Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S14 PLC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Ingeniería Eléctrica

ASUC-12049
6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 1
Controladores Lógico Programables
Describir el principio de construcción y
funcionamiento de los controladores
lógico programables (PLC)

Conexiones y programación del PLC

Automatizar procesos de manufactura


industrial con PLC

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 2
Componentes típicos de un sistema
industrial automático
Interface de Salidas
Convierte las señales eléctricas del
Interface de Entradas controlador en modificaciones al
Convierte variables físicas proceso
en señales eléctricas Controlador
Garantiza una operación segura y
económica del proceso de
producción

Operador Interface Hombre – Máquina


Supervisa la Presenta datos del proceso en
operación segura y tiempo real y permite la
eficiente del interacción del operador con el
proceso proceso

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 3
ESTRUCTURA DE LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES

 Estructura compacta:
Se distingue por presentar en un
sólo bloque todos sus elementos,
esto es, fuente de alimentación,
CPU, memorias, entradas/salidas,
etc.
 Estructura modular:
La estructura de este tipo de
Autómatas se divide en módulos o
partes del mismo que realizan
funciones específicas.
• Estructura americana
• Estructura europea

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 4
Controladores Lógicos Programables (PLC)

El PLC consta de cuatro bloques:


• Interfase de entradas
• Interfase de salidas
• Memoria
• El procesador
Opcionalmente el terminal de
programación

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 5
6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 6
CARACTERÍSTICAS DEL PLC

 Entradas / Salidas (I/O):  Respaldo:


Posee 24 I/O discretas Memoria RAM (batería=30 días)
 Exploración cíclica:  Lenguaje:
Normal o Periódica PL7 reversible: Ladder
 Tiempo de exploración:  Extensión I/O: Uno
Cabecera: 0.52ms  PLC´s en cascada: Tres
1000 Instrucciones:3ms  Bloques de funciones:
 Tiempo de ejecución: Temporizadores: 32
0.2 s para una instrucción Contadores: 16
 Capacidad de memoria: Registros LIFO/FIFO: 4
256 palabras, 64 constantes,128 Registros de desplazamiento:8
bits Controladores DRUM: 4
Programa  1000 instrucciones. Contadores de pasos: 4
6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 7
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
OPERACIÓN NORMAL (CÍCLICA)
• Procesamiento interno: P ROCESAM IENTO
INTER NO
•Monitoreo del PLC
•Procesa requerimientos del terminal
• Leer entradas:
La memoria de entradas se actualiza LEE R
ENTRADAS
• Ejecución del programa; (% I)
El programa escrito por el usuario se ejecuta RUN STOP

• Actualización de salidas:
Se actualizan las salidas físicas desde la memoria de EJECUCION DEL
PR OG RAM A
salidas
• El ciclo de operación:
– PLC corriendo (RUN):
El procesador administra el sistema, ejecuta el ACTUALIZA CIÓN
DE SALIDAS
programa (% O)

– PLC parado (STOP):


El procesador administra el sistema, pero no ejecuta el
programa

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 8
PANTALLA DE ESTADOS DEL PLC

LED ESTADO INDICACION


ON Aplicación en RUN
RUN FLASHING Aplicación en STOP o falla de ejecución
OFF No energizado o aplicación no ejecutable
ON Falla interna (Watchdog,etc.)
ERR FLASHING Aplicación no ejecutable
OFF OK
ON Comunicación con extensión
COM
OFF No hay comunicación
ON Falla de I/O
I/O FLASHING -
OFF OK
6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 9
ALIMENTACION 220VAC

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 10
Interface de Entradas
• Se caracterizan físicamente por sus bornes para acoplar los dispositivos de entrada o
captadores
• Analógicas: Cuando la magnitud que se acopla a la entrada corresponde a una medida de,
por ejemplo, presión, temperatura, velocidad, etc
• Binarias:
Corresponden a una señal de entrada todo o nada

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 11
Interface de Salidas Binarias

• Aquí es donde se conectan o acoplan los dispositivos de salida o actuadores. Tres son los
tipos de salidas:
 A relé.
 A triac.
 A transistor

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 12
CONEXIÓN DE ENTRADAS

Uso de la fuente interna de 24 VDC con sensores


de dos y tres hilos
6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 13
CONEXIÓN DE ENTRADAS

Alimentación externa de 24 VDC


6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 14
CONEXIÓN DE SALIDAS

Salidas a relé con diferentes tensiones


6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 15
PROTECCIÓN DE LAS SALIDAS

Protección requerida por cada salida:


• Circuito RC o MOV para AC
• Diodo Volante para DC
6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 16
Programación del PLC

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 17
Definiciones
Bit Byte
El bit es la unidad de El byte es una unidad
información más compuesta de 8 bits.
pequeña. Solo puede
tomar los valores “0” y
“1”.
PALABRA
La palabra es una unidad
mayor, esta compuesta de
16 bits = 2 bytes.

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 18
Representaciones utilizadas

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 19
Representación numérica
Margen de números enteros
representables en diversos tamaños de
datos.

