Tema 1.3 Críticos
Tema 1.3 Críticos
Tema 1.3 Críticos
3: FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA
CARDIACA.
Tratamiento inmediato
El tratamiento inmediato se realiza en los servicios de urgencias, UCI y Cuidados Coronarios
(UCC).
La perfusión periférica de los pacientes con adrenalina, mala perfusión de MMII, se produce
acrocianosis.
La bomba se programa en función del peso del paciente, no de los mililitros a administrar.
Administración de Oxígeno
- Oxígeno: GN – VMK – VMK con reservorio.
o Administración de oxígeno en situación de hipoxemia lo antes posible IC SIN EPOC: SatO2 95%
para alcanzar una saturación de oxígeno arterial del 95% (90% en
enfermos con enfermedad pulmonar obstructiva IC +EPOC: Sat02 90%
crónica para evitar hipercapnia)
- Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI)
o Considerar el uso precoz de VMNI con presión al final de la espiración (PEEP) en
todos los enfermos con edema pulmonar cardiogénico agudo o con ICA
hipertensiva.
o Mejora los parámetros clínicos incluido el trabajo respiratorio.
o La VMNI mejora la función ventricular izquierda reduciendo la poscarga
ventricular izquierda.
- Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) si procede
Morfina
- Cloruro mórfico es el fármaco analgésico de elección
- Indicada en ICA grave especialmente si se observa agitación, disnea, ansiedad o dolor
torácico.
- La morfina mejora estos síntomas y favorece la adaptación a la VMNI.
- Dosis: bolo IV de 2,5 a 5mg (si lo tenemos monitorizado).
o Primero 2,5 mg, se esperan 10’, si no mejora 2’5 mg más en bolo i.v. Nunca adm
5 mg de golpe.
Presentación y preparación:
- ICA
- Síntomas de congestión o sobrecarga de volumen
Consideraciones:
- Los enfermos con hipotensión, hiponatremia grave o acidosis responden peor al tto con
diuréticos de asa.
- Fármacos como los vasodilatadores IV pueden hacer innecesaria la administración de
altas dosis de diuréticos.
Furosemida (Seguril)
Actúan sobre los receptores de la vasopresina a nivel renal, favorecen pérdida de agua y reducen
las pérdidas de Na+.
Indicados:
Vasodilatadores:
Indicados:
Función:
- Reducen la PAS, las presiones de llenado y las resistencias vasculares periféricas. Alivian
la congestión pulmonar (mejora la disnea).
- No afectan al GC ni a la demanda miocárdica de oxígeno.
Nitroglicerina
- Efecto venodilatador (se utiliza mucho en IMA, reduce la TA, pero sin afectar a las
arterias)
- Efectos secundarios: hipotensión y cefalea por aumento de la perfusión de las venas
cerebrales.
- Ojo nolotil o perfalgan (paracetamol) + nitroglicerina – gran hipotensión. Se debe
perfundir la analgesia en 15 minutos.
- La tolerancia o taquifilaxia tras 24 - 48 h, puede requerir un aumento de dosis.
- Importante controlar al paciente.
Nitroprusiato
- Potente vasodilatador (venoso y arterial) Reduce la Controlar la reducción marcada de la PAS
precarga y la poscarga. para no comprometer la perfusión de
órganos (riñón)
Nitroglicerina (NTG) Nitroprusiato
Administración en perfusión continua.
Administración en perfusión Presentación: Amp de 50 mg de Nitroprusiato / 5 ml
continua. de SF.
Presentación: Amp 50 mg de NTG /10 Preparación: 250 ml de S. Glucosado 5% (de cristal +
ml de SF. taparlo con papel de plata)+ 250 mg Nitroprusiato.
Preparación: 500 ml de S. Glucosado Precisa jeringa y sistema opaco (fotosensible)
5% + 50 mg NTG. Iniciar Tto con 0,5-10 μg/kg/min en perfusión
Iniciar tto. con 10 - 20 μg/min (1 -2 continua.
mg/h) IV en perfusión continua. Controlar episodios de hipotensión y diuresis.
Cambiar a las 4h, se degrada en ese tiempo.
Controlar PA y efectos secundarios.
MUY FOTOSENSIBLE
Dobutamina
Es un fármaco estimulador de los receptores beta 1 y produce efectos inotrópicos y
cronotrópicos positivos.
- Administración: en perfusión continua.
- Presentación: Amp 250 mg de Dobutamina /20 ml. ¡Ojo! La extravasación del fármaco
- Preparación: 500 ml de S. Glucosado 5% + 500 mg (2 produce necrosis.
amp).
- Iniciar tto con 2 - 3 μg/Kg/min (modificar tto.
Control PA, diuresis, FC y ritmo.
dependiendo de la respuesta diurética, de los síntomas
y de la evolución clínica). No es necesario saber tto que nos pongan. Se necesita saber
el peso del paciente para calcular dosis.
- Vida de semieliminación es corta, en caso de interrupción el efecto desaparece en
pocos minutos
Dopamina
Estimula los receptores dopaminérgicos, betaadrenérgicos y Control PA, diuresis, FC y ritmo.
alfaadrenérgicos.
Vasopresores: NA y A
Indicados en enfermos con shock cardiogénico, cuando persiste hipotensión (< 90 mmHg PAS) e
hipoperfusión organotisular.
Noradrenalina
- Presentación: Ampollas de 10mg/10ml // Viales de 50mg/50ml
- Preparación: 250 ml de S. Glucosado 5% + 15 mg (NA)
- Iniciar tto en perfusión continua (0.05 – 0,5 μg/kg/min)
Adrenalina
- Presentación: amp 1mg / 1 ml
- Perfusión continua: 5 Amp en 250 ml SG al 5% a 6-30 ml/ h.
Glucósidos cardiacos.
Digoxina (VO y IV)
- Produce un ligero aumento del GC y una reducción de las presiones de llenado.
- Útil en la reducción de la frecuencia ventricular en la fibrilación auricular rápida.
- Presentación: amp. 0.25mg / 1ml
- Administración: en bolo en 5 min.
¡CUIDADO!
- Comprobar siempre tto. Médico.
- Comprobar que las percusiones administradas se correspondes con las pautas
- Revisar perfusión es al inicio de cada turno y tras cada pase de visita.
- Anotar en registros