Casacion 1021 2018 Moquegua LPDerecho
Casacion 1021 2018 Moquegua LPDerecho
Casacion 1021 2018 Moquegua LPDerecho
─SENTENCIA DE CASACIÓN─
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
CONSIDERANDO
ANTECEDENTES
PRIMERO. En el marco de la investigación preliminar seguida en contra de
Ángel Agustín Flores Hala (jefe de logística) y otros tres funcionarios del
Gobierno Regional de Moquegua, incluido Wilfredo Flavio Pérez Guzmán
(proveedor), por el delito de peculado doloso agravado y contra los que
resulten responsables por el delito de negociación incompatible, en
perjuicio del mencionado Gobierno Regional, el fiscal provincial mediante la
Disposición N.° 2 del 17 de febrero de 2017 ordenó la realización de una
pericia textil y notificó tal decisión a las partes, entre ellos, a la defensa
del proveedor Pérez Guzmán.
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
designación del perito de parte según los artículos 177.1 y 180.1 del
acotado Código.
ÁMBITO DE PRONUNCIAMIENTO
SEGUNDO. Conforme con la ejecutoria suprema del veintiséis de abril de dos
mil diecinueve se concedió el recurso de casación excepcional por la
causal prevista en el inciso 2, artículo 429, del CPP, para determinar si la Sala
Penal de Apelaciones efectuó una errónea interpretación del inciso 1,
artículo 177, del CPP, e inaplicó el inciso 1, artículo 180, del acotado Código,
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, hasta que permanezca
la emergencia sanitaria declarada en el país.
2 STC N.° 010-2002-AI del 3 de enero de 2003, FJ 133 y 4831-2005-HC del 8 de agosto de
2005, FJ 4.
3 El artículo 8.2 f) de la Convención Americana sobre derechos humanos establece que
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
SÉPTIMO. Por su parte, el artículo IX del Título Preliminar del CPP establece
que toda persona tiene derecho a intervenir, en plena igualdad, en la
actividad probatoria; y, en las condiciones previstas por la ley, a utilizar los
medios de prueba pertinentes.
En ese sentido, si bien los sujetos procesales tienen el derecho a que sean
admitidos los medios probatorios que ofrecen, también es ineludible que
deben cumplir con los presupuestos exigidos para su ofrecimiento y atender
a los límites anotados en el párrafo anterior. De no ser así, el órgano
jurisdiccional no puede, ni debe admitir tales medios probatorios7, y en ese
supuesto, tal denegatoria no supondrá una vulneración del derecho a la
prueba.
5 La obligación de motivar las decisiones judiciales, deberá versar tanto sobre los hechos
que el juez declare probados, como sobre los hechos que declare no probados FERRER
BELTRÁN, Jordi. La valoración racional de la prueba. Madrid: Editorial Marcial Pons, 2007,
pp. 54-57.
6 PICÓ I JUNOY, Estudios sobre la prueba penal, Volumen I, Wolters Kluwer, Madrid: 2010,
pp. 45-54.
7 STC N.° 06712-2005-HC, FJ 26.
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
LA PRUEBA PERICIAL
NOVENO. La prueba pericial brinda conocimientos de carácter científico,
técnico, artístico o de experiencia calificada sobre los hechos enjuiciados,
elementos o cuerpos del delito, o la persona del presunto autor. Procede
siempre que, para la explicación y mejor comprensión de un hecho, se
requiera conocimiento especializado sobre lo anotado, conforme lo
prescribe el inciso 1, artículo 172, del CPP9.
533-534.
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
Estado, y además en la misma se precisará los puntos sobre los que incidirá
la pericia. Esta facultad también la ejerce el juez de la investigación
preparatoria en los casos de prueba anticipada.
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
16 Por ejemplo, si el agraviado se constituye como actor civil puede solicitar al fiscal de la
investigación preparatoria la realización de una pericia contable para determinar el
quantum de la reparación civil. Del mismo modo sucede con relación al investigado
que cambia su condición jurídica de un testigo a la de investigado, y su defensa solicita
una pericia sobre aspectos no peritados con anterioridad y que coadyuvará a su tesis
defensiva.
17 Acuerdo Plenario N.° 4-2010/CJ-116, del 16 de noviembre de 2010. Asunto: audiencia
de tutela.
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
-El fiscal provincial mediante Disposición N.° 2 del 17 de febrero de 2017, dispuso
la realización de una pericia textil, la que fue notificada a todos los
investigados, entre ellos, a la defensa de Wilfredo Flavio Pérez Guzmán.
-El Informe Pericial de Examen Físico Químico N.° 675/17 fue emitido el 22 de
marzo de 2017 y su objeto fue determinar las características físicas de tejido,
confección y etiqueta, a través del método físico – óptico IR de seis muestras
de las frazadas. Por cada muestra se especificó las características del tejido
(tipo de tejido, color, peso, composición urdimbre y otros), de la confección
(largo, ancho, peso unitario, y otros) y de las etiquetas. Como conclusión, se
señaló que las muestras no cumplían con diversas especificaciones técnicas.
12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
que vean convenientes, según el artículo 180 del CPP. Esta providencia fue
notificada el 17 de abril de 2017 al investigado Pérez Guzmán.
19 Tales puntos son los siguientes: i) Descripción física de las frazadas. ii) Características
del tejido de las frazadas: tipo, color, peso, composición, trama, densidad, título,
resistencia a la tracción. iii) Las características del logotipo de las frazadas: logotipo,
dimensiones, inscripción, tamaño de letras. iv) Características de la etiqueta de la
frazada: material, dimensiones e información. v) Características del embalaje de las
frazadas: material, color, protección, presentación, rotulado e inscripción.
13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
20 Según con el Informe N.° 3-2021-MLVV-3DEA del 6 de diciembre de 2021 emitido por la
fiscal adjunta a cargo de la presente investigación, la pericia de parte fue emitida el 27
de julio de 2018.
14
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
Aunado a ello, los puntos que la defensa indicó como objeto para su
pericia de parte se trataban de los mismos que fueron analizados en la
15
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
16
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
DECISIÓN
Por estos fundamentos, las juezas y jueces integrantes de la Sala Penal
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ACORDARON:
17
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA CASACIÓN N.º 1021-2018
MOQUEGUA
S. S.
PRADO SALDARRIAGA
BROUSSET SALAS
CASTAÑEDA OTSU
PACHECO HUANCAS
GUERRERO LÓPEZ
SYCO/rbb
18