Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen - Instituciones Del Derecho Publico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

1

Facultad de Ciencias Económicas – UNNE

Unidad 1- Elementos de la Ciencia Política.


Unidad 2- Derecho Constitucional – La Constitución Argentina.
Unidad 3- Sistema de Gobierno de la Nación Argentina.
Unidad 4- Derechos y Deberes Constitucionales (1ª parte).
Unidad 5- Derechos y Deberes Constitucionales (2ª parte).
Unidad 6- Las Garantías Constitucionales.
Unidad 7- Los Órganos Constitucionales (1ª Parte).
Unidad 8- Los Órganos Constitucionales (2ª Parte).
Unidad 9- Nociones Elementales de Derecho Público Provincial
y Municipal.
Unidad 10- El Derecho Administrativo.
Unidad 11- La Organización Administrativa
Unidad 12- La Acción Administrativa
Unidad 13- Las Formas de Realización y El Patrimonio Estatal
Unidad 14- Límites de la Acción Estatal
2
3

Unidad I – Elementos de la Ciencia Política

1. La ciencia Política. Concepto

Es de uso corriente llamar ciencia política al estudio de las relaciones entre el pueblo y las
autoridades públicas.
Es el análisis del poder, determinando los sujetos que lo ejercen, el modo en que es ejercido y
la finalidad que persiguen. Estudia la estructura dinámica de la organización política, relación
mando – obediencia, origen y justificación del estado, fines del estado, sus elementos.

Existen dos enfoques sobre el término ciencia política:


a) Estrictamente científico: se detiene en el análisis del fenómeno político tal como es en la
realidad. Depura el objeto de estudio y se limita a desarrollar los conceptos de la ciencia
política. Deja de la do las criticas, el porqué y el para que de los fenómenos políticos.
b) Conocimiento razonado: extiende el contenido de la ciencia política, ya que le añade el
estudio de su esencia, de sus fines, sus causas primeras, en una palabra de su razón de ser.
Este enfoque estudia aspectos:
 Filosófico: esencia, causa y fines de las cosas.
 Sociológicos: busca conocer la sociedad.
 Valorativos: como deberían ser las cosas.
 Jurídico: el orden jurídico que estructura el régimen político.
 Histórico: estudia la realidad política a través del tiempo.

Los grandes temas de la política

Quien manda: se refiere a la titularidad del poder, es decir, tiene en cuenta las formas de
gobierno, la forma de organizarse, la estructura del poder.
Como manda: se enfoca en el modo en que el poder es ejercido, es decir, justo o injusto,
bueno o malo. Trata de averiguar formas de estado, como es el régimen político.
Para quien manda: apunta hacia los fines del estado, es decir, los objetivos al ejercer el poder.

1
4

Origen y significación actual de la expresión “Derecho Político”

En su origen aparece usado por Montesquieu en su libro “El espíritu de las leyes”, con un
sinónimo del derecho público, en contraposición al derecho civil y al derecho de gente
(privado).
Durante muchos siglos todos los temas propios de la vida del hombre fueron analizados
conjuntamente.
En el S XIX la ciencia jurídica estatal comenzó su desarrollo mas significativo, y a partir de este
momento comenzó a absorber para si el tratamiento de los temas políticos con exclusividad.
Se juridizó el estudio de la política y el estado y el derecho publico pasaron a ser temas
esenciales desde donde se analizo la secular lucha del hombre por el poder.
Después de la II guerra mundial se replanteó la cuestión. Los desmembramientos producidos
por la economía, la sociología, la ciencia jurídica y otras disciplinas fueron reabsorbidos por
una doctrina que abarca las cuestiones específicas de todas las demás: la ciencia política. Se
asigno al poder el privilegio de ser el objeto que se habrá de investigar.

Derecho Político. Concepto: rama del derecho público que comprende distintos principios
aplicables en la organización del estado. Analiza la estructura dinámica de la organización
política, sus funciones y sus relaciones con la comunidad.

2. El Estado. Concepto: es un ente orgánico estructurado jurídicamente bajo la forma de


corporación que detenta el ejercicio del poder. Persona de derecho público y como tal sujeto
de derechos y obligaciones. Es un modelo originario y con medios coactivos para determinar
sobre sus miembros y sobre su territorio, un orden que le es propio. Es la nación política y
jurídicamente organizada.

Origen: la existencia del estado como organización política siempre se ha dado y se dará
porque responde a una necesidad de la naturaleza humana. Su forma concreta depende de
una decisión libre, reflexiva y consciente de los hombres, por lo cual ha ido evolucionando con
el paso del tiempo.
El estado antiguo: el hombre no era reconocido como persona dotada de derechos subjetivos,
el gobernante no respondía por sus actos (poder absoluto), era el caso de Babilonia, Grecia,
Egipto, Roma.

2
5

El estado medieval: estado no absoluto, inspirado en el ideal de justicia y el fin de bienn


común, con un gobierno moderado, es decir, monarquía templada con influencia cristiana.
Imperio Bizantino y Estados de Europa occidental.
El estado moderno: conviene dividir esta fase en tres partes.
ESTADO MODERNO EN SENTIDO ESTRICTO: hasta el S XVIII, estado absoluto de monarquía
irresponsable ante el pueblo. Poder centralizado.
ESTADO CONTEMPORANEO: aparece con el constitucionalismo, a partir de fines del S XVIII, es
liberal, de tipo abstencionista, con garantías para la libertad del hombre.
ESTADO TOTALITARIO: propio del S XX, compartido único, sin libertades individuales,
interviene en todos los ámbitos de la vida social sofocando la iniciativa privada.

Justificación

 Teorías religiosas: el estado es un ser superior al hombre, acudiendo al derecho divino


del poder como causa eficiente.
 Teoría de la fuerza: en el origen del estado hay un acto de fuerza, consistente en la
dominación e imposición de un grupo sobre otro.
 Teorías jurídicas: adoptan una institución o figura del derecho para dar raspón de la
excelencia del estado. Las principales son:
 Teoría patriarcal: se asemeja a la familia.
 Teoría patrimonial: el titular de la tierra es quien ejerce el derecho político.
 Teoría contractual: el estado existe por un acto voluntario de los individuos.
 Teorías Éticas: fundamentan al estado en una necesidad de carácter moral, es decir que
se considera que el desarrollo y la plenitud del hombre solo se alcanzan en el estado.
 Teorías Psicológica: justifican al estado por la eficacia de ciertos impulsos que incitan al
hombre a organizar la convivencia. Psíquicamente existe en el hombre la tendencia social y
política que lo motiva vivir en sociedad políticamente organizada.

Personalidad

 Teorías negatorias: solo reconoce como persona al hombre. Considera que el estado es
simplemente una dualidad entre gobernantes y gobernados.
 Teorías afirmativas: sostiene que el estado tiene personalidad jurídica.

3
6

a) Teoría de la personalidad jurídica: sostiene que el estado es nada más que una persona
jurídica y que esa personalidad es creada por el derecho, como una ficción producida por el
legislador.
b) Teoría de la personalidad moral: sostiene que el estado es producto de la realidad social,
es decir es preexistente a la personalidad jurídica.
c) Teoría de la doble personalidad: sostiene q el estado actúa tanto como persona de derecho
público y como persona de derecho privado. En el primer caso cuando ejerce su autoridad,
utilidad y poder sobre las demás personas, y en el 2do cuando se encuentra con grado de
igualdad con los particulares. Esta teoría no goza actualmente de crédito ya que la
personalidad jurídica del estado es una sola lo que es múltiple es su actividad.

Fines del estado

Al fin del estado podemos visualizarlo desde una perspectiva tridimensional:


 El fin del estado es el bien común
 Es un objetivo que no se consigue nunca, porque en forma permanente, sucesiva y
progresiva la actividad política lo va realizando sin llegar jamás a un término.
 Aparece formulado mediante normas (escritas o no).
El fin del estado es: objetivo (para beneficio de la comunidad), es absoluto (ningún estado
debe apartarse de él), es universal (pertenece a todos y c/u de los estados).

Elementos del estado: existen dos categorías de elementos del estado:

 Esenciales: debes estar para que el estado sea considerado como tal.

 POBLACION: es el elemento humano del estado. Conjunto de individuos que en un carácter


más o menos permanente se encuentran vinculados entre sí y habitan en un territorio
determinado.
 TERRITORIO: espacio físico en donde se desarrolla el estado. Comprende: suelo o tierra,
subsuelo, espacio aéreo, espacio marítimo adyacente. La importancia del territorio está en
el ámbito del ejercicio del poder, la determinación del lugar donde se van a aplicar las
leyes y los órganos encargados hacerlas cumplir.

4
7

 PODER POLITICO: atributo exclusivo del estado mediante el cual se establece un


ordenamiento jurídico que obliga coactivamente a su cumplimiento. Consiste en la actitud,
fuerza o competencia de que dispone el estado para cumplir su fin.
 GOBIERNO: conjunto de personas físicas y órganos que ejercen el poder a través de sus
diversas funciones.

 Modales: son complementarios a algunos elementos necesarios.

 SOBERANIA: cualidad del poder del estado, que no reconoce dentro del ámbito en el cual
rige otro de orden superior. Adjetivo que indica supremacía o superioridad.
 IMPERIO DE LA LEY: centra la existencia de la ley como instrumento o mecanismo de
regulación jurídica de la sociedad.

Soberanía. Evolución histórica y conceptual

Para hablar de soberanía es necesario que exista el poder y para que este poder exista debe
haber un estado al cual ese poder pertenezca.
En la edad antigua, en Grecia y Roma, cada polis era una unidad política cerrada con poder
monolítico indiscutido. No hizo falta crear un concepto para cualificar el poder supremo ya que
a nadie se le ocurría que pudiera haber otro poder que le hiciera competencia.
En la edad media, con el pluralismo de poderes dio el marco donde se gesto la base para el
concepto de soberanía, Ej. Las disputas entre el poder político del estado y el poder religioso
del Papa y el surgimiento del feudalismo.
En la edad moderna los poderes sociales dispersos vana integrarse en la unidad del estado que
los asociara y presidirá. Es decir que al erigirse por encima de los demás poderes, el estado
afirmara su preeminencia y a partir de ahí la ciencia política necesitara un concepto que
describa y caracterice esta cualidad. Ese será el concepto de soberanía.
El primero en difundirlo fue Bodín en su libro “Los 6 libros de la República” (1576)
estableciendo que un poder es soberano cuando no depende o no esta subordinado a ningún
otro poder. La soberanía no es susceptible de grados, existe o no existe.
Actualmente la soberanía está en crisis debido a la globalización y existencia de órganos
supranacionales (órgano de consulta del MERCOSUR, parlamento europeo) y diversas normas
internacionales.

5
8

Poder político

Sugiere la idea de fuerza, energía, es decir, que se dispone de la capacidad o aptitud para ello.
Es el dominio, imperio, facultad y jurisdicción que tiene el estado para mandar o ejecutar
acciones y así alcanzar su fin.

Doctrinas:
 Concepciones naturales (Aristóteles): es fruto de la espontánea y fluida manifestación de la
naturaleza social del hombre, solo no puede vivir.
 Concepciones Contractualistas o artificiales: se pasa de un estado primitivo al estado civil,
cediendo al gobernante la voluntad individual, para formar la voluntad general.
 Personificación del poder: el poder político es una persona jurídica dotada de un conjunto de
normas. Se crea a sí mismo y se auto limita.
 Teorías Religiosas: justifican el ejercicio del poder en la existencia de un ser o autoridad
superior.
 Monarquía: se delega el poder por herencia.

Justificación:

Si el poder es aptitud o energía para cumplir el fin, el mismo se justificara cuando en su


ejercicio, tienda al fin para el cual exista.
Esa legitimidad se refleja a través de:

 Legitimidad de origen: cosiste en determinar la manera de acceder al poder por parte de


quien lo ejerce. El gobernante de derecho accede mediante el voto; el de facto llega por
medio de la fuerza sin seguir procedimiento establecido en las leyes.
 Legitimidad de ejercicio: se refiere al modo de ejercer el poder. Se obtiene cuando se trata
de alcanzar el fin.

6
9

3. Formas de Estado y Formas de gobierno

Distinción

La forma de estado es la manera en que se constituye el mismo como ente político organizado.
La forma de gobierno será la manera en que se organiza este elemento, componente del
estado.

Forma de Gobierno
Implica la manera en que se organizará la institución gubernativa, o sea el conjunto de órganos
que ejercen la acción estatal a través de funciones especificas.

Distintas Clasificaciones:

 S/ Herodoto: utilizaba un criterio cuantitativo, y determinaba la forma de gobierno en base a


la cantidad de personas que lo ejercen (monarquía, aristocracia, democracia, etc.).
 S/ Aristóteles: a esta clasificación numérica le agrego el criterio cualitativo, teniendo en
cuenta el fin para el cual el gobierno ejerce el poder.
 Puras: el fin es el bien común (monarquía, aristocracia y democracia)
 Impuras: el fin es el provecho personal o de unos pocos ( tiranía, oligarquía y
demagogia)
 S/ Polibio: toma las 6 formas de Aristóteles y buscando la estabilidad obtiene la forma
mixta: Monarquía-consulado, aristocracia-senado, democracia-comisión.
 S/ Maquiavelo: clasifica las formas de gobierno en principados y repúblicas:
 Principado: donde gobierna el príncipe, cualquier forma monárquica de gobierno.
 República: puede ser democrática o aristocrática.
 S/ Montesquieu: clasifico a la forma de gobierno en monarquía, republica (aristocrática o
democrática y despotismo). Un despotismo es un gobierno de una autoridad singular, una
sola persona o un grupo de absolutos, que gobiernan con poder absoluto.
 Actualmente: los criterios más difundidos tienen en cuenta como son los órganos del
gobierno en su composición, y cuáles son las relaciones de poder que se dan entre ellos.
 Parlamentarismo: para gobernar, primer ministro, necesita que el parlamento le
preste su apoyo, que se exterioriza a través del voto de confianza.
 Presidencialismo: el presidente es el titular del poder ejecutivo, y no necesita del
apoyo ni de la confianza del parlamento, no responde políticamente ante ellos.

7
10

Gobierna, administra y ejecuta libremente. Puede ser puro (sin ministros) o mixto
(con ministros Argentina)
 Colegiada: el poder ejecutivo se puede formar de las siguientes maneras:
o Un hombre o grupo de hombres
o Dos hombres
o Más de dos hombres (directorial, llamadas junta o triunviratos).

Formas de Estado:

Es la forma en que se distribuye el estado como organización o estructura política, determina


como se ejerce el poder. Las Formas de Estado tienen en consideración la distribución espacial
del poder. Tienen en cuenta el territorio.

 Unitario: existe una sola autoridad que es la que tiene a su cargo todo el gobierno de la
sociedad.
 Federal: descentraliza al poder. Se superponen 2 autoridades dentro del mismo territorio (la
de la nación y la de las provincias).
 Confederación de Estados: es un Pacto o Tratado Internacional. Cada Estado soberano por
medio de un pacto o tratado internacional mantiene un vínculo con los otros Estados
soberanos. Se crean órganos comunes a todos los Estados soberanos, que se limitan a
actuar de acuerdo al tratado internacional, el cual fija fines y órganos para la aplicación
dentro de cada estado.

Estado de Derecho

Es aquel que se encuentra sometido a un ordenamiento jurídico que define sus límites de
acción y tiene como fin último y supremo la dignidad de la persona humana. El principal rasgo
del Estado de Derecho es el principio de legalidad también conocido como Imperio de la ley. Es
aquel cuyo orden jurídico satisface los requerimientos del constitucionalismo.

8
11

Principios fundamentales:

 Finalidad: dignidad de la persona humana


 Principios políticos: soberanía del pueblo
 Principio jurídico: imperio de la ley
 Técnicas Jurídicas: procedimientos de los que se vale el estado para poner en ejercicio sus
principios y lograr el fin propuesto.
 Supremacía de la constitución
 Declaración de los derechos
 Distinción entre poder constituyente y poder constituido
 División de los poderes constituidos
 Control de la actividad de los órganos del estado.
 Designación por elección de quienes ejercen el poder constituyente y
constituido
 Control de la constitucionalidad
 Independencia del poder judicial, legislativo y ejecutivo.

4. El constitucionalismo

Proceso de institucionalización del poder mediante una constitución escrita cuya supremacía
significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados de los poderes
constituidos que forman el gobierno.

Su evolución

Origen: en el S XIII cuando se inicia el proceso de unificación nacional en Europa aparecen


ciertas leyes fundamentales, que se distinguen de las leyes circunstanciales. Destacan ciertas
leyes como más importantes que otras y se entendía que el rey no las podía anular sin anularse
a sí mismo.
En Francia fueron llamadas leyes del reino.
En Inglaterra el antecedente más significativo fue el “Pacto del Pueblo” que inspiro el
instrumento de gobierno.
Otro antecedente digno de mención fue la constitución de Cracovia que garantizaba al pueblo
que únicamente los tribunales competentes podían imponer penas y se consagraba la unidad
legislativa para distintas regiones del país.

9
12

Surgimiento: las constituciones escritas aparecen a fines del S XVIII. EEUU, al concretar su
independencia frente a Inglaterra prosiguió al dictado de constituciones primero por estados y
luego la de la unión de estados.
Francia elaboró su primera constitución escrita en 1791, dos años después de los sangrientos
secesos revolucionarios que provocaron la caída de la monarquía.
Las primeras constituciones fueron producto de un amplio movimiento ideológico que las
inspiraron.
Auge: durante el SXIX se produce un gran movimiento expansivo. La constitución escrita con
carácter de ley fundamental y suprema pasa a ser una necesidad del estado liberal moderno, y
se la considera como el estatuto de la libertad. Siguiendo los modelos americanos y franceses,
numeroso países de América y Europa dictan sus constituciones (Arg. entre ellos).
Esta época es también llamada del constitucionalismo liberal o clásico. La constitución se
adopta como una ley de garantía para el individuo frente al estado, quien debía limitarse al
mantenimiento del orden público, sin interferir en las esferas individuales.
Características del constitucionalismo liberal o clásico: catalogo de derechos., división de
poderes y delimitación de sus funciones, fijación por escrito de normas fundamentales, el
estado se encuentra limitado por normas jurídicas.
Crisis: los regímenes totalitarios y las autocracias de comienzos del S XX sacudieron las raíces
del constitucionalismo liberal, produciéndose un proceso de desconstitucionalización. Tuvo
lugar la absorción por el estado, el abandono de una política de principios y la desvalorización
de la libertad (fascismo, nazismo, comunismo).
Resurgimiento: luego de la II guerra mundial se acentúa la importancia de lo social y
económico. La teoría abstencionista fue insuficiente para las exigencias de la época. En
definitiva, ya no debía permanecer pasivamente tutelando la libertad y el orden; debía
participar y controlar la libertad individual absoluta. Comienza el movimiento llamado
constitucionalismo social, el cual no menosprecia al liberal sino que lo supera. Aparece el
estado de bienestar que procura estructurar un orden social y económico removiendo
obstáculos para permitir a todos los hombres igualdad de posibilidades y el ejercicio real y
efectivo de la libertad.

Constitucionalización del Derecho Privado


Tiene que ver con que el Estado tiene una actitud mucho más intervencionista en las
relaciones y contratos entre los privados. El nuevo código civil da mayor protección al derecho
de los bienes privados.
¿Qué pretende la constitucionalización del derecho privado?

10
13

Que exista una unidad de principios entre el Derecho Privado y el Derecho Público.
Hace especial mención a tratados internacionales, protección de la persona humana a
través de derechos fundamentales.
Regula hechos de incidencia colectiva ( Ej: tener derecho a un ambiente sano).
Tutela de los derechos del niño, de la mujer, del consumidor, de las personas con
capacidades diferentes y derechos ambientales.
Se prevé la protección a la vida (art: 93-95)

La principal característica del nuevo cuerpo normativo, según Lorenzetti, es que rompe la
fisura entre el Derecho Público y el Derecho Privado, característico de nuestro sistema. El
Código Civil y Comercial incorpora la Constitución en su estructura y así constitucionaliza el
Derecho Privado. Este concepto abre un nuevo campo de posibilidades, tanto de intervención
a través del control de constitucionalidad como del uso de pautas interpretativas abiertas,
propias del método constitucional y ajeno, en principio, a las técnicas del derecho privado. Es
un código de principios y no de reglas determinadas
Poder Constituyente. Concepto

Es la capacidad que pertenece al pueblo para constituir la sociedad civil o estado y para darle
una organización política y jurídica.
Es la competencia, capacidad o energía para constituir o dar constitución al estado, es decir,
para organizarlo, para establecer su estructura jurídica – política. Este poder es ejercido por el
pueblo, quien lo delega a sus representantes.

Clases y Límites

De acuerdo a la forma en que se ejerce, pueden ser:


 Originario: cuando se ejerce en la etapa fundacional, para darle nacimiento y estructura al
estado.
 Límites: derecho. Natural (libertad, dignidad); derecho. Internacional (tratados
internacionales); condicionamiento de la realidad social. No tiene límites de
derecho. Positivo.
 Derivado: cuando se ejerce para reformar la constitución.
 Límites: además de todas las anteriores, se limita por el derecho. Positivo
originario establecido en la constitución.

11
14

S/ las limitaciones, puede ser:


Supremo: sobre dicho poder no existe otro superior.
Limitado.
Extraordinario: se utiliza de manera excepcional.
Soberano: el titular es el pueblo.

Titularidad y ejercicio del poder constituyente

El poder constituyente originario tiene como titular al pueblo o comunidad. Esa titularidad
debe reconocerse solo en potencia, ya que no hay nadie predeterminado para ejercerlo ni
tampoco hay una forma concreta, predeterminada. Para constituir a cada estado la decisión
queda librada a la totalidad o conjunto de hombres que componen la comunidad.
El ejercicio de ese poder constituyente se deja en manos d quienes dentro del mismo pueblo
están en condiciones en un omento dado de determinar la estructura fundacional del estado y
de adoptar la decisión fundamental del conjunto.

Constitución. Concepto
Es la ley primera, fundamental y suprema de la organización política. Es el conjunto de reglas y
principios fundamentales del estado emanados del poder constituyente que define los
derechos. Y deberes de los gobernantes y los gobernados, estableciendo la organización y
estructura del gobierno y señalando las facultades de c/ institución.

Tipos

 Racional – Normativo: la define como un conjunto de normas escritas reunidas en un


cuerpo codificado. Elabora a la constitución como una planificación racional. Apta para todos
los estados y para todos los tiempos (constitucionalismo clásico).
 Historicista: responde a la idea de que c/ constitución es el producto. de una cierta
tradición en una sociedad determinada.
 Sociológica: pone énfasis en la realidad actual y el la vigencia de un régimen político.
Rechaza la idea de tradición.

Clases

12
15

 Escritas y no escritas
 Dispersas y concentradas (organizadas y estructuradas en único instrumento)
 Rígidas o flexibles (grado de dificultad para reformarlas)
 Otorgadas (las concede un órgano estatal), pactadas (deriva de un acuerdo entre un
órgano estatal y la comunidad) e impuestas (emanan del poder constituyente radicado en el
pueblo)

13
16

14
17

Unidad II – Derecho Constitucional – La Constitución Argentina

1. El Derecho Constitucional. Concepto

Sistema de normas positivas y de principios que rigen el ordenamiento del estado de derecho,
cuya finalidad suprema es el amparo y garantía de la libertad y la dignidad del hombre y cuyo
objeto es el análisis y el estudio de la constitución de un estado.
Rama del derecho público que estudia de manera concreta la organización política de un
estado determinado de acuerdo a su constitución, el poder, sus órganos y funciones, y la
situación política del hombre ya sea con el mismo estado o con las demás personas.

Fuentes

Directas, inmediatas o primarias:


 Constitución
 Ley
 Tratados
 Jurisprudencia
 Costumbre
Indirectas, mediatas o secundarias:
 Doctrina
 Derecho comparado

Antecedentes constitucionales argentinos

 Principios políticos de la revolución de mayo

 Soberanía popular: el razonamiento de Castelli era que estando prisionero el rey de


España y con la destitución de la junta de Sevilla, la soberanía volvía al pueblo y el pueblo
podía delegarla en el gobierno que considerare conveniente. Debido a esta teoría se resuelve
que el cabildo debía reemplazar al virrey y debía ejercer el mando hasta que se formare una
junta.
 Sistema representativo: el pueblo delego 1ro en el cabildo y luego en la junta el dcho
de gobernar y deliberar en su nombre. Se advierte en la circular del 27 de mayo en la cual se
invitaba a las provincias (cabildos del interior) a que envíen a sus representantes para
incorporarlos a la junta.
 Régimen federal: implicaba el reconocimiento de las entidades locales, es decir, la
constitución de juntas provinciales elegidas por el voto popular.
 División de poderes: la división de poderes no estaba bien definida en cuanto a las
funciones ejecutivas y legislativas, en cambio la función judicial estaba específicamente a cargo
de la real audiencia.
El reglamento de mayo establecía que: la junta no podía ejercer ninguna fn judicial, esto
quedaba a cargo de la real audiencia; la junta no podía imponer gravámenes ni contribuciones
al pueblo sin la autorización del cabildo; el cabildo se reservaba el dcho de juzgar la conducta
de los miembros de la junta.
 Régimen Republicano: el nuevo gobierno no se definía a si mismo como tal, pero una
serie de caracteres permite ponerlo dentro de este régimen:
o Periodicidad de funciones: los miembros de la junta no eran vitalicios e iban a
durar en sus funciones hasta que se determinara una forma de gobierno, por eso su
nombre “junta provisional”.

1
18

o Responsabilidad de los funcionarios: el cabildo tenía la facultad de controlar la


actuación de la junta de gobierno, pudiendo destituir a los miembros que faltaren a
sus deberes.
o Publicidad de los actos de gobierno: se debía publicar el 1er día de c/ mes el
estado de la real hacienda (Tesoro Nacional), para ese fin Mariano Moreno creo la
gaceta de Bs. As.

 Principios económicos de la revolución de mayo

Hasta 1778 existió un régimen de monopolio absoluto, es decir que las colonias solo podían
negociar con España, como consecuencia había onerosidad de los productos, existencia de
contrabando, desabastecimiento en distintos periodos del año. En 1778 se dicta el reglamento
de libre comercio permitiendo el comercio desde cualquier puerto de España hacia cualquier
puerto de Arg.
En 1809 se concede el libre comercio con Inglaterra y con cualquier buque no enemigo. Entre
1815 y 1817 se concreta la libertad de comercio.

Primeros ensayos constitucionales

Reglamento orgánico de 1811: al caer la junta grande en setiembre de 1811 se formo el primer
triunvirato. La grande se convirtió en la junta conservadora con funciones legislativas,
redactando el reglamento orgánico que puede ser considerado como la primera constitución
escrita de las provincias unidas del río de la plata. Esta estableció tres poderes:
 Ejecutivo: a cargo del triunvirato
 Legislativo: ejercido por la junta conservadora
 Judicial: independiente de los otros poderes y responsable ante la junta
conservadora

Establecía también el habeas corpus, el triunvirato no podía tener arrestado un individuo más
de 48 hs.
Luego de su redacción hubo opiniones encontradas entre el triunvirato y la junta
conservadora, disolviéndose la misma, y quedando sin efecto el reglamento.
Estatuto provisional de 1811: el triunvirato como único órgano de gobierno encargo a
Rivadavia la redacción del estatuto provisional. Reflejaba una tendencia centralista, otorgando
demasiada supremacía a la ciudad de Bs. As.; daba al poder ejecutivo facultades
extraordinarias, pudiendo tomar cuanta medida creyera necesaria para la defensa y salvación
de la patria.
Luego aparece “el reglamento sobre libertad de imprentas” y “el decreto sobre seguridad
individual” (importante antecedentes para nuestra constitución).
En 1812 se disuelve el primer triunvirato y se forma el segundo, quien por medio de un
decreto convoca a elecciones de diputados para la asamblea general constituyente.
Asamblea de 1813: se reunió en Bs. As. Y su presidente fue Alvear. No dicto ninguna
constitución ni tampoco declaro la independencia, empero creo el directorio y el consejo de
estado, aprobó el himno y el escudo, abolió la esclavitud, suprimió títulos de nobleza, acuño
monedas de oro con sello de la asamblea, etc.
Estatuto provisional de 1815: se nombra una junta de observación cuya función consistía en el
control del poder ejecutivo y el dictado de dicho estatuto. El mismo establecía que los
gobernantes de las provincias serian elegidos por el pueblo a través del voto indirecto. El
poder ejecutivo seria ejercido por un director del estado, y el legislativo por la junta de
observación. Contenía además disposiciones acerca de la vida, la honra, la libertad, la igualdad,

2
19

propiedad, seguridad, etc. Y un principio de asistencia social. Su medida mas importante fue la
convocatoria a los pueblo para un congreso general que debía sancionar la constitución.
Reglamento provisorio de 1817: era similar a su antecesor inmediato aunque con tendencia
más unitaria: al director del estado se le confería la facultad de nombrar los gobernadores de
cada provincia. Conservaba la división de los 3 poderes pero reemplazaba a la junta de
observación por un congreso al que se le confiaba el poder legislativo.
Constitución de 1819: es la primera de carácter permanente, creaba un gobierno centralista
con cierta tendencia monárquica. Establecía la división de poderes:
 Poder ejecutivo: unipersonal.
 Poder judicial: independiente, formada por una alta corte de justicia y
tribunales inferiores
 Poder legislativo: sistema bicameral y aristocrático en la conformación del
senado.

No tuvo vigencia práctica, fue rechazada por muchas provincias debido a su carácter unitario.
Constitución de 1826: fue un perfeccionamiento de la anterior. Se declara como forma de
gobierno la forma representativa, republicana, consolidada en unidad de régimen.

Establecía la división de poderes:


 Poder ejecutivo: unipersonal ejercido por el presidente por 5 años sin
posibilidad de ser reelecto, colaborarían con el 5 ministros
 Poder Legislativo: bicameral: diputados directamente elegidos por el pueblo, y
2 senadores por provincia y 2 por capital.
 Poder judicial: formado por alta corte (9 miembros y 2 fiscales inamovibles) y
demás juzgados establecidos por la ley.
También fue rechazada por las provincias, por su corte unitario. Lo positivo fue el abandono
definitivo de la monarquía.

Pactos interprovinciales

Tratados de Pilar (1820): entre Buenos aires, Santa Fe y Entre Ríos, se declaro la libre
navegación de los ríos interiores, proclamo la unidad nacional reconociendo autonomía de las
provincias. Objetivo: poner fin a la guerra entre provincias.
Tratado del Cuadrilátero (1822): entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, se
afirma el federalismo, se asegura la paz, amistad y reunión permanente entre estas provincias.
Libre navegación de los Ríos y comercio interprovincial.
Pacto Federal (1831): Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y más tarde también Corrientes.
Declaración de derechos y garantías de los ciudadanos. Libertad, independencia,
representación y derechos de las provincias. Alianza entre las mismas ante cualquier invasión
extranjera. Libre navegación de los ríos interiores y transito de las personas, aboliendo
aduanas interprovinciales.
Protocolo de Palermo (1852): Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe, convinieron reunir a todos
los gobernadores con el objeto de determinar las bases para la organización nacional.
Acuerdo de San Nicolás (1852): se adhirieron 14 provincias representadas por Urquiza
(gobernador de Entre Ríos), estableciendo vigencia al pacto federal. Libera impuesto al transito
de mercancías, ganado, etc. Determina reunir congreso en Santa Fe y organiza un poder
ejecutivo provisorio. La legislatura de Buenos Aires considera no esta de acuerdo y se separa
de la confederación.
En 1853 se sanciona la constitución, sin presencia de Buenos Aires. En 1854 Buenos Aires dicta
su propia constitución. La separación términos al suscribirse el pacto de San José de Flores.

3
20

CONSTITUCION
Concepto:
La Constitución se considera la estructura básica del Estado, es la ley suprema (base de
todo el ordenamiento jurídico) de la organización política. Su función es limitar el poder y
garantizar los derechos fundamentales del hombre. Viene de constituir, es decir, dar forma al
Estado.

Tipos de Constitución:
Según Manuel García Pelayo encontramos tres principales:
1) Racional – Normativo: La Constitución es un producto de la actividad racional, no tiene
en cuenta los antecedentes. Define a la constitución como un conjunto de normas
fundamentalmente escritas y reunidas en un cuerpo codificado.
2) Historicista: La Constitución es producto del desarrollo histórico de un país. Hay
distintos actores que van determinando la Constitución.
3) Tipo Sociológico: La Constitución es consecuencia de las necesidades sociales en un
momento determinado, es decir, la realidad social es el soporte de la Constitución.

Nuestra Constitución es una mezcla de los tres tipos

Clasificación de la Constitución: (según Quiroga Lavie)

1. Constitución dispersa o codificada (Según su forma)


Constitución dispersa: las normas que conforman esta Constitución se encuentran en
varios documentos que tienen la misma jerarquía o importancia. Ej.: Constitución de Gran
Bretaña; España.

Constitución codificada: es aquella que está contenida en un solo documento. Ej.:


Constitución de Francia y de Estados Unidos.

2. Constitución escrita o no escrita


Constitución escrita: es aquella formulada en uno o varios cuerpos por escrito. Ej.:
Constitución de Italia.
Constitución no escrita: es aquella que solo es consuetudinaria. No hay estados en la
actualidad con constituciones exclusivamente de este estilo. Solo se podrían dar ejemplos del
derecho primitivo.

3. Constituciones materiales y formales


Constitución material: es la constitución total del Estado, integrada tanto por la
normatividad jurídica o extra-jurídica (usos y costumbres).
Constitución formal: es la elaborada de acuerdo con procedimientos establecidos (la
normalidad jurídica destacada).

4. Constituciones rígidas y flexibles (Bryee)


Constitución rígida: es aquella que solo puede ser reformada mediante un procedimiento
distinto y más dificultoso que el utilizado para elaborar la legislación ordinaria, siempre que
esté controlada la constitucionalidad de las leyes.
Constitución flexible: es aquella cuya reforma es efectuada por el órgano legislativo
ordinario.

5. Constituciones originarias y derivadas

4
21

Constitución originaria(referidas al momento de creación): es aquella que contiene


principios nuevos u originales para la regulación del proceso político o la formación del estado.
Ej.: el establecimiento del parlamentarismo británico.
Constitución derivada: es aquella que no contiene principios originales en relación con la
formación del Estado, sino que adopta una o varias constituciones originarias.

6.Constituciones genéricas y analíticas


Constitución genérica: solo expone las líneas generales de organización del Estado. Ej.:
USA.
Constitución analítica: incluye Regímenes especiales (económicas, sociales, etc.) que
llevan a modificarlo constantemente. Ej.: la constitución de la República Española de 1931 de
la India.

La constitución de la Nación Argentina es: escrita y codificada; formal y material, rígida y


con contenidos pétreos.

Constitución de 1853

Esta constitución tiene el merito de haber sido el instrumento legal de pacificación y


organización definitiva del país. Fue sancionada el 1º de Mayo de 1853, jurada en todas las
provincias excepto Buenos Aires. Es concisa, clara y está bien escrita, liberal y tendiente a
proteger los derechos y libertades individuales.
Compuesta por un preámbulo y dos partes. La primera contiene declaraciones, derechos y
garantías (parte doctrinaria), y la segunda contiene el gobierno federal, y los gobiernos de
provincia, detallando la organización del gobierno, sus funciones y su sistema de elección.

Sus Fuentes
 Internas:
 Principios Políticos de Mayo
 Ensayos constitucionales, reglamentos y estatutos dictados desde 1810 a 1826.
 Pactos preexistentes (San Nicolás, Federal)
 El Libro de Juan Alberdi “Bases punto de partida para la organización de la
república Argentina”
 Pensamiento liberal de la generación del ´37
 Externas:
 Constitución de EEUU
 Otros antecedentes institucionales Españoles
Caracteres
 Proviene de un movimiento político liberal
 Codificada, constituye una unidad sistemática y orgánica de disposiciones
 Es escrita
 Es formal, establece un mecanismo especifico para su reforma
 Rígida, fija un órgano especifico encargado de realizar las modificaciones
 Tiene contenido pétreo
 Reconoce y garantiza a todos los habitantes el ejercicio de los derechos
 Consagra la forma de gobierno: representativa, republicana y federal
 Establece división de poderes:
 PE: unipersonal a cargo del presidente
 PL: bicameral (diputados y senadores)
 PJ: Corte suprema y tribunales inferiores
 Reconoce autonomía de las provincias

5
22

Constitución de 1860

Después de la batalla de cepeda de 1859 la confederación celebró un acuerdo con Buenos


Aires (Pacto San José de Flores) que pone fin a la discusión entre ambas.
Se dispone una reunión provincial en la que Buenos Aires debía estudiar y proponer reformas
al texto constitucional del ´53, que creyera necesarias. Buenos Aires propuso 22 enmiendas.
Las enmiendas más importantes fueron:
 Acentuó el régimen federal de gobierno y las libertades individuales
 Cada provincia podía dictar su propia constitución (de acuerdo a la C. N)
 Suprimía la facultad del gobierno nacional de juzgar a los gobernadores
 Modificó el artículo que declaraba a Buenos Aires Capital de la confederación
 Incorpora nuevos artículos sobre libertad de prensa, derechos no enumerados,
incompatibilidades de jueces federales, abolición de esclavos, requisitos para ser
diputados y senadores.
 Elimino la facultad del PE de declarar estado de sitio mientras estuviera
reunido el congreso.
 El congreso de la nación podía intervenir en las provincias en caso que estas lo
pidan.
 Elimino el privilegio del senado para iniciar reforma constitucional
 Suprimió el artículo que impedía la reforma por un periodo de 10 años

Algunos Artículos incorporados:


Art. 6: Intervención federal en las provincias.
Art. 32: Libertad de prensa.
Art. 33: Derechos y Garantías Implícitas.
Art. 15: Prohibición o abolición de los esclavos en el Territorio Nacional.
Art. 40 (actual 48): Requisitos para ser diputados.
Art. 47 (actual 55): Requisitos para ser senador

El preámbulo de la Constitución Nacional

Es una enunciación que han tenido los constituyentes al redactar la constitución. Contiene y
condensa las decisiones políticas fundamentales, las pautas del régimen, los fines y los
objetivos.
En primer lugar el preámbulo define el principio de que el poder constituyente reside en el
pueblo. Reconoce la preexistencia histórica de las provincias. Estructura la ideología
Constitucional y los fines del estado.

Valor Jurídico

El preámbulo no puede ser invocado para ensanchar los poderes del estado, ni confiere poder
alguno, pero es una valiosa fuente de interpretación, para explicar aquellos preceptos
institucionales dudosos. Puede ser utilizado para fundar sentencias.

Examen de sus enunciados

1. “Nos los representantes del pueblo de la nación Argentina, reunidos en el


congreso general constituyente”… Afirma que el soberano es el pueblo, y los
diputados que integran el congreso actúan en su representación.

6
23

2. “Por voluntad y elección de las provincias que la componen…” reconoce la


existencia política e institucional de las provincias con el carácter de soberanas.
3. “En cumplimiento de pactos preexistentes…” de razón de una fuente
instrumental a través de la cual se arribo al acto constituyente. Estos pactos
determinan la fuente o el origen de la propia CN.
4. “Con el objeto de…” Abarca 6 fines: unión nacional, afianzar justicia,
consolidar la paz interior, proveer la defensa común y el bienestar general y asegurar
los beneficios de la libertad.
5. “Para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo
que quieran habitar en el suelo Argentino…” Indica una pretensión de permanecer en
el futuro y hospitalidad hacia los extranjeros.
6. “Invocando la protección de Dios frente de toda razón y Justicia…” Cláusula
invocativa religiosa y asegura la libertad de culto.
7. “…Ordenamos, decretamos y establecemos esta constitución para la nación
Argentina”. Indica el carácter de norma imperativa y común a todos aquellos
pertenecientes esta razón.

Procedimiento para la reforma constitucional en el orden nacional y provincial

Art. 30 “La constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La


necesidad de reforma debe ser declarada por el congreso con el voto de 2/3 partes de sus
miembros al menos, pero no se efectuara sino por una convención convocada a efecto”.

