Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MONOGRAFIACEFALEXINA 60623aa744bc1a1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MONOGRAFIA DE LA CEFALEXINA

ERIKA RODRIGUEZ VALDERRAMA  

APRENDIZ DEL PROGRAMA  

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA  

FICHA:21084078 

INSTRUCTORA

MAYERNIS BAUTISTA  

SENA 

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS  

                                                    IBAGUE -TOLIMA


La cefalexina

la cefalexina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de


cefalosporina, funciona matando las bacterias, las cefalosporinas son antibióticos
de amplio espectro utilizadas en el tratamiento de la septicemia, neumonía,
meningitis, infecciones de la vía biliar, peritonitis e infecciones urinarias. La
farmacología de las cefalosporinas se asemeja a la de las penicilinas y su
excreción es fundamentalmente renal. Las cefalosporinas penetran mal en el
líquido cefalorraquídeo, salvo que se inflamen las meninges; la cefotaxima es una
cefalosporina adecuada para tratar las infecciones del SNC (p. ej., meningitis).la
cefalexina es un antibiótico que está disponible en varias presentaciones para
administración oral, como lo son las cápsulas, tabletas y también en solución. este
es utilizado comúnmente para tratar infecciones originadas por ciertas bacterias en
las vías respiratorias, como la neumonía, así como también infecciones a nivel de
los huesos, la piel, oídos y de orina.

Cefalosporinas

Las cefalosporinas son antibióticos β-lactámicos modernos cuyas características


bactericidas le ofrecen al médico y a los pacientes diversas ventajas: pocos
efectos adversos, la habilidad de adaptar el tratamiento para combatir infecciones
de microorganismos grampositivos, infecciones mixtas, o infecciones por
microorganismos anaerobios; la disponibilidad de formas de administración oral,
tópicas e inyectables; y una elección entre agentes de acción corta o prolongada,
dependiendo de la naturaleza de la infección bacteriana, incluyendo cepas
bacterianas resistentes a los antibióticos existentes.

Presentación

cápsulas, tabletas y en suspensión.

Capsulas de 250mg-500mg

Tabletas de 250mg – 50mg

Suspensión de 250mg-5ml-frasco x 60-100ml


Recomendaciones para el almacenamiento

Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C y en


lugar seco.

Mecanismo de acción

Antibiótico semisintético de la familia de las cefalosporinas, para administración


por vía oral, la acción bactericida de las cefalosporinas se debe a la inhibición de
la síntesis de las paredes celulares de las bacterias son esenciales para su
crecimiento y desarrollo y el peptidoglicán es un componente heteropolimérico de
dicha pared que asegura estabilidad mecánica rígida en virtud de su estructura de
enrejado con abundantes uniones cruzadas, las cuales tienen características
individuales para cada microorganismo; la biosíntesis del peptidoglicán involucra
unas 30 enzimas y pueden considerarse 3 etapas, la tercera etapa o etapa de
transpeptidación es la que ocurre por fuera de la membrana celular y produce el
entrecruzamiento completo entre las 2 cadenas donde actúan los betalactámicos,
e inhiben la enzima transpeptidasa encargada de este proceso y que inician los
eventos que llevan a la lisis y muerte bacteriana.

Indicaciones terapéuticas

las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles, infecciones del


aparato respiratorio, otitis media, infecciones de piel y tejido subcutáneo, del tracto
urinario (incluida prostatitis aguda) e infecciones dentales.

Posología

La dosis y la posología se establecen de acuerdo con la gravedad de la infección,


la sensibilidad del microorganismo responsable y la edad, el peso y el estado
general del paciente.
Cómo se debe usar este medicamento

la presentación de cefalexina es en cápsulas, tabletas y en suspensión (líquido)


para administración oral. generalmente se toma con o sin alimentos cada 6 o 12
horas durante 7 a 14 días, dependiendo de la condición que se esté tratando.
tome la cefalexina aproximadamente a la misma hora todos los días. siga
atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta
médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no
comprenda. tome la cefalexina exactamente como se le indique no tome una
cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo
que indique la receta de su médico.

Contraindicaciones Cefalexina

Hipersensibilidad a cefalosporinas, pacientes con alergia conocida a los


antibióticos del grupo de las cefalosporinas.

Advertencias y precauciones

Precaución extrema si es imprescindible y alérgicos a penicilinas, Antes de indicar


cefalexina deben investigarse reacciones de hipersensibilidad previas a
cefalosporinas o penicilinas.

Embarazo

Los estudios realizados no han indicado efectos nocivos sobre el feto, la


cefalexina solamente se debe administrar durante el primer trimestre del embarazo
se debe hacer con precaución.

Lactancia

Se ha demostrado que la cefalexina es excretada en la leche materna en


concentraciones bajas, por lo tanto, se recomienda suspender la lactancia durante
el tratamiento con cefalexina.
Reacciones adversas

Con dosis altas de cefalexina se han reportado convulsiones y alteraciones


psicóticas, gastrointestinales en este sistema se presentan los efectos adversos
más frecuentes de cefalexina el tratamiento con este antibiótico puede producir
diarrea, náusea, vómito y dolor abdominal, fatiga, mareos, dolor de cabeza,
alucinaciones, erupción cutánea, prurito genital y anal, vaginitis.

Insuficiencia renal

precaución, vigilar y reducir dosis.

