Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contabilidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

1

CONTABILIDAD 1

CONTABILIDAD:

Es un sistema de información contable que se encarga de captar y procesar datos acerca de:

 La composición y evolución de un ente


 Los bienes de terceros en su poder.
 Ciertas contingencias (situaciones que se pueden dar en un futuro con otro nivel de
posibilidad) para luego producir información útil para la toma de dediciones y la vigilancia
de los recursos y obligaciones del ente.

Además, la contabilidad forma parte del sistema informativo de cualquier ente. El sistema de
información contable, es un proceso de comunicación que consta de: emitir; codificar; procesar;
decodificar y comunicar. A la contabilidad se la relaciona como técnica: ya que es un sistema de
procedimientos determinados con la mayor precisión posible (puramente practico).

USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS:

USUARIOS INTERNO: hacen y usan la contabilidad dentro del ente.

USURARIOS EXTERNOS: necesitan de esos balances para tomar las decisiones.

ENTE:

Es el sujeto, persona humana o jurídica, que se encarga de llevar adelante la contabilidad. Es una
persona física o jurídica que es susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, pueden
ser público, privado, o mixto.

PÚBLICOS: propios del estado

PRIVADO: se rige por el derecho privado.

MIXTO: tiene participación del estado y es privado.

INFORMACION:

Es el elemento clave en el proceso decisorio. La información contable brinda:

 Información patrimonial: abarca aquellos hechos que afectan el activo, pasivo y el


patrimonio neto.
 Información económica: se relaciona con los resultados económicos de la gestión (pasivos
y negativos)
 Información financiera: referida al flujo de fondos (ingresos y egresos).

REQUISITOS PARA LA INFORMACION CONTABLE:

Para que la información contable sea útil, debe ser:

ATRIBUTOS: con lo que debe contar para ser suministrada a terceros.

 Pertinente: la información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios.
 Confiables: la información debe poder utilizarse para decidir. Para que sea confiable:
*representativa: debe ser próxima a la realidad. (Esencial, natural, integral)
2

*verificables: todo lo contabilizado debe tener su correspondiente respaldo documental y


debe ser susceptible de comprobación.
 Sistemática: debe estar ordenado según las normas contables.
 Comparable: se debe poder comparar con el mismo ente a otra fecha o con otros entes.
 Clara: se debe usar un lenguaje que existe ambigüedades.

RESTRICCIONES O LIMITACIONES:

 Oportunidad: la información debe llegar en el momento en el que se la necesita ya que el


retraso provoca una perdida en la relevancia, pero la anticipación provoca una perdida en
la fiabilidad debido a que el futuro en incierto.
 Relación costo- beneficio: los beneficios derivados de la información no deben exceder los
costos suminístrales.
 Impracticabilidad: la entidad no puede aplicar una norma o requisito tras efectuar todos los
esfuerzos razonables para hacerlo.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS:

Son un conjunto de criterios utilizados para elaborar y presentar información financiera de las
entidades de negocios de un país, en un momento y lugar determinado. Son los procedimientos
que indican al profesional lo que debe hacerse ante los problemas contables para que la
información obtenida sea útil al usuario externo. En nuestro país, la contabilidad se desenvuelve
en un marco de normas legales y profesionales.

NORMAS LEGALES: Dictadas por el estado.

 Código civil
 Código de comercio
 Ley de sociedades comerciales
 Leyes provinciales

NORMAS PROFESIONALES: Dictadas por organismos que regulan la profesión y sus


comisiones científicas indican como proceder ante determinadas circunstancias.Los colegios
provinciales pueden o no adherirse a estas normas nacionales.

SUJETO DEL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE

El sujeto del SIC(sistema de información contable) es el ente: todo lo que es, existe, o puede
tener existencia contablemente se hace referencia a una persona:

 Física
 Jurídica: organizaciones, es donde actúan personas que procuran la consecución de uno o
más objetivos.

CADA ORGANIZACIÓN POSEE:

 Un número de personas
 Uno o más objetivos básicos
 Ciertas metas específicas (derivada de los objetivos)
 Actividades a desarrollar
 Recursos para lograr sus fines.
3

CLASIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES:

SEGÚN SUS FINES:

 Con fines de lucro: su fin es la persecución de un beneficio económico


 Sin fines de lucro. Su fin no es la persecución de un beneficio económico.

SEGÚN SU CARÁCTER JURIDICO:

 De carácter público: estado nacional, provincial, municipios.


 De carácter privado: asociaciones, fundaciones, sociedad civiles.

SEGÚN SUS ACTIVIDADES:

 Comerciales
 Industriales
 De servicios
 Financieras
 Deportivas
 Religiosas
 Cultuales, etc.

EMPRESA EN MARCHA (PCGA):

La contabilidad se realiza en un ente que se encuentre en funcionamiento y que continuará


teniendo una permanencia futura. Toda sociedad posee tres etapas: inicio, desarrollo, y fin o
disolución y liquidación.

EJERCICIO ECONOMICO (PCGA):

Son los periodos de igual duración en el tiempo en que se divide la vida de un ente. Por
disposiciones legales es de un año.

Esto quiere decir que, la información de un ente debe completar un periodo de 12 meses
(ejercicio económico regular, que puede ser irregular: fin del ente o inicio del ente), que puede o
no coincidir con el año calendario.

RECURSOS:

Elementos que requiere una organización para poder llevar a cabo una determinada actividad y
asi, poder funcionar. A su vez, estos recursos deben tener un origen o fuente que determinen de
donde provienen. Entonces se presenta: una estructura de recusos y una estructura de fuentes.

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS

 Recursos humanos: son los elementos activos de una organización que aportan los
servicios.
 Recursos económicos: son los elementos cuantificables y de libre utilización que la
organización posee y los que le permiten cumplir con las metas y objetivos propuestos.
*Cuantificables: capaces de ser medidos
*de libre utilización
*escasos
4

*útiles
*fungibles: permutables
*propios: no solo los utiliza sino que también dispone de ellos. (Dinero en efectivo, insumos
y otros elementos tangibles, los equipos, los derechos que obligan a terceros a entregar
dinero o bienes).

 Recursos de terceros: los utiliza y la cuantificación le da el valor del servicio que le


presentan (uso de inmuebles).

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS:

 Materiales: todos aquellos bienes tangibles (maquinarias, muebles, herramientas,


mercadería).
 Inmaterial: todos aquellos recursos no percibidos físicamente (cuentas a cobrar, otros
derechos)
 De lenta movilidad: recursos que se permutan lento (vehículos, muebles, edificios,
maquinarias)
 De rápida movilidad: recursos que se permutan fácilmente (mercadería, dinero, insumos)
 Propios: el ente posee la libre utilización de los mismos, así como la libre disposición
(mercadería).
 De terceros: el ente, posee solo la libre utilización de los mismos (mercaderías entregadas
en consignación).

FUENTE DE LOS RECURSOS:

Los recursos del ente pueden tener distinta fuente de financiación:

 Fuente de financiamiento permanente o propias: (pasivo con los propietarios)


No hay límite temporal para cancelar el pasivo.
*aportes de los propietarios (capital + PN): dinero y en especie , es el dinero o bienes que
los propietarios ponen a disposición del ente para que este pueda operar.
*resultado de las operaciones (cuando sean pasivos): reinversiones, cuando se generan
fondos utilizables para adquirir bienes.

 Fuente de financiamiento transitorios o de terceros: límite temporal de pago


*crédito otorgado por el vendedor del recurso: contraprestación; intereses. (Personas
ajenas al ente que prestan o efectúan un crédito al ente).
*crédito otorgado por un tercero: prestación.

RECURSOS- FUENTES:

Los recursos pierden individualidad con la fuente ya que existen derechos, ya sean propios o de
terceros, sobre todos los recursos. Es decir, que todo recurso debe ser provisto por alguna fuente.

Esto da origen a la igualdad contable: RECURSOS =FUENTES.

Recursos es un activos, y las fuentes un pasivo. : son recursos económicos propios se


denominan A ya que contribuyen activamente al logro de los fines del ente.

Aplicación de los recursos= origen de los recursos.


5

Inversión =financiación.

ACTIVO:

Son los bienes y derechos (de cobro) propiedad del ente.

SEGÚN FOWLER NEWTON: un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido,
tiene control excluyente sobre los beneficios que producen un bien.

Un bien es un objeto material e inmaterial que tiene valor, siendo esto lo que justifica que por
poseerlo se pague una suma de dinero, se entregue otro bien, que se asuma una obligación o se
incremente el capital.

El valor de un bien puede derivan de la posibilidad de: canjearlo por efecto u otro activo utilizando
para cancelar la obligación o distribuirlo a los propietarios de la entidad (el bien tiene un valor de
cambio) ; emplearlo en alguna actividad productiva (el bien tiene un valor de uso).

CONDICIONES DE LOS RECURSOS PARA SER CONSIDERADOS ACTIVOS:

 Tener utilidad económica para el ente. (tener valor de uso y cambio)


 Tener capacidad de generar beneficios futuros
 Tener derecho sobe el bien o el control de los futuros beneficios.
 Haberse originado en un hecho o transacción anterior del ente con terceros.
 Ser cuantificable y tener su disposición.
 No siempre existe sacrificio económico(costo) : donación
 Puede existir sacrificio y no ser recurso económico: investigación fracasada

CLASIFICACION DEL ACTIVO:

 Según su naturaleza intrínseca:


*materiales o inmateriales (maquinas, patentes)
 Según su permanencia en el activo
*de rápida movilidad o de lenta movilidad (mercadería, bienes de uso)
 Según su forma de incorporación al activo
*adquiridos (materias primas compradas) : mediante su pago /compromiso de pago
*recibidos gratuitamente (una computadora obtenida en donación): mediante una acción
solidaria.
*aportados (maquinaria aportada por un socio): mediante el aporte de sus clientes.

Los activos siempre deben tener un origen o fuente que permita su incorporación.

PASIVO:

Son las deudas y obligaciones de dar, hacer, o no hacer que tiene el ente con terceros.

SEGÚN FOWLER NEWTON: Un ente tiene pasivo cuando, debido a un hecho o transacción ya
ocurrida:

 Está obligado a entregar activos o prestar servicios a otras personas.


 La cancelación de la obligación:
*es ineludible o altamente probable.
6

*deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de


un cierto hecho o requerimiento del acreedor.

Pasivos:

1. Fuente de financiación propias (patrimonio neto) al inicio del ente


2. Fuente de financiación (pasivas) de terceros

CARACTERISTICAS DE PASIVOS:

 Debe cancelarse en una fecha determinada, ya sea como obligación de dar o de hacer.
 El hecho o transacción que obliga al ente ya debió haber ocurrido.
 La posibilidad de evitar el sacrificio futuro, no está sujeta a voluntad del ente.
 Posibilidad de medición objetiva.

LOS PASIVOS PUEDEN SER:

A. Ciertos: obligaciones que inevitablemente deben ser cumplidas por el ente


B. Contingentes: cuando la concreción de la obligación es incierta.

CLASIFICAION DE LOS PASIVOS:

 Según su naturaleza jurídica:


*de dar: tiene por objeto la entrega de una cosa, mueble o inmueble, a fin de transferir su
tenencia.
 Hacer o no hacer:
*Hacer: El deudor se compromete a realizar algo en beneficio del acreedor o un tercero y
estos tienen la facultad de exigir ese hacer.
*No hacer: consiste en la omisión de un hecho, que conforme a las normas jurídicas
comunes, el deudor tenía la facultad de ejecutar.
 Según las características del acreedor:
*comerciales: concebidos por acreedores o proveedores.
*financieras: obligación contractual de entregar efectivos o cualquier activo financiero.
*fiscales y previsionales: importes adecuados a los organismos oficiales.
 Según la garantía:
*con garantía: pasivos que se contribuyen sobre un activo especifico, lo cual garantiza el
pago.
*sin garantía: no tiene un respaldo específico sobre los activos para garantizar el pago.

PATRIMONIO:

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de un ente.

Está conformado por el: activo, pasivo y patrimonio neto.

Activo=pasivo

Activo-pasivo hacia terceros + pasivo propio

Activo=pasivo + patrimonio neto

PATRIMONIO NETO:
7

Es la diferencia entre el activo(total de bienes) y el pasivo (total de obligaciones).

PN= activo – pasivo

Representa los derechos que tienen los propietarios o miembros del ente sobre los activos.

Es la participación efectiva de los propietarios.

LA COMPOSICION Y MAGNITUD DEL PATRIMONIO NETO DE UN ENTE PUEDE VARIAR


POR:

 Los aportes y/o retiros de los propietarios (aportes = capital)


 Los resultados de las operaciones.

Al crearse un ente, el único componente del patrimonio neto a reconocer él es que representa al
capital (PN=capital). En este caso, inicio del ente, o si este no realizó ninguna operación.

Con el cierre del primer ejercicio, aparece un segundo componente dentro del patrimonio neto
que es el resultado del ejercicio, el cual incrementara o disminuirá al patrimonio neto según sea
una ganancia (resultado positivo) o una perdida (resultado negativo).

Entonces el patrimonio neto de un ente en un momento dado está determinado por:

*capital (aporte) y/o retiros.

*resultado acumulados a través de la vida del ente que se mantiene en el patrimonio.

RESULTADOS:

Es la variación cuantitativa que se produce, durante un periodo, en el patrimonio, previa exclusión


de los efectos de los aportes y retiros de los propietarios. Dicho resultado es positivo cuando
incrementa el patrimonio neto y negativo cuando lo disminuye.

LOS RESULTADOS PUEDEN DETERMINARSE:

 Por diferencia patrimonial:


No se aclara el origen del resultado (causa). Se determina por diferencia entre 2 lecturas
del patrimonio, sin considerar los aportes y retiros.
R – PNc – Pni – aportes + retiros.