Para la reforma existen ciertas limitaciones:

 Formales: dado el tipo rígido y escrito de nuestra constitución formal, su revisión debe
efectuarse mediante un procedimiento especial distinto al de la legislación ordinaria. Para ello
se forma una convención especial que tiende a preservar a la constitución de innovaciones
demasiado frecuentes.
 Materiales: en cuanto a contenido susceptible de revisión:
Cuantitativamente se la puede revisar en forma integral y total, pero cualitativamente no
porque hay algunos contenidos o partes que si bien pueden reformarse no pueden alterarse,
suprimirse o destruirse (los contenidos pétreos).
Contenidos no susceptibles de abolición:
 Democracia como forma de gobierno
 Federalismo como forma de estado
 Forma republicana de gobierno
 Confesionalidad del estado al reconocer a la Iglesia Católica como persona de
derecho publico
 Los limites del derecho internacional

Etapas para la reforma de la constitución

Según nuestro derecho constitucional existen solo 2 etapas:

7
24

 Iniciativa, a cargo del congreso: el Art. 30 exige un quórum especial de votos (2/3partes).
La declaración de la reforma constitucional tiene forma de ley, en la cual se establecen
todos los artículos que la convención debe resolver si se reformaran o no. El congreso
puede fijar un plazo a la convención, es decir es optativo.
 Etapa de revisión propiamente dicha: ya no le compete al congreso, sino a la convención
constituyente. Esta convención es soberana y deberá ser elegida por el pueblo. Los únicos
límites que tiene son: la constitución que se le otorgo y los puntos que indica la
declaración de la necesidad de la reforma. La doctrina y el derecho comparado enuncian
una 3º etapa: la etapa ratificatoria, en la que se confiere eficacia a la reforma realizada
para que esta tenga vigencia.
Dada la forma federal del país, las provincias disponen de poder constituyente para
organizarse pero el mismo tiene límites impuestos por la constitución nacional, debiéndose
respetar el sistema representativo y republicano, los principios, declaraciones y garantías de la
CN, asegurar el régimen municipal, la administración de justicia y la educación primaria. Las
constituciones provinciales deben sancionarse y reformarse de la misma manera que la CN.
Tanto en el orden nacional como provincial, el mecanismo no puede utilizarse por espacio de 2
años. La convención constituyente para la reforma provincial, estará integrada por igual
número de miembros que la cámara de diputados. Los convencionales deberán reunir
condiciones para ser diputados y serán elegidos directamente por el pueblo.

La supremacía constitucional

Art. 31 CN: “Esta constitución, las leyes de la nación que en su consecuencia se dicten por el
congreso y los tratados con las potencias extranjeras, son la ley suprema de la nación, y las
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ellas”.
El principio de supremacía enuncia que todo el orden jurídico y político del estado (leyes,
decretos, reglamentos, actos administrativos, etc.) debe estar de acuerdo con la constitución.
Si se produce una violación de la CN, habrá un defecto o vicio denominado
inconstitucionalidad.
A la constitución se la considera suprema, fundamental y se la ubica en la cúspide de la
pirámide. Encabeza y preside todo el orden jurídico y político del estado, haciendo derivar de
ella las demás normas y actos que integran aquel orden jurídico. De este modo se logra un
orden coherente, jerárquico y graduado, pues la coexistencia de 2 ordenes positivos (federal y
provincial) torna imprescindible definir la primacía de uno sobre otro.
La supremacía de la constitución tiene 2 sentidos:

 Formal: deviene de la idea de jerarquía, y nos lleva a la preeminencia de la


constitución frente a cualquier otra norma.
La escala jerárquica es la siguiente:
1. Constitución Nacional
2. Tratados internacionales con jerarquía constitucional
3. Demás tratados internacionales y concordatos con la santa sede
4. Leyes y decretos nacionales
5. Constituciones y leyes provinciales
6. Sentencias judiciales, resoluciones administrativas, demás
disposiciones que emanan de otros órganos de gobierno.
7. Contratos celebrados con particulares

8
25

 Material: La constitución es el origen de todas las normas, es decir que todo el derecho
deriva de ella.

Jerarquía de los tratados Internacionales

La teoría de la supremacía fue elaborada en un contexto en el que los estados eran concebidos
como unidades políticas cerradas.
La supremacía constitucional ha tenido cierta variación a lo largo del tiempo. La reforma del
´94 confiere jerarquía constitucional a 11 instrumentos internacionales. Los mismos no
derogan articulo alguno de la primera parte de la constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Incluye: declaración
americana de los derechos y deberes del hombre; pacto internacional de derechos
económicos, sociales y culturales; convención internacional sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial y contra la mujer; convención sobre los derechos del niño, etc.

Sistemas de Incorporación de los Tratados Internacionales al Derecho Interno


Dos teorías procuran definir la oportunidad en que el tratado se incorpora a nuestro
derecho, son la monista y la dualista.

El dualismo: sostiene que existen dos derechos. El Derecho internacional y el Derecho


interno de cada
Estado. Debe haber una ley (acto legislativo) sancionada por el Poder Legislativo que le de
vigencia al Tratado dentro del país.
El monismo: sostiene que el derecho es uno solo cualquiera sea su manifestación. Como
consecuencia de ello un tratado, una vez concluido y ratificado válidamente, se incorpora al
derecho interno del Estado, sin necesidad de un acto legislativo que le dé acogida.

Nuestra Ley fundamental se inclina por el sistema monista.


En efecto la mecánica reconoce la existencia de tres pasos que son:
1) Conclusión y firma del tratado, a cargo del Poder Ejecutivo
2) Aprobación o rechazo del tratado, por parte del Congreso con mayoría común.
3) Ratificación del tratado, a través del Poder Ejecutivo.
Cumplidos estos tres pasos un tratado adquiere vigencia y pasa a ser fuente de derecho
constitucional. Pero otra CUestión distinta es para conferirle Jerarquía Constitucional a ese
tratado ya que con esos tres paso no es suficiente, se debe realizar otro paso especial en el
cual se trata ese tema y debe tener la aprobación de las dos terceras partes del Congreso.

El control de Constitucionalidad

El principio de supremacía constitucional requiere de un cuidadoso sistema de control capaz


de evitar o restaurar lesiones que la legislación inferior y los actos administrativos puedan
causarlo. Este control consiste en examinar las normas jurídicas para cotejar su congruencia
con los preceptos supremos.

Sistemas-Clasificación

 En cuanto al órgano que toma a su cargo el control:


 Político

9
26

 Jurisdiccional: dentro de la administración de justicia o PJ


o Difuso: cualquier órgano jurisdiccional puede ejercer control
o Concentrado: un órgano único y especifico ejerce el control
o Mixto: un tribunal constitucional como los jueces ordinarios ejerce el
control mediante diversas vías judiciales.
 En cuanto a las vías procesales mediante las cuales puede provocarse el control
constitucional:
 Directa, de acción o demanda: el proceso se promueve con el objeto de atacar
la presunta inconstitucionalidad de una norma o acto.
 Indirecta, incidental o de excepción: la cuestión de inconstitucionalidad se
introduce en forma accidental de un proceso cuyo objeto principal es otro.
 Judicial: elevación del caso a un órgano especializado para que resuelva si la
norma es o no constitucional.
 En cuanto a los efectos:
 Limitados: cuando la sentencia declarativa de inconstitucionalidad solo implica
no aplicar la norma en un caso resuelto dejándolo vigente fuera de ese caso.
 Amplio: la sentencia inválida la norma más allá del caso.
 En cuanto al sujeto legitimado a provocar el control:
 El titular de un derecho o interés legitimo que padece de una lesión por un
acto inconstitucional
 El ministerio publico
 Un tercero no titular de un derecho legitimo, pero que debe cumplir la norma
presuntamente inconstitucional que no lo daña a él pero si a personas relacionadas.
 El propio juez de la causa

El control en nuestro país

 En el orden nacional:
 En cuanto al órgano es jurisdiccional difuso, ya que todos los jueces pueden
llevarlo a cabo sin perjuicio de llevarlo a la corte suprema como tribunal ultimo.
 En cuanto a las vías procesales es la indirecta.
 En cuanto al efecto la sentencia declarativa es limitada
 En cuanto al sujeto legitimado, ante todo se reconoce al titular actual de un
derecho que se presume ofendido.

 En el orden provincial (Chaco)


 En cuanto al órgano es jurisdiccional
 En cuanto a las vías procesales es la directa.
 En cuanto al efecto la sentencia declarativa es amplio.
 En cuanto al sujeto legitimado, ante todo se reconoce al titular actual de un
derecho que se presume ofendido.

Reformas y enmiendas posteriores

10
27

1866: se reforma el artículo que dejaba sin efecto los impuestos de exportación debido a que
el país estaba en guerra con Paraguay y se necesitaba dinero, pasando los mismos a ser parte
del tesoro nacional.
1898:
 Artículo 45: se cambia el número de diputados por cantidad de habitantes (de
1x20000 a 1x33000) debido al aumento de la población. También se establece que se harían
censos cada 10 años.
 Artículo 100: se elevo de 5 a 8 el número de ministros.
1949: La ley 13233: altero la democracia como forma de estado. Ha sido inconstitucional
debido a que: la necesidad de la reforma se dicto sin el quórum de las 2/3 partes del congreso,
y se omitió el establecimiento de los arts que se consideraban necesitados de reforma, la
provincia de Ctes. estuvo ausente en el senado y también el electorado femenino pese a estar
otorgado ya el voto de las mujeres.
1957: en dicha época existía un gobierno de facto, y se produjo una revolución contra los
titulares del poder y el régimen vigente, que exigía que se declarara inconst. la reforma del ´49
y se suprimiera y que se realizara una nueva reforma const.
Así en abril del ´57 el PE provisional decretó la necesidad de reforma y convoco a una
convención. La asamblea se reunió en Sta. Fe y resolvió:
 Incorporar entre las facultades del Congreso la de dictar el código de trabajo y de la
seguridad social (Art. 14 bis). Dicho Art. reconocía dchos de los trabajadores, la excia de
gremios y la posibilidad de emplear medidas de fuerza como la huelga. En su última parte
reconoce beneficios de la seguridad social, ya que habla de disposiciones relacionadas con el
otorgamiento de jubilaciones y pensiones.
La convención constituyente declaró expresamente que la constitución vigente era las de 1853
con sus reformas de 1860; 1866; 1898. de esta forma deja sin efecto la constitución y las
reformas de 1949.
1972: se realizó una enmienda transitoria durante la época de facto. Se emitió una cuerpo
normativo denominado estatuto fundamental que modifico numeroso arts de la constitución,
todos correspondientes a la parte orgánica.
1994: surge como 1ra reforma integral pcto. de acuerdos políticos entre Ménem y Alfonsín, a
donde una parte buscaba la reelección, y la otra no perder protagonismo. De esta forma surgió
el pacto de olivos el cual impulsaba a una nueva reforma de Ntra. Constitución. La convención
constituyente se inauguró el 25 de Mayo y sesionó hasta el 22 de Agosto.

 Se agrega un nuevo capítulo de declaraciones, derechos y garantías. En la 1ra parte de la CN.


 Art. 36: protección del Sist. democrático, derecho de resistencia contra quien
ejecute actos de fuerza, delitos por enriquecimiento de funcionarios públicos.
 Art. 37 y 38: igualdad entre hombres y mujeres para acceder a cargos directivos y
partidarios.
 Art. 39 y 40: derecho de iniciativa para proyectos de ley, plebiscito o consulta
popular.
 Art. 41: derecho a un ambiente sano y equilibrado.
 Art. 42: derechos de los consumidores y usuarios de bs y serv.
 Art. 43: acción rápida de amparo y hábeas corpus – data.

Amparo: protege a los ciudadanos contra quien altere o amenace con arbitrariedad o
ilegalidad los derechos y garantias reconocidos por esta CN.

11
28

Hábeas data: protección de los derechos a la intimidad o de información.

Hábeas Corpus: cuando el derecho lesionado o restringido fuera la libertad física, este podrá
ejecutarse por la persona afectada o cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato.

 Las principales reformas fueron:


 Aparición del jefe de gabinete nombrado y removido por el poder ejecutivo.
 Reducción del mandato del presidente y vicepresidente a 4 años, con reelección
inmediata por un solo período.
 Se elimina el requisito de que el presidente sea católico.
 Elección en forma directa de 3 senadores por c/ provincia y por la ciudad de Bs. As.
 Elección del presidente y vice en forma directa.
 Autonomía de la ciudad de Bs. As.
 El consejo de la magistratura selecciona los magistrados y administra el PJ.
 Es facultad del congreso la intervención federal, en caso de receso podrá decretarse
por el PE.

 Se introducen también nuevos capítulos que dictaminan sobre el desempeño y la situación

12
29
Unidad Nº 3: Sistema de Gobierno
de la Nación Argentina

Introducción

El Art. 1 de la CN establece: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana
federal, según lo establece la presente Constitución”.

La forma Federal aparece formulada erróneamente como forma de gobierno, ya que el federalismo es una forma de
estado.

Bidart Campos considera que nuestra forma de estado es Federal y Democrática. Federal porque coexisten en un
mismo territorio dos esferas de poderes con competencias distintas. Por un lado las provincias y por otro lado el
Estado Federal. Y Democrática porque implica un “régimen de libertad” en el cual la dignidad de la persona y los
derechos de ellas se hacen realmente efectivos y vigentes.

Punto 1

Sistema representativo

La representación es una técnica jurídico-política que posibilita que unos gobiernen (presidente, vice, legisladores y
jueces) a partir del mandato dado por otros (los gobernados).
Es el pueblo quien tiene el poder y para ejercerlo y gobernar, lo hace a través de los representantes que son elegidos
por el sufragio. El vínculo que conecta al representante con el representado está dado por la elección, dando lugar a
un sistema de democracia indirecta contenida hoy por la incorporación en los nuevos artículos 39 y 40 de dos formas
de participación popular en el gobierno (iniciativa y consulta popular).

La Representación Política

Caracteres:

 soberanía del pueblo

 Existe una división de poderes y se le permite al pueblo elegir libremente a sus mandatarios.

 Los funcionarios son responsables de sus actos.

 Para que la responsabilidad de sus gobernantes sea real es indispensable la publicidad de los actos.

La representación política es independiente e irrevocable. La doctrina distingue entre:

Mandato Imperativo Mandato Representativo


Derecho Privado: se otorga mandato a otra Representación política
persona para que realice una actividad.
1) Solo se limita a representar a aquel que 1) El mandatario gobierna para todos, no
le dio el mandato. Ej: un abogado en un solo para los que lo votaron.
juicio
2) Se debe limitar a cumplir con las 2)Las facultades son amplias el límite está
órdenes recibidas (la función específica en las normas jurídicas
por la que se lo contrató)
3) Los mandatarios son responsables por 3)En principio no son esencialmente
lo actos que realizan responsables
4) El mandato que se le da al mandatario 4)El mandato entregado no es revocable
es revocable

Las llamadas formas semi-directas de democracia

Concepto:
Son una forma de participación del pueblo. Se trata de procedimientos electorales(mecanismos de participación
popular) en los que se le concede al cuerpo electoral el derecho de opinar, aprobar, rechazar, proponer o destituir, o
sea de pronunciarse sobre cuestiones de políticas de distinta índole.
30

 Consulta Popular

Concepto:
Es una forma de sufragio a través del cual el pueblo manifiesta su voluntad opinando sobre algún asunto de señalada
importancia para la vida del Estado. es decir que es, un mecanismo de democracia semidirecta, en virtud del cual las
autoridades someten a consideración del pueblo diferentes cuestiones.
En ocasiones, esta consulta recibe el nombre de “referéndum” (hace referencia a una deciscion legislativa, destinada
a que el pueblo ratifique o rechace una norma ya elaborada), y en otras, el de “plebiscito” (hace referencia a una
decisión política)

Regulación Normativa:

Art. 40: “El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley.
La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en
ley y su promulgación será automática.
El Congreso o el Presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a consulta
popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las
materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular”.

El art 40 establece dos formas de consulta popular:

En su primer parte, la norma habla sobre la consulta popular legislativa, de tipo decisorio, es competencia del
Congreso, pero la iniciativa debe partir de la Cámara de Diputados. La consulta se realizará sobre un proyecto de ley
y el acto por el cual el Congreso decide llamar a consulta popular no es susceptible de veto.
La doctrina entiende que el voto es obligatorio, pero no lo dice, entonces si la mayoría del pueblo se pronuncia a
favor de la sanción, el proyecto sin necesidad de promulgación ejecutiva adquiere el carácter de ley . La consulta
popular es vinculante es la obligatoria.

En la segunda parte habla sobre la consulta popular no vinculante, cuya convocatoria la pueden realizar tanto el
Congreso como el Ejecutivo. El Congreso puede convocar a consulta no obligatoria cuando se trate de un asunto de
su competencia exclusiva y de igual manera el Ejecutivo puede llamar a consulta popular cuando se trate de una
tema de su competencia. Si, en cambio, se tratara de algún asunto cuya competencia fuera conjunta entre el
Congreso y el Presidente, se considera que cualquiera de ellos está autorizado para convocar una consulta no
vinculante. (teoría del “Paralelismo de las Competencias”). A diferencia del primer caso, en el que la voluntad popular
puede tener entidad decisoria, el resultado (decisión popular) no necesariamente debe ser adoptado por los
gobernantes.

En el último párrafo, insta al Congreso a reglar las materias, los procedimientos y oportunidades de la consulta
popular.

 La iniciativa popular

Concepto:
Es la facultad que tiene el pueblo a través de uno o varios individuos para proponer o presentar un proyecto de ley
frente a la cámara sostenido por una determinada cantidad de firmas, el cual debe ser considerado por el Poder
Legislativo.

Regulación Normativa:
La iniciativa popular esta regulada por el art. 39 de la CN y por la ley dictada por el Congreso (ley 24.747).

Art. 39: “Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados.
El Congreso deberá darle expreso tratamiento en el término de 12 meses.
El congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, sancionará una ley
reglamentaria que no podrá exigir más del 3% del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar una
adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular la proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos,
presupuestos, y materia penal.”

Se puede a analizar la normativa constitucional y la legal en forma paralela:


31

Art. 39 de la CN Ley Nº 24.747


La ley agrega que dicha presentación debe efectuarse
La CN dice que los ciudadanos pueden presentar ajustándose a los siguientes requisitos:
proyectos de ley.  Por escrito.
 En términos claros.
 Expresando los fundamentos.
 Colocando detrás de cada firma la aclaración del
nombre, número de documento del firmante y el
domicilio que figura en el padrón electoral.
Se hará la presentación ante la Cámara de Diputados, La ley agrega, con respecto a la presentación del proyecto,
la que deberá darle expreso tratamiento dentro de los que antes de ser presentado en la Cámara de Diputados, la
12 meses. justicia electoral nacional verificará la autenticidad de las
firmas de por lo menos el 0,5% de la totalidad de las firmas
presentadas. Si la justicia detecta que el 5% o más de las
firmas del muestreo son falsas, se desestimará el proyecto.

Se fija dos límites respecto a las firmas: La ley ha determinado que la iniciativa popular requerirá la
1) que no podrá la ley reglamentaria de la firma de, por lo menos, el 1.5% del padrón electoral
iniciativa popular exigir un porcentaje mayor nacional que se haya utilizado en la elección inmediata
que el 3% del padrón electoral anterior para diputados nacionales. La norma también
dispone que deben estar representados al menos seis
2) que el Congreso debe contemplar una distritos electorales.
adecuada distribución territorial al fijar dicho
porcentaje.

 Destitución popular, recall o revocatoria:

Concepto:
Es el derecho de una parte del cuerpo electoral a pedir la destitución de aquellos funcionarios con cargos electivos
mediante el voto.

Entre sus ventajas, se ha señalado que la revocatoria fortalece el régimen republicano, estimula la responsabilidad
política de los funcionarios públicos y la rendición de cuentas a la comunidad.

También presenta inconvenientes, puede resultar un elemento de perturbación política que profundice discrepancias
y genere inestabilidad institucional.

Regulacion Normativa:

La Constitución Nacional no prevé este mecanismo; pero sí lo hacen las constituciones provinciales.

La Constitución del Chaco lo prevé en el Art. 2 inc. 3: “La revocatoria de los mandatos de los funcionarios
electivos por las causas previstas para el juicio político, a petición de no menos del 3% de los ciudadanos de los
padrones electorales respectivos, y aprobada por la mayoría absoluta de los electores inscriptos, destituye al
funcionario.”

Art. 120 C Del CH:


Juicio político: causas para la revocación:
 Incapacidad física o mental.
 Mal desempeño de sus funciones.
 Falta de cumplimiento de los deberes a su cargo.
 Delito en el ejercicio de sus funciones.
 Delitos comunes.

El Art. 121 C del CH: “La denuncia de los funcionarios sujetos a juicio político será formulada ante la Cámara de
Diputados por uno a más miembro o cualquier persona.”
32
Punto 2

Sistema Republicano

Concepto:
La república es la forma de gobierno en la cual los magistrados son electivos y temporarios.
La forma republicana está basada en la división, control y equilibrio de los poderes y tiene como fin último la garantía
de las libertades individuales.

Caracteres:

 Soberanía Popular: El pueblo es titular del poder pero no lo ejerce sino a través de sus
representantes.

 División de Funciones: procura obtener desconcentración del poder.

 Periodicidad en el Ejercicio de la Función Pública: en una república quienes ejercen cargos públicos
duran en sus funciones un limitado tiempo. Se procura evitar así el inmovilización en el cargo dando al pueblo
la posibilidad de juzgar su comportamiento. Los diputados duran 4 años, los senadores 6 años y el
presidente de la nación 4 años.
Distinto es el caso de los miembros del PJ que conservan sus empleos mientras dure su
buena conducta porque son los encargados de mantener la supremacía de la Constitución y
realizar el control de constitucionalidad.

 Responsabilidad de los Funcionarios Públicos: hace referencia a que los funcionarios tienen
consecuencia con respecto a los actos realizados en el desempeño de su cargo. A través de un juicio político
se juzga su desempeño.

 Publicidad de los Actos de Gobierno: el conocimiento de los actos realizados por los funcionarios es
presupuesto indispensable para tornar efectiva su responsabilidad.

 Igualdad ante la Ley: es la idea de conceder un tratamiento igualitario a todos los que se hayan en la misma
situación, sin distinción de sexo, raza, religión o ideología. En ese sentido el art. 16 consagra el principio
general de igualdad ante la ley.

 Declaración de derecho y garantías para el pueblo

División y equilibrio de poderes: concepto. Interdependencia de poderes.

Concepto:
Una de las características de la república es la división de poderes. Los poderes del gobierno son las distintas
funciones que desempeñan los órganos que ejercen el poder en el Estado. Los poderes establecidos por la CN son
tres: legislativo, ejecutivo y judicial.

El poder del estado es uno solo. Lo que se divide son los órganos que ejercen ese poder y las funciones que se les
atribuyen.

La idea de la división de poderes tiene como principal finalidad la limitación de las facultades de los órganos de
gobierno, evitar la concentración del poder para que el ejercicio de cada función del Estado sea más eficiente.

Interdependencia de poderes:
El control mutuo de los órganos de gobierno es esencial a la forma republicana. Tiene como fin lograr una
coordinación y armonía entre ellos así como también el control recíproco.

Como regla básica el ámbito de competencia es exclusivo de cada poder, lo que significa que el ejercicio de la
potestad conferida a uno de ellos no puede sufrir la interferencia de los otros, pero en realdidad lo poderes no actúan
unilateralmente, sino que se contribuyen a la realización de actos complejos.

La constitución formal establece formas de control precisas que como tal mantienen el equilibrio necesario a tal fin; a
saber:

 Poder legislativo: órgano colegiado (formado por varios individuos) y complejo (bicameral). Compuesto por la
Cámara de diputados (representantes del pueblo) y por la Cámara de Senadores (representantes del gobierno de las
provincias). Su función específica es la sanción de las leyes.

 Funciones ejecutivas:
33
 Cuando aprueba o rechaza los tratados concluidos con las demás naciones y los concordatos.
 Cuando autoriza al poder ejecutivo a declarar la guerra o hacer la paz.

 Funciones judiciales:
 Cuando una de sus cámaras interviene en el juicio político (la cámara de diputados pide el juicio político y la
cámara de senadores es la que lo lleva a cabo)

 Poder ejecutivo: órgano unipersonal, el que ejecuta o pone en vigencia las leyes y controla su cumplimiento.

 Funciones legislativas:
 Cuando promulga leyes o decretos reglamentarios.
 Cuando presenta proyectos de ley.
 Cuando opone el veto a las leyes sancionadas por el poder legislativo.

 Funciones judiciales:
 Cuando dispone indultos o conmutación de penas, arrestos de personas durante el estado de sitio,
nombramientos de magistrados, etc.

 Poder judicial: órgano mixto: es unipersonal (jueces de primera instancia) y por otro lado colegiado (Corte
Suprema de Justicia y la Cámara de Apelaciones). Es el encargado de la administración de justicia.
El poder judicial participa en:

 Funciones legislativas:
 Cuando declara la inconstitucionalidad de alguna ley del Congreso o decreto del poder ejecutivo.

 Funciones ejecutivas:
 Cuando nombra y remueve a los funcionarios que se desempeñan en los tribunales.

Punto 3

Sistema Federal: caracteres

Concepto:
El sistema federal es un sistema político en el que el gobierno y el poder se descentralizan territorialmente. En este
estado federal coexisten diversos ámbitos de poder (Nación y Provincia).

¿Por qué tenemos Sistema federal?


Porque las provincias fueron preexistentes al dictado de la constitución Nacional y a la conformación del Estado
Nacional, es decir, las provincias le dieron el contexto a la Nación.

Caracteres:
Las provincias son autónomas y conservan el poder no delegado, a través de la CN, al gobierno.
Existen ciertas relaciones que se deben mantener entre las provincias y el gobierno federal que están planteadas en
la CN como condición necesaria para el funcionamiento del sistema federal:

 Coordinación: donde se delimitan las competencias propias del Estado Federal y de las Provincias.

 Cooperación: es la colaboración de las provincias en la formación de decisiones del gobierno federal.

 Subordinación: el ordenamiento jurídico-político local debe acatar al ordenamiento federal.

El federalismo argentino, sus antecedentes

Artículo 1°: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa Republicana Federal”
Significa que no se trata de un federalismo puro, sino de uno Sui Generis, es decir, que tiene rasgos puros (
autonomías provinciales) y características unitarias (legislación única y Poder Ejecutivo con poderes cercanos a los
de un jefe unitario).

Alberdi nunca llamó sistema federal al sistema argentino, lo llamó FEDERO-UNITARIO porque él destacaba que los
antecedentes argentinos que llevaban al federalismo y unitarismo eran tantos y tan parejos que había que tener
cuidado al poner uno sobre otro.
Nuestro Estado Federal surge con la Constitución de 1853.
34

Antecedentes federales:

 Relacionados con la época colonial:


 Rivalidades provinciales
 La falta de caminos, de sistemas de comunicación y transportes.
 Las distancias enormes y costosas que separan unas provincias de otras.

 Relacionados con la época de la revolución de mayo:

 La soberanía parcial que la revolución de mayo reconoció a cada


una de las provincias.,
 Los tratados celebrados entre las provincias en el periodo de
aislamiento.
 El acuerdo de los gobiernos provinciales de la Confederación
celebrado en San Nicolás en 1852, ratificando el Pacto Federal de 1831 que consagra el principio
Federativo de Gobierno.

Punto 4

Régimen Financiero De La Constitución


Concepto:
Hace referencia al Poder Tributario, impositivo o Fiscal. Es la facultad del Estado de tomar la posesión de la riqueza
privada y formar con ella un tesoro, que es indispensable para cumplir sus fines.
A medida que aumentan los objetivos del Estado crece la necesidad de contar con recursos económicos que son los
que forman el Tesoro Nacional.

El Tesoro Nacional
Concepto:
Es el conjunto de recursos concedidos por la CN al gobierno federal para el cumplimiento de sus objetivos y para
hacer frente a los gastos generales.

Composición:
El Tesoro Nacional está compuesto sobre la base de ingresos ordinarios (de renovación periódica) y extraordinarios
(no renovables y excepcionales), ésta clasificación es meramente económica. Están enumerados en el articulo de 4
de la CN.

Art. 4 CN: “El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del
producto de:
 Derechos de importación y exportación;
 Derecho de venta o locación de tierras de propiedad nacional;
 De la renta de correos;
 De las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el
Congreso general, y
 De los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias
de la Nación o para empresas de utilidad nacional”.

Clases de gravámenes

La tributación fiscal abarca tres tipos de tributos que son forzosos y obligatorios:

 Impuestos: se paga en dinero, sin contraprestación especial, con origen legal y de naturaleza
general, con el fin de satisfacer necesidades colectivas.

 Contribuciones: Lo paga quien ha recibido un beneficio(mayor valor incorporado a su


propiedad privada), en razón de una obra pública o una actividad estatal.

 Tasas: la tasa se impone a quien recibe la prestación de un servicio público para cubrir el
gasto (el servicio es determinante del gravamen), mientras que el impuesto se paga en proporción a la
capacidad contributiva del contribuyente, y tiene como característica su generalidad, porque se dirige a
costear gastos del Estado en general.

Principios constitucionales de la tributación


35
 Principio de legalidad: Todo tributo debe ser creado por ley .El
principio de legalidad exige que la ley establezca claramente:
 El hecho imponible
 Los sujetos obligados al pago
 El sistema o la base para determinar el hecho imponible
 La fecha de pago
 Las excepciones, infracciones y sanciones
 El órgano competente para recibir el pago (recaudador).

 Principio de igualdad fiscal: igual tratamiento ante igual situación, con respecto a la misma riqueza el
impuesto debe ser igual para todos los contribuyentes. La igualdad fiscal no impide la progresividad del
impuesto, además exige la uniformidad y generalidad impositiva en todo el país.

 Principio de NO confiscatoriedad: un impuesto es confiscatorio cuando absorbe una parte importante de la


renta gravada.

 Principio de finalidad: exige que todo tributo tenga un fin de interés general. La legitimidad de la tributación
radica en el fin de bien común al cual se destina la recaudación.

 Principio de la NO acumulación fiscal o múltiple imposición: tiene por objeto evitar que una misma
actividad, bien o servicio reciba dos o mas imposiciones por el mismo concepto.

 Principio de irretroactividad: no se puede cobrar un impuesto por alguna actividad realizada antes de la
sanción del derecho.

Distribución de competencia entre la Nación y las provincias

Son de competencia provincial (art. 121)


Impuestos directos y excepcionalmente de competencia
(coparticipables) federal (art. 75, inc. 2, 1º párrafo)

Sistema Impositivo
Argentino Internos (son concurrentes)
(coparticipables)
Impuestos indirectos

Externos (son federales)

Los impuestos en la Constitución formal se los puede clasificar en:

 Directos: recae en forma inmediata sobre las personas, las ganancias y las propiedades.
No se produce el traslado de la carga, coincide el contribuyente de jure (el que debe pagar) con el de facto (el
que paga). Ej.: impuesto a las ganancias, impuesto a la propiedad.

Como principio, son de competencia de las provincias pero excepcionalmente el Estado nacional puede
imponerlos con los siguientes límites:
 Por tiempo determinado
 Proporcionalmente iguales en todo el territorio
 Siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan.

 Indirectos: existe traslado del tributo, el contribuyente de jure tiende a transferir de facto la carga fiscal a
terceros que, sin ser sujetos pasivos de la obligación, vienen a soportar sus efectos. Ej.: impuesto al consumo,
impuesto a la exportación, a la importación, IVA, etc.
Pueden ser:

 Externos: son los aduaneros. Son de competencia exclusiva del gobierno.


 Internos: son los impuestos al consumo, son de competencia del gobierno nacional y
provincial. Son coparticipables.

El presupuesto. Elaboración y aprobación del Presupuesto

En el inciso 8 del artículo 75 de la CN se establece que el Congreso es el encargado de dictar


36
la ley de presupuesto de la Nación. Esta ley indica cuánto está autorizado a gastar y a recaudar el Estado a lo largo
del año. El presupuesto es un cálculo previo y exacto que fija el Poder Legislativo, en base a los ingresos y egresos
que va a realizar el país durante el año siguiente. Todos aquellos ingresos y egresos que no están autorizados en el
presupuesto
no pueden llevarse a cabo.

Art. 75 inc. 8: “Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este artículo,
el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general
de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión.”

Art. 75 inc. 9: “Acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus
presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios.”
37
Unidad Nº 4: Derechos y Deberes Constitucionales (1ª parte)

Introducción

Preámbulo

Capítulo Primero: Declaraciones, derechos y garantías, arts. 1 a 35


Primera Parte
(Parte Dogmática)
43 art Capítulo Segundo: Nuevos derechos y garantías, arts. 36 a 43

Sección primera: Poder Legislativo, arts. 44 a 86


Título Primero: Sección segunda: Poder Ejecutivo, arts. 87 a 107
Gobierno Federal Sección tercera: Poder Judicial, arts, 108 a 120

Segunda Parte
(Parte Orgánica)
86 art Título Segundo Gobierno de Provincias, arts. 121 a 129

Punto 1

Declaraciones, derechos y garantías. Noción y ejemplos

Declaraciones: Son las pautas o ideologías de la CN, éstas fijan los principios generales que rigen la CN en el
ámbito político, económico, social, religioso; que da sustento a la organización del Estado.
Por ejemplo:
 Desde el punto de vista político: forma de estado federal y forma de gobierno representativa y
republicana (Art. 1).
 Desde el punto de vista económico: reparto entre las Provincias y la Nación en materia impositiva o la
regulación en materia del Tesoro Nacional.
 Desde el punto de vista religioso: obligación del Gobierno Federal de mantener el culto católico. (Art.2).

Derechos: Facultades, atribuciones y posibilidades de obrar o no que son reconocidas por la Constitución a los
individuos.
Por ejemplo:
 Art. 14, que enumerará los derechos civiles fundamentales;
 14 bis, que enuncia los derechos sociales y económicos;
 Art. 17 referido a derechos patrimoniales.
 Etc.

Garantías: mecanismos destinados a asegurar el cumplimiento de los derechos. Dan protección a las personas ante
el Estado únicamente.

Ejemplos: habeas corpus, habeas data y recurso de amparo

Los derechos son oponibles ante todos, mientras que las garantías solo ante el estado. Ambos privilegian la dignidad
humana y ponen freno al poder.

Los derechos, clasificación y caracteres

Clasificación:

1) Según el contenido de los mismos:

 Colectivos: apuntan al bien común, a la solidaridad, a la protección del patrimonio cultural, entre
otros. Por ejemplo: Derecho al medio ambiente sano y equilibrado, Derecho de los consumidores y usuarios.

Individuales: los titulares son las personas físicas y jurídicas. Son aquellas que protegen un interés particular.
Encontramos dentro de estos:

 Civiles: conjunto de facultades de los individuos para desenvolverse en las relaciones privadas.
 Personalísimos: inherentes a la persona
38

 Personales: referidos a la persona humana pero sin alcanzar esa esencialidad de los
anteriores.

 Patrimoniales: derechos de contenidos económicos. Por ejemplo: derecho a la propiedad,


ejercer toda industria lícita.

 Públicos: Permiten a la persona actuar en la vida pública.

 Políticos: son los que tienen los ciudadanos exclusivamente de elegir y poder ser elegidos como
autoridad.

 Sociales y económicos: protegen al trabajador en la arbitrariedad socioeconómica de sus


empleadores. Pro ejemplo: Derechos del trabajador, Derechos gremiales, Derechos de la seguridad
social, Protección a la familia, Protección a discapacitados.

2) Según la época en la que nacieron:

Derechos de Primera Generación: se identifican con el Constitucionalismo Liberal. Facultades inherentes al


individuo.

Derechos de Segunda Generación: surgen del Constitucionalismo Social introducido por la reforma de 1957
(Derechos sociales y económicos). Art. 14 bis.

Derechos de Tercera Generación: Derechos colectivos: protección del medio ambiente, paisaje, consumidores
y usuarios). Aparecen en la reforma de 1994. Art. 41 y 42.

Derechos de Cuarta Generación: algunos doctrinarios establecen una cuarta generación a la que identifican
con los Derechos Informáticos.

3) Según su condición:

 Enunciados o explícitos: surgen del texto de la Constitución Nacional.

 No enunciados o implícitos: si bien no están expresamente determinados por la CN son reconocidos


como constitucionales.

Caracteres:

 Tiene como sujeto activo a todos los habitantes, nacionales o extranjeros con la única excepción de los
derechos políticos, que se otorgan exclusivamente a los ciudadanos

 Tienen como sujeto pasivo tanto al Estado (ya sea nacional, provincial o municipal) como a los particulares.

 Son generales: porque son derechos aplicables a todos los habitantes.

Poder de policía, concepto, fundamento y limites

Concepto:
Es una facultad que tiene el estado de restringir y regular los derechos para la promoción del bien común y mejor
convivencia humana.

Principio general: las funciones o facultades de policía las ejerce el Congreso a través de la ley, y excepcionalmente
el Ejecutivo a través de decretos.

¿Quién ejerce el poder de policía, que órgano del estado? El art. 14 nos dice que los derechos se reglamentan por
ley, es decir, que solo compete al órgano legislativo.

¿Cómo lo ejerce?
Existen dos criterios para clasificar al poder de policía:

 Restringido: tiene como objeto especifico defender y proteger la salubridad, moralidad y seguridad públicas.
Le corresponde al órgano Legislativo Provincial.

 Amplio: le competen las cuestiones económicas y de bienestar general. Le corresponde al Gobierno


Nacional.
39

Fundamento:
La reglamentación de los derechos es facultad exclusiva del Poder Legislativo y tiene su fundamentación en la
Constitución Nacional, en el art. 14: “Todos los habitantes de la nación gozan de los siguientes derechos conforme a
las leyes que reglamentan su ejercicio...”

Límites:

Art. 28 CN: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por
leyes que reglamenten su ejercicio”.
A través de la reglamentación no puede ser modificada la norma misma, se puede reglamentar siempre y
cuando no se afecte el espíritu de las leyes.

Punto 2

Derechos civiles: libertad, distintos aspectos que comprende

Concepto:
Conjunto de facultades de los individuos para desenvolverse en las relaciones privadas.

Libertad, distintos aspectos que comprende:


Es un derecho inherente a la persona, siendo la potestad que tiene todo hombre para pensar, querer y ejecutar todo
lo que es de su voluntad, dentro de los limites impuestos por la constitución y las leyes que rigen a convivencia
social”.

Art. 19: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral publica, ni
perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados, (libertad moral).
Ningún habitante de la nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”.
(Libertad civil).
Este artículo ratifica la inviolabilidad de las acciones privadas.

Clases de libertad

o Libertad civil: es la facultad de ejercer los derechos civiles que el hombre posee como tal frente a los
demás y a las autoridades. No nacen de la ley, la C.N. se limita a reconocerlos y garantizarlos.

o Libertad política: es la facultad del ciudadano de intervenir en la creación del “orden jurídico” y en la
“formación del gobierno” y sea eligiendo o siendo elegido. Es creación de la ley nacional.

Clasificación

 Derecho a la libertad física: a no ser arrestado sin causa ni forma legal, derecho de entrar, permanecer,
transitar y salir del territorio.

 Derecho a la libertad de identidad: supone la tutela de la vida privada: Inviolabilidad del domicilio,
Inviolabilidad de papeles privados y allanamiento sin orden judicial.

 Derecho a la libertad intelectual: Derecho a la libertad de conciencia , de culto, libre expresión, etcétera.

 Derecho a la libertad patrimonial: no confiscatoriedad de la propiedad, Propiedad intelectual, al trabajo y


ejercicio de industria y comercio.

 Derecho a la libertad de no expresarse: es la fase negativa de la libertad. Impide obligar a una persona a que
exprese ideas o sentimientos que le son extraños, o simplemente desea abstenerse de hacerlos públicos.

Igualdad, antecedentes y regulación normativa

Concepto
La igualdad consiste en que todos los habitantes de nuestro Estado sean tratados de igual forma siempre que se
encuentren en las misma condiciones y circunstancias.

¿Qué significa esto? Que nuestro sistema constitucional no existe la IGUALDAD ABSOLUTA, ya que ellos nos
conduciría al igualitarismo. Sólo se exige el mismo trato para aquellos que se encuentren en idéntica situaciones.
40

Antecedentes

A nivel mundial:

 1776: Declaración de los derechos de Virginia

 1789: Declaración de los derechos en Francia. La Revolución Francesa consagra la libertad, igualdad y
fraternidad.

En nuestro país los antecedentes parten de la Revolución de Mayo de 1810:

 1810: Moreno decretó la suspensión de honores. Los ensayos constitucionales trajeron el


concepto de igualdad.
 1812: Se prohíbe la introducción de esclavos.

 1813: Asamblea del año XIII: proclamó la libertad de vientres (el nacido de esclavos era
libre); prohibió los títulos de nobleza y suspendió el servicio personal de los indios.

 Constitución de 1853 (art. 16, 18, 67 inc. 15): Consagra una igualdad en tres aspectos:
 Igualdad ante la ley.
 Igualdad de trato.
 Igualdad ante el empleo público.
 Igualdad en los impuestos y cargas públicas.

Regulación normativa

Art. 16: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento: no hay en ellas fueros personales
ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que
la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”.

