Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 8 - TDCE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD GALILEO - IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Liceo Guatemala
Horario: Martes 07:00pm – 8:00pm
Curso: Mercados de Capital
Tutor: Lic. Mario Id-Abel Lucero Cotto

Tarea No. 8
El valor de los datos en la
organización: tecnologías para la
administración de los datos

Apellidos: Paniagua Gómez


Nombres: Sheilyn Anahely
Carné: 16009767
Fecha de entrega: 20 de marzo de 2022
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
OBJETIVOS.......................................................................................................................4
CASO – SEMANA 8...................................................................................................5-6
TAREA NO. 7 SE ENTREGA EN SEMANA 8............................................................7-8
CONCLUSIONES..............................................................................................................9
RECOMENDACIÓN........................................................................................................10
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................11

2
INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de Información no sólo en los procesos de producción o distribución sino


en todas las actividades de la empresa, esto es, entrada, conversión y salida. Mucha
gente no sabe cómo utilizar las Tecnologías de Información en la administración de una
empresa, la gran mayoría no saben ni siquiera que herramientas pueden utilizar para
controlar y coordinar eficientemente la empresa o negocio. La tecnología principal
utilizada para implementar y administrar bases de datos es un sistema de administración
de bases de datos (DBMS), que es un software que actúa como una interfaz entre las
bases de datos que controla y los administradores de bases de datos, los usuarios finales
y las aplicaciones que acceden, la tecnología es una herramienta que necesita la
administración para poder cumplir las funciones de planificar, organizar, dirigir y controlar
que sirven para lograr los objetivos o metas de una organización con la utilización de
recursos sean humanos, financieros, materiales y de información.

3
OBJETIVOS

 Analizar y entender que Las Tecnologías para la Administración de los Datos para
cumplir las funciones de planificar, organizar, dirigir y controlar que sirven para
lograr los objetivos o metas de una organización.
 Entender y tener conocimiento sobre las diferentes bases de datos que se pueden
utilizar en la empresa las cuales aumentarían la competitividad y calidad de
servicio.
 Tener los conocimientos sobre cómo funcionan las warehouse y las diferencias que
existen entre las data lake, data werhouse y data mart.

4
CASO – SEMANA 8
EL VALOR DE LOS DATOS EN LA ORGANIZACIÓN: TECNOLOGÍAS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE LOS DATOS
Instrucciones: Lea cuidadosamente el contenido del caso, luego realice lo que se le
pide en cada inciso.
F – EMPAQUES:
La empresa F – empaques es parte de un grupo de bebidas en México, que tiene
varias divisiones. La misión de la compañía pretende comercializar productos y
servicios que ofrezcan una ventaja competitiva a sus clientes. Hace algunos años, la
mayoría de los sistemas computacionales de la empresa trabajan con “archivos planos
o convencionales”, es decir, con la ausencia de una base de datos. Solo algunas
aplicaciones tenían bases de datos, normalmente en sistemas propietarios. Lo anterior
causó ineficiencias en los procesos y barreras tecnológicas para poder operar con
características similares a las de su competencia.
El cambio de director del área de tecnologías de información tuvo efectos favorables
para F-empaques. La visión de informática se basó en tener todos los sistemas
integrados en una base de datos central y así poder compartir la información con las
principales aplicaciones de la organización. A continuación, presentamos el esquema
buscado por F-empaques como plataforma de información.
Llegar al esquema implicó una serie de esfuerzos e inversiones por parte de la
empresa. Al mostrar este caso pretendemos que usted reflexione sobre la situación. 
PREGUNTAS:
1. Investigue los principales criterios a utilizar para la selección de la base de
datos.

Es importante que todos en la organización entendamos la importancia de los datos


y tengamos un lugar común en donde colocarlos de forma sistemática y sencilla
pero sobre todo con mucha conciencia. Todo el tiempo todos en las organizaciones
nutrimos y construimos las distintas BD. Cuando atendemos el teléfono, cuando
vendemos un servicio o producto, cuando inscribimos a personas a un evento en
nuestros formularios web, en nuestra libreta de contratos, etc.. Hablemos sobre
algunos puntos importantes que se deben tener en cuenta cuando pensamos en
nuestra BD:

o Determinar su finalidad
o Definir las herramientas de recolección de datos
o Dividir la información según el tipo de objeto: voluntarios, beneficiarios,
programas, donaciones, etc.
o Pensar en los accesos de los usuarios y seguridad de la BD.
o Capacitar a los recolectores de datos.
o Monitorios y actualizar la BD

5
o Tener un buen sistema de backup
2. Para lograr el esquema propuesto, ¿Qué tipo de red requiere la empresa?

