Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Calculo Caudal Con Precipitacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Contenido del presente documento:

1- Memorias de cálculo del caudal de aguas lluvias.


2- Memorias de cálculo del diseño de la trampa de grasas.
3- Planos actualizados de los sistemas de conducción de las aguas lluvia
(Anexo 1)
4- Plan de cumplimiento para la realización de las actividades requeridas
por la autoridad ambiental.
5- Cronograma para la ejecución del Plan de Cumplimiento

Presentación de lo enunciado.

1- Memorias de cálculo del caudal de aguas lluvias.

Para el cálculo del caudal de aguas lluvias se empleo el método racional


el cual viene detallado por la siguiente expresión:

Q = C * I * A.
Donde:
Q = Caudal de aguas lluvias en l/s
C = Coeficiente de escorrentía
I = Intensidad de precipitación en l/s/ha
A = Área tributaria en hectáreas

El coeficiente de escorrentía C se determinó de acuerdo con la siguiente


expresión, (Experimental Examination of the Racional Method, ASCE
journal of the Hydraulics División. vol 93 Shaake, Geyer, Krapp, 1967):
C = 0.14+ 0.65*I + 0.05*P
1
Donde:
I = Coeficiente de impermeabilidad
P = Pendiente promedio del área tributaria, en decimales.

Para este caso se utilizó un coeficiente de impermeabilidad de 0.9 que


corresponde a un tipo de superficie impermeable comercial o industrial y
una pendiente promedia del 2% para el área tributaria, que la componen
el área de tanques, mas el área de cada una de las islas de tanqueo.

C = 0.14+ 0.65*0.9 + 0.05*0.02


C = 0.726

Para el diseño se escoge los datos de la estación pluviométrica del


Municipio de Caldas, con un tiempo de retorno de 5 años y un tiempo
de concentración de 3 minutos.

I, Intensidad de precipitación en l/s/ha


I = 521 L/ s / Ha

Área aportante = A tanques + A islas = 102m 2 + 92m2+94m2+78m2 = 366


m2
La justificación de estas áreas se encuentra en el plano Anexo.
A = 366 m2/10000 m2 * Ha = 0.0366 Ha

Entonces, el caudal promedio de aguas lluvias es:


Q = C * I * A.
Q = 0.726 * 521 L/ s / Ha * 0.0366 Ha
Q = 13.84 L/s

2
2- Memorias de cálculo del diseño de la trampa de grasas.

Para el diseño de la trampa se toman los criterios de RAS 2000 Titulo


E.3.3.2, donde se definen los parámetros de diseño y en la tabla E 3.2
los tiempos de retención hidráulicos (td) para caudales mayores de 20L/s
que son de 5 min. Sin embargo, se considera un factor de seguridad
para el tiempo de retención hidráulica del veinte por ciento.
Volumen: (V) = Q * td
V = 13.84 L/s * 6 min * 60s / 1 min
V = 4982.4 L/s
V = 4.98 m3
V = 5 m3

Relación ancho - longitud 1: 2 se asumirá profundidad h de 1 m


V=a*l*h Donde: a = ancho, l = largo, h = alto
V = a *2a *1
V = 2a2 Donde: V = 5 m3
5 = 2a2
5 / 2 = a2
a = 1.58 = 1.6 metros

Las dimensiones de la trampa de grasas que se construirá son las


siguientes:
Ancho = 1.6 m Largo = 3.2m Alto = 1m (se anexa plano)

Se construirán cajas de aforo a la entrada y la salida de la trampa de


grasa para futuros muestreos. (Se anexa plano de Trampa de grasas.)

