Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Operaciones Unitarias 2 - Método de McCabe-Thiele

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

DESTILACIÓN FRACCIONADA

METODO DE MC CABE - THIELE

Cátedra Operaciones Unitarias II


Ingeniería Química – UTN – FRRO
Año 2020
Métodos de Cálculo del Nº Etapas de EQUIL.

Método de Sorel y Lewis (método analítico)


Método de Ponchon-Savarit (método gráfico)

Método de McCabe-Thiele Método Gráfico


Simplificado

2
Consideraciones..

• Torre de destilación con n


etapas de contacto
• Etapas teóricas o ideales
• Mezcla binaria
• Presión constante en la torre
• Condensador total

3
Bases del Método de McCabe-Thiele
• Simplificación del método de Ponchon-Savarit.
• Se basa en:
Balances de Materia (global y por componentes)
× Balance de Energía

 Simplificación: si los componentes son químicamente


similares, los calores latentes de vaporización (en base
molar) para ambos componentes de la mezcla son muy
próximos entre sí.

4
Bases del Método de McCabe-Thiele

5
¿Cuándo los Componentes son químicamente
similares?
H (kcal/mol)

Si observamos un diagrama H- VAPOR SATURADO

composición…
…veríamos esta similitud como
las líneas de líquido saturado y
de vapor saturado rectas y
paralelas entre sí.
LÍQUIDO SATURADO

Diagrama H-composición para el sistema n-octano /


n-hexano, a 1 atm. x, y (comp molar)

6
Componentes Químicamente Similares
H (kcal/mol)
La entalpía de vaporización es VAPOR SATURADO
constante plato a plato, y
El intercambio de materia entre
los flujos de vapor y de líquido 𝒗𝒂𝒑

se da únicamente por cambio


de estado.
LÍQUIDO SATURADO

Diagrama H-composición para el sistema n-octano /


n-hexano, a 1 atm. x, y (comp molar)

7
Si analizamos el plato m:
más
volátil

menos
volátil

Debido a esto, podemos decir que los flujos molares de líquido y de


vapor son iguales entre sí en todas las etapas. Esto es:

8
Bases del Método McCabe-Thiele

ZONA DE RECTIFICACION

PLATO DE ALIMENTACION

ZONA DE AGOTAMIENTO o
STRIPPING

9
Sección de Rectificación

Puesto que:

podemos eliminar los subíndices de V y L:

R.O.S.
10
Sección de Rectificación

R= Relación de Reflujo

R.O.S.

PENDIENTE ORDENADA
11
Recta de Operación Superior
𝒚 = 𝒙𝑫 D Zona de Rectificación
R.O.S.

Si (composición del destilado) D ( 𝑫 𝑫)


pertenece
a la R.O.S.
y=x

Como R > 0 1 > PEND R.O.S. > 0


𝑫

12
Sección de Agotamiento

Puesto que:

podemos eliminar los subíndices de V y L:

R.O.I.
PENDIENTE ORDENADA 13
Recta de Operación Inferior
Zona de Agotamiento

W ( 𝑾 𝑾)
Si (composición del residuo) pertenece a
y=x
la R.O.I.
R.O.I.
𝒚 = 𝒙𝑾 W
Como >W PENDIENTE R.O.I. > 1
𝑾

14
Bases del Método McCabe-Thiele

ZONA DE RECTIFICACION

PLATO DE ALIMENTACION

ZONA DE AGOTAMIENTO o
STRIPPING

15
Plato de Alimentación – Recta q
Vamos a definir un valor q como:

Haciendo un Bce. Global:


f

Entonces, aplicando la definición de q:

16
Plato de Alimentación – Recta q
Balance por componentes:
(zona de agotamiento)
(zona de rectificación)

)
f
- (1 – q)*F q*F F*xF
Asumiendo que:

Tenemos que:

Recta q
17
Definición Entálpica de q
Bce. Energía en el plato de alimentación:

Suponiendo que y :

Definición
Entálpica de q
18
Condiciones de la Alimentación

La alimentación podrá ingresar en forma de:


Líquido Subenfriado:
Líquido Saturado:
Vapor Saturado:
Vapor Sobrecalentado:
Parcialmente Vaporizada:

19
Condiciones de la Alimentación
𝑭

Líquido Subenfriado: >1

𝑭
F

20
Condiciones de la Alimentación
𝑭

Líquido Saturado:

𝑭
F

21
Condiciones de la Alimentación
𝑭

Vapor Saturado:

𝑭
F

22
Condiciones de la Alimentación
𝑭

Vapor Sobrecalentado:

𝑭
F

23
Condiciones de la Alimentación
𝑭

Líquido parcialmente Vaporizado:

𝑭
s F

24
Condiciones de la Alimentación - RESUMEN
La pendiente de la recta q dependerá de la condición entálpica de la
alimentación:
a. Líquido Subenfriado:

b. Líquido Saturado:

c. Parcialmente Vaporizada:

d. Vapor Saturado:

e. Vapor Sobrecalentado:

25
Veamos como utilizo toda esta información…
ESPECIFICACIONES: D
Curva de Equilibrio x-y
𝒇 𝑭
𝑭 𝑭 𝑭 𝑭
𝒇 𝒇

𝑫 𝑾 𝑭 F y=x
Recta q

𝑭 W
𝑾 𝑭 𝑫

26
Veamos como utilizo toda esta información…
ESPECIFICACIONES:
𝑫 D
Curva de Equilibrio x-y
R.O.S.
𝑭 𝑭 𝑭 𝑭

𝑫 𝑾 𝑭 F y=x
Recta q

R.O.I.
𝑫 𝑾 W
𝑾 𝑭 𝑫

x
27
Determinación del Nº de Platos Teóricos
ESPECIFICACIONES:
𝑫 D
Curva de Equilibrio x-y
R.O.S.
𝑭 𝑭 𝑭 𝑭

𝑫 𝑾 𝑭 F y=x
Recta q

R.O.I.
𝑾 W
𝑾 𝑭 𝑫

x
28
Efecto de la VR sobre el Nº de Etapas
Volatilidad:

Volatilidad Relativa:

29
Plato de Alimentación No Óptimo

Alimentación en un plato más


arriba que el óptimo:
30
Plato de Alimentación No Óptimo

Alimentación en un plato más


abajo que el óptimo:
31
ANALISIS DE CASOS A
DISTINTAS RELACIONES DE
REFLUJO
Reflujo Total
La pendiente de la recta de
D
operación superior es:

R.O.S.

Si R
F y=x

Sin embargo, la capacidad de W


la columna es NULA ( ). 𝑾 𝑭 𝑫

33
Reflujo Mínimo

a d D

Si R

F
y=x
La relación de reflujo R que
queda determinada por la
pendiente de la recta es el W
reflujo mínimo en condiciones 𝑾
teóricamente posibles.
𝑭 𝑫

34
¿Cómo calculo Rmín?
𝑫 D

depende de: F
y=x


 W
𝑾 𝑭 𝑫

35
Curvas de Equilibrio L-V Atípicas

36
Curvas de Equilibrio L-V Atípicas

37
Reflujo Óptimo
D

El caudal es el que me
permite manejar el F
y=x
dimensionamiento de la torre.

W
𝑾 𝑭 𝑫

38
¡Muchas Gracias!

39

También podría gustarte