiertas las necesidades
de salud, educación, cultura, esparcimiento, justicia y vivienda
La producción arquitectónica de esta época y los programas de las construcciones urbanas más
destacadas fueron frívolos, en el sentido del despilfarro de recursos, al prestigio de los asuntos
banales, indiferente a las miserias propias o circundantes, se construyeron desde los lofts, centros de
compras, restaurantes sofisticados y multicines o los hoteles de lujo. La frivolidad caracteriza lo que
ocurrió durante esos años con la arquitectura, no solo por la situación específica del país, sino
también como producto de las transformaciones del capitalismo a escala mundial. Lo frívolo se
produce cuando se separan significado y significante. Y es éste el problema, hay una falta de
significados lo poderosos como para regenerar nuevos significantes.
En la ciudad las nuevas tecnologías de la información y las dimensiones del capital, la velocidad
necesaria para su circulación y para la creación de los emprendimientos hacen cada vez más
innecesaria la concentración de actividades en un único sitio. La liquidación de las antiguas
características del Estado Nacional, tiene consecuencias para las estructuras del territorio en la
privatización de empresas y servicios, y la descentralización de funciones en las provincias y
municipios. En la escala del territorio, una de las consecuencias más importantes de la privatización
de servicios, ha sido la sesión de las obras de transporte. Los aeropuertos y la gestión y construcción
privada de autopistas en relación con los centros urbanos más grandes, parecen los motores de
nuevos procesos de reestructuración territorial y urbana. Como es el caso de las dos principales
aglomeraciones articuladas con Bs As por las nuevas vías de circulación: Rosario y La Plata. Rosario
ha impulsado por su papel como nudo de transporte del Mercosur, y por la Hidrovía de conexión con
San Pablo mediante la ampliación y privatización del puerto y el puente de Victoria. En La Plata, el
72
Historia III - Meinardy
Pero otro tipo de ghettos ricos o medios se insertan en la trama urbana, puesto que muchos sectores
acomodados siguen prefiriendo la vida en la ciudad tradicional. Son edificios que se han requerido
grandes predios y el relajamiento de las normas urbanísticas tradicionales. De este modo ha sido
posible la construcción de grandes volúmenes, como en el de la torre Le Parc proyectada por Mario
Roberto Álvarez. Torres con jardines cercados y equipados en las plantas bajas, suelen ser indiferentes
al contexto inmediato.
Los capitales concentrados, muchas veces de origen internacional, se convirtieron en nuevos actores
de importancia en la construcción de la ciudad, aprovechando los terrenos localizados en áreas de
escaso valor. En ello, a la construcción de viviendas de alta densidad para sectores medios se suman
programas de centros de compras, de recreación, oficinas y servicios, movilizando importantes
inversiones. Ejemplos fue el ex Mercado de Abasto. Se trata de una múltiple intervención,
construcción de viviendas en tres torres, de edificios de oficinas, hotelería y un centro de compras,
reutilizando para ello la estructura más moderna del mercado.
Las acciones a escala urbana en este período deben entenderse como un producto de la articulación
entre las presiones de deterioro de las áreas centrales y las acciones del capital concentrado. La
brusca inyección de capital en zonas deprimidas tiende a producir lo que se conoce como procesos de
gentrificación. Estos procesos consisten en el desplazamiento de los habitantes originarios de estas
nuevas áreas de desarrollo urbano, como es el caso de Puerto Madero. Mientras el espacio público se
privatizó de dos maneras. Por un lado, se acentuó la tendencia a la privatización, con destino a la
especulación inmobiliaria, de predios pertenecientes a la ciudad; por otro, numerosos lugares de
esparcimiento de propiedad pública pasaron a ser accesibles exclusivamente para quienes estaban
en condiciones de pagar por ello.
Como los paradigmas sociales cambiaron, con ellos se modificaron los modos de uso del tiempo libre,
así como las actividades y equipamientos a ello ligadas. La costa y el río de la Plata dejaron de ser
zonas utilitarias. El paisaje se transformó, y fueron reemplazados por conjuntos de pabellones de
vida breve. De estas intervenciones puntuales, la rambla proyectada por Clorindo Testa para la
costanera de Mar del Plata es el ejemplo de más remarcable. Discutido por muchos debido al modo
73
Historia III - Meinardy
en que interfiere las visuales al mar desde la avenida costanera, construyó un nuevo zócalo para la
ciudad integrando las instalaciones de Playa Grande.
