Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo,

Predictivo y Correctivo
Mantenimiento: Se define el mantenimiento como todas las acciones que tienen como objetivo
preservar un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función
requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas
correspondientes.

Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo es también conocido como reactivo. Es el método más tradicional


que más comúnmente se ha utilizado en las fábricas.

¿Qué es el mantenimiento correctivo?

Es un tipo de mantenimiento que se basa en arreglar las averías conforme van surgiendo.

No requiere ninguna planificación sólo requiere ir atendiendo día a día las averías que necesitan
ser reparadas dentro del proceso de producción. Para realizarlo casi siempre hay que paralizar la
producción generando pérdidas por el tiempo invertido y los gastos generados.

Para minimizar su impacto en el proceso de producción, se necesita que el departamento de


mantenimiento esté bien dimensionado contando con los operarios de mantenimiento necesarios
para reparar las averías en el mínimo tiempo posible.

Además, también es necesario que la empresa cuente con un alto inventario de recambios, ya que,
de lo contrario, el tiempo de parada de la máquina se alargará dependiendo del plazo de entrega
de la nueva pieza.
Hoy en día, muchas empresas siguen basando su mantenimiento en este método, con el riesgo que
ello supone en el cumplimiento de plazos de entrega, sin establecer ninguna relación de causa ni
realizando ninguna prevención de estos fallos.

Aplicaciones del mantenimiento correctivo industrial


Este mantenimiento es útil para algunas empresas con poca carga de producción y donde
no se produzcan tantas averías por la naturaleza del trabajo. En estos casos sería más caro
realizar planes de mantenimiento que el beneficio que se obtendría de ellos.
Aun así cualquier organización que aspire a crecer con estabilidad o que ya tenga el
suficiente nivel de producción debe abandonar este sistemas de mantenimiento pues no
son adecuados.

Mantenimiento preventivo
Al mantenimiento preventivo, también se le llama mantenimiento planificado.

En qué consiste el mantenimiento preventivo


El mantenimiento preventivo trata de un conjunto de tareas de mantenimiento que tienen
como objetivo mantener las instalaciones anticipándose a las averías.
Su objetivo es seguir consiguiendo las mismas prestaciones de los equipos y máquinas y
compensar el desgaste que van sufriendo con el paso del tiempo, pero siempre antes de
que surja una avería y de manera preventiva para evitarlos en el futuro.
Tienen un carácter sistemático, es decir que se realizan o bien por horas de funcionamiento
de la instalación o por periodos de tiempos. Se tiene un registro del tiempo que tardan los
componentes más importantes en averiarse.
Normalmente se aprovechan tiempos con menor carga de trabajo para llevarlo a cabo.

Tipos de mantenimiento preventivo


Dentro del mantenimiento preventivo podemos encontrar el mantenimiento conductivo y el
mantenimiento rutinario.

El mantenimiento conductivo es llevado a cabo por el personal de producción que atiende


a la instalación, suelen ser tareas sencillas como son la lectura de parámetros, inspecciones
sensoriales, pequeñas tareas de ajustes o configuración, etc.

El mantenimiento rutinario es el conjunto de técnicas que sin llegar al desmontaje de los


equipos los conserva en el mejor estado posible por medio de engrases, limpiezas,
sustituciones periódicas, etc.

Ejemplos de mantenimiento preventivo


El mantenimiento preventivo industrial se basa en las inspecciones. Además de las técnicas
que hemos dado de mantenimiento rutinario y conductivo, las inspecciones permiten
completar la filosofía de este mantenimiento que es evitar fallos. Son el mejor ejemplo de
cómo se realiza este mantenimiento.

Aplicaciones del mantenimiento preventivo


Este tipo de mantenimiento es claramente superior al correctivo, para empresas de mayor
nivel.
Es muy beneficioso evitar las averías, ya que permite reducir los costes. Aun así la mayor
desventaja que tiene este sistema es el tiempo que consumen las inspecciones, durante
las cuales el proceso de producción debe detenerse. Si la instalación tiene tiempos de
descanso podrá realizarse durante estos, pero en muchos casos las instalaciones están
funcionando todo el día y eso no es posible.
Las inspecciones se deben planificar e incluirlas dentro de las paradas programadas de la
producción a la hora de su planificación, para tenerlas en cuenta en la capacidad
productiva.

Mantenimiento predictivo
Qué es el mantenimiento predictivo
Es el más tecnológico de los tres tipos de mantenimiento que estamos viendo.
Se trata de un conjunto de tareas de mantenimiento que relacionan una variable física o
química con el estado en que se encuentra la máquina, con el fin de predecir cuándo
empieza a fallar una determinada máquina o equipo. Requiere conocer muy bien los
equipos, las técnicas y las herramientas que utilizamos para esa tarea.

Tipos de mantenimientos predictivos


Hay diferentes tipos de mantenimientos predictivos, diferentes técnicas para desarrollarlo
como por termografías, ultrasonidos, análisis de vibraciones, análisis de aceites, humos
combustión, etc.

Ejemplos de mantenimiento predictivo


Algunos ejemplos de los parámetros que utiliza el mantenimiento predictivo industrial
pueden ser: vibración de los cojinetes, temperatura de las conexiones eléctricas, resistencia
del aislamiento de la bobina de un motor…

Aplicaciones del mantenimiento predictivo


Este tipo de programas de mantenimiento reporta un gran ahorro de costes ya que además
de detectar los fallos de manera precoz permite programar con suficiente antelación el
tiempo de reparación, los suministros y mano de obra que requerirá la tarea.
Su principal inconveniente es la dificultad que conlleva obtener una respuesta clara y segura
ya que no existe ningún parámetro ni conjunto de parámetros que revele a la perfección el
estado del equipo.

También podría gustarte