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 20
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Comandos, símbolos y funciones Lenguaje LADDER
con los que se programan los
PLC:
• LISTA DE INSTRUCCIONES
• LADDER
• GRAFCET
• SFC Lista de Instrucciones
• CFC

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 21
DIAGRAMA SECUENCIAL (SFC)

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 22
DIRECCIONAMIENTO

• Definición de los bits


objeto:
• Bits de I/O:
• %I0.0 a %I0.13
• %Q0.0 a %Q0.9
• Bits internos:
• %M0 a %M127
• Bits del sistema:
• %S0 a %S127
• Bits de paso:
• %X1 a %X62

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 23
FUNCION LOGICA AND

TABLA DE VERDAD LISTA DE INSTRUCCIONES

S1 S2 H1
000 LD %I0.1
0 0 0
001 AND %I0.2
1 0 0
002 ST %Q0.1
0 1 0
003 END
1 1 1

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 24
FUNCION LOGICA OR

TABLA DE VERDAD LISTA DE INSTRUCCIONES

S3 S4 H2
003 LD %I0.3
0 0 0
004 OR %I0.4
1 0 1
005 ST %Q0.2
0 1 1 006 END
1 1 1

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 25
FUNCION LOGICA AND-OR

LISTA DE INSTRUCCIONES
006 LD %I0.1
007 AND( %I0.2
008 OR %I0.3
009 )
010 ST %Q0.3
011 END

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 26
FUNCION LOGICA OR - AND

LISTA DE INSTRUCCIONES

011 LD %I0.1
012 AND %I0.2
013 OR %I0.3
014 ST %Q0.4
015 END

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 27
FUNCION LOGICA NOT

LISTA DE INSTRUCCIONES

015 LD %I0.1
016 OR %I0.2
017 ANDN %I0.0
018 ST %Q0.0
019 END

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 28
FUNCION LOGICA XOR

LISTA DE INSTRUCCIONES ALTERNATIVA CON XOR

019 LD %I0.1
020 ANDN %I0.2
021 OR( %I0.2
022 ANDN %I0.1 019 LD %I0.1
023 ) 020 XOR %I0.2
024 ST %Q0.5 021 ST %Q0.5
025 END 022 END

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 29
BLOQUES FUNCIONALES
PALABRAS Y BITS
BLOQUE DIRECCION
ASOCIADOS
Palabra Valor actual %TMi.V

Temporizador
Valor preajustado %TMi.P
%Tmi (0… 31)
Bit
Salida del temporizador %Tmi.Q

Valor actual %Ci.V


Palabra
Valor prefijado %Ci.P
Contador
Up/Down Salida por defecto %Ci.E
%Ci. (0… 15)
Valor preajustado
Bit %Ci.D
alcanzado

%Ci.F
Salida por exceso

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 30
BLOQUES DE TEMPORIZACION

IN: Bit de entrada TYPE: Tipo

Q: Bit de salida TB: Tiempo Base


PRESET: Valor prefijado

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 31
BLOQUE CONTADOR

• Cuenta eventos en forma


ascendente y
descendente.
• Las dos operaciones
pueden ser simultaneas
•R: Reset
E: Empty (señal de vacío)
•S: Set
D. Done (Valor preajustado
•CU: Bit para cuenta ascendente alcanzado
•CD: Bit para cuenta descendente F: Full (Señal de lleno)

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 32
EJEMPLO: ASCENSOR DE TRES PISOS

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 33
DIAGRAMA DE SECUENCIA ASCENSOR

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 34
EJEMPLO DE APLICACION

Taladro Eléctrico:
• Acciones:
• Taladro en posición de inicio
• Colocar pieza en la mordaza
AUTOMATIZACION DE UN TALADRO • Sujetar pieza
 Montar los sensores y actuadores • Encender el motor
necesarios • Bajar cabezal de taladrado
 Diseñar: • Subir cabezal de taladrado
 Circuito neumático • Apagar el motor
• Retirar pieza mecanizada
 Circuito eléctrico con PLC
 Programa de mando

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 35
AUTOMATIZACION DE UN TALADRO I

ESQUEMA ESQUEMA
TECNOLOGICO NEUMATICO

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 36
AUTOMATIZACION DE UN TALADRO I

Diagrama desplazamiento - fase


Ladder

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 37
AUTOMATIZACION DE UN TALADRO I
Condiciones
M0 Iniciales

S7

M1 MV1

S2

MV1
M2 Motor

S6

Diagrama desplazamiento - fase MV1


M3 Motor

S1

M4 Motor
6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 38
Estructura del Mando Secuencial

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 39
AUTOMATIZACION DE UN TALADRO II

• Realizar:
• Esquema Neumático
• Diagrama desplazamiento
- fase
• Esquema Eléctrico
• Ladder
• Lista de instrucciones
• Demostración de
funcionamiento

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 40
SOLUCIÓN CILINDRO ZY 4.0

CONJUNTO ZY 4.0 Y
SENSORES S1, S2 y S5

CIRCUITO ELÉCTRICO CIRCUITO NEUMATICO VISTA SUPERIOR PRENSA

6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 41
6/21/2021 hgomezu@continental.edu.pe 42

También podría gustarte