*si el PN aumento, existirá una ganancia (R+)


*si el PN disminuyo, existirá una perdida (R-)

 Por confluencia de ingresos y egresos:


Se permiten conocer las causas del resultado. Se determina comparando las corrientes
positivas y negativas de las variaciones patrimoniales ocasionadas por la operatoria del
ente.
R – ingresos – egreso.
En los ingresos se confecciona un estado de resultados:
*ventas (R+) - CMV (R-)= Resultado bruto: solo ventas y compras.
*gastos (de comercialización; de administración; etc.) +/- Otros ingresos(R+) / egresos (R-)
= resultado neto.
8

Los resultados se reconocen al ejercicio al cual corresponden cuando se haya producido el hecho
sustancial generador, con independencia de su cobro o de su pago. (Principio de lo devengado)
siempre que:

*exista la posibilidad de medir objetivamente su incidencia patrimonial

*exista cierta seguridad de concreción del hecho, acto y operación.

EL RESULTADO DE UN PERIODO ES CONSECUENCIA DE LA INTERACCION DE:

 Ingresos:
“incremento patrimonial bruto” se considera independiente de los gastos y costos en los
que se tuvo que incurrir para obtenerlos. (Venta de mercadería).
 Ganancias:
 “incremento patrimonial neto” producido por hechos ajenos a la actividad o gestión del
ente. No supone un esfuerzo para su obtención.
Apropiación: periodo en el que se toma conocimiento.
G- Ingresos – (costos + gastos)
 Perdidas:
“disminución patrimonial neta” producida por hechos del contexto que no implican beneficio
o utilidad en el periodo actual o fututo. No están acompañadas por ingresos.
Apropiación: periodo en el que se toma conocimiento.
 Gastos:
“disminución patrimonial bruta” con cierta utilidad para el ente. Se incurre en ellos aunque
no existan ingresos, por lo cual no se relaciona directamente con ellos. No son fácilmente
identificables (remuneraciones al personal, gastos de luz).
 Costos:
Sacrificio económico realizado, hasta que el bien este en condiciones de ser usado o
vendido, para la obtención de ingresos, razón por la cual están directamente relacionados
con algún ingreso. (cmv, servicios prestados).
Pueden originarse por:
*transacciones con terceros (ventas).
*hechos internos (obtener una cosecha): no participan ni terceros ni propietarios.
*hechos externos (cambio de precios, de cotización).

CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS:

 Según el objeto principal del ente:


- resultados operativos: provenientes de la actividad principal del ente (venta de bienes y
prestación de servicios).
- resultados no operativos: provenientes de actividades secundarias. (venta de rodados,
maquinarias).

 Según la habitualidad:
- resultados ordinarios: son habituales independiente de si están o no relacionados con su
actividad.
- resultado extraordinario: no son realizados habitualmente. Se suelen reconocer con los
conceptos atípicos y excepcionales.
9

 Según el contexto:
*resultados transaccionales: provenientes de operaciones de intercambio. (Ventas, gastos).
*resultados no transaccionales: resultados de acontecimientos internos o externos. No
surgen de la interacción con terceros (REI, resultados por tenencia, ajuste, inflación).

 Según su naturaleza:
*ingresos: ingresos por ventas
*ganancias: donación
*gastos: gastos de luz, de teléfono, de gas
*perdidas: perdida por siniestro
*costos: cmv

IMPUTACION DE COSTOS Y GASTOS:

*Si se identifican con los ingresos, se asignan al periodo del ingreso (CMV): costos

*Si no se identifican con los ingresos, ni presentes ni futuros, se atribuyen al periodo actual
(sueldos de administración): gastos

*Si se estiman no recuperables, se asignan al periodo en el que se toma conocimiento (siniestro


de bien de uso): perdida

PERIODO CONTABLE:

Es el intervalo para cuantificar la ganancia y medir el patrimonio. PC/ejercicio económico (PCGA)

ETAPAS DEL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE:

1. REVELACION O CAPTACION DE DATOS:


Se revela un hecho económico a través de un comprobante (puesta en evidencia de ciertos
hechos económicos).
2. CLASIFICACION
Se clasifica el tipo de comprobante (analizar si provoca una variación patrimonial y la
naturaleza de la cuenta).
3. VALUACION
Darle un valor o monto al comprobante.
4. REGISTRACION
Se realizan anotaciones a través de asientos donde se vuelcan cronológicamente los fatos
de los distintos hechos económicos.
5. EXPOSICION:
Se resuelve la información obtenida de los hechos económicos elaborándose informes
contables (balances). Se arroga la información para la toma de daciones.

VARIACIONES PATRIMONIALES:

 Son los cambios cuantificables en el patrimonio provocados por hechos que obtengan la
composición (cualitativos) o la magnitud (cuantitativos) en el patrimonio del ente.
Las variaciones patrimoniales pueden ser:

CUANTITATIVAS O MODIFICATIVAS: 
10

Producen cambios en la magnitud del patrimonio Neto, lo que origina un aumento o disminución
en cualquiera de sus componentes. Estás variaciones modificativas surgen por:

1.  Los aportes y retiros de los propietarios del ente :  operaciones con los propietarios ( no
existe resultado)
2.  Los resultados de las operaciones del ente  y otras situaciones: operaciones con terceros
(hay resultados).

Estás variaciones modificativas:


 con los propietarios:
  No generan resultados sino una variación del patrimonio Neto.
*aportes: +PN.  a través de la transferencia a favor del ente de la titularidad de un bien.
+A=0 + PN
0= -P + PN
*Retiros: -PN.  Por la entrega en propiedad  de activos  Del  ente a los propietarios o
reconociendo el ente un pasivo a favor de los propietarios.
-A= 0 – PN
0=+P –PN
*Los aportes y retiros no generan resultados pero sio una variación en el patrimonio neto.

 Con terceros: 
Versiones puras que generan resultados.

* generan un R+: 
+A=0+PN. Inmueble o donación.
0=-P+PN. Donación de una deuda, es decir me disminuyen la deudo por cierta causa.

* generan un R-:
-A=0-PN. Donación en efectivo
0=+P-PN. Compra a crédito de insumos de librería.

CUALITATIVAS O PERMUTATIVAS:
Producen cambios en la composición del patrimonio neto peor no en su magnitud. Son cambios
de importes equivalentes entre activos y pasivos, o activos y pasivos entre si mismo. Estas
variaciones permutativas surgen por:
1. Operaciones del ente con los propietarios
2. Operaciones del ente con terceros o surgidas de hechos extremos.
Estas variaciones:

+A-A=0. Compra de mercadería en efectivo


+A=+P. compra de mercadería a crédito
-A=-P. pago de una deuda en efectivo
0=+P-P. Emisión de un pagare para cubrir los proveedores que no se pudieron abonar a tiempo.

 Neutras o nulas:
No producen cambios ni en la magnitud ni en la composición del patrimonio neto. Se
originan en operaciones con terceros o socios que no afectan el patrimonio neto,
denominadas neutrales. Se contabilizan pero no foman parte de la igualdad patrimonial
contable.
 Con terceros:
No generan resultados

CRITERIO DE DEVENGADO VS CRITERIO DEL PERCIBIDO.


11

CRITERIO DEL DEVENGADO: Se apropia un resultado, positivo o negativo, en el periodo en el


que fue efectivamente utilizado, independientemente de su cobro o pago. El resultado se devenga
cada mes, sin importar cuando llega la factura. En función del tiempo

CRITERIO DEL PERCIBIDO: Se carga un resultado cuando se lo paga o cobra, sin estos no se
efectúan ni se registra el resultado.

IMPUTACION DE RESULTADOS: No corresponde esperar su cobro o pago y en ello se basa el


devengamiento.

IMPUTACION DE INGRESOS: reemplazando de los ingresos de fondos, resulta el criterio


generalizado doctrinariamente y normativamente.

IMPUTACION DE COSTOS Y GASTOS: reconocer costos y gastos, reemplazando de su


cancelación y resulta el criterio generalizando doctrinariamente y normativamente.

 Imputación de costos: en el periodo en el que se asigna el ingreso al identificar los costos


con los ingresos, solo se necesita saber si los costos son con:
A. Ingresos producidos: se consideran resultados positivos Ej.: venta de mercaderías.
B. Ingresos a producirse: se consideran activos: Ej.: compra de mercadería para la
reventa.
El costo de incorporación de mercaderías no representa un costo hasta efectuado la venta en un
periodo determinado en el que se la reconoce.

 Imputación de gastos: se apropia en base al tiempo, se debe asignar al periodo en que se


generó el resultado.
Si no se identifican con ingresos ni presentes ni futuros, se atribuyen directamente al
periodo. (Sueldos de administración).
Si se estiman no recuperables a través de ingresos futuros (perdida).

MOMENTOS DE RECONOCIMIENTO:

INGRESOS: entrega de bienes muebles y el consentimiento del cliente, el crecimiento de activo


biológicos y la prestación de los servicios. Ejemplo: venta de mercadería y servicios prestados.

COSTOS: en el periodo en que se asigna el ingreso. Ej.: CMV

GASTOS: en base al tiempo, cuando se considera beneficia al ente. Ej.: sueldos, alquileres,
servicios.
No en base del tiempo, cuando se conoce el hecho sustancial. Ej.: honorarios por tarea cumplida
y tasa fijada por última vez.
El costo genera un ingreso (plazo fijo) y un egreso (sueldos).

GANANCIA: en el periodo en el que se toma conocimiento. Ej.: donación recibida.

PERDIDA: periodo en el que se toma conocimiento. Ej.: siniestro /robo de bien de uso.

EL PROCEO CONTABLE:

REVELACION O CAPTACION DE DATOS:

Puesta en evidencia de hechos o situaciones que producen o pueden producir efectos


patrimoniales que se registran luego.
Pueden surgir por:
12

1. Operaciones con terceros: Ej. Compra de bienes (factura)


2. Hechos internos: Ej.: devengamiento de sueldos
3. Situaciones del contexto: Ej.: aumento del tipo de cambio de la moneda extranjera. (minuta
contable)

Origen de los datos:


 Fuera del ente: provenientes del contexto y por transacciones con terceros
 Dentro del ente: por transacciones con terceros y por hechos del ente.
A partir de la documentación que comprueba dichas operaciones, se inicia el proceso contable.
Esta documentación puede provenir de formularios estandarizados (factura, remitos, recibos) o
bien formularios no estandarizados (actos de reuniones, contratados de alquiler).
La documentación recorre un circuito transmitiendo información de contenido patrimonial y
financiero. Este circuito se inicia con la emisión de la documentación. Si el hecho es rutinario, se
lo informa a través de un formulario.

FORMULARIO: hoja de papel con determinado dinero y forma, provita de líneas y signos. ¨

 Elementos comunes de los formularios:


A. Nombre del formulario
B. Numero de formulario
C. Información a comunicar. (letras y números)
D. Datos del receptor
E. Firma del emisor
F. Fecha de emisión
G. Fecha de recepción
H. Cantidad de copiar y destino de cada una.

 No formulario:
Si el hecho no es rutinario, se lo informa a través de una prueba documental no formulario.
Ej.: boleto de compra venta de inmueble, escritura traslativa del dominio de inmueble y
contrato de locación de viene.

FACTURAS:

 Factura A:
Los emite el responsable inscripto en IVA, y los recibe el responsable inscripto en IVA.
Común: declaración jurada de bienes personales.
Con leyenda o con CBU informada: no hay declaración de bienes. El contribuyente se
encuentra obligado a cobrar sus ventas cuyos montos igualen o superen los $300 en una
cuenta bancaria a su nombre

 Factura B:
Los emite un responsable inscripto IVA, y los recibe un monotributista, consumidor final o
aquel que posea una actividad externa.
La factura tradicional B, puede ser reemplazada por la emisión de ticket factura B, que
emiten las impresoras fiscales, autorizadas por la AFIP.

 Factura C:
Las emiten los monotributistas y los exentos por ley, y las recibe monotributistas,
responsables inscriptos, exentos, no alcanzados y consumidores finales.

 Ticket:
Los emite un monotributista o un responsable inscripto en IVA y los recibe un consumidor
final.
13

Se utilizan generalmente en operaciones de pequeños importes. Para emitirlos, deben


utilizar maquinas registrados autorizadas por la AFIP.

 Factura M:
Los emite aquellos responsables inscriptos que no aceptan el modo de factura A (no abren
su cuenta bancaria personal) y las recibe un responsable inscripto en IVA. Esta es la de
menor jerarquía ya que a ella acceden los que no cumplen los requisitos de obtención de
autorización de facturas A.
 Factura E:
Las emiten los exportadores y las reciben monotributistas y responsables incriptos en IVA.

CLASIFICACION DE LA DOCUMENTACION:

 Según su procedencia:
A. Internas (emitida por el ente): de uso interno (minuta contables) y de uso externos
(remitida a terceros).
B. Externas (emitidas por terceros):

 Según las operaciones a las que se refiere:


A. De compras. Facturas
B. De prestación de servicios. Descripción del servicio
C. De pagos. Orden de pago
D. De cobros. Recibo
E. Otras operaciones

 Según su función contable:


A. Base de registraciones: formularios (remito, facturas) y no formularios y otros
(contratos).
B. Medios de pago: cheques, pagare.

 Según la preexistencia de un elemento documental:


A. Revelación explicita: si la documentación ha sido elaborada por un tercero o por el
ente. Existe documentación
B. Revelación implícita: no existe documento perfeccionado entre las partes. Minuta
contable.

