Tema VIII. Condusef Con Las Puertas Abiertas
Tema VIII. Condusef Con Las Puertas Abiertas
Tema VIII. Condusef Con Las Puertas Abiertas
¿Quién puede obtener los servicios de la Condusef? Todo Usuario que contrate, utilice o requiera información
respecto un producto o servicio, ofrecido por alguna Institución Financiera. Lo anterior, según los canales
establecidos en los procesos operativos correspondientes a la atención de los Usuarios.
La Condusef es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonios propios, que
cuenta con el objetivo principal de asesorar y defender los derechos e intereses de los Usuarios de los
productos y servicios financieros, además de promover la Educación Financiera, así como procurar la equidad
en las relaciones entre los Usuarios y las instituciones financieras, otorgando seguridad jurídica en las
operaciones financieras y en las relaciones que se establezcan entre ambas partes.
Acciones Correctivas
I La Condusef cuenta con mecanismos de atención, primeramente a través de dos instancias, la ventanilla
única (que brinda atención al Usuario) y la Asesoría (en la cual se brinda información y atención al usuario
sobre los productos y servicios que ofrecen las Instituciones Financieras).
Asesoría Técnico-Jurídica. Mediante este servicio se ofrece información a los usuarios sobre las
características, beneficios, limitaciones y la forma en que operan los diferentes productos y servicios
que ofrecen las Instituciones Financieras.
Asimismo, en esta primera instancia se concientiza sobre el compromiso que representa la contratación
de un producto o servicio financiero, ya que se adquieren derechos y obligaciones.
II Posteriormente existen dos tipos de gestiones, según se trate el caso la Gestión Ordinaria, la cual se
solicita por escrito a la Institución Financiera información para la resolución de un asunto o por Gestión
Electrónica, en la cual las Instituciones Financieras reciben vía electrónica los asuntos para su solución.
Gestión Ordinaria: Es el proceso mediante el cual se solicita por escrito a la Institución Financiera la
información necesaria para la resolución del asunto.
Gestión Electrónica: Es el proceso mediante el cual los asuntos son canalizados a las Instituciones
Financieras vía electrónica, con las cuales se tiene firmado un Convenio de Colaboración, para su
solución amigable.
III Después de la evaluación y análisis de los casos, la Condusef intentará fomentar el diálogo entre las partes,
es decir el Usuario y la Institución Financiera con la que ha surgido la problemática, a fin de buscar la
conciliación, el acuerdo o encontrar alternativas para
la solución del conflicto.
Arbitraje. Tiene como finalidad resolver las controversias entre los usuarios y las Instituciones
Financieras respecto de determinadas operaciones, productos o servicios, para lo cual se cuenta con
el Sistema Arbitral que se integra por el Registro de Ofertas Públicas, el Comité Arbitral
Especializado y el Registro de Árbitros Independientes.
Una vez concluido el intento de Conciliación y continúe sin resolverse la controversia entre el
usuario y la Institución Financiera, y siempre y cuando el producto o servicio financiero objeto de
esta se encuentre inscrito en el Registro de Ofertas Públicas, se informa al Usuario la posibilidad de
resolverla mediante el Arbitraje.
IV Por otro lado, la Condusef cuenta con el Sistema Arbitral en materia financiera, que puede
resolver controversias entre Usuarios e Instituciones respecto a determinados productos o Servicios
que se encuentran en el Registro de Ofertas. Si no se resuelve de este modo, pasa a Dictamen
Técnico, el cual, contiene una valoración técnica y jurídica del asunto, para hacerla valer ante los
tribunales competentes, también puedes pedir la figura del “título ejecutivo”, cuando la obligación
contractual incumplida sea cierta,
exigible y líquida a juicio de la
Condusef.
Cuando este dictamen consigne una obligación contractual incumplida, cierta, exigible y líquida, a
juicio de la CONDUSEF, se considerará título ejecutivo no negociable, en favor del usuario.
V En el siguiente paso del procedimiento, el Usuario podrá solicitar defensoría legal gratuita para el
trámite del asunto ante tribunales, siempre que se acredite elementos legales suficientes para una
adecuada defensa y el Usuario no cuente con los medios económicos para contratar un abogado.
1) Existen los elementos legales suficientes para una adecuada defensa.
2) El usuario no cuenta con los medios económicos para contratar los servicios de un abogado
particular
Asistencia Jurídica en Materia Penal. Se presta a aquellos usuarios que son víctimas u ofendidos de delitos de
carácter financiero, asesorándolos en las denuncias penales que formulen ante el Ministerio Público,
acompañándolos ante dicha autoridad con la elaboración de los diversos escritos de denuncia, ofrecimiento de
pruebas, recursos y participando en general en todas las actuaciones para la debida integración de la
Averiguación Previa correspondiente, además de acompañarlos a todas las diligencias a las que sea citado por
la referida autoridad penal.
