La Amenaza en El Cognocitivo Social
La Amenaza en El Cognocitivo Social
La Amenaza en El Cognocitivo Social
La manera en la que los seres humanos pueden ver las amenazas tiene mucho
que ver con los eventos vividos en el pasado, ya que, si una persona transitó por
una situación traumática en medio de un sismo por ejemplo, este desarrollará sus
propios traumas frente a futuros eventos similares, o por el contrario, permitirá la
capacitación ante el mismo para evitar que una circunstancias compleja como la
vivida vuelva a suceder.
Este estudio de la amenaza debe ser tratado desde una perspectiva muy
compleja, debido a que en una pequeña sociedad puede haber una gran cantidad
de riesgo latente presentes en el entorno, esto quiere decir que las amenazas
pueden ser de muchos tipos y por lo tanto la manera en la que los investigadores
deben abordar el tema, implicaría la utilización de una gran cantidad de matrices y
métodos que estudian diferentes aspectos de la sociedad qué estarían vinculado a
diferentes elementos presentes en el entorno que pudieran significar un causante
de daño para las personas. Por ejemplo, quiénes vivieron la situación de Vargas
del año 1999, las lluvias prolongadas que ocasionaron la inundación, posiblemente
quedarían con un mal recuerdo sobre la situación pasada.
Por otra parte las personas que han estado en situaciones de desastre pudieran
haber aprendido la manera en la que estos normalmente se desenvuelven
ocasionando que el afectado pueda desarrollar acciones de capacitación para que
en futuros eventos similares se encuentre un poco más preparados.
Un ejemplo de ello, son las personas que viven en la zona sur de Estados
Unidos, la cual posee una temporada de tornados y Huracanes, es por ello que
estás mismas poblaciones han desarrollado refugios bajo tierra, en sus propias
casas, para que al momento en que este tipo de evento acontezca, la familia
pueda resguardarse junto a otros vecinos y de esta manera sobrevivir, a pesar de
2
que el evento causante haya dañado infraestructuras, más importante siempre
será, la vida, lo cual no puede ser recuperada.
Cada uno de los tipos de vulnerabilidades hacen posible que el riesgo exista,
esto se debe a que si se manifestara en un lugar un fenómeno amenazante como
vientos fuertes, sismos o tormentas eléctricas, pero no se es vulnerable a sufrir
daño por ello entonces no existirá el riesgo. Si en otro caso, usted viviera en un
3
lugar muy peligroso, el peor barrio de la ciudad, pero usted no comete ninguna
acción que lo haga vulnerable en la calle, a pesar de la cantidad de delincuencia
usted no se encontrara susceptible a que le acontezca algún daño,
alternativamente a todo el escenario, la incertidumbre es un elemento con el que
no se puede vincular abiertamente la variable vulnerabilidad, porque, esto de la
incertidumbre se refiere a algo que no se sabe si puede ocurrir o no, aunque al
disminuir la vulnerabilidades seguramente los niveles de incertidumbre el decir
¿será que esto pasara? Puede cambiar.
Ahora existe una extensa gama de vulnerabilidades que pueden cambiar por
completo la situación de desastre. A continuación, se describirán algunas de las
que más poseen correlación con los desastres en las grandes ciudades:
4
Vulnerabilidad ambiental: Susceptibilidad e incapacidad del relieve natural del
territorio y del ecosistema, teniendo en cuenta la acción indirecta del ser humano,
de auto ajustarse internamente para compensar los efectos directos del impacto
de un peligro de desastre.
5
Como influyen los tipos de vulnerabilidades en la sociedad del riesgo
El primer teorico que planteo la sociedad del riesgo fue Beck, quien en su libro
de 1986 propuso que la percepción del riesgo se encuentra vinculada a una
necesidad de consumo. Por ende, no rompe de ninguna manera el desarrollo
capitalista sino que lo expande. Los bienes de consumo, ingresos y riquezas se
reparten en tanto que son recursos escasos que generan una cicatriz entre los
diferentes grupos sociales. Los daños vinculados del consumo excesivo y no
sustentable son negados por los grupos privilegiados que sustentan dichas
prácticas y finalmente por toda la población.
6
Como es la intervención externa para la reducción del riesgo de desastres.
