Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

U2M1. Manejo de Electrolitos en UPC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Farmacología en Paciente Crítico adulto para Enfermería

Unidad 2 - Módulo 1
Manejo de electrolitos en UPC.

www.CapacitacionesOnline.com
Farmacología en Paciente Crítico adulto para Enfermería
Unidad 2 - Módulo 1: Manejo de electrolitos en UPC.

CONTENIDOS:
GENERALIDADES EQUILIBRIO
HIDROELECTROLÍTICO.
HIPONATREMIA.
HIPERNATREMIA.
HIPOCALEMIA.
HIPERCALEMIA.
HIPOCALCEMIA.
HIPOMAGNESEMIA.
GENERALIDADES EQUILIBRIO
HIDROELECTROLÍTICO.

OBJETIVOS
Reconocer y calcular dosis de
administración de electrolitos y
medicamentos más utilizados en
unidades de paciente crítico.

Identificar los trastornos


hidroelectrolíticos frecuentes en
Unidades de Paciente Crítico.
HIPONATREMIA

Concentración de sodio <135mEq/L.


Factor predisponente: Administración
de líquidos hipotónicos.
Puede llevar al edema cerebral

TRATAMIENTO
Sintomáticos: Solución salina al 3%.
Asintomáticos: Solución salina isotónica.
Restricción de líquidos

SÍNDROME DE
DESMIELINIZACIÓN
OSMÓTICA
HIPERNATREMIA

Déficit absoluto de agua libre.


Concentración Na+ >145mEq/L.

Velocidad de disminución no mayor


a 10mEq/L por día por 48 a 72 hrs
CONSIDERACIONES
DE ENFERMERIA
Monitoreo continuo de niveles
plasmáticos de sodio.
Vigilar diuresis.
Administración de solución
hipertónica al 3% deber ser
exclusiva por CVC.

TRATAMIENTO
CORREGIR DEFICIT DE
AGUA LIBRE
APORTE DE FLUIDOS
AGUA LIBRE +
DIURETICOS
HIPOCALEMIA

Concentración de Potasio <3,5 mEq/L.

Afectación del sistema


neuromuscular.
Presencia de arritmias.

MANIFESTACIONES
Afectación del sistema
neuromuscular.
Presencia de arritmias.
HIPOCALEMIA

Propiedades
Hiperosmóticas, requiere
de una vía central y
dilución.
• 250 ml SF o 500 ml SF
• Vía periférica < 40 mEq/L.
• Vía central <60 mEq/L

1 gr en 10 ml
13, 41 mEq/L

No administrar > 3 ampollas por


vía periférica
HIPERCALEMIA

Concentración de Potasio >5,5 mEq/L.

MANIFESTACIONES

TRATAMIENTO
Estabilización membrana a través
de bomba sodio-potasio.
HIPERCALEMIA

TRATAMIENTO
Se recomienda infusión
lenta.
Diluir en caso de
administración por vía
periférica.

• 10 UI Insulina C
ristalina en
250 cc SG 10% o 2
0%.
• Prevención de hip
oglicemia.
• Inicio efecto 10
a 20 minutos.

Nebulización con 10mg de


salbutamol + 3 cc SF.
Inicio de acción 30 min. Máximo
efecto 90 min.
HIPERCALEMIA

TRATAMIENTO
Mecanismo de acción
• Actúa a nivel de la mucosa
intestinal, estimulando la
eliminación de potasio.

ADMINISTRACIÓN
• Inicio de acción 1 – 2 hrs.
• Máximo efecto 6 horas.
• Reacciones Adversas
• Necrosis Intestinal.

• Uso queda limitado a


hipercalemia refractaria.
• Caída importante del
potasio durante la primera
hora.
• Efecto rebote post
procedimiento.
HIPOCALCEMIA

Mitad de CA+2 se encuentra ionizado en el LEC.


Calcio inactivo se encuentra unido a albumina.

TRATAMIENTO
Sin diluir: por CVC.
Bolo: 10 a 20ml diluidos en
50 o 100ml de SF /SG5%
HIPOMAGNESEMIA

El magnesio está involucrado en el


funcionamiento de la bomba Na+/K+, ya que
esta es ATPasa dependiente Mg.

TRATAMIENTO
DOSIS DEPENDERA DEL VALOR
DE HIPOMAGNESEMIA
HIPOMAGNESEMIA

Reacciones Adversas:
Hipotensión y asistolia ,depresión del SNC, bloqueo
completo cardiaco, parálisis respiratoria.

Presentación
Sulfato de Magnesio 25%.
Contenido: 1,25gr MgSO4.

Pacientes con enfermedad renal crónica


administrar con precaución.
Verificar niveles de magnesio.

Cursos E Learning
OTEC Innovares

Curso E Learning Farmacología en paciente crítico adulto para Enfermería.


https://www.capacitacionesonline.com/blog/curso-e-learning-farmacologia-paciente-critico-adulto-enfermeria
BIBLIOGRAFÍA

1. Alteraciones hidroelectrolíticas en el paciente crítico. Buguedo G, Castillo L, Romero C. 2ª


ed. 2018.

WWW.CAPACITACIONESONLINE.COM
Farmacología en Paciente Crítico adulto para Enfermería

Unidad 2 - Módulo 1
Manejo de electrolitos en UPC.

www.CapacitacionesOnline.com

También podría gustarte