El sector privado, que obtiene el máximo beneficio, ya no tuvo el obstáculo totalitario del plan. Contó
con los arquitectos, quienes sumidos en la teoría de la ciudad por partes se eran nuevos aliados. Se
daba cauce amplias opiniones, pero simultáneamente se daba un nuevo paso en la desvalorización
del rol social y cultural del arquitecto,
Clorindo Testa en estos años condujo a una solución del programa del Buenos Aires Design Center en
Recoleta. Con una composición irreverente de sus volúmenes, un empleo de inusuales colores
pasteles saturados, una construcción de terminaciones descuidadas, la obra fue duramente criticada.
Lo nuevo aquí es la condición híbrida de estos edificios enormes, articulados con la trama
metropolitana y de una importante complejidad funcional y dimensional interior y exterior.
La producción arquitectónica de argentina de esto años resulto en la mayoría de los casos a incorporar
piezas o rasgos de vigencia efímera disponibles del stock internacional. La única tradición que quedo
vigente de los viejos tiempos de la academia siguió siendo la del recurso del orden geométrico. La
simplicidad geométrica estuvo adecuada para algunos con cierta tradición de austeridad y ecos
khantianos, como Miguel Angel Roca, una de las expresiones más elocuentes por la composición de
geometrías. Se trata de una producción que por su volumen extraordinario y su infrecuente potencia
comunicativa, se ha constituido en una de las pocas manifestaciones locales reconocidas a escala
internacional. Se caracteriza por la velocidad de creación, de construcción, y de consumo. Es la
necesidad de creaciones rápidas la que conduce a la adopción de soluciones de geometrías simples,
como la del edificio para Facultad de Derecho o en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.
74
Historia III - Meinardy
El concepto de cultura local es paradójica, porque todas las culturas, antiguas y modernas, parecen
haber dependido, para su desarrollo de una fertilización cruzada con otras culturas. Por un lado la
nación debe echar raíces en el suelo de su pasado para forjar un espíritu nacional, y por otro parte
para formar la civilización moderna debe tomar la racionalidad científica, política y técnica, lo que
requiere el abandono de todo un pasado cultural. La paradoja radica en cómo volverse moderno y
volver a las fuentes, cómo revivir una civilización antigua y formar parte de una civilización universal.
En Europa, este impulso regionalista surge luego de la segunda guerra. Alvaro Siza, experimenta su
manera de entender la arquitectura, respetuosa de las preexistencias ambientales, urbanas, sociales,
topográficas y paisajísticas, para resolver necesidades reales de los habitantes. Los elementos del
lugar son el punto de partida del proyecto. El proyecto surge de una reflexión exhaustiva sobre los
datos del programa. Su esencia es la combinación de la arquitectura racionalista, los mecanismos del
organicismo y la hipersensibilidad respecto al entorno. Mezcla materiales locales y trabajo artesanal,
sin excluir la forma racional y la técnica moderna. Como por ejemplo en la Facultad de Arquitectura
de Oporto, en Portugal. Une la capacidad de adaptarse al entorno con las aportaciones de la
arquitectura contemporánea. Una serie de volúmenes geométricos de hormigón que quedan
articulados en torno a un gran espacio abierto y ajardinado, junto al río, en una posición de mirador.
América latina se encuentra influenciada por la cultura occidental por lo que el mayor desafío de los
arquitectos yace en descubrir las condiciones propias de cada región y asumir los avances
tecnológicos son una realdad y una posibilidad. En Brasil la arquitectura regionalista se muestra con la
catedra de Brasilia, de Niemeyer, donde hay referencias a lo moderno es sus técnicas constructivas y
materialidad pero tomando como referencia los morros y la curva característica del país.
75
Historia III - Meinardy
En México Barragán buscó una arquitectura sensual ligada a la tierra, una arquitectura sobre rocas
volcánicas y vegetación. En su primera Casa y Estudio alrededor de un patio central el arquitecto ya se
había alejado de la sintaxis del estilo internacional, aunque su obra siempre permaneció comprometida
con las formas abstractas que han caracterizado el arte del momento. En esta obra, el tratamiento de
los muros, el recurso del agua y el uso de los colores vivos de la arquitectura tradicional mexicana
muestran una recreación de formas arquitectónicas lejana a la calidad tecnológica.
En Argentina las obras de Amancio Williams como la casa puente en Mar del Plata serán referentes.
En aquella vivienda, construida en medio de un bosque, logró mostrar la contradicción entre la
necesidad más eterna de enraizamiento y el fluir incesante que define la condición metropolitana
moderna. La máxima racionalidad tecnológica, creación abstracta y tipo tradicional en galería,
expresa el más amplio conjunto de significados con que puede describirse la arquitectura moderna de
la Argentina.
(De analizar obras ya tomaron Gran Rex, Pabellón Alemán, Atelier de artistas, el Parque de la Villete
y The Economist.)
76