Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Amenaza en El Cognocitivo Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA
NÚCLEO CARABOBO − EXTENSIÓN LA ISABELICA

LA AMENAZA EN EL CONGNOCITIVO SOCIAL

Estudiante: Andrelis Moreno

Valencia, Febrero 2022


Las amenazas en el cognoscitivo social

El cognoscitivo social es la manera en la que la comunidad, analiza, interpreta,


recuerda y emplea información. Este estudio de las amenazas debe ser estudiado
como un sistema muy complejo.

La manera en la que los seres humanos pueden ver las amenazas tiene mucho
que ver con los eventos vividos en el pasado, ya que, si una persona transitó por
una situación traumática en medio de un sismo por ejemplo, este desarrollará sus
propios traumas frente a futuros eventos similares, o por el contrario, permitirá la
capacitación ante el mismo para evitar que una circunstancias compleja como la
vivida vuelva a suceder.

Este estudio de la amenaza debe ser tratado desde una perspectiva muy
compleja, debido a que en una pequeña sociedad puede haber una gran cantidad
de riesgo latente presentes en el entorno, esto quiere decir que las amenazas
pueden ser de muchos tipos y por lo tanto la manera en la que los investigadores
deben abordar el tema, implicaría la utilización de una gran cantidad de matrices y
métodos que estudian diferentes aspectos de la sociedad qué estarían vinculado a
diferentes elementos presentes en el entorno que pudieran significar un causante
de daño para las personas. Por ejemplo, quiénes vivieron la situación de Vargas
del año 1999, las lluvias prolongadas que ocasionaron la inundación, posiblemente
quedarían con un mal recuerdo sobre la situación pasada.

Por otra parte las personas que han estado en situaciones de desastre pudieran
haber aprendido la manera en la que estos normalmente se desenvuelven
ocasionando que el afectado pueda desarrollar acciones de capacitación para que
en futuros eventos similares se encuentre un poco más preparados.

Un ejemplo de ello, son las personas que viven en la zona sur de Estados
Unidos, la cual posee una temporada de tornados y Huracanes, es por ello que
estás mismas poblaciones han desarrollado refugios bajo tierra, en sus propias
casas, para que al momento en que este tipo de evento acontezca, la familia
pueda resguardarse junto a otros vecinos y de esta manera sobrevivir, a pesar de

2
que el evento causante haya dañado infraestructuras, más importante siempre
será, la vida, lo cual no puede ser recuperada.

Alternativamente, en algunas comunidades de Venezuela la población activa las


acciones de protección ante el riesgo, solo en los momentos en que estos ya han
ocurrido y por lo tanto se trata de una población qué es reaccionaria, pero como
lado positivo también se trata de comunidades que poseen un gran sentido de la
importancia de la vida y que en el momento en que las autoridades para el
resguardo de las personas debido a un evento como las lluvias prolongadas o los
sismos se activan, siguen las indicaciones correctamente y esto también puede
verse en cuanto al surgimiento del covid-19 que a pesar de los distintos tipos de
focos que han surgido en diferentes partes del país aún así la población
generalmente (no todos) se cuidan o por lo menos la mayoría de ellos siguen los
lineamientos planteados por la OMS, muy diferente a otros países de América
latina.

La vulnerabilidad y pobreza como factores que aumentan en zonas de riesgo

La vulnerabilidad se refiere a todos aquellos factores internos que vuelven más


susceptible a una comunidad a sufrir daños por la ocurrencia de un desastre y
junto a los otros tres elementos (amenaza, peligrosidad e incertidumbre)
conforman el riesgo (Caram y Perez, p. 2, 2006). Por lo tanto, la pobreza es un tipo
de vulnerabilidad que está vinculado a la variable economía ya que la misma
propicia a que los desastres se acrecienten, esto es causante de respuesta no tan
optimas por parte de los organismos de seguridad, así como, la privación de
materiales médicos, transporte y técnicos para hacer movilizaciones al desarrollar
la búsqueda de heridos y afectados.

Cada uno de los tipos de vulnerabilidades hacen posible que el riesgo exista,
esto se debe a que si se manifestara en un lugar un fenómeno amenazante como
vientos fuertes, sismos o tormentas eléctricas, pero no se es vulnerable a sufrir
daño por ello entonces no existirá el riesgo. Si en otro caso, usted viviera en un

3
lugar muy peligroso, el peor barrio de la ciudad, pero usted no comete ninguna
acción que lo haga vulnerable en la calle, a pesar de la cantidad de delincuencia
usted no se encontrara susceptible a que le acontezca algún daño,
alternativamente a todo el escenario, la incertidumbre es un elemento con el que
no se puede vincular abiertamente la variable vulnerabilidad, porque, esto de la
incertidumbre se refiere a algo que no se sabe si puede ocurrir o no, aunque al
disminuir la vulnerabilidades seguramente los niveles de incertidumbre el decir
¿será que esto pasara? Puede cambiar.

