Proyecto Final Circuito RC
Proyecto Final Circuito RC
Proyecto Final Circuito RC
*
correo electrónico:
olman.suarez@uniminuto.edu.co
jorge.villa@uniminuto.edu.co
Fabian.rubio-a@uniminuto.edu.co
Resumen
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Para el desarrollo de este trabajo final es necesario la
utilización de la aplicación en línea tinkercad en la
cual se puede acceder a través del siguiente link
(https://www.tinkercad.com/dashboard) en donde esta
aplicación nos muestra distintas herramientas que
serán de ayuda para el caso de estudio una vez se haya
ingresado en la barra de tareas debajo de la opción
diseño 3d se encontrará la opción circuitos que es en Figura2(https://www.tinkercad.com/things/
donde se empezará a trabajar una vez se ingrese a esta hl19B0UvQBJ-amazing-wluff-jarv/editel?
parte se podrá ver una página en blanco con distintas sharecode=zbCKitm3qNOnon8wbhmwTF08fcj88l
opciones en donde se ven herramientas que se pueden Xnwgp47dXjhQ0)
utilizar para la elaboración del circuito aquí es donde
se debe armar un circuito RC que en este caso es el de Una vez se tenga el circuito hecho se debe tomar
un flash fotográfico el cual en el momento de accionar medida con ayuda de Excel en donde se debe registrar
un interruptor el circuito empiece a cargar un los datos de carga y de descarga del circuito y hacer
condensador y al momento de cerrarlo este se una gráfica que se ajuste a los valores recopilados
empiece a descargar en la imagen uno se puede ver la teniendo en cuenta lo siguiente:
barra de opciones de la aplicación para empezar a La ecuación teórica del Potencial eléctrico en el
armar el circuito en una placa de pruebas. condensador en carga no se encuentra disponible para
realizar una regresión típica en Excel u OpenOffice.
Esto nos obliga a tomar un camino diferente. Lo que
queremos hacer es tomar los datos experimentales y
ajustarlos a una expresión teórica. En el caso de la
carga de un condensador el potencial eléctrico sería:
V(t) = A(1−e −Bt) (1) De esta manera queremos
Proyecto Final de Departamento de Ciencias Básicas -
encontrar los mejores valores para A y B para los
cuales los datos, tomados en la sección anterior, se
ajustan. Con este fin vamos a utilizar una herramienta
llamada Solver, que Excel y OpenOffice incluyen pero
que generalmente debe ser activado por el usuario.
para la activación de la herramienta está el siguiente
video que explica el paso a paso
https://www.youtube.com/watch?v=aOmVJiwMdqY)
Se debe tomar en cuenta que el solver se usa solo para
hacer los datos teóricos únicamente de la carga para la
descarga los datos se hacen simplemente con una
función exponencial haciendo dos tablas en función de
tiempo/ corriente para la descarga, y tiempo/voltaje
para la carga y de ahí sacar las gráficas como el
siguiente ejemplo de la figura 3 que muestra la tabla Figura 4
de descarga.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En esta sección presenta las gráficas relacionadas
con los resultados obtenidos en la práctica
experimental o productos de la simulación. No es
necesario presentar las tablas con los resultados
obtenidos dentro de esta sección, puede hacerlo en
una nueva después de las referencias.
Una vez incluidas las gráficas necesarias es
importante que se genere una discusión sobre los
resultados obtenidos y que se haga un énfasis en si
los resultados están en concordancia con la teoría. En
caso contrario, se debe explicar de dónde provienen
las diferencias. Por otra
Figura 3
En la tabla se toman los datos de voltaje calculado y Datos de interés
diferencia que se obtienen así: Voltaje= 20V
voltaje calculado =+$B$1*(1-EXP(- Corriente 5 Α
$B$2*[@[TIEMPO (S)]]))digitando directamente en Condensador = 0,5 mF
el Excel Resistencias = R1 (30 KΩ) R2 (30 KΩ)
Diferencia
formula = V(t) = A(1−e −Bt)
se obtiene de la resta entre el voltaje calculado y el
voltaje normal.
la gráfica que se puede obtener de este ejemplo
quedaría así:
Proyecto Final de Departamento de Ciencias Básicas -