2005 DEVAUCHELLE Cirugía Estética
2005 DEVAUCHELLE Cirugía Estética
2005 DEVAUCHELLE Cirugía Estética
Cirugía Estética
¿Cómo ha sido posible esto de añadir un calificativo de destinación (estética a cirugía), por
definición tan antinómico respecto al sustantivo al que se aplica? Para responder a esta
pregunta, habrá que examinar de qué manera la cirugía estética, a comienzos del siglo xx, nació
al mismo tiempo que el psicoanálisis, y de qué manera su historia remite a la vez a la filosofía y
a la etnología. Luego, habrá que explorar de qué manera la evolución de sus técnicas consideró,
en su reflexión como en sus gestos, una tercera dimensión y cómo, al invertir sustantivo y
calificativo, se convirtió en el motor de una estética quirúrgica, de una cultura del gesto. Por
último, habrá que indagar sobre la manera en que, en una relación ambigua con el cuerpo que
se apropiaba para transformarlo, la cirugía estética ha sido apropiada para ese cuerpo y cómo
de objeto del arte se convirtió en sujeto de arte. Tales son, en filigrana, las líneas de
investigación que se imponen a quien, autor comprometido en una práctica en pleno devenir,
se interroga sobre el sentido de su acción.
1
encontrarán más tarde ligados al desarrollo de la “cosmetic surgery”; la especificidad facial en
una y otra de esas cirugías, sin duda porque gran parte de las “Gueules cassées” sobrevivían a
sus heridas, pero también porque la cara expuesta, mutilada, visible, permaneció en la
conciencia colectiva como memoria de guerra, constantemente evocada en nuestra
imaginación.
¿Hay que afirmar que ha sido por reacción que se manifiesta en los pacientes, como en
los cirujanos, una fiebre por la cirugía estética? Nada es menos seguro: en 1919, Raymond
Passot informa en la prensa médica: “La cirugía estética llegó al punto donde se encontraba,
hace todavía algunos años, la cirugía reconstructiva. Recordamos que, en esa época, los
promotores de las grandes intervenciones plásticas tenían que combatir el escepticismo de la
profesión médica. Gran número de publicaciones de cirugía reconstructiva de la cara, durante
la guerra, modificaron la conciencia de quienes, como mi maestro Morestin, se complacían en
decir: “Si sufre de mutilación del rostro, prefiere recurrir a un artificio profético que a una
intervención quirúrgica. La cirugía reconstructiva tiene ahora derecho de ciudad, la cirugía
estética permanece en cuarentena”. En esa misma fecha, Passot publicó en Francia (al mismo
tiempo que Julien Bourguet), sus primeros trabajos sobre La Chirurgie esthétique des rides du
visage, sin citar a los autores anglosajones.
Sin embargo, acreditar la idea de que la Gran Guerra fue el elemento desencadenador
exclusivo de una disciplina quirúrgica es algo un poco reductor. No tanto porque algunos
trabajos habían sido publicados antes, sino porque Passot y Bourguet no parecen haber estado
implicados en persona en los conflictos armados. Se sabe que Bourguet visitó a Joseph en Berlín
entre 1914 y 1916 y que, en los mismos lugares y en el mismo momento, nacía el psicoanálisis.
Es mucho más a Adler que a Freud (quien, además, no estaba de acuerdo con Adler al respecto)
a quien debe su justificación la cirugía estética. Ella encontró, sus referencias somáticas en la
teoría de inferioridad orgánica que Adler estaba elaborando, acerca de la respuesta psicológica
del cuerpo a la enfermedad y a la degeneración. Esta teoría de Adler tuvo un enorme eco en
Norteamérica. De ese modo justificada, liberada de algún modo de la culpa de ser un acto contra
natura la cirugía se desarrolló a partir de este periodo y en el de entreguerras.