3
3- Planos actualizados de los sistemas de conducción de las aguas
lluvia y los sistemas de conducción de los vertimientos domésticos
e industriales. (Anexo 1).
Las redes de aguas lluvias y aguas residuales industriales se
representaran en el plano con líneas de diferentes colores.
Las aguas lluvias son las provenientes de las cubiertas de las
edificaciones de la Estación de Servicio. Estas, serán conducidas a los
sistemas de desagüe externo.
Las aguas residuales industriales son las aguas de escorrentía en
contacto con hidrocarburos generadas en la zona de los tanques
subterráneos y la zona de distribución. Estas, serán conducidas a la
trampa de grasas, antes de ser descargadas al cuerpo de agua. Es
importante anotar que en la Estación de Servicio, no se realiza lavado
de vehículos ni cambio de aceite. (Se anexa plano “Levantamiento
Planimétrico”, con líneas de colores diferenciadores.)

4- Plan de cumplimiento para la realización de las actividades


requeridas por la autoridad ambiental.

Actividades a realizar.
- Rediseño de la conducción de las aguas lluvias.
Las aguas lluvias son conducidas hacia el tanque de
almacenamiento de agua proveniente del acueducto Veredal. Para
evitar su contaminación, se rediseñará la conducción del agua lluvia,
encausándola al sistema de alcantarillado que pasa por el frente de
la Estación de Servicio, a un costado de la vía.

4
- Rediseño de la trampa de grasas.
Se diseñará la trampa de grasas considerando el caudal de aguas
residuales industriales, definido en el numeral anterior.

- Construcción de las obras de conducción de las aguas lluvias.


Estas obras se ejecutarán con base en los diseños definidos
anteriormente.

- Construcción de la trampa de grasas rediseñada.


La trampa de grasas se construirá de acuerdo con las áreas
aportantes definidas en el literal 2. del presente documento y con el
plano anexo que se adjunta.

- Construcción de cajas de registro.


Se construirán cajas de registro, antes y después de los sistemas de
tratamiento de aguas residuales domésticas STARD e industriales
STARI.
Estas cajas de registro se construirán con el fin de realizar los aforos
y tomar muestras de aguas residuales en cada punto, para definir
los caudales y realizar su caracterización.
Ambas actividades servirán para definir la eficiencia de los sistemas
de tratamiento.
Las dimensiones de las cajas son 60 cm X 60 cm X 60 cm, tal como
se presenta en el plano que se adjunta al presente documento.

5
- Actividades complementarias.

- Seguimiento al sistema de tratamiento de aguas residuales


domésticas, para determinar cuándo se debe realizar su
mantenimiento.
- Seguimiento a la trampa de grasas, para definir el momento en que
se debe realizar su mantenimiento.
- Seguimiento a los pozos de prueba y de salmuera.
- Caracterización de las aguas residuales domésticas e industriales.
- Elaboración del Plan de Gestión de residuos Peligrosos RESPEL.
- Registro de la Estación de Servicio como Generador de Residuos
Peligrosos, en cumplimiento del Decreto 4741 de 2005, del Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
- Inscripción del Departamento de Gestión Ambiental DGA, en
cumplimiento del Decreto 1299 del Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial.

6
5- Cronograma del plan de cumplimiento

ESTACIÓN DE SERVICIO MARSELLA


CRONOGRAMA PARA EL PLAN DE CUMPLIMIENTO
Actividades a realizar Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Rediseño de la
conducción de las                      
aguas lluvias.
Rediseño de la trampa                    
de grasas.
Construcción de las
obras de conducción de                      
las aguas lluvias.
Construcción de la
trampa de grasas                      
rediseñada.
Construcción de cajas                      
de registro.
Actividades
                       
complementarias.
Seguimiento al sistema
de tratamiento de aguas  
residuales domésticas.
Seguimiento a la trampa
 
de grasas
Seguimiento de los
pozos de prueba y de  
salmuera.
Caracterización de las
aguas residuales
     
domésticas e
industriales.
Registro de la Estación
de Servicio como
     
Generador de Residuos
Peligrosos.
Elaboración del Plan de
Gestión de residuos      
Peligrosos RESPEL.
Inscripción del
Departamento de      
Gestión Ambiental DGA

7
8

También podría gustarte