Primero, el esquema propuesto por la empresa es el jerárquico, porque es más fácil


gestionar y ampliar; los problemas se resuelven más rápidamente cuando ocurran,
eso quiere decir que su expansión es fácil de planificar y de poner en práctica. Si
está correctamente diseñada puede alcanzar un alto rendimiento en cuanto a
velocidad de los dispositivos, también estas redes son fáciles de mantener, son
menos costosas etc.
Segundo, la empresa requiere, de acuerdo al esquema propuesto una red Wireless
WAN (Wide Area Network), que se trata de una red de área geográfica extensa, la cual
permite la conexión de múltiples organismos, a través de conexiones satelitales,
antenas de radio etc.

3. Discuta con sus compañeros ¿Por qué es indispensable tener una base de
datos para lograr la misión de la empresa?

La misión de F Empaques es comercializar productos y servicios que ofrezcan una


ventaja competitiva a la empresa. Para esto será indispensable disponer de una
base de datos manejable y que facilite la obtención de informaciones en tiempos
relativamente cortos a los usuarios. Para cumplir con misión de la empresa, es
necesario disponer de información globalizadas.

4. Investigue los costos asociados a la adquisición de una base de datos.

En el trabajo adquirimos una base de datos para llevar control de ventas, compras,
pagos y facturación el cual costo Q6500.00.

5. ¿Qué beneficios puede desarrollar la empresa con el uso y la creación de la


data warehouse?

Podemos citar una mejora notable en la inteligencia de negocios, un incremento


significativo en el rendimiento de los sistemas de consultas, al tiempo que permite el
acceso oportuno a los datos, con lo cual también es posible mejorar la calidad y la
consistencia de dichos datos, y a mediano o largo plazo permite alcanzar un alto
retorno de la inversión.

6. ¿Cómo ayuda tener un ERP y la tecnología del data warehouse?

La expresión data warehouse significa almacén de datos. Estos datos pueden variar
según el objetivo que se quiera conseguir, recopilándolos todos y dando una buena
organización de la información adquirida. Los sistemas ERP son buenos para la
captura y el almacenamiento de los datos, pero les falta capacidad de análisis y de
información. Teóricamente, todos los datos se encuentran en el ERP, pero no es
fácil la recuperación para su análisis. De otra parte, el sistema ERP no puede alojar

6
datos de otras aplicaciones y datos externos necesarios para los procesos
analíticos de la empresa.

TAREA NO. 7 SE ENTREGA EN SEMANA 8

Tecnologías de la información y sociedad

1. ¿Cómo ayuda una base de datos a la empresa?

Las Bases de Datos tienen una gran relevancia a nivel personal, pero más si cabe, a
nivel empresarial, y se consideran una de las mayores aportaciones que ha dado la
informática a las empresas. En la actualidad, cualquier organización que se precie, por
pequeña que sea, debe contar con una Base de Datos con la que organizar los datos
sobre su negocio, pero para que sea todo lo efectiva que debe, no basta con tenerla:
hay que saber cómo gestionarlas.

Si una Base de Datos se gestiona adecuadamente, la organización obtendrá diferentes


ventajas. Aumentará su eficacia, habrá trabajos que se realicen con mayor rapidez y
agilidad debido a la simplificación de los mismos, podremos mejorar la seguridad de los
datos que almacenamos, y con todos estos factores, maximizaremos los tiempos y por
tanto, se producirá una mejora en la productividad.

Estas funcionalidades aportarán un valor añadido a la empresa, ya que con una base
de datos formulada correctamente, conseguiremos que la información y el
conocimiento sean los mayores activos de la compañía, lograremos sacar el máximo
rendimiento a las competencias de nuestros colaboradores, así como averiguar datos
de nuestros clientes potenciales. Por último, puesto que la información es poder,
cuantos más datos tengamos, mayor será la competitividad de la compañía.