Aquí reconocemos:

 Igualdad jurídica: La CN habla de igualdad ante la ley, es decir, prohíbe a los legisladores tratar a las
personas como desiguales. Comprende dos aspectos:

 Igualdad ante el Estado: incluye igualdad ante la ley, ante la administración y ante la jurisdicción. Es
decir, igualdad antes las tres funciones del Estado.

 Igualdad ante y entre los particulares: nuestra Constitución consagra ciertos aspectos de la igualdad
privada, como por ejemplo el 14 bis en el artículo 14 bis se establece que se debe igual salario por igual
trabajo, con lo que impide la discriminación arbitraria del empleador entre sus dependientes en materia
de remuneraciones.

 Igualdad en la admisión de los empleos: en primer lugar, hay empleos para los cuales la propia constitución
estipula los requisitos, pero para los demás empleos, es la idoneidad la pauta exclusiva con que se selecciona
a los candidatos, que es sinónimo de “aptitud”. La C.N. abre el acceso a los empleos a todos los habitantes
incluyendo los extranjeros.

 Igualdad en las cargas públicas: El concepto de igualdad fiscal es la aplicación el principio general de
igualdad en materia tributaria, razón por la cual decimos que:

 Todos los contribuyentes de la misma categoría reciben igual trato


 El monto debe ser proporcional a la capacidad contributiva de quien paga.
 Debe respetar la uniformidad y generalidad del tributo.

Los extranjeros en las constituciones argentinas

Nacionalidad: Es el vínculo que determina la pertenencia de una persona al Estado.

Ciudadanía: es una condición jurídica que habilita al individuo para el ejercicio de todos los derechos políticos o
cívicos.
41

En síntesis, la nacionalidad es el género y la ciudadanía es una especie. Por lo tanto todo ciudadano Argentino tiene
nacionalidad argentina, pero no todo el que tiene nacionalidad argentina es ciudadano.

Existen tres categorías de nacionalidad:


 Nacionalidad por nacimiento: nativa, natural, o de origen.

 Nacionalidad por opción: alcanza a los hijos de argentinos nativos que nacen en el
extranjero, que optan por la nacionalidad paterna o materna argentina.

 Nacionalidad por naturalización: es la que se confiere al extranjero que la peticiona de


acuerdo a determinadas condiciones fijadas por el art. 20 de la C.N. Es voluntaria, pero no un deber que se
les impone.

Condiciones:

 Que haya residido durante dos años continuos en el país y se puede acotar el plazo en caso de que haya
brindado servicios al país ( Ej: poner una industria).
 Manifestar al juez federal su voluntad de tener nacionalidad argentina
 Tener más de 18 años.
 Saber leer, escribir, y expresarse en el idioma nacional; si es sordo mudo, darse a entender por escrito y
conocer de manera elemental los principios de la C.N.

Perdida de la nacionalidad:

Es de opinión de general que tanto la nacionalidad por opción como por naturalización pueden ser revocadas por
causas previstas en la ley (Cuando se naturalizan en el extranjero o por traición a la patria). En cambio, la
nacionalidad por nacimiento es irrevocable.

Pérdida o cancelación de la ciudadanía (tanto para nativos como para nacionalizados)

 Por incumplimiento injustificado de deberes cívicos en dos elecciones nacionales consecutivas o tres
alternadas.
 Por condena de una pena privada de la libertad mayor a tres años, aunque hubiere cumplido la condena o
hubiera mediado indulto o amnistías.
 Quiebra fraudulenta.

La protección a los extranjeros en el territorio argentino alcanza los bienes y capitales radicados en este territorio
aunque sus propietarios no sean habituales.

El derecho de propiedad, caracteres

Concepto:
Consiste en una relación o vínculo de las personas con las cosas, bienes o valores que, bajo la protección del
Estado, les permite usar y disponer de ellas.
Desde el punto de vista constitucional tienen la característica de ser relativos (sujeto a leyes que reglamentan su
ejercicio), perpetuos (en el sentido en que nunca prescriben), inviolables, ilimitados y con carácter de función social.

Caracteres:

El derecho a la propiedad puede ser restringido por dos razones:

Limitaciones impuestas por el interés social:


 Restricciones administrativas (altura de los muros, demolición de edificios).
 Servidumbres administrativas (acueductos y cables aéreos).
 Ocupaciones temporarias por razones de fuerza mayor o catástrofe (por incendio se ocupan las
casas vacías)
 Expropiación (previa en el Art. 17 CN, exige razones utilidad pública, calificada por ley, previa
indemnización).

Restricciones en interés recíproco de los vecinos:


 Restricciones sobre obras, trabajos o instalaciones que puedan perjudicar al vecino.
 Molestias especiales o incomodidades.
 Obligación de tolerar el uso de paredes medianeras o divisorias.
 Obligación de recibir las aguas que derivan naturalmente de los pisos superiores e inferiores.
42

Punto 3

Los derechos sociales y económicos: concepto y evolución histórica

Concepto:
Son derechos sociales aquellos proclamados a proteger al trabajador, lograr el bien común y un orden económico
social justo. Los derechos sociales son incluidos a través de la reforma de 1957 con el art. 14 bis.

Evolución histórica:
Las fuentes del constitucionalismo social son: la Constitución Mexicana de 1917 y la Constitución Alemana de 1919.
Los derechos sociales son incluidos a través de la reforma de 1957 con el art. 14 bis.
En nuestro país existían a principios de siglo distintas normas jurídicas que regulaban el trabajo y la seguridad
individual en forma aislada.
La primera regulación normativa constitucional fue la reforma de 1949 que introduce principios económicos y sociales
pero luego fue derogada que nos pone en la inexistencia de normas sociales y económicas en la Constitución
Nacional. Este proceso generó la reforma de 1957.

Principios de protección al trabajo, libertad sindical y huelga.

Principios de protección al trabajo:


Los arts. 14 y 20 legislan el derecho a trabajar como derecho civil, el art. 14 bis protege los derechos del trabajador y
se divide en 4 partes:
 1º parte: condiciones de trabajo.
 2º parte: derechos reconocidos a los gremios.
 3º parte: derechos a la seguridad social.
 4º parte: derecho de familia.

1) Los derechos del trabajador:

Concepto:
Es el derecho de elegir libremente una actividad y el derivado de desarrollar esa actividad y disfrutar de sus
rendimientos económicos.
El art. 14 bis de la Constitución, producto de la reforma de 1957, comienza diciendo que: “el trabajo en sus diversas
formas gozará de la protección de las leyes, que asegurarán al trabajador:

 Condiciones dignas y equitativas de labor: higiene y seguridad del ambiente, reglamentación de


menores y mujeres, etc.

 Jornada limitada, descanso y vacaciones pagadas: Se establece el descanso semanal obligatorio,


licencias especiales (maternidad, matrimonio, etc.), licencia por enfermedad, etc.

 Salario mínimo, vital y móvil: Es la menor remuneración que debe recibir en efectivo el trabajador
en su jornada de trabajo, lo que le asegura una alimentación adecuada, vivienda digna, educación,
vestimenta, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento.

 Igual remuneración por igual tarea: No debe existir discriminación en cuanto al sexo, el estado
civil, etc.

 Protección contra el despido arbitrario: El contrato de trabajo puede suspenderse por despido
justificado.

 Estabilidad del empleo público.

 Organización sindical libre y democrática


2) Derechos gremiales: la segunda parte del art. 14 bis garantiza a los gremios el ejercicio de varios derechos:
43
 Concertar convenios colectivos de trabajo: Son los contratos que se celebran, en forma colectiva,
entre el gremio y la asociación patronal correspondiente. Obliga a todos los trabajadores del gremio, afiliados
o no y establecen las pautas que deben observarse en los contratos individuales de ese gremio.

 Recurrir a la conciliación y al arbitraje. Entre los medios pacíficos que sirven de solución a los
conflictos de interés antes de llegar al ejercicio del derecho de huelga. Se llevan a cabo ante el ministerio de
trabajo:

 Conciliación: es un procedimiento por el cual se ponen en contacto directo las partes (patronal y
obrera) para que ellas mismas encuentren una solución; un mediador o conciliador interviene entre
ambas, los acerca y posibilita la solución.
 Arbitraje: consiste en someter un conflicto a un tercero o árbitro para que decida., generalmente ese
tercero es el Ministerio de Trabajo

3) Seguridad Social:
Es el conjunto de leyes que otorgan protección o cobertura de riesgos comunes a todos los hombres como:
enfermedad, vejez, desempleo, muerte, accidentes. La seguridad social tendrá el carácter de “integral e
irrenunciable”.

4) Derechos de familia:

 Protección integral de la familia.

 Defensa del bien de familia. Debe ser inscripto en el Registro de la Propiedad y no será
susceptible de ejecución o embargo por deudas, estará exento del impuesto a la transmisión gratuita por
causa de muerte.

 Acceso a una vida digna.

Libertad sindical (CN art. 14 bis)

La acción del sindicalismo es puramente gremial y consiste en la defensa de los intereses que corresponden en
general a la clase obrera y en particular a cada uno de los gremios organizados con el nombre de sindicatos.
Por todo esto el sindicalismo es un sistema social y no político; sus finalidades son siempre gremiales, es decir
defender los intereses de los obreros y obtener mejoras que crean que son convenientes.
Los sindicatos solo pueden cumplir su misión si se organizan y actúan libremente, si el gobierno se entromete
perturban su verdadera finalidad.

Derecho de huelga

Facultad que tienen los gremios de suspender temporalmente la prestación de trabajo.


Es la paralización del trabajo que los trabajadores emplean como medio de presión para lograr mejoras o para que se
reconozcan sus derechos y pretensiones, o para que se cumplan las normas de las convenciones colectivas, etc.
Para que no se de lugar a abusos está reglamentada por las leyes laborales.
En la actualidad se considera que el sindicato es el que debe decidir el ejercicio del derecho de huelga. Las razones
que deben justificar los movimientos huelguísticos son:
 Causa razonable y legal
 Agotamiento de todas las medidas pacíficas.
 Intentar la conciliación y el arbitraje.
 Los resultados que se pretenden alcanzar deben tener proporción con los daños que se ocasionan.
 Utilizar medios lícitos (no violencia).

Principios de la seguridad social

Es la protección y cobertura antes riesgos como : enfermedada, vejez, desempleo, muerte o accidente, para todos
los hombres y para los trabajadores, beneficios extras y jubilación.
La seguridad social se maneja con dos principios:
 Principio de la integridad: tiene a asumir todas las contingencias sociales

 Principio de solidaridad: hace participar a todos en el sistema de prestaciones

Punto 4

Derecho de la Integración

Concepto:
44
Es un derecho supranacional, integrante del derecho internacional publico, que regula las relaciones jurídicas de
países soberanos que han decidido por medio de tratados, establecer acuerdos políticos, sociales y económicos
entre ellos, formando personas jurídicas de carácter internacionales con competencia sobre los estados miembros.

Principios que rigen el derecho de la integración:

 La solidaridad entre las partes que firman el tratado

 Reciprocidad (art 75 inc 24) una reciproca inter delegación de competencias

 Igualdad: Se manifiesta en dos ordenes

 Profundidad: formación gradual de la integración, ésta no se da de un día para otro, sino paulatinamente

 Transparencia: implica publicar las normativas enmarcadas por éstos organismos supranacionales en cada
Estado miembro

Mercosur
Concepto:
Se conformó a través del “Tratado de Asunción” en 1991. Tiene tres clases de órganos:

 Consejo de Mercado Común: es el órgano más importante, es el que toma las decisiones. Está integrado
por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía de los países miembros.

 Grupo De Mercado común: es el que ejecuta las órdenes que toma el Consejo del Mercado Común. Sus
normas se denominan RESOLUCIONES.

 Comisión de Comercio del Mercosur: es el órgano decisorio en materia comecial-aduanera del bloque y
asiste al Grupo, sus normas se denominan DIRECTIVAS.

Se debe distinguir entre países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) y países asociados (Bolivia,
Ecuador y Perú). Venezuela era un país asociado pero fue suspendido en 2016.
Los idiomas oficiales del Mercosur son el español, portugués y el guaraní.

Los Derechos Humanos: Tratados internacionales. Norma del Código civil y Comercial

Concepto:
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad,
lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o
económica. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

En el nuevo código civil y comercial, los casos deben ser resueltos conforme a un SISTEMA DE FUENTES en el que
se destacan la CN y los tratados de derechos humanos en los que la República sea parte.

1) La CN: en el sistema de fuentes del nuevo código civil y comercial se destaca la constitución nacional,
respondiendo a la tendencia de la “constitucionalización del derecho privado” y estableciendo una comunidad
de principios entre la constitución, el derecho publico y el derecho privado. También en consonancia con la
constitución nacional, el nuevo código regula los derechos individuales e innova al darle una importancia
relevante a los derechos de incidencia colectiva. Actualmente en el nuevo código civil y comercial se
encuentra de manera explícita que su contenido debe estar conforme a la CN.

2) Los tratados de los derechos humanos en los que la republica sea parte: los tratados internacionales son ley
suprema de la nación y de acuerdo a la CN varios tratados de derechos humanos tienen jerarquía
constitucional. Pero, tengan o no jerarquía constitucional los Tratados de Derechos humanos son fuente de
derecho civil y comercial.

Norma del Código civil y Comercial:


La incorporación de los tratados internacionales de derechos humanos en la Constitución
Nacional, han sido considerados por el nuevo Código en busca de la igualdad, basada en la tutela de los
vulnerables, plasmando normas que reconocen dicho cambio, haciendo efectiva la igualdad y no discriminación. Ello
se advierte en las modificaciones:
 en torno al matrimonio (lo puede pedir una sola persona y no los dos, y no hace falta esperar al lapso de tres
años)
 con relación al uso del nombre (cualquier de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro con o sin
la preposición “de”)
45
 el reconocimiento de la compensación por los trabajos de la mujer en el hogar ( art. 441 sobre la
compensación económica)
 Derecho de la persona por nacer (la existencia de la persona humana comienza con la concepción)
 Se acepta el parentesco por reproducción asistida
 Las sociedades comerciales se regía por la ley 19.550, T.O.1984 que ahora fue modificada y pasa a llamarse
“LEY GENERAL DE SOCIEDADES 19.550, T.O1984”
46
47
Unidad Nº 5: Derechos y Deberes Constitucionales (2ª parte)

Punto 1

Los Derechos Públicos: Asociación, Petición y Reunión


Concepto:
El derecho público es un conjunto de normas jurídicas que organizan al Estado, su sistema de gobierno, sus órganos
y atribuciones y las relaciones entre el Estado y los habitantes.

Los derechos públicos son una categoría de los derechos civiles que apuntan más a la participación en la sociedad y
a la realización individual como persona. Son derechos reconocidos por el Estado para el ejercicio frente a él. Son
públicos porque afectan a toda la comunidad, es decir, trascienden la individualidad de la persona.

El derecho público tiene dos aspectos:

 Aspecto objetivo: está representado por la norma jurídica o disposición que se utiliza para reglamentar
conductas humanas. Se puede decir que son exigencias jurídicas al poder del Estado; constituyen el derecho
reconocido por el Estado para ser ejercido frente a él mismo.

 Aspecto subjetivo: esta entendido como la facultad que se otorga a


una persona con el objetivo de que esta pueda realizar o no determinados actos.

 Derecho de Asociación

Es la facultad que tienen las personas de agruparse voluntariamente y en forma permanente, para alcanzar el
objetivo lícito que se han propuesto.

Surge del artículo 14 cuando expresa que todos los habitantes de la Nación gozan del derecho de “ asociarse con
fines útiles”.
El termino “fines útiles” debe entenderse como “fines inofensivos, no daniños”. Esto quiere decir que, en nuestros
país todos los individuos tienen el derecho de asociarse, siempre que no tengan como finalidad perturbar el orden
público, la moral o perjudicar a terceros.

Este derecho de asociación ofrece dos aspectos:

 En cuanto al derecho individual: hay un lado positivo (libertad de asociación) y uno negativo ( libertad de no
asociarse), que incluye los aspectos

 Formar una asociación.


 Ingresar a una asociación ya existente.
 No ingresar a una asociación determinada o no ingresar a ninguna.
 Dejar de pertenecer a una asociación a la que es socio.

 En cuanto al derecho de la asociación: implica reconocerle a esta un status jurídico en el que el Estado no
interfiera arbitrariamente.

Nuestra Constitución reconoce dos tipos especiales de asociación, ellas son: la organización sindical libre y
democrática (art.14 bis) y la de los partidos políticos (art.38).

La asociación pueden clasificarse en:


 Personas Publicas:
 Estatales
 NO Estatales
 Privadas (Asociaciones Comerciales)

La libertad de asociarse sufre restricciones inconstitucionales cuando se favorece o perjudica a una persona por
causa de ser miembro de una asociación cualquiera (sindicatos, partidos políticos), como acontece cuando se da
preferencia a los afiliados a un determinado partido para ingresar a un empleo público o privado; o cuando a quienes
no son afiliados se les obliga a efectuar contribuciones a favor de una asociación, etc.

En cambio, no viola la libre asociación un sistema legal que obliga a contribuir siempre que esas mismas personas
sean beneficiarias reales o potenciales (ej.: colegio de profesionales).
48
 Derecho de Petición

Es la facultad que tienen las personas y las asociaciones para pedir a los funcionarios que hagan (o dejen de hacer)
algo determinado y relacionado con su investidura, teniendo así siempre al Estado como sujeto pasivo. Este derecho
surge del artículo 14 cuando dispone que todos los habitantes de la Nación tiene el “derecho de peticionar a las
autoridades”. El único órgano que está obligado a dar una respuesta es el Poder Judicial (porque esa petición se
canaliza por una demanda). Ante el silencio de la petición entendido como denegada o rechazada, se presenta al
Poder Ejecutivo o Legislativo.

Las únicas peticiones prohibidas son las que pueden realizar toda fuerza armada o reunión de personas que se
atribuya los derechos del pueblo y peticione a su nombre.

En la constitución del Chaco el art 15 inciso 5 expresamente se exige una respuesta de la petición a las autoridades.

 Derecho de Reunión

Es el derecho que tienen los hombres para expresar sus ideas, debatir y dialogar en compañía de otros hombres. A
diferencia de la asociación, la reunión es una vinculación transitoria entre personas.
En la CN se encuentra regulado de manera implícita en el articulo 33, pero en la Constitución del Chaco esta
expresamente regulado en el artículo 17.

Las reuniones se clasifican en públicas o privadas:

 Las Reuniones privadas son aquellas en que:


a. El acceso es discriminado, de modo que solo pueden asistir las personas invitadas;
b. Frecuentemente se celebra en un lugar cerrado para permitir el ingreso exclusivo.

 Las Reuniones Públicas se caracterizan:


a. Porque el acceso a ellas es indiscriminado;
b. Se realizan, generalmente, en lugares públicos y abiertos.
c. Las reuniones públicas que se celebran en lugares públicos deben contar
con permiso de la autoridad policial.
d. Las reuniones públicas en lugares cerrados, cuando son numerosas exigen
aviso previo a la autoridad. La reglamentación de este derecho compete a cada Provincia.

Se considera que la reunión reviste carácter público cuando esta abierta indiscriminadamente al público. Al contrario,
es privada cuando el acceso a ella carece de toda apertura incondicional.

Las reuniones públicas son las que más afectan al interés general, pudiendo incidir en el orden, la moral o la
seguridad pública. Se supone que la reunión de persona, para ser admitida y potegida, no debe alterar el orden ni
encuadrar en los términos del artículo 22 (toda reunión de personas que se atribuyen los derechos del pueblo y
peticione en nombre de éste, comete delito de sedición). Es por eso que éste derecho es el más restringido durante
el Estado de sitio.

Derecho de enseñar y aprender

El derecho a la educación esta compuesto por 2 facultades que deben complementarse:

 Derecho a enseñar: consiste en la facultad de educar a quien lo necesite, transmitiéndole determinados


conocimientos.

 Derecho de Aprender: implica no solo la posibilidad de adquirir conocimiento, sino también la de elegir
maestros, escuelas, métodos de aprendizaje y orientación de la enseñanza.

A este derecho lo encontramos en el art. 14 de la Constitución Nacional. La libertad de enseñar y aprender no puede
ser coartada mientras lo que se enseña y se aprende sea inofensivo y no dañe a la moral y al orden público; el
Estado puede y debe tener facultades en medida razonable para reconocer o no la validez de título o certificado.

Competencias del Estado Nacional y del Estado Provincial:


Existen competencias concurrentes entre el Estado Nacional y el Provincial, y competencias exclusivas:

 Estado Nacional
 El estado nacional tiene competencia para dictar una Ley General de Educación regulando sus
contenidos básicos y mínimos
49

 El Estado tiene derecho inalienable (intransmisible) de reconocer o no la validez de títulos universitarios

 El estado interviene impartiendo una educación básica

 Los institutos privados que emiten títulos son controlados por el Estado y su titulo tiene la misma validez
que un título emitido por un organismo público.

 Estado Provincial
 El estado provincial tiene la obligación de asegurar la educación primaria (art. 5 C.N).

 Tanto en la educación primaria como en la enseñanza de los demás niveles y ciclos, las provincias
deben ajustarse a la Ley General de Educación, pudiendo ampliar y adecuar sus contenidos y planes en razón de
necesidades y conveniencias locales de todos tipos.

 Competencias Concurrentes
 Competencia para crear y administrar establecimientos de enseñanza en todos los niveles y ciclos.

Libertad de conciencia y libertad de cultos

La libertad religiosa consiste en el derecho de creer en cualquier religión y en la posibilidad de exteriorizar libremente
dichas creencias a través de un culto determinado.
Esto quiere decir que la libertad religiosa se desglosa en dos aspectos:

 La libertad de conciencia: pertenece a la intimidad de la persona y le permite pensar y creer en lo que


quiera. Éste derecho es absoluto, ya que no puede ser reglamentado ni restringido por el Estado, ni por los
demás personas. Se encuentra en el art 19 cuando se refiere a la “libertad de intimidad”.

 Libertad de Culto: es el derecho a exteriorizar y practicar las creencias religiosas propias. A pesar de que
esta reconocida en la CN la libertad de Cultos NO es absoluta, ya que debe ejercerse conforme a las leyes
que reglamente su ejercicio, el culto implica el ejercicio exterior de la religión lo que trasciende a la sociedad
y se infiltra en ella.

Iglesia y Estado

La iglesia católica es una persona jurídica de derecho público y las otras iglesias pueden ser personas jurídicas de
derecho privado.

La constitución nacional en su art.2 establece que: “…el gobierno federal sostiene el culto católico, apostólico
romano…”. NO la reconoce como religión oficial, sino como religión preferida ya que está subsidiada por el Estado.

De este artículo pueden surgir 3 comentarios:

1. La obligación pesa sobre el gobierno federal


2. Las variantes que puede adoptar un estado respecto de la iglesia son:

 Sacralidad o Estado Sacral: el estado adopta una religión y solo esa debe ser profesada, es decir,
no hay libertad de culto (Ej: Israel)

 Secularidad o estado secular: sin adoptar una religión oficial como única, protege una religión
determinada. (Ej: Argentina)

 La laicidad del estado o estado laico: el estado adopta una actitud indiferente que se llama
neutralidad, permitiendo la libertad de cultos. (Ej: Alemania)

3. Interpretaciones del significado de “sostener” en el art.2:


En argentina existe la libertad de culto pero NO igualdad de culto. Según la doctrina, se refiere a un sostenimiento
moral, que se traduce en un sostenimiento económico a veces.
En la C.CH en el art 16 se sostiene que “ La provincia no protege culto alguno…”
50

Punto 2

Libertad de prensa, aspectos que comprende

Concepto:
La libertad de prensa es la facultad que tiene toda persona para expresarse a través de los medios de difusión. Surge
del derecho a la libertad de expresión. Está consagrado en la Constitución cuando expresa: “publicar sus ideas sin
censura previa” (art.14).

La prohibición de censura previa: definimos la censura previa como “toda medida que implique un control o
revisión anticipada del material que se quiere exteriorizar”. Esto significa que dicho material no puede ser censurado
ni controlado antes de que salga a la luz.

Autocensura: Se produce cuando aquel que desea ejercer su libertad de expresión no lo hace, debido a que se
siente amenazado por ciertas actitudes represivas. Éste tipo de censura responsabiliza a aquel que creo dicho clima
amenazante, ya que viola la libertad de expresión.

Responsabilidades ulteriores a la expresión: el Pacto de San José de Costa Rica dice que cualquier publicación
que se haga a través de cualquier medio puede ser punible, es decir, tener responsabilidades ulteriores (posteriores).

Aspectos que comprende:

 Que el periodista pueda acceder a la información y recoger noticias para la comunidad, proporcionar
libremente sus escritos en los periódicos.
 Nadie esta obligado a decir los que no quiere.

Durante el estado de sitio, la libertad de prensa y de expresión pueden sufrir restricciones severas.

Derecho de respuesta (derecho a replica)


Concepto:
Es el derecho a contestar en forma pronta y gratuita a cualquier comentario inexacto o agraviante publicado en un
medio masivo de comunicación.

Este derecho no se encuentra expresamente establecido en la CN pero si en el artciulo 14 inciso 1 del Pacto de San
José de Costa Rica.

Presupuestos:
 Tiene que haber una publicación
 La persona que va a ejercer este derecho debe haber sido agraviada
 Debe hacerse en el mismo espacio ( Ej: si la ofensa fue en la tapa, la réplica debe ser en la tapa).
 Debe hacerse de manera inmediata, no esperar un año
 Debe ser gratuita

Esto no quita que se pueda iniciar una causa judicial.

Punto 3

Los derechos del consumidor y del medio ambiente

Los derechos de 3ra Generación: son los denominados “derechos colectivos” que fueron incorporados en los
últimos años a las constituciones modernas. En la nuestra la mayoría de estos derechos se encuentran en el capítulo
llamado “Nuevos derechos y garantías” incorporados por la reforma de 1994.
Derechos del medio ambiente (art 41 CN)
Se establece que todo habitante tiene:
 Derecho a gozar de un ambiente sano
 El deber de preservarlo para generaciones presentes y futuras
El derecho a un ambiente sano depende de cada lugar y tiempo y se logra a través de acciones que protejan al
medio ambiente y sancione a quienes lo dañan.

El Estado debe dictar normas que obliguen a las industrias a preservar el ambiente y además puede aplicar castigos
a quienes no cumplan con dichas normas. También debe prohibir el ingreso al territorio nacional de residuos actual o
potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.
51
La CN habla implícitamente del DESARROLLO SUSTENTABLE. Corresponde a la nación y a las provincias creas las
normas necesarias para proteger el ambiente, es decir, es una facultad concurrente.

Derechos del consumidor (art 42 CN y Ley 24.240)

Surgen para subsanar aquella desigualdad que existe en la relación comercial entre:
 El consumidor (consume bienes) o el usuario (consume servicios)
 Y el proveedor o prestador

Los consumidores y usuarios tienen los siguientes derechos:


 Libre elección en el mercado de productos y servicios
 Educación para el consumo
 Información: control de monopolios
 Organizarse: creación de asociaciones de consumidores
 Acceso a la justicia
 Protección contra los riesgos que puedan afectar a la salud, seguridad o la del medio ambiente
 Indemnización de los daños y perjuicios sufridos

La Ley de Defensa del Consumidor (24240) que establece entre otras cosas establece un principio protector al
consumidor: “en caso de duda se va a interpretar siempre a favor del consumidor”.

En el año 2008 se sanciona la LEY 26361, modificatoria de la 24240 Esta ley introduce varias mejoras a favor del
consumidor como ser:

 Modo de Recisión del contrato


 Atención personalizada de las empresas para los reclamos de los consumidores
 Aumento de multas para empresas infractoras

Recientemente en el año 2015 con la LEY 26994 derivada del nuevo código civil y comercial implementó algunas
modificaciones en la ley, como ser:
 Concepto del consumidor
 Condiciones de la publicidad, oferta y venta
 Responsabilidad por daño directo
 Prescripción
Punto 4

Los derechos de los pueblos originarios. Normas constitucionales y del Código Civil y comercial.

En el art 75 inciso 17 de la CN que fue incorporado en la reforma de 1994 se reconoce la existencia de los pueblos
originarios garantizándole su identidad y concediéndole ciertos derechos, pero no le reconocían la propiedad de la
tierra comunitaria, aspecto modificado por el Nuevo código civil en el articulo 18: “Las comunidades indígenas
reconocidas tiene derecho a la posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan…”

Punto 5

Los derechos políticos: El Sufragio, Caracteres.

El sufragio

Concepto:
A través del sufragio se expresa la voluntad del pueblo. Sirve para elegir gobernantes y también para participar en las
formas semi directas de democracia. Es una manifestación de la voluntad individual destinada a conformar la
voluntad colectiva para lograr la designación de funcionarios que conforman el gobierno, o bien, con la finalidad de
decidir sobre determinadas cuestiones (mecanismos de democracia semidirecta).

Caracteres:
Tienen su origen en la Ley Saenz Peña:

 Universal: La universalidad del sufragio significa que tienen derecho a él todas las
personas habilitadas por la ley. Todo ciudadano tiene derecho a votar. No implica que sea absoluto, ya que
hay personas que no pueden votar (condenados, menores, incapaces, dementes y aquellos que por ley estén
imposibilitados).

 Igual: Cada persona tiene derecho a un voto. No existen votos múltiples acumulados o
forzados.
52

 Secreto: El elector no esta obligado a develar el sentido de su voto.

 Obligatorio: Todo ciudadano está obligado a votar a excepción de: los mayores de setenta
años, los que el día de la elección se encuentren a mas de 500 kilómetros del lugar donde deban votar, los
enfermos o imposibilitados por fuerza mayor.

Sistemas electorales vigentes en nuestro país

Concepto:
El sistema electoral es el procedimiento que se utiliza para determinar a quienes se adjudican las bancas tras la
realización de un comicio.

En la Constitución, el régimen electoral encuentra sustento en las previsiones de los artículos 45, 54 (elección de
diputados y senadores) y 94 a 98 (elección del presidente y vicepresidente de la Nación).

Para la elección de los senadores:

 Sistema de lista incompleta o voto restringido: Se usó desde 1912 hasta 1957 para la
elección de diputados nacionales, electores de presidentes y vicepresidente y convencionales
constituyentes. Tras la reforma constitucional del ´94, es el régimen que auspicia la Constitución para la
composición del senado. Este cuerpo se integra con tres senadores por distrito, dos para la mayoría y
uno para la expresión que le sigue en número de votos.

Para la elección de Diputados y Gobernadores:

 Sistema d´Hont o de representación proporcional: empezó a


aplicarse en la Argentina a partir de 1957. El número de votos recibidos por cada lista se divide
sucesivamente por cada uno de los divisores, desde 1 hasta el número total de escaños a repartir. La
asignación de escaños se hace ordenando los cocientes de mayor a menor y asignando a cada uno un
escaño hasta que estos se agoten. A diferencia de otros sistemas, el número total de votos no interviene
en el cómputo.

Para le elección de Presidente y Vice-presidente:

 Sistema de doble vuelta ( o Ballotage): el pueblo elige directamente a las personas que quiere que sean
presidente y vice, para eso se define un distrito único. Consiste en volver a hacer la votación, pero ésta vez
solamente entre los dos candidatos más votados en la “primera vuelta”. (art 94 CN)

Las P.A.S.O
Concepto:
Es un sistema electoral que le permite al pueblo tener una mayor participación previa en la elección de candidatos de
cada partido antes de una elección. Las elecciones primarias son:
 Primarias: Porque, en lugar de definirse cargos, primero se determinan las candidaturas oficiales.
 Abiertas: Porque todos los ciudadanos participan en la selección de candidatos, estén o no afiliados en algún
partido político.
 Simultáneas: porque el voto de toda la ciudadanía determina las candidaturas en un mismo acto electoral.
 Obligatorias: Para todos los ciudadanos que tengan entre 18 y 70 años a la fecha de la elección.
Adicionalmente, el voto en las primarias es voluntario para los mayores de 70 años y para los jóvenes desde
los 16 a los 18 años.

Los partidos políticos, concepto y regulación normativa

Son un fenómeno del siglo XX. En la Constitución del 53 no tenía consagración expresa, si en la reforma del ´94 que
lo agrega en el art. 38.
La Ley Suprema concede jerarquía constitucional a los partidos políticos y de ese modo a la asociación política.

Concepto:
El partido es una asociación con fines políticos muy precisos que se organiza en torno a una ideología política común
y de un proyecto político con un fin específico.

Regulación Normativa:
53
Por Ley 23298 los partidos políticos son personas de derecho público no estatal y establece dos requisitos para
formar partidos políticos:

 Cuantitativos: Para reconocerlos, la ley exige la adhesión de no menos de 4000 ciudadanos inscriptos en el
registro electoral del distrito donde se pide la personería.

 Cualitativos:
 Grupos que conforman el partido político deben estar afiliados a dicho partido
 Carta orgánica fijando la organización estable
 Reconocimiento de personería política
 Inscripción en un registro especial
Art 37: “Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos,… El sufragio es universal,
igual, secreto y obligatorio…”

Art. 38: “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su creación y el ejercicio
de sus actividades son libres dentro del respeto a la Constitución…”

Este artículo expresa “el principio de libertad de creación de partidos políticos”, el Estado no debe entrometerse en
su creación y en le ejercicio de sus actividades. Este artículo no habla de competencia exclusiva. Por lo tanto, podría
elegirse candidatos que no estén propuestos por partidos políticos.

Los Partidos Políticos se encuentran bajo control permanente del Tribunal Electoral, que es el que les otorga
personería, funcionamiento, y controla la inversión. Para su funcionamiento se ha creado un fondo partidario que
prevé un aporte permanente a los partidos políticos, que se incrementa en época de campaña.

Sostenimiento económico:

El Estado contribuye al mantenimiento de las actividades de los Partidos Políticos ya que poseen un presupuesto
estipulado en la LEY 24.447 (Art 24) fijando la suma de $2.50, por voto obtenido en la última elección de diputados
nacionales.
Además, se rigen por la LEY 25600 que es la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos.

Pero, como los partidos no sólo reciben aportes estatales, sino también privados, la Constitución exige que deben dar
a publicidad el origen y destino de los fondos y patrimonio.
54
55
Unidad Nº 6: Las Garantías Constitucionales

Punto 1

Las garantías constitucionales. Análisis de sus enunciados


Concepto:
Son mecanismos que les permiten a los individuos defender y hacer respetar sus derechos.
Existen dos tipos:

 Garantías genéricas: son aquellas que tienden a proteger toda clase de derechos

 Garantías específicas: son aquellas que protegen exclusivamente determinados derechos.

Análisis de sus enunciados:

Debido proceso: es un conjunto de garantías procesales que tienen por objeto asistir a los individuos durante el
desarrollo del proceso, y así protegerlos de los abusos de las autoridades y permitirles la defensa de sus derechos.

Del articulo 18 surgen las garantías procesales

Artículo 18- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra
sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la
defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con
qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para
siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos
detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más
allá de lo que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice.

Del articulo 18 surgen las garantías procesales que la CN consagra:


 Juicio previo
 Intervención del Juez Natural
 Ley anterior
 Inviolabilidad de la defensa en Juicio
 Declaración contra si mismo

1º “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en la ley anterior al hecho del
proceso…”

Se trata de una garantía reservada al proceso penal. Cuando una persona es penada, el procedimiento judicial a
seguir y la pena a aplicar deben hallarse establecidas por ley anterior al hecho ilegal.

Todo lo que no está prohibido esta permitido (art. 19 C.N.). Nadie puede ser penado sin la tramitación de un juicio
previo.

2º “…ni juzgado por comisiones especiales, o sacados de los jueces designados por ley antes del hecho de
la causa”.

Esta garantía tiene el nombre de “garantía de los jueces naturales” y todo aquel que no es juez, es comisión especial.
El juez natural es el juez legal, o sea el órgano creado por ley conforme a la competencia que la constitución le
asigna al congreso.

Comisión especial: son los que el Poder Ejecutivo o poder Legislativo designa para juzgar casos determinados. Por
ejemplo: ciertos delitos económicos o políticos, esto es lo que la Constitución Nacional prohíbe.

3º “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo…”

Le permite a un imputado de un delito que ha sido llamado a declarar frente a un juez, de negarse a declarar.
La Convención de San José de Costa Rica (año 1969) dice que la confesión del inculpado solo es valida si se presta
sin coacción de ninguna naturaleza.
56
La finalidad de ésta garantía es impedir que bajo el pretexto de conocer la verdad, mediante confesiones que se
hacen aparecer como espontáneas, se las obtenga por medio de tormentos y torturas.

4º “…nadie puede ser arrestado sino en virtud de una orden escrita de autoridad competente…”

Esta garantía protege el derecho a la libertad física. Las autoridades que pueden ordenar arresto son:
 El juez que atiende el proceso.
 El Presidente de la Nación durante el Estado de Sitio.
 Por leyes especiales, las fuerzas de seguridad (policía, prefectura, gendarmería) que pueden ordenar
un arresto de hasta 24 horas para averiguar antecedentes.

5º “…es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos…”

La CN asegura al individuo que, durante el juicio podrá hacer lo que sea necesario para defender su persona y su
derecho; es decir, para demostrar su inocencia o la legitimidad de los derechos que invoca, etc. Esto no significa que
pueda hacerlo arbitraria o desordenadamente, sino cumpliendo las reglas establecidas en los respectivos códigos de
procedimientos.

6º “…El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación…”

Protege el derecho de intimidad. Únicamente el juez competente es el que puede ordenar el allanamiento del
domicilio de una persona o la incautación y apertura de una correspondencia o papel, y sólo en los casos previstos
por las diversas leyes que reglamentan el tema.

7º “…Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los
azotes…”

Protege el derecho a la vida.

8º “…Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos
en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella
exija, hará responsable al juez que la autorice”.

Protege el derecho a la dignidad.

La 4,6,7 y 8 no son garantías procesales, son otro tipo de garantías.

Punto 2

El Habeas Corpus: concepto, clases. Regulación Normativa.

Concepto:
En latín, “Habeas Corpus” significa “tener tu cuerpo”. Es una garantía cuyo objetivo consiste en proteger la libertad
física contra las perturbaciones ilegitimas que ésta pueda sufrir.
A través de la acción de habeas corpus se inicia un proceso corto y rápido para verificar la ilegitimidad de la
perturbación a la libertad, en caso de serlo el juez ordenará que inmediatamente cese dicha perturbación. Puede ser
interpuesto por:

 El propio detenido
 Por otra persona en su nombre
 Por el juez de oficio.

Clases o Tipos de Habeas Corpus:

 Habeas Corpus Reparador o Clásico: se usa para hacer cesar la detención ilegal.

 Habeas Corpus Restringido: se usa para los casos en los que hay perturbación en el derecho de
locomoción sin llegar a la privacidad de la libertad.

 Habeas Corpus Correctivo: se usa a favor de las personas detenidas en forma ilegal su objetivo es corregir
las condiciones de detención legal cuando no fueran las que corresponden.

 Habeas Corpus Preventivo: se usa para cuando hay una amenaza real e inminente contra la libertad física.

Regulación Normativa:
57

En la actualidad rige para todo el país la Ley 23098 sancionada el 24 de septiembre de 1984. Pese a que ya se lo
consideraba con “jerarquía constitucional”, la reforma del ’94 incorporó el Habeas Corpus al texto de la CN, a través
del artículo 43. Si bien se incorpora a la CN la regulación legal de ésta garantía se encuentra en la ley.

Punto 3

El amparo jurisdiccional, concepto, caracteres, clases. Regulación Normativa.

Concepto:
El amparo jurisdiccional es una acción judicial cuto objetivo consiste en proteger todos los derechos diferentes al de
la libertad física.

Tiende a garantizar cualquier de los restantes derechos fundamentales. De modo que pueda recurrir a ésta acción
quien se vea privado de ejercer cualquiera de los derechos reconocidos expresa o implícitamente por la CN, un
tratado o una ley.

De no existir la violación efectiva o inminente de los derechos, habría que recurrir a los largos procedimientos
ordinarios. Se diferencia del Habeas Corpus ya que éste solo defiende el derecho a la libertad física.

Caracteres:

 La acción de amparo es EXPEDITA y RÁPIDA: esto es fundamental, ya que el amparo se aplica a casos
que exigen rapidez y eficacia.

 No debe existir otro método judicial mas IDÓNEO: esto significa que el amparo es excepcional, solo
proceden cuando no existe otra vía judicial mas eficaz para lograr el objetivo.

 Procede contra actos u omisiones de la AUTORIDAD PÚBLICA o de PARTICULARES.

 Esos actos u omisiones deben lesionar, restringir, alterar o amenazar derechos o garantías
reconocidas por la CN, un tratado o una ley

 La violación puede ser actual o inminente: no es necesario que se haya llevado a cabo, basta con el
peligro inminente de que ellos ocurra.

