Tennessee Williams
Tennessee Williams
Tennessee Williams
Thomas Lanier Williams III, más conocido por el seudónimo Tennessee Williams (n.
26 de marzo de 1911 - m. 25 de febrero de 1983), fue un destacado dramaturgo
estadounidense. El nombre "Tennessee" se lo dieron sus compañeros de escuela a causa
de su acento sureño y al origen de su familia.1 En 1948 ganó el Premio Pulitzer de teatro
por Un tranvía llamado Deseo, y en 1955 por La gata sobre el tejado de zinc caliente.
Además de estas dos obras recibieron el premio de la Crítica Teatral de Nueva York: El
zoo de cristal (1945) y La noche de la iguana (1961) . Su obra de 1952, La rosa tatuada
(dedicada a su compañero, Frank Merlo), recibió el Premio Tony a la mejor obra. Los
críticos del género sostienen que Williams escribía en estilo gótico sureño. Es conocido
mundialmente porque muchas de sus obras han sido filmadas.
Biografía
Nació en Misisipi, en casa de su abuelo materno, el rector de la Iglesia Episcopal local.
La casa es hoy el Centro de Bienvenida a Misisipi y oficina de turismo de la ciudad. A
los siete, a Tennessee le fue diagnosticada la difteria. Durante dos años, casi no pudo
hacer nada; pero entonces, su madre decidió que no le iba a permitir perder el tiempo.
Lo animó a que usara su imaginación, y cuando tenía trece años, le dio una máquina de
escribir.
En 1918, la familia se trasladó a St. Louis, Misuri. Su padre, Cornelius Williams, que
era viajante de zapatos, cada vez se hacía más agresivo conforme sus hijos crecían. Su
madre, Edwina Williams, descendía de una buena familia sureña. Dakin Williams, su
hermano, era el preferido de su padre.
Williams ganó el tercer premio (5 dólares) por un artículo (“Can a Good Wife Be a
Good Sport?”) publicado en Smart Set, en 1927, a los dieciséis años. Un año después,
publicó “The Vengeance of Nitocris”, en Weird Tales.
De Nueva Orleans marchó a Nueva York, donde ejerció diversos trabajos, desde
camarero a portero. Cuando los Estados Unidos entraron en guerra, fue declarado no
apto debido a su expediente psiquiátrico, su homosexualidad, su alcoholismo y sus
problemas cardíacos y nerviosos.
En 1943, fue a Hollywood, contratado por la Metro Goldwyn Mayer para hacer la
adaptación cinematográfica de una novela de éxito. Con “El zoo de cristal” puso en
escena a su madre y a su hermana; se estrenó en Nueva York en 1945. Su éxito le llevó
a conocer, a los 34 años, una súbita celebridad.
Se confirma dos años más tarde con el éxito de "Un tranvía llamado Deseo", con puesta
en escena de Elia Kazan, que marca el debut teatral de un joven del Actor's Studio:
Marlon Brando.
El Sur natal proporciona a Tennessee Williams el escenario más frecuente para sus
creaciones, como en su famosa pieza La gata sobre el tejado de zinc (1955), que sería
llevada al cine en varias ocasiones (la primera en 1958, por Richard Brooks). Sus obras
alcanzaron durante los años cincuenta un renombre internacional, sobre todo Un tranvía
llamado Deseo (1947), que le valió el Premio Pulitzer, y también sería llevada a la
pantalla (en 1952, por Elia Kazan).
Sin embargo, tras esta etapa dorada siguió una época dura para Williams, víctima de
calmantes y drogas, solo y abrumado por las críticas adversas, en la que no consiguió
escribir más que algunas piezas menores. En 1967 publicó el libro de poemas In the
winter of cities, y en 1975 sus Memorias.
Frecuentaba todos los años la isla de Key West en Florida, donde tenía una casa. Fue
presidente del jurado del Festival de Cannes de 1976.
Su familia
Tennessee se sentía muy próximo a su hermana, Rose, que quizá fue quien más influyó
en él. Era una belleza delgada que pasó la mayor parte de su vida adulta en hospitales
mentales. Sus padres autorizaron una lobotomía prefrontal en un intento de tratarla. La
operación, llevada a cabo en 1943, en Washington, D.C., fue mal, y Rose quedó
incapacitada para el resto de su vida.
