Primer Trabajo
Primer Trabajo
Primer Trabajo
Autor:
Ana Cristina Bermúdez
C.I:26.228.365
MAYO 2021
ÍNDICE Pg
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………..1
DESARROLLO…………………………………………………………………………2
Antecedentes…………………………………………………………………………..2
Higiene Industrial………………………………………………………………………3
Seguridad Industrial…………………………………………………………………...3
Lopcymat……………………………………………………………………………….3
Lot……………………………………………………………………………………….4
Oit………………………………………………………………………………………..4
Ministerio del Trabajo………………………………………………………………….5
IVSS……………………………………………………………………………………..5
Protección civil…………………………………………………………………………5
INPSASEL……………………………………………………………………………...6
Riesgos y Tipos……………………………………………………………………...6,7
Condición Insegura…………………………………………………………………7,8
Acto Inseguro………………………………………………………………………….,8
Accidente y causas……………………………………………………………………8
Seguridad Industrial en Venezuela…………………………………………………..9
Ergonomía……………………………………………………………………………...9
Protección Personal tipos y su uso………………………………………………...10
Salud Ocupacional…………………………………………………………………..11
Planes de Emergencia………………………………………………………………11
Programa de Seguridad……………………………………………………………..12
Industrial Gestión Ambiental y protección…………………………………………12
Contaminación Ambiental y Causas……………………………………………….13
Principios fundamentales de la Higiene y Seguridad Industrial…………………13
Objetivos de la higiene………………………………………………………………14
La medicina del trabajo y su relación con la Higiene y Seguridad……………..15
Enfermedades profesionales y sus causas……………………………………….15
Categorías de las enfermedades……………………….……………………....16,17
Sociología……………………………………………………………………………..17
II
Sociometría…………………………………………………………………………...17
Programa de higiene ocupacional………………………………………………….17
Enfermedades profesionales…………………………………………………….….18
Diferencias entre: Accidentes industriales y enfermedades profesionales...18,19
Prevención y métodos de control de riesgos……………………………….....19,20
Definición del fuego y su diferencia con el incendio……………………………...20
Materiales combustibles y su caracterización…………………………………….21
Importancia y delimitaciones………………………………………………………..21
Protección ambiental…………………………………………………………...……22
Contaminación ambiental……………………………………………………………22
Ecología y Principios…………………………………………………………………22
Programa de protección ambiental………………………………………………...23
Programa de seguridad industrial y Mantenimiento………………………….23,24
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………..25
GLOSARIO ………………………………………………………………..26,27,28,31
ANEXOS…………………………………………………………….……..32,33,34,36
IIII
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos más importantes que se debe tomar en cuenta dentro
de una organización, es el estado de salud de los integrantes la Organización
Mundial de la Salud, abarca el bienestar físico, mental y social para llegar a un
desarrollo completo del usuario. Si los trabajadores no se sienten bien, su trajo
no será eficaz, creando así un círculo vicioso.
1
DESARROLLO
Antecedentes
Desde miles de años atrás, desde que la especie humana realiza trabajo,
se habla sobre la seguridad e integridad física de la persona. El desarrollo de la
seguridad ocurrió a inicios de la edad contemporánea, entre el Siglo XVIII y
XIX, cuando el estudio de aspectos ambientales y mecánicos a través de la
ingeniería e higiene industrial obtuvo considerables éxitos al disminuir el
ambiente inanimado de trabajo. Se puede analizar la historia de la seguridad
industrial en tres etapas de la historia. Así como el trabajo ha tenido una
evolución, la seguridad industrial ha ido de la mano, avanzando a veces
lentamente y en otras recuperándose.
2
Higiene Industrial
Es la que se encarga de reconocer, prevenir y evaluar los riesgos para la
salud física y mental que originan los agentes ambientales dentro del sitio
de trabajo y que pueden causar enfermedades, incomodidad o ineficiencia en
los trabajadores. Su objetivo es mejorar las condiciones del ambiente laboral a
través de la observación y regulación de factores de humedad, ventilación,
temperatura, ruidos, esfuerzos oculares, etc. Es por esto que la función del
higienista ambiental será la de identificar los diferentes riesgos a los que está
expuesto una persona en su lugar de trabajo.