 El acto o la omisión deben ser MANIFIESTAMENTE ARBITRARIOS o ILEGALES

 Si el acto o la omisión se fundan en una norma, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de dicha
norma.

Clases:

 Amparo Clásico O Individual: El primer párrafo que el artículo 43 regula es el amparo clásico el cual tiende
a proteger los derechos de las personas en forma individual.

 Amparo Colectivo (art 43 segundo párrafo): se defienden intereses difusos, que no pertenecen a un sujeto
determinado, sino que están diseminados entre los integrantes de una o varias comunidades. Vale aclarar
que el amparo colectivo es una ampliación del amparo individual.

Regulación Normativa:

La sobre amparo aparece en el año 1966 con la LEY 16986 sobre “Acción de Amparo frente a Actos Estatales” y en
el año 1966 la LEY 16986 que incluye la “Acción de Amparo frente a Actos Particulares”. Si bien el amparo ya tenía
jerarquía constitucional por considerárselo dentro del artículo 33 (Derechos implícitos) la reforma del ’94 lo incorporó
al texto de la CN a través del artículo 43 (primer y segundo párrafo).

Punto 4

El Habeas Data: concepto, clases. Regulación Normativa Nacional y en el Código Civil y Comercial

Concepto:
En latín, Habeas data significa que cada persona “tiene sus datos”.
Es una garantía que poseen las personas para exigirle aplicaciones a aquellos organismos públicos o privados que
tienen datos o información sobre ella, y asi averiguar que datos puntuales tienen y porque y para que los tienen. Su
58
fundamento es la garantía del derecho a la intimidad. Tiene como finalidad proteger el derecho a la intimidad y
privacidad con cinco fines principales:
Acceder al registro de datos.
Actualizar los datos atrasados.
Corregir información inexacta.
Lograr que se preserve cierta información obtenida legalmente pero que no debe ser expuesta públicamente a
terceros.
Cancelar datos sobre “información sensible “que puede usarse para discriminar y que afecta la intimidad.

Clases:

Existen diferentes clases:

Informativo: para que el organismo informe que datos tiene de su persona; con que fin y de donde los obtuvo.

Rectificador: para corregir los datos falsos o erróneos y para complementar los incompletos o actualizar los que
estén atrasados.

Confidencial o preservador: para hacer que no sean expuestos públicamente o que se saque de los archivos, la
información personal relacionada con temas íntimos de la persona como su religión; enfermedades; etc.

Regulación Normativa Nacional y en el Código Civil y Comercial:

Ésta garantía fue incorporada, a través del artículo 43 (tercer párrafo). Pero se encuentra regulado por la LEY 25.326
(año 2000) sobre “Protección de los Datos personales” que en el artículo 37 expresa que la acción de habeas data se
va a tramitar según lo estipulado por ésta ley, de acuerdo al procedimiento de la acción de amparo común con
supletoriedad de lo que exprese el Código Procesal Civil y Comercial en lo que respecta al juicio sumarísimo, por
ejemplo el plazo estipulado para el tratamiento de la acción no debe exceder los tres días.

Punto 5

Las Emergencias Constitucionales

Concepto:
Son aquellos momentos críticos que debe afrontar el país. Los remedios para éstas situaciones de emergencias son
los denominados “Institutos de Emergencias”.

Los “Institutos de Emergencia” son creaciones del derecho que a través de ciertas medidas, tienden a prevenir o
subsanar las emergencias. Nuestra constitución sólo hace referencia a dos situaciones de emergencia: La conmoción
interior y el Ataque exterior , y contra ellas la constitución solo prevé un Instituto de emergencia que es el ESTADO
DE SITIO.

Estado de sitio, causas de su declaración, alcances y posibilidades de control judicial

Concepto:
Es un instituto de emergencia cuyo fin consiste en proteger el sistema constitucional ante dos situaciones de peligro,
imposible de resolver a través de los mecanismos ordinarios:

 Conmoción interior: son aquellas situaciones internas que alteran gravemente el orden público.

 Ataque exterior: es cuando recibimos de un país extranjero una invasión a nuestro suelo, o una declaración
formal de guerra, o peligro de que aquello ocurra.

La facultad de declarar el estado de sitio es privativa y exclusiva del gobierno federal, aún cuando la situación de
emergencia se produzca en el territorio de una provincia. Dependerá de la situación de emergencia a quien le va a
corresponder declarar el Estado de Sitio.

En el caso de conmoción interior debe declararlo el Congreso y si éste se encuentra en receso puede declararlo el
presidente de la Nación pero que luego del receso el Congreso deberá aprobarlo o suspender el Estado de Sitio.
En el caso de que se trate de un Ataque Exterior debe declararlo el presidente de la Nación con acuerdo del Senado.
Si el Senado está de receso el presidente debe convocar a “sesiones extraordinarios”.

Causas de su Declaración:

- Conmoción interior: se produce cuando concurren tres circunstancias:


59
Perturbación del orden producido por hechos materiales.
Conmoción interna originada por esa perturbación del orden.
Peligro inmediato para el ejercicio de la constitución o para las autoridades creadas por ella.

- Ataque exterior: la constitución considera el estado de sitio como una medida de tan extrema gravedad que no
aparece autorizada en caso de guerra sino cuando exista ataque exterior en el territorio, siempre que el ataque
ponga en peligro la soberanía nacional y la seguridad del territorio.
El acto declarativo es una competencia privativa y exclusiva del gobierno federal. Las provincias no pueden
declararlo en sus jurisdicciones locales. Cualquiera sea la forma en que se declare, la norma vigente del derecho
judicial es:
No revisable judicial//, no puede ser atacado ante los jueces ni controlado por estos.
Si las medidas concretas que se adoptan en ejecución del estado de sitio son judiciales, se controla su
razonabilidad mínima, con alcances distintos s/ afecten la libertad corporal u otros derechos o libertades.

Alcances de la suspensión y control judicial:

El Estado de sitio no suspende ni la vigencia de la CN ni la división de poderes. Sin embargo, el art 23 establece que
“…Se declarará en Estado de Sitio la provincia o territorio en donde existan la perturbación del orden, quedando
suspensa allí las garantías constitucionales…”.

Pero, ¿Cuáles son esas “Garantías Constitucionales” que quedan suspendidas?


Con respecto a esto, existen diferentes posturas doctrinarias:

 Suspensión de todos los derechos y garantías constitucionales, sin control judicial: Según ésta teoría,
pueden suspenderse cualquier garantía o derecho.

 Suspensión de todos los derechos y garantías constitucionales con posibilidad de control judicial: El
Estado puede suspender cualquier garantía o derecho, pero quien padece la restricción puede impugnarla
judicialmente para que el juez establezca si dicha restricción fue razonable o no. Según esta teoría, la ÚNICA
restricción que no podría ser sometida a revisión judicial es la que afecta la libertad corporal ( arresto y
traslado de personas).

 Suspensión de la garantía del habeas corpus con control judicial: Según ésta teoría, solo puede
restringirse la libertad física de las persona, a través de arresto o traslado, previsto en el articulo 23 de la CN.
Todos los autores reconocen ésta facultad solo al presidente y no puede delegarlo en otro.

 Suspensión de algunos derechos y garantías con control judicial: Esta teoría establece que podrán
suspenderse aquellos derecho y garantías cuya restricción sea necesaria para cumplir con el objetivo del
Estado de Sitio. Por ejemplo no podría suspenderse el derecho a casarse. Es defendida por Bidart Campos y
por la jurisprudencia más reciente dela corte suprema.

POSIBILIDAD DE CONTROL JUDICIAL


Cuando el estado de sitio se prolonga extensamente, su duración da pie para que se dilaten las restricciones de los
derechos. De allí surge la necesariedad del control judicial de la constitucionalidad de la duración del estado de sitio.
El juez debe aplicar el art. 4 de la ley 23048 y con ello legitimar el estado de sitio, es decir, tendría que ver si es
procedente o inconstitucional.
60
61
Unidad Nº 7: Los Órganos Constitucionales
(1ª Parte)

Punto 1

El Poder Legislativo: Bicameralismo

El Poder Legislativo es aquel que tiene a su cargo la elaboración y sanción de las normas jurídicas. En nuestro
país, el Poder Legislativo es ejercido por el Congreso Nacional.

El Congreso es un órgano del poder. Es órgano colegiado, porque se compone de varios individuos (diputados y
senadores), y es órgano complejo porque cada una de sus cámaras tiene naturaleza de órgano. Cada cámara es un
órgano, que integra con la otra el órgano complejo “Congreso”.

El bicameralismo

Concepto:
Nuestro Congreso es bicameral porque el Estado es federal. Esto signidica que está compuesto por 2 cámaras que
sesionan en forma separada.

Tiene su origen en la Constitución de Filadelfia (EE.UU) de 1787. Los Estado más pequeños presionaban para que
en el Congreso haya un voto igualitario para cada uno de los estados, mientras que los estados más grandes
pretendían que la cantidad de representantes en el Congreso fuera proporcional a la cantidad de habitantes de cada
Estado. Para llegar a un acuerdo, se crearon 2 cámaras, una en la que cada Estado tenga la misma cantidad de
representes ( Senadores) y otra en la que la cantidad de representantes de cada Estado depende de cuantos
habitantes tiene ( Diputados). La cámara de senadores representa a las provincias y la de diputados representa al
pueblo de la Nación.

El artículo 44 de la CN establece: “Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de Diputados de la Nación y otra
de Senadores de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la Nación”.

El bicameralismo en las legislaturas provinciales

El bicameralismo no hace parte esencial de nuestra estructura constitucional del poder, y si tiene razón propia en el
orden federal no la tiene de la misma índole en las provincias, donde sus constituciones pueden establecerlo o
suprimirlo como una mera técnica organizativa de sus legislaturas. Por eso, son perfectamente constitucionales las
constituciones de provincias que son unicamerales.

Cámara de diputados y senadores: composición y atribuciones

 Cámara de Diputados

Composición:
La cámara de diputados está integrada por miembros pertenecientes a cada una de las provincias y a la ciudad de
Bs As.

¿Cuántos diputados aporta cada provincias? Depende de la cantidad de habitantes que tenga cada una de ellas.
Así lo establece el articulo 45: “El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o
fracción que no baje de dieciséis mil quinientos.”

El artículo 45 también le da la facultad al Congreso para que amplíe la base de representación a través de una ley.
Puede ampliar dicha base, pero no disminuirla.

El artículo 45 establece las formas en que se eligen los diputados, dejando en claro que:
 Son elegidos directamente por el pueblo.
 A simple pluralidad de sufragios.
 Las provincias, la ciudad de Bs. As. Y la capital son consideradas como distritos electorales de un solo
Estado.

Requisitos para ser diputado:

En el artículo 48 CN que establece que: “Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco años,
tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia
inmediata en ella.”
62
Duración del mandato:

Artículo 50: Los diputados durarán en su representación por cuatro años, y son reelegibles; pero la Sala se renovará
por mitad cada bienio; a cuyo efecto los nombrados para la primera Legislatura, luego que se reúnan, sortearán los
que deberán salir en el primer período.

Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

Las atribuciones exclusivas de la cámara de diputados son (Art. 52 y 53 CN):

Artículo 52: A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y
reclutamiento de tropas.

 Iniciativa para promover el tratamiento de proyectos de ley sobre contribuciones económicas que se
impongan a la población (impuestos) y sobre el reclutamiento de tropas.

Artículo 53: Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al Presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete
de ministros, y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos,
por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber
conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus
miembros presentes.

 Tiene la facultad de iniciar juicio político al Presidente, Vicepresidente, al Jefe de Gabinete de


ministros, a los Ministros del PE y a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
El juicio político se inicia cuando la cámara de diputados acusa ante el Senado, a quien haya desempeñado
mal su cargo o cometido delitos (el juicio político puede dar como resultado la destitución del acusado y su
posterior encausamiento judicial).

 Cámara de Senadores

Composición:
Art. 54: “El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Bs. As, elegidos en
forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga mayor número de votos, y la
restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senador tendrá un voto”.
El número de senadores será de 72.

Requisitos para asumir el cargo de senador:

Artículo 55: Son requisitos para ser elegidos Senador: Tener la edad de treinta años, haber sido seis años
ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser
natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.

Duración del mandato:

Artículo 56: “Los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente; pero
el Senado se renovará a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada dos años.”

El vicepresidente en el senado:

Artículo 57: El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado; pero no tendrá voto sino en el caso que
haya empate en la votación.

Cuando el Vicepresidente debe ocupar la Presidencia de la Nación (por renuncia, muerte o ausencia transitoria del
Presidente), su función al frente del senado es cumplida por un presidente provisional elegido por la misma cámara.

Atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores:

Están determinadas en varios artículos de la Constitución Nacional y son las siguientes:

 El PE necesita la conformidad del Senado para designar a los miembros de la Corte Suprema de
Justicia, a los jueces nacionales, a los altos funcionarios diplomáticos y a los oficiales superiores de las
Fuerzas Armadas.

 El Senado es el que realiza el juicio político a los acusados por la Cámara de Diputados (arts. 59 y 60).
63

 Es necesario el acuerdo o autorización de esta cámara para la declaración de estado de sitio en caso
de “ataque exterior” (art. 61).

Punto 2

La asamblea legislativa. Principios de derecho parlamentario: sesiones, quórum, incompatibilidades

Concepto:
La asamblea legislativa es el organismo de un país que reúne a los miembros elegidos popularmente y facultados
para cumplir las tareas legislativas. En nuestro país, se da cuando ambas cámaras sesionan en forma conjunta, pero
nuestra constitución exige la reunión de ambas cámaras en muy pocas oportunidades (para reformar la CN).

Concepto:
El derecho parlamentario es la parte del derecho constitucional del poder que se refiere a la constitución, los
privilegios y el funcionamiento de los cuerpos parlamentarios (en nuestro caso, del Congreso y sus cámaras).

El derecho parlamentario comprende solamente:


 La constitución del congreso en sentido formal: desde las sesiones preparatorias hasta la incorporación de
los legisladores.

 El funcionamiento del Congreso

Sesiones del Congreso:

Las sesiones del Congreso se dividen en cuatro categorías: tres previstas en la Constitución (las ordinarias, las
de prórroga y las extraordinarias ) y una en los reglamentos internos de las cámaras ( sesiones preparatorias).

 Sesiones Preparatorias:
Son aquellas que se llevan a cabo antes del inicio de las ordinarias, y su fin es realizar todos los trámites
administrativos previos. No se encuentran en la CN, sino en los reglamentos internos de las cámaras.

 Sesiones Ordinarias:
El art. 63 dice que: “ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el
primero de marzo hasta el treinta de noviembre.”

El ejecutivo debe convocar las cámaras el 1º de marzo y abrir sus sesiones ordinarias; pero si no lo hace, el congreso
tiene competencia para reunirse de pleno derecho, y debe hacerlo.

 Sesiones de Prórroga:
Son aquellas en la que el Congreso se limita a terminar lo que quedó inconcluso en las ordinarias. Pueden ser
convocadas por el Presidente o por el Congreso.

 Sesiones extraordinarias:
Son aquellas que solo puede convocar el Presidente cuando al Congreso esté en receso y ante una grave situación
de orden, progreso o emergencia que amerite tomar decisiones importantes. En ellas el Congreso no puede usar
libremente sus funciones legislativas, sino que se limita a tratar los temas puntuales por los que fue convocado a
dichas sesiones.

Quórum:
Quórum es la cantidad de miembros presentes que se necesita para que cada cámara pueda dar comienzo a sus
sesiones en forma válida. Normalmente se exige que estén presentes “más de la mitad” de los miembros (mayoría
absoluta). Éste es el quorum “normal” establecido por el artículo 64.

Sin perjuicio de ello, existen ciertos casos en los que, por la importancia del tema a debatir, se exige un quorum
mayor (agravado).2/3 partes.

Ejemplos de Mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras:


 Aprobación del reglamento interno de las cámaras
 La llamada a consulta popular
 La aprobación de leyes convenio
 Aprobación de tratados con Latinoamérica
 Proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de los partidos Políticos
64
Ejemplos de 2/3 partes del total de la cámara:
 Reformar la constitución
 Aprobar o desechar tratados internacionales
 Para superar vetos presidenciales

Ejemplos de 2/3 partes de los presentes


 Para realizar acusación de cargos públicos ante el Senado (art 53 CN)
 Para tomar la decisión en el Juicio Político

Incompatibilidades:

El artículo 72 establece que: “ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin
previo consentimiento de la Cámara respectiva, excepto los empleos de escala”.

El art. 73 establece que los “eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de
provincia por la de su mando.

Los magistrados del Poder Judicial tampoco pueden ser simultáneamente miembros del Congreso.

Los privilegios parlamentarios: concepto y clasificación

Concepto:
Es un tratamiento especial que gozan los legisladores en su carácter de miembros del Congreso, que tiene como
finalidad, asegurar la independencia, el funcionamiento y a jerarquía del mismo.

Clasificación:

Los privilegios parlamentarios suelen dividirse en dos grandes grupos:


 Personales: se refiere a la actuación individual de cada hombre que es miembro de la cámara con
respecto a su función.

 Colectivos: se refieren al cuerpo o cámara en conjunto y como órgano, para facilitar el ejercicio de
su función.

Privilegios Colectivos: Reglamento de las Cámaras, Juicio de Elección de Miembros, Sanciones,


Interpelación, Informes y Comisiones Investigadoras, Sanciones a Terceros.

Reglamento de las Cámaras: la facultad de dictar el propio reglamento concede a cada cámara la competencia de
establecer su estatuto interno, por supuesto que deben hacerlo sin exceder ni alterar las normas de la Constitución
Nacional. Este privilegio está consagrado en la CN en el art. 66 (Cada Cámara hará su reglamento...)

Juicio de elección de miembros: cada cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros, en
cuanto a su validez (art 64 CN).
Es un privilegio que tiene cada cámara para decidir sobre la validez o no de las elecciones, derechos y títulos de sus
integrantes o quienes pretenden integrarse a ella.

Sanciones: las cámaras disponen de poder disciplinario respecto a sus miembros.

La corrección se puede corregir alguna conducta indebida en el desempeño de sus funciones. La sanción
puede ser un llamamiento al orden, un pedido de que retire las expresiones ofensivas o las aclare, la
privación del uso de la palabra, una multa, etc.

La remoción se lo remueve del cargo cuando por problemas físicos o morales es imposible que continúe
ejerciendo el cargo correctamente. En el trámite de remoción parece elemental que el imputado ha de tener
oportunidad de descargo y defensa, salvo que en un caso como el ejemplificado, esté impedido de hacerlo.

La exclusión la cámara debe tener motivos fundados y razonables para excluir a un miembro, no puede
excluirlo en forma arbitraria.

Para adoptar éstos tres tipos de medidas la cámara necesita 2/3 de los votos (de los miembros presentes). En
cambio, para aceptar la renuncia de alguno de ellos, alcanza con la simple mayoría.

Interpelación: es la facultad de las cámaras de hacer ir a sus salas a los ministros del Poder Ejecutivo, para que
éstos den explicaciones de lo que ellas le piden, o para que les rindan informes.
La interpelación debe ser motivada y justificada. Estos ministros deben presentarse personalmente (no puede
mandar un escrito en remplazo) y su negativa puede dar lugar al pedido de juicio político.
65

El nombre está tomado de la forma de gobierno parlamentaria, que no es la nuestra. No se trata, pues de una
interpelación en sentido estricto. Y ello por las siguientes razones:
 Ni el PE ni los ministros tienen responsabilidad política ante el Congreso.
 Ni el PE ni los ministros dependen de la confianza del Congreso.
 Ni el Presidente ni los ministros están sujetos a censura del Congreso.
 Ni el Presidente ni los ministros deben dimitir (renunciar) cuando el congreso no está
políticamente satisfecho de su gestión.

Nuestra interpelación, entonces, funciona solamente a mero título de información o conocimiento.

Informes y comisiones investigadoras: la “comisiones” son pequeños grupos de legisladores que funcionan dentro
de cada cámara , siendo éstas atribuciones implícitas del Congreso, y que cumplen diferentes funciones (depende de
qué tipo de comisión se trate). Existen diversas clases de comisiones: comisiones legislativas de asesoramiento,
comisiones permanentes y comisiones de Investigación que recaban información útil para la cámara.

Sanciones a terceros: privilegio implícito, consistente en castigar a los que cometen actos que implican una ofensa
al parlamento, o alguno de sus miembros en carácter de tales.

Privilegios personales: exención de arresto, desafuero, libertad de opinión

Exención de arresto: significa que ningún miembro del Congreso puede ser arrestado o detenido (art 69). Vale
aclarar que ésta inmunidad no impide que se lleve a cabo una causa penal contra el legislador, es decir que puede
iniciarse una causa penal contra él y llevarse adelante mientras que no se afecte su libertad corporal.
Sin embargo, el mismo artículo 69 establece una excepción en la si pueden ser arrestado: Cuando sea sorprendido
in fraganti en la ejecución de algún delito doloso y grave. En ese caso se le debe pedir a la cámara respectiva el
desafuero del legislador. Una vez que la cámara decide el desafuero el legislador queda a disposición del juez de la
causa para su juzgamiento.

La inmunidad de arresto tiene vigencia desde la elección del Legislador hasta el fin de su mandato.

El desafuero: consiste en la suspensión en sus funciones del legislador acusado a fin de ponerlo a disposición del
juez para su juzgamiento (art. 70).

El desafuero es un privilegio de los legisladores, ya que se trata de un requisito necesario para que el legislador
pueda ser juzgado.

Es decir, que mientras que no se produzca el desafuero del legislador, el juez podrá llevar adelante la causa, pero no
podrá dictar sentencia contra él.

¿Cómo se lleva a cabo el desafuero?


A través de los siguientes pasos:

El juez por medio de un escrito le pide a la cámara respectiva el desafuero del legislador en cuestión, y junto
con el escrito manda también un informe (expediente sobre el caso).

La cámara analiza el informe en juicio público (el acusado puede intervenir, ofrecer pruebas, etc) y va a
decidir sobre la gravedad o no del hecho del que acusan a su integrante.

Con el voto de 2/3 de los miembros de la cámara puede ordenar el desafuero. En caso contrario, el juez no
podrá dictar sentencia.

Libertad de opinión: A este privilegio se lo conoce con el título de “inmunidad de expresión”, y mediante él, de
acuerdo al artículo 68: “ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni
molestado por las opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador”.

La inmunidad protege opiniones y discursos (incluyendo otras manifestaciones simbólicas y actitudes) emitidos en el
desempeño del cargo, ya sean oral o escrita, aunque no sea en el recinto de sesiones. La inmunidad es vitalicia e
irrenunciable (cubre los dichos en el lapso de sus funciones).

En caso de que algún legislador abuse de esta libertad de expresión, la cámara respectiva podría aplicar sanciones.

Punto 3

Atribuciones del Congreso


66
Concepto:
Se llaman atribuciones del Congreso a las facultades que la CN otorga al Poder Legislativo. Pueden ser clasificados
de la siguiente forma:

 Competencias incluidas en el Art. 75


 Competencias NO incluidas en el Art. 75
 Sanción de leyes

Competencias incluidas en el Art. 75:

 Códigos de Fondo (Inciso 12 establece que le corresponde al Congreso dictar todos los códigos y las leyes
complementarias que rigen en todo el país)

 Sistema Comercial ( el inciso 13 regula el comercio interno y externo)

 Navegación y puertos ( el inciso 10 Reglamenta la libre navegación de los ríos interiores y habilitar los
puertos que faciliten el comercio)

 Fijación de límites (el inciso 15 establece los límites del país y de las provincias entre ellas).

 Desarrollo y progreso (el inciso 18 y 19 debe desarrollar planes y proyectos en pos de mejorar el país en
los distintos ámbitos).

 Poderes militares (incisos 25 al 28 donde el Congreso puede: autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la
guerra o hacer la paz, otorgarle al Poder Ejecutivo la facultad para ordenar represalias, fijar las fuerzas
armadas y dictar sus normas, permitir el ingreso de tropas extranjeras, y permitir que salgas tropas
nacionales).

Además hay atribuciones implícitas dentro del Art 75:

 Estado de sitio (el inciso 29 establece que en caso de conmoción interior el Congreso es el encargado de
declarar, aprobar o suspenderlo)

 Poderes Implícitos (Finalmente el inciso 32 le otorga al Congreso ciertos poderes implícitos o residuales. En
base a esto el Congreso puede dictar leyes y reglamentos que sean necesarios para poder ejercer: los
poderes que le atribuyen la CN y todos aquellos poderes que la CN le otorga al gobierno federal, que no
están expresamente atribuidos al Poder Ejecutivo ni al Poder Judicial).

Competencias NO incluidas en el Art. 75:

 Declaración de la necesidad de Reforma de la CN


 Determinación de la capital federal
 Clasificación de utilidad pública en la expropiación
 Remuneración de legisladores, Presidente y vicepresidente
 Recepción del juramente del Presidente y Vicepresidente

El procedimiento de formación y sanción de las leyes

Concepto:
Se denomina así al procedimiento de iniciación, discusión, sanción, promulgación y publicación de las leyes. Consta
de tres etapas:

1) Etapa Iniciativa:

 Presentación de un proyecto de ley: puede ser presentado por un


diputado en la Cámara de Diputados, por un senador en la “cámara alta”, por el Poder Ejecutivo en
cualquiera de las dos cámaras o también presentado por el pueblo a través de la iniciativa popular.
Un proyecto de ley puede tratarse directamente en la Cámara o pasar a comisión.

 Tratamiento en Comisión: el proyecto es estudiado en la comisión


correspondiente al tema de que trate el proyecto, y ésta aconseja a la cámara su aprobación o su
rechazo.

 Tratamiento en la Cámara: el proyecto se debate en general y en


particular. Si el proyecto es rechazado, no puede volver a discutirse ese año. La Cámara donde se
67
introduce y discute por primera vez un proyecto de ley se denomina cámara de origen o cámara
iniciadora. Aprobado por ésta cámara, el proyecto pasa a la otra cámara, denominada cámara
revisora (ratifica la ley o la regresa para correcciones)

2) Etapa Constitutiva:

 Sanción legislativa de una ley: si ambas cámaras aprueban el proyecto lo “sancionan con fuerza de
ley”. Ésta etapa es llevada en forma exclusiva por el Congreso.

3) Etapa de Eficacia:

 Promulgación: aprobado un proyecto de ley por el Congreso, pasa al Poder Ejecutivo:

 Si éste lo aprueba expresamente (o no lo devuelve en el término de diez días hábiles) la ley


es promulgada y publicada como tal. Una ley solamente entra en vigencia después de su
publicación oficial.

 En caso veto el proyecto vuelve al Congreso; el veto puede ser total o parcial. Un proyecto de
ley vetado por el Poder Ejecutivo no es sancionado como ley si las dos cámaras no insisten
en su sanción con los 2/3 de los votos de sus miembros. Si las cámaras insisten en la
sanción con la mayoría señalada, el proyecto se convierte en ley y debe ser promulgado por
el Poder Ejecutivo.

El Juicio Político

Concepto:
El Juicio Político establecido por los artículos 53,59 y 60 de la CN, tiene por objeto hacer efectiva la responsabilidad
política del Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y Jueces de la Corte Suprema de
Justicia, por mal desempeño de sus cargos o por la comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones o por la
comisión de delitos comunes. La institución de Juicio Político, es un instrumento mediante el cual, los legisladores,
pueden velar por la efectividad de uno de los principios básicos de un sistema republicano de gobierno: la idoneidad.
(Art. 16)

Corresponde a la Cámara de Diputados, por el voto de las 2/3 partes de sus miembros presentes (art. 53 CN),
disponer la formación de la causa, explicitando los cargos que se imputan al acusado. En ese momento comienza el
Juicio Político. A su vez, la Cámara de Senadores (art. 59 y 60) juzga la conducta de los acusados pudiendo, también
con el voto de las 2/3 partes de sus miembros presentes, declararlos culpables a través de una sentencia.

La Constitución prevé tres causales para la promoción del Juicio Político:

 Mal desempeño del cargo, por ausencia de idoneidad técnica o moral.

 Comisión o participación en la ejecución de delitos comunes en el ejercicio de la función pública.

 Comisión o participación en la ejecución de delitos comunes que justifiquen la destitución del funcionario.

Se ha entendido que los funcionarios previstos en el art. 53, no pueden ser sometidos a un juicio penal ordinario, sin
antes haber sido separados de sus cargos por juicio político (inmunidad parlamentaria)
68
69
Unidad Nº 8: Los Órganos Constitucionales (2ª Parte)

Punto 1

Poder Ejecutivo

Concepto:
Es el órgano encargado de llevar cabo la administración general del País.
En los últimos tiempos, las atribuciones del Poder Ejecutivo han ido aumentando, por lo tanto ya no solo ejerce las
facultades de un “administrador” sino que, en cierta forma, ha adquirido un papel de liderazgo político dentro del país.

Presidencialismo y parlamentarismo

Los sistemas de organización de la función ejecutiva son dos formas de distribución funcional del poder en las cuales
la organizaron del Poder Ejecutivo adopta distintas matices:

El presidencialismo:
Es el sistema aplicado en la mayoría de los países de América y sus características son las siguientes:

Es unipersonal: lo ejerce le Presidente de la República, quien desempeña en forma simultanea los cargos
de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Ni los ministros ni el vicepresidente integran el Poder Ejecutivo.

El presidente y el vice son elegidos directamente por el pueblo

El Presidente, el Vice y los Ministros no pueden ser removidos de sus mandatos, salvo que sean
sometidos a Juicio Político.

El parlamentarismo:
Es el sistema aplicado en la mayoría de los países de Europa. Sus características son las siguientes:
El Poder Ejecutivo es colegiado, ya que está compuesto por:
 Presidente o Rey que actúa como Jefe de Estado
 El concejo de Ministros que tiene a su cargo la conducción política del Estado.

El Primer Ministro es nombrado formalmente por el Jefe de Estado, y los demás ministros son elegidos por el
Primer Ministro.

El Concejo de Ministros puede ser removido por el Parlamento a través de la “moción de censura”.

Características del sistema argentino


El artículo 87 de nuestra CN establece que el Poder Ejecutivo es presidencialista y unipersonal, ya que siguen a la
Constitución de EE. UU de 1787.

Sin embargo, desde la incorporación de la figura de Jefe de Gabinete (Reforma del ’94) y de las atribuciones de éste
y de los demás Ministros, la mayor parte de la doctrina sostiene que se pasó a un presidencialismo “atenuado” o semi
parlamentarismo. Esto se debe a que muchas de éstas atribuciones están destinadas a controlar los actos del
Presidente.

Requisitos para ser elegido Presidente, modo de elección y duración del mandato

Requisitos:
Según el Art. 89 para ser elegido Presidente o Vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio
argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para
ser senador:
 Tener la edad de 30 años.
 Haber sido seis años ciudadano de la Nación.

La Constitución ya no exige el requisito de la confesionalidad católica.

Modo de elección:

Art. 94: El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta,
según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.
70
Art. 95: La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en
ejercicio.

En las elecciones generales el Presidente y el Vicepresidente son elegidos por sufragio universal directo en distrito
único. La reforma constitucional de 1994 introdujo el mecanismo de doble vuelta, de modo que si la fórmula más
votada supera el 45% de los votos válidos o el 40% con una ventaja superior al 10% respecto de la segunda, sus
integrantes serán proclamados Presidente y Vicepresidente, siendo necesario, de lo contrario, celebrar una segunda
vuelta entre las dos fórmulas más votadas en primer vuelta, en la que serán proclamados Presidente y
Vicepresidente los que obtengan un mayor número de votos.

Duración del mandato:


Art. 90: El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o
sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente
no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.

Art. 91: El presidente de la Nación cesa en el poder el mismo día en que expira su período de cuatro años; sin que
evento alguno que lo haya interrumpido, pueda ser motivo de que se le complete más tarde.

Punto 2

El Jefe de Gabinete de Ministros (Marcos Peña - 2017)

Concepto:
El Jefe de Gabinete en la Argentina, no es más que otro ministro, un vocero del Presidente, o un vocero entre éste y
los demás ministros. Es nombrado por el Presidente.

La organización ministerial: facultades y deberes de los Ministros

Los ministros del poder ejecutivo son secretarios de Estado que observan al Presidente y comparten con este y con
el jefe de gabinete la responsabilidad política del gobierno de refrendar y legalizar sus actos.

Los ministros tienen a su cargo la gestión de sus respectivas carteras, con facultad para tomar resoluciones en lo
concerniente al régimen económico administrativo de sus departamentos.

Por ley del Congreso, se deberán establecer el número y las competencias de cada ministerio, para responder a las
distintas áreas de gobierno bajo la conducción del presidente, sea en forma individual o en las reuniones de gabinete.

El articulo 103 establece un limite a las atribuciones de los Ministros: “los ministros no pueden por si solos, en ningún
caso, tomar resoluciones”. Esto significa que los ministros no pueden tomar decisiones definitivas que le
corresponden al Presidente o al Jefe de Gabinete.
Sin embargo, las Corte ha autorizado al Presidente a realizar “imputación de funciones” a favor de los ministros. Es
decir que puede delegar ciertas atribuciones en los Ministros, pero conserva la facultad de dejar sin efecto, modifica,
o convalidar dichos actos. Por lo tanto, la última decisión, siempre corresponde al Presidente.

Sin embargo , puede hacerlo pero con respeto al régimen económico y administrativo de su propio departamento.

Si bien el artículo 100 de la CN establece que el número de ministros y sus competencias deben ser establecidos por
una ley especial, en la actualidad éstos se encuentran establecido por la LEY DE MINISTERIOS que dice que el Jefe
de Gabinete y 20 Ministros secretarios tendrán a cargo el despacho de los negocios de la Nación. ( Actualmente en
Argentina son 21 ministros y un jefe de Gabinete)

Jefatura de Gabinete de Ministros: Marcos Peña


Ministerio de Defensa: Julio Martinez
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas: Rogelio Frigerio
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Jorge Triaca
Ministerio de Desarrollo Social: Carolina Stanley
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: Jorge Furie
Ministerio de Hacienda: Nicolás Dujovne
Ministerio de Finanzas: Luis Caputo
Ministerio de Producción: Francisco Cabrera
Ministerio de Agroindustria: Ricardo Buryaile
Ministerio de Turismo: Gustavo Santos
Ministerio de Cultura: Pablo Avelluto
71
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: Sergio Bergman
Ministerio de Modernización: Andrés Ibarra
Ministerio de Comunicación: Oscar Aguad
Ministerio de Energía y Minería: Juan José Aranguren
Ministerio de Transporte: Guillermo Dietrich
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Germán Garavano
Ministerio de Seguridad: Patricia Bullrich
Ministerio de Salud: Jorge Lemus
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva: Lino Barañao
Ministerio de Educación y Deportes: Esteban Bullrich

Principales funciones y facultades de los ministros:

 Refrendar y legalizar con su firma los actos del Presidente, dándoles así validez constitucional.
 Intervenir en la promulgación y ejecución de las leyes y decretos.
 Participar de los acuerdos de gabinete.
 Resolver sobre los temas económicos y administrativos de sus ministerios.
 Asesorar al Presidente, realizar estudios y proponer proyectos relacionados con sus respectivos
ministerios.

Los ministros son responsables ante el Presidente, que los asigna y puede destituirlos, y ante el Congreso, que
puede someterlos a juicio político.

Atribuciones del Presidente y del Jefe de Gabinete

Atribuciones del presidente:


Según el artículo 99 de la CN, el Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

Las relaciones internacionales:


Es misión del Presidente la conducción de la política exterior, representando al país frente a la
comunidad internacional. También concluye y firma tratados.

Poder Reglamentario:
Expedir las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación. Por
ejemplo, el decreto de necesidad y urgencia.

Participación en el proceso legislativo:


El PE puede presentar ante cualquiera de las dos Cámaras un proyecto de ley. Asimismo, tiene el deber
constitucional de publicar la ley que ha promulgado (art. 99 inc.3), lo que se relaciona con la obligatoriedad de la
ley y la publicidad de los actos de gobierno.

Otras relaciones con el Congreso:

 Apertura de las sesiones


 Prorroga de las sesiones y convocatoria a extraordinarias

Nombramientos:
 Nombra y remueve a los embajadores

 nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho

 Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus
miembros presentes

Indulto y conmutación de penas:


El indulto implica el perdón de la pena, hace cesar los efectos de la condena, con lo que el beneficiario
obtiene su libertad si se encuentra detenido.

La conmutación significa una reducción de las penas.

Poderes militares:

 Es Comandante en Jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.


72

 Provee los empleos militares de la Nación

 Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según las
necesidades de la Nación.

 Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.

Atribuciones del Jefe de Gabinete:


Sus funciones pueden agruparse en: Legislativas, administrativas y de coordinación.

1) Legislativas:

 Envía cada año al Congreso el proyecto de ley del Presupuesto General de gastos y Recursos para el Sector
Público Nacional.

 Por medio de su firma, refrenda los decretos reglamentarios, prorroga las sesiones ordinarias del Parlamento
y convoca a sesiones extraordinarias.

 Rinde cuentas periódicamente sobre el rumbo del gobierno a la vez que responde por escrito los pedidos de
informes que le fueren formulados.

2) Administrativas:
 Nombra a los empleados de la administración pública.

 Recauda las rentas de la nación.

 Ejecuta el presupuesto.

 Cumple con las delegaciones que le formulase el Presidente.

3) Coordinación:
 Ejerce la administración general del país, trabajando junto al gabinete de ministros y sus funcionarios,
coordinando las tareas a su cargo y haciendo un seguimiento de las políticas públicas diseñadas.

 Convoca semanalmente a las reuniones de gabinete y las preside en caso de ausencia del Presidente.

Las Jefaturas Presidenciales

El Poder Ejecutivo goza de cuatro jefaturas:


 Jefatura de Estado: el Presidente es el único que puede representar al Estado como persona jurídica, ya
sea en las relaciones internas o internacionales.

 Jefatura de Gobierno: es la máxima autoridad, desarrolla la función gubernativa, que consiste en fijar las
grandes directrices (lineamientos) de la orientación económica.

 Jefatura de la Administración Pública: no la tiene a su cargo directamente, ya que la ejerce y lleva a


cabo el Jefe de Gabinete.

 Jefatura de las Fuerzas Armadas: Esto significa que tienen a su cargo los poderes militares demanda y
organización de las fuerzas armadas

Punto 3

Poder Judicial: Funciones y organización


73
Concepto:
Es el conjunto de órganos encargados de llevar a cabo la administración de justicia. Está integro por:
Corte Suprema de Justicia: es el organismo más importante dentro del PJ, con rango constitucional, ya que
fue creada y regulada por la CN.
Tribunales Inferiores
 Tribunales Federales de Primera Instancia (Juzgados)
 Tribunales Federales de Segunda Instancia (Cámaras de Apelación)
Los demás jueces
Concejo de Magistratura
El Jurado de Enjuiciamiento

Funciones:
Tiene dos funciones específicas y fundamentales:
Jurisdiccional: el Poder Judicial asigna normas para resolver conflictos.
Control: el PJ cumple la función de controlar a los restantes poderes públicos, pero además, a los
particulares.

El Poder Judicial es un poder de funcionamiento permanente, cuyos órganos gozan de estabilidd y cuyas funciones
son indelegables. Aseguran la supremacía de la CN.

Organización:
Hace referencia a la estructura del Poder Judicial. La CN establece que será ejercido por una corte Suprema de
Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso establezca.

En cada punto de nuestro país coexisten dos ordenes jurisdiccionales: el federal y provincial.
Los tribunales inferiores son todos los juzgados y tribunales federales.
Los tribunales federales son creado y establecidos por el Congreso
Los tribunales provinciales NO forman parte del Poder Judicial de la Nacion, el Poder Judicial de cada
provincia.

La competencia federal

Concepto:
Se denomina competencia a la atribución o facultad legítima de un juez para intervenir en un determinado asunto.

Los casos de competencia federal pueden darse en razón de:

En razón de lugar: Intervienen en todas las causas producidas en el territorio federal de su jurisdicción.

En razón de materia: Son el conocimiento y decisión de causas que traten sobre la Constitución y las leyes
nacionales.

En razón de las personas: corresponde a la Corte Suprema las causas concernientes a embajadores,
ministros públicos y cónsules extranjeros (para casos distintos se rigen por otras competencias).

Garantías para la independencia del Poder Judicial

La independencia del Poder Judicial es un elemento fundamental para evitar la arbitrariedad. Esto significa que no
recibe instrucciones ni presiones de nadie y que no depende de ningún otro órgano. de ésta forma se logra la
imparcialidad del Poder Judicial, si no fuer así estarían en peligro los derechos de las personas.

Las disposiciones constitucionales que resguardan la independencia de la justicia son los artíclos 109, 110 y 113 de
la CN.