Ahora existe una extensa gama de vulnerabilidades que pueden cambiar por
completo la situación de desastre. A continuación, se describirán algunas de las
que más poseen correlación con los desastres en las grandes ciudades:

Vulnerabilidad física: Susceptibilidad a sufrir cualquier tipo de daño, a partir de


la localización de los asentamientos humanos e inmuebles para cualquier tipo de
uso en zonas expuestas a peligros.

Vulnerabilidad estructural: Susceptibilidad de un inmueble de cualquier uso


de sufrir algún tipo de daño en aquellas partes que constituyen la estructura de la
instalación, debido al incumplimiento o incorrecta aplicación de normas y códigos
de construcción.

Vulnerabilidad no estructural: Referida a la susceptibilidad de sufrir daños de


aquellas partes que no constituyen la estructura como el subsistema
arquitectónico, equipamiento, mobiliario y redes técnicas, pero que comprometen
la integridad del sistema en situación de fallo.

Vulnerabilidad funcional: Influencia de la vulnerabilidad estructural y no


estructural en la inestabilidad o paralización de la producción y los servicios
durante y después de la ocurrencia del evento adverso.

4
Vulnerabilidad ambiental: Susceptibilidad e incapacidad del relieve natural del
territorio y del ecosistema, teniendo en cuenta la acción indirecta del ser humano,
de auto ajustarse internamente para compensar los efectos directos del impacto
de un peligro de desastre.

Vulnerabilidad organizacional: Insuficiencias en el nivel de preparación,


obsolescencia y rigidez en las estructuras y organizaciones que impiden o
dificultan el cumplimiento de las medidas de protección.

Vulnerabilidad sanitaria: Susceptibilidad de los sistemas de Salud Pública,


Veterinario y de Sanidad Vegetal en el cumplimiento de las acciones de vigilancia,
de afectación de sus niveles de resolución, interacción y diagnóstico oportuno.

Vulnerabilidad social: Predisposición de los factores sociales a sufrir daños y


pérdidas ante el impacto de un evento. Los elementos que la definen son:
población expuesta, su percepción de riesgo y la actitud ante la ocurrencia de
eventos.

Vulnerabilidad tecnológica: Utilización de tecnologías ineficientes, obsoletas y


contaminantes en los procesos productivos o de servicios a nivel institucional y
territorial.

Vulnerabilidad económica: Son los daños y pérdidas posibles como


consecuencia de la insuficiente satisfacción de las necesidades económicas y
financieras para lograr la respuesta y recuperación ante el impacto de un
fenómeno. Por lo tanto este influye directamente en todas las anteriores, pues por
medio de la economía se pudieran hacer realidad los planes y programas para la
modificar las condiciones actuales y que la nueva ciudad que se valla levantando
este acorde o en armonía con los factores ambientales que siempre han existido
en el lugar, es decir adaptar las nuevas estructuras financieras, sociales,
organizacionales y políticas, al medio ambiente.

5
Como influyen los tipos de vulnerabilidades en la sociedad del riesgo

El primer teorico que planteo la sociedad del riesgo fue Beck, quien en su libro
de 1986 propuso que la percepción del riesgo se encuentra vinculada a una
necesidad de consumo. Por ende, no rompe de ninguna manera el desarrollo
capitalista sino que lo expande. Los bienes de consumo, ingresos y riquezas se
reparten en tanto que son recursos escasos que generan una cicatriz entre los
diferentes grupos sociales. Los daños vinculados del consumo excesivo y no
sustentable son negados por los grupos privilegiados que sustentan dichas
prácticas y finalmente por toda la población.

Pero al final si no se le da a las diferentes vulnerabilidades, que ya han sido


mencionadas anteriormente, la importancia requerida para que el riesgo
disminuya, al final el desastre sin importar si la persona es rico o pobre,
privilegiado o marginado, igualmente todos serán afectados por el evento adverso,
por lo tanto no se puede decir que la prevención de riesgo solo va enfocado en
ayudar a las clases bajas de la sociedad o a lograr que las clases altas posean
una mayor capacidad de respuesta particular, sino que se trata de lograr un bien
común para la sociedad y así alcanzar la mayor calidad de vida posible.