Seguridad Industrial
Es una obligación que la ley impone a patrones y a trabajadores, se preocupa
por la prevención y protección de los accidentes en el trabajo evitando además,
daños a la propiedad, proceso y medioambiente de la institución o empresa. La
seguridad industrial es implementada como un sistema de normas obligatorias
con respecto a los riesgos de cualquier actividad industrial como; La utilización,
funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos, la producción,
uso y consumo dentro de las instalaciones, y la actividad de almacenar y
desechar productos industriales.
Lopcymat
Es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
cuya función es establecer las normas y lineamientos a las empresas a fin de
garantizar a los trabajadores en general, condiciones de seguridad, salud y
bienestar en un ambiente de trabajo adecuado para el ejercicio pleno de sus
facultades físicas y mentales. Esta Ley, promueve un trabajo seguro y
saludable, la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales, la
reparación integral del daño causado o producido, la promoción e incentivos al
desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre,
descansos y turismo social. También reglamenta los deberes y derechos tanto
3
de los trabajadores como de los patronos en relación con la seguridad, salud y
medio ambiente de trabajo. Y, establece las sanciones correspondientes por el
incumplimiento de las normativas dictadas.
Reglamentos
La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT), fue publicada en la Gaceta Oficial Nº 38.236, en el 2005. El
objetivo y reglamento es garantizar a los trabajadores condiciones óptimas de
higiene, comodidad, bienestar, buena salud y seguridad en el lugar de trabajo
adecuado a sus aptitudes y capacidades; además de la prevención de
accidentes y todo lo que pueda ocasionar daño a la salud o integridad física de
los trabajadores. Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil
o de cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo
establecido en la LOPCYMAT y su Reglamento, por cuanto lo que da origen a
la obligación es la relación de dependencia laboral que exista entre uno o
varios trabajadores con su patrono.
LOT
Tiene como objetivo conectar el máximo de objetos que nos rodean, entre ellos
y con nosotros mismos. En sí, es un sistema de dispositivos de computación
interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, incluso animales y
los propios individuos que tienen identificadores únicos y la capacidad de
transferir datos a través de una red, sin requerir de interacciones persona a
persona o humano a computadora. En términos prácticos, significa que
estamos rodeados de tecnología inteligente que se adapta a las necesidades
de los usuarios.
OIT
Una entidad que funciona bajo la órbita de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU). Esta institución se encarga de analizar todo aquello vinculado al
universo laboral, protegiendo los derechos de los trabajadores. La estructura de
4
la OIT se rige por un gobierno tripartito, que componen representantes de los
gobiernos, los sindicatos de trabajadores y las asociaciones de empleadores o
patronos, de manera que todas las partes afectadas en las relaciones de
trabajo se encuentren allí representadas.
IVSS
Es una institución pública, cuya razón de ser es brindar protección de la
Seguridad Social a todos los beneficiarios en las contingencias de maternidad,
vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias,
muerte, retiro y cesantía o paro forzoso, de manera oportuna y con calidad de
excelencia en el servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula.
Protección civil
La protección civil es un sistema que se haya instalado en cada país y que
tiene la misión de proporcionarle protección y asistencia para los ciudadanos
que residen en él, y a quienes se hayan de paso, en caso de sucederse
cualquier tipo de desastre natural o accidente. La propuesta fundamental es
proteger a la sociedad de las hostilidades a las que se pueden ver sujetas en
estos contextos, asistirlas, ayudarlas a recuperarlas de las consecuencias
inmediatas.
5
INPSASEL
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es el órgano
de fiscalización, sanción y estímulo para el cumplimiento de la LOPCYMAT a
nivel nacional. Es un Instituto autónomo, con personalidad jurídica propia,
adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social.