Incompatibilidades

Se llama incompatibilidad a la imposibilidad legal de ejercer dos o más cargos a la vez o desempeñar un cargo y, al
mismo tiempo, una actividad determinada.

El cargo de juez es incompatible con toda actividad política, con el ejercicio del comercio, con la realización de
cualquier actividad profesional (un juez NO puede ejercer, a la vez, como abogado, excepto cuando se trate de
defender intereses personales propios o de familiares cercanos), etc.

Los jueces sólo pueden (previa autorización de la autoridad judicial correspondiente) ejercer la docencia superior o
universitaria. No deben “ejecutar actos que comprometan la dignidad del cargo”.
74

Mecanismo de designación de los jueces

Los jueces de la Corte Suprema son designados por el Presidente de la Nación con acuerdo del Senado.
Se prevé un procedimiento que consta de tres etapas:

1) El Ministerio de Justicia informa los candidatos y convoca a la sociedad civil a expresarse dentro de los 15
días. a la ciudadanía el/los nombre/s y los antecedentes curriculares de la/s persona/s que se encuentra/n en
consideración para cubrir el cargo vacante en la Corte Suprema, y convoca a la sociedad civil a expresarse
dentro de un plazo de quince días.

2) El Ministerio de Justicia recibe las observaciones. Asimismo, requiere a la Administración Federal de Ingresos
Públicos que informe sobre la situación del candidato ante el organismo.

3) Cumplida la etapa de recopilación de información, en 15 días, el Presidente debe evaluarla y decidir si retira
la propuesta o si la somete a consideración del Senado para su acuerdo.

El Consejo de la Magistratura: Naturaleza, composición y funciones.

Es un órgano que forma parte del Poder Judicial de la Nación y que posee diversas atribuciones otorgadas por el
artículo 114 de la CN.

Naturaleza:
Éste órgano fue creado por la reforma del ’94 y se encuentra regulado por la LEY 24937/99. Ahoa bien, en Mayo del
2013 fue dictada una nueva ley que introduce importantes modificaciones impulsadas por el Gobierno Nacional en el
marco de la llamada “Democratización de la Justicia”. Éstas modificaciones impactan en cuestiones importantes
del organismo, como ser su composición y la forma de elección de sus miembros. Sin embargo, a pesar de ser
sancionada y promulgada, dicha ley fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema, su vigencia entonces se
encuentra en suspenso.

Composición:
El Concejo de la Magistratura está integrado por 13 miembros:
3 jueces del Poder Judicial
6 legisladores (4 diputados y 2 senadores)
2 abogados de la matrícula federal
1 representante de Poder Ejecutivo
1 representante del ámbito académico y científico

Funciones:
Seleccionar a través de concursos públicos a los candidatos a cargos de Jueces inferiores.
Hace una terna y se la presenta al Presidente para que el elija quien de esa terna ocupara el cargo.
Administrar los recursos del Poder Judicial y ejecutar su presupuesto
Ejercer facultades disciplinarias sobre los jueces
Decidir la apertura del procedimiento para remover a los jueces formulando la acusación correspondiente.

Punto 4

Gobiernos y funcionarios de facto

Gobiernos de facto:
Es aquel que accede al poder de modo irregular, sin tener en cuenta lo que establecen las CN y las leyes., esto es lo
que lo caracteriza.

El gobierno de facto suspende el ejercicio del Congreso, el PE absorbe al PL, por lo tanto el Presidente cumple
funciones ejecutivas y legislativas.

Funcionarios de Facto:
Detentan y ejercen el poder con todos los mecanismos propios de un gobierno pero no tiene legitimidad jurídica para
ejercer ese poder.

Acordadas de la Corte
75
Cuando los jueces integrantes de un tribunal colegiado se ponen de acuerdo sobre materias no sometidas a su
decisión , se denominan a esos acuerdos “acordadas” No puede tener contenido político, es más una norma que un
reglamento, son de carácter administrativo.

Validez y duración de los decretos-leyes.

Decreto-ley: disposición de carácter legislativo, que sin ser sometido al órgano adecuado, se promulga por el PE.
Como usurpa facultades del PL, lo que hace el Congreso cuando reforma el orden constitucional es determinar la
validez de los decretos-leyes.

Validez: el decreto-ley mantiene su validez mientras no se lo derogue, subsiste aún habiendo asumido un nuevo
Presidente de Jure (de Derecho). Para derogarlo es necesaria la intervención del Congreso ya que el presidente de
derecho carece de facultades legislativas.
La CN no dice nada sobre el valor de los decretos-leyes porque no puede prever como funcionaría un gobierno
distinto al que ella misma establece; por lo tanto lo analiza la jurisprudencia:

Duración del decreto-ley:

 Hasta 1947: los decretos-leyes tenían una duración limitada y era necesario que el próximo Congreso
(gobierno constitucional, después del gobierno de facto) lo ratificara (por ley) expresamente para que puedan
seguir vigentes.

 Desde 1947: ya no se llamaban decretos-leyes, sino simplemente leyes. Son de duración limitada y solo
quedan sin efecto si el Congreso especialmente lo deroga.
76
77
Unidad Nº 9: Nociones Elementales de Derecho Público Provincial y Municipal

Punto 1

Derecho Público Provincial:

Concepto:
Es la ciencia que se ocupa de la organización y funcionamiento de los entes provinciales autónomos que existen en
un gobierno Federal. Tiene como objeto de estudio a las constituciones provinciales, la relación persona-provincia y
las relación persona-persona (su funcionamiento).

Las Provincias, su autonomía, concepto, extensión y límites.

Provincias:
Concepto:
Las provincias son las unidades políticas que componen nuestra federación (Bidart Campos). En nuestro país las
provincias son autónomas, pero no son soberanas. Esto esa así porque las 14 provincias que ya existían antes de
dictarse la constitución se desprendieron de su soberanía y la depositaron en el gobierno federal.

Autonomía
Concepto:
“La autonomía es la facultad que tiene una entidad para dictar sus propias leyes de carácter general y que éstas sean
obligatorias en su ámbito jurisdiccional” las provincias son autónomas, ya que están facultadas para dictar sus
propias leyes y regirse de acuerdo a ellas, pero NO son soberanas ya que no son supremas ni independientes
frente al gobierno federal.

Extensión:
Las extensiones de las autonomías provinciales se encuentran establecidas en los artículos 121, 122 y 123 de la
CN:
Conservan todo el poder NO delegado y el que expresamente se le haya reservado.
Pueden creas sus propias instituciones, elegir sus gobernantes y demás funcionarios
Pueden dictar sus propias constituciones
Poseen autonomía municipal

Límites:
Existen dos limitaciones constitucionales:
No pueden dictar todas las leyes que rigen en las provincias, ya que los códigos de fondo los dicta el
Congreso.
La legislación de las provincias deben estar conforme a las CN (Art. 126 y Art.127)

Poderes reservado, delegados y Concurrentes

Poderes Reservados:
Son aquellos que las provincias retienen para sí, al momento de integrar el Estado Federal. Tienen como principio
general “las competencias exclusivas de las provincias se encuentran prohibidas para el Estado Federal”.
Ejemplo:
 Dictar su propia constitución
 Derechos a recibir subsidios
Poderes Delegados:
Son facultades delegadas expresamente por las provincias al poder central.
Ejemplos:
 Legislación sobre las aduanas
 Emisión de moneda
Poderes Concurrentes:
Son aquellos que le corresponden tanto al Estado federal como a las provincias.
Ejemplos:
 Materia impositiva
 Materia educativa
Relaciones Interprovinciales
78
Una consecuencia del sistema de autonomía es la atribución que tienen las provincias para celebrar pactos o
establecer resoluciones jurídicas contractuales con otras provincias o entidades en materia puramente administrativa.

Las relaciones de las provincias entre si son:


Actos públicos y procedimientos judiciales (Art.7): tienen como fin asegurar la estabilidad de los
derechos privados. Tienen en todo el país la misma eficacia y no pueden ser anulados.

Extradición (Art. 8): entrega obligatoria de un criminal a otra provincia.

Tratados (Art.125): las provincias pueden celebrar tratados parcial para fines de administración de justicia,
económicos, de utilidad común.

Punto 2

La capital de la República. Régimen Constitucional y Legal.

Antes de la reforma del 94, la CN no hacía mención alguna al status jurídico de la Ciudad de Buenos Aires, la cual
era considerada como un simple municipio.
Sus ciudadanos no podía elegir al jede fe gobierno , sus autoridades solo podía tomar decisiones en cuestiones
pertenecientes al plano municipal y la Ciudad carecí de un Poder Judicial propio, entre otras cosas.

Régimen Constitucional:
Pero ésta situación cambió luego de dicha reforma, ya que el art 129: “La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen
de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido
directamente por el pueblo de la ciudad.
Una ley garantizará los intereses del Estado Nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la Nación…”

La Constitución le otorga a la Ciudad de Buenos Aires una autonomía que se basa en:

1) La atribución para dictar su propio Estatuto Organizativo (Constitución de la Ciudad de Bs. As.)

2) Un gobierno autónomo asentado sobre los 3 poderes clásicos: Ejecutivo (jefe de gobierno). Legislativo
(legislatura local) y Judicial (jueces locales). Estas facultades le seguirán perteneciendo a la Ciudad de Bs. As.
aunque algún día deje de ser la Capital de la Nación,

La Ley que garantiza los intereses del Estado Nacional, denominada "Ley de Garantías" o "Ley Cafiero", fue
sancionada el 8 de Noviembre de 1995 (Ley 24.588). Su función es la de organizar, en el mismo territorio, la
convivencia de 2 autoridades distintas: las autoridades de la Nación y las autoridades de la Ciudad.

Mencionaremos sus puntos más interesantes:

1) La Nación conservará todas aquellas atribuciones que la Constitución no concede al Gobierno de la Ciudad

2) La Ciudad de Bs. As. sólo ejercerá la función judicial en cuestiones contravencionales y de faltas,
contencioso-administrativas, vecindad y tributarias locales. Las demás cuestiones se mantienen a cargo del
Poder Judicial de la Nación.

3) El Estado Nacional y la Ciudad de Bs. As. celebrarán convenios en caso de que acuerden la transferencia de
organismos, funciones, competencias, servicios y bienes

4) La vigencia de esta ley se extiende mientras la Ciudad de Bs.As. siga siendo la Capital de la República .

La ciudad de Buenos Aires. Régimen Constitucional

El Estatuto Organizativo que fue sancionado en Octubre de 1996 se lo conoce con el nombre de "Constitución de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires". Consta de 140 artículos, a través de los cuales se rigen las relaciones
entre los particulares, y entre éstos y el gobierno local. También organiza los órganos de gobierno y los sistemas
electorales.

Órgano Ejecutivo: Lo ejerce el Jefe de Gobierno, que es elegido en forma directa por el voto de la mayoría absoluta
de los ciudadanos, dura 4 años en su cargo.

Órgano Judicial: Lo componen el Tribunal Superior de Justicia, los tribunales establecidos por ley, el Ministerio
Público y el Consejo de la Magistratura . El Tribunal Superior de Justicia está integrado por 5 jueces nombrados por
el Jefe de Gobierno , con el acuerdo de 2/3 de miembros del Órgano Legislativo (Legislatura).
79
Órgano Legislativo: Es una Legislatura Unicameral integrada por 60 diputados, que duran 4 años en su mandato.

Punto 3

Régimen de Control Federal sobre las provincias: intervención federal: distintos supuestos.

Concepto:
La Intervención Federal es un acto a través del cual, el Gobierno federal protege la integridad, la autonomía y la
subsistencia de las provincias ante situaciones anormales que ellas no pueden resolver por si mismas.

El Art. 6: "El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de
gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o
restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia".

Esto significa que el Gobierno federal será el encargado de ayudar a las provincias cuando en ellas se susciten este
tipo de conflictos. La manera de ayudarlas será enviando a una persona (interventor federal) para que reemplace o
reorganice a alguno de los poderes provinciales (Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial).

Tipos de Intervención:
El art. 6 prevé cuatro causales de Intervención Federal. El Gobierno federal podrá, entonces, intervenir en el territorio
de una provincia para:

 Garantizar la Forma Republicana (en dicha provincia): cuando existe un conflicto entre poderes, el
ejecutivo VS judicial.

 Repeler invasiones exteriores: La finalidad de esta intervención será brindarle seguridad a dicha provincia y
a toda la Nación en general.

 Sostener o restablecer a las autoridades provinciales en caso de Sedición: es cuando una fuerza
armada o una agrupación se atribuye los derechos del pueblo , violando el sistema representativo.

 Sostener o restablecer a las autoridades provinciales en caso de Invasión de otra provincia

• En los dos primeros casos (a y b), el Gobierno federal intervendrá por "motu propio" , o sea sin que la provincia se
lo pida.

• En los otros dos casos (c y d), el Gobierno federal intervendrá a pedido de la provincia afectada.

Validez de los Actos Interventores:


La Autoridad provincial habilitada para requerir la Intervención pueden ser:
a) El Gobernador (poder ejecutivo),
b) La Legislatura (poder legislativo)cla
e) El Tribunal Superior de Justicia (poder judicial),
d) Una Convención Reformadora (en caso de que, en ese momento, se esté reformando la Constitución provincial)

La declaración de Intervención federal es una facultad del Congreso. Si el Congreso está en receso, puede
declararla el Presidente. Pero debe cumplir con una condición: en el mismo momento en que declara la Intervención,
debe convocar al Congreso a fin de que apruebe o revoque la declaración efectuada por él.

Vale recordar que la Declaración de Intervención federal se realiza por medio de una ley.

Punto 4

Derecho Municipal

Concepto:
Es la rama del derecho público que estudia la organización administrativa y política de una comunidad organizada, en
su integración sistemática con los sujetos que la componen, normas legales y principios jurídicos (es la máxima
descentralización política)

Régimen Municipal Argentino. La Autonomía Municipal de la Constitución Nacional de 1853/60 y en la


Reforma de 1994

Desde 1853 hasta 1989, la Constitución disponía en su Art. 5 que las provincias deben asegurar su "régimen
municipal".
80
En base a esto, surge la siguiente incógnita: ¿los municipios son entidades autárquicas o autónomas?

La jurisprudencia de la Corte Suprema sostuvo hasta el ano 1989 que los municipios sólo tenían atribuciones para
administrarse a sí mismos (descentralización administrativa), lo que les otorgaba la calidad de "entidades
autárquicas". (sólo tiene satisfacción económica y financiera propia, es un fenómeno de descentralización
administrativa)

A partir de Marzo de 1989, la Corte Suprema abandonó la postura de considerar a los municipios como "entidades
autárquicas" y comenzó a considerarlos se empieza a ver a los municipios como "entidades autónomas".(posee
atribuciones)

A partir de la Reforma del 94 el Art. 123 establece que: "Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo
dispuesto por el art. 5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional,
político, administrativo, económico y financiero. "

Este artículo reafirma que los municipios son "entidades autónomas" ; aunque el alcance y contenido de dicha
autonomía puede ser reglamentado (restringido) por las respectivas constituciones provinciales en los aspectos
institucionales, políticos, administrativos, económicos y financieros.
No obstante el sentido político que el eminente constitucionalista Bidart Campos ha dado a la palabra régimen, se
entiende que es un término neutro.

Municipio de Convención y Municipio de Delegación

Este tema se halla íntimamente vinculado con la cuestión de la autonomía municipal. Así tenemos que:

 Municipios de Convención: son aquellos que cuentan con la facultad de dictar su propia Carta Orgánica,
surgiendo así el Poder Constituyente de Tercer grado o Municipal.

 Municipios de Delegación: son aquellos que reciben su Carta Orgánica del Poder Legislativo Provincial.

Punto 5

El Municipio: concepto, distintos criterios


Concepto:
Un municipio "es una persona de Derecho Público, constituida por una comunidad humana , asentada en un territorio
determinado, que administra sus propios intereses y que depende siempre, en mayor o menor grado, de una entidad
pública superior, el Estado provincial o nacional”.

Distintos criterios:

 Criterio geográfico:
Atiende aspectos físicos relacionando un determinado conglomerado humano con una determinada extensión
territorial.

 Criterio jurídico:
Parcializa la noción de Municipio, enfocándolo como ente artificial, de creación estatal, sin poderes o funciones que
los que expresamente le atribuye la ley de la cual depende su existencia.

 Criterio político:
Hace referencia a la forma primaria de descentralización política.

 Criterio sociológico:
Considera al Municipio como un ente de existencia necesaria, anterior al Estado, con fines propios.

 Criterio integral:
Combinando los criterios antes expuestos, entienden que el Municipio es un hecho natural, tiene naturaleza política y
es a la vez una creación jurídica.

Punto 4

Facultades políticas, financieras y administrativas del municipio en la Constitución de la Provincia del Chaco

 Políticas:
 “Ciudadanía” Municipal (argentinos y extranjeros)
81
 Padrón propio.
 Convocatoria a elecciones municipales.
 Elegibilidad de sus autoridades.
 Fines propios que realiza por libre decisión.
 Dictar carta orgánica y convocar a convención municipal.

 Financieras:
 Dispone de sus rentas y bienes propios
 Sanciona su presupuesto anual.
 Fija impuestos y tasas municipales.
 Recauda e invierte libremente sus recursos.
 Municipaliza los servicios públicos. (alumbrado y barrido público)
 Contrata empréstitos.
 Coparticipa de impuestos provinciales.

 Administrativas:
 Administra sus rentas y bienes propios.
 Dicta ordenanzas y reglamentaciones.
 Nombra y remueve funcionarios.
 Puede estar en juicio.
 Realiza todas las gestiones de interés general.
 Administra licencias comerciales.
 Elabora planes de remodelación y regulación.
 Secuestro, destrucción y decomisión de mercaderías en mal estado.

 Jurisdiccionales:
 Impone multas y sanciones, decreta inhabilitaciones, clausuras locales, etc.
 Juzga infracciones municipales por medio del Tribunal de Faltas.
82
83
Unidad Nº 10: El Derecho Administrativo

Punto 1

El Estado y sus funciones. La función administrativa. Criterios subjetivos y objetivos

Concepto:
Es la sociedad políticamente organizada. Este concepto surge a fines de la Edad Media (aunque en Grecia ya existía
la Polis y en Roma las Civitas).

Podemos analizar al Estado desde 2 puntos de vista:

Material: es el pueblo organizado jurídicamente, dentro de un territorio fijo y bajo el imperio de una ley cuyo
fin es el interés común.

Formal: es una persona jurídica diferente de los individuos que la forman, que actúa a través de instituciones
creadas dentro de un ordenamiento.

¿Por qué se relaciona al Estado con el Derecho Administrativo?

Porque el derecho administrativo es la rama del derecho público que estudia la organización y actuación del Estado
con respecto a los individuos.

Este Estado es autárquico, es decir que no necesita de otra comunidad para realizar sus fines y tiene autoridad para
ejercer su poder estatal con el fin de lograr el orden social. El poder estatal es ejercido por la persona Estado y no por
una sola persona física.

Funciones del Estado:


El Estado no es estático sino dinámico y ejerce su poder para alcanzar los fines detallados en el Preámbulo de la CN
(bienestar general, bien común, libertad, unión nacional, Paz interior, justicia, etc.).

Esta actividad que realiza el Estado para cumplir sus fines, es lo que se llama funciones del Estado y básicamente
son tres:

1) Ejecutiva: función del Estado continua, rápida e inmediata que se ocupa de que se cumpla la ley y de
satisfacer los intereses comunitarios impostergables. Es la función principal del Poder Ejecutivo (a cargo del
presidente de la Nación) dentro de la cual está la función administrativa.

2) Legislativa: función del Estado que se ocupa de dictar, alterar o suspender las leyes (normas jurídicas de
alcance general, abstractas, de cumplimiento obligatorio y dirigidas a un número indeterminado o
determinable de personas) siempre que sean conformes a la Constitución Nacional. Es la función principal
del Poder Legislativo (integrado por el Congreso: Cámara de Diputados y Cámara de Senadores).

3) Judicial: función del Estado que se ocupa de interpretar y aplicar la ley en casos concretos, para resolver
controversias jurídicas entre partes con intereses contrapuestos (imponiendo una decisión con fuerza de
verdad legal). Es la función principal del Poder Judicial (integrado por la Corte Suprema de Justicia y
Tribunales inferiores).

La Función Administrativa. Criterios Subjetivos y Criterios Objetivos

Concepto:
La función administrativa se puede definir mediante dos criterios:

Criterio Subjetivos (u Orgánico): es casi toda la actividad realizada por el Poder Ejecutivo y sus
dependientes (se dice que es casi toda porque hay algunas actividades realizadas por el Poder Ejecutivo que
no son administrativas, como la función de gobierno). Es decir, según el órgano que realiza la actividad.

Criterio Objetivo (o Material): la función o actividad administrativa es aquella actividad materialmente


administrativa realizada por cualquiera de los 3 poderes y su fin es el interés público. Es decir, según la
naturaleza Jurídica de la actividad. EJ: actos sobre organización interna, nombramiento de personal.

La mayoría de los autores se inclinan por el criterio objetivo, entonces: La función administrativa es la actividad
de cualquiera de los 3 órganos estatales siempre que la naturaleza jurídica de esa actividad sea administrativa.

La Administración no es un poder del Estado (como los órganos ejecutivo, legislativo o judicial) sino que el poder del
Estado tiene diferentes funciones y una de ellas es la administrativa (asignada como función específica al PE).
84

La tarea de administrar incluye:

 la actividad ejecutiva (hacer que se ejecute, cumpla y observe la ley) y

 la discrecional (celebrar contratos y demás actividades en donde no hay una ley que impone una
obligación).

La actividad de la administración se exterioriza a través de:

1) Acto Administrativo: declaración unilateral que produce efectos jurídicos individuales en forma directa.

2) Reglamento Administrativo: declaración unilateral que causa efectos Jurídico generales en forma directa.

3) Simple Acto de la Administración: declaración unilateral interna o entre órganos que causa efectos
Jurídicos individuales en forma indirecta.

4) Contrato Administrativo: declaración bilateral que causa efectos Jurídicos entre dos o más personas, de
las cuales una está en ejercicio de la función administrativa.

5) Hechos Administrativos: comportamiento físico que realiza la Administración para ejecutar el acto
administrativo (hacer lo que dice el acto).

La función gubernativa: actos de gobierno, caracteres y ejemplos

Es la actividad que llevan a cabo los órganos Ejecutivo y Legislativo (solamente si la Constitución expresamente les
da esa facultad por razones de (oportunidad, mérito o conveniencia) a través del dictado de actos (políticos o de
gobierno o institucionales) cuyo fin es lograr que subsistan las instituciones organizadas por la Constitución Nacional
y que su actuación, como representantes del país en el exterior, sea correcta.

Caracteres:
 Estos actos están exentos del control judicial por tener una marcada finalidad política indispensable para el
orden estatal.
 Ejecutan en forma directa una norma constitucional y son dictados por el Poder Ejecutivo o Legislativo en
ejercicio de una actividad discrecional.

Ejemplos de actos de gobierno o políticos:


 firmar la paz o declarar la guerra,
 firmar tratados,
 declarar el Estado de sitio
 intervenir provincias, vetar leyes,
 abrir y cerrar las sesiones del Congreso,
 nombrar a los ministros de la Corte Suprema.

Punto 2

La Administración Pública, concepto, funciones y potestades

Concepto:
Es el conjunto de órganos y entes estatales organizados (de distintas formas según el país). En nuestro país
tenemos:

Al Poder Ejecutivo: que tiene como función principal, la administrativa (aunque también ejerce funciones
legislativas y jurisdiccionales).

Al Poder Legislativo: que tiene la función de legislar (aunque también ejerce funciones ejecutivas y
jurisdiccionales); y

AI Poder judicial: que tiene la función de juzgar (aunque también ejerce funciones legislativas y ejecutivas).

Se usa el sistema de Gobierno Federal: hay 2 clases de autoridades (Nacional y Provincial) y varias organizaciones
administrativas en ba.se a eso:

 Organización Administrativa Nacional (su titular es el Poder Ejecutivo):


85
 administración central (el Poder Ejecutivo tiene sobre ella control absoluto):

 administración descentralizada (el Poder Ejecutivo tiene sobre ella una tutela administrativa).

 Organización Administrativa Provincial

 administración central provincial;

 administración descentralizada provincial.

Funciones:
Según su naturaleza:

Función Activa de la Administración: Los órganos que ejercen la Administración activa es unipersonal.
Deciden y ejecutan actos y operaciones que imputaran a la administración Central.

Función consultiva: Por medio de dictámenes, informa, opiniones y pareceres técnico-jurídicas, asesoran
los órganos que ejercen la función Administrativa Activa.

Función de control: Verifica si los actos y las conductas de las personas se realizan conforme a las normas
y fines. Cuando no existen órganos que se dediquen específicamente a ésta actividad de control, puede
ocurrir que sean los órganos de la administración activa quienes lo lleven a cabo.

Según Regulación Normativa:

Actividad reglada y discrecional de la Administración: La actividad reglada es la que el administrador


debe realizarla de acuerdo a lo que el orden jurídico establece. La actividad Discrecional es en la que la
administración tiene libertad de tomar una decisión de acuerdo con la conveniencia, eficacia u oportunidad
que se considere respecto a dicho acto.

Potestades de la Administración Pública

Concepto:
Son los poderes irrenunciables. intransferibles e imprescriptibles que tiene la Administración Pública para cumplir con
los objetivos del Estado.

Esta potestad no tiene un objeto determinado, es genérico, abstracto (esto significa que no nace de una relación
Jurídica. sino de una ley que la crea, atribuye y precisa su contenido para que sea razonable; no hay ni deberes
concretos ni sujetos obligados).

La Administración Pública tiene:

Potestad reglamentaria: es el poder de emitir reglamentos de alcance general y obligatorios (art 99 inc 2
Constitución Nacional)

Potestad imperativa o de mando: es el poder de dar órdenes y exigir su cumplimiento

Potestad sancionadora: es el poder de aplicar disciplina (al personal interno o a otras personas)

Potestad ejecutiva: es el poder de ejecutar los actos surgidos de las otras potestades, a través de la fuerza,
la protección, etcétera.

Potestad Jurisdiccional: es el poder excepcional -ya que es una función propia de los jueces- de decidir
controversias con fuerza de verdad legal.

Punto 3

Derecho administrativo, noción

Concepto:
Es la rama del Derecho Público que estudia la actividad y organización de todos los órganos administrativos y su
control.
86
El Derecho Administrativo es autónomo, según la CN cada provincia dicta sus propias normas administrativas.

Concepto amplio y restringido

En sentido amplio: es todo el derecho relacionado con la administración Pública. Pero esta definición deja afuera a
entes que no integran la Administración Pública y que ejercen funciones Públicas. (es la rama del derecho público
que tiene por objeto estudiar las actividades concretas de distintos órganos [PE, PL y PJ])

En sentido estricto: es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones de la Administración Pública con los
administradores y de sus órganos o agentes entre sí. (Rama del derecho público que tiene por objeto estudiar las
actividades concretas del Poder Ejecutivo)

Fuentes del derecho administrativo, sus relaciones con otras ramas del derecho.

Concepto:
Son los hechos actos y formas de donde surgen los principios y normas jurídicas que se aplican y componen el
Derecho Administrativo, tienen escala jerárquica dada por la CN.

Estas fuentes se pueden clasificar según dos criterios:

Formales: son las normas o principios jurídicos (CN, Tratados, Leyes y Reglamentos)

Materiales: son aquellas que no son normas jurídicas pero que pueden hacerlas surgir o modificar (Doctrina,
Costumbre, Principios Generales del Derecho y Jurisprudencia).

Fuentes:

1) Constitución Nacional: es la base del ordenamiento jurídico. Sus normas son esenciales en el
Derecho Administrativo y son:
 En cuanto a la relación del estado con los particulares
 En cuanto a la organización y actividad de la Administración (Poder Ejecutivo y los ministros).
2) Leyes: que contienen normas jurídicas de carácter general.

3) Decretos-leyes: pueden ser dictados en etapas de receso parlamentario, o por necesidad y urgencia
o por desaparición del Congreso a causa de golpe militar.

4) Reglamentos: en nuestro país, la C.N. faculta a los distintos órganos del Estado para sancionar sus
reglamentos. Mientras el reglamento es general, la ley formal puede ser particular.

5) Tratados: acuerdos firmados con países extranjeros.

6) Costumbres: consiste en la repetición constante de una conducta con la coincidencia, por parte de la
sociedad. Es una fuente no escrita.

7) Principios del Generales del Derecho: son aquellos principios que constituyen la causa y la base
del ordenamiento y tratan de impedir las arbitrariedades de los poderes públicos.

8) Jurisprudencia: suma de los fallos dictados por los jueces en los tribunales plenarios. Puede ser
explicativa, en el caso de encontrarnos con una ley que sea oscura, es misión del Juez saber
interpretarla. O bien puede ser supletoria, donde el legislador no puede resolver todos los casos, por
ello es misión del Juez cubrir esas lagunas jurídicas que ha dejado el legislador.

9) Doctrina: Estudios científicos acerca de determinadas cuestiones. Es la opinión de los estudiosos de


una rama del derecho y las soluciones que proponen.

Relaciones con otras ramas del derecho:

Relación con el Derecho Constitucional (DC): El DC comprende las normas que regulan las estructuras
del Estado, determina sus funciones y define sus atribuciones y límites. El DA tiene con él una mayor
vinculación que con cualquier otra rama del derecho.

Relación con el Derecho civil (DC): sienta las bases para regular ciertos institutos cuando la
Administración desenvuelve su actividad en el campo del Derecho Privado.
87

Relación con el Derecho Comercial: El Derecho Comercial se refiere al fenómeno de circulación de la


riqueza, que requiere necesariamente instituciones del derecho público como son Bolsas de Comercio,
Cámaras de Comercio, etc.

Relación con el Derecho Penal (DP): la Administración requiere de la tutela represiva para asegurar su
eficaz y normal funcionamiento ya que de lo contrario podría afectarse la existencia misma del Estado.

Relación con el Derecho Político: el DA se estudia la organización de cada uno de los órganos del Estado
y no en su conjunto.

La codificación

Concepto:
El Derecho Administrativo no está codificado. Codificar significa reducir a una unidad orgánica, sistemática y
completa, las normas que han de regular una rama determinada del derecho.
La codificación es diferente a la unificación del derecho. La legislación esta codificada solamente cuando se presenta
en una ley única.

Es Orgánica, porque las leyes que la integran forman un todo, en el cual las partes se hallan dispuestas guardando
consonancia y armonía.

Es Sistemática porque todas disposiciones que lo componen se hallan ordenadamente relacionadas entre sí.

Es Completa por que debería contener todas las normas de una misma especie, vigentes en un determinado
momento histórico.

Reforma del Estado (Ley 23696)

La reforma del estado apunta a la transformación de las estructuras administrativa, económica y social del país.
Tiene que ver con la ideología del Estado en un determinado momento, esto pasa cada vez que cambian los
gobiernos. Ciertos autores lo consideran como males.

La ley 23.696, conocida comúnmente como Ley de Reforma del Estado, fue una ley sancionada en 1989, durante
el gobierno de Menem. Autorizaba al presidente a proceder con la privatización de un gran número de empresas
estatales y a la fusión y disolución de diversos entes públicos.

Su finalidad es:

desregular la economía suprimiendo controles


redefinir el federalismo y el municipio
romper con el aislamiento integrando a la nación a la comunidad internacional
disminución del déficit fiscal
Frenar la caída de la calidad de los Servicios Públicos
Obtener ingresos para las demás funciones del Estado

Punto 4

Los Agentes Públicos: derechos, deberes y responsabilidades

La doctrina diferencia entre:

Funcionarios: se designan por decreto o elección. Representan al Estado y exteriorizan la autoridad y voluntad del
mismo. Componen los grados más altos de jerarquía.

Agentes: son los que ejecutan las órdenes dadas por los funcionarios. Se encuentran en los grados más bajos de la
escala jerárquica.

Empleados: persona física que integra la administración Pública, designada a través de reglamentos no tienen poder
para tomar decisiones y poseen estabilidad propia (para evitar que lo echen cuando cambian los gobiernos)
88
En un sentido amplio se consideran a los agentes públicos a los empleados y funcionarios y en un sentido estricto
son agentes públicos sólo los empleados. El vínculo entre el Estado y el agente publico nace a través de un contrato
administrativos: por designación discrecional o por designación reglada.

Los derechos, deberes y responsabilidades del empleado público se encuentran en el Estatuto del Empleado Público.

Derechos:

Los derechos del agente público son los siguientes:

 Remuneración: El sueldo no puede ser disminuido, ni suprimido, pero si puede ser aumentado o reajustado
en más dado que es un derecho constitucional.

 Estabilidad: es el derecho a la continuidad en el cargo mientras que dure su idoneidad y buena conducta.

 Carrera: implica que el agente pueda ir progresando en la jerarquía administrativa.


El ascenso obedece a dos requisitos: antigüedad y mérito.

 Descanso: comprende las vacaciones y las licencias.

 Cobertura social: para sí y su familia

 Jubilación o retiro

 Renuncia.

 Indemnizaciones y subsidios.

Deberes:

Los deberes del agente público son los siguientes:


 Prestación personal: el agente queda obligado a dedicarse personalmente a su función.

 Obediencia: Debe mantener una disciplina en la función pública. Pero tiene límites que habilitan a
desobedecer una orden considerada ilegítima.

 Conducta decorosa: la conducta debe ser digna, tanto en función pública como en el ámbito privado dado
que representa al Estado.

 Reserva y discreción: respecto a los hechos e informaciones a los que tenga acceso.

 Incompatibilidades: el agente no puede acumular dos o más cargos públicos, salvo excepciones legales
expresas.

Responsabilidades:

Las responsabilidades pueden ser de naturaleza civil, administrativa, penal y política. Pueden ser:

 Disciplinarias: Es responsable por el incumplimiento de los deberes inherentes a su función. Se


realiza sumario administrativo.

 Civiles: por el incumplimiento de normas o negligencia que daña a la Administración Pública. Para
reparar el daño se paga la indemnización reclamada por el Estado. Se realiza juicio por daños y perjuicios.

 Penal: si el acto del agente es un delito puede ser sancionado con multa o sanción pecuniaria,
prisión o reclusión, e inhabilitación o restricción de sus derechos.

 Política: no la tienen los agentes, sino el funcionario. Se lo saca de sus funciones mediante el juicio
político.
89

Unidad Nº 11: La Organización Administrativa

Concepto:
La organización administrativa es el conjunto de normas que regulan las atribuciones, la composición, el
funcionamiento y los límites de un aparato administrativo. Su finalidad es la coordinación entre distintos organismos.

Punto 1

Principios Jurídicos de la Organización Administrativa: Jerarquía, Concepto:

Su finalidad es que la coordinación entre distintos organismos se lleve a cabo en forma ordenada y para lograrlos
surgen diversos principios jurídicos:
1) Jerarquía
2) Competencia (Transferencia de Competencias)
3) Centralización
4) Descentralización
5) Centralización

Jerarquía

Concepto:
Es la relación de subordinación existente entre los órganos internos de un mismo ente administrativo. De esta forma
hay una relación de supremacía de órganos superiores sobre los inferiores y de subordinación de estos a aquéllos.
Dentro de esta relación tenemos líneas (es La sucesión de órganos en sentido vertical) y grados (en qué posición
están los órganos dentro de las líneas, en sentido horizontal).

La organización de la administración pública es piramidal: en la punta de dicha figura se encuentra el Presidente de


la Nación.

Control jerárquico: es el poder que tiene el órgano superior sobre el inferior dentro de un mismo ente administrativo.
A través de eso de aplica la jerarquía.

Esto se aplica sólo en la actividad administrativa, NO en los órganos de los poderes legislativo o Judicial, y sirve para
repartir las tareas y ejercer el Control.

Competencia: Clases

Concepto:
Es el conjunto de facultades, atribuciones y deberes que la CN, leyes o reglamentos les asignan a cada órgano y que
deben ejercer obligatoriamente. Esta potestad atribuida a cada órgano, surge ante la imposibilidad de que todas las
funciones las realice un sólo órgano, es decir que con ella las funciones se reparten logrando más rapidez y eficacia,
delimitando y regulando las relaciones entre los órganos.

El principio de la competencia es que el órgano no está facultado salvo que lo exprese la ley.

Clases de competencia:

 Según la materia: las atribuciones se distribuyen según temas específicos.

 Según el lugar: las atribuciones se distribuyen según zonas geográficas determinadas, es decir según el
territorio.

 Según el tiempo: las atribuciones se distribuyen según el periodo que duran. Si bien en general la
competencia es permanente, en algunos casos esa competencia es temporaria (la atribución de declarar el
Estado de Sitio cuando el Congreso está en receso).

 Según el grado: las atribuciones se distribuyen según la jerarquía. Pueden ser centralizada o
descentralizada.

Transferencia de Competencia: Delegación, Avocación, Sustitución, Subrogación

La competencia en principio es intransferible, pero en derecho administrativo existen instituciones que importan una
transferencia de competencia y que son la avocación, delegación, sustitución y la subrogación.
90

Delegación de competencia:
Es el acto jurídico a través del cual un órgano superior transfiere a uno inferior su competencia para realizar
determinada actividad.

La delegación siempre debe estar autorizada por una norma, la cual debe decir expresamente cuales son las
atribuciones que se le delegan.

Existen dos tipos de delegación:

Delegación legislativa: se da cuando el Órgano Legislativo delega facultades al órgano Ejecutivo.

Delegación Administrativa: En nuestro país se aplica la delegación administrativa entre órganos (NO entre
entes o sujetos). Es la transferencia de facultades de un órgano superior a un órgano inferior.

La sub-delegación: Es volver a delegar una función que ya fue delegada.

Avocación de competencia:
Es inverso a la delegación, y se da cuando el órgano superior toma una cuestión en donde es competente un órgano
inferior.

Sustitución:
Es la facultad que tienen los órganos superiores de cambiar al titular de un órgano inferior, aplicando el poder de
control que tiene sobre ellos, por causas como mala administración o abandono de las funciones.

Subrogación:
Se da cuando se deben cubrir ausencias temporales, por recusación (un particular invoca una causa donde el juez
no puede intervenir porque puede ser imparcial) o por excusación (el mismo órgano se aparta de intervenir en la
causa por algún motivo, por ejemplo, por tener algún tipo de vínculo familiar con algunas de las partes).

Punto 2

Noción de centralización administrativa, desconcentración y descentralización, ventajas e inconvenientes

Son formas de hacer efectiva la actividad de la Administración pública a través de la agrupación o distribución de
competencias:

Centralización Administración:
En este sistema todas las decisiones importantes las toman los órganos superiores de la Administración, mientras
que sus órganos inferiores están subordinados jerárquicamente a aquellos, son sus delegados.

La actividad administrativa se realiza directamente por el órgano central, que actúa como coordinadores de la acción
estatal.

Ventajas: puede prestarse un mejor servicio y se hace economía.

Desventaja: todo el poder puede quedar limitado en un sector pequeño, los administrados no tienen fácil acceso a la
administración por ejemplo para pedir informes.

En la Administración Pública centralizada hay dos principios:

Jerarquía

Competencia.

Descentralización Administrativas:
En este sistema las decisiones importantes las toman además de la administración central, los entes
descentralizados.

Se transfiere parte de competencia de la administración central a entes (descentralizados) que tienen personalidad
jurídica propia creándose así un nuevo ente con personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios que
expresan la voluntad del aquel.

La actividad administrativa se lleva a cabo en forma indirecta, a través de órganos con competencia generalmente en
función del territorio.
91

Es por eso que la administración sólo tiene sobre los entes descentralizados la llamada TUTELA ADMINISTRATIVA
(un control que no llega a ser jerárquico, en donde aquella solo puede revocar o convalidar los actos).

Ventajas: descomprime al órgano central, los problemas locales los resuelven agentes del ente local que están cerca
y conocen el problema logrando que se solucionen rápidamente.

Desventajas: el órgano central se debilita, puede que se prioricen intereses locales sobre los del país. La
descentralización total no es posible porque perjudica la unidad del país.

Desconcentración Administrativa (o descentralización burocrática):


Es la transferencia de parte de competencia en forma permanente del ente central a sus órganos inferiores (es una
relación entre órganos, pero siempre dentro del mismo ente estatal: jefe de gabinete, ministros), surgida por ley.

Su fin es descomprimir un poco la actividad del ente central, pero estos órganos no tienen personalidad jurídica
propia como aquél (esta es la diferencia con la descentralización). La transferencia se da dentro de la misma persona
pública estatal.

Ventajas: a través de este sistema los administrados pueden acceder más fácilmente a la Administración evitando
pasar por toda una escala jerárquica y esto hace que al tener contacto con ellos, los órganos sepan sus necesidades
y trabajen para satisfacerlas. Además, al repartir las facultades se logra que cada órgano tenga un conocimiento
especial sobre la actividad que le asignaron.

