Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Danza Paraguaya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Ministerio de Educación

y Ciencias

EFA

Danza Paraguaya

Nombre: Eliane Galeano

Profesora: Laura Gómez

Curso: 7mo

Año: 2021
 Introducción
 Primer curso
Solito
El solito es un danza juego para divertirse se baila en
semicírculo
Se baila en paraje y uno siempre se queda solo por lo que
utiliza una escoba o silla para su pareja .este baile tiene cinco
versiones aquí mencionaremos las cinco
 Primera versión con la escoba
La primera versión se baila en de dos y en semicírculo y
siempre un muchacho se queda sin pareja por lo que utiliza
una escoba para su pareja cuando el quiera puede tirar la
escoba y cuando se tira la escoba todos los hombres tienen
que cambiar de pareja ahí el que tenía la escoba se va con
una mujer y otro se queda con la escoba se hace esto hasta
que la música termine y se despiden.
 Segunda versión con la escoba
La segunda versión se baila en pareja de dos en semicírculo ,
un hombre se queda sin pareja por lo que utiliza una escoba
para su pareja este puede entregar la escoba a la pareja que
quiera en ese momento el hombre que tiene la escoba se
cambia de pareja con el hombre de la pareja y así hasta que
se termine la música y luego se despiden.
 Tercera versión con la escoba
La tercera versión Se baila en semicírculo en este baile solo
se aplaude, siempre un muchacho se queda sin pareja por lo
que utiliza una escoba para su pareja, entra bailando el
hombre con la escoba y luego le da la escoba a una chica la
chica baila y muestra como sabe bailar y así intercaladamente
hasta que se termine la música, luego se despiden.
Hasta acá se termina la parte de la escoba.

