Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ficha Analisis Caso 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

TEMA:
ANALISIS DE CASO: ACTITUD FILOSOFICA

INTEGRANTES:

Larios Guerrero, Mabel Esther


Meneses Villanueva Liliana Mercedes
Morales Pacora Víctor Hugo
Peña Núñez Aldo Eduardo
Vásquez Lima Eli David

CURSO:

Filosofía y Ética

PROFESOR

Periche Vite Juan Carlos

LIMA – 2022
FICHA DE ANÁLISIS DE CASOS - 2
Contenido temático: La Actitud Filosófica Sesión N° 2

Indicaciones:
En equipos trabajo leer los materiales sugeridos sobre la temática asignada
previamente, analizar la casuística asignado por el docente, luego elabora la ficha de
análisis de caso, seguido se socializa mediante videoconferencia (5 min. Por equipo).

TÍTULO DE CASO:

CONTEXTUALIZACIÓN: El retorno a las clases presenciales después de 2 años de


Describe brevemente el confinamiento total y la incertidumbre de los padres de familia
caso. por la seguridad y salud de sus hijos.

TEMA CENTRAL: • El retorno a clases de manera presencial


¿Qué aborda el caso? • Preocupación y temor de los padres de familia por la
Anota datos relevantes. seguridad y salud de sus hijos a causa de la pandemia
(COVID-19)
• Gastos económicos que esto implica (uniforme, útiles
escolares, mensualidades, movilidad, entre otros).
OPINIÓN Existe un debate respecto al tema, unos están a favor y otros
Emite opinión sobre los en contra, la gran mayoría considera que abrir los colegios es
aspectos más importantes la forma más segura de contribuir al desarrollo integral de los
que aborda el caso niños y adolescentes enfatizando además los beneficios
(actitudes). sociales y socioemocionales de tal acción, pero, no faltan
quienes sostienen que es un riesgo innecesario y que es
preferible mantener cerrados los colegios.
Por un lado, está la vacunación, por otro lado, el incremento
de la pensión de los colegios particulares y además, la
infraestructura de los ambientes que tras dos años de
pandemia no están en condiciones para el retorno a clases
presenciales.
Conscientes que aún no hay una distancia suficiente respecto
al fin de la pandemia como para evaluar con más
contundencia si la asistencia a los colegios realmente es más
perniciosa que la no asistencia, ya podemos basarnos en las
primeras evidencias de los países en los que ya se inició esa
estrategia, cuyos resultados muestran que los contagios
atribuibles a los colegios son mínimos, más aún comparados
con los beneficios. Además, con criterio realista, se asume que
la pandemia podría durar un par de años más hasta estar
vencida y que pueden aparecer nuevas epidemias por lo que
hay que ubicarse en la alternativa entre seguir teniendo a los
colegios cerrados hasta entonces o abrirlos aprendiendo a
convivir con la pandemia.
ARGUMENTOS: El retorno a clases debe ser, ante todo una decisión reflexiva
Redacta el sustento de la y la cual involucra la participación de los gobiernos locales,
opinión basado en ministerio de educación y sociedad en general. La pandemia
información confiable. demostró que existe la oportunidad del cambio hacia la
construcción de una sociedad cooperativa y que demuestra
compromiso de mejora (Correa et al., 2021).
Priorizar la educación como un bien público es crucial para
evitar una catástrofe generacional e impulsar una
recuperación sostenible. Para ser más resilientes, equitativos
e inclusivos, los sistemas educativos deben transformarse,
aprovechando la tecnología para beneficiar a todos los
estudiantes y aprovechando las innovaciones y asociaciones
catalizadas durante esta crisis. UNESCO
IMPACTOS: Aprovechar y adaptarnos de manera muy fácil a las clases
¿Qué impactos generó el virtuales, al punto de estar convencidos de que esta modalidad
caso en ustedes en el de estudios es lo más adecuado para muchos, por ser muy
ámbito personal y versátil para conectarse desde cualquier lugar mediante
profesional? Internet.
Generó empatía para con los padres que estaban de acuerdo
y no al regreso a clases.
Ser más autodidácticos y no conformarse con lo enseñado en
clase, buscar más información y profundizar en el tema.
Por otro lado, las clases virtuales nos brinda la oportunidad de
poder trabajar y estudiar a la vez, generando una enorme
ventaja y beneficio para muchos.
SOLUCIÓN • Clases virtuales o mixtas dependiendo del lugar
Proponga soluciones geográfico; hasta tener la certeza de que el virus se
innovadoras para el caso. encuentra controlado.
• Que se mantengan las mensualidades de las II.EE
privadas a bajo costo, ya que muchos hogares se han visto
golpeados económicamente durante la pandemia.
• Que todos los niños y niñas se encuentren vacunados con
las dosis correspondientes, al igual que los docentes,
auxiliares de educación y personal administrativo de las
II.EE.
RECOMENDACIONES: • Realizar las clases en campos abiertos (dependiendo del
Formula recomendaciones lugar geográfico), en el cual el tutor haga uso de un
micrófono para así ser oído por todos los estudiantes.
• Mantener un porcentaje de aforo considerable y no al
100% con la finalidad de evitar posibles contagios.
• Se recomienda las actividades deportivas, artísticas y
socioemocionales, para que de esta manera se priorice la
participación integral y social de los alumnos.

REFERENCIAS: http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i2.3535.
Anota las referencias https://en.unesco.org/covid19/educationresponse
bibliográficas.

También podría gustarte