Desventaja: es costosa y puede ocurrir que los funcionarios resuelvan problemas basándose en favoritismos.

Punto 3

Personas jurídicas públicas estatales y no estatales, caracteres y criterios de distinción

Persona
Concepto:
Es todo ente con capacidad de poder adquirir derechos y contraer obligaciones.

Clases de personas:
Las personas son de una existencia visible o ideal:

Personas de existencia visible (o persona física): Según el CC y Comercial son personas de carne y
hueso.

Personas de Existencia ideal: son aquellos entes formados por agrupaciones de hombres (ejemplos:
sociedades, asociaciones, fundaciones, etc.). Si bien están constituidas por individuos, son entres
completamente distintos de las personas que lo constituyen.

Personas jurídicas públicas y privadas. Su distinción

1) Persona jurídica PÚBLICAS Estatales:


 El Estado Nacional, las provincias, la ciudad autónoma de BS As y los municipios: El Estado es el
representante de toda la sociedad y organiza al país jurídica, política y económicamente. Por eso es
primordial reconocer su personalidad jurídica en conformidad con nuestro sistema federal de gobierno,
se debe reconocer la personalidad jurídica de las provincias y de los municipios integrantes de la nación
o de las provincias.

 Las entidades autárquicas: éstas y las demás organizaciones constituidas en la republica a las que el
ordenamiento jurídico les de ese carácter (como empresas del estado). Son organismos que se han
desprendido o descentralizado del Estado, y que llevan a cabo funciones propias de aquel, es decir
servicios públicos. Son autárquicas, porque tienen un gobierno propio.

 Estados extranjeros: las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público
resulte de su derecho a aplicable.

Caracteres:
 Creación: la misma puede realizarse por una ley formal emanada del Poder Legislativo, por un
decreto del Poder Ejecutivo o por un tratado entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
92
 Personalidad jurídica: estas categorías de personas gozan de personalidad, esto significa que
puede actuar por sí misma, como actores o como demandadas en forma directa, sin
representación.

 En cuanto a los recursos: puede detentar el cobro de impuestos o de tasas (recursos propios), o
recibir sus fondos regularmente del presupuesto general.

 Control: estas personas jurídicas públicas estatales están sometidas al control de la Administración
Central.

 Patrimonio: es totalmente estatal o mayoritariamente estatal con una minoría de capital privado.

2) Personas jurídicas públicas NO estatales: se les aplica el derecho público, tienen un fin de interés público,
no son desempeñadas por funcionarios públicos y el Estado controla su actividad, aunque no pertenecen a
él.

 La Iglesia Católica: Proviene del hecho de que es el culto sostenido por la Nación (Art.2 CN) y el
profesado por la mayoría de los habitantes. Las otras Iglesias son consideradas de carácter privado.

 Las asociaciones de Profesionales: por ejemplo, el Colegio Público de Abogados

Caracteres:
 Creación: pueden ser creadas por una ley formal, por decreto, por una ordenanza y
excepcionalmente por contrato o acto constitutivo pero ligado al Estado por un vínculo de
Derecho Público. Por ejemplo, las Universidades Privadas.

 Personalidad jurídica: estas categorías de personas también gozan de personalidad jurídica,


por lo tanto, pueden actuar en un juicio tanto como actoras como por demandadas en forma
directa.

 En cuanto al patrimonio: además de lo conocido se agrega que el Estado puede intervenir


mediante una ayuda supletoria a través de subsidios, cajas de jubilaciones, obras sociales.

 Recursos: estas entidades, por lo general, subsisten con ingresos provenientes del desarrollo
de su actividad y aportes de sus socios o afiliados.

 Control: el Estado fiscaliza estas entidades.

 Irresponsabilidad estatal: la responsabilidad de estas entidades de rige por el Derecho Privado


y ordinariamente el Estado no responde subsidiariamente por estas entidades.

3) Personas Jurídicas de carácter PRIVADO:


 Requieren autorización para funcionar:
 Asociaciones (o corporaciones): Su fin puede ser cultural, artístico, científico, deportivo, etc.
Está constituida por miembros que actúan en la asociación y que con su cuota o aporte
tratan de lograr una finalidad común.

 Fundaciones: son entidades con un fin totalmente altruista y sin ningún motivo lucrativo. En la
función no hay miembros asociados, sólo beneficiarios.

 Algunas sociedades comerciales: sociedades por acciones. Ejemplos: cooperativas,


financiera, etc.

 NO requieren autorización para funcionar:


 Sociedades civiles: Su objeto NO es realizar actos comerciales sino civiles. Ejemplo sociedad
para administrar un campo.

 Sociedades Comerciales: Su objeto es realizar actos de comercio y son de distintos tipos.


Están reguladas por la Ley de Sociedades Comerciales y deben inscribirse en el registro
Público de Comercio.

Criterios de Distinción:
 Según el ámbito en el que actúan:
93
Son estatales si actúan dentro del cuadro de la Administración Pública, de lo contrario son NO estatales

 Según el fin:
Son estatales si persiguen fines específicos del estado, y son NO estatales si persiguen fines de interés general.

 Según el Capital:
son estatales si el capital pertenece totalmente al Estado.

 Según quien los crea:


Son estatales si son creadas por el Estado, si son creadas por Ley son NO estatales.

Los entes autárquicos, órganos competentes para su creación

Concepto:
Son personas jurídicas estatales exclusivamente administrativa.

Órganos competentes para su creación:

Los órganos competentes para la creación de entidades autárquicas varían según distintas posturas:

Para algunos autores, las debe crear el Congreso mediante una Ley, basado en el artículo 75 inciso 20 CN
“El Congreso tiene la facultad de creas o suprimir empleo…”

Para otros, el órgano competente es el Poder Ejecutivo mediante decreto, se basa en el artículo 99 de CN,
critica la postura anterior afirmando que la creación de empleo no es necesariamente la creación de
Entidades Autárquicas.

Hay autores que sostienen que la competencia de creación de entidades Autárquicas es concurrente, decir
pueden ser creadas tanto por el Poder Ejecutivo como por el Congreso.

Punto 4

Formas de intervención del Estado en el campo de la gestión económica

Como técnicas de la intervención estatal en el campo económico pueden básicamente señalarse:

La adquisición o expropiación de empresas de propiedad privada.

Constitución de nuevas empresas estatales sin personalidad jurídica

Creación de nuevas empresas por parte del Estado dotadas de personalidad jurídica, como entidades
pertenecientes a la organización estatal.

Constitución de sociedades mercantiles de propiedad total o mayoritaria del Estado.

Participación accionaria, en minoría, en sociedades mercantiles.

Empresas del Estado

Concepto:
Las empresas del Estado estuvieron regidas desde un principio por la ley 13.653, que luego fue modificada por las
leyes 14.380 y 15.023. Toda empresa del Estado es considerada una persona jurídica pública, que tiene un estatuto
orgánico aprobado por decreto y el Estado por medio de ellas puede prestar servicios públicos o realizar actividades
comerciales o industriales.

Características:

Personalidad jurídica de derecho público. Tiene personalidad jurídica propia y se auto administra. El
presupuesto está sometido al PE, que lo aprueba y comunica al Congreso.

En cuanto al derecho aplicable: les mixto, ya que las empresas del Estado se rigen por el derecho privado y
el derecho público.

Los agentes de las empresas del Estado no son funcionarios públicos, salvo los que ocupan las
funciones de dirección, gobierno o conducción ejecutiva.
94

Sus Bienes son estatales

NO pueden ser declaradas en quiebra, pueden ser transformadas en Sociedad del Estado

Sociedades de economía mixta

Concepto:
Las sociedades de economía mixta se caracterizan por la participación conjunta del estado y los particulares para la
satisfacción de necesidades de orden colectivo o la implantación, el fomento o el desarrollo de las actividades
económicas.

Características:

El aporte del Estado puede ser de cualquier clase.


Es suficiente el número de dos socios para su formación
NO pueden ser declaradas en quiebra, pero si liquidadas
La responsabilidad del Estado se limita a su aporte societario

Por ejemplo: SOMISA (Sociedad Mixta de Siderurgia Argentina)

Sociedad anónima con mayoría estatal

Estas sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria requieren que, por lo menos, el 51% de las acciones
sean de propiedad del Estado Nacional. Como el Estado tiene mayoría, podrá designar directores que lo representen.
Estas sociedades no pueden ser declaradas en quiebra.
95

Unidad Nº 12: La Acción Administrativa

Punto 1

Acto administrativo, hecho, simple acto, contrato, reglamento: noción y diferencias

El Poder Ejecutivo realiza dos tipos de actividades:

1) La política: actúa como poder político y realiza actos de gobierno.

2) La Administrativa: en este caso actúa como poder administrativo y realiza actos administrativos.

La función administrativa se puede exteriorizar a través de las siguientes formas:

Acto Administrativo: declaración unilateral que produce efectos jurídicos individuales en forma directa.
Ejemplos: son actos administrativos una autorización, una aprobación, un permiso, renuncia, etc.

Hechos Administrativos: comportamiento físico que realiza la administración para ejecutar el acto
administrativo (hacer lo que el acto dice).
Ejemplo: la actividad que realiza un órgano de la administración para ejecutar un acto administrativo como
demoler un edificio que se está por caer.

Diferencia con el ACTO ADMINISTRATIVO:


El Hecho Administrativo es un comportamiento, mientras que el Acto administrativo implica una declaración
de voluntad.

Simple Acto Administrativo: declaración unilateral interna o entre órganos que causa efectos jurídicos
individuales en forma directa.

Diferencia con el ACTO ADMINISTRATIVO:


A diferencia del acto administrativo, el simple acto no produce efectos a terceros, sino que solamente
produce efecto internos en la administración.

Contrato Administrativo: declaración bilateral que causa efecto jurídico entre dos o más personas, de las
cuales una está en ejercicio de la función administrativa.

Diferencia con el ACTO ADMINISTRATIVO:


La diferencia entre el contrato y el acto administrativo, es que este último consiste en una declaración
unilateral, es decir, que depende de la voluntad de un solo sujeto (que es la Administración Pública en este
caso) mientras que el contrato administrativo es una declaración bilateral.

Reglamento Administrativo: declaración unilateral que causa efectos jurídicos generales en forma directa.

Diferencia con el ACTO ADMINISTRATIVO:


La diferencia entre el reglamento administrativo y el acto administrativo, es que este último produce efectos
jurídicos individuales a diferencia del primero que genera efectos jurídicos generales.

Las llamadas vías de hecho administrativas

Concepto:
Son comportamientos ilícitos y materiales de la Administración Pública, que impliquen una violación del ordenamiento
jurídico.

Ya sea que dañe algún derecho o garantía constitucional o realice una acción sin fundamento jurídico previo.

Debe implicar un ataque efectivo y tangible (material), no basta una lesión potencial o mera amenaza.

Otros actos de la Administración Pública: los actos inter-órganos, los actos inter-administrativos

 Los actos inter-órganos: son las relaciones que se dan entre órganos pertenecientes a un mismo ente
administrativo, y no producen efectos jurídicos directos sobre los administrados (operan internamente).
Ejemplo: propuestas, dictámenes.
96

 Los actos inter-administrativos: son las relaciones que se dan entre las personas jurídicas públicas
estatales, o sea entre sí. Es decir, el Estado provincial, municipio, empresas del Estado, sociedades del
Estado.

Punto 2

Acto administrativo: concepto, clasificación. Elementos del Acto administrativo. Caracteres. Efectos.

Concepto:
Es toda declaración unilateral de la Administración Pública (órgano ejecutivo) efectuada en ejercicio de la función
administrativa que produce efectos jurídicos individuales en forma directa.

Clasificación:
Los actos administrativos pueden clasificarse de distintos puntos de vista:

1) Según el órgano que dicta el acto:


 Unilaterales: surgen de la sola voluntad de la administración

 Bilaterales: Surgen del consentimiento de dos o más voluntades diferentes.

2) Según su alcance:
 Generales: sus efectos se dirigen a número indeterminado de personas. Tienen eficacia a partir de su
publicación.

 Particulares o Individuales: sus efectos se dirigen a personas determinadas.

3) Según su reglamento:
 Reglados: actos que se emiten en función de una norma preexistente que establece
las condiciones del mismo.

 Discrecionales: acto que se emite sin una norma preexistente que establezca sus
condiciones.

4) Según el carácter del poder ejecutivo:


 De imperio: actos que dicta el Poder Ejecutivo en defensa de su seguridad y de la
CN.

 De Gestión Pública: actos que dicta el Poder Ejecutivo en su carácter de Poder


administrativo

5) Según la existencia de vicios:


 Nulos: actos con vicios de sus elementos esenciales que impiden su existencia.

 Anulables: actos con vicios o irregularidades en sus elementos que no llegan a impedir sus existencia y
pueden ser subsanados

6) Según los sujetos intervinientes:


 Simples: actos que surgen de un solo órgano administrativo.

 Compuestos: participan varios órganos

7) Según los efectos:


 De efecto externo: produce efecto con relación a terceros.

 De efecto interno: solo produce efectos dentro de la organización administrativa.

Elementos del Acto administrativo


Los elementos son importantes para saber si el acto es válido o no. Los elementos pueden ser de dos clases:

Elementos Esenciales: son aquellos que se ausentarse o presentar vicios se declaran nulos de nulidad
absolutos. Estos elementos son:
 Competencia: aptitud legal que se le da a un órgano para crear actos administrativos.
 Causa: circunstancias que llevaron a que se dicte el acto administrativo
97
 Objeto: contenido del acto y lo que el acto certifica, decide a través de la declaración
correspondiente.

 Motivación: Es como la exteriorización de la causa y su falta se entiende que la administración actuó


arbitrariamente.

 Finalidad: el acto administrativo debe tener una finalidad surgida de las normas que le dan al órgano
las facultades de emitirlo y responde a la pregunta ¿Para qué? Además de la finalidad específica de
cada acto deben perseguir la finalidad pública.

 Procedimientos: pasos que deben darse antes de emitir el acto.


 Forma: son los pasos posteriores al dictado del acto, necesarios para que el administrado pueda
conocerlo. Modo en que se da a conocer la voluntad administrativa.

Elementos Accidentales: son los que sirven para ampliar o restringir el contenido del acto. Los elementos
accidentales:
 Plazo: determina un periodo en que el acto empieza o termina de producir efectos jurídicos.
 Condición: es el acontecimiento futuro e incierto que tiene por efecto subordinar el nacimiento o
extinción del acto administrativo a que se cumpla dicha condición.

 Modo: obligación o carga que debe cumplir el administrador.


Caracteres:

Todo acto administrativo perfecto, es decir válido y eficaz, goza de los siguientes caracteres:

 Ejecutoriedad: Es la capacidad del órgano administrativo para obtener el cumplimiento de sus propios
actos, sin necesidad de que el órgano judicial reconozca su derecho.

 Presunción de legitimidad: Los actos administrativos se presumen válidos y producen sus efectos
desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

 Impugnabilidad: todo acto administrativo es impugnable (discutible) administrativamente vía recursos


o reclamos. La administración puede suspender dicha ejecución si afecta el interés público, o cause un grave
perjuicio al administrado.

 Estabilidad: El acto una vez que el juez competente le dicta sentencia definitiva, goza de validez y
permanencia y no puede ser revocado ni por el órgano administrativo que lo creó.

 Retroactividad: a veces los actos tienen retroactividad en casos particulares. Por ejemplo cuando se
subsana un acto anulable.

Efectos:

Los efectos del acto administrativo tienen que ser directos e inmediatos, es decir, deben surgir del acto mismo y por
sí solos. Si el acto emanado del órgano ejecutivo no produjera efectos jurídicos, no sería un acto administrativo.

Saneamiento

Concepto:
El saneamiento implica la utilización de cualquier medio para que el acto administrativo irregular, con vicios de
nulidad relativa (vicio leve que puede subsanarse, a diferencia de la absoluta que va en contra del orden público y las
buenas costumbres), adquiera perfección.

Tenemos dos formas de saneamiento:


 Ratificación: se da cuando el órgano superior reconoce como propio, un acto administrativo dictado por un
órgano inferior. Es un acto unilateral que tiene efectos retroactivos.

 Confirmación: se realiza por el mismo órgano. Reconoce el vicio del acto administrativo que dicto, lo elimina
y lo convierte en un acto administrativo valido y eficaz.
98
Modificación

Concepto:
En el caso de los actos administrativos con vicios muy leves, procede la modificación para suprimir o corregir el vicio
que lo afecta por aclaratoria. La aclaratoria se produce ante la imprecisión y en el caso de errores materiales u
omisiones no sustanciales del mismo. Tiene efectos retroactivos considerándose que el acto administrativo ha
carecido de vicios.

Extinción

Concepto:
La extinción es la cesación de los efectos jurídicos del acto administrativo, por ende, la extinción del acto mismo por
causas normales o anormales, sea que requiera o no la emisión de un nuevo acto, sea que se trate de actos válidos
o inválidos.
En cuanto a los efectos jurídicos del acto la extinción puede ser parcial o total, con sustitución de la parte
parcialmente revocada o con sustitución del acto totalmente revocado, o sin sustitución ni parcial ni total.
El acto administrativo se extingue por:

 Cumplimiento del objeto: se extingue cuando lo que ha dispuesto a sido cumplido, o por desaparición
del objeto.

 Imposibilidad de hecho sobreviniente (decaimiento): consiste en la imposibilidad física o jurídica de


cumplir con el objeto del acto. Por ejemplo por fallecimeinto.

 Expiración del plazo: es decir, cumplimiento del término cuando el objeto del acto
determina que este producirá sus efectos durante un plazo determinado.

 Renuncia: tiene lugar cuando el interesado manifiesta expresamente su voluntad de declinar los
derechos que el acto le acuerda y lo notifica a la autoridad. Sólo pueden renunciarse aquellos actos que
otorgan derechos en beneficio del interesado. Los actos que crean obligaciones no son susceptibles de
renuncia, pero si lo principal del acto fuera el otorgamiento de un derecho, aunque impusiera también alguna
obligación, sería viable la renuncia total, y si el acto, en igual medida, otorga derechos e impone obligaciones,
pueden ser susceptibles de renuncia los primeros exclusivamente.
Notificada la renuncia, se extingue el acto o el derecho al que se refiere, sin quedar supeditada aquélla a la
aceptación de la autoridad. Produce efectos para el futuro.

Punto 3

Los reglamentos: concepto, clases. Publicidad de los Reglamentos. Impugnabilidad

Concepto:
Es el acto unilateral que emite un órgano de la Administración Pública, creador de normas jurídicas generales y
obligatorias, que regula, por tanto, situaciones objetivas e impersonales.

Clases:
Hasta la reforma del 94 existían solamente Decretos Reglamentarios, pero luego se incorporaron tres clases más.
Encontramos entonces 4 clases de reglamentos:

Decretos reglamentarios: la CN establece que el Presidente de la Nación tiene la facultad de dictar los
Decretos Reglamentarios de las leyes que sanciona el Congreso, completándolas y detallando lo necesario
para su aplicación. El límite es no alterar el espíritu de esa ley.

Reglamentos autónomos: son aquellas normas generales que dicta la administración sobre materias que
pertenecen a su “zona de reserva”, es decir sobre temas de su tema competencia no regulados por ley.

Reglamentos delegados: se llama delegación al traspaso que hace una autoridad con determinado poder,
del ejercicio del mismo a otra autoridad o persona. De esta forma el congreso dicta leyes marco y le suele
delegar al Poder Ejecutivo la facultad de completarlas por medio de Reglamentos Delegados.

Reglamentos de Necesidad y Urgencia: la CN establece que el Poder Ejecutivo no puede dictar


disposiciones de carácter legislativo. Pero también da excepciones a ese principio general ya que el Poder
Ejecutivo podrá dictar reglamentos de Necesidad y Urgencia antes casos excepcionales.

Publicidad de los reglamentos:


99
Todo reglamento administrativo debe ser publicado SI o SI para que tenga efectividad. La falta de publicidad o su
publicación incompleta, no se subsana con la notificación individual del reglamento a todos los interesados.
No son obligatorios sino después de su publicación en el Boletín Oficial y desde el día que se determine en los
mismos. Si no se señala tiempo, serán obligatorios después de los ocho días corridos siguiendo al de su publicación
oficial.

Impugnabilidad:
Es la facultad de recurrir a los reglamentos administrativos, que, en virtud de los vicios que afectan la legitimidad de
los mismos, pueden ser declarados nulos, anulables o inexistentes.
En nuestro derecho se prevé la impugnación directa del reglamento por vía de reclamación administrativa. El
reglamento es impugnable en sede judicial si afecta o puede afectar en forma inminente los derechos subjetivos del
interesado.

Punto 4

Contratos administrativos: concepto, elementos y caracteres

Concepto:
Es un acuerdo de voluntades entre un órgano del Estado, en ejercicio de las funciones administrativas y un particular,
que genera efectos jurídicos en materia administrativa. Estos efectos son los derechos y obligaciones de las partes
contratantes. Debe existir más de una voluntad. Está sujeto a reglas y tiene interés público.

Elementos:
Los elementos del contrato administrativo se clasifican en:

Elementos Esenciales: son aquellos que necesariamente deben existir para que alla contrato. Si falta
alguno no existe contrato o no tiene valor. Como ser
 los sujetos,
 voluntad y consentimiento
 Competencia o capacidad.
 Objetos
 Causa
 Forma: es expresa y escrita
 Finalidad

Elemento Naturales: son aquellos que naturalmente están en el contrato y forman parte de él por ley, pero
que las partes pueden dejar de lado por medio de una clausula expresa. A diferencia de los esenciales, los
naturales pueden ser excluidos por las partes sin que el contrato pierda validez.

Elementos Accidentales: son aquellos elementos que normalmente no corresponden a un contrato, pero
que las partes en forma voluntaria pueden incorporar por medio de una clausula expresa (la seña).

Caracteres:
Tiene los siguientes caracteres específicos:

 Formalidad: En los contratos administrativos se supedita su validez y eficacia al cumplimiento de las


formalidades exigidas antes, durante y posterior por las disposiciones vigentes en cuanto a la forma y
procedimientos de contratación.

 Desigualdad jurídica: En los contratos administrativos desaparece el principio de igualdad entre las partes,
ya que la Administración aparece en una situación de superioridad jurídica respecto del contratista.

 Cláusulas exorbitantes: son cláusulas inusuales en el derecho privado, o que incluidas en un contrato de
derecho común resultarían "ilícitas", por exceder el ámbito de la libertad contractual y contrariar el orden
público. Puede no haber este tipo de cláusulas.

 Efectos respecto de terceros: en el campo del derecho público, en ciertos supuestos los contratos pueden
beneficiar a terceros o pueden traer apareadas cargas para los mismos.

Formación del contrato administrativo

El contrato se forma por la concurrencia de dos voluntades; una de ellas la de la Administración, sujeto
imprescindible en el contrato administrativo y otra el co-contratante que se adhiere a las clausulas pre redactadas,
que se perfeccionan con su suscripción y firma.
100

El procedimiento de contratación administrativa se compone de dos etapas:


Primer Etapa- Pre- Contractual o Interna: es la etapa previa al contrato en el cual se forma la voluntad
administrativa, va a preparando el contrato. Todo relacionado con la decisión de contratar: que se quiere hacer, el
presupuesto, la forma y las condiciones.
Una vez seleccionada la forma de elección se aprueban los pliegos (conjunto de documentos escritos que contiene
las condiciones del contrato) y se convocan oferentes.
Ejecución del contrato administrativo
Segunda Etapacontractual o de Ejecucion: en ella se selecciona al contratista o co-contratante que en general
solo podrá adherirse a un contrato pre-redactado. Una vez que se unen ambas voluntades queda formado el
contrato.
Todas las contrataciones deben difundirse en el sitio de Internet de la Oficina Nacional de Contrataciones
dependiente del Ministerio de Economía.
Los contratos que demandan a cargo de la colectividad contratante, suponen la existencia de créditos
presupuestarios. Se aplica entonces un principio fundamental según el cual ningún gasto público puede ser hecho si
no se imputa a un crédito. Se exige, en consecuencia, autorización presupuestaria de acuerdo con las normas del
derecho financiero, que condicionan la conclusión de los contratos del Estado. La elección puede ser por:
 Licitación Pública
 Licitación privada
 Trato directo (Libre elección)

Extinción del contrato administrativo

Los contratos administrativos pueden extinguirse en forma normal y en forma anormal


En forma normal: el contrato se extingue porque se ha cumplido todo lo estipulado. Cuando se fija un plazo
de duración, al vencerse el contrato se extingue.

En forma anormal: cuando ocurren las siguientes causas:

 Por Rescisión bilateral: ambas partes de común acuerdo deciden ponerle fin al contrato.

 Por rescisión Unilateral: la Administración puede terminar con el contrato ante dos casos: Por
Incumplimiento del Contratista o Por salvaguardar el Interés Público (se indemniza la contratista).

 Por fuerza mayor: es un acontecimiento independiente de la voluntad de los contratantes e


imprevisible que impide de una manera absoluta la ejecución del conjunto de las obligaciones
contractuales, o de alguna de ellas.

 Por muerte del Contratista: dado que el particular debe cumplir con la prestación en forma personal el
contrato se extingue sin indemnización.

Consideraciones generales sobre los contratos administrativos más frecuentes: obra pública, concesión de
obra pública, concesión de servicios públicos y suministro

Contrato de obra pública

Concepto:
Es el contrato administrativo a través del cual la Administración Pública le encarga a una persona física o jurídica que
realice una obra destinada al uso colectivo a cambio de un precio en dinero. Su objeto es construir, demoler o
conservar una obra pública.

Características:
 Es un contrato bilateral, establece obligaciones para ambas partes.
 Es oneroso porque establece una retribución para la realización de la obra.
 Para llegar a la licitación pública, los que participen en ella deben estar inscriptos en el registro de
constructores

Contrato de concesión pública

Concepto:
Contrato por medio del cual la Administración le encarga a una persona física o jurídica la realización de una obra
pública y a cambio le permite la explotación de dicha obra pública construida, por un tiempo determinado.
101
Es decir que el contratista construye a su costo y riesgo y explota la obra en su beneficio por lo que se va cobrando
de los beneficiarios, contribuyentes o usuarios de la obra. En lugar de recibir dinero dela administración por su
construcción. La obra pertenece al Estado y la explotación al concesionario.

Contrato de servicios públicos

Concepto:
Es un contrato por el cual la Administración delega parte de sus atribuciones (concedente) encargando a una
persona privada (concesionario) la gestión de un servicio público a su costo y riesgo porque el empresario pone su
capital y su responsabilidad con respecto a terceros) mediante el derecho de obtener una remuneración por medio de
las tarifas cobradas a los usuarios.

Tiene naturaleza mixta porque es reglamentario y contractual. Todo lo referente a la prestación, a la explotación del
servicio público, lo referente a tarifas lo fija la Administración Pública, es de naturaleza reglamentaria.
Pero en cuanto al plazo de la concesión, las ventajas financieras que la Administración concede a la empresa, es
contractual.

Contrato de suministro

Concepto:
Es un contrato administrativo realizado entre el Estado y un particular mediante el cual encarga a una persona o
entidad la provisión de elementos o cosas destinada al consumo de un servicio público propio (gastos de papelería) o
para realizar sus funciones de utilidad pública (combustible de aviones). Por cuenta y riesgo del particular.
102
103
Unidad Nº 13: Las Formas de Realización y El Patrimonio Estatal

Punto 1

Servicios Públicos. Concepto, caracteres. Clasificación de los Servicios Públicos

Concepto:
Es la prestación que realiza la administración (ya sea en forma directa o indirecta) con el fin de satisfacer
necesidades de interés general.
Esta prestación tiene un régimen jurídico especial. Como por ejemplo proveer agua, luz, gas, teléfono, etcétera.

Caracteres:
 Continuidad: la prestación no puede interrumpirse o paralizarse dado que se ha establecido en beneficio de
la comunidad.

 Regularidad: Es regular cuando se presta en forma correcta y de acuerdo con la reglamentación vigente.

 Igualdad (uniformidad): el servicio debe prestarse en igualdad de condiciones, todos los usuarios son
iguales, esto no impide que se establezcan diversas categorías de usuarios manteniéndose en estricta
igualdad a todos los que están en la misma situación.

 Generalidad: significa que el servicio público es para todos y no para determinadas personas.

 Obligatoriedad: en el sentido de que pesa sobre quién debe prestarlo. La falla en la prestación debe ser
sancionada.

 Régimen jurídico propio: debe haber un conjunto de normas destinadas a reglarlos.

Distintos criterios de clasificación de servicios públicos:

Los Servicios Públicos se pueden clasificar en:


PROPIO: prestado por el Estado, directa o indirectamente.

 Prestados en Forma Directa: los presta el Estado directamente sin intermediarios y con los privilegios de
poder inherentes a la actuación del Estado en el campo del Derecho Público.

 Prestados en Forma Indirecta (Privatizaciones): cuando el servicio lo presta una persona privada o
Pública no Estatal a título propio con habilitación o autorización del Estado.
El Estado los controla por medio de sus entes reguladores o por condiciones de su prestación.

IMPROPIO: es una actividad privada realizada o por personas privadas de acuerdo con disposiciones reglamentarios
establecidas por la administración Pública, quien las controla para evitar abusos que perjudiquen a los usuarios. Se
clasifican en:
 Facultativos: cuando el usuario decide si usa el servicio o no.

 Obligatorio: El usuario debe tomar el servicio, aunque no quiera porque es la forma en que se resguarde el
fin de interés público.

 Onerosos: pagados directamente por el usuario al usar el servicio público, que abona solo que usa o
consume.

 Gratuitos: estos servicios lo pagan indirectamente todos los habitantes con los impuestos, usen o no dichos
servicios

 Singular: cuando el usuario del servicio está determinado

 General: el usuario no está determinado.


Sistemas de prestación: nacionalización, privatización, gestión mixta

Nacionalización:
Procedimiento por el cual un servicio prestado por sujetos privados es asumido por el Estado para prestarlo él
mismo. Implica la transferencia a la propiedad pública, para ser directamente explotadas, de empresas que
previamente se encontraban en manos de particulares
Los fines pueden ser variados:
 la supresión de la propiedad privada (En un sistema colectivista)
104
 el desarrollo económico (en un Estado de Bienestar)
 Castigo al capital Extranjero (en un sistema Nacionalista)

En nuestra CN predomina el concepto de la Libre Empresa, y por lo tanto solo por excepción los servicios son
prestados o monopolizados por el Estado.

En el Chaco se adopta el concepto estatista, es decir que los servicios públicos deben ser prestados únicamente por
la Administración Pública.

Privatización:
Procedimiento por el cual un servicio prestado por el Estado (pasa a ser prestado por los particulares o sujetos
públicos no estatales. El Estado continuará fiscalizando su prestación.

La privatización se puede llevar a cabo a través de la:


 Concesión
 Venta de activos y acciones
 Permisos y licencias

Gestión mixta:
Los servicios son prestados por una sociedad de economía mixta, en la cual el capital se forma por asociación del
Estado y los particulares.

La asociación se hace a través de un contrato que no da origen a una nueva persona jurídica y coloca al particular en
una situación análoga a la del socio industrial. La característica es que participan conjuntamente la Administración y
el particular del área de la explotación y por eso estamos frente a una gestión mixta.

Creación y modificación del servicio público

Creación:
El Servicio Público puede ser creado por Decreto o por Ley:
Es creado por Decreto ya que el Poder Ejecutivo es el órgano administrador.

Pero será creado por Ley (Congreso) cuando se trate de servicios prestados con privilegios o monopólicos.,
o cuando la CN expresamente diga que lo crea el Poder Legislativo.

Modificación:
El servicio público se modifica cuando sea en beneficio del interés público y se suprime si la necesidad pública
desaparece porque el servicio ya no tiene razón de ser. La supresión y modificación le corresponde a su creador.

El usuario del servicio público: posición jurídica, derechos y obligaciones

Posición Jurídica:
Se fundamenta en el principio de igualdad que caracteriza al servicio público; es decir, que en iguales condiciones el
servicio público debe ser prestado a todos los usuarios sin ninguna clase de distinción.

Derechos del usuario:


Derecho a la medición del uso: tienen derecho al adecuado control de la facturación . Por ejemplo la
instalación de medidores de consumo en sus domicilios.

Derecho a la reparación: los prestadores son responsables por la interrupción en la prestación del servicio,
los daños físicos que pueda ocasionar y por los errores en la facturación.

Derechos la información: el usuario debe saber que consume, que es lo que paga y porque lo paga.

Derecho a la salud y seguridad: el usuario puede exigir que lso servicio públicos no sean perjudiciales para
su integridad psicofísica.

Intereses económicos: debe existir un principio de razonabilidad entre la prestación del servicio y las tarifas.

Obligaciones del usuario: Tarifas y Caracteres


Una de las obligaciones del usuario se presenta al efectuar el pago de la retribución establecida, ya que el servicio se
presta en forma onerosa. Este pago se lo llama tarifa la cual debe ser aprobada por la Administración y debe cumplir
en general los distintos costos.
105
Estas tarifas pueden darse en forma de precios o tasas y tienen los caracteres de:
 Proporcionalidad: las tarifas deben ser justas y razonables, es decir que deben compensarse con el
Servicio que se presta y no pueden ser discriminatorias.

 Legalidad: el estado fija la lista de precios o tasas. Si el servicio lo presta un concesionario este interviene en
la fijación de la tarifa, pero el Estado es el que lo aprueba o no.

 Irretroactividad: es irretroactiva excepto casos excepcionales.


 Efectividad: debe abonarse solo si se presta el servicio, caso contrario el cobro es ilegítimo.

Los entes reguladores

Concepto:
Es una entidad autárquica que se encuentra solo en la prestación del sector privado y que tiene la función de
controlar que quienes presten en servicio cumplan con sus obligaciones.
Son controlados por el Congreso Nacional, a través de la Auditoria General de la Nación.
Deben ser organismos técnicos, especializados, independientes, con funciones de regulación y sanción.
Se encargan de:
La fiscalización de los Servicios
El cumplimiento de las condiciones fijadas
Control sobre las tarifas
Imposición de sanciones
Poderes reglamentarios en materia de seguridad y calidad de los Servicios

Punto 2

Limitaciones administrativas a la propiedad. Consideraciones Generales


El derecho de dominio es el derecho real de propiedad, que se ejerce sobre objetos materiales susceptibles de valor.

Es un derecho relativo ya que está sujeto a limitaciones en atención al interés público o por razones políticas,
económicas o de emergencia.

Las limitaciones de interés público son propias del derecho administrativo y son denominadas “limitaciones
administrativas” que solo pueden ser establecidas por ley o por actos o hechos administrativos fundados en ley.

El fin de limitar la propiedad es el valor social que tiene la misma en razón del bien común o público.

Restricciones administrativas: concepto, caracteres y límites

Concepto:
Las restricciones administrativas son las condiciones legales que fijan los límites al ejercicio normal del derecho de
propiedad adecuándolo a las exigencias del bien común.

Son limitaciones establecidas en forma general, permanente y actual. Son ejecutorias y no indemnizables, ya que el
particular no puede reclamar al Estado el pago (dado su carácter y que no producen desmembramiento, alteración ni
extinción del derecho). Pueden recaer sobre cualquier bien.

Por regla general solo imponen al propietario obligaciones de no hacer (ej.: no construir por encima de cierta altura
un edificio) o de dejar hacer, aunque actualmente se tiende a que impongan excepcionalmente obligaciones de hacer
(ej.: efectuar las clausuras de locales bailables para más seguridad) e incluso de dar.

Caracteres:
 Son una cualidad general o igualitaria, porque debe tratarse de una limitación que afecte a todas las cosas
privadas que estén en igual situación.

 No indemnizables, salvo que ocasione un daño.

 Son ejecutorias, dado que la administración se encuentra facultada para ordenar prescribir su cumplimiento
sin necesidad de una habilitación judicial previa.

 Recaen sobre muebles e inmuebles.


106
 Se rigen por el derecho administrativo
 Como no están tipificadas van a ser válidas las que sean razonables

 La competencia es concurrente: la nación las impone en el territorio nacional y las provincias en


jurisdicciones provinciales.

Límites:
 Razonabilidad: que solucione el problema y no que lo empeore, no ir más allá del interés público.
 Integridad: No deben alterar, desintegrar, desmembrar o extinguir el derecho.
 Legitimidad: Deben ser válidamente impuestas.

El fundamento jurídico se encuentra en el art. 14 de la CN, primer párrafo que señala que el Estado tiene derecho a
limitar, dado que dice “todos los habitantes de la nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio” (límite legal).

Servidumbres administrativas: concepto, caracteres, constitución, extinción y tipos


Las servidumbres administrativas son una obligación real sobre bienes ajenos por razones de utilidad pública. Se
constituye sobre bienes muebles, inmuebles o derechos privado o públicos, con la finalidad de servir a un uso
Público.

El titular debe abstenerse de ejercer algunos de los atributos (obligación de no hacer) o debe permitir que sean
ejercidos por terceros en beneficio del interés general (obligación de dejar hacer). Si bien no lo priva del uso sobre el
bien gravado, si lo priva de la exclusividad (desmembrando el derecho)

Esto tiene su fundamento en la garantía consagrada por el art. 17 de la CN, ya que en las servidumbres
administrativas existe una limitación en el derecho de dominio, y la CN aclara que el derecho de propiedad es
inviolable salvo por motivo fundado en ley, que sería este caso.

Caracteres:
Se establecen mediante una ley
Son indemnizables (producen un desmembramiento del derecho).
Los atributos que son desmembrados del derecho de dominio del propietario pasan a integrar el dominio
público.
No son ejecutorias: deben peticionarse judicialmente (si el propietario no acepta)
Su titular es el ente público y el pueblo es el beneficiario.

Constitución y Extinción:
El acto de creación es mediante una ley. La constitución sobre determinadas servidumbres y su notificación a los
titulares de los mismos es obligatoriamente por medio de un acto administrativo.

Se extinguen cuando extingue la razón por la cual han sido creadas, sin necesidad de declaración administrativa,
legal o judicial.

Tipos:
Caminos ribereños o sirga: los propietarios limítrofes con los ríos o canales que sirven a la comunicación
por agua están obligados a dejar una calle o camino público sin ninguna indemnización de 35 metros hasta la
orilla. No puede hacer en ese espacio ninguna construcción.

Servidumbre por acueducto: es el derecho real de hacer entrar agua en un inmueble propio , viniendo de
fundos ajenos.

Servidumbres de fronteras: permite el libre acceso a las propiedades privadas linderas con las fronteras del
país, para regular los pasos por dichas fronteras.

Servidumbres telegráficas y telefónicas: el propietario debe permitir al Estado tender sus cables por
encima de su propiedad.

Servidumbre de minería: al dueño del fundo superficial le pueden ocupar el inmueble con habitaciones,
maquinas, productos de la mina, vías de comunicación y usarle el agua natural.

Servidumbres en la aeronáutica: nadie puede oponerse al paso de una aeronave por suelo de su
propiedad. Si le causa un daño puede pedir indemnización.
107

La expropiación: concepto, fundamentos, requisitos

Concepto:
La expropiación es la apropiación que hace el Estado de un bien (cosas o derechos) ya sea de particulares o del
Estado (provincial o Nacional) con fines de utilidad pública, a cambio de una indemnización previa, en dinero, integral
y justa.

Es una institución de derecho público que se basa en el bien de la comunidad por sobre el de un individuo.

Si bien la propiedad es inviolable (art.17 de la CN), cumpliéndose determinados requisitos, se puede proceder a la
expropiación que se rige actualmente por la Ley 21.499.

Fundamentos:
El poder público tiene el derecho de retirar del dominio individual, para incorporar al patrimonio común mediante
indemnización, todos aquellos bienes que sean necesarios para satisfacer la utilidad pública. Ahí se encuentra (en la
finalidad del bien común) el fundamento de la expropiación.

Requisitos:
Para que la expropiación sea procedente, el art.17 de la Ley 21.499, exige que cumpla los siguientes requisitos:
Se califique por ley y tenga causa de utilidad pública: Según la ley 21.499 es todo aquello que procure la
satisfacción de un bien común, que sea conveniente para el progreso de la sociedad. No necesariamente
tiene que consistir en hacer algo

Se indemnice previamente al propietario: es la suma de dinero que el expropiante le da al expropiado por


los daños y perjuicios que le ocasionó la expropiación de su bien. No es un precio sino una reparación. La
indemnización está compuesta por el valor objetivo del bien, sin tener en cuenta el valor histórico, subjetivo ni
el lucro cesante.

Por lo tanto hay que tener en cuenta: la causa expropiante - utilidad pública, la indemnización y que sea dictada por
ley.