 Cuarta versión con silla


La cuarta versión se baila en semicírculo se aplaude, entra un
muchacho con una silla y baila con ella mostrando su fluidez
al bailar Paraguayo hace quedar la silla en un lugar del centro
y ahí tienen que venir a mostrar su Belleza y talento el
hombre elige a una chica para bailar juntos luego la chica es
la que se queda en la silla y son los hombres los que tienen
que venir a mostrar su Belleza y talento la chica elige y bailan
así se intercalan hasta que se termine la música ahí se
despiden.
 Segundo curso
Palomita Individual
Danza Recopilada por la Prof. Lila Torres.
Coreografia
Formación inicial.
Comienza en el segundo compés, movimiento de brazos con
castañeteo 3 compases.
Retroceden hasta el lugar con paso básico y saludo. 2c.
Vuelta de pycheche a la derecha y saludo. Damas con falda.
2c.
Vuelta de pycheche a la izquierda y 2 golpes de palma, 2c.
Avanzan con paso básico al centro y saludo, Damas con
falda; varones con toreo 2c.
Vuelta de pycheche
A la derecha y saludo 2c. Vuelta a la izquierda y palma 2c.
Primera figura:
Hacia la pareja con aleteo
De brazos y castañeteo.
7c.y 2 golpes de palma
Repite la misma figura paso pycheche sobre hacia el otro
lado, Vuelve el pie derecho, hombro a a la posición inicial y
hombro inclinándose saluda.
Cazador
se coordina en grupos de parejas sueltas e
interdependientes, se inspiro en la caza de un ave, número
de parejas (ilimitado)
2ª versión (Recopilación y ajuste de la autora de la
obrabasada en interpretaciones ofrecidas por él conjunto
deArecayá)
La música fue ejecutada por el violinista octogenario
Higinio FrancoFormación de filas paralelas o calle. Las
damas se ubican de un lado y los caballeros del otro,con
una distancia de 2 metros más o menos. El número de
parejas es ilimitado
 Tercer curso
 London karape
Clasificación.
Pertenece al grupo de danza de pareja suelta
interdependiente. Integra la subdivisión animada.
Antecedentes.
Se supone proviene de una danza europea llamada
“London”, que posteriormente adquirió características
populares. Según Federico Riera (B60) “fue impuesta en
nuestro país por Madame Lynch, quién según
Noticias la trajo de Europa”.
 Cuarto Curso
 Malagueño
La malagueña es un tipo de baile y canto folclórico
tradicional de la provincia de Málaga (España).
Entre los temas de la malagueña, como forma de canto,
destaca el amor a las madres y el sentimiento de pérdida por
su muerte.1
La malagueña surgió probablemente en el siglo XVII como
fusión entre la folía canaria y el fandango andaluz, más
correctamente de la provincia de Málaga, y de ahí surgió su
nombre
También el baile por Malagueñas es característico de la
provincia de Málaga (España) y se baila con la Malagueña
que es una composición musical del mismo nombre parecida
al fandango. Se puede bailar con los trajes típicos de la
provincia como son el de malagueña de lujo o de bolero, el
de marenga y el de verdiales. Se baila en parejas y algunos de
los pasos son paseíllo, braceos y careos. Desde el año 1985 se
viene celebrando la “Malagueña de Fiesta” en donde varios
grupos de yucatecos bailaban alrededor de una mujer
embarazada para rendir tributo.
Uno de los principales objetivos de este baile es seducir a los
hombres y mujeres.
Coreografía
esta danza es un baile colectivo de cinco, seis, o más parejas
donde los bailarines van formando corros, figuras, túneles y
trenzados a semejanza de la isa. La música se caracteriza por
ser sosegada.
La coreografía consiste en que las parejas formen un coro,
quedando el hombre a la izquierda, frente a la mujer, y
ambos de espaldas a las otras parejas.
Se comienza bailando sobre el mismo sitio durante varios
compases, y cuando se indicaba la media vuelta, los hombres