Volver en este estadio a la personalidad de J. Joseph quien, desde 1898, practicó, mediante
una incisión cutánea, la resección de una protuberancia desgraciada en la nariz (antes, cinco
años más tarde de perfeccionar su técnica de rinoplastia por vía natural), es plantear
deliberadamente el problema de la “judaicidad”. Joseph, hijo de rabino, cirujano ortopedista de
formación, consagrará su vida quirúrgica a la elaboración de una técnica de rinoplastia que le
valdrá renombre internacional. Esta cirugía, casi exclusivamente centrada en la nariz
prominente, hizo emplear a Jost el vocablo “rinoplastia carcinológica”. ¿No hay entonces, en un
momento preciso de la historia, esa voluntad de los judíos de librarse de la “maldición de la
nariz”? Esa es la tesis defendida por Maxwell Maltz en New faces, new futures: “El cirujano se
esfuerza [...] en liberar el alma [...] al modificar la apariencia, de manera que esta corresponda
perfectamente con la normalidad”. Esta preocupación por borrar la marca original de la raza
(no es tan paradójico que esos escritos intervengan en 1936, poco después de la desaparición
de Joseph, en Estados Unidos, en los momentos más fuertes del fascismo hitleriano),
autentificada más tarde en las pinturas de Andy Warhol, como en los japoneses haciéndose
ampliar los ojos, recurriendo al mismo bisturí, funda en adelante la cirugía estética y libera
definitivamente al cuerpo del yugo que habían hecho pesar sobre él la fisiognomonía y los
discípulos de Gall o Bertillon.
La Primera Guerra mundial selló definitivamente los lazos que unieron en adelante, a
través de los cirujanos, la cirugía reconstructiva con la cirugía estética: la palabra cosmética fue
empleada casi exclusivamente al otro lado del Atlántico. Importancia entonces de la expresión
Cirugía Plástica. Etimológicamente: cirugía de las formas que podría por extensión ser aplicable
a todas las cirugías. Adjetivo reservado a las formas visibles, o sea superficiales, sin
2
necesariamente prejuzgar del órgano operado (esqueleto, partes blandas) o de la destinación
(reconstructiva o estética). Ese calificativo ha sido, en adelante, consagrado a la disciplina
quirúrgica que lleva su nombre: los cirujanos plásticos.
Esos lazos se traducen en la reunión en Inglaterra de los big four (Gillies, proveniente de
Nueva Zelanda, tanto como McIndoe, Mowlen y Kilner) quienes consagran la cirugía plástica
como disciplina independiente. Fue en 1931 cuando Maurice Coelst, otorrinolaringólogo
formado en las escuelas de Sebileau, en Francia, y de Joseph, en Berlín, experimentó la
necesidad de reunir las publicaciones dispersas de sus colegas, al crear la primera Revue de
chirurgie plastique (revista internacional de cirugía reconstructiva, plástica y estética), muy
pronto relevada, en 1935, por la Revue de chirurgie structive, cuya lista de colaboradores cubre
América y Europa. Este magnífico neologismo, que resume por sí mismo el espíritu de esta
especialidad, no sobrevivirá a las premisas de la Segunda Guerra mundial y la revista dejará de
aparecer en 1938. El acto de nacimiento de esta cirugía especial como sociedad científica
consagra de nuevo el principio de indivisibilidad entre cirugía reconstructiva y cirugía estética;
y si los temas de los primeros artículos fueron ante todo referencias a las reparaciones faciales,
el artículo de Coelst mismo, “Un cas de chirurgie esthétique du nez. Opération, résultats”, acredita
la idea de que esta nueva dimensión estética lideró una cirugía reconstructiva conocida desde
la noche de los tiempos.
Viene el momento de plantearse la pregunta. ¿Es tributaria la cirugía estética de un legado
filosófico? ¿Ha sido ella, como en el caso de la creación artística, partícipe de un movimiento
filosófico? ¿La apropiación de la palabra estética creada por Baumgarten carga a esta cirugía
especial de una misión, de una ética particular, de la cual habría tenido implícitamente
conciencia y que habría guiado su historia? En conjunto, la respuesta es negativa. Nacida casi
dos siglos después de que el concepto hubiera sido enunciado, ella no tiene nada que ver con la
querella entre clásicos y modernos. Punto de interrogación sobre la belleza, sus preocupaciones
están en otra parte. El objetivo primero no es tanto volver bello sino borrar las huellas de lo feo.
