Calculo Caudal Con Precipitacion
Calculo Caudal Con Precipitacion
Calculo Caudal Con Precipitacion
Presentación de lo enunciado.
Q = C * I * A.
Donde:
Q = Caudal de aguas lluvias en l/s
C = Coeficiente de escorrentía
I = Intensidad de precipitación en l/s/ha
A = Área tributaria en hectáreas
2
2- Memorias de cálculo del diseño de la trampa de grasas.
3
3- Planos actualizados de los sistemas de conducción de las aguas
lluvia y los sistemas de conducción de los vertimientos domésticos
e industriales. (Anexo 1).
Las redes de aguas lluvias y aguas residuales industriales se
representaran en el plano con líneas de diferentes colores.
Las aguas lluvias son las provenientes de las cubiertas de las
edificaciones de la Estación de Servicio. Estas, serán conducidas a los
sistemas de desagüe externo.
Las aguas residuales industriales son las aguas de escorrentía en
contacto con hidrocarburos generadas en la zona de los tanques
subterráneos y la zona de distribución. Estas, serán conducidas a la
trampa de grasas, antes de ser descargadas al cuerpo de agua. Es
importante anotar que en la Estación de Servicio, no se realiza lavado
de vehículos ni cambio de aceite. (Se anexa plano “Levantamiento
Planimétrico”, con líneas de colores diferenciadores.)
Actividades a realizar.
- Rediseño de la conducción de las aguas lluvias.
Las aguas lluvias son conducidas hacia el tanque de
almacenamiento de agua proveniente del acueducto Veredal. Para
evitar su contaminación, se rediseñará la conducción del agua lluvia,
encausándola al sistema de alcantarillado que pasa por el frente de
la Estación de Servicio, a un costado de la vía.
4
- Rediseño de la trampa de grasas.
Se diseñará la trampa de grasas considerando el caudal de aguas
residuales industriales, definido en el numeral anterior.
5
- Actividades complementarias.
6
5- Cronograma del plan de cumplimiento
7
8