Impacto Vial Oxxo 1
Impacto Vial Oxxo 1
Impacto Vial Oxxo 1
1
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
INDICE
CAPITULO I. MARCO DE REFERENCIA
Introducción
Ubicación
Área de estudio y uso de suelo.
CAPITULO II. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
CAPITULO III. SISTEMA TRÁNSITO VIALIDAD Y TRANSPORTE
Estructura vial
Definición de estaciones maestras.
Caracteristicas geométricas
Dispositivos de control vial
CAPITULO IV CONDICIÓNES OPERATIVAS DE IMPACTO
Movimientos direccionales
Volumen actual
Velocidades de punto
CAPITULO V SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO
CAPITULO VI ANÁLISIS DE CAPACIDAD
Proyección del volumen actual
Generación de viajes
Analisis de capacidad y nivel de servicio
CAPITULO VII PUNTOS DE CONFLICTO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Punto de Conflicto Medidas de Mitigación
VIII CONCLUSIÓNES
2
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
INTRODUCCIÓN.
Área de Impacto Principal.
Principalmente se generara en la esquinas calle remedios y calle morelos
debido al ancho de vía que se tiene y por ser una vía vecinal y estar afirmada
en toda su longitud.
c) Área de Impacto Secundario.
Se generara en la intersección calle remedios y calle morelos
en los primeros saliendo a lo largo de la vía.
Metodología de Trabajo.
El objetivo principal de este estudio es plantear alternativas de solución para
mitigar los impactos negativos que genere el proyecto y ponderar los impactos
positivos que generara el mismo de manera complementaria.
1. implementar la adecuada señalización de las vías donde se encuentre
el proyecto para así de esa manera dinamizar el flujo peatonal y
vehicular que se genera en el mismo.
2. incrementar zonas de estacionamiento vehicular a lo largo del tramo
en mención tomando en cuenta que los fines de semana se desplazan
a los diferentes centros de recreación que se encuentran a lo largo
del tramo.
3. nuestro proyecto de circuito de maneja también cuenta con zona de
estacionamiento y de esta manera no generar congestión en la vía principal
3
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
El Estudio de Impacto Vial, es un estudio de impactos al Transporte, dado que no sólo involucra la
infraestructura vial, Esta afectación se realiza de manera directa e indirecta y en diferentes tiempos,
corto, mediano y largo plazos.
El referido proyecto contará con varios trabajos de infraestructura, como son la construcción de una
nave de almacenaje industrial con patio de maniobras, Es así como surge la necesidad de llevar a
cabo un EIV, que permita conocer el impacto de esta nueva infraestructura sobre el tráfico actual, y
así tomar las medidas necesarias para mitigar el impacto negativo en el tránsito.
La construcción del predio se utiliza principalmente en esquina calle Morelos y calle remedios
4
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
USO DE SUELO
De acuerdo con desarrollo urbano es mixto, pero actualmente el predio se encuentra como tienda
Oxxo, con una vialidad principal calle Morelos Puebla
5
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
6
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
Calle Morelos
7
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
8
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
9
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
10
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
CARACTERISTICAS GEOMETRICAS
Las edificaciones en sí generan una atracción de mayor tráfico peatonal y vehicular, aunque todas
distintas medidas. Ello estará en función al tipo de proyecto que se desee ejecutar.
Se dice que cuando dos o más usuarios pretenden usar simultáneamente un mismo recurso del
sistema de transporte, estamos frente a un estado de Conflicto de Tráfico. Así, estos pueden ser
clasificados en 3 tipos:
Conflictos Concurrenciales: se presenta cuando dos vehículos se hallan en un mismo punto de una
vía en una misma dirección, pero con velocidades distintas, la vía es angosta y unidireccional.
ANÁLISIS DE CAPACIDAD
11
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
Proyección de volumen actual es la correcta por flujo de mercancía y fluido de gente a su trabajo
Generación de viajes es buena y tiende a crecer es correcta en el futuro.
Conflictos Direccionales: se produce generalmente en lugares que carecen de señal de “Ceda el
Paso”, en una intersección o en una vía secundaria que llega a una vía principal.
Para obtener una solución a los conflictos se hace necesario el poseer una buena regulación, ello
implica, conocer bajo qué reglas funcionará el dispositivo vial que se pondrá en funcionamiento. En
ese sentido, se requiere analizar el desarrollo de los conflictos a fin de poder solucionar dichos
conflictos mediante una señalización y sistemas de dispositivos que controle las condiciones del
flujo vehicular.
De la ecuación fundamental del tránsito (q=Vs*k), se establece una relación entre las tres variables
de estado del tráfico. Así, las tres relaciones son:
Velocidad – Concentración
Flujo – Concentración
Flujo – Velocidad
12
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
Velocidad – Volumen, grafica con relación cuadrática. Donde se aprecia que mientras mayor es el
volumen, se dificulta el poder desarrollar una mayor velocidad, y mientras menor es el volumen se
puede desarrollar más velocidad.