SIAB VIDA. Se ofrece a cualquier persona que sospeche que puede ser beneficiaria de algún seguro de vida,
bastará con que acuda a las oficinas de la CONDUSEF con su identificación oficial y acta de defunción del
contratante para solicitar información.
Consulta de Beneficiarios de Cuentas de Depósito. Se ofrece con el propósito de brindar información a los
posibles beneficiarios de cuentas de depósito.
Reporte de crédito. Puedes solicitar tu reporte de crédito especial de las sociedades de información crediticia
de forma gratuita.
Concursos Mercantiles. Son los juicios que se llevan a cabo para liquidar lo que debe un comerciante a sus
acreedores y cobrar lo que le deben sus deudores, estos procedimientos se tramitan ante jueces de carácter
federal.
La CONDUSEF participa como interventor protegiendo los derechos e intereses de los acreedores de
Instituciones Financieras declaradas en Concurso Mercantil, además vigila los actos del Síndico administrador
y de la empresa, procurando que los bienes se vendan en los mejores precios para obtener la mayor liquidez
en beneficio de los acreedores y que las inversiones se efectúen en las mejores tasas de interés sin riesgo.
Acción Colectiva. Es el derecho que tiene un grupo de personas dentro de la sociedad para demandar ante un
Juez, de manera conjunta y por conducto de un representante, la defensa, protección y representación jurídica
de sus derechos e intereses al haber sido éstos afectados de la misma manera por una misma Institución
Financiera, siempre y cuando el origen de la reclamación sea por una misma causa que haya ocasionado el
mismo efecto o consecuencia en cada uno de los miembros del grupo.
Acciones Consultivas
Entre este tipo de acciones se encuentran, la evaluación de contratos de adhesión, estados de cuenta,
publicidad e información diversa que generan las Instituciones Financieras y vigilar que las Instituciones
Financieras no se aparten de las sanas prácticas para el tratamiento de sus productos y atenciones, así como la
relación entre estas y el comportamiento de los despachos de cobranza.
Registro Público de Usuarios que no deseen información publicitaria de productos y servicios financieros
(REUS)
Simuladores y Calculadoras: Por otra parte, la CONDUSEF ha desarrollado herramientas informáticas que
apoyan al usuario en la toma de decisiones sobre productos y servicios financieros. Entre éstas tenemos:
tarjeta de crédito, crédito hipotecario y de auto, seguros de automóvil, ahorro e inversión, entre otros.
https://www.gob.mx/condusef/acciones-y-programas/tramites-y-servicios-condusef
También con la Reforma Financiera, se le confirió a la CONDUSEF el desarrollo y administración del Buró
de Entidades Financieras, la cual es una herramienta de consulta y difusión con la que podrás conocer los
productos y servicios que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones y tasas, las reclamaciones de los
usuarios, las prácticas no sanas en que incurren, las sanciones administrativas que les han impuesto, las
cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informarte sobre su
desempeño.
Acciones Preventivas
Los Programas de Educación Financiera cuentan con diferentes ofertas educativas, teniendo como principal
propósito, contribuir al desarrollo de las capacidades financieras de la población, brindándoles de
conocimientos y habilidades para el manejo de sus finanzas personales y el hogar, el aprovechamiento de los
productos y servicios financieros.
Semana Nacional de Educación Financiera: Evento organizado anualmente por la CONDUSEF con el apoyo
de instituciones públicas, privadas, educativas y sociales para promover la educación financiera mediante
juegos, obras de teatro, conferencias, pláticas, talleres, entre otras actividades a nivel nacional para el público
en general.
Cuadernos de educación financiera Son cuadernillos que buscan iniciar a la población en la educación
financiera, a través de diseños e ilustraciones llamativas y un lenguaje de fácil comprensión. Inicialmente se
comenzó la colección con los temas: Presupuesto, Ahorro, Inversión, Crédito, Seguros, Retiro y Remesas.
