Operaciones Unitarias 2 - Método de McCabe-Thiele
Operaciones Unitarias 2 - Método de McCabe-Thiele
Operaciones Unitarias 2 - Método de McCabe-Thiele
2
Consideraciones..
3
Bases del Método de McCabe-Thiele
• Simplificación del método de Ponchon-Savarit.
• Se basa en:
Balances de Materia (global y por componentes)
× Balance de Energía
4
Bases del Método de McCabe-Thiele
5
¿Cuándo los Componentes son químicamente
similares?
H (kcal/mol)
composición…
…veríamos esta similitud como
las líneas de líquido saturado y
de vapor saturado rectas y
paralelas entre sí.
LÍQUIDO SATURADO
6
Componentes Químicamente Similares
H (kcal/mol)
La entalpía de vaporización es VAPOR SATURADO
constante plato a plato, y
El intercambio de materia entre
los flujos de vapor y de líquido 𝒗𝒂𝒑
7
Si analizamos el plato m:
más
volátil
menos
volátil
8
Bases del Método McCabe-Thiele
ZONA DE RECTIFICACION
PLATO DE ALIMENTACION
ZONA DE AGOTAMIENTO o
STRIPPING
9
Sección de Rectificación
Puesto que:
R.O.S.
10
Sección de Rectificación
R= Relación de Reflujo
R.O.S.
PENDIENTE ORDENADA
11
Recta de Operación Superior
𝒚 = 𝒙𝑫 D Zona de Rectificación
R.O.S.
12
Sección de Agotamiento
Puesto que:
R.O.I.
PENDIENTE ORDENADA 13
Recta de Operación Inferior
Zona de Agotamiento
W ( 𝑾 𝑾)
Si (composición del residuo) pertenece a
y=x
la R.O.I.
R.O.I.
𝒚 = 𝒙𝑾 W
Como >W PENDIENTE R.O.I. > 1
𝑾
14
Bases del Método McCabe-Thiele
ZONA DE RECTIFICACION
PLATO DE ALIMENTACION
ZONA DE AGOTAMIENTO o
STRIPPING
15
Plato de Alimentación – Recta q
Vamos a definir un valor q como:
16
Plato de Alimentación – Recta q
Balance por componentes:
(zona de agotamiento)
(zona de rectificación)
)
f
- (1 – q)*F q*F F*xF
Asumiendo que:
Tenemos que:
Recta q
17
Definición Entálpica de q
Bce. Energía en el plato de alimentación:
Suponiendo que y :
Definición
Entálpica de q
18
Condiciones de la Alimentación
19
Condiciones de la Alimentación
𝑭
𝑭
F
20
Condiciones de la Alimentación
𝑭
Líquido Saturado:
𝑭
F
21
Condiciones de la Alimentación
𝑭
Vapor Saturado:
𝑭
F
22
Condiciones de la Alimentación
𝑭
Vapor Sobrecalentado:
𝑭
F
23
Condiciones de la Alimentación
𝑭
𝑭
s F
24
Condiciones de la Alimentación - RESUMEN
La pendiente de la recta q dependerá de la condición entálpica de la
alimentación:
a. Líquido Subenfriado:
b. Líquido Saturado:
c. Parcialmente Vaporizada:
d. Vapor Saturado:
e. Vapor Sobrecalentado:
25
Veamos como utilizo toda esta información…
ESPECIFICACIONES: D
Curva de Equilibrio x-y
𝒇 𝑭
𝑭 𝑭 𝑭 𝑭
𝒇 𝒇
𝑫 𝑾 𝑭 F y=x
Recta q
𝑭 W
𝑾 𝑭 𝑫
26
Veamos como utilizo toda esta información…
ESPECIFICACIONES:
𝑫 D
Curva de Equilibrio x-y
R.O.S.
𝑭 𝑭 𝑭 𝑭
𝑫 𝑾 𝑭 F y=x
Recta q
R.O.I.
𝑫 𝑾 W
𝑾 𝑭 𝑫
x
27
Determinación del Nº de Platos Teóricos
ESPECIFICACIONES:
𝑫 D
Curva de Equilibrio x-y
R.O.S.
𝑭 𝑭 𝑭 𝑭
𝑫 𝑾 𝑭 F y=x
Recta q
R.O.I.
𝑾 W
𝑾 𝑭 𝑫
x
28
Efecto de la VR sobre el Nº de Etapas
Volatilidad:
Volatilidad Relativa:
29
Plato de Alimentación No Óptimo
R.O.S.
Si R
F y=x
33
Reflujo Mínimo
a d D
Si R
F
y=x
La relación de reflujo R que
queda determinada por la
pendiente de la recta es el W
reflujo mínimo en condiciones 𝑾
teóricamente posibles.
𝑭 𝑫
34
¿Cómo calculo Rmín?
𝑫 D
depende de: F
y=x
W
𝑾 𝑭 𝑫
35
Curvas de Equilibrio L-V Atípicas
36
Curvas de Equilibrio L-V Atípicas
37
Reflujo Óptimo
D
El caudal es el que me
permite manejar el F
y=x
dimensionamiento de la torre.
W
𝑾 𝑭 𝑫
38
¡Muchas Gracias!
39