Este es un instituto que inspecciona, supervisa, orienta y sanciona (si hay
violación de la normativa) a las empresas, instituciones, patrones y
trabajadores. Además tiene como funciones:
Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Salud y
Seguridad en el Trabajo
Asesorar a empleadores y trabajadores en el área de la salud
ocupacional
Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia
Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia
Gestionar el nuevo régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo
Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas
Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores
Substanciar informes técnicos
Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional*
Riesgos y Tipos
Riesgo, es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o
consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la
posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del
peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.
1. Riesgos Físicos
Ruido.
Presiones.
Temperatura.
6
Vibraciones
Radiación Ionizante y no Ionizante.
Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
Radiación Infrarroja y Ultravioleta.
2. Riesgos Químicos
Polvos.
Vapores.
Líquidos.
Disolventes.
3. Riesgos Biológicos
Anquilostomiasis.
Carbunco.
La Alergia.
Muermo.
Tétanos.
Espiroquetosis
Condición Insegura
La condición, está vinculada a la propiedad o naturaleza de las cosas. El
concepto puede usarse parta nombrar al estado o situación en que se halla
algo.
La inseguridad, por otra parte, es la falta de seguridad. Este último término es
definido como aquello que está libre de peligro, riesgo o daño.
Acto Inseguro
Es un suceso que lleva ciertos riesgos o peligros. La noción se emplea en el
universo laboral con referencia a los errores y los fallos que un trabajador
comete al desarrollar su actividad, poniendo en riesgo su integridad y/o la
integridad de terceros. Los actos inseguros pueden surgir por omisión o
por acción y suponen la violación de las prácticas, las reglas o los procesos
que están considerados como seguros por el empleador o por el Estado.
Accidente y causas
Es un acontecimiento que sucede sin intención y que genera un daño a un ser
vivo o a una cosa. Los accidentes pueden suceder por motivos diversos y tener
consecuencias muy diferentes A continuación alguna de sus causas:
Ergonomía
Es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el trabajo, y
sus sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y
limitaciones físicas y mentales de la persona. Lo más importante a la hora de
aplicar los principios ergonómicos correctamente, es que cuando se diseña
un puesto de trabajo, éste debe estar perfectamente adaptado a la labor que se
va a realizar allí: por ejemplo, instalar el sistema de iluminación más adecuado
o elevar la altura de una mesa de trabajo para que la persona no tenga que
inclinarse innecesariamente.
9
Protección Personal tipos y su uso
Los equipos de protección personal son la última alternativa de protección de
las personas ante los riesgos presentes en las diferentes tareas y áreas de
trabajo. Por esto se debe conocer cuál es la utilidad de los mismos. Los
Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger
diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto
directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o
enfermedad. No evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero
ayudan a que la lesión sea menos grave. A continuación los tipos de equipos:
(Ver Anexo, Pag)
Protección para los ojos y cara, La parte más compleja y frágil de nuestro
cuerpo. Cada día, más de 600 personas en el mundo sufren lesiones en los
ojos y la cara durante el trabajo. Gracias a un buen par de anteojos de
protección, estas lesiones se pueden prevenir. De igual forma existe un equipo
de protección que ayuda a cubrir la cara de algunos factores de riesgo:
Anteojos de seguridad, Máscara de protección facial, Carate de esmerilar,
Careta para Soldador.
Salud Ocupacional
Se define como una actividad multidisciplinaria que controla y realiza medidas
de prevención para cuidar la salud de todos los trabajadores. Esto incluye
enfermedades, cualquier tipo de accidentes y todos los factores que puedan
llegar a poner en peligro la vida, la salud o la seguridad de las personas en sus
respectivos trabajos.
Planes de Emergencia
Plan de Emergencia (Plan de actuación en emergencias, procedimiento de
medidas de emergencia): Documento que prevé la organización de la
respuesta ante situaciones de emergencia clasificadas para el control inicial de
las mismas, garantizándose la alarma, la evacuación y el socorro
Programa de Seguridad
Plantea la planificación, organización, ejecución y evaluación de una serie de
actividades, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud y seguridad de
los trabajadores en su sitio de trabajo en forma integral e interdisciplinaria. Este
programa además de ir de acuerdo con lo establecido en la LOPCYMAT y su
reglamento deberá tomar en cuenta cada uno de los lineamientos establecidos
en la NORMA TÉCNICA DEL PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD
LABORAL NT001-2008.