Es solamente con la evolución de las técnicas, la oposición de las escuelas, los combates de los
discípulos y quizás hoy con ese desgarramiento interior vivido por el cirujano mismo, dividido
entre una ética médica tradicional a la cual adhiere por definición, educado en un entorno
facultativo, y el descubrimiento de un mercado de lo bello, habiéndose convertido el cuerpo en
una nueva religión que, ipso facto, la cirugía se vuelve, respecto a la cuestión estética, un
instrumento de la reflexión filosófica. Habría desprecio en considerar que esta reflexión es
solamente de orden ético o moral, simple heredera de una tradición fenomenológica, y que la
cirugía estética no habría sido sino el instrumento de una “liberación del cuerpo”, de una
reapropiación del “carácter extraño de la carne”.
4
system). Y desde entonces, al multiplicar los planos de disección, pasando de uno a otro,
añadiendo según la región anatómica, un plano de disección todavía más profundo, por poco
que preserve bien y evidentemente el nervio facial, el cirujano se esfuerza, según las solicitudes
de su paciente, de su morfología, del espesor de sus tejidos, de la elasticidad de su piel, en re-
ascender, re-fijar lo que para ciertos tejidos el peso y los años habían hecho caer, preocupado
sin embargo por redistribuir las formas. Subrayemos, de paso, que a propósito del “face lifting”,
Tessier escribía que era una sucesión de compromisos y añadía: “Cualquiera sea el efecto de
rejuvenecimiento, no se puede retornar veinte años atrás. Parece un poco más joven o mucho
más joven, pero siempre se ha convertido en otro. ¡He ahí todo! Sin embargo, puesto que
siempre será otro, ¿por qué no aceptar o querer ser francamente otro?”.
Armado de una experiencia única en cirugía de las malformaciones cráneo-faciales,
Tessier describe el “facial mask lift”, es decir, el levantamiento de todos los tejidos óseos
subyacentes, raspando mediante una doble vía, primero coronal y endo-bucal, lo que él llama
el “deep fascia”, y volviéndolo a suspender más arriba arrimándolo al punto fijo de la
aponeurosis temporal. La revolución cultural de esta intervención no depende solamente de
esa nueva disección del rostro todavía más profunda que las demás, de ese concepto de máscara
facial viviente que engloba piel, tejido subcutáneo, músculo y glándulas, pero también disociado
de un esqueleto subyacente inmutable. Ella tampoco proviene de esa voluntad provocadora de
no solamente rejuvenecer, sino querer metamorfosear, tanto como sea posible. En el fondo,
proviene de una concepción exhibida, más arquitectural de la cirugía y de las formas de
expresión del rostro. Es, sin duda, más por cultura que por intuición que P. Tessier dio el salto
al añadir a ese mask lift osteotomías de la mandíbula de valguisación, remodelaciones orbitales
o reposiciones cantales. Al cambiar la base esquelética, modifica no solamente los relieves,
añadiendo una tercera dimensión a una cirugía que, hasta el presente, solo se esforzaba en
ascender y halar, pero que modifica la fisionomía al cambiar los puntos de aplicación de algunos
músculos esqueléticos de la mímica facial. Más allá de los resultados presentados, para algunos
magníficos, para otros perturbadores, ese enfoque “global” de la cirugía del rejuvenecimiento
facial prefigura las técnicas actuales.
En un notable artículo titulado: “Full face regeneration in three dimensions: a face lifting
for the third millenium”, Ramírez confirma el sentimiento que prevalecía hasta ese momento
en el cirujano, a saber que, si el envejecimiento era ante todo percibido como una ptosis
histológica, el efecto más visible, esa ptosis se acompañaba de una atrofia de los tejidos (graso
y óseo). Responder a la ptosis tenía que ver con gestos quirúrgicos conocidos y dominados,
incluso si se complejizaban. Más difícil era modificar sin riesgo los volúmenes, incluso si la
cirugía de la arquitectura ósea era conocida y si el mask lift había ya tomado en cuenta esa
dimensión. Es la movilización del tejido graso y el agregado eventual de adipocitos, mediante la
técnica descrita por Coleman, lo que permitirá incluir esa dimensión según factores
perfectamente definidos. Replegado sobre sí mismo, trapeado de alguna manera, el rostro
plegado, arrugado, reencuentra juventud y brillo desde que su apariencia, su sostén, sus
volúmenes le son restituidos, el brillo objetivo de la luz reflejándose sobre la superficie tensa
de los pómulos y de las mejillas. Sorprendido por la calidad del resultado mostrado a través de
imágenes fotográficas, en total coherencia con la pertinencia del razonamiento, no se puede
impedir con Jacques Lévignac pensar que, en términos de cirugía estética, “el rostro es visto, no
en tres dimensiones, sino en cinco”, incorporando aquí los datos del tiempo y los del
movimiento y hablando, como objetivo último de la cirugía facial, de euritmia.