Expropiación irregular

Es una institución creada por Ley 21499 y que encuentra su fundamento en el art. 17 de la CN. La expropiación se
considera irregular cuando el expropiado acciona contra el sujeto expropiante con el objeto de que éste, en
cumplimiento de la voluntad legislativa, adquiera el bien calificado de utilidad pública. La acción adquiere una
dirección inusual, no la ejerce el expropiante (el Estado), sino el expropiado. Es un caso “irregular”.

La ley establece que procede la expropiación irregular cuando:


El Estado lo toma sin haber cumplido con el pago de la respectiva indemnización.

La cosa mueble o inmueble resulta indisponible por dificultad o impedimento para disponer de ella en
condiciones normales, por ejemplo, querer expropiar una casa que se encuentra en un juicio sucesorio

El Estado imponga una indebida restricción o limitación que implique una lesión al derecho de propiedad del
titular.

La ley faculta al propietario cuyo bien se halle ocupado temporalmente de manera normal a demandar su
expropiación irregular luego de vencido el plazo de 2 años (máximo de la ocupación) y 30 días (desde
intimación de restitución del bien).

Para llevar a cabo la expropiación irregular se exige la declaración de utilidad pública y que se vea afectado el
derecho de propiedad del dueño del bien.

Retrocesión
Se da cuando un bien se expropia con un fin determinado de utilidad pública y este no se realiza o cuando luego de
dos años de expropiación no le da ningún destino, entonces se procederá la retrocesión, o también denominada
reversión.

Al no destinarse el objeto expropiado al fin que justifica la expropiación, no hay causa expropiante, en éste supuesto
se habrá violado la garantía constitucional que tutla la propiedad. La retrocesión se presenta como una “sanción” en
garantía del derecho de propiedad.
108

La retrocesión funciona después de expropiado el bien y no durante el juicio expropiatorio.

La ley nacional de expropiación vigente distingue 2 supuestos:


 la retrocesión por falta de destino, y
 la retrocesión por destino diferente.
La titularidad de la acción de retrocesión corresponde únicamente al propietario expropiado y a sus sucesores
universales. Una vez cumplida con la retrocesión el expropiado debe devolver íntegramente y actualizada la
indemnización.

La ocupación temporal
La ocupación temporal consiste en la privación del uso y goce transitorio de un bien o cosa determinada, mueble o
inmueble, o una universalidad determinada de ellos, dispuesta a favor de otro sujeto de derecho, que puede ser un
particular o la misma administración, por razones de utilidad pública y por un tiempo limitado.

Existen dos tipos de ocupación temporal:


Normal: cuando por razones de utilidad pública el Estado necesita el uso transitorio de una bien, por lo que
no puede durar más de dos años, pasado éste tiempo se devuelve o expropia el bien.

Anormal: esto se da cuando la ocupación es por razón urgente como una inundación, no hay intervención
judicial y durará lo necesario para eliminar la necesidad urgente.

Requisa
La requisa de un bien es un acto por el cual el órgano administrativo impone a un particular, en base al interés
general, la obligación de transferir la propiedad del mismo o el uso de una cosa mediante indemnización.

El procedimiento de la requisa (comparado con la expropiación) es más simple, más administrativo y comporta
menos garantías para la propiedad privada.
La requisa resulta ser una sesión forzosa de cosas muebles, inmuebles o semovientes. Tiene como presupuesto una
necesidad, una urgencia que debe resolverse y necesitan una satisfacción inmediata.

Se puede distinguir 2 tipos:


Requisa de propiedad: que implica la transferencia coactiva del derecho de propiedad. Es necesaria la
existencia de una ley formal

Requisa de uso: que se refiere al uso de bienes muebles, inmuebles y semovientes en forma temporal.
Puede ser autorizada por ley, pero en caso de terremotos, la Administración puede requerir el uso de bienes
muebles sin necesidad de ley, aunque cuidando de dar a su propietario la oportuna indemnización por los
perjuicios que trae aparejados.

En el caso de la requisa no es admisible la acción de retrocesión

Decomiso
Consiste en limitar la propiedad privada en forma coactiva o forzosa por razones de interés público. Las cosas no se
toman para uso público.
El decomiso puede aplicarse como sanción de tipo:
 Penal: cuando se toman los instrumentos del delito de quien condenaron. Ejemplo: armas
 Aduanero: se toma lo capturado por contrabando
 Económico: cuando un local viola la ley y se le decomisan los bienes que causaron la infracción. Ejemplo:
Ley de Consumo y Producción.

 Policial: se decomisan las cosas que afectan o podrían afectar la seguridad, la salud, de la sociedad.
Ejemplos: drogas

Punto 3

Bienes del Estado


Los bienes del Estado son los medios por los cuales los órganos administrativos se valen para realizar sus fines.
Pueden ser bienes materiales e inmateriales y mobiliarios e inmobiliarios, de dominio público o privado.

El dominio público: concepto, elementos.


109

Concepto:
Según el CC y C, los bienes del Estado pueden corresponder a su dominio público o privado.
Dentro del patrimonio estatal corresponde distinguir los bienes que integran el denominado dominio público de los
bienes que integran el dominio privado.
El dominio privado del Estado es el conjunto de bienes sobre los cuales el Estado ejerce derecho de propiedad
como un particular, pero su enajenación está regulada por el derecho administrativo. En general son prescriptibles,
enajenables y embargables, salvo que estén afectado s aun servicio público.

El dominio público es el conjunto de bienes afectados y al uso y goce de todos los habitantes y están fuera del
comercio. Son inalienables, imprescriptibles, inembargables y de uso gratuito. (art 237 del CC y Comercial)

Elementos:
 Titular del bien: es la persona pública (Nación, Provincia, Municipio o Entidad Pública).
 La cosa o bien: bienes muebles como aviones, bienes inmuebles y sus accesorios (árboles, un parque). Si
no son imprescindibles serán de dominio privado (Mina de oro en un parque público). Bienes inmateriales
(espacio aéreo) y derechos(servidumbre).

 Finalidad: el fin de incluir una cosa determinada en el dominio público debe ser el uso público.
 Régimen de Derecho Público: los bienes deben someterse bajo este régimen a través de una ley del
congreso Nacional (ya que un bien público es declarado por Ley Nacional, mientras que la local solo puede
regular su uso).

Régimen jurídico del dominio público. Normas del Código civil y comercial.
Los bienes son bienes del dominio público, en todos los casos, en virtud de una disposición legal que así lo
determina (elemento normativo). El código civil y Comercial determina, en principio, que categoría de bienes deben
considerarse bienes públicos. En efecto, el art. 235 del CC y Comercial enumera como bienes públicos:
Los mares territoriales: se entiende por mar territorial al agua, lecho y subsuelo.
Las aguas interiores, bahías, ensenadas, puertos y ancladeros.
Los ríos, sus cauces, las demás aguas que corran por cauces naturales, lagos y aguas subterráneas.
Las playas del mar y las riberas internas de los ríos.
Los lagos navegables y sus lechos.
Las islas formadas o que se formen en el mar territorial en toda clase de río, o en los lagos navegables, cuando
ellas no pertenezcan a particulares.
Las calles, plazas, caminos, canales, puentes o cualquier otra obra pública construida para utilidad o comodidad
común.
Los documentos oficiales de los poderes del Estado.
Las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos de interés científico.
El espacio aéreo

Creación y extinción. Competencia.

Creacion:
En razón de la formación de los bienes, el dominio público puede:
 Natural: Versa sobre aquellos bienes que se encuentran en la naturaleza y sobre los cuales no es posible la
intervención de la mano del hombre. (Playas de mar, ríos, arroyos). Implica su afectación de pleno derecho.

 Artificial: Está constituido por bienes que son creados por la acción humana. (Calles, caminos, puentes etc.).
Además de la calificación por ley nacional es un necesario un acto de afectación por parte de la
Administración.

Extinción:
Es un acto de declaración de voluntad del Estado mediante el cual los bienes del dominio público salen del mismo y
pasan a formar parte del dominio privado del Estado, por acto legal o por acto administrativo.

La desafectación no requiere necesariamente el dictado de una ley formal, sino que puede realizarse mediante
simple acto administrativo, siempre que éste exprese la inequívoca voluntad de liberarlo del vínculo de
inenajenabilidad que lo liga al Estado. Excepcionalmente, puede desafectarse el bien por hechos, pero en tal caso es
necesaria la ratificación, mediante acto administrativo.

La desafectación tácita se presenta cuando los bienes del dominio público dejan de poseer tal carácter, no por
cambiar su calificación, sino un hecho exterior de la naturaleza o a una transformación en su estado externo, debido
110
a obras realizadas por autoridad competente. Por ejemplo, un río que por causas naturales se seca o es desecado
por obras de la autoridad.

Competencia:
Cuando se trata de dominio público natural, la autoridad competente será el Congreso, tanto para la afectación como
la desafectación.

En el caso de un bien del dominio público artificial, la afectación y la desafectación puede provenir del Congreso
Nacional, de las legislaturas provinciales o de los órganos municipales.

Uso del dominio público: utilización, Uso Común, Usos Especiales, permisos de ocupación, Concesión de
Uso

Utilización:
El uso del dominio público puede ser común o especial. Cada uno de esos usos presenta características propias.

Los bienes que integran el dominio público están destinados precisamente al uso público que debe ser compatible
con el destino de bien común, la utilización puede ser:
DIRECTA:
 Individual: permiso y la concesión de uso
 Colectiva: puede mencionarse el uso de las calles en forma general.

INDIRECTA: pueden sugerirse los servicios públicos, que a su vez pueden ser de utilización individual como los
ferrocarriles o la de utilización colectiva como el servicio de defensa.

Uso común:
Es aquel que usan todas las persona- en forma directa y libre. Excepcionalmente puede no ser gratuito (ejemplo: la
entrada al zoológico). Está sometido al poder de policía reglamentario del Estado. El sujeto del uso común es la
colectividad o el individuo.

Usos especiales:
Es aquel que solamente pueden hacer las personas que obtuvieron el permiso o concesión otorgado por un acto
administrativo al cumplir con los requisitos exigidos por el Estado. Este uso es oneroso y limitado. El usuario es
específico. Se adquiere por permiso, concesión o prescripción.

Permisos de ocupación:
Es un acto administrativo, de carácter unilateral, por el cual se le atribuye al permisionario una determinada situación
jurídico.

Es de carácter precario, ya que existe la posibilidad de revocarlo en cualquier momento sin derecho a resarcimiento
y; está condicionado al cumplimiento de la ley. El incumplimiento determina la caducidad le permiso.

Concesión de uso:
La concesión se otorga preferentemente en interés general. La concesión de uso de bienes del dominio público
puede hacerse por acto o por contrato administrativo.
La jurisprudencia le reconoce carácter de contrato. Se diferencia del permiso en que su revocación por razones de
oportunidad, mérito o conveniencia es indemnizable, pudiendo ser considerada como una expropiación
administrativa.

Pude revestir la forma jurídica de un acto administrativo, cuando el Estado por sí sin transferir prerrogativas públicas
acuerda o constituye a favor del concesionario un derecho subjetivo perfecto, exclusivo y estable sin revestir forma
de contrato. Por ejemplo las concesiones de playas de estacionamiento.
111
Unidad Nº 14: Límites de la Acción Estatal

Punto 1

La responsabilidad del Estado: evolución, normativa actual. Clases de responsabilidad.


Responsabilidad por actos legislativos, judiciales y administrativos.

Normativa Actual:
Hay responsabilidad del Estado cuando un particular sufrió un daño causado por aquel, este daño
podría ser causado en el ejercicio de los órganos del Estado o podría ser causado por objetos de su
propiedad

La Ley 26.944 de Responsabilidad Estatal fue aprobada en Julio de 2014 para reglar la
responsabilidad del Estado por aquellos daños y perjuicios que tanto su actividad como su
inactividad causen en bienes o derechos de las personas.
¿Cómo es la responsabilidad estatal según la nueva ley?
Según esta es directa y objetiva. Es directa porque tiene responsabilidad la persona que realiza el
hecho. Y es objetiva porque el Estado no responde por culpa ni por dolo del empleado o funcionario.

¿Se aplica el código civil y comercial?


La ley establece que no son aplicables a la responsabilidad el Estado las disposiciones de dicho
código. De todas formas, se entiende que se podrían aplicar normas de Derecho Civil para cubrir
baches existentes. Con esta nueva disposición si un auto de un ministerio choca a otro particular
tendríamos que demostrar la culpa del ministerio, mientras que si se aplicara la antigua disposición la
carga se invertiría a favor del particular chocado.

Evolución:
El problema de la responsabilidad del Estado ha sufrido una larga evolución, distinguiéndose, en
doctrina, distintos períodos de la misma.

En el primer periodo el Estado y sus funcionarios eran irresponsable, ya que no respondían por los
delitos que hayan cometido en el ejercicio de sus funciones.

En el segundo período se consideró irresponsable al Estado, pero los funcionarios eran


responsables por actos dañosos, ilegales o injustos.

Durante el tercer período, el Estado fue responsable de los actos de sus funcionarios y del
funcionamiento de los servicios públicos, ante un ejercicio ilegítimo del Poder Público, o la marcha
defectuosa del servicio correspondiente.

En el cuarto período la responsabilidad incumbe, según el caso, sea el funcionario, sea a la


persona pública. La víctima debe dirigirse a uno u otro, según las condiciones en las cuales el daño
es provocado, pero generalmente se demanda al Estado por ser más solvente (teoría de la
acumulación de faltas).

Clases de responsabilidad. Responsabilidad por actos legislativos, judiciales y


administrativos.
El Estado puede tener diferentes tipos de responsabilidad:
 Pre contractual: cuando la responsabilidad surge de una conducta previa a la celebración
del contrato

 Contractual: cuando la responsabilidad surge de la ejecución o incumplimiento del contrato

 Extracontractual: cuando la responsabilidad surge de la relación entre el Estado y los


administrados. Y pueden surgir de una actividad legitima o ilegitima. Y estas se pueden
clasificar en:
 Por actividad legitima: significa que los actos estatales son legítimos por no tener
vicios ni defectos. Dentro de la actividad legitima el daño puede ser causado por
1
112
 Función administrativa: en estos casos el estado presta correctamente su
servicio, pero origina daños a sus administrados. Ejemplo: cuando
expropian bienes privados por causa de utilidad pública.

 Por actos legislativos: el Estado puede dañar a los particulares a través del
dictado de leyes o reglamentos. Ejemplo: normas sobre el corralito
financiero.

 Por actos judiciales: someterse a la justicia y acatar lo que ella decide en sus
sentencias es un debe de todo habitante. Si la sentencia no lo favorece debe
igualmente soportar ese daño. Ejemplo: ser privado de su libertad

 Por actividad ilegítima: la actividad ilegítima surge cuando incumplimiento irregular


o defectuoso de la función o ella es ejercida con injusticia.

 Función materialmente administrativa: a través de la jurisprudencia se llega a


la conclusión de que la responsabilidad será ilegítima cuando:
 Exista un daño cierto al administrado, individualizado y apreciable en
dinero
 La imputabilidad es objetiva aun órganos del Estado en ejercicio de
sus funciones
 Que exista nexo causal entre daño y acto administrativo
 La falta de servicio o prestación defectuosa

 Actos legislativos: daños cometidos a los administrados por aquellas normas


declaradas ilegitimas por sentencia judicial firme.

 Actos judiciales: daños surgidos del error judicial o arbitrariedad de las


medidas tomadas por los órganos que ejercen el Poder Judicial. Ejemplo:
cuando a través de una sentencia judicial se condena a una persona que
luego resulta inocente.

Prescripción de la acción

La prescripción de la acción tiene un plazo de 3 años:

Para demandar al Estado por responsabilidad Extracontractual. Y puede seguir la acción


indemnizatoria junto con la nulidad o la inconstitucionalidad, o después de finalizado el
proceso.

Para la pretensión resarcitoria contra funcionarios y agentes públicos por el cumplimiento


irregular incurriendo en dolo o culpa, que cause daños por incumplimientos de las
obligaciones a su cargo.

Para la acción de repetición del Estado contra los funcionarios o agentes causantes del
daño.

El control de la administración: tipos y medios de control:

La administración tiene diferentes estructuras que se encargan puntualmente de controlar y de


asesorar a los demás integrantes de la administración. Dichas estructuras son:

Órgano de Control Externo del sector público en su aspecto patrimonial, económico y


financiero: es la Auditoria general de la Nación (A.G.N.) que funciona dentro del Poder
Legislativo.

2
113

Órgano de Control Interno del sector público en su aspecto patrimonial, económico y


financiero: es la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que funciona dentro del Poder
Ejecutivo.

Órgano de Asesoramiento Jurídico: es el Procurador General de la Nación que también


funciona dentro del Poder Ejecutivo.

Auditoría General de la Nación: Se encarga del control externo patrimonial, económico, financiero
y operativo del sector público nacional. Con la reforma del 94 adquiere rango constitucional.

La CN establece que este control lo realiza el Poder Legislativo a través de esta auditoría.

La auditoría no depende jerárquicamente del Congreso porque tiene autonomía funcional y


personería jurídica, de manera que NO recibe instrucciones de ninguna autoridad ni integra ningún
poder.

Tiene control de legalidad y gestión de la administración aprobando o rechazando las cuentas de


inversión y percepción de fondos públicos, se encarga del control posterior de los Estados Contables
y de la situación financiera y presupuestaria de la administración.

Se compone de 7 miembros: 1 Presidente y 6 Auditores Generales, que deben ser argentino y tener
título de abogado o contador.

Duraran 8 años en sus cargos y pueden ser reelectos.

Sindicatura General de la Nación: se encarga del control interno de la administración pública.

Depende del poder ejecutivo nacional, tiene personalidad jurídica propia, autarquía administrativa y
financiera, es un órgano de supervisión a cargo de un funcionario llamado sindico general de la
nación, nombrado por el presidente.

Se ocupa del control contable y financiero interno del sector público. Brinda información sobre cómo
se comporta el sistema financiero del sector público, en forma oportuna y confiable para localizar así
quien es responsable de cada tarea administrativa.

Está compuesto por “unidades de auditoria interna” que recopilan interna, detectan irregularidades y
se lo informan a la sindicatura. Fijan las normas de contabilidad pública. Si la SIGEN detecta
irregularidades o sospecha de un funcionario se lo comunica al presidente y a la A.G.N.

Decreto nº 1344/2007, reglamenta la ley número 24156 de Administración financiera y de


los sistemas de control del sector público nacional: Este decreto surge para unificar la
cantidad de normas que reglamentan dicha ley, establece que las SIGEN y las AGN como órganos
normativos de supervisión y coordinación de los sistemas de control interno y externo
respectivamente. Serán autoridad en el ámbito de su competencia quedando facultadas para dictar
normas interpretativas que fueran necesarias.

Procuración del Tesoro de la Nación: es el asesor jurídico de la administración pública nacional.


El nombre se debe a que antiguamente era el recaudador judicial de impuestos.

Funciones:
Lleva el control de todos los juicios en que el Estado es parte y lo representa cuando éste así
lo dispone
Asesora a los abogados del estado y resuelve conflictos de poco monto entre órganos o
entes nacionales.
Asesora sobre los recursos contra ministros y realiza sumarios disciplinarios a los agentes
superiores.

3
114
Es una Secretaría del Estado y depende jerárquicamente del ministerio de justicia, se expresa a
través de dictámenes que pueden ser generales o particulares. De todas formas como es un órgano
de asesoramiento, sus dictámenes NO son obligatorios para ese órgano que hizo la consulta.

Ministerio Público
El Ministerio Público de Argentina es un órgano constitucional bicéfalo integrado por

 el Ministerio Público Fiscal: dirigido por el Procurador General de la Nación y encargado


de la acción de los fiscales, que son los encargados de defender los intereses públicos en
los procesos judiciales. También tiene un cuerpo denominado Fiscalía de Investigaciones
Administrativas, encargada de investigar los posibles actos de corrupción en el Poder
Ejecutivo Nacional.
La Procuradora General de la Nación es Alejandra Gils Carbó.

 el Ministerio Público de Defensa: dirigido por el Defensor General de la Nación y


encargado de la acción de los defensores oficiales o públicos. Le corresponde velar por la
garantía de la debida defensa en juicio de las personas que acceden al servicio de la
defensa pública

El ministerio Publico de Argentina es órgano constitucional, regulado por el Art. 120: “El ministerio
Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, que tiene por
función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de
la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República. Está integrado por un
procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley
establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.”

Defensor del Pueblo: es un organismo de control independiente, que nace con la reforma
constitucional del 94. Es el abogado del pueblo.
Tiene autonomía funcional y su fin es defender los derechos e intereses amparados en la
constitución y en los Tratados Internacionales de los individuos y de la comunidad (aún intereses
difusos) frente a casos hecho u omisiones de la Administración Pública Nacional.
Controla y evita la corrupción logrando que el pueblo tenga participación activa en defender sus
derechos.
Puede iniciar la acción de amparo para defender los derechos del medio ambiente y del consumidor
y puede estar en juicio. Es decir, que el defensor va a intervenir ante un ejercicio ilegitimo, irregular,
abusivo, arbitrario, discriminatorio de dicha Administración. Ejemplo: Tuvo participación activa el
defender la sociedad y sus depósitos frente al “corralito financiero”.
NO recibe órdenes de ninguna autoridad
Forma de actuar: recibe denuncias y las investiga; informa a la sociedad en forma pública y masiva
cualquier clase de regularidad. Su actividad no se interrumpe durante el receso del Congreso.
Duración: Su mandato dura 5 años y puede ser reelegido una sola vez.
Designación y remoción: es nombrado o removido por el Congreso.

Punto 2

La protección jurídica del administrado. Modalidades

Debe tener lugar en sede administrativa a través del procedimiento administrativo. Siendo éste el
conjunto de actos y hechos interdependientes, cuyo fin es lograr un control de la actividad
administrativa y que sirva también de garantía a los administrados. Este procedimiento contiene las
formalidades que debe tener en cuenta la administración para garantizar una gestión

Proceso judicial y procedimiento administrativo: el fin de la impugnación es intentar


reestablecerla legalidad administrativa violada. La impugnación puede ser administrativa
(procedimiento) o judicial (proceso), pero para acceder a la judicial se debe agotar previamente la
administrativa.

4
115
El procedimiento: es la etapa necesaria para agotar la vía administrativa en donde se intentan
diferentes cosas para no ir a un juicio: conciliar a las partes, que la administración revise y corrija
algún error en el acto o que controle la legitimidad de los actos de los órganos inferiores, etc. Es la
etapa previa al proceso judicial (para intentar la vía judicial se exige agotar la vía administrativa)

Proceso: conjunto de actos ordenados e interdependientes en donde hay un litigio entre dos partes
presidido por un tercero neutral llamado juez, quien aplica la ley.
Procedimiento: no existe un tercero neutral, sino que la administración además de ser parte es quien
aplica la ley.

La situación jurídica del administrado: derecho subjetivo, interés legítimo, derechos


individuales y de incidencia colectiva.

Derecho subjetivo:
Es aquel que le da el poder o título de impedir que sea violado un derecho y de exigir que se lo
respete. Hay una relación jurídica personal e inmediata protegida por una norma de relación.

Si una norma que protege un derecho subjetivo es violada, el que tiene ese derecho subjetivo
violado tiene el poder de reclamar.

El derecho subjetivo es parte de la relación jurídica con terceros, es algo que el otro sujeto de
derecho debe hacer o abstenerse de hacer. Resumiendo, es la exigibilidad exclusiva de que la
Administración no exceda sus facultades regladas (en forma directa, indirecta o residual por ley),
cuya violación hace aplicable una sanción a ésta.

El individuo puede pedir la extinción del acto que lo afecta en su derecho subjetivo, y pedir las
indemnizaciones pertinentes.

Interés legítimo:
No hay una relación jurídica, sino que directamente la administración debe cumplir con determinada
cosa.
Tiene rango inferior al derecho subjetivo. En este caso la norma es de acción (regula directamente
conductas de la administración)

Mientras que en el proceso judicial hay 2 partes en conflicto y un tercero imparcial que lo resuelve
(juez), en el procedimiento administrativo hay 2 partes el administrado y la administración, quien a su
vez hace de juez ya que decide sobre el asunto.

Quien solo tiene un interés legítimo, si bien puede pedir la revocación o anulación, según sea el
caso, no puede pedir indemnización por daños y perjuicios, el procedimiento es generalmente
diverso, del que se sigue para la protección del derecho subjetivo.

El interés legítimo no configura un derecho público, pero coloca a su titular en una situación tal
(reconocida u otorgada por ley), que le permite exigir a la Administración (recursos administrativos e
incluso acciones judiciales), determinando actos de adecuación a la legalidad.

Derechos Individuales y de incidencia colectiva:


Con la sanción de la versión definitiva del código civil y comercial según el art 14 encontramos
tipificados solo dos tipos de derechos:
 Derechos individuales: el interés es individual, la legitimación también y cada interés es
diverso de otro, cada titular inicia una acción y obtiene una sentencia en un proceso bilateral,
es el modelo tradicional y en él se reconocen derechos subjetivos, intereses legítimos o de
hecho no reprobados por la ley.

 Derechos de incidencia colectiva: el bien afectado es colectivo, el titular del interés es el


grupo o comunidad (es indivisible y no admite exclusión alguna) y no un individuo en

5
116
particular y en ellos puede existir una legitimación difusa en cabeza de uno de los sujetos
que integran el grupo (interés difuso), de una asociación que tiene representatividad en el
tema (interés colectivo) o del Estado (interés publico).

Punto 3

El procedimiento administrativo: finalidad. Principios que lo informan.

Finalidad:
Lo esencial del procedimiento es la tramitación de la impugnación de actos. La finalidad implica la
posibilidad legal de que los administrados cuenten con medios impugnativos, que cumplan la función
reparadora de agravios que se pudieran ocasionar, y la readecuación necesaria del orden jurídico.

A diferencia del proceso administrativo que se da en sede judicial, el procedimiento administrativo se


da dentro de la Administración Pública.

Principios que lo informan:


Son un conjunto de garantías cuyo fin es equilibrar las relaciones entre el administrado y la
administración. Si se viola algún principio, el acto administrativo será nulo. Los principios pueden
diferenciarse en sustantivos y adjetivos.

Principio Sustantivo: son aquellas garantías detalladas en la CN y que protegen derechos


fundamentales de los particulares:

 Principio de Legalidad: la administración no puede actuar sin que una norma jurídica se la
autorice expresamente y debe cumplir con las normas jurídicas, respetando los derechos
que ellas le otorgan a los administrados.

 Principio de Igualdad: todos los administrados que están en la misma posición tienen
derecho a ser tratados de la misma forma.

 Principio de Defensa en Juicio: consiste en que el reo tenga la posibilidad de estar


presente durante su juicio con un abogado y a declarar todas las veces que quiera.

 Principio de Razonabilidad: los derechos no pueden ser alterados por las leyes que
reglamenten su ejercicio.

 Principios adjetivos: se relacionan con el proceso procesal y sirven para respeta r a los
principios sustantivos jurídicos que informan el procedimiento administrativo son:

 Informalismo a favor del administrados: el particular puede dejar de lado exigencias


formales o esenciales que puedan ser cumplidas más adelante. La informalidad es
solo para el particular, NO para la administración y su razón de ser está en que el
procedimiento administrativo en general no se exige que el particular asista con un
abogado el cual conoce sobre exigencias formales.

 Oficialidad o impulsión de oficio: el procedimiento debe ser iniciado de oficio o


instancia de parte, pero la impulsión o dirección del expediente le corresponde a la
administración.

 Principio de instrucción: tanto la administración como el particular les corresponde obtener


pruebas o averiguar hechos.

 Principio de debido proceso adjetivo: este principio comprende el derecho a ser oído y el
derecho a ofrecer y producir las pruebas de descargo de quiera valerse.Punto 4

6
117
Vías administrativas de impugnación en el orden nacional y provincial: los reclamos y
recursos

La tutela jurídica de los derechos y los intereses legítimos se efectúa a través de dos órdenes
fundamentales: el procedimiento administrativo y el proceso judicial. La actividad del administrado en
sede administrativa se llama recurso y así se habla de recurso administrativo. Si esa actividad se
realiza en sede judicial se llama acción. Si la revisión se realiza en sede administrativa puede dar
lugar a la revocación o a la modificación del acto. Si la revisión se realiza en sede judicial puede dar
lugar a la anulación del mismo.

El recurso administrativo:
Es una pretensión deducida ante un órgano administrativo por quién está legitimado para ello con el
fin de obtener la revocación o modificación de un acto administrativo dictado por ese mismo órgano o
por el inferior jerárquico, en defensa de su derecho subjetivo o de un interés legítimo lesionado por el
acto.

El recurso administrativo tiene por objeto la impugnación de un acto administrativo anterior dando
lugar a un nuevo procedimiento en sede administrativa.

Principales Recursos Administrativos. Agotamiento de la vía administrativa.

Recurso de reconsideración o de revocatoria


Es el pedido que hace el titular del derecho subjetivo o interés legítimo a la misma autoridad que
emitió el acto que lo revoque, sustituya o modifique antes un error cometido por él.

Su fin es que al informarle al órgano del error que dictó, el acto no pase a instancia superiores donde
será revocado por un superior, dilatando el procedimiento.

Procede contra toda clase de actos administrativos que producen efectos directos de alcance
particular

Recurso jerárquico
Es el medio por el cual un particular puede recurrir al órgano superior jerárquico más elevado para
que revise la decisión del inferior jerárquico y en su caso se la revoque, suspenda o modifique.
Generalmente con este recurso se AGOTAN la vía administrativa pudiendo así acceder a vía judicial.
Se puede decir que es el recurso administrativo por excelencia.

Recurso de alzada
Ese interpone contra el acto definitivo o asimilable a tal, emanado del órgano superior de entidades
descentralizadas, para que sea resuelto por el ministro de la jurisdicción en que actúe el ente
descentralizado.

Reclamo administrativo:
También conocido como queja, lo interpone la parte interesada durante el curso del procedimiento
contra el agente público con el fin de subsanar defectos, de eficiencia o incumplimiento de plazos en
los tramites derivados de la inacción o inactividad de aquel. Se refuerza así el control jerárquico con
respecto a la actuación de los funcionarios inferiores.
No es un recurso, porque su fin no es impugnar un acto y abarca hechos y omisiones.

El control judicial, acciones y recursos

Concepto:
Esta medida de fiscalización de la administración se realiza en la esfera judicial, es decir, por
personas extrañas a la administración que actúan como terceros imparciales e independientes de las
partes e imponen su voluntad a ellas.
La justicia administrativa requiere, en general, la intervención de tres sujetos: la administración, el
particular y el juez.

7
118
Acciones:
En la acción judicial, el que decide es un órgano judicial en ejercicio de sus funciones judiciales y
actúa como un tercero imparcial e independiente analizando únicamente la legitimidad del acto.
El juez, en general, no puede actuar de oficio; y la impulsión en el proceso pertenece a las partes.
El contenido de la acción judicial debe tener la misma pretensión que la que tenía el reclamo o
recurso rechazado en sede administrativa, porque si tiene nuevas pretensiones se considera que
sobre ellas todavía no se agotó la vía administrativa y tendrá inhabilitadas entonces la judicial.

Recursos:
Son excepcionales para casos estipulados en ciertas leyes, y los que se interponen contra las
sentencias definitivas son tres:

De revisión: se usa para impedir que la sentencia sea revisada porque ocurrieron ciertas
cosas de importancia.

De aclaratoria: se usa para aclarar errores o conceptos materiales, completar omisiones


ínfimas, etcétera.

De nulidad: se usa para pedir la nulidad de la sentencia ante ciertos hechos.

Acciones contencioso-administrativas en el orden nacional y provincial


La acción contencioso-administrativa, es el derecho subjetivo público de tipo instrumental, que
implica la facultad de impetrar (solicitar) ante un órgano judicial independiente e imparcial, que tiene
la obligación de resolver según los principios y normas de derecho público, una pretensión jurídica
sustentada en una situación jurídica subjetiva de tipo administrativo, que se supone vulnerada como
consecuencia del ejercicio de la función administrativa por el accionar directo o indirecto del aparato
estatal.

Las acciones contencioso administrativo contemplan dos recursos:


1. El de plena jurisdicción: se prueba la ilegalidad, el daño o derecho lesionado, la
responsabilidad, etc.
2. El de ilegitimidad: limita a examinar la ilegalidad del acto, a declarar si el acto es nulo o no
por el juicio que se le atribuye.
Caracteres:
Se origina en un acto administrativo
Se plantea ante el superior tribunal de Justicia
La parte demandada es la administración pública.

En el orden nacional el Código contencioso administrativo existe únicamente si la demanda es


contra el estado. No existe la protección del interés legítimo, solo del derecho subjetivo. El plazo que
tiene el PE es de 60 días
En el orden nacional existen tres tipos de recursos:
 Recurso de revocatoria
 Recurso jerárquico: es el recurso administrativo por el cual todo interesado puede recurrir
al órgano superior jerárquico. Tiene un plazo de 15 días.
 Recurso de alzada: es el que se interpone a los órganos descentralizados.

En el orden provincial, nos regimos por el art. 26 de nuestra Constitución. Está regulado por la Ley
1140 que establece que el gobernador y su plazo es de 5 días.

8
119

Unidad XV: Límites de la Acción Estatal

Punto 1. La responsabilidad del Estado: evolución, fundamento y clases

Personalidad y responsabilidad estatal

El reconocimiento de la personalidad jurídica del Estado, permite las acciones por


responsabilidad contractual y extracontractual contra él y su consecuente deber reparatorio
con bienes propios, respecto de los actos y hechos estatales emitidos por sus órganos en
ejercicio de las funciones del poder. El deber de resarcimiento gravita sobre el Estado, como
sobre cualquier otro sujeto jurídico, como una exigencia del sometimiento de los poderes
públicos al imperio del derecho.
El problema de la responsabilidad puede plantearse tanto en el campo del derecho privado
como en el campo del derecho público.
La responsabilidad de los entes públicos no puede en ningún caso prescindir del elemento
dañoso, es decir del daño causado. La sola ilegitimidad o irregularidad de la acción, si llega a
producirse sin daño a un tercero, no da lugar a ninguna responsabilidad, aún cuando pueda
llegarse a la invalidación del acto. Por lo demás, el daño, puede ser consecuencia de una
actividad lícita, legítima. En el derecho público, la responsabilidad se basa sobre un principio
sustancial de justicia distributiva que tiende a evitar la producción de cualquier daño
injustificado y no repartido equitativamente entre la población.
Habrá responsabilidad del Estado cuando éste produce un daño a un particular en forma
directa, este daño puede ser material o moral y debe ser indemnizado.

Evolución

El problema de la responsabilidad del Estado ha sufrido una larga evolución, distinguiéndose,


en doctrina, distintos períodos de la misma.

1. En el primer periodo el Estado era irresponsable, ya que éste y sus funcionarios no


respondían por los delitos que hayan cometido en el ejercicio de sus funciones. Esta
situación se consideró como resultado de la soberanía, en la primera mitad del siglo XIX, y
se mantuvo a lo largo del Medioevo y también de la Edad Moderna.
2. En el segundo período se consideró irresponsable al Estado, pero quien resultare
perjudicado por un acto dañoso, ilegal o injusto de un funcionario público, tiene acción
contra él para reclamarle el resarcimiento correspondiente. Este sistema se admitió en
Roma con ciertas limitaciones, llegándose a declarar responsables a algunos magistrados.
Pero estos derechos fueron casi teóricos, ya que era difícil obtener éxito. La
responsabilidad del funcionario en este sistema se funda en la circunstancia de que se lo
considera como mandatario del Estado, por lo que todo hecho que signifique una
responsabilidad para éste implica una verdadera extralimitación del mandato,
extralimitación que no puede caer sobre el instituyente y cuyas consecuencias deben ser
afrontadas solo por el mismo. En estos supuestos, si el funcionario es insolvente, no hay
posibilidad de dirigirse contra el Estado. Este tipo de sistema anglosajón se dio en
Inglaterra hasta 1947 y en EE.UU. hasta 1946.
3. Durante el tercer período, el Estado fue responsable de los actos de sus funcionarios y del
funcionamiento de los servicios públicos. Es decir que si las cargas públicas deben ser
repartidas entre todos los habitantes y si ese peso no puede gravitar mas fuertemente
sobre un habitante que sobre otro, el principio de igualdad de las cargas públicas exige la
reparación por el Estado del daño causado a un particular por un funcionario del Poder
público. Esta doctrina señala que el derecho a la reparación no surge a favor de los
particulares sino cuando el perjuicio es imputable a un ejercicio ilegítimo del Poder público

1
120

o a la marcha defectuosa del servicio correspondiente. Vale decir, entonces, que de


acuerdo a esta teoría, la responsabilidad del Estado fundada en el principio de la igualdad
ante las cargas públicas, encuentra su limitación en los actos cometidos por la
Administración, es decir que solo es responsable cuando se ha excedido en el ejercicio de
sus poderes legales o cuando la prestación de un servicio público ha sido defectuosa.
4. En el cuarto período la responsabilidad incumbe, según el caso, sea el funcionario, sea a la
persona pública. La víctima debe dirigirse a uno u otro, según las condiciones en las cuales
el daño es provocado, pero generalmente se demanda al Estado por ser más solvente. La
doctrina sostiene que el daño puede ser causado a la vez por una falta de servicio y una
falta de personal. Así nace la teoría de la acumulación de faltas que se consagró
definitivamente en 1918. Esta consiste en que en ciertas hipótesis el particular dañado
puede, a su juicio, perseguir al funcionario o a la Administración.

Fundamento

El fundamento jurídico de la responsabilidad del Estado se encuentra en la Constitución, toda


vez que la actividad de alguno de sus órganos causa un perjuicio especial a un habitante de la
Nación, en violación de los derechos que la misma CN consagra. Esa responsabilidad existe, sea
que los agentes estatales actúen con o sin culpa y aunque nazca de un acto legítimo, pues su
antijuricidad surgiría de su vulneración a la Constitución.
Si bien es verdad que en la Constitución no hay un artículo que atribuya responsabilidad
reparatoria por el daño ocasionado, hay presupuestos fundamentales que consagran la
reparación de los derechos ofendidos.
En el campo del Derecho Público se han dado distintos fundamentos de la responsabilidad del
Estado, algunos de ellos aplicables tanto al supuesto que éste desempeñe funciones
administrativas o legislativas. Estudiaremos las siguientes doctrinas:

 Sacrificio especial: Mayer señal a que en las relaciones entre el Estado y el particular no se
trata de pérdida y ganancia recíprocas, sino del efecto de la actividad del Estado sobre los
individuos. Ella no tiene lugar sin que los particulares sufran ciertos perjuicios, pero éstas
son las condiciones de existencia del Estado al que los particulares pertenecen. Pero
cuando esos perjuicios afectan a un particular de manera desigual y fuera de toda
proporción, la equidad comienza a actuar y cuando el perjuicio se traduce por un daño
material que corresponde al paso de valores que se encuentran en la repetición de lo
indebido, habrá lo que se llama sacrificio especial, que corresponde al enriquecimiento sin
causa y debe ser indemnizado.
 Igualdad ante las cargas públicas: Teissier sostuvo esta teoría basándose en el art. 13 de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Ese artículo establecía
que los ciudadanos no debían sufrir más los unos que los otros las cargas impuestas por el
interés de todos. En consecuencia, los daños excepcionales, los perjuicios que el Poder
Público en ejercicio de su función administrativa cause a ciertos particulares, deben
considerarse como imputables a la cuenta de gastos generales de los servicios públicos,
pagados por el impuesto y soportado consecuentemente por todos los ciudadanos
beneficiarios de esos servicios.
 Falta de servicios: la doctrina francesa moderna encuentra el fundamento de la
responsabilidad del Estado en la falta de servicio. La falta de servicio se define como un
funcionamiento defectuoso del mismo, y el carácter correcto o defectuoso del servicio se
aprecia puramente en relación a lo que debe ser el funcionamiento del servicio por
aplicación de las leyes y los reglamentos que lo rigen.
 Enriquecimiento sin causa: Hauriou dice que el legislador debe arbitrar en la ley los
principios necesarios que reglen la responsabilidad del Estado y el juez aplicará entonces

2
121

esas normas legales. A falta de esas normas, analiza Hauriou las soluciones de la
jurisprudencia francesa y distingue entre los daños causados por culpa del Estado y los
producidos sin su culpa y que no lo benefician. Por último, los producidos también sin su
culpa pero que lo enriquecen. Con respecto a este último supuesto considera necesario
construir una nueva teoría aplicable por el juez, independientemente de toda
consideración por el legislador. Agrega Hauriou que, sin negar el principio de igualdad de
las cargas públicas, es fácil darse cuenta que es un ideal en el cual el legislador se inspira,
pero que es imposible que un juez lo invoque para justificar la condena de una
administración a pagar una indemnización. Ahora bien, lo que conviene buscar, sin
embargo, es un principio sobre el cual el juez se pueda apoyar.
 Garantía de la propiedad: existen otros supuestos en los cuales se pueden aplicar los
principios de la expropiación en defensa de la propiedad privada. Así es el caso en el que el
Estado desafecte una vía pública privando a los propietarios linderos (contiguos) del
acceso a la misma, de las luces, etc. Los propietarios fronteros tienen derecho a que se les
resarza el daño causado, y la base jurídica que se invoca son los principios constitucionales
sobre la expropiación por causa de utilidad pública, ya que dicha imposición se impone
como garantía de la inviolabilidad de la propiedad. En realidad, lo que la CN establece
respecto de la indemnización en materia de expropiación, constituye un principio general
de derecho aplicable a todas las hipótesis en que un derecho patrimonial cede por razones
de utilidad pública.
 Teoría de los derechos adquiridos: esta teoría se basa en un principio de derecho natural:
el de la inviolabilidad de los derechos adquiridos. Según este principio, toda vez que se
produzca un perjuicio a un individuo en violación de sus derechos nace contra el Estado el
derecho a la indemnización, aunque la ley no haya fijado el resarcimiento. Nuestro
ordenamiento jurídico presta una base a la teoría de los derechos adquiridos, ya que, de
acuerdo a la CN, todos los habitantes de la Nación tenemos derechos adquiridos; que son
el de la libertad personal, el de ejercitar el comercio y la industria lícitos, el de enseñar y
aprender, el de transmitir el derecho de propiedad, etc. De allí, entonces, que si un acto
del Estado produce una lesión a uno de esos derechos, debe restaurarse la plenitud del
mismo mediante una indemnización que equivalga al perjuicio sufrido. Si el habitante
ejerce uno de los derechos establecidos en la Constitución en su primera parte, puede
decirse que tiene un derecho adquirido y el Estado no lo puede violar porque, de hacerlo,
debe indemnizar los perjuicios que haya provocado, no hay que olvidar, además, el sentido
amplio que la Corte ha dado al derecho de propiedad.