COMPROBANTE:

Acto o hecho económico – verificar objetivamente


Si dispone de datos—cualitativos o cuantitativos

Definición: es una fuente de datos. Instrumento material que revela la existencia de un hecho
económico. Cuando un hecho es registrable, el comprobante actúa como soporte de entrada al
proceso contable. Cuando el hecho no es registrable, el comprobante será documentado fuerte
para aquellos actos o hechos económicos de carácter meramente informativo, o aclaratorios.

 Funciones de los comprobantes:


A. Función contable: los comprobantes son un elemento fundamental para contabilizar las
operaciones y con ellos, brindar información a usurarios internos y externos con
iguales intereses o no.
B. Función legal: como consecuencia de la legislación vigente, las anotaciones deben
estar respaldadas por comprobantes, para demostrar que efectiva y legalmente se
puede poseer tal bien. Esta función dilucida al verdadero dueño.
14

 Algunos comprobantes:

A. REMITO:
es el documento que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de las
mercaderías vendidas. Ejemplo: firmado por el comprador es constancia de la
recepción del bien

B. FACTURA: es el documento mediante el cual el vendedor le informa al comprador el


monto adecuado por el servicio prestado o la venta realizada.
*original: para el comprador y el duplicado para el vendedor.
*respaldo: operaciones de compra y venta.

C. NOTA DE DEBITO COMERCIAL:


Es el documento mediante el cual como consecuencia de una operación preexistente,
el ente vendedor le informa al comprador que la deuda de este último se incrementó a
favor del primero. Puede confeccionarse como consecuencia de errores en defecto en
la confección de la factura previa o intereses generados por mora en el pago de la
misma.

D. NOTA DE CREDITO COMERCIAL:


Es el documento mediante el cual como consecuencia de una operación preexistente,
el ente vendedor le informa al comprador que la deuda de este último disminuyo.
Puede confeccionarse como consecuencia de errores en exceso en la confección de la
factura previa o por devoluciones de mercadería.

E. ORDEN DE PAGO:
Documento que inicia una secuencia para el pago. Detalla los conceptos que se pagan
y los elementos que se utilizan para el mismo. Lo confecciona el ente. Es un legajo de
pago.

F. RECIBO:
Documento que emite quien recibe el pago un crédito a su favor, disminuyendo o
extinguiendo la obligación del que abona.
Si el prestador del servicio opera solo al contado y con entrega inmediata, emite un
“ticket” que equivale a la factura y al recibo.
Es la constancia escrita en la que el firmante declara haber recibido el importe o el
objeto que se detalla por cualquier concepto.
Documento que perfecciona el pago, pues esta emitido por quien lo recibe.

MEDIOS DE PAGO: DOCUMENTACION Y OPERACIONES BANCARIAS Y OTROS.

 Efectivo: moneda de curso legal o extranjera


 Cheques: común o de pago diferido – interviene un banco que contiene la cuenta
correinte.
 Pagare: promesa de pago – se puede endosar y entregarlo a un tercero como forma de
pago.

CHEQUES.

 CHEQUE COMUN:
Se emite a nombre del emisor de la factura y cruzado. Con fecha de emisión para ver el
vencimiento. En el anverso debe decir “para acreditar en cuenta”.
Hasta un endoso y el del depositante.
15

Es una orden de pago, librada por un ente con cuenta corriente bancaria contra un banco en
el cual se encuentran los fondos, para que el beneficiario o sus endosatarios puedan cobrar el
monto indicado en el mismo.
A. Librador: quien lo emite
B. Banco girado: entidad que está obligado a pagar el cheque.
C. Beneficiario: a favor de quien es extiende:
*persona determinada: se transmite por endoso, quien lo recibe puede volver a endosarlo.
*persona determinada con cláusula no a la orden: no se transmite por endoso excepto a
un banco.
*al portador sin indicar el beneficiario: se transmite mediante la simple entrega.
La fecha debe ser anterior o la del dia de su cobro o deposito. Su pago es de 30 dias
desde la fecha de su creación para bancos privados.
 CHEQUE DE PAGO DIFERIDO:
Se emite a nombre del emisor de la factura y cruzada. Con fecha de emisión y fecha de
cobro o pago.
Hasta dos endosos y el del depositante.
Los fondos deben estar disponibles en el banco girado en la fecha consignada para su
presentación al cobro. Pueden emitirse en una fecha para su pago en otra fecha
posterior, pero no puede exceder los 360 dias de la primera.
 CHEQUE CRUZADO:
No pueden cobrarse en ventanilla, solo se deposita, se emite a nombre del emisor de la
factura y con dos líneas paralelas en el extremo superior izquierdo. (cruzado)
A. En blanco: al portador (quien lo entrega).
B. A la orden: alguien en particular.
C. No a la orden: debe ser si o si depositado o obrado por la persona impresa en el
cheque. No puede transferirlo.
Se deposita.
 PAGARE:
Es una promesa escrita de pago, con fecha de vencimiento, emitida por un ente a favor de
un tercero. Puede librarse a sola forma, en donde el librador es la única garantía, o con
garantía personal, en donde como gerente interviene un tercero.
 NOTA DE CREDITO BANCARIA:
Es un documento que extiende el banco como constancia de haber recibido una cantidad
determinada de valores en calidad de deposito, para ser sumada a la cuente corriente
bancaria del titular. Suele reemplazarse por un ticket que emite el banco.
 NOTA DE DEBITO BANCARIA:
Es la operación que el banco realiza en la cuenta corriente del cliente, esto es una
disminución de su saldo.
En la actualidad es reemplazada por la información incluida en el resumen bancario.

CUENTAS:
Son la herramienta contable que se utiliza para registrar aumentos y disminuciones de una partida
de A,P y PN en forma analítica e individualizada.
La cuenta almacena información de igual naturaliza dentro del proceso contable, a través del uso
de una terminología técnica y uniforme.
Las cuentas responderán a cada uno de los elementos de la igualdad patrimonial contable (IPC).
 CLASIFICACION DE LAS CUENTAS:

1. Naturaleza
*patrimoniales (residuales). Activo y sus regularizadoras; pasivo y sus regularizados;
patrimonio neto. Al final del ejercicio sus saldos se trasladan al ejercicio siguiente.
*de resultados (acumulativos). Ingresos y egresos. Al final del ejercicio sus saldos se
cancelan y el resultado neto (diferencia) se incorpora al patrimonio neto.
16

*de orden neutra o informativa: activo o deudora; pasivo o acreedora. Se usan para efectos
eventuales de determinadas situaciones, como ser la tenencia de bienes de terceros, otras
contingencias.
*de movimiento o de control: no constituyen una clase en particular, solo poseen un uso
diferenciado, ya sea por razones de control o razones estadísticas. Al final del ejercicio, su
saldo es nulo.

2. Ámbito, contenido, o extensión.


*recompuestas o elementos de la IPC. Representan la máxima condensación de valores
homogéneos. Son las de menos grado de análisis. No se usan para registrar si no para
exponer.
*compuestas o rubros. Son los rubros en que se dividen los elementos. Se utilizan solo
para exponer.
*colectivos o sintéticas. Representan el conjunto homogéneo de cuentas individuales que
dependen de ellas. Se usan para registrar.
*individuales o analíticas. Son las de mayor grado de análisis, puede tener varios grados
de análisis. Se usan para registrar.

3. Característica o comportamiento de su saldo.


*acumulativas. Su saldo se determina por acumulación de movimientos de un solo término
de la IPC, comprenden todas las cuentas de resultado y algunas cuentas patrimoniales.
*residuales. Tiene movimientos en ámbitos términos de la IPC, y su saldo es el residuo de
ambos movimientos, normalmente comprender las cuentas patrimoniales.

LAS CUENTAS Y LA IGUALDAD PATRIMONIAL CONTABLE:


Fundamentación del uso de las cuentas. Todas las operaciones pueden registrarse con
anotaciones en cuentas que respondan a cada uno de los elementos de la IPC. Con el sistema de
igualdades que representan las variaciones patrimoniales, pero expresadas en positivo, se
fundamente el uso de las cuentas.

ACTIVO= PASIVO+ PATRIMONIO NETO

Debe: +A, -P, -PN, +R-


Haber: -A, +P, +PN, +R+

PLAN DE CUENTAS:
Es el soporte auxiliar del SIC del ente que indica las cuentas y su codificación numérica decimal
que va a ordenarlas. Cada plan de cuentas posee un manual de cuentas.
Requisitos a reunir por este:
 Ordenado: posea un criterio racional planificado.
 Completo: posee todas las cuentas necesarias para reflejar todo hecho económico.
 Claro: posee una terminología comprensible.
 Flexible: prever capacidad de adaptación a posibles nuevas cuentas.

CONFECCION DEL PLAN DE CUENTAS:


Existen varios aspectos a tener en cuenta al confeccionar un plan de cuentas:
 Naturaleza jurídica: condición de su armado
 Objeto social a desarrollar: depende de la activdad del ente
 Dimensión y ubicación geográfica: depende de clientes locales, extranjeros, etc.
 Normas técnicas y legales vigentes.

MANUAL DE CUENTAS:
Es un instrumento que analiza cada cuenta de forma individual.
17

1. Nombre de la cuenta
2. Clasificación de la cuenta
3. Saldo de la cuenta.
4. Significado de su saldo.
5. Operaciones por las cuales se debita
6. Operaciones por las cuales se acredita
7. Otros datos que enriquezcan el funcionamiento del SIC del ente.

REGISTRACION DE LOS DATOS

Armando el plan y manual de cuentas, es posible comenzar con la registración. La registración es


toda notación tendiente a dejar constancia escrita de los hechos y actos que puedan incidir sobre
el patrimonio del ente y sus variaciones.

 Donde registrar? :
Existen diferentes registros o libros en los cuales se realizan anotaciones sobre los hechos
económicos ocurridos en distintos momentos de la vida de un ente.

 Que son los registros contables:


Son los elementos en donde se anotan asuntos contables y se almacen saldos u otras
informaciones referidas al patrimonio del ente, utilizables para la preparación de la
información contable.

 Tipos de registros contables:

1. Desde el punto de vista funcional.


Registros cronológicos: hechos económicos anotados en el orden en que ocurren. Ej: libro
diario
Registros sistemáticos: hechos económicos anotados según el tema o asunto. Ej.: libro
mayor

2. Según sus anotaciones:


Registros principales: se anotan los efectos económicos de las operaciones. Ej.: libro diario
y libro mayor general.
Registros auxiliares: se descentralizan ciertas anotaciones. Ej.: diarios y mayores
auxiliares.

3. Según las características físicas o externas


Registro encuadernado: cuando lo exigen las normas legales siendo un medio manual. Ej.:
libro de inventario y balances
Registro de hojas móviles: cuando no hay exigencia legal de encuadernación,
generalmente llevados mediante procesadores.

4. Según de donde provenga el dato:


Registros de primera entrada: los datos de un hecho económico se vuelcan directamente.
Registro de segunda entrada: los datos se vuelcan de un registro a otro registro. Ej.: mayor
general, libro de inventario y balances. (Excepto inicio de la vida del ente que es de
primera entrada)

5. Según la calidad de la información:


Registros heterogéneos: presentan información heterogénea, diversa. Ej.: libro diario
Registros homogéneos: presentan información tabulada por conceptos análogos. Ej.: libro
mayor.
18

 Que registran?:
en el libro diario general se registran hechos económicos revelados, clasificados y
medidos de manera objetiva.
En el libro de inventario y balances se anota la descripción exacta de los bienes al inicio
de la vida del ente así como al cierre de cada ejercicio económico, la resultante de la
información producida por el ente.
En el libro mayor general se asientan solo los movimientos previamente registrados en el
libro diario general.

A. LIBROS AUXILIARES O SUBDIARIOS.


Permiten disminuir el tiempo de trabajo y la cantidad de errores. Se realizan asientos
de los subdiarios en el diario general. El subdiarios es de primera entrada. Ej.:
subdiario ventas.
B. MAYOR AUXILIAR O SUBMAYOR:
Se desagregan del mayor general, tantos submayores como sea necesario a fin de
facilitar el mayor de las cuentas. Es de primera entrada, ya que se registra
directamente del comprobante. Ej.: submayor de mercaderías (fichas de stock)

 Como registrar?:
En el diario general se anotan los hechos económicos cronológicamente, o sea según su
aparición en el tiempo.
En el libro de inventario y balances, se anota de forma analítica, detallando cada uno de
los comprobantes, patrimoniales.
En el libro mayor general, se anotan los motivos del cambio en el elemento patrimonial
determinados. Solamente se acumula la información.

 Cuando registrar:
En el libro de inventario y balances se registra al inicio de la vida del ente y al cierre de
cada ejercicio económico. En el libro diario general y mayor general se registra durante el
ejercicio económico.

CARACTERISTICAS:
1. Libro diario general:
*heterogéneo
*principal
*obligatorio por ley
*cronológico
*encuadernado
2. libro mayor general:
*homogéneo
*principal
*indispensable técnicamente pero no obligatorio por ley.
*cronológico dentro de cada cuenta.
*no encuadernado. No lo afecta el requisito de encuadernación del CC.
3. Libro de inventario y balances:
*heterogéneo
*principal
*obligatorio por ley
*cronológico
*encuadernado en todos los casos.

SISTEMA DE REGISTRACION:

1. Directo o centralizado: la información pasa por un solo circuito.


19

Comprobantes—diario general—mayor general—inventario y balances.

2. Directo o centralizado con empleo de mayores auxiliares.

Mayor auxiliar—comprobante—diario general—mayor general—inventario y balances

3. Indirecto o descentralizado.

Mayor auxiliar—comprobantes—diario auxiliar


Mayor auxiliar—comprobantes—diario general—mayor general—inventario y balances

MEDIOS DE REGISTRACION:
Son los elementos materiales que se utilizan para efectuar las anotaciones cualitativas y
cuantitativas en los distintos registros.
Se puede clasificar en:
 Medios manuales:
Las anotaciones se realizan a puño y letra por el encargado de la tarea. La desventaja que
presenta es la lentitud, resultando inaplicable en grandes entes. El proceso se agiliza
implementando el uso de los libros auxiliares en cuanto a la división de tareas, pero la
carga sigue siendo manual.