se giraban por el exterior del coro, y las mujeres por el
interior, para así bailar con la pareja contraria otra serie de
compases.
Cuando el mandador indicaba la vuelta entera, el hombre se
giraba por la izquierda y avanzaba por el exterior del coro, y
a la par, la mujer se giraba por su izquierda y haciendo un
giro, se desplazaba por el interior, hasta colocarse con la
nueva pareja.
Este proceso lo repetían durante toda la interpretación.
Palomita Tres Parejas
Esta danza se bailó antaño, en la región Nordeste del país, y
en la República del Paraguay, lo que explica su coreografía,
en la que aparecen, nítidamente, las figuras de la polca, ritmo
típico de ese país.
Según Juan Max Boettner, en su obra “Música y Músicos del
Paraguay”, esta danza es citada por Juan Crisóstomo
Centurión, ya en el siglo XIX, y se la bailaba en la “Guerra
Grande”.
Tres parejas colocadas, frente a frente, como en el ‘Santa
Fe’.
“Saludo mutuo: con la primera parte de la música. En el
sexto compás, se agachan las parejas, frente a frente los
compañeros, insinuando un beso (como las caricias de las
palomas).
“La pareja central: ‘Toreo’ con hincada y ‘beso’ en el sexto
compás (total: ocho compases). En la segunda parte de la
música, ‘aleteo’ con los codos horizontales y zapateo (ocho
compases).
“Cadena: (como en el ‘Santa Fe’).
“Saludo Final: Como en el comienzo”.
 Quinto curso
 Chopi
Señala Juan Max Boettner en su obra “Música y músicos del
Paraguay”, que el origen de esta antigua danza del área
guaranítica debemos buscarla entre la contradanza española y
sus derivados, la “cuadrilla” y “los lanceros”.
Si se afirma que la contradanza ya se bailaba en las Misiones
Jesuíticas, es de suponer que, a fines del siglo XIX, estas
danzas devienen en modalidades coreográficas con
características propias.
En el Río de la Plata se bailaba una danza a la que se llama,
en primera instancia, “cielo” y, luego, “cielito”.
Según Linch, cuatro eran sus figuras: a) Demanda; b) Valseo;
c) Reja; y d) Cadena.
En la zona guaranítica recibe otros nombres, como “Cielito
Santa Fe”; “Cielito del Tacuaral”; “Cielito Chopi” y,
finalmente, solamente “Chopi”, nombre con que se designa,
en lengua guaraní, al “tordo”.
La versión pentagramada conocida es la del “Album de aires
paraguayos”, publicado por Aristóbulo Domínguez, y en un
arreglo de Juan Vicente B
Coreografía
Saludo: Ocho compases lentos. Avanzan las filas
mutuamente. Se saludan garbosamente. Retroceden. Vuelven
sólo los mozos a saludar a la niña opuesta, y retroceden.
Comienza el ritmo alegre.
“Cadena: En rueda; los mozos y las niñas caminan bailando
en sentido opuesto, tomándose siempre las manos, derecha
con derecha, y las izquierda con las izquierda. Total: 16
compases.
“Toreo de la Pareja Central: Ocho compases. Luego, ocho
compases de valseado ‘tomados’. Durante el ‘toreo’, los
bailarines hacen chasquidos de dedos, y los espectadores
palmotean las manos rítmicamente. Es un recuerdo de las
castañuelas españolas. Este instrumento es desconocido en el
uso popular.
“Toreo y valseado de las parejas laterales: Ocho y ocho
compases, respectivamente.
“Cadena: Como se cita anteriormente.
“Toreo y valseado de las parejas laterales: Pero con los
compañeros diagonales.
“Saludo Final: Con el rápido compás de polca, ocho
compases”.
London Karape
Recopilador Julián Rejala
Pertenece al grupo de danza de pareja suelta
interdependiente. Integra la subdivisión animada. Se supone
que deriva de una danza londinense llamada “ London” y se
supone también que fuetraída por Elisa Lynch.
Posteriormente adquirió formas populares. La característica
principal de esta danza es que algunas figuras se realizan en
forma acuclillada, quedando los bailarines más bajos o
