TSV 1
TSV 1
TSV 1
supraventriculares
Mariana Alejandra Ceniceros Ibarra
Maniobras vagales.
Maniobra de Valsalva.
Masaje del seno carotideo.
Estimulacin del reflejo nauseoso.
Agua fra en la cara.
Puede dividirse segn ejerzan una accin bloqueante que predomine sobre
los canales de sodio, potasio o calcio y bloqueen los receptores.
Las acciones de estos frmacos son complejas y dependen:
-Del tipo de tejido
-El grado de dao agudo o crnico
-La frecuencia cardiaca
-El potencial de membrana
-La composicin inica del ambiente extracelular
-La gentica y edad
Otros antiarrtmicos
Adenosina
Adenosina es un nuclesido endgeno presente en todo el organismoaccin
cronotrpica negativa sobre el nodo sinusal, sobre el nodo AV, as como tambin
en la red de Purkinje.
Digoxina
Digoxina se empleado para corregir las TSV. Su uso ha disminuido debido a la
existencia de productos con una mayor potencia y unos mrgenes mas amplios
entre la concentracin farmacolgica teraputica y la toxica
*Disminuye frecuencia sinusal
y velocidad de conduccin.
Quinidina
Acciones electrofisiolgicas:
Disminuye la velocidad de la fase 0 del potencial de accin.
Disminuye la corriente de salida de K* y enlentece la entrada de Na* y Ca.
Deprime focos de automatismo ectpico.
Aumenta la duracin del potencial de accin (alarga el QT).
Prolonga periodo refractario auricular y ventricular.
Farmacocintica:
Las concentraciones plasmticas : 90 min despus del consumo oral de sulfato de
quinidina y 3 a 4h despus de tomar gluconato de quinidina.
Tanto el hgado como el rin eliminan quinidina.
El metabolismo se lleva a cabo por medio del sistema de la CYP450.
Alrededor del 20% se excreta sin modificar por la orina.
Presenta una semivida de eliminacin de 5 a 8 h tras su administracin oral.
PRESENTACIN
Posologa y administracin:
Nombre comercial: Longachin
(sulfato de quinidina) capsulas 275
Dosis oral 300 a 600 mg cuatro veces al da.
mg
Una dosis de carga de 600 a 1.000 mg alcanza
concentracin
efectiva
Quinimaxla(gluconato
de quinidina)
antes.
250mg/2ml solucin inyectable
Por va IV, administrar a velocidad mxima
de 10 sulfate
mg/min,
concentracin
Quinidine
(sulfato
de
mxima de 16 mg/ml.
quinidina): comprimidos de 200 y 300
mg
Indicaciones:
Puede impedir las recidivas espontaneas de la taquicardia reentrante nodular
AV (TRNAV) y otras formas de TSV.
Efectos adversos:
Tipo digestivo:
anorexia
Propafenona
Farmacocintica
La concentracin plasmtica mxima se alcanza en 2 a 3 h.
Un incremento de la dosis al triple (de 300 a 900 mg/da) propicia una elevacin
de la concentracin plasmtica 10 veces mayor.
Unida en un 97% a la glucoprotena cida, con una semivida de eliminacin de 5
a 8 h.
Dosis:
La mayora de los pacientes responden a las dosis orales de 150 a 300 mg
cada 8h, sin rebasar 1.200 mg/da.
Rytmonorm
compr. 150 mg, 300 mg
amp. 70 mg / 20 ml
Indicaciones:
Propafenona esta indicada para el tratamiento de las TSV, la fibrilacin auricular
paroxstica.
Se ha empleado con xito en el grupo de edad infantil.
Efectos adversos:
El 15% de los pacientes aparecen efectos menores de tipo no cardiaco, siendo
los mas frecuentes:
- Mareo
- Trastornos en el gusto
- Visin borrosa
- Despus los efectos secundarios digestivos
Farmacocintica
*Farmacocintica difiere considerablemente.
Propranolol se absorbe 10%, pero los efectos de su metabolismo de primer
paso heptico reducen la biodisponibilidad hasta un 30%.
Dosis:
Propranolol: I.V. 0,25 a 0,5 mg, subiendo hasta 1 mg si es preciso y
administrando dosis cada 5 min.
V.O : cuatro dosis divididas, normalmente desde 40 a 160 mg/da hasta
llegar a mas de 1 g/dia.
Efectos adversos.
Los efectos adversos ms significativos estn relacionados con:
Cada del gasto cardiaco
Hipotensin
Bradicardia
Aumento del tono muscular bronquial, por lo que el broncoespasmo y la
insuficiencia cardiaca descompensada constituyen contraindicaciones para su
uso.
Farmacocintica.
Biodisponibilidad incompleta (30%), absorcin inadecuada.
Sufre metabolismo heptico hacia disetilamiodarona por citocromo P450.