Clases

Responsabilidad por actos o hechos lícitos dañosos:

Si el daño es un resultado cierto y querido, se dirá que el Estado debe repararlo en base a su
responsabilidad por actos lícitos. Si en cambio se trata de un daño accidental, se dirá que el
Estado responde por el riesgo creado. En ambos supuestos el daño debe consistir en un
sacrificio especial.
Así como por los actos ilícitos administrativos el Estado es responsable, también habrá
responsabilidad, por los actos o hechos lícitos siempre que sean dañosos. Puede existir una
actividad realizada por la administración que sea legítima pero que cause un daño y basta esta
circunstancia para que surja la responsabilidad del Estado.

3
122

Responsabilidad objetiva de la Administración

Se dice comúnmente que la responsabilidad del Estado se va objetivando. Ello quiere decir que
la responsabilidad se va extendiendo a casos en los cuales no es necesario el dolo o la culpa de
los funcionarios públicos. La responsabilidad objetiva está destinada a una progresiva
extensión, a causa del superior fundamento de justicia en que se basa. La responsabilidad
objetiva nace en todas las situaciones en las cuales un sujeto causa, sin culpa, un daño
accidental. Un daño puede considerarse accidental cuando ha sido querido en un cierto
sentido pero solo por error de hecho, porque de lo contrario no se habría cumplido la acción
dolosa. En todos los supuestos de error de hecho debe distinguirse si se trata de un error
culpable o excusable. Solamente en este segundo caso subsiste la responsabilidad objetiva,
mientras que en la primera hipótesis estaríamos frente a un ilícito culposo.

Responsabilidad por actos ilícitos:

Interesa considerar la actividad de la administración que fuera dañosa y antijurídica. Es


necesario, en consecuencia que exista un daño patrimonial para el particular y que este daño
no se considere legítima consecuencia del ejercicio de un poder o de un derecho por parte de
la administración. El estado del ilícito de la actividad de la administración pública puede
resultar del ilícito doloso o culposo del funcionario.
En cuanto al ilícito culposo, si existe culpa en la actuación del funcionario en mérito a la teoría
orgánica de la persona jurídica, el acto ilícito es imputable directamente a la administración. La
culpa puede ocurrir por deficiencias personales o por decisiones erradas del funcionario. El
daño que resulte de la negligencia del funcionario se considera causado por el ente y por ello,
le es imputable al mismo a título de acto ilícito.

Prescripción de la acción

A los efectos de estudiar cuando prescribe la acción del particular para demandar al Estado por
los daños causados por hechos y actos administrativos, nos parece que no cabe distinguir los
supuestos en que los daños sean producidos por actos lícitos o por actos ilícitos de la
administración. Se trata siempre, en suma, de responsabilidad aquiliana del Estado, que ha
sido el causante del perjuicio por su actividad administrativa. Pensamos, en consecuencia, que
el particular tiene un término de dos años para interponer la acción, que correrán a partir del
momento de producido el daño.

Responsabilidad por actos legislativos, judiciales y administrativos

Responsabilidad por actos legislativos

Las leyes inconstitucionales pueden lesionar el derecho de los particulares traer aparejada la
responsabilidad del Estado por actos legislativos, pero así como dijimos anteriormente que el
Estado respondía por los actos administrativos lícitos e ilícitos, creemos que no solamente las
leyes inconstitucionales pueden ocasionar daños sino que también las leyes constitucionales
pueden hacerlo. De manera, entonces, que el Estado sería responsable por el acto legislativo,
sea éste constitucional o inconstitucional, si produce daños. Cuando hablamos de
responsabilidad del Estado por un acto legislativo, nos referimos siempre al daño que surge de
la ley formal, es decir, la que emana directamente del legislador y es necesario señalar que
existen dos categorías de daños: los que pueden emanar de la actividad legislativa, es decir de
la ley, y los que resultan de la ejecución de la misma ley.

4
123

Responsabilidad por actos judiciales

Según algunos autores este problema sería una cuestión extraña al derecho administrativo,
púes solo el caso de responsabilidad por actividad administrativa sería materia propia. Diez y
otros autores piensan, sin embargo, que el problema de la responsabilidad del Estado como
consecuencia del ejercicio de actividades judiciales es un asunto perteneciente a esta
disciplina, ya que si hay un daño por esa actividad hay también un perjudicado y debe
entonces indagarse acerca del responsable de dicho daño. Si el Estado es directa o
indirectamente causa eficiente del daño, estamos en presencia de una responsabilidad pública,
regida por principios publicísticos, no interesando, a los efectos de dicha responsabilidad, si el
poder público es el Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial.
Mientras que para la actividad administrativa, en general, rige el principio de la
responsabilidad pública, para la actividad judicial prevalece el principio de irresponsabilidad.
En el caso del perjuicio causado por el acto judicial (sentencia) la responsabilidad del Estado
choca contra varios obstáculos, especialmente el de la presunción de la verdad legal, ligado
con la cosa juzgada.
El acto judicial puede producir daños de los más variados, entre los cuales el más grave es el
error judicial. El error judicial implica una negación de justicia, a no ser que posibilite a su
debido tiempo, la respectiva reparación. Pueden las víctimas del error judicial, en el campo
penal, sufrir penas privativas de libertad y pasarse en la cárcel durante años. Puede, en
algunos sistemas jurídicos, sufrir, inclusive, la pena capital, o prisión perpetua, caso en que los
familiares pueden pedir indemnización. Además de esos casos extremos, que no son
hipotéticos, existen otras hipótesis de detenciones preventivas, que se prologan
abusivamente, de procesos que terminan con el archivo de las actuaciones pero que dejan una
mácula irreparable en el crédito o reputación de una persona.

Responsabilidad por actos administrativos

La responsabilidad extracontractual por actos y hechos administrativos es, desde el punto de


vista práctico, cuantitativamente, la causa más frecuente de daños, dado el carácter
inmediato, permanente y continuo de la actividad administrativa exteriorizada por los tres
órganos del Poder.

Las personas que el Estado designa para que se desempeñen en funciones por él
encomendadas, son agentes suyos y por lo tanto órganos de él. Por ello, no son dependientes
cuando actúan en el ejercicio de las funciones que le han sido encomendadas, actúan como
órganos del Estado, o sea, actúa directamente el Estado a través de ellos. La responsabilidad
del Estado es, en consecuencia en estos casos, siempre directa.
Entonces, la responsabilidad directa es la que corresponde al Estado por la actuación de sus
órganos. Pero por otra parte, los entes descentralizados del Estado con personalidad propia,
como partes que son del Estado central, comprometen su responsabilidad indirecta.
La actividad de los órganos se imputa directamente al Estado, al paso que la actividad de los
entes (con personalidad jurídica propia) se imputa indirectamente al Estado central.

5
124

El control de la administración

La actividad de la administración debe dirigirse al cumplimiento de los fines públicos en la


forma más eficaz. Es decir, que la labor de la administración, no puede ser desde ya
inconstitucional, ni mucho menos ilegal o ineficaz.
El control de la administración, supone la existencia de medios a través de los cuales se
garantiza el orden jurídico. El control se clasificará de acuerdo con los órganos que lo realicen.
Así tenemos el control desarrollado por los órganos legislativos, por los órganos
administrativos y por los órganos judiciales.

Tipos de control

 Control parlamentario:
Es el que se realiza por órganos colegiados que representan la voluntad popular. Esta
fiscalización, se encuentra en la entraña del régimen democrático al imponer como principio
público el control, la crítica y la publicidad de todos los actos estatales. Tiende mas a la
investigación de las irregularidades cometidas en la administración, que la rectificación de los
actos ilegales. Se presentan distintas formas:
1) La interpelación: es una medida de derecho parlamentario, mediante la cual la
Administración informa a la Cámara sobre los puntos requeridos. Implica una crítica a la
actividad de la Administración, que se desarrolla desde una alta tribuna pública para
conocimiento de la opinión popular.
2) La resolución: es una medida positiva que establece la orientación sobre materias de la
Administración.
3) La investigación: es una atribución de los cuerpos parlamentarios para designar comisiones
que investiguen hechos ocurridos dentro de la Administración.
4) Aprobación de la cuenta de inversión: esta es otra forma de fiscalización que realiza el
Parlamento sobre la ejecución de la ley presupuestaria.
La fiscalización parlamentaria tiene importancia cuando impone moralidad a la actividad
administrativa, pero puede degenerar en función ineficaz, cuando los cuerpos colegiados se
mueven considerando los intereses partidarios en desmedro de los de la Nación y los de la
colectividad.

 Control administrativo:
Es el que se desarrolla en el ámbito de la administración y se dirige contra los actos que ella
dicte o ejecute. Este control puede realizarse tanto en lo que respecta a la ilegalidad del acto
como a la inoportunidad o inconveniente de lo actuado. Se trata que la actividad
administrativa sea eficaz y los actos que se dicten o ejecuten no estén viciados.
La fiscalización dentro de la administración puede desarrollarse también de oficio, eliminando
entonces ella misma sus propios actos al advertir los vicios que los aquejan. Sea que la
fiscalización se realice de oficio o por iniciativa particular, el fin perseguido es el mismo: el
mantenimiento del orden público.
El control administrativo puede presentar distintas formas:
1) La denuncia: se llama también queja y es una forma primitiva de fiscalización
administrativa. No está reglamentada y tiene una mínima sustancia jurídica. La denuncia es
una declaración de conocimiento, mientras que el recurso es una declaración de voluntad. Por
medio de la denuncia pueden impugnarse tanto actos como hechos u omisiones
administrativos, y pueden defenderse intereses simples.
La denuncia puede ser hecha por cualquier persona, aun si no es la afectada por el acto o
hecho que denuncia. La autoridad que recibe la denuncia no tiene la obligación de tramitarla y
resolverla. Quiere decir que no está obligada a darle curso. Puede tener importancia la
denuncia cuando se anota en la foja del funcionario y afecta sus ascensos. La administración ha

6
125

reconocido un tipo especial de denuncia: la llamada denuncia de ilegitimidad, mediante la cual


es posible impugnar actos administrativos que afecten derechos subjetivos intereses legítimos,
aún cuando el término para ocurrir ya hubiese vencido. La denuncia de ilegitimidad debe ser
tramitada al igual que los recursos, salvo que la administración resolviera lo contrario por
motivo de seguridad jurídica o que se entienda que por estar excedidas razonables pautas
temporales medió abandono voluntario del derecho.
2) La reclamación administrativa: es un pedido que se hace a la autoridad administrativa
para que haga uso de sus facultades de revocar o modificar los actos de la Administración. Se
pueden impugnar tantos actos como hechos u omisiones administrativos, pudiendo ser
defendidos en ella los derechos subjetivos y los intereses legítimos. Por ley se le dio el carácter
de medida previa a la reclamación judicial, es decir, que aparecía como una excepción
prejudicial a la iniciación de la acción ante el órgano judicial. Este carácter de medida previa
creó la figura del silencio administrativo para los supuestos en que la administración no la
resolviera durante el término fijado. El silencio administrativo en ese caso se considera como
una tácita denegación de la reclamación interpuesta y abriría la vía judicial.
3) Los recursos administrativos: estos recursos nacen cuando la Administración adquiere un
régimen administrativo, es decir, que se garantiza internamente en forma sistemática y
ordenada, distribuyendo a cada órgano su competencia, de acuerdo a los principios de la
jerarquía dentro del orden vertical de ejecución administrativa. La defensa del derecho como
simple garantía de cumplimiento, se transforma en un sistema de recurso formal con
procedimientos propios para hacerlo exigible.
Existe también el recurso de queja, que procede contra hechos irregulares cometidos por la
Administración en la tramitación del procedimiento.

 Control judicial:
Esta medida de fiscalización se realiza en la esfera judicial, es decir por personas extrañas a la
administración, que actúan como terceros imparciales e independientes de las partes e
imponen su voluntad a ellas.
El control administrativo es una forma de tutela unilateral. El control judicial exige un
procedimiento bilateral, o sea la colaboración de la Administración y del sujeto accionante. En
consecuencia, la justicia administrativa requiere, en general, la intervención de tres sujetos: la
Administración, el particular y el juez.
En la acción de ilegitimidad la Administración puede no ser parte. De allí, que el principio de la
legalidad, derivado del Estado de derecho, viene a convertirse en el eje central del régimen
jurídico de la Administración pública, ya que en caso de su infracción se justifican los medios
arbitrados por el derecho para restablecer el orden violado.

Medios de control

Los medios de control que garantizan el orden jurídico son:


 El ombudsmand: institución de origen sueco. La palabra ombudsman, gramaticalmente
hablando, significa, “aquel que habla por otro” (o sea, el representante, el portavoz del
ciudadano, aquel intermediario entre el ciudadano y los poderes públicos).
Es un organismo autónomo, cuyo titular (designado por el PE, PL o por ambos), tiene como
función la vigilancia de la actividad de la administración, la recepción de quejas de los
administrados en contra del funcionamiento de algunos servicios administrativos;
interviene para resolver controversias en plazos breves, investiga para verificar la lesión
de los derechos de los administrados.
Es el mecanismo destinado a frenar las posibles arbitrariedades de la Administración y los
avasallamientos de los derechos del hombre.

7
126

Su misión propia es el contralor de la Administración del Estado, civil y militar, a fin de


cuidar que quien lleve a cabo la función pública la desempeñe con la máxima
responsabilidad y eficacia.
 El Tribunal de Cuentas: es un órgano de control en materia de gastos públicos. En el orden
nacional está previsto por la Ley de Contabilidad, en la provincia del Chaco está prevista en
la Constitución, pero no por eso adquiere la característica de nuevo “poder” (el poder
contable) del Estado ni es un órgano “extra poder”.
El poder del Estado se materializa en la función legislativa, administrativa y judicial. Dentro
de éstas, debemos ubicar a la función del Tribunal de Cuentas como función
Administrativa. Es un órgano de la Administración con características especiales, tendrá
solo relación con el jefe del Estado, por ser éste el jefe de la administración, aunque
conserva independencia en el ejercicio de sus funciones.
Es un órgano de fiscalización de la Administración, aunque en algunos casos cumple
funciones consultivas (por ejemplo: al ser informante del Congreso o del Ejecutivo).
La función primordial del Tribunal de Cuentas es vigilar y fiscalizar todas las operaciones
financieras-patrimoniales del Estado. Pueden observar los actos administrativos que se
refieran a la hacienda pública, les está atribuido el examen y juicio de las cuentas, la
declaración de responsabilidad, formulación de cargos, etc.

Punto 2. La protección jurídica del administrado. Modalidades

Debe tener lugar en sede administrativa a través del procedimiento administrativo. En el


mismo, los administrados pueden impugnar la voluntad administrativa por vía de recursos,
reclamos y denuncia y; en algunos casos, la voluntad legislativa y judicial, para hacer factible la
tutela de sus derechos subjetivos y efectiva la responsabilidad precontractual y
extracontractual del Estado por el daño que les cause.
Por proceso administrativo en sentido amplio, entendemos, el medio por el cual se controla
jurisdiccionalmente a la Administración, para dar satisfacción jurídica a las pretensiones de los
administrados, afectados en sus derechos por el obrar público ilegítimo.

Comprende las vías procesales:


 Constitucionales como el habeas corpus, el amparo y acción de retrocesión;
 Civiles como las medidas cautelares, demandas contra el Estado,
 Administrativas como los recursos judiciales contra la decisión administrativa.

En un sentido restringido, comprende solo el llamado contencioso-administrativo, es decir, el


medio para dar satisfacción jurídica a los derechos subjetivos de los administrados afectados
por autoridades administrativas.
En esta interpretación están incluidas solo las vías procesales administrativas. Las vías
procesales civiles forman parte del proceso civil, y las vías procesales constitucionales, del
proceso constitucional.
La verdad es que, una u otra interpretación, existe una pluralidad de remedios para la tutela
administrativa y judicial de los derechos subjetivos contra el obrar lesivo del Estado y demás
personas públicas.

8
127

La situación jurídica del administrado: derecho subjetivo, interés legitimo, interés simple,
interés difuso

Derecho subjetivo

Se caracteriza, en esencia, por la reunión de dos elementos:


 Una norma jurídica que determina concretamente cual es la conducta administrativa
debida (conducta reglada).
 Que esa conducta sea debida a un individuo determinado en situación de exclusividad.

Se trata de una actividad humana imperativamente protegida. Genera un interés propio del
portador del derecho, es decir excluyente.
La actividad humana se halla protegida mediante la posibilidad de invocar una consecuencia
jurídica determinada, como sanción que proteja contra la violación de aquello que tiene por
contenido.

El concepto de derecho subjetivo, en un caso asume una forma positiva, en cuanto constituye
la exigencia de una conducta positiva de otro sujeto de derecho y en otro asume una forma
negativa en cuanto constituye un límite negativo a la conducta de terceros. Por eso, entonces,
que en el derecho subjetivo positivo la protección jurídica reside en la exigibilidad de que un
tercero realice una determinada conducta positiva; dar o hacer. En el derecho subjetivo
negativo la protección jurídica está en la exigibilidad de que un tercero se abstenga de
interferir en la actividad del sujeto, es decir, deba realizar una determinada conducta negativa:
no hacer. Como nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, el derecho subjetivo de un
particular para que otro dé o haga algo, debe estar expresamente mandado por ley. En cambio
en el derecho subjetivo negativo, como que nadie será privado de lo que la ley no prohíbe,
éste existe ipso jure, aunque ninguna ley diga nada al respecto.

Interés legítimo

No se trata en este supuesto (como en el caso del derecho público subjetivo) de una facultad
exclusiva del titular sino que en este supuesto la facultad pertenece concurrentemente a todos
los que resulten afectados.
Es de señalar que determinados intereses del particular carecen de la protección jurídica
exclusiva y directa. Vale decir que el particular, en este supuesto, no tiene un derecho
subjetivo pero su situación jurídica puede estar indirectamente protegida y aquí tenemos,
entonces, un interés legitimo.
No todo interés viene garantizado por derecho en forma de derecho subjetivo, ya que éste
surge únicamente cuando al sujeto se le reconoce una potestad de querer. Por ello pueden
garantizarse intereses individuales o colectivos en forma puramente objetiva, sin reconocer a
los sujetos un poder de querer con respecto a otras personas para conseguir satisfacerlos. El
interés, entonces, deviene interés jurídico porque está garantizado por el derecho objetivo
pero no da lugar a un derecho subjetivo. El derecho objetivo viene siempre determinado por el
interés general pero ocurre que a veces está dirigido únicamente al cuidado de dicho interés, y
otras veces, tiene por finalidad garantizar intereses particulares. Al garantizar el interés
general se garantiza también el interés de los habitantes en su calidad de miembros del
Estado. Pero de estas normas no nacen derechos subjetivos. Es posible que de estas normas,
ciertas personas, por la situación particular en que ocasionalmente se encuentran respecto de
la materia regulada, puedan recibir una ventaja personal o un daño si la actividad estatal se
desarrolla o no de conformidad a lo prescripto por la ley. Esta ventaja o daño es distinta de la
que pueda recibir cualquier particular por su simple condición de tal y de allí que la situación
de estos particulares afectados requiera una especial protección de sus intereses. Como las

9
128

normas han sido dictadas únicamente para garantizar el interés general, estos no llegan a ser
derechos subjetivos: los particulares simplemente se aprovechan de la necesidad de que se
observen las normas dictadas en interés colectivo, y solo a través y como consecuencia de
dicha observancia, resultan ocasionalmente protegidos en sus intereses. Se trata de un acto
reflejo del derecho objetivo y por eso, a estos intereses se los llama derechos reflejos o
intereses legítimos.
Resulta, entonces, que el cumplimiento de las normas dictadas en interés general, interesa a
todos los habitantes en general pero algunos de ellos pueden tener un interés particular en la
observancia de esas normas.
El interés legítimo no configura un derecho público, pero coloca a su titular en una situación tal
(reconocida u otorgada por ley), que le permite exigir a la Administración (recursos
administrativos e incluso acciones judiciales), determinando actos de adecuación a la
legalidad.

Interés simple

Es el que corresponde a todo particular para que la ley sea cumplida. Es el interés de toda la
comunidad de que no existan actos ilegítimos. El interés simple, en principio, no da derecho a
interponer acciones judiciales ni recursos administrativos. Solo permite hacer denuncias ante
la Administración sobre aquellos actos que se consideren ilegítimos.
Sin embargo, el proceder de la Administración Pública no puede ser arbitrario y por ello, la ley
reconoce un remedio a los interesados para que la Administración Pública actúe
correctamente, que es la acción popular que promueve un particular ante el Poder Judicial. Es
una forma de control de la administración. Quien inicie la acción popular no necesita ser titular
de un derecho subjetivo, ni de un interés legítimo. Le basta tener un interés simple. La acción
popular, cuando la ley la otorga, le corresponde a cualquier ciudadano del pueblo. Se
considera como ejemplo típico de ejercicio privado de las funciones públicas. En nuestro
ordenamiento jurídico fue incluido en la antigua ley electoral Nº 8.871, art. 90, pero las leyes
posteriores 14.032 y 14.292 no lo contienen.

Interés difuso

Esta categoría se relaciona especialmente con la protección del medio ambiente; son los
intereses relacionados con la preservación, mantenimiento, mejora, defensa, y recuperación
del medio ambiente, los recursos naturales, todo cuerpo celeste, el equilibrio ecológico, el
resguardo de valores artísticos, arquitectónicos, urbanísticos, históricos, arqueológicos,
paisajísticos, los derechos del consumidor, y todo otro que afecte una digna calidad de vida o
responda a razonables expectativas de grupos sociales o de la sociedad en general.
Ejemplo: cuando un magistrado debió elegir entre autorizar o negar la captura en aguas de
mar argentino, de delfines por dos acuarios japoneses. Ponderando los intereses en juego
(preservación del medio ambiente vs. Libertad de comercio), el juez decidió no autorizar la
operación invocando, entre otros argumentos, que se ignoraba, conforme las constancias de
autos (pruebas arrimadas a la causa), el verdadero impacto sobre el futuro de la especie por la
captura de los 14 ejemplares requeridos.

Punto 3. El procedimiento administrativo: finalidad

En términos generales, la actividad coordinada hacia un fin se llama procedimiento. Y el


procedimiento tiene mayor importancia cuando se refiere a las acciones de los entes públicos
en general y del Estado en particular. En la generalidad de los casos, las acciones de las
personas jurídicas públicas y particularmente del Estado, se resuelven conforme a un
procedimiento jurídico. De allí que como es el fenómeno se refiere a todas las funciones del

10
129

Estado se puede hablar de un procedimiento judicial, un procedimiento legislativo y un


procedimiento administrativo. En el procedimiento legislativo existen una serie de actos
coordinados que son los necesarios para el nacimiento de la ley. En el campo judicial el
procedimiento se refiere a una serie de actos del juez y de los interesados dedicados a hacer
valer ante él sus propias razones. No está tan regulado el procedimiento en el campo
administrativo pero ello no significa que en el derecho administrativo exista plena libertad en
cuanto al procedimiento. En este campo el procedimiento tiene aspectos particulares
derivados de la complejidad de la organización de los entes públicos, del sistema de control y
de la intervención estatal sobre la actividad de los entes jurídicos menores, además del
recíproco sistema de consultas entre los distintos entes dispuesta por el ordenamiento
jurídico.
La realización de cada una de las funciones del Estado no se agota en un solo acto, sino que se
concreta en una serie de actos que se convienen (conciertan) entre sí por un efecto jurídico
único. Cuando el Estado legisla, juzga o administra, lo hace a través de un procedimiento. Así,
el procedimiento administrativo, será el procedimiento de la función administrativa. Se lo ha
definido como una serie de actos heterogéneos emanados de la Administración o de la
Administración y el particular, dirigidos a la producción de un acto administrativo adecuado al
ordenamiento jurídico o también a la efectividad de ese mismo acto.

Principios que lo informan

Los principios jurídicos que informan el procedimiento administrativo son:

 Principio de legalidad objetiva: el procedimiento es objetivo en el sentido de que


tiende no solo a la protección del recurrente o a la protección de sus derechos, sino
también a la defensa de la norma jurídica objetiva, con el fin de mantener el imperio de
la legalidad y justicia en el funcionamiento administrativo. En virtud a este principio se
explica que el procedimiento tenga carácter instructorio y que la autoridad pueda
proceder de oficio. También, que prevaleciese en él el principio de la verdad material,
por oposición a la verdad formal y que exista amplitud para considerar bien
interpuestos los recursos y reclamaciones, facilitando en lo posible el control de los
superiores jerárquicos sobre la buena marcha y legalidad de la administración pública.
El desistimiento del recurrente no exime a la Administración de la obligación de
determinar si existe o no legitimidad aducida y resolver el recurso. Incluso el
fallecimiento del recurrente no varía la conclusión.
 Principio de oficialidad: el principio inquisitivo o de la oficialidad es el que informa el
procedimiento administrativo. Se ha sostenido que incumbe a la autoridad administrativa
dirigir el procedimiento y ordenar la práctica de cuanto crea conveniente para el
esclarecimiento y resolución de la cuestión planteada. Las partes, los interesados, instan
solamente pero no disponen la tramitación del pleito. La autoridad administrativa es la
que ha de indagar y determinar los hechos a que se refiere el litigio; la que ha de
comprobar la verdad de los hechos alegados, mediante la práctica, de oficio, de las
pruebas oportunas. El procedimiento administrativo puede ser iniciado de oficio o a
petición de parte. Pero la impulsión de éste corresponde en todos los casos a la
administración. Ello ocurre porque la actuación de los órganos administrativos no debe
satisfacer simplemente un interés individual sino también un interés administrativo; de allí
que la inacción del particular no pueda determinar en principio la paralización del
procedimiento. En definitiva puede decirse que la impulsión de oficio es el principio
predominante y sólo por excepción puede corresponder la impulsión del procedimiento al
administrado, el desistimiento de éste, en ciertos casos, basta para paralizar el
procedimiento y la administración debe continuarlo de oficio hasta averiguar la verdad de
la denuncia o del recurso.

11
130

 Principio de igualdad: Cualquiera sea la posición concreta de la Administración, cualquiera


sea la función administrativa, a la hora de soportar los sacrificios que impone la función
administrativa o la de percibir sus beneficios, todo administrado debe gozar de un mismo
trato. Cuando existen intereses contrapuestos de los administrados en un procedimiento
(concursos, licitaciones públicas, franquicias, exenciones), éste adquiere carácter
contradictorio y la Administración debe dar participación igualitaria a los interesados.
 Principio de informalismo a favor del administrado: uno de los aspectos fundamentales
del procedimiento administrativo es el informalismo, o sea el de su carencia de formas
escritas. El procedimiento es informal sólo para el administrado, o sea que es únicamente
el administrado el que puede invocar para sí la necesidad de formas de procedimiento, en
tanto y en cuanto ellas le beneficien; este informalismo no puede ser empleado por la
administración para dejar de cumplir prescripciones que el orden jurídico establece
respecto de su modo de actuación ni para eludir el cumplimiento de las reglas elementales
del debido proceso.
 Principio del debido proceso: el principio constitucional de la defensa en juicio del debido
proceso es aplicable en el procedimiento administrativo. En realidad, este derecho a ser
oído puede tener su base constitucional en el de peticionar a las autoridades (art. 14 CN).
Se podrá también argüir sobre la base de otra disposición constitucional donde se
establece que nadie puede ser condenado sin ser oído (art. 18 CN), para los supuestos en
que la administración hubiere de aplicar una sanción.

Punto 4. Vías administrativas de impugnación en el orden nacional y provincial: los reclamos


y recursos

El recurso administrativo

Es una pretensión deducida ante un órgano administrativo por quién está legitimado para ello
con el fin de obtener la revocación o modificación de un acto administrativo dictado por ese
mismo órgano o por el inferior jerárquico. El administrado puede atacar el acto administrativo
por razones de legitimidad o de oportunidad y su actividad conduce a la defensa de su derecho
subjetivo o de un interés legitimo lesionado por el acto.
El recurso administrativo tiene por objeto la impugnación de un acto administrativo. Por medio
del recurso se impugna un acto anterior, dando lugar a un nuevo procedimiento en sede
administrativa. La administración examina de nuevo el acto y resuelve revocarlo o reformarlo,
o también puede resolver confirmarlo.
En general, la impugnación en sede administrativa es un requisito previo a la impugnación
procesal. De allí que para que sea admisible la acción es necesario agotar previamente los
recursos administrativos.

Fundamento de los recursos administrativos

Si la revocación o la modificación se hace como consecuencia de un recurso administrativo, la


administración se encuentra frente a un deber jurídico de actuar en consideración a derechos
subjetivos o a intereses legítimos afectados por el acto que se trata de revocar o modificar. Por
ese medio la administración realiza una tutela indirecta de los intereses individuales. Su
actividad sigue siendo administrativa y la decisión que adopte al resolver este recurso será un
acto administrativo, contra el que podrán interponerse los otros recursos administrativos que
establezcan el ordenamiento jurídico y las acciones judiciales pertinentes.
El particular que interpone un recurso tiene un derecho a recurrir porque está legitimado para
ello, pero también tiene un derecho subjetivo a la decisión de la autoridad administrativa.

12
131

Recurso jerárquico
Se puede decir que es el recurso administrativo por excelencia. Es el medio por el cual todo
interesado puede recurrir al órgano superior jerárquico tanto en la Administración Central
como en la descentralizada, a los efectos de que se revea la disposición del inferior jerárquico
que haya lesionado el derecho subjetivo o interés legítimo del recurrente y en su caso, que lo
revoque, suspenda o modifique.
Este recurso es generalmente necesario para poder acudir a la vía judicial, pues
ordinariamente con él se agota la vía administrativa.
En cuanto a la naturaleza jurídica, ya que se interpone ante un órgano administrativo y debe
ser resuelto por éste, no tiende a mantener la cerrada disciplina o la estabilidad continua que
significa la vía jerárquica interna, como a asegurar la unidad jurídica de toda la actividad del
poder del administrador en sus relaciones con terceros.

Recurso de alzada
Este medio de impugnación tiende a satisfacer paralelamente al mismo principio de control
jurídico de la actuación de los órganos administrativos en la esfera centralizada, en el ámbito
de los entes descentralizados (entidades autárquicas; empresas del Estado; Sociedades mixtas
o de economía mixta, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria o de
sociedades del Estado) contra los actos administrativos definitivos que impiden totalmente la
tramitación del reclamo o pretensión del recurrente, que emanaren del órgano superior del
organismo descentralizado dotado de personería jurídica, sea cual fuere la forma adoptada.

Reclamación administrativa

Según la Ley 19549 el Estado nacional no podrá ser demandado judicialmente sin previo
reclamo administrativo dirigido al ministerio o comando en jefe que corresponda, salvo
cuando se trate de la impugnación judicial de actos administrativos de alcance particular o
general.
El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la eventual
demanda judicial y será resuelto por el Poder Ejecutivo, o por las autoridades citadas si
mediare delegación de esa facultad.
Recurrido un acto en todas las instancias administrativas correspondientes, las cuestiones
planteadas y resueltas expresamente en esa vía por la última instancia no podrán reiterarse
por vía de reclamo; pero sí podrán reiterarse las no planteadas y resueltas y las planteadas y
no resueltas.

El control judicial, acciones y recursos

Esta medida de fiscalización de la administración se realiza en la esfera judicial, es decir, por


personas extrañas a la administración que actúan como terceros imparciales e independientes
de las partes e imponen su voluntad a ellas.
El control administrativo es una forma de tutela unilateral, en cambio, el control judicial exige
un procedimiento bilateral, o sea la colaboración de la administración y del sujeto accionante.
En consecuencia, la justicia administrativa requiere, en general, la intervención de tres sujetos:
la administración, el particular y el juez.

13
132

En la acción de ilegitimidad la Administración puede no ser parte. De allí, que el principio de la


legalidad, derivado del estado de derecho, viene a convertirse en el eje central del régimen
jurídico de la Administración, ya que en caso de su infracción, se justifican los medios
arbitrados por el derecho para restablecer el orden violado.
La justicia administrativa es una rama de la justicia. No creemos que se trate de la invasión de
uno de los llamados poderes en la esfera correspondiente a otro, sino que el Estado analiza la
función administrativa por medio del órgano que ejercita la función judicial. El control judicial
permite un amplio y eficaz debate y una sentencia definitiva que ponga fin a la contienda y
determine con fuerza de la cosa juzgada lo que deba tenerse como verdad legal en el caso
concreto.

El recurso administrativo y la acción judicial

En el recurso administrativo, la administración resuelve como parte en el procedimiento y


ejerciendo un control en cuanto a la legitimidad y oportunidad del acto. En este supuesto se
protegen tanto los derechos subjetivos como intereses legítimos, y el órgano administrativo
tiene facultades para actuar de oficio, impulsando el procedimiento e instruyendo la prueba,
es decir, prevalece el principio de la verdad material. La resolución que dicta el órgano
administrativo es un simple acto administrativo, y como tal, en algunos casos, puede ser
impugnable por otro recurso administrativo y luego por acciones judiciales.
En cambio, en la acción judicial, el que decide es un órgano judicial en ejercicio de sus
funciones judiciales y actúa como un tercero imparcial e independiente en el ejercicio de sus
funciones, analizando únicamente la legitimidad del acto. Por la vía procesal se protegen
siempre los derechos subjetivos, pero algunos códigos provinciales permiten también la
protección de intereses legítimos. El juez, en general, no puede actuar de oficio; y la impulsión
en el proceso pertenece a las partes, prevaleciendo el principio de verdad formal.
La resolución que dicta el juez es una sentencia que tiene fuerza de verdad legal. Es inmutable
una vez agotados todos los recursos judiciales de que fuera susceptible.

Acciones contencioso-administrativas en el orden nacional y provincial

La acción contencioso-administrativa, es el derecho subjetivo público de tipo instrumental, que


implica la facultad de impetrar (solicitar) ante un órgano judicial independiente e imparcial,
que tiene la obligación de resolver según los principios y normas de derecho público, una
pretensión jurídica sustentada en una situación jurídica subjetiva de tipo administrativo, que
se supone vulnerada como consecuencia del ejercicio de la función administrativa por el
accionar directo o indirecto del aparato estatal.
Del concepto surge que es necesario un accionar en ocasión del ejercicio de la función
administrativa. Este accionar no limita al aparato estatal y dentro de éste al Poder Ejecutivo,
sino que abarca la actividad de la Administración Pública centralizada y descentralizada, del
Poder Legislativo y el Poder Judicial, y de las entidades que por ley se les haya conferido el
ejercicio de función administrativa.
Las normas de derecho administrativo abarcan también relaciones que se generan entre
particulares, por lo que además de los entes públicos, estatales y no estatales, pueden darse
procesos contenciosos-administrativos en los que el Estado no es parte.
El conflicto que se presente ante el Tribunal debe ser entonces provocado por el ejercicio de la
función administrativa. Ahora bien, este accionar debe generar una intromisión concreta en el
ámbito de la libertad personal, que vulnere o altere una situación jurídica subjetiva,
causándole por ello un daño al pretensor.

14
133

Es necesario que la situación jurídica que se alega se encuentre prevista en la Constitución, en


las leyes, un reglamento o un acto general, y su solución se encuentre prevista en el derecho
público.
El juicio contencioso administrativo es una contienda jurisdiccional entre la administración y el
administrado respecto a un acto administrativo que, según el administrado, violó un derecho.
Un ejemplo sería el recurso que presentaron los empleados del Poder Judicial ante el Superior
Tribunal de Justicia debido a que éste derogó la ley de enganche con la Nación.

Las acciones contencioso administrativo contemplan dos recursos:


1. El de plena jurisdicción: es amplio porque en él se prueba la ilegalidad, el daño o
derecho lesionado, la responsabilidad, etc.
2. El de ilegitimidad: solo se prueba objetivamente la trasgresión, se enjuicia el acto. Si la
jurisdicción no es plena, el Superior Tribunal de Justicia se limita a examinar la
ilegalidad del acto y se demuestra el vicio de mismo, y también se limita, en
consecuencia, a declarar si el acto es nulo o no por el juicio que se le atribuye.
Lo contencioso administrativo no es un pleito contra particulares, sino contra el poder
público. Lucha contra la arbitrariedad, es un pleito en defensa del derecho positivo, derecho
del recurrente, pero lo es además en defensa de la legalidad, moralidad administrativa y
moralidad política.

Legislación nacional y en las provincias

En el orden nacional el Código contencioso administrativo existe únicamente si la demanda es


contra el estado. No existe la protección del interés legitimo, solo del derecho subjetivo. En el
orden provincial, nos regimos por el art. 26 de nuestra Constitución.

En el orden nacional existen tres tipos de recursos:


 Recurso de revocatoria
 Recurso jerárquico: es el recurso administrativo por el cual todo
interesado puede recurrir al órgano superior jerárquico
 Recurso de alzada: es el que se interpone a los órganos
descentralizados.
La máxima jerarquía es la que va a resolver el recurso jerárquico, teniendo un plazo de 15 días.

Si se trata de cuestiones administrativas, el recurso lo va a resolver el ministro. Por ejemplo: un


empleado de la administración de Rentas pide vacaciones y no se las dan, debe recurrir
entonces al ministro. En el caso de que lo pida un empleado del ministro, lo resuelve el
Presidente de la Nación.
El plazo que tiene el PE es de 60 días. Si no lo resuelve se entiende que hay una negación
tácita. El silencio de no resolver se entiendo como una negatoria y, en consecuencia se abre
instancia judicial.
En el orden provincial está regulado por la Ley 1140 que establece que el gobernador y su
plazo angustioso es de 5 días.

El Estado en juicio

En nuestro país se exige por ley N° 3952 que antes de que sea entablada una acción se haya
agotado la vía administrativa, es decir, terminado el reclamo en la administración con la
resolución que se adopte mediante decreto del PE.

15
134

Si esta resolución no fuera pronunciada antes de los 6 meses contados desde la iniciación del
recurso, el interesado podrá requerir el despacho, y si transcurrieron 3 meses más sin
producirse la decisión, podrá deducir la demanda.
Esta ley ha sido modificada por la ley Nº 11634 que ha fijado al cumplimiento ciertos recaudos
previos como ser:
 Acreditar haber producido el reclamo del derecho discutido ante el PE y la denegatoria por
parte de éste.
 Verificado el cumplimiento del reclamo adm. previo y su denegatoria expresa o tácita por
el transcurso del tiempo legal, el juzgado notificará la demanda al PE.
 El estado deberá contestar la demanda en el plazo de 30 días contado desde la última de
las notificaciones. Las sentencias pronunciadas en estos juicios cuando sean condenatorios
contra la nación a cumplir la sentencia que se dicte en su contra, ni embargarse o afectarse
sus bienes.

16

También podría gustarte