13
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
Una buena definición es la que plantea Hay, quien plantea que “La capacidad del tránsito de un
sistema de transporte se mide por la cantidad de carga o el número de pasajeros que puede
transportar por hora o por día entre dos puntos.
Para controlar el tránsito en las vías e intersecciones se utilizan dispositivos reguladores conocidos
como semáforos. Estos dispositivos cuentan con un ciclo para el pase de vehículos en
intersecciones. Estos dispositivos tienen entre dos o más fases de ciclo semafórico y depende del
número de accesos y/o movimientos que haya en la intersección. Una ilustración que representa a
un ciclo semafórico de dos fases es la que se muestra en el Gráfico.
14
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
Para vías e intersecciones donde no existen semáforos es necesario colocar un ciclo semafórico
óptimo que regule el tránsito vehicular y no genere demoras ni incomodidad vehicular. Para ello,
diseñar un ciclo semafórico óptimo se emplea la siguiente ecuación, tomado del HCM.
𝐶𝑜 = 1.5∗𝐿+5 … Ecuación ”a”
1−∑ 𝑌
Donde:
Co = ciclo óptimo
Una intersección es el área común entre dos o más vías que se cruzan. Así, para resolver los
conflictos direccionales que se producen en esta área común, unos vehículos deben ceder el paso a
otros, ya sea en forma permanente (mediante señal Ceda el Paso) o en forma alternada (dispositivo
semáforo).
15
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
En el gráfico anterior, se observa que en una intersección solo puede ser ocupada por un número
determinado de vehículos a la vez que está regulado por un semáforo y/o señal preventiva. Además,
el número de carros que ingresen a la intersección también es regulado por la presencia de los
peatones.
Las intersecciones no semaforizadas están reguladas por señales preventivas como (Ceda Pasó o
Pare) y/o dispositivos de control vías como las jibas, paso a nivel para peatones entre otros. Es
importante mencionar que estas son las comunes en nuestra infraestructura vial. El HCM clasifica
las intersecciones no semaforizadas en cuatro tipos: vía principal vs vía secundaria, dos vías del
mismo nivel de flujo, vía principal vs vía de acceso y/o rampa y dos vías de bajo volumen.
• Vía principal vs vía secundaria: la señal de Pare se encuentra en la vía secundaria para
regular el flujo vehicular
• Dos vías del mismo nivel de Flujo: Las señales de Pare se encuentra en ambas vías y tiene
acceso la vía de mayor capacidad, es decir la vía expresa o arterial.
• Vía principal vs vía de acceso y/o rampa: la señal de Ceda Paso se encuentra en la vía de
acceso para permitir el flujo libre en la principal
• Dos vías de bajo volumen: se regula bajo el sistema el primero llegas, primero procedes.
Sin embargo, se ha observado que los consultores han optado por la teoría de teoría de niveles de
servicio en autopistas, adaptando en cierta forma los parámetros de la fórmula a condiciones de vías
urbanas.
16
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
Cabe indicar que esta metodología no es del todo precisa, pero, no difieren en modo dramático a los
resultados obtenidos mediante otros métodos de cálculo planteados en el Highway Capacity Manual
2010. En ese sentido, para un entendimiento del mismo, también se hará un breve marco teórico del
cálculo de los niveles de servicio en segmentos de autopista (como parte de la teoría para
intersecciones no semaforizadas), pero que se incluirá dentro del acápite 3.4.2 “Niveles de servicio
en intersecciones”.
En este tipo de señal de intersección la corriente peatonal tiene [por teoría] la prioridad sobre el
tráfico vehicular, según Fernández. Se puede estimar la capacidad vehicular en cruces peatonales y
el flujo de peatones con la siguiente ecuación:
En donde:
Cruce peatonal semaforizado, se toma la misma consideración de la Teoría del Tráfico Vehicular en
donde la velocidad y densidad peatonal no son independientes y su relación equivale a la expresión
del modelo Fluido dinámico, explicado anteriormente (q=vk).
17
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
Cruce peatonal no semaforizado, la prioridad lo pueden tener los peatones o vehículos. En el primer
caso, se asume igual al flujo de saturación peatonal y el segundo por el proceso de modelo de
brechas.
La capacidad de la vía es la parte de diseño geométrico, pero una vez concluido esta labor y
empieza el funcionamiento de la vía, es imprescindible conocer la conformidad, seguridad que el
usuario
Los indicadores del nivel de servicio y el grado de saturación, son algunos de los indicadores que
permiten comparar y evaluar los distintos escenarios de tránsito que se propongan, a fin de plantear
posibles soluciones al tránsito.