Debido a que los desastres son eventos que ocasionan calamidades de gran
tamaño se requiere de la intervención de organismos y expertos externos al sitio
afectado para ayudar a la población en el post-desastre y recuperar lo más rápido
posible la normalidad de la vida, esta intervención externa puede estar a cargo del
gobierno nacional o de organismo internacionales como lo es la UNDRR Oficina
de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastre, quienes
desarrollan diferentes tipos de programas, estrategias y mecanismos de
respuestas ante eventos adversos.
7
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Sin embargo entre los tipos
de planes existentes se pueden mencionar los siguientes:
Para finalizar se debe aclarar que cualquier plan creado por un ente externo sin
importar su nombre o a que va dirigido, sirva para disminuir el riesgo o uno de sus
cuatro componentes es más que aceptable, ya sea de: prevención, capacitación,
actuación, acción u otro.
8
efectivamente la hipótesis sobre la existencia de un riesgo en la localidad es
real, las preguntas valiosas son aquellas referidas a las vulnerabilidades de
la población que serán dirigidas a comprobar las capacidades, mientras que
otras de igual importancia tienen que ver con la organización comunitaria.
4) Checklist: lista de chequeo, se refiere a desarrollar una hoja de evaluación
en la que el experto del área, si lo desea hacer de manera dicotómica,
simplemente coloca como respuesta sí o no (muy parecido a las encuestas)
la diferencia es que en este caso es un experto quien contestara todas las
preguntas y no debe realizarse repetidamente, lo otro es que las preguntas
deben estar dirigido, no a objetivos medibles, sino alcanzables; por ejemplo,
en cuanto a lo educativo no se puede preguntas ¿la comunidad posee
conciencia ante el riesgo? Porque la respuesta seria muy subjetiva, en
cambio para llegar a un procedimiento real se puede dividir esta pregunta en
varias como lo serian: ¿la comunidad posee un plan de prevención ante tal
evento? ¿La comunidad posee una organización comunitaria? ¿En la
comunidad hay una brigada de emergencia?, este tipo de preguntas más
sencilla se le puede agregar un valor numérico, lo que hará entender cuanta
preparación posee la comunidad ante tal situación.
5) Entrevistas: Hablar con expertos de la localidad afectada en materia de
riesgos, así mismo e puede solicitar ayuda de cualquier profesional de esta
carrera.
6) Triangulación de información: Se realiza una hipótesis, se comprueba con
el sitio afectado y se habla con algún experto del área que valide que la
hipótesis propuesta es correcta.
Estos procesos tienen que ver con la educación sobre el riesgo dirigido a las
comunidades lo cual puede realizarse atraves de proyectos de prevención y
disminución de las vulnerabilidades, estos métodos logran concientizar a la
9
población, sin embargo como normalmente la instrucción de un tema nuevo
requiere el cambio de perspectiva de las personas, puede ser que surjan barreras
mentales por parte de la comunidad para aceptar la información que se les está
impartiendo, lo que entorpece o retrasa que los objetivos de los proyectos de
concientización sean desviados a un fin no aceptable.
10
• Preliminar: que permite un conocimiento amplio de los efectos del evento
sobre la comunidad y del tipo de ayuda prioritaria, en las primeras ocho horas.
• Los efectos directos del mismo, estos pueden ser del modo cualitativo o
cuantitativo.
11
Clasificación y Traslado: Los afectados son clasificados por colores que se
les colocan como pulseras, fichas o tarjetas, cada una representa el nivel del
afectado:
1º. Tendrán prioridad de traslado inmediato las víctimas en las que se haya
detectado una prioridad quirúrgica y herida penetrante en cabeza, cuello, tórax o
abdomen.
Color rojo: Primera prioridad para el traslado por el nivel de atención quirúrgica
que merece
12
misma tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de esa población además
de disminuir los niveles de peligrosidad del área a la que está dirigida, de esta
forma se puede aumentar la conciencia tanto en la parte ecológica es decir
ambiental, como en la seguridad industrial, al reducir las susceptibilidad a ser
dañado ante eventos de carácter global o regional.
para finalizar se debe recordar que las vulnerabilidades son de muchos índoles
y que las mismas representan la pobreza de algún elemento y que si está son
corregidas entonces la calidad de la vida aumentará hasta un nivel en el que
13
hombre y mujeres pueden conseguir algunos de los elementos más difíciles que
una comunidad posee, los cuáles son la seguridad La paz y el amor, tanto para
con nosotros mismos que hemos aprendido a valorar, el significado de nuestro
propio ser valioso, como el de aquellos que están a nuestro alrededor.
14