 Medios electromecánicos:
Se trataba de una combinación entre una máquina de escribir y una máquina de calcular.
Las ventajas y desventajas respecto al manual son que posee mayor velocidad en la
carga y mayor seguridad en los datos cuantitativos. Además, debido a la simultaneidad en
las registraciones, evitaba el pase de los asientos del diario al mayor, pero los errores de
carga del operador eran inevitables. Estos medios ya son parte de la historia.
 Medios electrónicos:
Son los actualmente utilizados en los entes, excepto en pequeños entes que puedan usar
medios manuales. Las ventajas son su automatización y simultaneidad, lo que además
genera seguridad en los cálculos y control. Por otro lado, la velocidad de los procesos y la
capacidad de memoria de la pc hacen que la información que sale del sistema sea
sumamente útil.

MOMENTOS DE LA REGISTRACION:

 Registración de inicio o apertura:


Son las anotaciones realizadas al registrar el valor del patrimonio al inicio de la vida del
ente, o al inicio de un nuevo ejercicio.
 Registración durante el ejercicio:
*INMEDIATA: el hecho económico se revela e inmediatamente es registrado en su real y
total magnitud. Ej.: compras /ventas.
*DIFERIDA: no coincide el momento de la revelación con el de la registración. Las
registraciones se efectúan en intervalos dentro del ejercicio económico. Implica un
reconocimiento periódico de los cambios patrimoniales. Ej.: devengamiento de sueldos /
intereses.
 registración diferida al cierre del ejercicio:
El cierre del ejercicio contable origina la necesidad de reconocer variaciones patrimoniales
acontecidas durante el mismo y aun no registradas. Ej.: depreciación bienes de uso.
*los motivos de estas registraciones puede ser:
1. detección de errores u omisiones.
2. corrección de valuaciones de activos y pasivos deliberadamente diferidas al cierre.
20

3. registro necesario de cierre (refundición de resultados).


4. registro formal de cierre (de cuentas patrimoniales).

MEDIOS CONTABLES.

MEDICION INICIAL DE ACTIVOS:

 Costo:
Es el sacrificio económico que se debe afrontar para adquirir bienes y servicios.
Costo, distinto, al precio de compra.
Generalmente el costo es mayor al precio de compra, ya que se pueden tener que pagar
otros servicios para concretar la compra. Por otro lado, el precio de compra y costo
pueden llegar a ser iguales.

 Composición del costo:


Precio de compra al contado + erogaciones necesarias, inherentes y no recuperables –
descuentos comerciales, quitan rebajas, bonificaciones.
La acumulación de erogaciones procede hasta que el bien este en condiciones de ser, de
acuerdo a su destino (usado, vendido, etc.).

 Costos de bienes de cambio:


Es el sacrificio económico que demanda su compra o producción y puesta en condiciones
para ser vendido o consumido en un proceso productivo. La acumulación de costos
culmina cuando el bien puede disponerse.
Se considera integrantes del costo: costos de transporte, carga y descarga de los bienes,
seguros contratados hasta que los bienes estén en el depósito o establecimiento del
comprador y derechos e impuestos aduaneros no recuperables.

 Costo de bienes de uso:


Es el sacrificio económico incurrido hasta que el bien este en condiciones de ser
utilizados: costo listo e instalado para funcionar.
La acumulación de erogaciones culmina cuando el bien puede utilizarse.
Se considera integrantes del costo: costos de transporte, carga y descarga de los bienes,
seguros contratados hasta que los bines estén en el deposito o establecimiento del
comprador, impuesto y derechos aduaneros no recuperables, gastos de montaje o
instalación, prueba y puesta en condiciones, ensayo de prueba en marcha, entrenamiento
del personal y gastos de escritura.

REGISTRACION DE OPERACIONES:

 Compras
Se puede efectuar de distintas formas:
1. Entregando efectivo (caja).
2. Asumiendo un pasivo no documentado/documentado. (pagare, proveedores o
acreedores).
3. Entregando un cheque (banco x c/c).
Los comprobantes incluidos a las compras son:
1. Notas de pedido.
2. Pedido de cotizaciones
3. Ordenes de compras
4. Remitos
5. Facturas.

 Devolución de compras:
21

Generalmente, deshace total o parcialmente los efectos de una compra. Se puede


producir:
1. Los productos recibidos no son los solicitados.
2. Su calidad es deficiente.
3. La cantidad recibida es mayor a la solicitada.
Para contabilizar una devolución, se debitan las cuentas acreditadas en la compra y se
acreditan las cuentas debitadas en la compra, siempre que se mantengan las mismas
condiciones originales de la compra. En el caso de que el dinero no se retorne, se genera
un anticipo a cuenta de futuras compras, un anticipo a proveedores o acreedores.

 Bonificaciones sobre compras:


Las bonificaciones, quitas o rebajas, pueden originarse por:
1. Volumen adquirido.
2. Productos próximos a vencer
3. Productos fuera de temporada.
4. A criterio del vendedor, consideran “buen cliente” al comprador.
Estas bonificaciones reducen el costo de los bienes adquiridos. Estas no se registran ya
que se le descuentan al costo del bien directamente, a menor que la bonificación se
realice posterior a la compra. En este caso, la bonificación se registra mediante un asiento
inverso de la compra, siempre que se mantengan las condiciones originales de la compra.
Si el dinero no se devuelve, el importe de dicha bonificación quedara a cuenta de futuras
compras.

 Anticipo a proveedores:
1. Genera un crédito.
2. Puede generarse por un anticipo efectuado a cuenta de una futura compra o bien por
alguna bonificación o descuento o por una devolución de compra.

 Registración de ventas:
Pueden efectuarse:
1. Con financiación: con o sin recepción de pagarés.
2. Al contado: efectivo, cheques susceptibles de depósito inmediato, valores emitidos por
terceros.
La documentación respaldatoia es:
1. En la venta de mercaderías: remitos y facturas.
2. En la prestación de servicios: a veces contratos y facturas.
3. En otras ventas: escrituras y contratos de licencia, etc.
4. Notas de créditos: emitida por devoluciones o bonificaciones otorgadas o por
diferencias de precios a favor de los clientes.
5. Notas de débito: emitidas por diferencias de precios a favor del ente o el cobro de
intereses.
El precio de contado de las mercaderías vendidas o de los servicios prestados, es un
ingreso que debe imputarse a una cuenta que identifique su naturaleza: ventas y
servicios prestados.

 Devolución de ventas:
Pueden originarse por:
1. Problemas de calidad
2. Entrega de mercaderías distintas a las solicitadas o en exceso a la cantidad estipulada.

 Bonificaciones sobre ventas:


Las bonificaciones, o rebajas pueden considerarse por:
1. Volumen de venta, en importe o unidades.
2. Productos próximos a vencer.
22

3. Productos fuera de temporada.


4. A criterio del vendedor, considerar “buen cliente” al comprador.
5. Constituyen reducciones de ingresos.
6. Podrían registrarse con cuentas regularizadoras también.

 Cuentas patrimoniales con función regularizadoras:


En algunos casos, es conveniente desdoblar una medición contable periódica utilizando
una cuenta principal y una o dos cuentas regularizadoras.
Su uso podría deberse a:
1. Disponer información más detallada
2. Facilitar la aplicación de normas contables.
3. Mejorar el control de ciertos activos y pasivos.

 Registración de devengamientos:
Se devengan:
1. Remuneraciones del personal.
2. Consumos de luz, gas, teléfono, internet.
3. Alquileres.
4. Intereses.

 Devengamiento de remuneraciones:
Todo ente puede contratar empleados para que le presten servicios. A su vez estos
empleados suelen estar obligadas a efectuar aportes o sistemas estables de seguridad
social, obras sociales, etc.
Tanto las remuneraciones como los aportes del empleados integran el costo de los
servicios recibidos del personal.
Los pasivos ocasionados por los servicios al personal deben reconocerse en los periodos
en los que se reciben.

 Cuentas de orden:
Un ente podría recibir bienes de terceros que: deba devolver y deba rendir cuentas de los
mismos.
Ej.: mercaderías recibidas en consignación, envases de devolución obligatoria, matrices
propiedad de un cliente utilizadas para fabricar determinado producto.
En estos casos, deben mantenerse registrados que:
1. Faciliten las operaciones.
2. Permitan determinar totales.
3. Puedan emplearse para control.
Se utilizan entonces “cuentas de orden” o “neutras”. Se utilizan, en tales registraciones,
dos cuentas de orden, que indican una identidad que no forma parte de la IPC.

RECONOCIMIETNOS Y REGISTRACION DE SITUACIONES PARTICULARES:

 Intereses:
Este término se incluye en un concepto más amplio que es componentes financieros. Los
intereses son el precio de la “espera”, por obtener u otorgar financiaciones. Es un
resultado que se apropia en función del tiempo.

 Intereses no devengados:
Es aquel cuyo tiempo aun no transcurrió para ser apropiado como resultado. Siempre al
vencimiento, la cuenta que los representa debe quedar saldada, independientemente de la
cancelación de la deuda o el crédito que los genera.

 Tipos de intereses:
23

1. Intereses explícitos: pactados expresamente (precio de contado + intereses).


2. Intereses implícitos: no está pactado, está oculto o contenido en el precio sin
individualizarlo (precio de contado con intereses incluidos).
3. Intereses por obtener: financiados por terceros (externos) —instituciones financiones
(prestamos) y otros terceros (compra de bienes y servicios).
4. Intereses por otorgar: financiados a terceros.

 PRESTAMOS:
Un ente para obtener financiación externa, en general recurre a préstamos de bancos u
otros terceros. Pueden pactarse de distintas formas:
1. A corto plazo o largo plazo
2. Con o sin garantía
3. Documentados o no
4. Con pago de intereses vencidos o adelantados.

Cualquiera sea la forma de pago pactada, el ente recibe una suma de dinero que:
1. Se reduce con el momento de los intereses si estos son pactados en forma adelantada (al
vencimiento del préstamo deberá devolver el importe nominal del préstamo).
2. Se deberá devolver el monto del préstamo conjuntamente con los intereses devengados al
vencimiento del préstamo, si estos son pactados en forma vencida.

 Intereses por otorgar financiación:


Puede ocurrir por:
1. Ser su actividad habitual la de prestar dinero.
2. La venta de bienes y /o prestación de servicios.

PATRIMONIO NETO:

Diferencia entre el activo y el pasivo.


PN= a –p
neto: apropiación del activo que corresponde a los propietarios del ente.

COMPOSICION DEL PATRIMONIO NETO


Económicamente el patrimonio de un ente resulta del aporte de los propietarios y de la
acumulación de resultados.
 Los aportes (menos sus reducciones) de capital de sus propietarios o asociados.
 Los resultados acumulados: ganancias y pérdidas finales de los ejercicios o periodos
transcurridos. Representan la constante variación del pasivo originada en hechos y
operaciones modificativas.

PN= capital – cuando se constituye el ente ya que no hay resultados.

El capital es la suma de los aportes de los socios y se modifica con los nuevos aportes, o con los
retiros. Puede estar representado por acciones o partes según la forma jurídica del ente. Y
aparece cuando se constituye el ente.
Al cierre del primer ejercicio aparece la partida “resultado del ejercicio”, que incrementa o
disminuye el patrimonio según se trate de una ganancia o perdida. Se denomina “resultados no
asignados” ya que aun no han sido distribuidos ni tienen un destino especifico.

APORTES DE LOS PROPIETARIOS CAPITALIZADOS:


24

Son el pasivo a favor de los propietarios del ente, quienes al aportar transfieren la propiedad de
los bienes al ente. Hay dos momentos básicos diferentes, que pueden coincidir temporalmente,
en relación a los aportes de capital:
 Suscripción o compromiso: genera un derecho a favor del ente, que debe registrarse como
un crédito a favor del mismo y el correspondiente aumento del patrimonio (compromiso de
aporte).
 Integración: hace desaparecer el crédito y da lugar al ingreso de los activos aportados o la
disminución de los pasivos que el aportante cancela o forma a su cargo (aporte parcial o
total).

PATRIMONIO NETO- SOCIEDADES ANÓNIMAS:


Su capital se divide en acciones de las cuales su valor nominal (vn x total de acciones) conforma
el importe del capital.
Las acciones pueden ser:
 Ordinarias: acceden a una retribución denominada dividendo y al voto para la decisión.
 Preferidas: el dividendo obtenido como retribución es generalmente fijo. Pueden ser parte
del patrimonio, si el ente tiene la posibilidad de rescatar las acciones, o parte del pasivo, si
su rescate es obligatorio o decisión de su tenedor.

PATRIMONIO NETO- OTRAS SOCIEDADES:


El capital se divide en partes o cuotas partes que otorgan derechos a participar en las ganancias
y a la toma de decisiones. Por lo tanto, el capital y su forma dependen del tipo jurídico del ente.

LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES


Estable que si los aportes se realizan en efectos, debe integrarse al menor un 25% de lo
comprometido al momento de la suscripción, pudiendo cancelarse el saldo resultante hasta en los
dos años siguientes. En cambio, si la integración no es en efectivo, si no en especio-bienes, la
integración debe ser del 100%.

VALOR NOMINAL:
Valor fijo que figura escrito en la acción y sirve de base para que los accionistas ejerzan sus
derechos económicos como ser los referidos al reparto o no de los dividendos y a la magnitud de
ellos. Generalmente es, 1, 10, 100, 1.000.

Capital/ n°de acciones= valor de cada acción.