Cuáles son las diferentes interacciones de las cefalexinas

Algunas interacciones de la cefalexina pueden incluir conflictos con los


anticonceptivos hormonales, los medicamentos para la diabetes y los diuréticos
de asa utilizados para reducir el peso del agua. Además, este antibiótico puede
entrar en conflicto con algunos suplementos dietéticos, incluidos el zinc y la
vitamina K. Ciertas afecciones médicas también pueden verse agravadas por
la cefalexina. Antes de que los pacientes comiencen a tomar el medicamento,
deben discutir su historial médico reciente para que el médico pueda identificar
posibles conflictos y determinar si el medicamento será seguro en una
situación determinada.

Los anticonceptivos hormonales pueden ser menos efectivos mientras las


personas toman antibióticos, por lo que es aconsejable utilizar un método
anticonceptivo de respaldo. Los pacientes también pueden experimentar
interacciones de cefalexina si toman diuréticos de asa como furosemida; sus
riñones pueden deteriorarse como resultado de la combinación de
medicamentos. La balsalazina, un medicamento que se usa para tratar la colitis
ulcerosa puede ser menos eficaz junto con la cefalexina; La cefalexina también
puede exacerbar la irritación gastrointestinal, por lo que es una mala elección
para los pacientes que experimentan brotes de colitis ulcerosa.

Los medicamentos para la diabetes que contienen metformina son otra posible
causa de preocupación con las interacciones de las cefalexinas. Ambos
medicamentos se procesan a través de los riñones, que es posible que no
puedan eliminar la metformina lo suficientemente rápido. Como resultado, la
presión arterial del paciente puede descender peligrosamente. Es posible que
los pacientes diabéticos deban tener cuidado con la terapia con antibióticos,
incluida la vigilancia de los cambios en los niveles de azúcar en sangre y la
adopción de medidas inmediatas ante la primera señal de una caída
significativa en los niveles.

Otras interacciones potenciales de cefalexina involucran a los riñones. Es


posible que los pacientes con función renal comprometida no puedan tomar el
medicamento o requieran un ajuste de dosis. Se procesa a través de los
riñones y, por lo tanto, tiene el potencial de dañarlos. La diálisis no puede
metabolizar adecuadamente la cefalexina y puede ser necesario seleccionar un
medicamento diferente para proteger la función renal del paciente. La mejor
opción puede depender del historial médico del paciente.

Las hierbas y los suplementos también pueden causar interacciones con las
cefalexinas. Es posible que los pacientes deban dejar de tomarlos
temporalmente mientras toman antibióticos para reducir el riesgo de
complicaciones. Cualquier medicamento que tome el paciente, incluidos los
medicamentos de venta libre o los compuestos recomendados por un
herbolario, debe analizarse al prepararse para tomar un nuevo medicamento.

como con otros medicamentos betalactámicos, la excreción renal de cefalexina


es inhibida por probenecid. La administración concomitante con otros principios
activos, como aminoglucósidos, otras cefalosporinas, vancomicina o
furosemida, y diuréticos potentes similares, podría incrementar el riesgo de
nefrotoxicidad.

Farmacocinética

Grupo farmacoterapéutico: antibacterianos, betalactámicos, cefalosporinas de


primera generación. 

Absorción: La cefalexina se absorbe rápidamente y casi por completo en las


porciones altas del tracto gastrointestinal, después de su administración oral. La
cefalexina es una sustancia ácido estable, no se destruye en el estómago y puede
ser administrada con o entre las comidas. Después de haber administrado dosis
de 250 mg, 500 mg y 1 g, se obtienen a la hora concentraciones séricas máximas
de aproximadamente 9, 18 y 32 µg/ml, respectivamente. Existen concentraciones
séricas medibles hasta por 6 horas después de su administración.

En pacientes con función renal normal, los niveles séricos persisten por 4 a 6
horas y desaparecen en 8 horas. La absorción se retrasa cuando la cefalexina se
administra con o inmediatamente después de los alimentos, pero la cantidad total
que se absorbe no se modifica y dicha absorción no es afectada por condiciones
como: enfermedad celíaca, gastrectomía parcial, aclorhidria, ictericia o
diverticulosis (duodenal o yeyunal).

La vida media sérica es normalmente de 1 hora, siendo mayor en el neonato.


Puede haber aumento de la vida media en pacientes con insuficiencia renal.

Distribución: La cefalexina se distribuye ampliamente en los tejidos corporales


encontrándose altas concentraciones en varios órganos, particularmente hígado y
riñones. La cefalexina alcanza niveles terapéuticos en la sangre, orina, bilis,
líquido sinovial, pus, tejido amigdalino, líquido amniótico, cordón umbilical y sangre
fetal. La conjugación de la cefalexina a las proteínas del suero humano es baja,
varía de 0-10%.

Metabolismo y eliminación: La cefalexina no es metabolizada en el organismo y


se excreta rápidamente, sin cambios, en la orina por filtración glomerular y
secreción tubular. Altas concentraciones (80 a 100%) de una dosis oral es
recuperable en la orina a las 6 a 8 horas. La cefalexina se excreta en la leche
humana en concentraciones bajas.

Farmacodinamia

La cefalexina es un antibiótico bactericida del grupo de las cefalosporinas de


primera generación, actúa al inhibir la síntesis de la pared celular bacteriana. Su
actividad es contra un amplio rango de organismos grampositivos y algunos
gramnegativos.

Bibliografías

Cefalexina: MedlinePlus medicinas

FICHA TECNICA CEFALEXINA NETPHARMALAB 500 MG CAPSULAS DURAS EFG (aemps.es)

★ Cefalexina 🥇 (vademecum.es)

presentaciones de la cefalexina miligramos - Buscar (bing.com)

CEFALEXINA - PLM (medicamentosplm.com)

También podría gustarte