Actividad 4 Estado Del Arte y Objetivos
Actividad 4 Estado Del Arte y Objetivos
Actividad 4 Estado Del Arte y Objetivos
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
BOGOTÁ, D. C.
2022
AUMENTO DE LA ACCIDENTALIDAD POR PELIGRO BIOMECÁNICO EN EL ÁREA DE
BOGOTÁ, D. C.
2022
Tabla de contenido
Pág.
1. Sublínea de investigación.............................................................................................................4
2. Tema de investigación..................................................................................................................4
5. Objetivos……………………………………………………………………………………….16
Referencias.....................................................................................................................................16
1. Sublínea de investigación
en el trabajo.
2. Tema de investigación
Teniendo en cuenta los datos estadísticos que arroja el informe de gestión de seguridad y salud en
el trabajo de la empresa Frubana durante el mes de enero, febrero y marzo del año 2022, se
identifica que por cada 8 accidentes que se presentan al mes, el 87.5% de ellos se presentaron por
se presentan por peligros locativos (caída de personas a nivel por falta de orden y aseo en el lugar
noche, es la más accidentada, ya que se ha identificado que en esta jornada programan menos
alistamiento de los pedidos, y por ende los colaboradores se ven en la necesidad de laborar a un
ritmo más acelerado, sin medir los riesgos a los cuales se encuentran expuestos.
En la empresa Frubana, el personal operativo no cuenta con una inducción respecto a los peligros
la divulgación del mismo donde se le explique al colaborador el paso a paso o procedimiento para
realizar la labor.
el trabajo para el personal nuevo. Como efecto se obtiene que los colaboradores adoptan una
ciudad de Florencia - Departamento del Caquetá, durante los años 2017, 2018 y 2019, la
lo que nos lleva a realizar la actividad de manera técnica, y la aplicación del método descriptivo
sobre el número de operarios que realizan tareas con incidencia en el riesgo biomecánico y el
hay 450 enfermedades calificadas que se registraron durante el 2018: 3.247 menos que en el
2010, cuando se presentaron 13.697. La tasa de enfermedad laboral (uno por cada 100 mil
trabajadores) disminuyó 24% en los últimos ocho años (2010-2018) pasando de 130.6 a 99.6. Los
sectores con la mayor tasa de enfermedad laboral fueron minas (317.6), industria manufacturera
(272.8) y agricultura (243.7), por lo tanto es importante determinar el nivel de riesgo por
levantamiento manual de carga a que están expuestos los trabajadores y así prevenir la ocurrencia
de una enfermedad profesional relacionada con hernias discales y las multas consiguientes por
faltas de medidas preventivas y que de la encuesta realizada a los trabajadores, estos ya presentan
molestias en la zona lumbar. Se identificaron tres puestos de trabajos en los que se manipulan
kilogramos, posteriormente se realizó en cada uno de ellos la valoración del nivel de riesgo
utilizando el software il simple insht v.1.0. Se determinó un nivel de riesgo inaceptable, a partir
dispositivo auxiliar de elevación por vacío para los puestos uno y dos, para el puesto tres,
disminuir la frecuencia de manipulación de las cajas de productos corrigiendo las posturas que se
adoptan con la programación de un curso ergonómico para todos los trabajadores de la bodega.
¿Cuáles son las causas que generan aumento de la accidentalidad en los trabajadores del área de
la bodega de la empresa Frubana en la Ciudad de Bogotá durante el primer trimestre del año
2022?
1. Según lo establece el Instituto Nacional para la seguridad y salud en el trabajo (2020) Los
piernas, cabeza, cuello o espalda, que son causadas por la manipulación de objetos.
2. Murcia Pérez, S. J., & Cleves Mora, E. X. (2019) El personal de la empresa con mayor
exposición al riesgo biomecánico está dado por las tareas de manipulación y/o transporte
de tablones o piezas de más de 25 kilos, cuando estos son manipulados o cargados sin
ayudas mecánicas o de otros trabajadores para asistir las maquinarias que durante los
3. Naranjo Vargas, L. E., Pérez Alvarez, F. N., & Rodríguez Cañón, A. Y. (2019) La conclusión del
presente trabajo es prevenir los riesgos biomecánicos en personal que requiera manipulación de
carga manual mediante la Guía de buenas prácticas la cual ayuda a reducir los accidentes laborales
y las lesiones músculo esqueléticas, en los operarios que manipulan carga manual.
4. Huertas Rodriguez, Y. P., & Restrepo, N. G. (2018) Los resultados arrojados muestran que un
expresa desconocimiento de los protocolos de emergencia, así mismo arrojó que los
trabajadores presentan molestias y dolores por la alta demanda y esfuerzo físico que la
labor requiere.
formado para realizar su trabajo y a veces, ignora o piensa que no va a correr ningún
riesgo. Más del 35% de las causas de los accidentes de trabajo son ocasionados por el
5. Objetivos
Analizar, evaluar y realizar control a los factores de los peligros biomecánicos y su impacto en
Referencias
Murcia Pérez, S. J., & Cleves Mora, E. X. (2019). Procedimiento de trabajo seguro y prevención
de riesgo biomecánico para operarios de la empresa CI. Casa en Madera Ltda. De Florencia
Salud Ocupacional.).
empresa-que-importancia-tiene-y-como-mejorarlo/
formacion.com/blog/recursos-humanos/gestion-talento/7-factores-que-afectan-al-rendimiento-
laboral/
López Caro, Y. (2021). Propuesta para el manejo del riesgo biomecánico relacionado con la
manipulación manual de cargas del personal operativo de Metrolabor ltda. Recuperado de:
http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/1686/1/2020YessicaL%c3%b3pezCaro.pdf