VALOR DE COTIZACIÓN AL MERCADO:


Es el valor que tiene la acción en el mercado, según la oferta y la demanda de dicha acción. Este
precio se publica en la bolsa de comercio, en el mercado no bursátil. Ese valor factura según la
oferta y la demanda.

VALOR PATRIMNIAL PROPORCIONAL O REAL:


Total del PN / n°de acciones= valor de cada acción.
Ese valor fectua según los resultados, el PN – una acción posee los 3 valores: VN ; VC; VPP

PRIMA DE EMISION:
Es un aporte no capitalizado, que surge durante la emisión de acciones, no resultado, por lo que
no se distribuye. Puede ocurrir que las acciones se emitan por un valor mayor, igual o menos que
el valor nominal de las acciones originales, tratándose de emisiones sobre la par, a la par, y bajo
la par. Este concepto solo aparece a la hora de emitir nuevas acciones.
La diferencia entre el valor real y el nominal se llama “prima de emisión” o “descuento de emisión”
según sea mayor o menos.
25

La prima de emisión tiene la finalidad de proteger a los antiguos accionistas, es decir, mantener el
valor de participación de los mismos. Los aportes son del mismo valor nominal pero se realizaron
en momentos diferentes.
Los descuentos de emisión, permiten obtener fondos de aportes, y se imputa la diferencia a
reservas libres.

EMISION A LA PAR:
Generalmente en el momento cero.
VN=VPPP

EMISION SOBRE LA PAR:


Se presencia un aumento del PN (+R+)
Se acredita la cuenta “prima de emisión” (PN)
VN <VPPP

EMISION BAJO LA PAR:


Se presencia una disminución del PN.
Se debita la cuenta “descuento de emisión” (PNSJ)
VN>VPP

APORTES IRREVOCABLES A CUENTA DE FUTURAS SUSCRIPCIONES.


Representan los aportes de los accionistas no capitalizados, es decir, aportes por los cuales no
se ha aumentado el capital legal, que tiene carácter de irrevocables y que están efectivamente
integrados.
Los socios o terceros entregan dinero o bienes a la sociedad, a fin de que se aplique el pago de
acciones a emitir en el futuro.
Estos aportes deben ser aprobados por la asamblea.
Al ser irrevocables, no puede reclamarse su devolución hasta que la asamblea no se expida.
El ente no está obligado a capitalizarlos, puede rechazarlos y devolverlos a quienes los
efectuaron.

REDUCCION DEL CAPITAL:


La reducción no debe perjudicar ni a los accionistas ni a los acreedores anteriores a ella. Según el
efecto en el total del patrimonio puede ser:
 Real: se disminuye su magnitud y se reembolsan las acciones a los accionistas.
 Contable: no se antera su magnitud. No hay reembolso de acciones a losa accionistas.
Esto ocurre por ejemplo cuando se absorbe una pérdida, no variando el total del
patrimonio.

COMPRA Y PORTERIOR DE VENTA DE ACCIONES PROPIAS.


La ley de sociedades comerciales, establece que una sociedad puede adquirir acciones propias,
en momentos de turbulencias económicas y daños graves, si están integradas y con la obligación
de venderlas dentro de un año, salvo que persista el hecho que dio origen a la compra, y lo debe
decidir la asamblea.
Deben existir ganancias liquidas o reservas para utilizarlas en la compra de acciones. Se
compran por el valor del mercado (VC) y se incorporan al patrimonio por su valor nominal (VN).

RESULTADOS ACUMULADOS:
Los socios reunidos en asambleas, tienen la potestad de decidir si los beneficios se distribuyen
entre los accionistas, se reinvierten en la empresa por voluntad propia (reserva facultativa) o de
forma obligatoria (reserva legal y estatutaria), o si se utilizan para el pago de honorarios a
síndicos y directores.

RESULTADOS NO ASIGNADOS:
26

Al cierre del primer ejercicio, el resultado del mismo se contabiliza dentro del patrimonio neto
como resultados no asignados. Esta denominación significa que se trata de resultados
provenientes de la actividad del ente, pero que no tiene todavía destino específico.
Al cierre del primer ejercicio económico, el importe de los resultados no asignados coincide con el
resultado del ejercicio. En los ejercicios sucesivos, su concordancia dependerá de si se efectúa o
no distribución.
De no efectuarse distribución en un ejercicio, al cierre los resultados no asignados estarán
conformados por:
 Resultados de ejercicio anteriores sin distribuir.
 Resultado del ejercicio corriente.

La asamblea puede resolver distribuir o repartir las ganancias entre sus socios o accionistas.
Cuando la asamblea decide retribuir a los socios o accionistas en efectivo o en especie se está
dando un destino específico a los resultados que hasta ese momento no lo tenían. Pero además,
está reduciendo el patrimonio neto de la empresa, dando que dicha asignación responde a una
variación del tipo cuantitativa del mismo. En este caso, el ente está asumiendo un pasivo.
Cuando la asamblea decide retribuir a los socios o accionistas con dividendos en acciones, no
está disminuyendo al patrimonio de la empresa por tratarse esta asignación de una variación solo
cualitativa del patrimonio. La distribución de dividendos en acciones termina siendo un aumento
del capital quedando los accionistas liberados de pagar las acciones que reciben (acciones
liberadas).

GANANCIAS RESEVADAS:
Otra opción que tiene la empresa para con la asignación de resultados, es reinvertirlos en forma
de ganancias reservadas o reservas.
De esta forma, la asamblea retribuye la posible distribución de dichos resultados, ya sea para
encarar nuevas inversiones, o bien porque existen disposiciones legales o estatutarias que así lo
disponen.
Consecuentemente entonces, la asamblea tiene la facultad de separar ciertos importes de las
ganancias no asignadas y afectarlos a un destino específico: la “constitución de reservas”.

RESEVA.
Es toda ganancia que se separa para evitar su distribución ya sea por voluntad de los socios o
por obligación legal o contractual.
Son ganancias retenidas con la finalidad de proteger el capital de quebrantos y otras razones.
Las ganancias retenidas se pueden clasificar en:
 Obligatorias: su constitución está por encima de la voluntad de la asamblea, ya sea que
emane de disposiciones legales, como la reserva legal, o bien del contrato social.
 Facultativas: su creación responde a la voluntad de la asamblea.

RESERVA LEGAL:
Se encuentra dentro de las reservas obligatorias y se encuentra regulada por el artículo 70 de la
LSC la cual estable que, de las ganancias de cada ejercicio, debe destinarse un mínimo del 5% a
su constitución, hasta a llegar al 20% del capital.
Esta reserva constituye una extensión del capital y no puede ser utilizada salvo para absorber
perdidas.

RESERVA ESTATUTARIA.
Es aquella que está establecida, en cuanto a su creación, en el estatuto social del ente.

RESERVA FACULTATIVA O VOLUNTARIA.


Es aquella cuya creación responde a la exclusiva decisión de la asamblea.
Pueden desafectarse en cualquier momento por decisión de la asamblea. Desafectar es dejar sin
efecto su asignación, es decir, restituir sus importes a resultados acumulados. Esto quiere decir
27

que, la asamblea puede amular el destino específico que se le había otorgado y transferir su
saldo a la cuenta resultados no asignados, hasta que se decida darle otro nuevo.

EFECTIVO.
Para que un ente pueda realizar su actividad, es necesario que cuente con dinero para afrontar
pagos inmediatos. Las operaciones que originan ingreso o desembolso de dinero, constituyen una
parte fundamental del giro habitual de una empresa.
El efectivo puede estar en poder del ente o en depósitos a la vista en entidades bancarias. Debe
disponerse de el, libremente.

CARACTERISTICAS DEL EFECTO.


 Inmediata disponibilidad como fuente de adquisisiones (poder cancelatorio ilimitado).
 Liquidez para cancerlar deudas en el corto plazo.
 Certeza sobre sus condiciones.
 Efectividad.

FORMAS PRINCIPALES DE ENCONTRAR EL EFECTIVO.


 Moneda de curso legal.
 Cheque y otros créditos que hagan las veces de dinero.
 Saldos bancarios con posibilidad de librar cheques osbre ellos.
 Saldos bancarios en caja de ahorros
 Moneda extranjera.

CLASIFICACION DEL EFECTIVO.

Según la moneda:
 Moneda de curso legal.
 Moneda extranjera.
Según la localización del dinero:
 Billetes, monedas y cheques en poder del ente.
 Billetes, monedas y cheques depositados en entidades bancarias: cuenta coriente o caja
de ahorro.
Según la fuente:
 Por operaciones con terceros
 Por operaciones con los propietarios.

ELEMNTOS INTEGRANTES.
Los elementos que componen el rubro son.

Activos disponibles en moneda de curso legal:


 Billetes y monedas en poder del ente (caja)
 Cheques recibidos aun no depositados (valores a depositas)
 Dinero depositado en cuentas corrientes bancarias (banco c/c).
 Dinero depositado en caja de ahorro bancarias (banco c/c)
Activos disponibles en moneda extranjera:
 Billetes en moneda extranjera en poder del ente (caja en moneda extranjera).
 Valores a depositar en moneda extranjera.
 Dinero a depositar en cuentas corrientes bancarias (banco c/c en moneda extranjera).
 Dinero depositado en caja de ahorro bancarias (banco c/c en moneda extranjera).

RECONOCIMIENTO CONTABLE.
Ingresa al patrimonio por su valor nominal y si es moneda extranjera por el valor resultante de la
conversión al tipo de cambio vigente al momento de la operación. El efectivo se obtiene por
28

integración de aportes, cobro de ventas, cobro de préstamos, obtención de préstamos, recepción


de anticipos, recepción de donaciones, etc.

ARQUEO DE CAJA.
Es el recuento físico del efectivo existente en caja y de sus condiciones a un momento
determinado. Incluye el recuento de moneda, billetes, valores a depositar y otros incluidos en el
mismo. De la realización de este procedimiento de control, podría surgir sobrante o faltante de
dinero, que se consideran resultados si la empresa se responsabiliza de ellos. Si se
responsabiliza el cajero, los mismos serán anticipo de sueldo en el caso de los faltantes.
Pueden surgir billetes apócrifos, cheques rechazados, etc. Lo que implica un resultado o un
incremento de los créditos, según corresponda (si se responsabiliza el ente o el cajero).

FONDO FIJO.
Al existir determinados conceptos que no es conveniente cancelarlos con cheques, por ser gastos
menores se constituyen los fondos fijos para afrontar dichos pagos. Los fondos fijos o cajas
chicas consisten en ciertas cantidades menores de dinero en efectivo para afrontar gastos
cotidianos. Se crean mediante el depósito de un cheque y se reponen cuando se alcanza un
determinado porcentaje de su utilización también mediante un cheque.

VALORES A DEPOSITAR.
Son cheques recibidos de terceros por el ente un no depositados, excluyendo los cheques
diferidos de esta cuenta. Estos últimos son créditos.

CONCILIACION BANCARIA.
Generalmente, todas las empresas efectúan operaciones con los bancos, y deben registrar las
mismas. Así como registra la empresa, también registra los bancos y envía al ente un resumen
bancario. Este documento se detalla las operaciones del cliente a una fecha determinada.
No necesariamente el saldo informado por el banco coincide con el saldo contable del ente.
Debido a esta diferencia, se realizan las conciliaciones bancarias, procedimiento utilizado para
explicar las diferencias pueden ser:
Las diferencias entre los saldos pueden ser:
 Permanentes: desaparecen con la realización de ajustes.
Se originan por comisiones bancarias, gastos y otros conceptos debitados por el banco y
no registrados. Cheques de terceros rechazados y cheques librados por el ente vencidos
(no presentados al cobro vencidos).
 Temporarias: desaparecen con el paso del tiempo. Se originan por cheques emitidos aun
no presentados al cobro, depósitos realizados aun no acreditados. Además, se deben
considerar los errores del banco que no requieren ajustes propios del ente.

Pasos para la conciliación bancaria:

1. Verificar si los saldos son iguales al inicio del periodo


2. Si no lo son, verificar si las diferencias son temporarias.
3. Tildar las diferencias en el libro mayor.
4. analizar las diferencias y sus ajustes.
5. Efectuar las conciliaciones.
6. Registrar los ajustes.

CAJA EN MONEDA EXTRANJERA.


Al recibir una operación en moneda extranjera, se debe registrar dejando constancia de ellos, y
convirtiendo la moneda al tipo de cambio vigente a la fecha de la operación.

CREDITOS.
29

Son los derechos que tiene el ente de recibir de otro alguna cosa, en general dinero. Los créditos
se originan por la venta de mercaderías y servicios financiados a los clientes. Existen otros
generados en operaciones no habituales, otros derechos producto de adelantados o erogaciones
para recibir bienes en el futuro.
Existirá un crédito cuando:
 Debido a un hecho ya ocurrido, otra persona tiene la obligación de entregarle dinero, u
otros bienes o de presentarle determinados servicios al ente.
 Su cancelación es ineludible o altamente probable, deberá producirse en una fecha
determinada o determinable.
 Se originan en disposiciones contractuales, legales o de compromisos comerciales.

CONTENIDO DEL RUBRO.


Se consideran créditos:
 Importes a cobrar en moneda nacional o extranjera por operaciones habituales del ente
(deudores por venta o clientes).
 Importes a cobrar en moneda nacional o extranjera por operaciones no habituales del
ente (deudores varios).
 Saldos a recibir bienes o servicios (anticipos a proveedores o acreedores, alquileres
pagados por adelantado, anticipo de sueldos, etc.)
 Saldos que reducirán deudas futuras. (impuestos a favor).

CLASIFICACION DE LOS CREDITOS.