Cada una de las vulnerabilidades mencionadas anteriormente influye


considerablemente en la sociedad del riesgo, siendo este último concepto
considerado como la síntesis sociológica de un momento histórico en el periodo
moderno en el cual éste pierde sus componentes centrales, provocando una serie
de debates, reformulaciones y nuevas estrategias de dominación. Se trataría de
una sociedad post-industrial en el sentido en que las matrices básicas de la
modernidad y su misma correlación de fuerzas han cambiado sustancialmente. En
pocas palabras, la época del industrialismo en la que seres humanos han de
enfrentar al desafío que plantea la capacidad de la industria para destruir todo tipo
de vida sobre la tierra y su dependencia de ciertas decisiones.

6
Como es la intervención externa para la reducción del riesgo de desastres.

Debido a que los desastres son eventos que ocasionan calamidades de gran
tamaño se requiere de la intervención de organismos y expertos externos al sitio
afectado para ayudar a la población en el post-desastre y recuperar lo más rápido
posible la normalidad de la vida, esta intervención externa puede estar a cargo del
gobierno nacional o de organismo internacionales como lo es la UNDRR Oficina
de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastre, quienes
desarrollan diferentes tipos de programas, estrategias y mecanismos de
respuestas ante eventos adversos.

Primeramente se deben tomar algunas consideraciones sobre la respuesta


externa que logran otras naciones que poseen acuerdos con el país afectado o
que por cuestiones humanitarias desean prestar recursos o ayuda para facilitar la
respuesta de los gobiernos locales. Es por ello que estas naciones no puede
enviar personal militar al menos que el país afectado se lo permita, igualmente
ningún cuerpo humanitario podrá entrar a la nación afectada si no posee el
permiso del gobierno local. Segundo la ayuda humanitaria no puede ser de
carácter militar o bélico o con un fin político, es decir que la intervención externa
no puede realizarse con el propósito de quitar un sistema de gobierno. Tercero, los
cuerpos de ayuda humanitaria deben vincularse a un solo sistema de respuesta
para facilitar la respuesta y no entorpecer lo planes.

Programas de capacitación y entrenamiento dirigido a las comunidades para


aumentar la resilencia frente a los desastres.

Existen diferentes tipos de programas que van enfocados a distintas etapas de


los desastres y además que los eventos climáticos al ser de una gran gama entre
los que caben: los terremotos, huracanes, tormentas e incendios; cada uno de
ellos posee distintas maneras de hacerle frente o de escapar del peligro que
representan. Solo por mencionar uno impórtate a nivel mundial pero que utilizan la
misma metodología para evaluar los progresos de cada nación es el PNUD

7
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Sin embargo entre los tipos
de planes existentes se pueden mencionar los siguientes:

Planes De Contingencia: En caso del surgimiento de un problema e realizan


tareas para que las acciones y la producción siga desarrollándose.

Planes Situacionales: Principalmente para los problemas de carácter social y


es ejecutable a cualquier organismo cuyo propósito no es el mercado.

Planes Operativos: Establecen los objetivos que desean cumplir y estipulan


los pasos o acciones a seguir para alcanzar las metas.

Plan de Emergencia: autoprotección activado en situaciones anormales del


diario proceso de trabajo, que establece criterios básicos de actuación del
personal, para una rápida y ordenada respuesta.

Planes Tácticos: Acciones específicas que se deben realizar para enfrentar un


problema.

Para finalizar se debe aclarar que cualquier plan creado por un ente externo sin
importar su nombre o a que va dirigido, sirva para disminuir el riesgo o uno de sus
cuatro componentes es más que aceptable, ya sea de: prevención, capacitación,
actuación, acción u otro.

Métodos para evaluar el riesgo en las comunidades

1) Método Causa y Efecto: Para ello un experto o grupo de profesionales


observan la zona para buscar vulnerabilidades y lo que ocasiona el peligro
para las comunidades así como, el daño que ocasionaría si eso se llegara a
manifestar.
2) Simulacros: Se deben hacer simulacros periódicos que demuestre que tan
preparados están las personas ante una determinada situación.
3) Encuestas: Por medio de las encuestas se puede reunir rápidamente un
valiosos grupo de datos de la población que ayudara a corroborar si