Karapé. La formación para la danza es en círculo, muy
diferente a los otros bailes. Se conocen dos versiones que se
enseñan en las academias de danzas.
Las figuras en grupo; la otra versión es del grupo de pareja
suelta, independiente ya que cada pareja realiza sus
evoluciones sin relación con las otras.
 Sexto curso
 Golondriana
Esta danza pertenece al grupo de parejas sueltas,
independientes. Como su nombre proviene de golondrina,
sus movimientos se caracterizan por la suavidad, imitando así
con los movimientos a la golondrina. Posee música propia,
tiene variados ritmos. Tiene dos versiones y no difieren
mucho entre sí, todas poseen las mismas partes de la
estructura original.
Clasificación
Pertenece a un grupo de danza de pareja suelta,
interdependiente.
Figura en la subdivisión de señorial grave-viva
Denominación
Suponemos que el nombre pudo haber venido de golondrina,
ya que hemos hallado documentos emitidos por respetables
estudiosos del Folklore americano.
Antecedentes
El Profesor J.C. Moreno González (B137) nos dice: “ Es
posible que la “Golondrina” antigua y cadenciosa danza de la
que lamentablemente, no hemos encontrado mención hasta
el presente, se danzara también en aquellos alones
improvisados en los campamentos, como verdadero oasis, en
medio de tanta tragedia” Suponemos que aquella
“Golondrina” mencionada por dicho autor, se convirtió
después en “Golondriana”.
Vestimentas
Esta danza tuvomucha aceptación tanto en los salones de
Asunción, donde se bailaba con trajes de épocas, como en
los patios campestres donde se danzaba con trajes
tradicionales.
Actualmente se utiliza cualquiera de los dos vestimentas para
las presentaciones teatrales.
Música
Posee música propia. La componen, como acabamos de
decir, variados ritmos: polca, vals mazurca, etc. Existen varias
versiones.
Coreografía
Formación de filas paralelas o calles. Se colocan las damas y
caballeros alternadamente formando dos filas, separadas una
de otra por una distancia de tres metros aproximadamente
(G1).
Generalmente se baila de 4 parejas. Cada dama forma pareja
con el caballero que tiene a su lado. Todos los participantes
miran hacia la fila del frente, dando el costado al público.
Primera versión coreográfica
Formación de líneas paralelas o calles, alternando una dama
y un varón.
Se ejecuta el número de parejas pares desde dos en adelante.
Lo más corriente es hacerlo de cuatro, aunque también
puede ser de 6u8. Si intervienen más parejas se forman varios
grupos de cuatro.
Las parejas están formadas por damas y caballeros frente a
frente.
Primera figura: Saludos
(Compas de 2/4)
Con loscuatro primeros compases todos realizan lentamente
¼ giros, sobre la media punta (G2) en sus sitios, hasta llegar a
mirarse y realizar un saludo entre sí con 2, 3 con 4, 5 con 6, 7
con 8.
Con los siguientes cuatro compases vuelven a girar
lentamente, siempre en sus mismos sitios, hasta mirarse y
saludarse los siguientes participantes. 1 con 7, 5 con 3, 2 con
8 y 6 con 4 (G3).
Los cuatro siguientescompases son para tornar a la posición
inicial y saludar al participante que se halla en la fila de
enfrente, es decir: 1 con 5, 2 con 6, 3 con 7 y 4 con 8 (G4).
Con los últimos 4 compases, los participantes 1,5,4 y 8 se
dirigen con pasos naturales en línea recta hasta el centro de
cuadro (G5); se ubican mirando al frente 2 con 3 y 6 con 7.
En esta posición se saludan: 1 con 4, 5 con 8, 2 con 3 y 6con
7 (G6). Inmediatamente se vuelven a ubicar en sus lugares
originales. Todos los saludos se realizan lenta y
ceremoniosamente. Para ellos: se extiende la pierna derecha
hacia delante. La pierna izquierda, que permanece algo
flexionada es la que sostiene el peso del cuerpo. Cabeza y