2. ¿Cuál es la base de datos que utilizan en la empresa donde labora?

o Microsoft SQL Server.

3. ¿Cuáles son las principales características del data warehouse?

Un data warehouse es un tipo de sistema de gestión de datos diseñado para habilitar y


dar soporte a las tareas de inteligencia empresarial (BI), especialmente las analíticas.
Los data warehouses solo se han diseñado para realizar consultas y tareas de análisis,
y suelen contener grandes cantidades de datos históricos. A menudo, la información
dentro de un data warehouse proviene de una amplia gama de fuentes, como los
archivos de registro de aplicaciones o las aplicaciones de transacción.

7
o Orientado hacia la información relevante de la organización. ...
o Datos Integrados.
o Variable en el tiempo.
o No volátil.
o Fuentes de datos.
o Extracción y transformación.
o Servidor de datos.
o Herramientas de acceso.

4. ¿Cuáles son las diferencias entre un data lake, data warehouse y data mart?

 Data Mart: es un subconjunto de los datos guardados en un Data Warehouse,


destinado a satisfacer las necesidades de un segmento de negocio en particular.
Este área de clasificación de datos enfoca la información, logrando un ajuste
máximo al propósito de los usuarios de la unidad de negocio. Su principal
beneficio es su aportación a la hora de evitar redundancias.

 Almacén de datos: un almacén de datos es el medio de conectar la base de


datos con las necesidades analíticas de la organización. Este repositorio está
diseñado para abarcar todos los recursos de datos de una organización. Su
estructura facilita la extracción de datos, su procesamiento y la posterior puesta
a disposición del usuario. Entre sus ventajas se encuentra el alimentar a los
Data Marts, así como a las capas de procesamiento y análisis de forma directa.

 Data Lake: este enfoque de almacenamiento explota la heterogeneidad de los


datos y sus fuentes, enriqueciendo las capacidades analíticas de los perfiles
más especializados de la organización. Se trata de un enfoque más fluido que el
de un almacén de datos tradicional en el que éstos conservan sus formatos y
estructuras originales. Su punto fuerte es una escalabilidad sin límites.

8
CONCLUSIONES

 Las tecnologías de los datos es una herramienta que necesita


la administración para poder cumplir las funciones de planificar, organizar, dirigir y
controlar que sirven para lograr los objetivos o metas de una empresa.

 Toda empresa puede acceder a las tecnologías de los datos ya que es un


requisito importante para participar de una sociedad cada vez más dependiente
de la tecnología.

 La forma más rápida y efectiva de revertir la tendencia negativa de la


competitividad del país es mejorando la eficiencia en el uso de los factores de
producción.

9
RECOMENDACIÓN

 Las empresas debe asegurarse de que la tecnología de los datos a implementar


sea relevante. La elección debe ser por algo que sea importante y necesario
para la empresa y que le permita optimizar sus procesos.

 Se beneficia del desarrollo tecnológico, pues le permite mejorar la productividad,


reducir costos, acelerar procesos, cambiar la forma de comercialización, etc.,
ello ha llevado a rediseñar las estructuras empresariales y organizacionales.

 El proceso de implementación de tecnología en una empresa no siempre es lo


que esperamos. Compatibilidad con los sistemas existentes, adquisiciones de
innovaciones que no son lo que se requiere o soporte poco adecuado hacen
parte de las eventualidades que pueden surgir.

10
BIBLIOGRAFIA

EDUCATION, A. S. (19 de 05 de 2016). ¿Qué es y para qué se utilizan las Base de


Datos? Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=3R27HUwjSUM
Lares, D. C. (2017). Toma de Decisiones Tecnologías de la información: estrategias y
transformación en los negocios. Mexico D.F.: McGraw-Hill/Interamericanan
Editoroes, S.A. de C.V.
NEWS, I. M. (08 de 11 de 2019). Data Lake vs Data Warehouse vs Data Mart:
características y beneficios. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=LZ17kISv5Ag
TRAINING, A. (15 de 06 de 2017). ¿Qué es un Data Warehouse? Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=jFsRdTcljeU

11

También podría gustarte