Posteriormente se han ido incorporando nuevos temas, como son: Financiamiento para Micro y Pequeñas
Empresas, Buró de Entidades Financieras, Seguros en Carreteras –en colaboración con la CNSF y la SHCP-,
Microcréditos, Microseguros, Corresponsales Bancarios, Burós de Crédito, Despachos de Cobranza,
mexicanos en el Exterior –en colaboración con el IME-, entre otros.
https://webappsos.condusef.gob.mx/EducaTuCartera/
Diplomado de Educación Financiera El Diplomado en Educación Financiera, nace como una iniciativa de la
CONDUSEF, con el objeto de poner a disposición del público, una herramienta de aprendizaje mediante la
cual sea posible adquirir capacidades
para el aprovechamiento de los
servicios y productos financieros, de
forma 100% gratuita y sin limitaciones
de horarios o distancias.
Según estadísticas del último censo realizado por Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), 11,913,989
mexicanos viven fuera de México (de los cuales el 97.79% radican en los Estados Unidos de América), es
decir, una cifra cercana al 10% de la población mexicana, sin mencionar que es un porcentaje que se
encuentra en crecimiento continuo y que juega un papel muy importante en la economía de Estados Unidos
por la participación que tienen en sectores productivos medulares y en nuestro país, por los lazos familiares
que no se rompen y por el envío de remesas.
Los connacionales, en muchas ocasiones se encuentran atravesando una curva de aprendizaje relacionada a
los usos y costumbres del entorno en que se desenvolverán. Cuando se vive en un país o en una ciudad
distinta a la de origen, se realiza una transición en el idioma, la gastronomía, la historia, las tradiciones, entre
otras variantes y a menudo surgen dudas y preocupaciones, sin embargo, se está por comenzar un periodo de
adaptación en el que se empezará a conocer y entender el nuevo entorno, la inserción al sistema financiero es
parte importante de este mismo proceso.
Los mexicanos que viven en el extranjero requieren asesoría financiera del mismo modo en que la requiere la
población que se encuentra viviendo en territorio nacional, las distancias o las fronteras no deben convertirse
en obstáculos para la atención en cuestiones financieras, por lo que los conductos y los medios que existen
para hacer llegar esta atención se encuentran articulados por la red consular y por esfuerzos
interinstitucionales mediante canales de información impresos, redes sociales y sitios web oficiales.
En este sentido, gracias esfuerzo
interinstitucional y especialmente del
Instituto de los Mexicanos en el Exterior
(IME), se encuentran disponibles 42
ventanillas de Asesoría Financiera, en las
que la comunidad mexicana residente en
Estados Unidos puede tener acceso a
asesorías personalizadas gratuitas,
materiales de información y talleres
relacionados al aprovechamiento o inclusión
de los servicios bancarios, presupuesto,
ahorro, crédito, manejo de deudas,
declaración de impuestos, protección
patrimonial, entre otros, en los consulados
de Albuquerque, Atlanta, Austin,
Brownsville, Chicago, Dallas, Denver,
Detroit, Del Río, El Paso, Eagle Pass,
Filadelfia, Fresno, Houston, Indianápolis,
Kansas City, Laredo, Las Vegas, Little Rock, Los Ángeles, McAllen, Nogales, Nueva York, Nueva Orleans,
Omaha, Orlando, Oxnard, Phoenix, Portland, Raleigh, Sacramento, San Antonio, San Bernardino, San Diego,
San Francisco, San José, Santa Ana, Salta Lake City, Saint Paul, Tucson, San Juan y Miami.
Por otro lado, la CONDUSEF ofrece a los mexicanos que radican en Estados Unidos en los módulos MAEX
(Módulo de Atención en el Exterior creado por la CONDUSEF), información y asesoría sobre problemas o
dudas con servicios o productos financieros contratados o adquiridos con instituciones mexicanas, orientación
sobre productos y servicios como los son cuentas bancarias, créditos, afores, seguros, envío de remesas, entre
otros, o en el caso de que ya haya ocurrido algún incidente, prestar atenciones a reclamaciones sobre
productos y servicios financieros
contratados en México.
Además, se encuentran disponibles los Módulos de Atención Integra (MAINT), creados por la CONDUSEF y
operados por Integra, organización sin fines de lucro ubicada en Texas y que opera en los consulados de
Houston y San Antonio, o solicitar asesoría telefónica desde Estados Unidos en el número telefónico de
CONDUSEF cerca de ti 85 52 19 37 73 y en el interior de la República, Ciudad de México o zona
metropolitana en el teléfono 53 400 999.
Las fronteras y las distancias ya no deben representar un obstáculo para la atención financiera en el exterior.
La Declaración Universal de Derechos de los Usuarios de Servicios Bancarios y Financieros recoge los
derechos básicos, bancarios y financieros, que todos los usuarios deberían tener en cualquier país del Mundo,
es un documento declarativo, para servir como garante de equidad en las relaciones entre los prestadores de
servicios bancarios y financieros y sus usuarios.