Según su plazo:
 Corrientes.
 No corrientes.
Según su destino:
 De la actividad
 De financiación.
Según su cancelación:
 Incrementan el activo
 Disminuyen el pasivo.
Según su origen:
 Operativos.
 No operativos.
Según su instrumentación:
 En cuenta corriente.
 Documentados con pagare.
Según la rentabilidad:
 Con interés explicito
 Con interés implícito
 Sin interés.

CREDITOS POR VENTAS.


Los ingresos por ventas deberán computarse a los precios de contado, excluyendo intereses,
sean explícitos o implícitos. Los intereses se devengan con el transcurso del tiempo.

CREDITOS MOROSOS.
Se considera deudores morosos a aquellos con saldos impagos, luego de producirse la mora. O
sea, existe incumplimiento de la obligación por parte del deudor a su vencimiento.

CREDITOS EN GESTION JUDICIAL.


Se considera deudores en gestión judicial a aquellos que, debido a la tenencia de saldos
impagos, se le inician reclamos judiciales.
30

BAJA DE CREDITOS.
Una cuenta por cobrar debe darse de baja del activo, al perderse los correspondientes derechos y
eso ocurre cuando:
 Se cancelan los mismos mediante la entrega de un activo
 Se condonan los créditos.
 Prescribe (habiendo vencido ya no puede reclamarse judicialmente).
 Se los considera definitivamente incobrable.
 Se lo transfiere ya sea mediante el endoso o el descuento ante proveedores o una entidad
financiera.
 Se lo transfiere para reducir un pasivo, o sea se lo entrega como parte del pago.

DESCUENTO O ENDOSO DE DOCUMENTOS.


Ocurre cuando:
 Se entrega el documento ante el banco y este nos entrega dinero en efectivo.
 El endosante del documento sigue teniendo la responsabilidad hasta que el firmante paga.
 La registración de la contingencia anterior puede realizar mediante cuentas de orden o
cuentas regulizadoras.
 Se deben reducir los documentos en cartera.
 El descuento se produce ante una entidad financiera, y el endoso ante un proveedor o
acreedor.

INCOBRABILIDAD DE CREDITOS.
Es la posibilidad de no cobrar saldos adeudados por terceros, lo que genera una disminución del
activo.
Prevención para incobrables:
Esta situación contingente se registra con una previsión y se calcula estimativamente. El grado de
concreción es probable. Se prevén los efectos y se crea al cierre del ejercicio.
La prevención puede calcularse:

 Porcentajes históricos sobre distintas bases. Bases objetivas.


 Análisis especifico de cada deudor. Bases subjetivas.

Se pueden presentar tres situaciones al cierre del ejercicio:


1. Deudores incobrables =previsión para deudores incobrables.
2. Deudores incobrables >previsión para deudores incobrables – faltante de previsión
3. Deudores incobrables< previsión para deudores incobrables – sobrante de previsión.
Los faltantes o sobrantes ocurren por su cálculo en defecto o en exceso. Cuando existe un
sobrante, se puede dejar como saldo para el próximo ejercicio.

RECUPERO DE INCOBRABLES.
Aunque se haya constituido previsión para incobrables, la empresa sigue haciendo gestiones de
cobro. Si un cliente, considerado incobrable en ejercicios anteriores, efectúa un pago en el
efectivo del importe adeudado, se lo considera un “recupero de incobrables”.

BIENES DE CAMBIO.
Son los bienes tangibles o no, adquiridos o producidos para su venta como parte de la actividad
habitual del ente, los que se encuentran en proceso de producción para dicha venta y los que
serán consumidos en dicho proceso o en el de generación de servicios cuando la actividad
principal sea la venta de estos.
Incluye la extracción de recursos naturales, el crecimiento de productos agropecuarios y la
construcción de obra.

CONTENIDO DEL RUBRO BIENES DE CAMBIO.


31

Se consideran bienes de cambio:


 Mercaderías de reventa.
 Productos terminados
 Productos en proceso
 Servicios prestados.
 Materiales o materias primas
 Envases, etc.

CLASIFICACION DE LOS BIENES DE CAMBIO.


Según la modalidad de ingreso:
 Adquiridos
 Producidos
 Aportados
Según la actividad del ente:
 Productos de reventa.
 Envases
 Materias primas
 Productos en proceso
Según la localización de los bienes:
 En existencia
 En transito
 En poder de terceros
Según la posibilidad de realización:
 Bienes corrientes
 Bienes no corrientes.

RECONOCIMIENTO CONTABLE.
Se reconocen tres momentos contables, dignos de registración, de los bienes de cambio y estos
son los siguientes:
 Incorporación al patrimonio—costo
 Consumo o venta.
 Cierre del ejercicio: SI permanente (faltante o sobrante) y SI periódico (asiento de costo).
Valor al momento de incorporación – costo.

COSTO.
Es el sacrificio que manda su compra o producción y puesta en condiciones para ser vendido o
consumido en el proceso productivo.
El costo integra:

(Precio de compra contado) + (Costos de transporte, seguros, carga y descarga de bienes hasta
el depósito del comprador, siempre que sean necesarios. Las erogaciones posteriores son gastos
+ impuestos y derechos aduaneros no recuperables) – (bonificiones, rebajas o quitas).

INCORPORACION DE GASTOS DE TRANSMISION DE PROPIEDAD.


Al comprar en el exterior, existen dos clausulas:
1. Clausula FOB.
Sus siglas significan “libre sobre el barco”. La propiedad de la mercadería se transmite en
el lugar de origen, en el lugar de carga, por lo que todos aquellos gastos efectuados hasta
que el bien este en el establecimiento del comprador y en condiciones de ser vendido
están a cargo del comprador.
Riegos a cargo del comprador.
2. Clausula CIF.
32

La propiedad se transmite en el lugar de descarga, por lo que los gastos efectuados desde
la aduana hasta el establecimiento del comprador y su puesta en condiciones para ser
vendido están a cargo del comprador.
Riesgo a cargo del vendedor.

COSTO DE FINANCIACION.
 Componente financiero explícito:
Cuando se pactan expresamente o se individualizan en la factura. Se excluyen del costo.
 Componente financiero implícito:
Cuando se ofrece un descuento financiero o por pago al contado. La factura se expresa
por el creo a plazo se excluyen del costo.
Ambos intereses se reconocen a medida que se devengan, transcurso del plazo.

DIFERENCIA ENTRE BONIFICACION, DEVOLUCION, Y DESCUENTO FINANCIERO.


 Bonificaciones:
Son reducciones efectuadas en función de una determinada relación comercial. Implican
una disminución del valor de incorporación, el costo.
 Devoluciones:
Son reducciones a los bienes adquiridos por falta de ajuste de acuerdo a calidad y/o
cantidad. Hay una reducción de unidades, una saluda del inventario.
 Descuentos financieros:
Son intereses implícitos y se registran como intereses no devengados.

DETERMINACION DEL COSTO DE VENTAS.


Los bienes de cambio son activos hasta que se venden. En el momento, debe reconocerse el
costo de esa mercadería vendida como un resultado e imputarlo al mismo periodo en que se
reconoce el ingreso por su venta.

DETERMINACION AL MOMENTO DE RECONOCIMIENTO DEL COSTO.


El costo se puede determinar a través de dos sistemas de inventario diferentes.
1. Sistema de inventario permanente:
El costo se contabiliza inmediatamente luego de la venta. La información contable es
completa. Requiere de registros auxiliares (planillas) para conocer las existencias en
unidades o precio en cualquier momento y el costo de las mismas.
2. Sistema de inventario periódico.
Se posterga el reconocimiento del costo a un momento posterior a la venta. Nunca se
extiende este reconocimiento más allá del cierre del ejercicio. La información es incompleta
durante el periodo.
EI + compras netas - EF = CMV.

COSTO DE MERCADERIAS VENDIDAS.


Cualquiera sea el sistema de inventario, el costo debe cuantificarse, al cierre del ejercicio parte de
las mercaderías son existencia y parte del costo.
Las mercaderías se adquieren en fecha diferentes e incluso a costo distinto, por lo que hay que
asignar el costo a las mercaderías en existencias y a las que se venden.

METODOS DE COSTEO.
 PEPS: primero entrado, primero salido.
 UEPS: ultimo entrado, primero salido.
 CPP/PPP: costo promedio ponderado / precio promedio ponderado.
El costo de ventas y el valor de las unidades de existencia final dependerán del método que se
adopte. Los métodos se aplican en ambos sistemas de inventario.

SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO.


33

 Para determinar el costo de ventas y el costo de las existencias finales (que están en el
ente) se requiere del recuento físico de mercaderías (inventarios).
 Existencia inicial: es el saldo al cierre del ejercicio anterior.
 Compras netas: las mercaderías adquiridas en el ejercicio netas de devoluciones
 Existencia final: las mercaderías es stock relevadas por el recuento físico.
Todas las mercaderías adquiridas están en existencia o se vendieron. No se reconocen faltantes.
Al momento del recuento físico, se les debe asignar un valor a las unidades en existencia a través
del método:
UEPS: las EF se valorizan a valores más antiguos.
PEPS: las EF se valorizan a valores de las últimas compras más recientes.
CPP: las unidades finales tienen el mismo costo que la salida. (Costo total de compras + costo
total del inventario inicial) / (Total de unidades compradas + total unidades iniciales).

SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE.


Si se individualizan las unidades se podría aplicar el sistema de identificación específica y
asignan el costo correspondiente. No es fácil de aplicar cuando existen muchos artículos. No se
utiliza generalmente.
fecha concepto entradas salidas existencias
U C.U U C.U U C.U
C.T C.T C.T
 Las devoluciones de compras se pueden considerar disminuciones de compras o salidas.
 Las devoluciones de ventas se pueden considerar disminuciones de ventas o entradas.
 Las diferencias entre los mayores y los recuentos físicos periódicos es que dan a conocer
faltantes y sobrantes de mercaderías.
-recuento >mayor(planilla) = sobrante.
-recuento<mayor(planillas)= faltante.
 Para el valor de los faltantes, se utiliza el método de costeo aplicado como si se tratase de
salidas.
 Para el momento de ingresar los sobrantes se aplica:
-si el método es PEPS o UEPS : el valor de las unidades salidas en ultimo termino
-si el método es CPP: el costeo promedio.

DIFERENCIAS ENTRE AMBOS SISTEMAS.

Determinación del costo:


 Inventario permanente: en forma individual
 Inventario periódico: en forma global por diferencia.
Momento de determinación y registración:
 Inventario permanente: inmediato a la venta
 Inventario periódico: diferido al final del ejercicio.
Aplicación de métodos de costeo:
 Inventario permanente: son aplicables UEPS, PEPS Y CPP.
 Inventario periódico: son aplicables UEPS, PEPS Y CPP.
Registro auxiliar:
 Inventario permanente: indispensable.
 Inventario periódico: no requerido.
Recuento físico final:
 Inventario permanente: solo para controlar los registros auxiliares.
 Inventario periódico: indispensable para determinar el costeo.
Reconocimiento de diferencias de inventario:
 Inventario permanente: se reconocen, determinan y registran.
 Inventario periódico: no se pueden identificar, forman parte del costeo(faltantes) y de la
existencia final (sobrantes).
34

Costeo de las existencias finales y salidas:


 Inventario permanente:
-UEPS: unidades salidas a los costos más recientes, ef no necesariamente al costo de las
más antiguas, pero no de las últimas.
-PEPS: unidades salidas a los costos más antiguos, ef al costo de las últimas compras.
-CPP: unidades salidas a los costos promedios, ef también hasta que se produzcan nuevas
compras.
 Inventario periódico:
-UEPS: unidades salidas a los costos más recientes, ef a los costos más antiguos.
-PEPS: unidades salidas a los costos más antiguos, ef a los costos más recientes.
-CPP: unidades salidas a igual costo, ef a los costos de las compras más las EI.

BIENES DE USO.
Son bienes generalmente tangibles, destinados a ser utilizados en la actividad del ente,
incluyendo los que se encuentran en proceso de construcción, transito o montaje.
Durante el periodo en que se encuentran en uso, no se transforman en otros bienes ni se
destinan a la venta.
CARACTERISTICAS DE LOS BIENES DE USO.
 Generalmente tangibles
 Utilizados en la actividad del ente.
 No destinados a la venta.
 En general su vida útil supera el ejercicio económico.
 No se agota en su primer uso.

CLASIFICACION DE LOS BIENES DE USO.


Según la posibilidad de traslado:
 Inmueble
 Muebles.
Según la actividad del ente:
 Comercial
 Agropecuario
 Industrial
Según la modalidad de ingreso al patrimonio del ente:
 Adquiridos
 Construidos
 Aportados.
Según su pérdida de valor:
 Bienes no sujetos a pérdida de valor por desgaste, deterioro, obsolencia o agotamiento.
 Bienes sujetos a pérdida de valor por desgaste, deterioro, obsolencia o agotamiento.

REXONOCIMIENTO CONTABLE.
Los bienes de uso deben ser registrados en tres momentos:
1. Incorporación al patrimonio (alta compra).
2. Salida del patrimonio (baja venta)
3. Cierre del ejercicio por su desgaste (depreciación).

Valor al momento de incorporación = costo.

COSTO DE BIENES DE USO.


Es el sacrificio económico que demanda su compra o producción y puesta en condiciones para
ser utilizado.
El costo integra:
35

(Precio de compra contado) + [ (costos de transporte, seguros, cargas y descarga de bienes


hasta el deposito del comprador, gastos de escrituración, gastos de montaje e instalación de
prueba y puesta a punto, de ensayos o pruebas y de entrenamiento del personal siempre sean
necesarios. Las erogaciones posteriores son gastos) + (impuestos y derechos aduaneros no
recuperables)] + (mejoras).

Los gastos se dejaran de incorporar al costo cuando el bien este en codiciones de ser utilizado.

