Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tema 3: Concepto de Collage

Te explicamos qué es el collage y cómo se originó esta técnica artística. Además, los tipos
de collage que existen y ejemplos de ellos.

En las artes plásticas, para un collage, suele usarse fotografías y periódicos, entre otros.

¿Qué es el collage?

Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística


consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de
piezas o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata
de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras fuentes.

El collage es típico de la pintura, pero también es posible emplear sus principios en la


música, fotografía, cine, literatura o videoclip. En el caso de las artes plásticas, suele
echarse mano como materia prima para un collage a fotografías, ilustraciones, periódicos,
revistas, madera, piel, objetos cotidianos, etc.

Se asume que el pintor español Pablo Picasso habría inventado el collage en 1912 con su
obra Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pero ya había tenido experiencias similares
desde 1898, y se inspiraba en las experiencias de Marcel Duchamp con el “Objeto
encontrado” (objet trouvé), arte fabricado con objetos cotidianos en desuso.
El collage fue empleado por numerosas tendencias artísticas del siglo XX, sobre todo
por las vanguardias históricas de principio de siglo: el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo,
el Surrealismo, el Constructivismo, etc.

Entre algunos de los artistas más conocidos por su incursión en el collage tenemos a:


Marcel Duchamp, Max Ernst, Kazimir Malevich, Henri Matisse, Pablo Picasso,
Robert Pollard, Man Ray, Larry Rivers, Antonio Berni y muchos más.

Tipos de collage

Los collages de fotos emplean únicamente fotografías para componer una obra.

No existe una clasificación propiamente dicha del collage, ya que es una técnica diversa.
Pero podemos intentar una atendiendo a las características de la obra acabada:

 Collage tridimensional. Aquellas obras en que los objetos incrustados no sólo


cumplen un papel bidimensional (largo y ancho), o sea, no sólo forman parte del
cuadro, sino que proponen una experiencia tridimensional, con profundidad, textura
y perspectiva.
 Collage de fotos. Aquellos que emplean únicamente fotografías para componer una
obra que combine fragmentos de una con trozos de otra, a la usanza de
las fotonovelas del siglo XX. Las fotografías se superponen unas a otras, se
combinan entre sí y no respetan sus bordes naturales.
 Collage en rejilla. Este tipo de collages son más respetuosos de un orden
geométrico y emplean matrices para ordenar sus elementos, dando así una sensación
global o de conjunto que tiende a lo estable, en lugar de al caos.
 Collage en mosaico. Un conjunto enorme de imágenes u objetos diminutos son
dispuestos de manera tal que, al alejarse, se reproduce una imagen mayor que los
engloba y que es, a su vez, una figura reconocible: un retrato, un paisaje, etc.

Ejemplos de collage

Algunos ejemplos que nos permiten ilustrar el arte del collage son:
 Los mosaicos de basura de Vik Muniz. Este artista brasileño trabajó con personas
que habitan en un basurero cercano a Río de Janeiro y los empleó para recoger
basura y material de desecho, disponiéndolo en el suelo de un enorme galpón hasta
formar con ella una reproducción en mosaico de un retrato previamente tomado de
sus rostros, imitando algún cuadro famoso. Una vez dispuesto todo en el suelo, el
artista subía a un andamio para tomar la fotografía desde lo alto.
 Los monstruos de Antonio Berni. Este artista argentino de obra diversa tiene una
serie de esculturas hechas con material de desecho que bautizó como monstruos, y
cuyos cuerpos están hechos de basura reconocible: latas, llantas, cepillos, redes, etc.
Pero al observarlas de lejos, estas esculturas tienen forma de reptiles, dragones, etc.
 Los cuadros de Georges Braque. Este pintor y escultor francés es considerado por
muchos como el “otro” padre del collage. Para ello empleaba textos y colores,
esculturas de papel y toda una serie de obras desarrolladas a partir de la convivencia
de elementos diversos.

EJEMPLOS DE COLLAGE:

 Con fragmentos de revistas:

Con otros materiales reciclados:


En efecto, el collage nos permite utilizar materiales de desecho para incorporarlos al
mismo, revalorizándolos y dando lugar, a veces, a bellas obras decorativas.

Muchos pintores llevaron a cabo en sus obras la técnica del collage, llegando a su máxima
aplicación en los tapices.

 MATERIALES NECESARIOS Y PROCEDIMIENTO PARA HACER UN


COLLAGE PARA NIÑOS DE PRIMARIA

1 || En primer lugar necesitaremos un boceto del dibujo o fotografía que queremos realizar.
Sin boceto no obtendremos buenos resultados.

A modo de orientación os dejo algunos bocetos para imprimir al final del artículo.

Además debemos contar con materiales para reciclar, tijeras y cola escolar.

Para comenzar a realizar collages se recomienda practicar con paisajes: montañas, campos,
un bosque en la distancia o un árbol solitario en primer plano.

2 || Como ya he expuesto arriba, para realizar un collage podemos utilizar diversos tipos de
materiales, pero el más empleado es el papel.
Si guardamos las revistas en lugar de tirarlas, podremos arrancar aquellas páginas que nos
llamen la atención por su colorido, sus fotografías, etc. A continuación se pueden distribuir
por colores en diferentes ar

chivos o cajas de cartón para su fácil almacenamiento: de esta forma tendremos todos los
tonos de rojo en un archivo, todos los azules en otro, etc.

Cuando necesitemos estampar el cielo, por ejemplo, sabremos exactamente en que archivo
buscar los tonos azules.

3 || Para niños principiantes en esta técnica se obtienen buenos resultados utilizando papel
de buena densidad, como el pintado con la acuarela. En primer lugar, no se deforma y, en
segundo lugar nos permite rectificar los fallos que contenga la obra, una vez terminada, con
acuarela o pintar un fondo para el collage, que transmita sensación de homogeneidad.

EJEMPLOS DE COLLAGES CON PAPEL PINTADO DE ACUARELA

Otra opción aceptable para principiantes es utilizar los restos de cartulina.

EJEMPLO DE COLLAGE HECHO CON RESTOS DE CARTULINA


Si se utiliza papel de periódico, los trozos de papel también se adhieren bien a la base.

EJEMPLOS DE COLLAGES REALIZADOS CON PAPEL DE PERIÓDICO

4 || Las páginas de revistas se pueden cortar y también rasgar. El borde irregular se ve muy
bien en el collage de paisajes.

EJEMPLOS DE COLLAGES CON PAPEL RASGADO:

5 || El pegamento se puede aplicar al fondo y pegar inmediatamente trozos de revistas u


otros materiales reciclables. Para ello podemos empapar una esponja con pegamento y
simplemente aplicarla sobre el papel antes de pegarlo. No hay una secuencia correcta e
incorrecta de pegar piezas. Cada niño aplicará la técnica que le resulte más cómoda.

6 || Las piezas se pueden pegar unas con otras, sin preocuparse realmente por la precisión, e
incluso dejando espacios entre las piezas. La técnica del collage no es particularmente
delicada con tales detalles.

7 || Una vez terminado el trabajo se puede barnizar y enmarcarlo, colocándole un vidrio. En


una zona sombreada de la pared se conservará mejor y evitaremos que los colores de la
imagen se desvanezcan.
IMÁGENES DE COLLAGE

Las imágenes de collage que os muestro tienen distintas temáticas y grados de dificultad.

También podría gustarte