12
Contaminación Ambiental y Causas
La contaminación es el ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno
determinado. Este fenómeno afecta al equilibrio de dicho entorno y lo convierte
en un ambiente inseguro. Las causas de la contaminación ambiental dependen
de varios agentes y varían según el ecosistema al que afecten. La
contaminación es el ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno
determinado. Este fenómeno afecta al equilibrio de dicho entorno y lo convierte
en un ambiente inseguro. Las causas de la contaminación ambiental dependen
de varios agentes y varían según el ecosistema al que afecten.
Causas
Estas se producen como consecuencia del aumento de la población humana y
del incontrolable desarrollo industrial. Se provoca un desequilibrio en el medio
ambiente ante la presencia de agentes contaminantes físicos, químicos o
biológicos:
13
Mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la Seguridad.
Instrucciones de seguridad para cada obrero en su trabajo.
No debe haber confusión entre CIPA y Sección de Seguridad.
La primera, es la imposición legal, la segunda es obra de la Empresa. La
CIPA a su vez puede hacer o no seguridad.
Objetivos de la Higiene.
La higiene del trabajo o Higiene Industrial, como muchos la denominan, tiene
un carácter eminentemente preventivo, ya que tienen por objeto la salud y el
confort del trabajador y evita que se enferme o se ausente transitoria o
definitivamente del trabajo. Entre los principales objetivos de la Higiene del
Trabajo, según Baptista están:
14
La medicina del trabajo y su relación con la Higiene y Seguridad
La medicina del trabajo, es la que se dedica al cuidado del bienestar psicofísico
de los trabajadores en sus tareas diarias.
La actividad laboral del hombre ocupa un tercio de vida durante su etapa
activa, por lo tanto, la medicina del trabajo, especialidad esencialmente
preventiva, apunta a preservar la salud del hombre frente a dicha actividad.
Generalmente en las empresas se asiste a los empleados en casos de
emergencia o circunstancias especiales. Debido a esto, el objetivo fundamental
de la medicina laboral es la prevención médica en los diferentes ámbitos de
trabajo y uno de los pilares de la misma es la actividad educativa.
Traumáticas
Ambientales
Tóxicas
Metabólicas
Degenerativas
Mentales
Infecciosas
Sociología
La sociología es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las
relaciones sociales que se producen dentro de una población humana
específica. se encarga de estudiar, analizar y describir la estructura,
organización y funcionamiento de las sociedades, así como las conductas,
tendencias, fenómenos y problemáticas que se verifican a nivel colectivo como
consecuencia de las actividades sociales.
Sociometría
Es un método de investigación psicosocial, de carácter cuantitativo, que busca
medir las relaciones sociales dentro de un grupo específico, de manera tanto
general como individual. La sociometría permite la aplicación de métodos de
medición cuantitativos dentro de las estructuras sociales, y medir las
capacidades y bienestar psicológico de sus miembros.
Enfermedades profesionales
Es aquélla contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o
propia en las actividades que se especifiquen en el cuadro de Enfermedades
Profesionales. Es una dolencia que aparece de forma paulatina y se van
agravando por diversos motivos como:
Enfermedades profesionales
Hay que tener en cuenta que para que una enfermedad sea reconocida como
18
profesional, tiene que tener una relación indiscutible y específica con el
trabajo. En ocasiones, esta tarea resulta bastante complicada de delimitar, por
lo que suelen catalogarse como enfermedades comunes. , la enfermedad
profesional es “toda aquella que sea sufrida por consecuencia del trabajo
ejecutado por cuenta ajena, teniendo en cuenta las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se aprueba por las disposiciones de aplicación y
desarrollo de la ley, y que además, estén provocados por la acción de los
elementos y sustancias que en dicho cuadro se indique para toda enfermedad
profesional”.