MEJORAS.
Son erogaciones que se producen con posterioreidad a la compra y puesa en funcionamiento del
bien, pero que aumentan su valor y significaran un aumento del costo de los mismos. Pueden
aumentar o no la vida útil. Se puede hablar de reemplazar una parte del bien por otra de mayor
capacidad o de amplificación.

MANTENIMIENTO.
Son aquellas erogaciones realizadas con la intención de mantener la capacidad operativa del
bien, para que no disminuya su valor de uso o venta. No aumentan ni su vida útil ni su valor, por
lo que se trata de un gasto. EJ.: pintura, limpieza, ajustes, cambios de aceite, etc.

REPARACIONES.
Son aquellas erogaciones realizadas con la intención de reparar o subsanar la capacidad
operativa del bien. Debe existir un daño producido en el bien por accidentes, hechos fortuitos, mal
uso, etc. No aumentan ni la vida útil ni el valor del bien, por lo que son gastos. Ej.: cambio de
cubierta de rodado, reparación de cañerías, recambio de vidrios, etc.

BAJA DE BIENES DE USO.


Se puede dar de baja por:
 Absolencia: la capacidad operativa del bien se ve afectada por nuevos bienes, o por paso
de moda.
 Agotamiento: en el caso de los bienes sometidos a actividades extractivas.
 Desgaste: producido por el uso en condiciones normales.
 Deterioro: generado por causas fortuitas, afectado físicamente.

La depreciación de un bien estará definida en función de la estimación de la capacidad operativa


que el bien tenga para el ente.

DEPRECIACIONES.
Los bienes de uso pueden estar:
 Sujetos a desgaste, deterioro, agotamiento u obsolencia – se deprecian.
 No sujetos a desgaste, deterioro, agotamiento u obsolencia – no se deprecian.

Depreciación hace referencia a la disminución del valor o precio del bien de uso por:
 Desgaste
 Deterioro
 Obsolencia
 Agotamiento.

En el reconocimiento contable de la amortización, se distribuye el costo del bien a lo largo de los


periodos en los que el bien prestara servicios. Para ellos se debe considerar:
 Valor a depreciar
 Vida útil asignada.
 Método de depreciación.
36

VALOR A DEPRECIAR.
Es la diferencia entre el valor de origen y el valor de recupero.
El valor de origen es al cual el bien se incorpora al cativo del ente, sin el componente financiero.
El valor de recupero es el valor estimativo que tendrá el bien finalizada su vida útil. Será positivo o
negativo dependiendo de si es o no necesario efectuar erogaciones adicionales al finalizar su vida
útil.

VIDA UTIL.
Es el periodo que se estima el bien estará en condiciones de ser utilizados.
Puede estimarse según: el tiempo y su capacidad.
Un bien comienza a depreciarse cuando:
 Esta en condiciones de ser utilizado
 Empieza a ser utilizado efectivamente.

Luego se debe definir la forma de asignar dichos resultados:


 Año de alta completo: considera el año completo en el que el bien se incorpora
 El año de baja completo: no considera el año en el que el bien se incorpora.
 Base mensual: considera el valor proporcional a los meses de permanencia del bien.

METODO DE DEPRECIACION.
En base al tiempo:
 Línea recta o constante.
 Creciente por suma de dígitos.
 Decreciente por suma de dígitos.
 Creciente por porcentajes anuales progresivos.
 Decreciente sobre la base de un porcentaje fijo sobre el valor residual, etc.
En base a la producción o capacidad técnica del bien:
Se tienen en cuenta las unidades de producción, km recorridos, horas de trabajo, etc.
 Depreciación constante: se distribuye el costo constantemente durante todo el periodo de
vida útil.
 Depreciación decreciente: se distribuye el mayor costo en los primeros años que es
cuando el bien produce mayores ingresos.
 Depreciación creciente: se distribuye el mayor costo en los últimos años que es cuando el
bien sufre los mayores desgastes.

Método de línea recta o constante:


Cuota de depreciación = (valor de origen – valor de recupero) / vida útil.

 Si es base anual, se, imputa la cuota calculada.


 Si es base mensual, se divide la cuota por 12 meses y se multiplica el valor mensual por
los meses transcurridos.

Método creciente por suma de dígitos:


1. Se determina el valor a depreciar.
2. Se divide el valor anterior por la suma de los dígitos comprendidos en su vida útil. (3 años :
1+2+3= 6)
3. Se multiplica el valor anterior por el numero ordinal correspondiente al periodo en que se
esta imputando (1año x1 ; 2añox2; 3año x3).

Método decreciente por suma de dígitos:


1. se determina el valor a depreciar
2. se divide el valor anterior por la suma de los dígitos comprendidos en su vida útil
37

3. se multiplicar el valor anterior por el numero original correspondiente al peiodo en el que se


esta imputado pero en orden inverso (1añox3 ; 2año x2; 3añox1).

Método capacidad técnica:


1. se determina el valor a depreciar.
2. Se divide el valor anterior por el total de unidades a producir, km a recorrer, etc.
3. Se multiplica el valor anterior por el total de unidades producidas, km recorridos, etc, en el
periodo.

Cuota de depreciación = (valor de origen – valor de recupero) / vida útil en km o unidades xkm
unidades producidas en el ejercicio.
VALOR RESIDUAL.
Es la diferencia entre el valor de origen y las amortizaciones acumuladas. Si bien no tiene valor
de recupero, el valor residual al final de la vida útil será cero. Si bien tiene valor de recupero, el
valor residual al final de la vida útil será igual al de recupero. El valor residual es el valor a
considerar a la hora de vender el bien ya que este representa una disminución de su costo. Si el
precio de venta es mayor al valor residual, obtengo un R+, si es inferior, un R-.

INVERSIONES.
Son colocaciones de fondos óseos al margen de la actividad habitual del ente para beneficiarse
con una recta intrínseca (no está enunciada pero existe = indirecta: beneficio extra, no se puede
registrar pero aun así beneficia) o extrínseca (esta enunciada).

CARACTERISTICAS DE LAS INVERSIONES.


 Están al margen de la actividad específica del ente.
 Tienen fin de lucro, o sea obtener el mayor beneficio con el menor costo.
 Los resultados son considerados no operativos.
 Se diferencian en permanentes y transitorias o temporarias según la intención del ente y
las posibilidades de realización.

Inversiones temporarias/transitorias:
Son instrumentos financieros que se espera sean convertidos en dinero dentro de los 12 meses
posteriores al cierre del ejercicio.
No requieren de esfuerzo para ser vendidas.
Poseen un precio de mercado conocido.
Generados por sobrantes transitorios de dinero.
Su objetivo es la venta.
Ej.: títulos públicos, obligaciones negociables, acciones con cotización, plazos fijos o tenencia de
moneda extranjera.

Inversiones permanentes:
No forman parte de la actividad habitual del ente.
Busca una renta o ventaja económica fuerte a otros entes.
No se convierten en dinero en un plazo menor al de 12 meses.
Los beneficios generados son resultados no operativos.
Ej.: bienes para alquilar, acciones de otras sociedades con la finalidad de obtener control o
influencia, acciones permanentes, etc.

CLASIFICACION DE LAS INVERSIONES.


Según su permanencia en el activo:
 Permanentes
 Temporales/transitorias.
Según el propósito de tenencia:
 Bienes para alquilar
38

 Activos para la obtención de una venta.


 Bienes para su valorización.
 Inversiones para obtener control o influencia significativa.
Según el tipo de bien o naturaleza:
 Valores mobiliarios: títulos públicos, acciones que cotizan o no en mercados de valores.
 Préstamos y depósitos financieros.
 Participación en otros entes.
 Otros bienes muebles o inmuebles.

VALORES MOBILIARIOS.
Son títulos representativos de derechos contra los entes emisores, pudiendo ser entes privados o
el estado. El inversor compra cuanto tiene disponibilidades y vende al tener necesidades
financieras. Pueden representar porciones de deuda o capital. Poseen valor de cotización y
pueden adquirirse en el mercado de valores, aunque no todos cumplen este requisito. Reconocen
el derecho a percibir intereses o dividendos en la medida en que se devenguen.

VALORES MOBILIARIOS: TITULOS PUBLICOS.


Son títulos de deuda emitidos por el estado (nacional, provincial y municipal) en moneda nacional
o extranjera. Esos títulos poseen un valor nominal y sobre este se calculan los intereses. De esta
forma, el valor del título aumenta con los intereses y disminuye por su cobro. Estos intereses se
devengan en una fecha determinada. Por lo tanto, los títulos públicos o bonos del estado,
expresan una deuda del emisor y el compromiso de pago con un interés, en una o varias fechas
determinadas.

VALORES MOBILIARIOS: ACCIONES.


Son las porciones en las que se divide el capital de una sociedad anónima, son títulos de capital.
Los beneficios obtenidos de estos títulos pueden ser por el aumento del valor de las acciones o
por los dividendos que le correspondan. La inversión en acciones puede transformarse en
permanente y se denomina participación permanente. Las acciones pueden ser:
 Ordinarias: reciben dividendos no fijos y tienen derecho a un voto.
 Preferidas: reciben dividendos fijos y no tienen derecho a voto ya que tienen mayores
derechos patrimoniales a la hora de la cobranza.

PRÉSTAMOS Y DEPOSITOS.
 Los préstamos o mutuos, consisten en cesiones de dinero de un ente a otro, percibiendo
un interés.
 Los depósitos a plazo fijo, son colocaciones de dinero en entidades financieras, que
reportan un interés por el transcurso del tiempo de ese depósito.

PARTICIPACION EN OTROS ENTES.


En sociedades anónimas, estas participaciones conforman la existencia de control o influencia
significativa sobre las decisiones del ente. En sociedades de personas, estas se representan con
cuotas de capital o aportes de capital.
Con estas participaciones en otros entes, se busca alcanzar una integración económica que
facilite las operaciones habituales del ente y les genera beneficios como proveedores, clientes,
etc.

INFLUENCIA SIGNIFICATIVA.
Según las NIC(normas internacionales de contabilidad) la influencia significativa es el poder para
intervenir en las decisoes de política financiera y de explotación de la entidad, aunque sin llegar a
tener el control de las mismas. Puede obtenerse mediante la participación de la propiedad, por
disposición legal o estatutaria, o mediante acuerdos.
39

Se supone que el inversos ejerce influencia significativa si posee, directa o indirectamente, el 20%
o más del poder de voto en la participada, salvo que pueda demostrarse claramente que tal
influencia no existe.
Usualmente, la existencia de influencia significativa se evidencia a través de una o mas de las
siguientes vías:
 Representación en el consejo de administración.
 Participación de la fijación de políticas.
 Transacciones de importancia entre el inversor y la participada.
 Intercambio de personal directivo.
 Suministro de información técnica esencial.

OTRAS INVERSIONES.
 Bienes muebles e inmuebles para alquilar: se obtiene ventas para el ente, debido a su
posición y su alquiler.
 Moneda extranjera: su tenencia representa una inversión se la posee para obtener una
venta sobre la fluctuación de su valor.

MEDICION CONTABLE- DIVIDENDOS EN ACCIONES.


Si los dividendos fuesen en acciones, hay dos alternativas.
 No reconocen resultado: porque puede disminuir el valor de las acciones totales, y
mantener las acciones por su costo.
 Costo más dividendos: mantener las acciones adquiridas por su costo, y adicionar las
acciones provenientes de dividendos por su valor nominal.
Los dividendos devengados no cobrados, se excluyen del costo de las acciones y se reconocen
como un crédito.

MEDICION CONTABLES- ACCIONES PARMANENTES DE OTRAS SOCIEDADES.


Las bases para la utilización del valor patrimonial proporcional para la medición inicial de estas
acciones, implican computar como resultado del inversor, la porción de ganancia o pérdida de la
sociedad emisora que le corresponde.
La diferencia entre la medición inicial y el costo de adquisición de las acciones, puede
considerarse por el inversión como:
 Resultado negativo
 Llave de negocio.
Medición inicial > costo de adquisición.

ACTIVOS INTANGIBLES.
Son los bienes no corpóreos, de vida más o menos prolongada, que confieren derechos valiosos
a sus propietarios por ser adquiridos o desarrollados para su empleo en la actividad específica, no
estando destinados a la venta. Los valores que representan existen solo si posibilitan obtener
ingresos futuros.
Estos activos, en el curso de un número determinado de años, se transforman en gastos o bien
formaran parte del costo de otro activo.
Comprenden derechos y privilegios con un plazo de existencia limitado por la ley o por contrato y
los que no, tienen una duración de existencia conocida al momento de su reconocimiento
contable.

CONTENIDO DE ESTE RUBRO.


Se consideran bienes intangibles a :
 Derechos de autor.
 Derechos de edición.
 Patentes de inversión.
 Marcas y nombres comerciales.
40

 Concesiones.
 Franquicias.
 Costos de constitución de un ente.
 Costos de investigación
 Costo de desarrollo
 Costo de preoperativos.
 Costos de publicidad.
 Lleva de negocio.

RASGOS COMUNES DE LOS BIENES INTANGIBLES.


Expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos.
Para su reconocimiento, previamente debe haberse producido una transacción económica.
No son corpóreos.
Se emplean en las actividades del ente, formando parte del aparato productivo permanente del
ente.
Su capacidad de servicio se consume a lo largo del tiempo.
No representan derechos contra terceros.
No se adquieren para su venta.

COMPOSICION DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES.


Dentro de los activos intangibles se pueden distinguir:
 Bienes inmateriales.
 Cargos diferidos: erogaciones originadas en transacciones, perfeccionadas y
jurídicamente, por servicios recibidos, que serán imputables contra gastos futuros. Son
considerados activos y se imputaran como gastos (se devengan) en ejercicios futuros. Si
bien facilitan la generación de ingresos futuros, tales ingresos no se identifican
directamente con estas erogaciones. Se los considera” regularizadoras de los resultados
del ejercicios” (cargos diferidos, distinto, gastos pagados por adelantado).