Recogiendo las ideas que incentivaron la creación de este documento, la Condusef reconoce que todos los
Usuarios de los servicios financieros tienen derechos fundamentales, mismos que la CONDUSEF hace suyos
para elaborar sus marcos de acción y de atención. De esta forma, se ha elaborado un decálogo, destinado a
convertirse en un manual al momento de tomar decisiones que afectarán a las finanzas personales.
I Preguntar. Antes de contratar un producto o servicio, los Usuarios deben exigir el conocer plenamente sus
características; los efectos y riesgos que implica; sus costos, comisiones e intereses; así como las
responsabilidades que se adquieren.
II Claridad. Los Usuarios tienen derecho a que la información que brinden las instituciones y autoridades
sobre los productos o servicios financieros sea clara, veraz, oportuna, suficiente y precisa.
III Derecho a Elegir. Antes de decidir que producto o servicio se va a contratar, es posible comparar el que
más se apegue a las necesidades y contratarlo con la institución de preferencia sin ninguna discriminación,
siempre y cuando se cumpla con los requisitos aplicables.
V La Eficiencia. Los Usuarios están en posibilidad de exigir las mejores condiciones disponibles de
eficiencia y buen trato.
VI La Discreción. Es otra de las garantías fundamentales del Usuario. La institución está obligada a guardar
el secreto financiero y los datos personales.
VII También se cuenta con el derecho a no ser privado de la Libertad, por la simple falta de pago de adeudos
contraídos con Instituciones Financieras, ni ser molestado sin previo proceso judicial.
VIII Derecho a la atención oportuna, digna y respetuosa de las Unidades Especializadas o de cualquier punto
de atención a clientes de las Instituciones Financieras en la asesoría, orientación, aclaraciones y
rectificaciones que se soliciten.
IX Derecho a reclamar y recibir pronta respuesta ante cualquier falla en el servicio, y cuando esto implique la
objeción de cargos, exigir que se suspenda el cobro hasta que no haya sido todo aclarado.
X Finalmente, los Usuarios cuentan con el derecho a la protección y defensa de tus intereses.
Este decálogo de ninguna manera es limitativo. Su objetivo es la promoción de la cultura financiera y se basa
en las diferentes leyes y normas aplicables al efecto, en particular, en la Ley de Protección y Defensa al
Usuario de Servicios Financieros.
En caso de que los derechos no sean respetados por alguna institución que preste servicios financieros, los
Usuarios pueden acudir a la CONDUSEF, para que una vez cubiertos los requisitos de procedencia legal y
económica, hagan valer tus derechos ante los tribunales competentes.
Una de las ventajas del ahorro formal o de utilizar instituciones financieras como Bancos, Cajas de Ahorro y
Sofipos o cualquier otro instrumento autorizado y supervisado, es que tienes accesibilidad a otros servicios
financieros como créditos, además de que puedes ganar intereses, pero sobre todo es que tu dinero está
protegido por un seguro de depósito.
Verifica que esté debidamente autorizada y regulada por las autoridades y que cuente con un seguro de
depósito.
Compara y elije la institución financiera que te ofrezca el producto con la mayor tasa de interés y que cobre
menos comisiones. Confirma que la institución que elijas tenga una sucursal cerca de tu casa o trabajo para
evitar complicaciones.
Te recordamos nuevamente que no es seguro ahorrar en tandas, bajo el colchón o en las llamadas pirámides.
CONDUSEF no te puede defender en caso de un problema ante este tipo de esquemas de ahorro o inversión
en pirámide. Recuerda que no son una institución financiera y tu dinero puede estar en riesgo. Hay que dudar
de aquellas entidades que ofrecen dinero fácil y rápido, con rendimientos muy por encima de lo que se ofrece
en el mercado.
1. Revisar que todos los gastos estén debidamente respaldados por ingresos en el presupuesto personal
y familiar.
4. Comparar los intereses que ofrecen los bancos por depositar nuestros ahorros y los intereses y
comisiones (CAT) que nos cobran en tarjetas y en otros créditos.
5. Utilizar la tarjeta de crédito en tal forma que podamos cubrir cada mes el total o la mayor parte de lo
dispuesto.
6. Cubrir a tiempo la póliza del seguro de vida, gastos médicos, o del auto para mantenerlos vigentes.
8. Pagar las deudas a tiempo para mantener limpio nuestro historial crediticio. Buenos antecedentes nos
dan acceso a créditos con mayor facilidad y a menores intereses.
10. Practicar el consumo inteligente, es decir, valorar si necesitamos lo que queremos comprar y siempre
comparar precios y calidad antes.