BUTILESCOPOLAMINA
BUTILESCOPOLAMINA
BUTILESCOPOLAMINA
DEL CARCHI
CARRERA DE ENFERMERÍA
NOMBRE GENÉRICO:
NOMBRE COMERCIAL: Atroveran, Buscapina, Buscopan.
Butilescopolamina
COMPOSICIÓN:
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Una ampolla contiene 20 mg de butilbromuro de escopolamina.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Espasmolítico sobre músculo liso gastrointestinal, biliar y genitourinario. Sin efectos anticolinérgicos en SNC.
INDICACIONES: CONTRAINDICACIONES:
Espasmos del tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario; discinesia -Pacientes con hipersensibilidad conocida a pirazolona o
biliar. pirazolidinas (p. ej. metamizol, isopropilaminofenazona,
IM, IV o SC: espasmos agudos (gastrointestinal, genitourinario y biliar) y propifenazona, fenazola o fenilbutazona) o a butilbromuro de
coadyuvante en procesos de diagnóstico y terapéutica en los que el espasmo escopolamina o a alguno de los excipientes incluidos en la
puede suponer problema: endoscopia gastroduodenal, radiología. sección 6.1. Esto incluye pacientes que hayan presentado, por
ejemplo, una agranulocitosis tras la utilización de alguna de
estas sustancias.
-Pacientes con síndrome conocido de asma por analgésicos o
--Pacientes con intolerancia conocida a los analgésicos del
tipo urticaria-angioedema, es decir, pacientes con
broncoespasmo u otras formas de reacción anafilactoide en
respuesta a los salicilatos, paracetamol u otros analgésicos no
narcóticos, como por ejemplo diclofenaco, ibuprofeno,
indometacina o naproxeno
-Pacientes con alteraciones de la función de la médula ósea
(p.ej. después del tratamiento con agentes citostáticos) o
enfermedades del sistema hematopoyético
-Pacientes con deficiencia genética de glucosa 6-fosfato-
deshidrogenasa (riesgo de hemólisis)
-Pacientes con porfiria hepática intermitente aguda (riesgo de
provocar un ataque de porfiria)
-Glaucoma
-Hipertrofia de próstata con retención urinaria
-Estenosis mecánica del tracto gastrointestinal
-Ileo paralítico u obstructivo
-Taquicardia
-Megacolon
-Miastenia gravis
-El tercer trimestre del embarazo (ver sección 4.6)
niños menores de 12 meses de edad
-Pacientes con hipotensión arterial y estado circulatorio
inestable preexistentes
-Pacientes en tratamiento con medicamentos anticoagulantes
ía Inyección intramuscular, debido a que puede producirse un
-Hematoma intramuscular. En estos pacientes, puede
utilizarse La vía intravenosa.
-Inyección subcutánea
-Inyección intrarteria
REACCIONES ADVERSAS: PRESENTACIÓN:
Taquicardia, sequedad de boca, reacción cutánea, dishidrosis. Vía oral y rectal: de 10 a 20 mg cada 6 ó cada 8
Parenteral, además: trastornos de acomodación visual, mareos. horas.
Vía parenteral: de 20 a 40 mg, siendo la dosis
máxima diaria de 100 mg.