PARTES DE INVERSIONES.
Es un privilegio protegido por ley que asegura a su poseedor el hacer, usar y /o vender algún
invento o descubrimiento por determinado tiempo, previo al cumplimiento de la inscripción en un
registro especial.
Su origen puede provenir de la compra, invención o descubrimiento.
Estos activos intangibles poseen un periodo de vida limitado, y una vez finalizado el mismo,
cualquiera puede frabricar el producto o aplicar el método patentado.

CONCESIONES.
Se convierte en obtener algún tipo de derecho de explotación por un plazo determinado. De esta
forma, el contrato de concesión le otorga al concesionario- propietario del derecho- la facultad de
realizar una actividad en cierto lugar. El precio de estos intangibles pueden pactarse mediante el
pago de una suma fija o de pagos periódicos de acuerdo a los ingresos y también con una
combinación de ambos.

FRANQUICIAS.
Son privilegios otorgados por el estado o una empresa que puede tener proyección internacional,
a una empresa local. De esta forma, la empresa local adquiere el derecho de comercializar un
producto o servicio pero cumpliendo con condiciones específicas.

DERECHOS DE PASE DE JUGADORES.


Son aquellos que exhibe una entidad afiliada, en nuestro país, a la AFA, y que podrá ceder a otro
club. Los derechos económicos derivados de los jugadores pueden ser obtenidos por un clun
mediante la compra de los mismos pagando su valor más los gastos y comisiones necesarios
41

para la incorporación del mismo a la institución. También el club puede obtenerlos si luego de
formar jugadores en divisiones inferiores, ofrece el primer contrato profesional.

LLAVE DE NEGOCIO.
Es la capacidad del ente de obtener ganancias mayores a los normales. Solo se reconoce el
activo si existe una transacción que le dio origen. La definición más integral y objetivas es: “valor
actual de las superutilidades futuras esperadas”. En base a la definición, al existir un mayor valor
pagado (o comprometido) sobre el patrimonio de la empresa adquirida, el mismo representa el
valor actual de las utilidades futuras o generarse por adquirir esa empresa.
El valor de la lleve, debe calcularse objetivamente, pero el importe arrojado puede ser modificado
si los factores subjetivos así lo indican. Si una empresa tuviese desventajas comparativas, la llave
seria negativa.

RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES.


Deben reconocerse contablemente cuando cumplen con las condiciones para ser considerados
activos y se les puede asignar un valor. Un bien tiene valor cuando representa dinero o tiene la
aptitud para generar un flujo positivo de dinero proveniente de un ingreso, sea con certeza o con
un alto grado de probabilidad. Existen algunos intangibles que en su reconocimiento se torna
dudoso o directamente nulo. Entre ellos puede mencionarse: los costos de investigación, de
publicidad, las concesiones acordadas bajo determinada modalidad.
 Concesiones:
Se reconocen como activos, si existes costos imputables o ingresos futuros. De surgir de
los contratos, obligaciones por parte del concesionario de efectuar pagos mensuales fijos,
no es usual su inclusión en el activo ni el reconocimiento de un pasivo.
 Llave creada o generada por la empresa:
Al no existir una transacción comercial previa, no se reconoce a la misma como un activo
por falta de objetividad que tendría la asignación de un valor. No obstante, de existir
información acerca de su valor estimado, el mismo serviría a los usuarios de los estados
contables.
 Costos de investigación:
Si bien en tareas de investigación existen costos, en el periodo en el que se incurre en
ellos, es de difícil determinación su capacidad de generar ingresos. Si no existiesen dudas
acerca del éxito del proyecto, se reconocerá el activo que generara ingresos futuros. Si
existiesen dudas, debiesen ser considerados inmediatamente como resultado negativo,
haciéndose cargo del fracaso.
 Costo de publicidad:
Cuando es difícil la determinación objetiva de los efectos de los costos incurridos en
publicidad sobre los futuros flujos de dinero, no deben considerarse como un activo
intangible.
 Derecho de pase de jugador:
Se consideran activos intangibles los derechos sobre los jugadores recién de la firma de su
primer contrato, es decir, se concreta el reconocimiento contable con la transformación del
jugador en profesional. Los cortos de formación también son activos pero se asimilan a una
actividad en formación. La diferencia está en la forma de incorporación.

MEDIOS CONTABLE.
Es necesario efectuarla en:
 El momento de incorporación
 El cierre del periodo
 El momento de su consumo
La medición inicial de estos bienes es a su costo.
En el caso de los intangibles adquiridos, su costo se mide:
(Precio de compra contado) + (Costos necesarios e identificables salvo que se trate de
erogaciones recuperables). Integran el costo los gastos legales y de incorporación.
42

DEPRECIACIONES DE ACTIVOS INTANGIBLES.


Se desvalorizan con el paso del tiempo por causas jurídicas, técnicas o económicas. Esta pérdida
de valor puede ser:
 Sistemáticas e irreversibles: se reconoce la disminución del activo y el gasto o aumento de
otro activo que absorbe ese costo.
 Pérdida de valor definitiva: pérdida de valor busca dejando el activo totalmente obsoleto.
 Disminución de su valor en el mercado.

Con el reconocimiento contable de la amortización, se pretende llevar a cabo la distribución del


costo del intangible a lo largo de su vida útil. Para esto se deben considerar:
 El valor a depreciar
 La vida útil asignada al activo.

PASIVOS.
En sentido amplio, está formado por las fuentes de financiación, tanto ajenas (deudas con
personas ajenas a la empresa) como propias (deudas con los socios o propietarios de la misma).
De esta manera, se puede definir que el pasivo está constituido por las obligaciones de un ente,
vencidas o no, a favor de terceros, provenientes de operaciones o transacciones pasadas.
Se reconocen pasivos a todas las obligaciones ciertas y eventuales que, merecen ser registradas.
 Definición de pasivo según Newton.
Se dice que una persona física o jurídica tiene un pasivo cuando, en virtud de un hecho ya
acontecido, tiene obligación de entregar activos (dinero o bienes) o prestar un servicio a
otro ente.
Los pasivos se agrupan en:
 Compromisos contingentes.
Son las obligaciones cuya cancelación posterior no es segura pero si altamente probable y
medible objetivamente. Las previsiones del pasivo son compromisos contingentes, cargos
inciertos, y estimativos para eliminar una situación negativa probable, se está previniendo
una contingencia, algo aleatorio. Las previsiones son una forma de retener activos en la
empresa, de preservar para posibles quebrantos.
Las previsiones puede ser: puras (previsiones del pasivo, no son regularizadoras y suman
en el pasivo.) e impuras (previsiones del activo, son regularizadoras y restan en el activo).

CREACION Y UTILIZACION DE PREVISIONES.


El reconocimiento del compromiso contingente como elemento del pasivo implica la
constitución de la previsión correspondiente, que se registra debitando una cuenta de
resultado negativo y acreditando una cuenta del pasivo que es eventual. Este
reconocimiento o creación se realiza a la fecha de cierre del ejercicio para ser utilizada en
el próximo ejercicio económico.

RECONOCIMIENTO CONTABLE.
Los compromisos contingentes se reconocen como pasivos cuando:
-son altamente probables
-son cuantificables objetivamente.
-el hecho que la origina corresponde al periodo
 Compromisos ciertos (deudas). Los compromisos ciertos son obligaciones del ente a favor
de terceros, que deben ser indudablemente cumplidas, cualquiera fuese su origen, sean
determinados o determinables.
-perfectos o determinados:
43

Son aquellos en los cuales se conoce la persona a la que se le debe, el importe de la


deuda y su vencimiento.

-perfectibles o determinables.
Son aquellos en los cuales alguno de los tres datos necesarios (anteriores) no se posee,
no se conoce en el momento pero si en un futuro.

CONTENIDO DE LOS COMPROMISOS CIERTOS.


Los elementos patrimoniales que se consideran pasivos ciertos, son saldos pendientes de
distinta naturaleza. Entre ellas:
-importes a pagar por operaciones habituales (proveedores de bienes, sueldos
devengados a pagar).
-importes a apagar por operaciones no habituales de la empresa (préstamos bancarios).
-obligaciones de entregar bienes, que no hacen a la actividad habitual de la empresa
(anticipo de deudores por venta bienes de uso).
-obligaciones de prestar servicios, por recibir fondos anticipados (alquileres cobrados por
adelantado).
-obligaciones de pagar sumas de dinero a determinados organismos recaudadores, en
virtud de la exigencia de los mismos (impuestos a pagar).

CARACTERISTICAS DE LOS PASIVOS CIERTOS.


Para que una partida se pueda considerar pasivo ciertos debe:
-representar obligaciones presentes.
-ser canceladas en el futuro.
-ser invertibles o altamente probables.

CANCELACION DEL PASIVO.


La cancelación de las obligaciones, producirá la disminución del pasivo y:
-disminución de un activo.
-aumento de otro pasivo (refinanciaciones).
-disminución de crédito (conceptos cobrados por adelantado).
-aumento del patrimonio neto (acreedor como socio o reconocimiento de resultados).

CLASIFICACION DE LOS PASIVOS CIERTOS.


Según su vencimiento o exigibilidad.
-corrientes: el plazo de pago es anterior a los 12 meses luego de cerrado el ejercicio.
-no corrientes: el plazo de pago es mayor a los 12 meses luego de cerrado el ejercicio.
Según su efecto al cancelarse:
-incrementan el pasivo o el patrimonio neto.
- disminuye en el activo.
Según su origen:
-operativos: obligaciones vinculadas a la actividad principal del ente.
-no operativos: obligaciones ajenas a la actividad principal del ente.
Según su instrumentación:
-sin documentar.
-documentada: con pares u otros instrumentos financieros.
Según la forma de cancelación:
-a ser pagados en moneda nacional o extranjera.
-a ser cancelados entregando bienes.
-a ser cancelados prestando servicios.
-a ser cancelados asumiendo otro compromiso
-a ser cancelados incrementando el patrimonio.
Según la garantía:
-sin garantía.
44

-con garantía hipotecaria: se afecta un bien inmueble.


-con garantía prendaria: se afecta un bien mueble
-con garantía personal: se obliga, junto con el deudor original, otra persona (fianza).
Según el interés:
-sin interés.
-con interés explícito: interés especificado.
-con interés implícito: interés incluido en el documento.
Según su naturaleza:
-comerciales: se relacionan con la compra y venta de bienes y servicios.
-financieros: se relacionan con el giro bancario.
-fiscales: generados por organizaciones estables

-sociales: remuneraciones y cargas sociales


-otros compromisos.

MEDICION CONTABLE INICIAL DE LOS COMPROMISOS CIERTOS.


El valor a considerar en el momento de su reconocimiento corresponde con el de los
bienes o servicios a entregar. La diferencia entre la medición inicial y el importe a pagar a
su vencimiento es un costo atribuible al periodo de financiación (intereses).

DEUDAS POR COMPRAS DE BIENES SIN DOCUEMENTAR.


Estas deudas son las más comunes, al ser la consecuencia normal de las operaciones de compra
de bienes, que conforman un pasivo comercial. La diferencia entre el pecio pactado y el precio de
contado constituye el costo financiero asociado al plazo de pago.

DEUDAS POR COMPRAS DE BIENES DOCUMENTADOS.


La documentación respaldatoria de una compra puede ser simultánea o inmediata a esta o puede
emitirse con posterioridad. Un documento a pagar se evidencia en un acuerdo formal.

PRESTAMOS O DEUDAS FINANCIERAS.


Representan compromisos ciertos con terceros deudores de fondos, sean instituciones bancarias
u otras. Estos pasivos pueden originarse en la provisión de fondos para el funcionamiento
operativo del ente, para financiar la adquisición de activos no corrientes o bien, para refinanciar
deudas. Existe, en las operaciones mencionadas, una retribución llamada interés para el que
provee los fondos.

GIROS EN DESCUBIERTO.
Es una práctica habitual basada en acordar con una entidad bancaria en la que el ente posee
cuenta corriente que aquella pague cheques aun sin existir fondos suficientes, con el compromiso
del ente de depositar y retribuir los mismos en un tiempo determinado. Este financiamiento posee
un costo dado por los intereses calculados durante el periodo en que el ente haga uso de la
misma.

DEUDAS SOCIALES.
Son originadas en los servicios prestados por el personal en relación de dependencia, donde la
obligación consiste en pagar al empleado una remuneración. Las remuneraciones brutas
representan para la empresa un gasto o el costo de otro activo y dicho importe genera
compromisos a favor de distintos terceros.
 Los empleados
 Los organismos recaudadores.
A su vez, la empresa está obligada a abonar contribuciones patronales que representan pasivos a
favor de determinados organismos y con fecha de vencimiento estipulada por ley.

DEUDAS IMPOSITIVAS.
45

Representan saldos a favor de los organismos recaudadores. Estos compromisos nacen al


asumir la empresa el carácter de contribuyente, siendo la base para el cálculo muy variada.
Existen, en argentina, impuestos que:
 Las ganancias
 IVA
 Bienes personales
 Ingresos brutos.

ANTICIPO DE CLIENTES.
Surgen como consecuencia de que una empresa reciba un cobro a cuenta de una futura entrega
de bienes.

BAJO DEL PASIVO.


Un compromiso debe darse de baja al desaparecer la obligación, lo cual ocurre cuando:
 Se paga
 Se transforma en otra obligación
 Se condena
 Prescribe (una deuda comercial se transforma en una deuda natural).
 Un socio la asume como propia, pasando a tener participación en el capital.

También podría gustarte