8
efectivamente la hipótesis sobre la existencia de un riesgo en la localidad es
real, las preguntas valiosas son aquellas referidas a las vulnerabilidades de
la población que serán dirigidas a comprobar las capacidades, mientras que
otras de igual importancia tienen que ver con la organización comunitaria.
4) Checklist: lista de chequeo, se refiere a desarrollar una hoja de evaluación
en la que el experto del área, si lo desea hacer de manera dicotómica,
simplemente coloca como respuesta sí o no (muy parecido a las encuestas)
la diferencia es que en este caso es un experto quien contestara todas las
preguntas y no debe realizarse repetidamente, lo otro es que las preguntas
deben estar dirigido, no a objetivos medibles, sino alcanzables; por ejemplo,
en cuanto a lo educativo no se puede preguntas ¿la comunidad posee
conciencia ante el riesgo? Porque la respuesta seria muy subjetiva, en
cambio para llegar a un procedimiento real se puede dividir esta pregunta en
varias como lo serian: ¿la comunidad posee un plan de prevención ante tal
evento? ¿La comunidad posee una organización comunitaria? ¿En la
comunidad hay una brigada de emergencia?, este tipo de preguntas más
sencilla se le puede agregar un valor numérico, lo que hará entender cuanta
preparación posee la comunidad ante tal situación.
5) Entrevistas: Hablar con expertos de la localidad afectada en materia de
riesgos, así mismo e puede solicitar ayuda de cualquier profesional de esta
carrera.
6) Triangulación de información: Se realiza una hipótesis, se comprueba con
el sitio afectado y se habla con algún experto del área que valide que la
hipótesis propuesta es correcta.

Procesos relacionados al la adquisición de la conciencia del riesgo y


desastre dentro de la sociedad.

Estos procesos tienen que ver con la educación sobre el riesgo dirigido a las
comunidades lo cual puede realizarse atraves de proyectos de prevención y
disminución de las vulnerabilidades, estos métodos logran concientizar a la

9
población, sin embargo como normalmente la instrucción de un tema nuevo
requiere el cambio de perspectiva de las personas, puede ser que surjan barreras
mentales por parte de la comunidad para aceptar la información que se les está
impartiendo, lo que entorpece o retrasa que los objetivos de los proyectos de
concientización sean desviados a un fin no aceptable.

Existen cuatro etapas del aprendizaje que están vinculados a la conciencia y a


la competencia y en temas de desastres se puede aplicar un cuadrante 2x2

1 Competencia x inconsciente: Persona que sabe cómo actuar en medio de los


desastres sin haberse preparado de antemano para ello, puede realizar tareas por
naturalidad.

2 Competencia x Consciente: Persona que sabe cómo actuar en medio de los


desastres y se ha preparado de antemano para ello, requiere una gran
concentración para desarrollar las tareas.

3 Incompetencia x Inconsciente: No sabe actuar en medio de un desastre, ni si


quiera sabe que es lo que está pasando a su alrededor.

4 Incompetencia x Consciente: No sabe actuar en medio de un desastre, pero


entiende que es lo que está pasando a su alrededor y necesita aprender a realizar
tareas.

Procesos de evaluación primaria en la zona de desastres

La evaluación primaria es un proceso ordenado para detectar y corregir los


problemas que han surgido en la zona por la ocurrencia de un desastre. Se
efectúa en el post-evento inmediato (primeras 72 horas). Permite un conocimiento
amplio del impacto del desastre, afectación en salud, líneas vitales (agua, energía,
alcantarillado, comunicaciones, transportes, gas), vivienda y edificios públicos.
Estima el tipo de ayuda prioritaria y detecta puntos críticos para la rehabilitación y
reconstrucción.

La evaluación primaria se divide en dos subtipos:

10
• Preliminar: que permite un conocimiento amplio de los efectos del evento
sobre la comunidad y del tipo de ayuda prioritaria, en las primeras ocho horas.

• Complementaria: que muestra en un máximo de 72 horas, mayores detalles


sobre la afectación de salud, líneas vitales (agua, energía, alcantarillado,
comunicaciones, transportes, gas), vivienda y edificios públicos. Y detecta puntos
críticos de rehabilitación. Objeto de la evaluación La planeación del proceso de
evaluación inicial de los daños causados por un evento, obliga no solo a una
oportuna y precisa estimación de:

• Los efectos directos del mismo, estos pueden ser del modo cualitativo o
cuantitativo.

• Los probables efectos colaterales o secundarios que puedan requerir una


acción decidida e inmediata por parte de quienes se encuentran a cargo de la
situación. La evaluación, debe ser Organizada, Metódica y Oportuna.