Semanas
Su eliminacin se produce mediante la excrecin por el hgado hacia la bilis,
con cierta recirculacin enterohepatica.
Tratamiento prologado, la concentracin plasmtica desciende con una
semivida de varias semanas o meses.
Dosis:
.
Se inicia con dosis altas, p.ej. 800 a 1600 mg/da durante varias
semanas.
Se inicia tratamiento de sostn en base a los efectos adversos y
las arritmias a tratar: <200 mg/da.
Eliminacin lenta, se administra una vez al da.
PRESENTACIONES
DISPONIBLES
compr. 200 mg
amp. 150 mg / 3 ml
Efectos adversos:
Los efectos adversos se describen en el 75% de los pacientes durante 5
aos, pero solo obligan a interrumpir su consumo en el 18 al 37%.
Las reacciones secundarias mas frecuentes que exigen el abandono del
frmaco son los sntomas pulmonares y digestivos.
Utilizar medicamentos que actan durante periodos ms largos, tales como los
antagonistas del calcio no dihidropiridnicos (verapamilo y diltiacem)
Verapamilo.
Diltiacem.
Acciones electrofisiolgicas
Bloquean el transporte del calcio hacia el interior de las clulas.
Efecto bloqueador simptico.
Disminuyen el automatismo sinusal y la actividad elctrica del nodo AV.
AV: Prolongar el periodo refractario
AV: Disminuye su velocidad de conduccin, tanto en sentido antergrado como
retrgrado de las dos vas.
Farmacocintica
*En un plazo de 30 min se produce una prolongacin cuantificable del tiempo de
conduccin en el ndulo AV, que dura de 4 a 6 h.
*Tras su administracin I.V. ocurre un retraso de la conduccin a este nivel en
cuestin de 1 o 2 min.
* Biodisponibilidad total del 20 al 35%.
*La semivida de eliminacin es de 3 a 7 h, con una excrecin hasta del 70% del
frmaco por los riones.
Administracin
Verapamilo
Dosis carga I.V. 0.25mg/kg durante
10 min
Dosis sostn IV: 5-15 mg/h
Diltiacem
Dosis de carga I.V. 5-10mg/ 2min
Dosis de sostn 40-120 mg/6-8h
PRESENTACIONES
gragea 80 mg
compr. retard 120 mg, 180 mg
amp. 5 mg / 2 ml
Dinisor
compr. 60 mg
Efectos adversos.
La hipotensin
La bradicardia
El bloqueo AV
La asistolia
Adenosina
Acciones electrofisiolgicas
Adenosina
interacciona con los receptores A, lo que activa los canales de K+. El aumento de
la conductancia al K+ acorta la DPA auricular, hiperpolariza el potencial de
membrana y disminuye la contractilidad de las aurculas.
Farmacocintica
*Su semivida de eliminacin es de 1 a 6 s.
*La mayor parte de los efectos ejercidos se producen durante su primer paso
circulatorio.
6 mg/2 ml de
Posologa y administracin
Adenosina
100 mg/10 ml de
adenosina trifosfato
(ATP)
Efectos adversos.
Enrojecimiento facial, disnea, dolor torcico.
Puede ocasionar fibrilacin auricular en 3 -12% de los pacientes.
Se considera el asma una contraindicacin.
Cardioversin
Se obtiene un electrocardiograma de 12
derivaciones antes y despus de su aplicacin.
La administracin de un antiarrtmico de
mantenimiento 1 o 2 das antes de la
cardioversin elctrica
Cardioversin
elctrica
Interna
Segn la forma
de aplicacin.
Externa
Indicaciones y contraindicaciones.
De forma urgente. Cuando existe un ritmo que amenaza la vida del paciente,
produciendo inestabilidad hemodinmica.
Contraindicaciones:
Taquicardias de inicio y fin espontneos, que no produzcan inestabilidad
hemodinmica.
Complicaciones
Definicin
Caractersticas
fundamentales.
300-1.000 Hz
Ablacin
Taquicardia AV
recproca
Diana para la
ablacin
Va accesoria
Porcentaje de
xitos (%)
Porcentajes de
recidivas (%)
>95
3-5
Taquicardia
reentrante nodal
AV
Va nodal AV
lenta
>98
5-8
Aleteo auricular
>90
10
Fibrilacin
auricular
(paliativa)
Ndulo AV
compacto
>99
Taquicardia
auricular
automtica
Foco de
automaticidad
anormal
>80
Complicaciones
Riesgo total 3%
Bloqueo
cardiaco, ictus y
lesin valvular.
0.5-1%
Enfermedad
maligna fatal
inducida por
radiacin.
BIBLIOGRAFA
1.- BRAUNWALD; TRATADO DE CARDIOLOGA; 9
ED. VOLUMEN I; 716-738
2- J.F. GUADALAJARA; CARDIOLOGA; 6ED; 177190