El concepto de Nivel de Servicio, es una medida con la que se califica el efecto de varios factores
como son velocidad, tiempo de viaje, interrupción en el tráfico, libertad de movimiento, confort del
conductor, consumo de combustible y tiempo perdido. En zonas urbanas, el Nivel de Servicio se
puede calcular en las intersecciones o a lo largo de un eje vial.
El grado de saturación, indica la demanda de tráfico respecto a la capacidad total de la vía, por tanto
es una medida de la suficiencia de la capacidad.
Como se indicó, se hará una breve descripción del cálculo del Nivel de Servicio en intersección no
semaforizada usando la teoría de la determinación de los niveles de servicio en segmentos de
autopista8.
18
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
La Velocidad de Flujo libre FFS, es la velocidad media de los vehículos livianos medida durante
flujos bajos a moderados (hasta 1300 vehículos livianos/hora/Carril). Esta, puede determinarse por
medición directa en campo o por estimación indirecta a partir de una Velocidad a Flujo Libre. Se
emplea el siguiente cálculo.
BFFS = Velocidad a Flujo Libre Base, 110 km/h (Urbano) ó 120 km/h (Rural). Sin embargo, para
nuestro caso, por tratarse de vía urbana, se asumirá una velocidad de 60 km/h.
𝑓𝑃 = Factor de ajuste por tipo de Conductor (de 0.85 a 1; se aplica 1 para viajeros comunes.
Menores valores pueden presentarse en autopistas en fines de semana o feriados).
Donde:
19
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
con la información proporcionado por el HCM, el cual los califica seis niveles de servicio para
demoras designados por A, B, C, D, E y F9:
El nivel B, es una circulación que aún se considera de Flujo Libre, pero, en el que ya se puede
observar a otros usuarios que también hacen uso de la circulación.
El nivel C, es un nivel intermedio, con rangos de flujo estable, pero se observa el inicio del servicio
en el que la operación de los usuarios se ve afectada por otros de manera significativa.
En el nivel D, existe una circulación estable, pero de densidad elevada. Hay mucha restricción en la
maniobra y la velocidad. La comodidad y nivel de conveniencia ya son bajos.
El nivel F, es un nivel de condiciones de flujo forzado. Es una situación típica de los “cuellos de
botella”, en los que existen “ondas” de parada y arranque, haciendo el transito muy inestable y
difícil10.
Los criterios del nivel de servicio para las corrientes de movimientos peatonales fueron desarrollados
con base en las relaciones velocidad de caminata contra superficie peatonal. El parámetro de
eficiencia para definir el nivel de servicio es la superficie peatonal. La velocidad media y el flujo se
presentan como criterios complementarios.
20
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
En el presente capitulo, se hará un recuento de los trabajos realizados en campo, como recolección
de datos, aforos, procesamiento de dichos datos y presentación de resultados. En muchos casos, el
procesamiento de datos será presentado en los Anexos del trabajo, por cuanto resultará saltante la
presentación de resultados.
Los elementos a aforar consisten en los distintos tipos de vehículos que transitan en el área de
estudio, dentro de los cuales se encontraron: autos, camionetas rurales, microbús, bus, camión,
semitrailer, tráiler y mototaxis. Finalmente, para el análisis del tránsito, se ha utilizado la conversión
de dichos tipos de vehículos a un solo tipo de vehículo, al que denominaremos ADE (Autos Directos
Equivalentes). Los reportes de los aforos y se presentarán en los flujogramas.
Conclusiones y Recomendaciones
21
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
Se debe de revisar la norma que exime a los proyectos de presentar EIV para
la viabilidad de los mismos.
Medidas de mitigación
Las intersecciones no semaforizadas están reguladas por señales preventivas como (Ceda Pasó o
Pare) y/o dispositivos de control vías como las jibás, paso a nivel para peatones entre otros. Es
importante mencionar que estas son las comunes en nuestra infraestructura vial. El HCM clasifica
las intersecciones no semaforizadas en cuatro tipos: vía principal vs vía secundaria, dos vías del
mismo nivel de flujo, vía principal vs vía de acceso y/o rampa y dos vías de bajo volumen.
• Vía principal vs vía secundaria: la señal de Pare se encuentra en la vía secundaria para
regular el flujo vehicular
• Dos vías del mismo nivel de Flujo: Las señales de Pare se encuentra en ambas vías y tiene
acceso la vía de mayor capacidad, es decir la vía expresa o arterial.
• Vía principal vs vía de acceso y/o rampa: la señal de Ceda Paso se encuentra en la vía de
acceso para permitir el flujo libre en la principal
22
Arq. José Luis Ollivier Palacios
DRO DUC 312/2017 Cuautlancingo
DRO 1985/92 Puebla
23