Accidentes industriales
Guarda relación con toda lesión corporal que el profesional sufra a
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. En esta denominación
se encuentran incluidas todas las lesiones que tengan lugar en el propio centro
de trabajo, así como las que se produzcan en el trayecto habitual entre este y
el domicilio del trabajador Estos accidentes no surgen por casualidad, sino que
son la consecuencia de malas prácticas anteriores. Siempre existen unas
causas de carácter natural que desencadenan esta complicada situación
profesional, por lo que es imprescindible emprender medidas de prevención
para que no vuelvan a repetirse.
Clasificación de combustibles
Combustibles sólidos
Naturales: Antracita – Hulla – Lignito – Turba – Leña
Artificiales: Coque – Carbón de leña – Briquetas
Combustibles líquidos
Naturales: Petróleo
Artificiales: Nafta – Kerosene – Gas Oil – Diesel Oil – Fuel Oil – Alcohol
Combustibles gaseosos
Naturales: Gas Natural
Artificiales: Gas de destilería – Gas de Alto Horno - Acetileno
Primeros Auxilios.
Son un conjunto de técnicas empleadas en una persona que acaba de tener
un accidente o que enferma sorpresivamente, de algo que requiere asistencia
inmediata. El objetivo de los mismos, es aliviar el dolor de la persona y
apaciguar sus nervios para evitar que empeore su estado y en los casos más
extremos, mantenerlo con vida hasta que llegue la ayuda médica
Importancia y delimitaciones.
Gracias a los primeros auxilios, se ha podido evitar la muerte de millones de
personas, debido a que constituyen la ayuda ideal para situaciones que
requieren atención inmediata.
21
Protección ambiental
La protección del medio ambiente no es más que mantener la visión de un
entorno ideal, teniendo en cuenta todas las medidas y propuestas que se
deben hacer para conservar la vida humana, así como la vida de la flora y la
fauna, pues la protección abarca a todo lo que nos rodea desde el clima, hasta
las plantas, los animales e incluso los aspectos socioculturales que son parte
de todo nuestro ambiente.
Contaminación ambiental
Es el ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno determinado. Este
fenómeno afecta al equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente
inseguro. Las causas de la contaminación ambiental dependen de varios
agentes y varían según el ecosistema al que afecten. Cuando el agente
contaminante se encuentra en concentraciones elevadas y repercute de
manera negativa sobre esos entornos, se produce una contaminación del
espacio natural. Esto tiene lugar a consecuencias devastadoras sobre él.
Ecología y Principios.
Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución,
abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los
organismos y su ambiente. Esta ciencia se nutre de aspectos estudiados en
geografía, al apoyarse tanto de conocimientos geológicos como geográficos del
ambiente y relacionarlos con la dinámica de los sistemas biológicos.
Principios básicos
Todo está relacionado con lo demás: Nada, en la ecosfera, ocurre de un modo
aislado; existe una complicada red de interconexiones entre los diferentes
organismos vivos, y entre las poblaciones, especies y organismos individuales
y sus medios físico-químicos
22
Todo debe ir a alguna parte: En la naturaleza no existe desperdicio. Lo
que se expulsa por un organismo como desperdicio, es tomado por otro
como alimento.
23
Se han clasificado los equipos en tres grupos diferentes para las inspecciones.
Todo lo anterior creo que es suficiente para poder entender que la eficiencia y
la competitividad no solo tienen que ver con movimientos contables y
financieros sino con un cuidadoso manejo del desperdicio de tiempo y trabajo
como fruto de accidentes y mantenimiento
24
CONCLUSIÓN
25
GLOSARIO
Medicina del trabajo: es una disciplina que, partiendo del conocimiento del
funcionamiento del cuerpo humano y del medio en que éste desarrolla su
actividad, en este caso el laboral, tiene como objetivos la promoción de la salud
(o prevención de la pérdida de salud), la curación de las enfermedades y la
rehabilitación.
31
ANEXOS
32
TIPOS DE RIESGO
Riesgos Físicos
Riesgos Químicos
Riesgos Biológicos
33
Riesgos Ergonómicos.
PLANES DE EMERGENCIA
34
Plan de emergencia interior
Plan de Autoprotección
35
PREVENCIÓN Y MÉTODOS DE CONTROL DE RIESGOS.
36