Atención de primeros auxilios, triaje, clasificación y traslado

Los primeros auxilios: Son las prácticas técnicas de cualidades inmediatas que


se dispensan a las personas que han sido víctimas de un accidente o de
una enfermedad repentina. Estos auxilios anteceden a otros más complejos y
exhaustivos, que suelen llevarse a cabo en lugares especializados de salud, es
decir la primera ayuda que se le presta al afectado.

Triaje: El triaje es un sistema para seleccionar y clasificar a pacientes que es


necesario realizar cuando en emergencias y desastres existe una gran cantidad de
heridos. Evalúa las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de
supervivencia, de acuerdo con las necesidades terapéuticas y los materiales
disponibles.

11
Clasificación y Traslado: Los afectados son clasificados por colores que se
les colocan como pulseras, fichas o tarjetas, cada una representa el nivel del
afectado:

1º. Tendrán prioridad de traslado inmediato las víctimas en las que se haya
detectado una prioridad quirúrgica y herida penetrante en cabeza, cuello, tórax o
abdomen.

2º. El resto de víctimas serán clasificadas según el cálculo de la escala revisada


de triaje en trauma.

Color rojo: Primera prioridad para el traslado por el nivel de atención quirúrgica
que merece

Color amarillo: Segunda prioridad para el traslado normalmente personas que no


requieren una atención urgente a pesar que han sido afectados, el afectado puede
esperar hasta 60 minutos para ser atendido in necesidad de que esto comprometa
su salud.

Color verde: Tercera prioridad de traslado, la urgencia es menor y el afectado


puede esperar hasta dos horas para ser atendido sin que esto le genere problema,
con un tratamiento menor se recuperan, raramente sus facultades se ven
deteriorada.

Color negro: Prioridad mínima, paciente sin respuestas respiratorias o


cardiovasculares, el futuro para estos pacientes no es nada alentador ya que
normalmente se trata de personas con un estado de daño crítico pudiera fallecer
en cualquier momento, sin embargo se le presta una atención aunque sea mínima.

¿Qué importancia tiene la reducción de la vulnerabilidad en las poblaciones


que están en riesgo?

La reducción de la vulnerabilidad es de suma importancia para las poblaciones


que están en constante riesgo naturales o creados por el hombre, debido a que la

12
misma tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de esa población además
de disminuir los niveles de peligrosidad del área a la que está dirigida, de esta
forma se puede aumentar la conciencia tanto en la parte ecológica es decir
ambiental, como en la seguridad industrial, al reducir las susceptibilidad a ser
dañado ante eventos de carácter global o regional.

Esto requerirá de capacitar a la población para que sean participe de su propia


protección frente a eventos que pudiese ocasionarle un daño, todo esto sumado a
que la misma reducción de la vulnerabilidad debe estar basado en diferentes
aspectos de la sociedad como lo son la parte económica, educativa, cultural,
política, técnica, informativa, social, estructural, organizativa, espiritual y otros
tipos de vulnerabilidades.

Es por ello, que este tipo de planes y programas de intervención, para la


reducción de la vulnerabilidad, es de suma importancia, ya que, la misma será uno
de los motores necesario para que la nación venezolana o cualquier país que
quiera avanzar en cuanto a sus procesos de trabajo de tecnología y de vivienda,
puedan llegar a obtener un nivel aceptable en cuanto a las condiciones que lo
rodean.

se debe aclarar además, que de esta manera, los organismos de atención


primaria en el momento en que ocurra un evento, harán una respuesta mucho más
eficiente, ya que, la población estará preparada para enfrentar situaciones de
riesgo, sin embargo no se debe limitar lo que son las vulnerabilidades
simplemente a los desastres naturales, pues está susceptibilidad a sufrir daño se
vincularán de manera automática con otros puntos de las comunidades como lo es
la Organización de la misma por medio de un sistema complejo que pueda trabajar
de manera eficaz y eficiente para el progreso de sus ciudadanos, en cuestiones de
salud, deporte, cultura, comunicación y otras

para finalizar se debe recordar que las vulnerabilidades son de muchos índoles
y que las mismas representan la pobreza de algún elemento y que si está son
corregidas entonces la calidad de la vida aumentará hasta un nivel en el que

13
hombre y mujeres pueden conseguir algunos de los elementos más difíciles que
una comunidad posee, los cuáles son la seguridad La paz y el amor, tanto para
con nosotros mismos que hemos aprendido a valorar, el significado de nuestro
propio ser valioso, como el de aquellos que están a nuestro alrededor.

14

También podría gustarte