Metodologia de Investigacion Unidad VI
Metodologia de Investigacion Unidad VI
Metodologia de Investigacion Unidad VI
recolección de información
Existen diversos tipos de instrumentos de medición, cada uno con características diferentes. Sin
embargo, el procedimiento general para construirlos y aplicarlos es semejante.
• Fase 1. Redefiniciones fundamentales
Al comenzar a desarrollar el o los instrumentos de medición, vale la pena una última reflexión para
cerciorarnos de cuáles son nuestras variables y algunas otras precisiones. Para tal efecto se
sugiere contestar las siguientes preguntas:
o ¿Qué va a ser medido (identificación y listado de variables)?
o ¿Qué o quiénes van a ser medidos?
o ¿Cuándo (fechas precisas?
o ¿Dónde (lugar específico)?
o ¿Nuestro propósito (coherente con el planteamiento) al recolectar los datos es?
o Nuestras definiciones operacionales son:
o ¿Qué tipo de datos queremos obtener? (Por ejemplo: respuestas verbales, conductas
observadas, respuestas escritas, estadísticas, etcétera).
Como resultado de responder las preguntas, se tienen las redefiniciones más importantes para
proseguir.
Fase 2. Revisar la literatura enfocándose en los instrumentos utilizados para medir las
variables de interés.
Si al elaborar el marco teórico efectuamos una revisión adecuada de la literatura, esta fase suele
ser innecesaria. Al evaluar los diferentes instrumentos utilizados en estudios previos, conviene
identificar, en cada caso, el propósito del instrumento tal como fue concebido por el investigador o
investigadores, y analizar si su propósito es similar al nuestro. Éste es el primer punto que
tomamos en cuenta para ver qué instrumentos pueden sernos útiles.
• Fase 3. Identificar el conjunto de conceptos o variables a medir e identificar los indicadores
de cada variable.
Esta fase es prácticamente simultánea a la anterior y simplemente se refiere a la definición del
dominio de las variables que habremos de medir, fundamentándonos en la revisión de otros
instrumentos. Es decir, señalar con precisión los componentes, dimensiones o factores que
teóricamente integran la variable.
• Fase 4. Decidir el tipo y formato del instrumento que se aplicará.
Una vez evaluados varios instrumentos (al menos un par), es necesario tomar una serie de
decisiones fundamentales:
o Utilizar un instrumento de medición ya elaborado, adaptarlo o desarrollar uno nuevo
o Seleccionar el tipo de instrumento y formato
o Determinar el contexto de administración
• Fase 5. Construcción del instrumento
Esta etapa implica la generación de todos los ítems y categorías del instrumento, que depende del
tipo de instrumento y formato. Recordemos que un ítem es, por ejemplo, una pregunta de un
cuestionario, una categoría o una estadística. Al final de esta etapa el producto es una primera
versión del instrumento.
• Fase 6. Prueba piloto (pilotaje).
Esta prueba consiste en administrar el instrumento a personas con características semejantes a las
de la muestra objetivo de la investigación. Se somete a prueba no sólo el instrumento de medición,
sino también las condiciones de aplicación y los procedimientos involucrados. Se analiza si las
instrucciones se comprenden y si los ítems funcionan de manera adecuada, se evalúa el lenguaje y
la redacción. La prueba piloto se realiza con una pequeña muestra.
Fase 7. Versión final.
Con los resultados de la prueba piloto, el instrumento de medición preliminar se modifica, ajusta y
mejora (se quitan o agregan ítems, se cambian palabras, se otorga más tiempo para responder,
etc.). Se tiene la versión final para administrar, la cual incluye un diseño gráfico atractivo para los
participantes y de acuerdo con el medio.
• Fase 8. Entrenamiento del personal que va a administrarlo y codificarlo.
Las personas del equipo de investigación que van a administrar y/o calificar el instrumento, deben
recibir un entrenamiento en:
o La importancia de su participación y su papel en el estudio.
o El propósito del estudio.
o Las personas e instituciones que patrocinan y/o realizan la investigación.
o La calendarización y tiempos del estudio
o La confidencialidad que deben guardar respecto a la investigación y sobre todo de los
participantes. Ésta no puede romperse bajo ninguna circunstancia.
o La manera cómo deben vestirse si van a entrevistar o tener contacto con los participantes.
o El respeto y la sensibilidad que deben tener hacia los participantes
o No discutir ni molestarse con los y las participantes (nos hacen un favor).
o Establecimiento de confianza.
o Uso de gafetes y cartas de identificación
o El instrumento de medición (estructura, orden, ítems, instrucciones para el personal y para
los participantes) y las condiciones de administración.
• Fase 9. Obtener autorizaciones para aplicar el instrumento
Antes de recolectar los datos, es necesario gestionar autorizaciones de los representantes de las
instituciones donde se realizará la investigación y obtener el consentimiento de los propios
participantes, particularmente por un medio escrito. No obtenerlo o lograrlo mediante engaños es
una clara violación a la ética de la investigación. No puede filmarse a alguien sin su autorización.
• Fase 10. Administración del instrumento
Éste es el momento de la verdad, todo nuestro trabajo conceptual y de planeación se confronta con
los hechos. La administración depende del tipo de instrumento que hayamos seleccionado y la
experticia de todo el equipo que participa.
Lista de control
La lista de control es un instrumento que muestra una enumeración de una serie de
características, habilidades, rasgos, conductas o secuencia de acciones cuya presencia o ausencia
se desea constatar. En estas listas el investigador sólo indica si los rasgos, características, etc.,
están presentes o no en el objeto de estudio. Es frecuente su empleo cuando se desea recabar
información sobre: o Rasgos de comportamiento, o Resultados de una acción, de una tarea o de
un aprendizaje en el que puede constatarse si determinadas características están presentes o no;
y o Tareas o procesos.
• Registro anecdótico
El registro anecdótico, o ficha anecdótica, es un instrumento que permite el registro de las
observaciones realizadas por el investigador, expresadas de forma detallada, sobre un
comportamiento generalmente poco frecuente. En general, suelen registrarse sobre una ficha de
cartulina en la que figuran en el anverso los datos de identificación (nombre, fecha, lugar... etc.),
mientras que en el reverso se redacta la descripción del incidente, con toda la información que se
considere relevante para el conocimiento del fenómeno objeto de estudio, así como las posibles
interpretaciones del mismo. El observador debe tener en cuenta la confidencialidad de la
información, no tomar partido en el incidente y no realizar juicios de valor en base a unos pocos
incidentes.
• Sistemas de rasgos
Es otro sistema de observación centrado en el examen de conductas específicas, que son
registradas por el observador sin emitir valoración sobre ellas. Lo que constata es la presencia o
ausencia de ciertas conductas y, si lo considera oportuno, su frecuencia de aparición. Resulta de
gran utilidad para observar comportamientos poco frecuentes, al permitir un recuento de los
intervalos de tiempo en que aparecen determinadas conductas.
• Escalas de estimación o apreciación
Es una relación de acontecimientos concretos o categóricos, ante los cuales la respuesta se
efectúa mediante un código de valoración preestablecido, que nos indica el grado de la presencia
de la conducta objeto de estudio. Permite añadir datos obtenidos del propio contexto y de otros
factores no analizados anteriormente (como la intensidad, duración, etc.).
. Introducción En la elaboración de la introducción se incluye cierto material que requiere ser leído
antes del comienzo del texto. Puede estar referido a un determinado tipo de antecedentes; pero, en
general, con ella se da comienzo a la tarea de explicitar el planteo del tema/problema.