torso se inclinan hacia delante. Las damas extienden las faldas
hacia los lados y los caballeros llevan el brazoderecho
doblado formando ángulo delante del torso, mientras que el
izquierdo se mantiene doblado hacia atrás, a la altura de la
cintura. En total se utilizan 16 compases.
 Cazador
Clasificación.
Existen dos versiones de formas diferentes; una pertenece al
grupo de pareja suelta interdependiente, pues se coordinan
Antecedentes.
Es muy probable que una de las versiones coreográficas se
haya inspirado en el acto de la caza de un ave, ya que de un
modo u otro, los pájaros están en el tema de nuestros bailes.
La formación coreográfica de una versión tiene similitud con
otras
danzas nuestras,
Formadas en filas paralelas.
En la colección particular del Dr. Nagy (B 139), encontramos
una música italiana, que incluye una canción llamada “La
Bella Gigogin”, que fue muy popular por el año 1850 más o
menos. Esta música tiene una parte similar a nuestro
“Cazador”, pero está ejecutada en un ritmo más rápido. No
pudimos precisar la época de su introducción en nuestro
país.
No seria raro que la música de nuestro Cazador haya
provenido de aquella músicaItaliana. Conocemos ya los
procesos de folklorización, y por lo tanto entendemos que
mu
Chas músicas europeas que se adentraron en el gusto
popular, pasaron a ser parte del
Repertorio del pueblo, que modeló nuevas formas y estilos
de realización.
Denominación
Como su nombre lo indica, El Cazador se refiere al hombre
que va de caza. Las damas
Representen en este caso a la paloma, que es la presa
codiciada. Se la ha denominado también “La Cazadora”.
Comentarios.
En el año 1921, época en que resurgieron nuestras danzas, “El
Cazador” fue una de las danzas reconstruídas. Así nos
confirman los diarios de entonces. En efecto, “El Diario”, del
miércoles 3 de Agosto de 1921, al hablarnos de la Gran
Velada del 14, nos dice: “…Se trata, como dijimos ayer, de
uno de los pocos acontecimientos artisticos realizados en
nuestro país desde hace muchos años. Puede asegurarse que
será única por la novedad y perfección de los diversos
números que serán presentados… Un número que llamará
mucho la atención porque tevivirá épocas idas y, más de un
dulce y sentimental recuerdo, es la reconstrucción de las
danzas nacionales, entre ellas la “Golondriana”, “Cazador” y
“Lundú Carapé” (sic).
El Diario, del 13 de Agosto de 1921, en la parte de Vida
Social, bajo el título de “La Velada de mañana", nos dice:
"Como se sabe, mañana por la noche, tendrá lugar la velada
patrocinada por el Gimnasio Paraguayo...
2a. Parte.
No. 5 "Golondriana, Cazador y Londón Carapé".
El Diario martes 16 de Agosto de 1921. “Sociales. La velada
del Gimnasio.
…La reconstrucción de la Golondriana, Cazador y Londón
Carapé, constituyó la nota culminante de la velada,…”.
Música.
Tiene música propia. Es muy sencilla pero al mismo tiempo
agradable. Una versión consta de una introducción y dos
partes; otra versión, sólo de dos partes. Ambas tienen.
Compás de 2/4.
 Palomita
Clasificación.
Existen dos versiones fundamentales; ambas tienen diferentes
formas.
La versión de conjunto, más generalizada, integra el grupo de
danza de pareja suelta, interdependiente, de carácter
animado.
La versión de pareja individual integra el grupo de danza de
pareja suelta, independiente; en cuanto a su carácter es
danza apicarada-viva.
Hemos visto una tercera versión que posee la forma de
pareja enlazada, independiente
Y que es menos difundida.
- Denominación.
Su nombre proviene del pájaro del mismo nombre. Cardozo
Ocampo, en transcripción de C. Neto, nos dice (B 41):
“como su nombre hace suponer, en ella se desarrolla la imi
tación de una escena amorosa entre dos palomos”.