6
parte la relación médico-paciente, facilitada por quien la practica, incluso si numerosas
complicaciones, a veces graves, son descritas a este respecto.
Rápidamente, retirar la grasa aparece como insuficiente. La desgracia es, con mucha
frecuencia, corregida, pero sin que una verdadera armonía haya sido encontrada, incluso si la
lipoaspiración es dotada de nuevas virtudes de tonificación, de volver a tensar algunos tejidos.
Muy pronto, después de la lipoaspiración, se les ocurrió a los cirujanos la idea de que ese
material vivo que extirpaban del cuerpo humano podría ser inmediatamente reinyectado en
otro lugar del cuerpo para colmar arrugas, surcos o depresiones. El “filling” fue una decepción:
la grasa reinyectada se reabsorbía al cabo de algunos días o semanas. El principio, sin embargo,
no fue abandonado. Sydney Coleman, al asociar una muestra atraumática de adipositos y una
ultracentrifugación de tejido aspirado, para conservar solamente la parte no reabsorbible de la
muestra, obtuvo, después de inyección suave en los tejidos subcutáneos, cierta perennidad de
los resultados. La materia ideal fue encontrada, no susceptible de rechazo, poco susceptible de
infección. La lipoestructura acaba de nacer. El término es importante, y esto no sin evocar el
adjetivo efímero que Coelst en su época había utilizado para calificar este tipo de cirugía.
Lejos de ser un simple fenómeno de moda que hace sucederse al ritmo de las estaciones
delgadez exacerbada o redondeces elogiadas, la lipoestructura (¿lipoescultura?) vuelve a dar al
tejido graso sus cartas de nobleza. Ampliamente empleado hoy, consagra el lazo entre cirugía
reconstructiva y cirugía estética, y participa de esta tercera dimensión, la de la proyección de
los relieves del revestimiento cutáneo rebotado, brillante y reflejando la luz, signo de una
juventud reencontrada, de una extraversión del cuerpo, de una salud floreciente.
7
evolución de las técnicas de mamoplastia de reducción en las cuales la cicatriz desgraciada en
forma de “ancla de marina” ha dejado lugar a las incisiones peri-areolo-mamelonarias.
En cirugía estética, la cicatriz no debe ser visible, pero tampoco invisible. En efecto, para
el paciente y para el cirujano, debe ser la memoria de la intervención (¿memoria de un ritual?).
El carácter no visto de la cicatriz ha acreditado la idea, realmente falsa con toda evidencia, de
que pertenece al poder de la cirugía estética borrar la marca cicatricial desgraciada. Cuanto
mejor sea el conocimiento de los mecanismos íntimos de la cicatrización, a pesar de los
progresos de los materiales de sutura, pegantes biológicos, desde tiempos inmemoriales se
utilizan las mismas técnicas de aproximación, de las yardas de piel de las incisiones o chambas,
de las mandíbulas de algunas hormigas guerrera (Eciton) a las grapas y al rebase de los hilos
reabsorbibles.
Veamos luego la prótesis. Al cuerpo humano no le gusta el cuerpo extraño. A veces lo
tolera. Es de esta manera que nacieron los biomateriales, así llamados, no porque tengan algún
origen animal, sino porque, metal puro o aleación, polímero o cristales podían ser “integrados”
dentro de un organismo vivo, sin otra reacción de rechazo que una especie de barrera
inflamatoria de protección circundante. La inclusión de partículas vegetales bajo la piel para
deformar su relieve forma parte de estos biomateriales, al mismo título que la escarificación o
el tatuaje de los ritos de ciertas civilizaciones.