La fracasada lobotomía de Rose fue un duro golpe para Williams, quien nunca perdonó
a sus padres por permitir semejante operación. Pudo haber sido uno de los factores que
lo llevaron al alcoholismo.
La obra de Williams, The Parade or Approaching the End of Summer, escrita cuando
tenía 29 años y sobre la que siguió trabajando a lo largo de su vida, es un retrato
autobiográfico de un temprano romance en Provincetown. Esta obra ha comenzado a
representarse sólo recientemente, estrenada el 1 de octubre de 2006 en Provincetown,
Massachusetts, por la compañía Shakespeare on the Cape, como parte del Primer
Festival Anual Tennessee Williams.
El tema común de la "heroína loca", que aparece en muchas de sus obras, pudo haber
sido influencia de su hermana. Los personajes de sus obras suelen verse como
representaciones directas de los miembros de su familia. Así, se ve la figura de su
hermana Rose en Laura Wingfield, de El zoo de cristal, y Blanche DuBois en Un
tranvía llamado Deseo. El tema de la lobotomía también aparece en De repente, el
último verano. Amanda Wingfield, en El zoo de cristal, puede representar fácilmente a
la madre de Williams. Muchos de sus personajes se consideran autobiográficos,
incluyendo a Tom Wingfield en El zoo de cristal, y Sebastian en De repente, el último
verano.
Así, Elia Kazan dirigió en 1951 la primera adaptación al cine de una obra de Williams,
Un tranvía llamado deseo, interpretada por Marlon Brando y Vivien Leigh, que se
cuenta entre las mejores jamás rodadas sobre un texto del dramaturgo; Daniel Mann
llevó al cine La Rosa tatuada en 1955, con Anna Magnani, en un papel escrito
expresamente para ella y que le dio varios premios de interpretación -Oscar incluido-, y
Burt Lancaster pero que la Magnani al negarse a hacerla en los escenarios de Broadway
posibilitó la consagración de Maureen Stapleton.
Richard Brooks llevó a cabo con la adaptación de La gata sobre el tejado de zinc
caliente en 1958, con Elizabeth Taylor y Paul Newman como protagonistas, una de las
películas de referencia obligada si hablamos de las obras del genial Tennessee en la
pantalla; y el mismo Brooks dirigió en 1962 la adaptación de Dulce pájaro de juventud,
repitiendo a Newman y con la excepcional Geraldine Page; recreando esos ambientes
entre sórdidos y claustrofóbicos que caracterizan las obras del sureño, aunque más
suavizada con respecto al original que adaptaciones anteriores debido a la censura en los
Estados Unidos, que ese mismo año se cebaba con Lolita (Stanley Kubrick) o
Confidencias de mujer (George Cukor).
A partir de los años 70, las obras de Williams se llevaron más a la pequeña pantalla que
al cine (El zoo de cristal, en 1970, con Katharine Hepburn; Un tranvía llamado deseo
en 1984, con Ann Margret; La gata sobre el tejado de zinc caliente en 1985, con Jessica
Lange; Dulce pájaro de juventud en 1989, con Elizabeth Taylor; etc.), pero aún
encontramos una interesante aunque no definitiva adaptación de El zoo de cristal
(1987), dirigida por Paul Newman, con Joanne Woodward, John Malkovich y Karen
Allen, rodada para la gran pantalla.
Obra
Obras de teatro, en orden cronológico
Debutó con escaso éxito con Battle of Angels (Batalla de ángeles) (1940), luego
reescrito como Orpheus Descending (La caída de Orfeo) (1957).
[editar] Consagración
El éxito y la fama le llegan con El zoo de cristal (1945) y Un tranvía llamado Deseo
(1947). En estos dos dramas se forma la definitiva estructura recurrente del teatro de
Williams, ambientado en el sur de los Estados Unidos, en un mundo inmóvil, cerrado
sobre su pasado aristocrático ya irrecuperable.
Madurez
Después de los dramas que lo hicieron famoso, Williams escribió obras que fueron
igualmente afortunadas, que a menudo se transfirieron a la pantalla:
Decadencia
Novelas
Cuentos cortos
] Poesía