Antecedentes.
Como no existen elementos que prueben con certeza el
origen de esta danza, se han Llegado a varias suposiciones de
acuerdo con el estudio de sus figuras y características
generales. La primera suposición considera a esta danza como
una mezcla de elementos europeos con elementos nacionales.
Este fenómeno se observa especialmente en la versión de con
junto, que posee formación y figuras internacionales, y al
mismo tiempo tiene el sello del sabor local por el modo de
realización de dichas figuras, el carácter y expresión del para
Carac guayo. La fusión fue posible debido a que esta danza
se remonta a la época de López, período en que brillaban en
nuestros salones las danzas europeas y al mismo tiempo
A aflorar las Otra suposición estima como de origen
espontáneo, es decir, creada por la imagina ción popular. J.P.
Benítez nos da la explicación de Cardozo Ocampo (B 31):
“Su origen no se conoce, pero su popularidad en épocas
pasadas fue muy grande y no sería extraño que los mismos
nativos, observadores por instinto, hayan sido sus creadores,
inspirándose en las manifestaciones naturales de estas aves,
en que el palomo persigue con vehemencial y la paloma se
desplaza coquetamente en un juego de amor”.
Comenzaron a Las manifestaciones auténticas de nuestra
tierra.
Este origen espontáneo se acerca a la versión de parejas
individuales y en especial a la
Idea expresiva de la danza.
tercera suposición la considera nacida de otra danza nuestra.
Esta tesis es sustenta da por Julián Rejala, quien escuchó
relatos de su señora madre, que la Palomita nació en una
fiesta en donde se estaba bailando el Cielito Chopi y cuenta
que una de las bailarinas al hacer el toreo lo realizaba con
estilo semejante al aleteo del pájaro, caminando como una
paloma. Uno de los músicos quedó prendado de ella y
prometió escribir una danza llamada Palomita, para ser
bailada con las mismas figuras del Chopi y también con tres
parejas
Alberto Baccay nos dice al estudiar la vitalidad expresiva de
la música guaraní (B 114); “La Palomita (aire tradicional
paraguayo). No existen referencias acerca de esta danza, pero
lo cierto es que su coreografía pertenece al estilo de los
bailes que imitan a las aves en su intento de buscar a su
compañera. En Chile se conoció, alrededor del año 1800 una
danza similar, llamada “sandoval”, en la que se imita la
persecución del gavilán a la palo ma”.
Leyenda. No
La imaginación popular creó una leyenda para explicar el
contenido de esta danza.
Federico Riera nos explica así (B 60): “El significado que
posee esta danza se basa en la siguiente leyenda: una yerutí
(torcaz), dolorida por el desamor de su compañero (pyca sú),
decidió dejar sus bosques arribando a la floresta, donde se
sintió sola y abandonada.
“Un día, un taguató (gavilán) la persiguió con el propósito de
hacerla su presa y devorar
La. Pero seducido por su gracia, se rindió de amor ante los
encantos de la desconsolada
Palomita”.
 Séptimo Curso
 Golondrina Boethner
Boettner señala la siguiente coreografía:
“Coreografía y Música: En realidad, es posible bailarla con
dos, tres ó cuatro parejas. Se colocan frente a frente, de
un lado dos mozos, y una niña en el medio, y del otro
lado, a la inversa.
“1- Saludo: La música es adecuada para un saludo cortés,
ceremonioso, como el antiguo minué.
“Ambas filas avanzan, se inclinan muy reverentemente
para el saludo y vuelven a sus sitios. En la formación tipo
cuadrilla, el saludo es hacia la pareja de enfrente y, luego,
hacia el compañero del costado.
“Cada paso debe estar en perfecto acuerdo con la música.
La música es en compás de cuatro por cuatro.
“2.- Vals ¾: ‘Toreo’, con la dama enfrente -dieciséis
compases-, y dieciséis compases tomados. Se señala
también un ‘coqueteo’ con la dama de enfrente -dieciséis
compases- . Luego de los dieciséis restantes, se baila el vals
encadenado, en la siguiente forma: Los caballeros toman
con la mano derecha la de su dama, bis a bis, girando a la
derecha, hasta tomar la mano izquierda de la dama, bis a
bis, dando vuelta en la misma forma precedente, hasta
terminar los dieciséis compases, procurando que, al
terminar, cada pareja ocupe su lugar primitivo.
“3. – Molinete: E, 6/8. Movimiento vivo. Se forma el
molinete tomándose las parejas con la mano derecha -
ocho compases-. Luego, se desprenden, pegan un
palmoteo de manos, se toman de la mano izquierda y
giran a la inversa, ocho compases.

“4.- Mazurca: ¾. Bailan por parejas de enfrente. Giran las


parejas una detrás de la otra, en rueda.
“El caballero toma a la dama de atrás por la cintura; el
caballero se halla a la izquierda; la dama a la derecha.
Ambos compañeros vienen a quedar uno al lado del otro,
hombro a hombro. La danza hace un paso adelante, luego
un balanceo de adelante atrás, sin cambiar los pies de
posición; luego, otro paso adelante, y así sucesivamente.
“5.- Vals: Como en la Figura Nro. 2.
“6.- Saludo Final: Como al comienzo”.
 El Pericon
Es una danza folclórica en algunos países de
Latinoamérica. Consiste en un conjunto de parejas
sueltas e interdependientes, generalmente, ocho.
Actualmente, tiene poca vigencia como danza popular,
bailándose solo en eventos culturales o escuelas.
Galopera.
Es una danza cuyo nombre proviene de galop, que a su vez
se define como danza de grupo, de parejas enlazadas e
independientes, que se bailaba en los salones aristocráticos de
Asunción hacia fines del siglo XIX. La galopa es un baile
exclusivo de las mujeres, que se danza en círculo y sin
coreografía.
Cielo Ataque

También podría gustarte