La excelente tolerancia de los elastómeros de silicona consagró el uso de tales implantes
en cirugía estética. Ahí también la vocación primera del implante (endoprótesis) es la
restauración hacia una forma normal en un individuo portador de una malformación o de una
desgracia severa: es el caso de algunas aplasias toráxico-mamarias en el síndrome de Poland.
La reconstrucción del seno operado por carcinoma pasa también, en ciertos casos, por el uso de
las prótesis. Sin embargo, en esta cirugía mamaria, y quizás de manera menos metacrónica,
aunque sin escapar a la regla, el uso de la prótesis va a extenderse al campo de la demanda
estética. Según las modas y deseos y según incluso ciertas desviaciones, algunas mujeres se
hacen implantar (y a veces reimplantar) prótesis siliconadas en el pecho. La buena tolerancia
suficiente al material (a pesar de las querellas en uno y otro lado del Atlántico a propósito de
las prótesis prellenadas de gel), su forma cada vez más “anatómica”, la prevención de
fenómenos de capsulita retráctil, han hecho ampliar las indicaciones de estas prótesis, tanto
que la técnica de implantación, si requiere rigor y cuidados, no es muy difícil. Así como la grasa
reinyectada en el nivel del rostro infla surcos, labios y mejillas, la silicona galva en redondo
nalgas y pantorrillas (galvanoplastia). Habrá oportunidad para interrogarse rápidamente sobre
el significado de ese movimiento, particularmente sensible en estos comienzos del siglo XXI, en
ciertos países, que hace de la cirugía estética ya no una actividad destinada a corregir la
desgracia del individuo, a atenuar los efectos del envejecimiento, sino el instrumento de
“fashion victims”. Culpable de sus éxitos, la cirugía estética se ha convertido así en ritual.
Radovan, incluso si no era el primero, publicaba el principio de las prótesis de expansión.
Así, una prótesis siliconada, situada bajo la piel y asociada a un “reservorio” subcutáneo, inflada
lenta y regularmente con suero fisiológico, podía deformar, expandiéndola, una piel cuyas
virtudes elásticas siguen siendo limitadas. La piel así creada (por fuera del simple estiramiento,
había fenómeno de multiplicación celular) es susceptible de cubrir parcialmente una pérdida
de sustancia adyacente. El gesto quirúrgico reconstructivo utilizó mucho esta técnica. Sin
embargo, por fuera de la analogía, una vez más, con estos ritos de estiramientos de la piel del
labio (en los Surma Mursi del valle del O’mo), esta técnica de expansión, mediante las extrañas
deformaciones ciertamente efímeras que inducía, supo influenciar algunos comportamientos.
La cirugía estética, instrumento de interrogación del arte sobre la belleza, al mismo título
que podría serlo la abstracción, tal es uno de los sentidos que hay que dar a los procedimientos
de Orlan, esta artista contemporánea que desde hace cuarenta años se pone en escena como
objeto de arte esculpido por la cirugía estética, no solamente como resultado establecido de una
8
transformación simplemente caricatural, sino como sujeto vivo y que comparte la experiencia
de la transformación, modificando deliberadamente las reglas de una estética craneofacial
canónica, haciendo de su rostro un “trazado inaudito, un monumento del arte contemporáneo,
verdadero impensado de la filosofía”, para retomar la expresión de Monique Sicard;
cuestionando los estándares de la belleza, ella sacude los fundamentos de la cirugía estética.
Conclusión
Avatar de la cirugía reconstructiva, la cirugía estética, sin verdadero pasado, sin cultura, juega
con su ambigüedad. Menos de un siglo después de su nacimiento, no está curada de su
esquizofrenia: algunos que la practican son los herederos dignos y honestos de sus ancestros
de la Gran Guerra. La cirugía estética entre sus manos podría ser un ejercicio de estilo, la
quintaesencia de un arte tanto más exigente cuanto que, siendo innecesario, no sufre de
ninguna mediocridad. Al contrario, esta exigencia de perfección, esta necesidad de respetar la
integridad corporal, han suscitado en sus pares de las demás disciplinas la preocupación por
una cirugía menos agresiva. Ciertamente, no han sido los creadores de todas las técnicas mini-
invasivas: el endoscopio existía mucho antes que ellos, y solo se lo apropiaron tardíamente,
pero su estado de ánimo, su voluntad de ocultar la marca cicatricial, en la práctica,
tranquilizaron a otros cirujanos.
En oposición, rápidamente, algunos comprendieron el beneficio que podían sacar de una
etiqueta, de un sello que los volvía ipso facto grandes sacerdotes de una religión trampantojo,
sustituto de un vacío del alma, cómplices de un sistema que juega bien el juego de liberarse de
las reglas ordinales para convertirse en mercantil. Sin embargo, ¿son ellos los autores, los
cómplices o las víctimas del consumismo ambiente y de una normalización? Así ¿la
“esquizofrenia” de la que se trata concierne a la cirugía estética o a quienes la practican? ¿Habría
que pensar que eso es lo que la amenaza? O a la inversa, ¿habría que considerar que esta
ambivalencia constituye su riqueza?
9
Referencias:
BETTMAN A. G., « Plastic and cosmetic surgery of the face», North-west medicine, 19, 1920, p. 205-209.
BOURGUET J., « La disparition chirurgicale des rides et plis du visage », Bulletin de l’Académie de Médecine
de Paris, 82, 1919, p. 183-185.
CAREY J.-S., « Kant and thc cosmetic surgeon», J. Florida M. A., 76, 1989, p. 637-643.
COLEMAN S. R., « Autologous fat transplantation », Plast. Reconstr. Surg., 88, 1991, p. 736.
GlLLIES H., LARD D. R., The principles and art of plastic surgery, Boston, 1957.
HOLLADER F., in M. Joseph. Handbuch der Kosrnetik, Leipzig, Verlag van Veit & C, 1912.
ILLOUZ Y. G., « Body contouring by lipolysis : a 5-year expcrience with over 3000 cases», Plast. Reconstr.
Surg., 72, 5, 1983, p. 591-597; «The fat cell “graft” : a new technique to fill depressions », Plast. Reconstr.
Surg., 78, 1, 1986, p. 122-123.
JOSEPH J., Nasenplastik und sonstige Gesichtsplastik nebst mamma-plastik, Leipzich-Curt, Kabitsch,
1931, p. 622-629.
KOLLE F. S., Plastic and cosmetic Surgery New York / Londres, D. Appleton & C, 1911.
LEVIGNAC J., « Esthétique dento-maxillo-faciale. Eurythmie », Actualités odonto-stomatologiques,143,
1983, p. 397-422.
MILLER C. C., Cosmetic surgery of the face, Chicago, The correction of featural imperfections, oak printing
co, 1907.
MlTZ V., PEYRONIE M., « Superficial musculoaponeurotic system (SMAS) in the parotid and cheeck area»,
Plast. Reconstr. Surg., 58, 1976, p. 80-87.
NOËL A., La Chirurgie esthétique. Son rôle social, Paris, Masson et Cie, 1926.
NÜRIDSANY M., « Orlan: tout est (virtuellement) possible », Le Figaro, 3 janvier 2003, p. 17.
PASSOT R., « La chirurgie esthétique des rides du visage », Presse médicale, 27, 1919, p. 258-260.
RAMIREZ O. M., « Full face regeneration in three dimensions: a face-lifting for the new millenium », Aesth.
Plast. Surg., 25, 2001, p. 152-165.
SlCARD M., « Orlan, post-woman », les cahiers de médiologie 15, Faire face, Gallimard, 15, 2002, p. 129-
135.
SKOOG T., Plastic surgery, Almqvist & Wiksell International, 1974.
TESSIER P., « Préface », Annales de chirurgie esthétique, 39, 1994, p. 511-520.
VERDAN C., « Histoire de la chirurgie plastique et reconstructrice », Histoire de la Médecine, de la
Pharmacie, de l’art dentaire et de l’art vétérinaire, 8, p. 127-148.
VIRENQUE M., « Traitement chirurgical des rides de la face et du cou», in V. Pauchet, La pratique
chirurgicale illustrée, fascicule VII, 1925, p. 1-15.
VREBROS J., « The scientific contributions of british surgeons », Revue de chirurgie plastique et revue de
chirurgie structive, Bruxelles (1931-1938) », Aesth. Plast. Surg., 25, 2001, p. 207-212.
10